SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS 
DEL CURRÍCULO 
GRUPO #3 
INTEGRANTES: 
TATIANA GUAMÁN 
WILLIAM MÉNDEZ 
MANUEL OROZCO 
JESSICA ROBLERO
COGNOSCITIVISMO 
 El aprendiz construye sus 
conocimientos en etapas. 
 Reestructuración de esquemas 
mentales. 
 Asimilación, adaptación y 
acomodación. 
 Llegando a un estado de 
equilibrio, anteponiendo un 
estado de desequilibrio, es decir 
es un proceso de andamiaje. 
 Estudiar los procesos de 
aprendizaje por los que pasa un 
alumno.
CONDUCTISMO 
 Representa la revolución más 
radical en el enfoque del 
psiquismo humano. 
 Considerando que lo que le 
compete es la conducta humana 
observable y rechazando que se 
tenga que ocupar de la 
conciencia. 
 Su fundamento teórico: a un 
estímulo le sigue una respuesta, 
siendo ésta el resultado de la 
interacción entre el organismo 
que recibe el estímulo y el medio 
ambiente.
CONSTRUCTIVISMO 
 El conocimiento y el aprendizaje 
humano, en el constructivismo 
pedagógico, son el producto de 
una construcción mental donde 
el "fenómeno real" se produce 
mediante la interacción sujeto 
cognoscente-objeto conocido. 
 Inapropiado la separación entre 
investigador e investigado, ya 
que tanto los datos como los 
hechos científicos surgen de la 
interacción ininterrumpida del 
hombre frente a su entorno.
FUNDAMENTOS 
PSICOLÓGICOS
Etapas del desarrollo del ser humano 
 Es necesario los educadores conozcamos cada etapa del ser 
humano para así poder implementar los contenidos, métodos y 
recursos según la edad al cual va dirigida la educación.
Etapas del desarrollo 
Etapa Prenatal 
• Se desarrolla en el vientre materno hasta su nacimiento. 
• Pasa por 3 periodos: zigótico, embrionario y fetal. 
La Infancia 
• Comprende desde el nacimiento hasta los 6 años 
• Es una etapa importante ya que se adquieren numerosas habilidades, como 
hablar, leer y comprender ideas. 
La Niñez 
• Comprende entre los 7 y 12 años 
• El individuo vive un periodo de aprendizaje y desarrollo.
La adolescencia 
• Se considera que inicia aproximadamente a los 12 años hasta los 18años. 
• Se distinguen 2 etapas: pre-adolescencia y adolescencia. 
• Deja de ser niño pero sin alcanzar la madurez y equilibrio de un adulto. 
La juventud 
• Comprende entre los 18 y 25 años. 
• El joven es más reflexivo, analítico y objetivo. 
La adultez 
• Comprende entre los 25 y 60 años aproximadamente. 
• En esta etapa el individuo alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y 
psíquico. 
La ancianidad 
• Inicia aproximadamente a los 60 años. 
• Existe un deterioro de las fuerzas físicas y actividad mental.
Niñez 
El aprendizaje escolar 
estimula el desarrollo 
de sus funciones 
cognoscitivas : 
percepción, memoria, 
razonamiento . 
Características 
• Desarrollo físico. 
• Desarrollo motor 
(psico-afectivo). 
• Desarrollo 
cognitivo. 
El niño ya ingresa 
a la escuela por lo 
tanto ya existe una 
convivencias con 
otros niños.
Adolescencia 
A nivel 
sociológico tiene 
una presión 
debido a muchos 
factores sociales, 
económicos, 
culturales. 
Es uno de los 
periodos más 
complejos de la 
vida ya que 
acarrea 
numerosos 
cambios físicos y 
hormonales. 
Se distinguen dos etapas: 
la preadolescencia y 
adolescencia.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Describir procesos 
Mediante los 
cuales 
Ser humano y 
animales aprenden
Teoría conductista 
 John Broadus Watson 
 El organismo reacciona ante un estímulo del medio ambiente y 
emite una respuesta.
Teoría Cognitivista 
 Jean Piaget 
 Descubrir cómo la mente humana es capaz de pensar y 
aprender. 
 El aprendizaje se produce a partir de la experiencia
Teoría sociocultural 
 Lev Vigotsky 
 El papel de la cultura en el desarrollo de los procesos mentales 
superiores, considerándolos de naturaleza social. 
 Ejm: Un niño de oriente con un niño de occidente
Teoría Constructivista 
 Permanente intención del maestro dirigida a que el alumno 
aprenda. 
 Logra que el alumno disfrute el aprendizaje y se 
vuelva autodidacta.
LEV VIGOTSKY 
Dos tipos de 
funciones 
psicológicas 
funciones 
elementales 
son innatas 
las que 
tenemos 
cuando 
nacemos 
las de 
supervivencia 
(el hambre) 
las funciones 
superiores 
forman a partir de la 
convivencia con los 
demás, se determinan 
conforme a la 
sociedad (lenguaje)
 La cultura y el contexto social influye en el aprendizaje del niño
Zona de desarrollo 
próximo: aquello que el 
alumno es capaz de hacer 
por sí solo 
Zona de desarrollo 
potencial: aquello que 
sería capaz de hacer con 
la ayuda de un adulto o un 
compañero más capaz. 
La acción educativa.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO 
SEGÚN DAVID AUSUBEL 
La teoría de David Ausubel acerca del aprendizaje significativo 
es una de las precursoras dentro del paradigma cognitivo-constructivista. 
Actualmente desde hace unos años ha cobrado importancia 
porque: 
• Se trata de una propuesta sobre el aprendizaje en contextos 
escolarizados. 
• La aplicabilidad de sus propuestas le ha asegurado su 
vigencia hasta nuestros días.
Tipos de Aprendizaje según 
Ausubel 
Significativo 
Cuando lo que se trata de 
aprender se logra relacionar 
de forma esencial y no 
arbitraria con lo que ya se 
conoce. Hay mayor retención 
de conocimientos. 
Mecánico 
Asociaciones arbitrarias con 
la estructura cognitiva del que 
aprende. Retención mucho 
mas débil. No permite utilizar 
el conocimiento de forma 
innovadora.
Aprendizaje 
Significativo 
Motivación 
Deseos de 
Aprender 
Significativamente 
Construcción de 
Significados 
Claros 
Específicos 
Conocimientos 
Previos 
Nuevos 
Aprendizajes 
Ideas Previas 
Ventajas 
Facilita la 
adquisición de 
nuevos 
conocimientos 
Retención 
duradera de la 
información 
Se de un 
aprendizaje actico 
La enseñanza es 
personal
Representaciones Adquisición de 
vocabulario 
Previo a la formación de 
conceptos 
Posterior a la formación 
de conceptos 
Conceptos Formación a 
Previo a la formación de 
conceptos 
partir de objetos Comprobación de 
hipótesis 
Proposiciones 
Adquisición a 
partir de objetos 
existentes 
Diferenciación progresiva 
Integración Jerárquica 
Combinación 
Tipos de aprendizaje 
significativo
Zona de Desarrollo Próximo 
Lev Vygotsky considera que en cualquier punto del desarrollo 
hay problemas que el niño está a punto de resolver, y para 
lograrlo, y para lograrlo sólo necesita cierta estructura, claves, 
recordatorios, ayuda con los detalles o pasos del recuerdo, 
aliento para seguir esforzándose y cosas por el estilo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculoElementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
jumoa1806
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didácticaFundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didáctica
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOSFUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
 
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
 
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
 
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculoElementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
 
organizadores graficos de Pedagogia by Cesar PIneda
organizadores graficos de Pedagogia by Cesar PInedaorganizadores graficos de Pedagogia by Cesar PIneda
organizadores graficos de Pedagogia by Cesar PIneda
 
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIAPEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
 
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
 
Educacion y-curriculo
Educacion y-curriculoEducacion y-curriculo
Educacion y-curriculo
 
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teoríasLos precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
 
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTESCONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
 
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizajeCuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
 
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVAINVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos Curriculares
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
 

Destacado

Curriculo Dialogico, Sistemico E Interdisciplinar
Curriculo Dialogico, Sistemico E InterdisciplinarCurriculo Dialogico, Sistemico E Interdisciplinar
Curriculo Dialogico, Sistemico E Interdisciplinar
isabelhorna
 
Fundamentos Legales del Curriculum
Fundamentos Legales del CurriculumFundamentos Legales del Curriculum
Fundamentos Legales del Curriculum
Joselyn Castañeda
 
Fundamentos psicologicos de los materiales didacticos
Fundamentos psicologicos de los materiales didacticosFundamentos psicologicos de los materiales didacticos
Fundamentos psicologicos de los materiales didacticos
Laurentino Flores
 
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
nilzuhu
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
gloryagarcia
 

Destacado (14)

Fundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
Fundamentos Psicologicos del Currículo DominicanoFundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
Fundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
 
Presentación fundamentos psicológicos
Presentación fundamentos psicológicosPresentación fundamentos psicológicos
Presentación fundamentos psicológicos
 
Curriculo Dialogico, Sistemico E Interdisciplinar
Curriculo Dialogico, Sistemico E InterdisciplinarCurriculo Dialogico, Sistemico E Interdisciplinar
Curriculo Dialogico, Sistemico E Interdisciplinar
 
2. otros fundamentos del curriculum
2. otros fundamentos del curriculum2. otros fundamentos del curriculum
2. otros fundamentos del curriculum
 
Fundamentos Legales del Curriculum
Fundamentos Legales del CurriculumFundamentos Legales del Curriculum
Fundamentos Legales del Curriculum
 
Fundamentos psicologicos de los materiales didacticos
Fundamentos psicologicos de los materiales didacticosFundamentos psicologicos de los materiales didacticos
Fundamentos psicologicos de los materiales didacticos
 
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
Fundamento Epistemologico
Fundamento EpistemologicoFundamento Epistemologico
Fundamento Epistemologico
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Fundamentos del-Currículum
 
Fundamentos Pegagogicos
Fundamentos PegagogicosFundamentos Pegagogicos
Fundamentos Pegagogicos
 
Fundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogiaFundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogia
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
 

Similar a Fundamento psicológico del currículo

FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)
JoelRamos83
 

Similar a Fundamento psicológico del currículo (20)

Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
Procesos del aprendizaje Cognoscitivo 1.pptx
Procesos  del aprendizaje Cognoscitivo 1.pptxProcesos  del aprendizaje Cognoscitivo 1.pptx
Procesos del aprendizaje Cognoscitivo 1.pptx
 
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIAPEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
 
Concepciones Constructivas del Aprendizaje
Concepciones Constructivas del AprendizajeConcepciones Constructivas del Aprendizaje
Concepciones Constructivas del Aprendizaje
 
Exponentes del cognitivismo
Exponentes del cognitivismoExponentes del cognitivismo
Exponentes del cognitivismo
 
PEDAGOGÍA.pptx
PEDAGOGÍA.pptxPEDAGOGÍA.pptx
PEDAGOGÍA.pptx
 
Teorías, definición e importancia del aprendizaje
Teorías, definición e importancia del aprendizajeTeorías, definición e importancia del aprendizaje
Teorías, definición e importancia del aprendizaje
 
Grupo 5 informe
Grupo 5 informeGrupo 5 informe
Grupo 5 informe
 
Fundamentos Psicólogicos
Fundamentos PsicólogicosFundamentos Psicólogicos
Fundamentos Psicólogicos
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)
 
Informe grupo 6
Informe grupo 6Informe grupo 6
Informe grupo 6
 
Informe grupo5
Informe grupo5Informe grupo5
Informe grupo5
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Informe grupo-5
Informe grupo-5Informe grupo-5
Informe grupo-5
 
Informe Fundamento Psicológico
Informe Fundamento Psicológico Informe Fundamento Psicológico
Informe Fundamento Psicológico
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Informe grupo 6
Informe grupo 6Informe grupo 6
Informe grupo 6
 
Informe grupo 6 (1)
Informe grupo 6 (1)Informe grupo 6 (1)
Informe grupo 6 (1)
 
Informe grupo 6
Informe grupo 6Informe grupo 6
Informe grupo 6
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Fundamento psicológico del currículo

  • 1. FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS DEL CURRÍCULO GRUPO #3 INTEGRANTES: TATIANA GUAMÁN WILLIAM MÉNDEZ MANUEL OROZCO JESSICA ROBLERO
  • 2.
  • 3.
  • 4. COGNOSCITIVISMO  El aprendiz construye sus conocimientos en etapas.  Reestructuración de esquemas mentales.  Asimilación, adaptación y acomodación.  Llegando a un estado de equilibrio, anteponiendo un estado de desequilibrio, es decir es un proceso de andamiaje.  Estudiar los procesos de aprendizaje por los que pasa un alumno.
  • 5. CONDUCTISMO  Representa la revolución más radical en el enfoque del psiquismo humano.  Considerando que lo que le compete es la conducta humana observable y rechazando que se tenga que ocupar de la conciencia.  Su fundamento teórico: a un estímulo le sigue una respuesta, siendo ésta el resultado de la interacción entre el organismo que recibe el estímulo y el medio ambiente.
  • 6. CONSTRUCTIVISMO  El conocimiento y el aprendizaje humano, en el constructivismo pedagógico, son el producto de una construcción mental donde el "fenómeno real" se produce mediante la interacción sujeto cognoscente-objeto conocido.  Inapropiado la separación entre investigador e investigado, ya que tanto los datos como los hechos científicos surgen de la interacción ininterrumpida del hombre frente a su entorno.
  • 8. Etapas del desarrollo del ser humano  Es necesario los educadores conozcamos cada etapa del ser humano para así poder implementar los contenidos, métodos y recursos según la edad al cual va dirigida la educación.
  • 9. Etapas del desarrollo Etapa Prenatal • Se desarrolla en el vientre materno hasta su nacimiento. • Pasa por 3 periodos: zigótico, embrionario y fetal. La Infancia • Comprende desde el nacimiento hasta los 6 años • Es una etapa importante ya que se adquieren numerosas habilidades, como hablar, leer y comprender ideas. La Niñez • Comprende entre los 7 y 12 años • El individuo vive un periodo de aprendizaje y desarrollo.
  • 10. La adolescencia • Se considera que inicia aproximadamente a los 12 años hasta los 18años. • Se distinguen 2 etapas: pre-adolescencia y adolescencia. • Deja de ser niño pero sin alcanzar la madurez y equilibrio de un adulto. La juventud • Comprende entre los 18 y 25 años. • El joven es más reflexivo, analítico y objetivo. La adultez • Comprende entre los 25 y 60 años aproximadamente. • En esta etapa el individuo alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico. La ancianidad • Inicia aproximadamente a los 60 años. • Existe un deterioro de las fuerzas físicas y actividad mental.
  • 11. Niñez El aprendizaje escolar estimula el desarrollo de sus funciones cognoscitivas : percepción, memoria, razonamiento . Características • Desarrollo físico. • Desarrollo motor (psico-afectivo). • Desarrollo cognitivo. El niño ya ingresa a la escuela por lo tanto ya existe una convivencias con otros niños.
  • 12. Adolescencia A nivel sociológico tiene una presión debido a muchos factores sociales, económicos, culturales. Es uno de los periodos más complejos de la vida ya que acarrea numerosos cambios físicos y hormonales. Se distinguen dos etapas: la preadolescencia y adolescencia.
  • 14. Describir procesos Mediante los cuales Ser humano y animales aprenden
  • 15. Teoría conductista  John Broadus Watson  El organismo reacciona ante un estímulo del medio ambiente y emite una respuesta.
  • 16. Teoría Cognitivista  Jean Piaget  Descubrir cómo la mente humana es capaz de pensar y aprender.  El aprendizaje se produce a partir de la experiencia
  • 17. Teoría sociocultural  Lev Vigotsky  El papel de la cultura en el desarrollo de los procesos mentales superiores, considerándolos de naturaleza social.  Ejm: Un niño de oriente con un niño de occidente
  • 18. Teoría Constructivista  Permanente intención del maestro dirigida a que el alumno aprenda.  Logra que el alumno disfrute el aprendizaje y se vuelva autodidacta.
  • 19.
  • 20. LEV VIGOTSKY Dos tipos de funciones psicológicas funciones elementales son innatas las que tenemos cuando nacemos las de supervivencia (el hambre) las funciones superiores forman a partir de la convivencia con los demás, se determinan conforme a la sociedad (lenguaje)
  • 21.  La cultura y el contexto social influye en el aprendizaje del niño
  • 22. Zona de desarrollo próximo: aquello que el alumno es capaz de hacer por sí solo Zona de desarrollo potencial: aquello que sería capaz de hacer con la ayuda de un adulto o un compañero más capaz. La acción educativa.
  • 23. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO SEGÚN DAVID AUSUBEL La teoría de David Ausubel acerca del aprendizaje significativo es una de las precursoras dentro del paradigma cognitivo-constructivista. Actualmente desde hace unos años ha cobrado importancia porque: • Se trata de una propuesta sobre el aprendizaje en contextos escolarizados. • La aplicabilidad de sus propuestas le ha asegurado su vigencia hasta nuestros días.
  • 24. Tipos de Aprendizaje según Ausubel Significativo Cuando lo que se trata de aprender se logra relacionar de forma esencial y no arbitraria con lo que ya se conoce. Hay mayor retención de conocimientos. Mecánico Asociaciones arbitrarias con la estructura cognitiva del que aprende. Retención mucho mas débil. No permite utilizar el conocimiento de forma innovadora.
  • 25. Aprendizaje Significativo Motivación Deseos de Aprender Significativamente Construcción de Significados Claros Específicos Conocimientos Previos Nuevos Aprendizajes Ideas Previas Ventajas Facilita la adquisición de nuevos conocimientos Retención duradera de la información Se de un aprendizaje actico La enseñanza es personal
  • 26. Representaciones Adquisición de vocabulario Previo a la formación de conceptos Posterior a la formación de conceptos Conceptos Formación a Previo a la formación de conceptos partir de objetos Comprobación de hipótesis Proposiciones Adquisición a partir de objetos existentes Diferenciación progresiva Integración Jerárquica Combinación Tipos de aprendizaje significativo
  • 27. Zona de Desarrollo Próximo Lev Vygotsky considera que en cualquier punto del desarrollo hay problemas que el niño está a punto de resolver, y para lograrlo, y para lograrlo sólo necesita cierta estructura, claves, recordatorios, ayuda con los detalles o pasos del recuerdo, aliento para seguir esforzándose y cosas por el estilo.