SlideShare una empresa de Scribd logo
“
”
Trabajo de pedagogía
para la didáctica
ESTUDIANTE :
DEICI LARGACHA PINO
Tutor :JOSE UBDULIO MORALES
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
ARMENIA (QUINDIO )
JUAN JACOBO ROUSSEAU
Juan Jacobo Rousseau (FILOSOFO FRANCES NACIDO EN GINEBRA)
1712-1778). “Con Voltaire termina un mundo.
Con Rousseau comienza otro” Goethe
Renunciar a la libertad es renunciar a la cualidad de hombres, a los derechos de
humanidad e incluso a los deberes.
El contrato social.
Nombre completo: Jean-Jacques Rousseau (nacido el día 28 de Junio
de 1712 en Ginebra Suiza), fue un escritor, filósofo y músico de la
ilustración (movimiento cultural europeo que se desarrolló
especialmente en Francia e Inglaterra, desde principios del siglo XVIII
hasta el inicio de la Revolución francesa, conocido como Siglo de las
Luces). Huérfano de madre (Susana Bernard) desde temprana edad,
fue criado por su tía materna y su padre Isaac Rousseau, sin haber
recibido educación, como aprendiz con un relojero y un maestro
grabador, quien lo sometió aun trato brutal, es por eso que a los 16
años abandona Ginebra en 1728.
 Escribió sus memorias, las Confesiones, y se dedicó a vivir de sus patrones y
lecturas públicas que hacía de ellas. En 1772 Mme d’Epinay, escandalizada por
lo que Rousseau relata de su relación con ella, pide a la policía que prohíban
tales lecturas. Con una salud mental resquebrajada definitivamente, se alejó del
mundo. Aunque siguió escribiendo, su salud mental le hacía ver enemigos en
todas partes y no pudo disfrutar de su fama.
 Retirándose a Ermenonville, Rousseau falleció de un paro cardíaco en 1778.
Murió a los 66 años.
 Como literario Dejando a un lado su enfrentamiento con la iglesia católica, por
sus polémicas doctrinas, su estilo literario cambió. Sus obras autobiográficas y de
su yo, dieron un vuelco fundamental en la literatura europea; a tal punto que es
considerado uno de los precursores del Romanticismo.
 Como político
 Concebía la democracia como un gobierno directo del pueblo. El sistema que
defendía se basaba en que todos los ciudadanos, libres e iguales, pudieran
manifestar su voluntad para llegar a un acuerdo común, a un contrato social
(toda ley que el pueblo no ratifica, es nula y no es ley), la soberanía no puede ser
representada por la misma razón que no puede ser enajenada. Como la
voluntad general no puede ser representada defendía un sistema de democracia
directa que inspira, hasta cierto punto, la constitución federal suiza de 1848.
 Como botánico
 Descubre tardíamente la botánica, hacia sus 65 años, gustando de
herborizar, que lo tranquilizaba, luego de tanta jornada de reflexionar, que
lo fatigaba y lo entristecía, el hombre, estando desnaturalizado, sin
instintos, no puede contemplar la naturaleza, haciendo únicamente áreas
habitables y cultivables, desnaturalizadas, «contorneadas a su modo» en
«campiñas artificiales» donde si bien pueden vivir, no resulta más que en
un país pobre.
 EDUCACION
 Rousseau era un filósofo, pero a través de su novela (Emilio o De la
Educación), promueve sus grandes pensamientos filosóficos, enmarcando
su ideología que la naturaleza y la humanidad es buena. Rousseau
concibe su paradigma del hombre encadenado en Emilio, o De la
educación. Al igual, Rousseau del [[Discurso sobre el origen y los
fundamentos de la desigualdad entre los hombres]] quiere apartar la
formación.
 Del hombre en Emilio, o De la educación de su indagación, «los
hombres, diseminados entre ellos, observan, imitan su industria, y se
elevan de esta manera hasta el instinto de las bestias; se alimenta
igualmente de la mayoría». Rousseau crea un sistema de educación
que deja el hombre, o en este caso niño, para dejar que el niño vive y
desarrolle sí mismo en una sociedad corrupta y oprimida. Como el
estudio preliminar de Emilio, o De la educación dice, «asignar a los
niños más libertad y menos imperio, dejarles hacer más por sí mismos y
exigir menos de los demás».
 De los hijos de la pareja nunca más se supo ni para bien ni para mal, lo
que hace suponer que tal vez murieran en la infancia ya que ninguno
de ellos despuntó en algo que hiciera concebir sospechas por el
parecido en conducta, en ideas o simplemente en semejanza física.
LIBRO: EL VALOR DE EDUCAR
 el desarrollo de la humanidad no esta reñida a ciertas materias
 es importante que los maestros tengamos esa potencialidad critica
 el educador debe de ser una persona competente en su materia debe
transmitir su vocación a sus alumnos
 cuando uno da a enseñar algo uno es el responsable de la enseñanza ,
de esa traducción
 el maestro representa la voz de lo que hay
 la obra el valor de educar
En mi opinión el valor de educar , es una reflexión sobre la educación y su importancia
como base de una moral y de una ética , en esta obra el autor quiere hacer énfasis
en el inmenso valor que tiene el proceso de educar y darle la importancia a todos
aquellos que ejercen esta labor.
En nuestra, licenciatura de pedagogía la responsabilidad de formar parte de la
formación de cualquier individuo es una gran labor , actualmente las circunstancias
n en las que estamos viviendo no basta con ser un facilitador de conocimientos , si
no que también debemos poner un énfasis importante en la trasformación de
valores y en la forma de como como ser un buen mediador.
La educación siempre ha sido considerada en mayor importancia por que se
enfoca en la formación el cultivo de valores . En la actualidad estas diferencias han
cambiado sus roles ya que ahora son mas apreciadas las destrezas y conocimientos
técnicos en formación cívica y ética.
el autor FERNANDO SAVATATER nos dice que no se puede educar sin, así como
para educar se necesita destrezas instruir se necesita de cierta ética y valores así
como para educar se necesita destrezas especificas
 Este autor presenta a la familia como elemento imprescindible para la
educación y formación en el ámbito personal , en este núcleo en donde
deberá aprender actitudes tales como hablar , obedecer a sus mayores en
general a convivir con diferentes edades , a compartir , distinguir de lo que
esta bien o de lo que esta mal
 en el entorno familiar se aprende de un modo en donde la afectividad es el
factor mas importante porque esta ligado a las presiones de conocimiento
 el sentido de la educación se encuentra y se reencuentra en la experiencia
en la reflexión personal sobre lo que cada uno vive y siente en la acción
educadora
 educar en una sociedad democrática educamos todos
 los , políticos , los artistas , los medios de comunicaciones , la familia la
responsabilidad de educar es de todos
Competencia sociolingüística
 La sociolingüística estudia el lenguaje en relación con la sociedad. Su objetivo de análisis es la
influencia que tienen en una lengua los factores derivados de las diversas situaciones de uso,
tales como la edad, el sexo, el origen étnico, la clase social o el tipo de educación recibida por
los interlocutores, la relación que hay entre ellos o el tiempo y lugar en que se produce la
comunicación lingüística.

 Este criterio es respondido óptimamente por el programa, pues muestra situaciones y contextos
diversos, que son fácilmente aplicables a distintas realidades y así como se puede encontrar la
propia, otras pueden servirle a los niños para ampliarles el panorama social y cultural.

 Respecto a la edad el programa tiene como protagonista la representación de una niña de 7
años, la cual habla correctamente y enseña según su edad es decir el programa va dirigido a
niños de educación inicial y primer ciclo de educación primaria.
 Al ser un programa que muestra distintos paisajes y circunstancias, puede ser aplicado a
realidades distintas, como países, es decir realidades geográficamente diversas.
 http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/udg/ord/documentos/Curriculo/(9)COMPET
ENCIA _SOCIOLINGUISTICA.pdf.
Pedagogía para la didáctica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BOURDIEU
BOURDIEUBOURDIEU
BOURDIEU
tefauce
 
Jean jaques rousseau
Jean jaques rousseauJean jaques rousseau
Jean jaques rousseau
Facundo Calderon
 
Cuadro analitico de la sociologia de la educacion
Cuadro analitico de la sociologia de la educacionCuadro analitico de la sociologia de la educacion
Cuadro analitico de la sociologia de la educacion
Jorge Prioretti
 
Ensayo capital cultural
Ensayo capital culturalEnsayo capital cultural
Ensayo capital culturalErika Alatorre
 
Pierre bourdieu
Pierre bourdieuPierre bourdieu
Pierre bourdieuENaL74
 
La escuela
La escuelaLa escuela
La escuela
SlideSCPyS
 
Bourdieu pierre la-reproduccion_teoria_del_sistema_de_enseñanza
Bourdieu pierre   la-reproduccion_teoria_del_sistema_de_enseñanzaBourdieu pierre   la-reproduccion_teoria_del_sistema_de_enseñanza
Bourdieu pierre la-reproduccion_teoria_del_sistema_de_enseñanzaMargarita López Fontalvo
 
Marxismo francés
Marxismo francésMarxismo francés
Marxismo francéskissme19
 
Reproduccion Social Y Cultural
Reproduccion Social Y CulturalReproduccion Social Y Cultural
Reproduccion Social Y CulturalLina Cervantes
 
Diapositivas exposición Cultura, sociedad y educación.
Diapositivas exposición Cultura, sociedad y educación.Diapositivas exposición Cultura, sociedad y educación.
Diapositivas exposición Cultura, sociedad y educación.
Secretaria de Educación
 
Pierre Bourdieu
Pierre Bourdieu Pierre Bourdieu
Pierre Bourdieu
Lucianonaso
 
Pierre bourdieu-Razon escuela y disposición escolastica
Pierre bourdieu-Razon escuela y disposición escolasticaPierre bourdieu-Razon escuela y disposición escolastica
Pierre bourdieu-Razon escuela y disposición escolastica
Gonzalo Oviedo
 
Breve referencia biográfica de juan jacobo rousseau trabajo
Breve referencia biográfica de juan jacobo rousseau trabajoBreve referencia biográfica de juan jacobo rousseau trabajo
Breve referencia biográfica de juan jacobo rousseau trabajo
Daiia Pa Ti
 
Teoría de la Reproducción
Teoría de la ReproducciónTeoría de la Reproducción
Teoría de la Reproducción
Jazmin Vasquez
 
Análisis comparativo paradigmas explicativo e interpretativo
Análisis comparativo paradigmas explicativo e interpretativoAnálisis comparativo paradigmas explicativo e interpretativo
Análisis comparativo paradigmas explicativo e interpretativo
Harold Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Exposición jean jaques rousseau
Exposición jean jaques rousseauExposición jean jaques rousseau
Exposición jean jaques rousseau
 
BOURDIEU
BOURDIEUBOURDIEU
BOURDIEU
 
Jean jaques rousseau
Jean jaques rousseauJean jaques rousseau
Jean jaques rousseau
 
Cuadro analitico de la sociologia de la educacion
Cuadro analitico de la sociologia de la educacionCuadro analitico de la sociologia de la educacion
Cuadro analitico de la sociologia de la educacion
 
Ensayo capital cultural
Ensayo capital culturalEnsayo capital cultural
Ensayo capital cultural
 
Pierre Bourdieu
Pierre      BourdieuPierre      Bourdieu
Pierre Bourdieu
 
Pierre bourdieu
Pierre bourdieuPierre bourdieu
Pierre bourdieu
 
La escuela
La escuelaLa escuela
La escuela
 
Bourdieu pierre la-reproduccion_teoria_del_sistema_de_enseñanza
Bourdieu pierre   la-reproduccion_teoria_del_sistema_de_enseñanzaBourdieu pierre   la-reproduccion_teoria_del_sistema_de_enseñanza
Bourdieu pierre la-reproduccion_teoria_del_sistema_de_enseñanza
 
Marxismo francés
Marxismo francésMarxismo francés
Marxismo francés
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 
Reproduccion Social Y Cultural
Reproduccion Social Y CulturalReproduccion Social Y Cultural
Reproduccion Social Y Cultural
 
Diapositivas exposición Cultura, sociedad y educación.
Diapositivas exposición Cultura, sociedad y educación.Diapositivas exposición Cultura, sociedad y educación.
Diapositivas exposición Cultura, sociedad y educación.
 
Pierre Bourdieu
Pierre Bourdieu Pierre Bourdieu
Pierre Bourdieu
 
Pierre bourdieu-Razon escuela y disposición escolastica
Pierre bourdieu-Razon escuela y disposición escolasticaPierre bourdieu-Razon escuela y disposición escolastica
Pierre bourdieu-Razon escuela y disposición escolastica
 
Teoría de la reproducción
Teoría de la reproducciónTeoría de la reproducción
Teoría de la reproducción
 
Breve referencia biográfica de juan jacobo rousseau trabajo
Breve referencia biográfica de juan jacobo rousseau trabajoBreve referencia biográfica de juan jacobo rousseau trabajo
Breve referencia biográfica de juan jacobo rousseau trabajo
 
Teoría de la Reproducción
Teoría de la ReproducciónTeoría de la Reproducción
Teoría de la Reproducción
 
Análisis comparativo paradigmas explicativo e interpretativo
Análisis comparativo paradigmas explicativo e interpretativoAnálisis comparativo paradigmas explicativo e interpretativo
Análisis comparativo paradigmas explicativo e interpretativo
 
Reproduccionsocialycultura
ReproduccionsocialyculturaReproduccionsocialycultura
Reproduccionsocialycultura
 

Destacado

Juan jacobo rousseau (1712 1778) formó parte
Juan jacobo rousseau (1712 1778) formó parteJuan jacobo rousseau (1712 1778) formó parte
Juan jacobo rousseau (1712 1778) formó parte311091
 
Pensamiento pedágogico de rousseau. grupo 7. sergio camacho onieva.2º de magi...
Pensamiento pedágogico de rousseau. grupo 7. sergio camacho onieva.2º de magi...Pensamiento pedágogico de rousseau. grupo 7. sergio camacho onieva.2º de magi...
Pensamiento pedágogico de rousseau. grupo 7. sergio camacho onieva.2º de magi...Sco_1992
 
MaestríA Diversidad 4º Didactica Juan Jacobo Rousseau Y El Naturalismo En La
MaestríA Diversidad 4º Didactica  Juan Jacobo Rousseau Y El Naturalismo En LaMaestríA Diversidad 4º Didactica  Juan Jacobo Rousseau Y El Naturalismo En La
MaestríA Diversidad 4º Didactica Juan Jacobo Rousseau Y El Naturalismo En LaAdalberto
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozziviti21
 
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
 Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16. Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.oihana93
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseaumariamdpr
 
Personajes y su aporte a la educacion
Personajes y su aporte a la educacionPersonajes y su aporte a la educacion
Personajes y su aporte a la educacion
jessicavenegas
 
Enfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasEnfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasdianamr841
 

Destacado (8)

Juan jacobo rousseau (1712 1778) formó parte
Juan jacobo rousseau (1712 1778) formó parteJuan jacobo rousseau (1712 1778) formó parte
Juan jacobo rousseau (1712 1778) formó parte
 
Pensamiento pedágogico de rousseau. grupo 7. sergio camacho onieva.2º de magi...
Pensamiento pedágogico de rousseau. grupo 7. sergio camacho onieva.2º de magi...Pensamiento pedágogico de rousseau. grupo 7. sergio camacho onieva.2º de magi...
Pensamiento pedágogico de rousseau. grupo 7. sergio camacho onieva.2º de magi...
 
MaestríA Diversidad 4º Didactica Juan Jacobo Rousseau Y El Naturalismo En La
MaestríA Diversidad 4º Didactica  Juan Jacobo Rousseau Y El Naturalismo En LaMaestríA Diversidad 4º Didactica  Juan Jacobo Rousseau Y El Naturalismo En La
MaestríA Diversidad 4º Didactica Juan Jacobo Rousseau Y El Naturalismo En La
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
 Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16. Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseau
 
Personajes y su aporte a la educacion
Personajes y su aporte a la educacionPersonajes y su aporte a la educacion
Personajes y su aporte a la educacion
 
Enfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasEnfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicas
 

Similar a Pedagogía para la didáctica

Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Daisy Elizabeth
 
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Daisy Elizabeth
 
Pensamiento de rousseau
Pensamiento de rousseauPensamiento de rousseau
Pensamiento de rousseau
yulieth27178
 
Mi reflexión 2
Mi reflexión 2Mi reflexión 2
Mi reflexión 2
Milka Lopez Paima
 
Rousseau y el preambulo de la logse
Rousseau y el preambulo de la logseRousseau y el preambulo de la logse
Rousseau y el preambulo de la logsemariamdpr
 
Exposici+¦n. carmen
Exposici+¦n. carmenExposici+¦n. carmen
Exposici+¦n. carmen
czarate2015
 
sociología de la educación
 sociología de la educación  sociología de la educación
sociología de la educación
edenbringas
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseauNazaretAG
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseauEleniitaa
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoLetireyes1992
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Irenepatino
 
Naturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoNaturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoIrenepatino
 
Pedagogia
Pedagogia Pedagogia
Pedagogia
Kathy Mishell
 
Paulo Freire EL pedagoggo latinomericano
Paulo Freire  EL pedagoggo latinomericanoPaulo Freire  EL pedagoggo latinomericano
Paulo Freire EL pedagoggo latinomericano
aurelia garcia
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoAzuuMoran
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoAzuuMoran
 
Puente Llaguno, Claves De Un Masacre
Puente Llaguno, Claves De Un MasacrePuente Llaguno, Claves De Un Masacre
Puente Llaguno, Claves De Un Masacreguest8dcf0b
 
Influencia De La Educacion En El Estado
Influencia De La  Educacion En  El  EstadoInfluencia De La  Educacion En  El  Estado
Influencia De La Educacion En El Estadoguest8dcf0b
 
La pedagogía naturalista de jean jacques rousseau
La pedagogía naturalista de jean jacques rousseauLa pedagogía naturalista de jean jacques rousseau
La pedagogía naturalista de jean jacques rousseau
Adriana Fernandez
 
La construcción histórica de la psiqui Vigostki
La construcción histórica de la psiqui VigostkiLa construcción histórica de la psiqui Vigostki
La construcción histórica de la psiqui Vigostki
Moises Logroño
 

Similar a Pedagogía para la didáctica (20)

Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
 
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
 
Pensamiento de rousseau
Pensamiento de rousseauPensamiento de rousseau
Pensamiento de rousseau
 
Mi reflexión 2
Mi reflexión 2Mi reflexión 2
Mi reflexión 2
 
Rousseau y el preambulo de la logse
Rousseau y el preambulo de la logseRousseau y el preambulo de la logse
Rousseau y el preambulo de la logse
 
Exposici+¦n. carmen
Exposici+¦n. carmenExposici+¦n. carmen
Exposici+¦n. carmen
 
sociología de la educación
 sociología de la educación  sociología de la educación
sociología de la educación
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogico
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
 
Naturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoNaturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógico
 
Pedagogia
Pedagogia Pedagogia
Pedagogia
 
Paulo Freire EL pedagoggo latinomericano
Paulo Freire  EL pedagoggo latinomericanoPaulo Freire  EL pedagoggo latinomericano
Paulo Freire EL pedagoggo latinomericano
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogico
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogico
 
Puente Llaguno, Claves De Un Masacre
Puente Llaguno, Claves De Un MasacrePuente Llaguno, Claves De Un Masacre
Puente Llaguno, Claves De Un Masacre
 
Influencia De La Educacion En El Estado
Influencia De La  Educacion En  El  EstadoInfluencia De La  Educacion En  El  Estado
Influencia De La Educacion En El Estado
 
La pedagogía naturalista de jean jacques rousseau
La pedagogía naturalista de jean jacques rousseauLa pedagogía naturalista de jean jacques rousseau
La pedagogía naturalista de jean jacques rousseau
 
La construcción histórica de la psiqui Vigostki
La construcción histórica de la psiqui VigostkiLa construcción histórica de la psiqui Vigostki
La construcción histórica de la psiqui Vigostki
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Pedagogía para la didáctica

  • 1. “ ” Trabajo de pedagogía para la didáctica ESTUDIANTE : DEICI LARGACHA PINO Tutor :JOSE UBDULIO MORALES UNIVERSIDAD DEL QUINDIO ARMENIA (QUINDIO )
  • 2. JUAN JACOBO ROUSSEAU Juan Jacobo Rousseau (FILOSOFO FRANCES NACIDO EN GINEBRA) 1712-1778). “Con Voltaire termina un mundo. Con Rousseau comienza otro” Goethe Renunciar a la libertad es renunciar a la cualidad de hombres, a los derechos de humanidad e incluso a los deberes. El contrato social. Nombre completo: Jean-Jacques Rousseau (nacido el día 28 de Junio de 1712 en Ginebra Suiza), fue un escritor, filósofo y músico de la ilustración (movimiento cultural europeo que se desarrolló especialmente en Francia e Inglaterra, desde principios del siglo XVIII hasta el inicio de la Revolución francesa, conocido como Siglo de las Luces). Huérfano de madre (Susana Bernard) desde temprana edad, fue criado por su tía materna y su padre Isaac Rousseau, sin haber recibido educación, como aprendiz con un relojero y un maestro grabador, quien lo sometió aun trato brutal, es por eso que a los 16 años abandona Ginebra en 1728.
  • 3.  Escribió sus memorias, las Confesiones, y se dedicó a vivir de sus patrones y lecturas públicas que hacía de ellas. En 1772 Mme d’Epinay, escandalizada por lo que Rousseau relata de su relación con ella, pide a la policía que prohíban tales lecturas. Con una salud mental resquebrajada definitivamente, se alejó del mundo. Aunque siguió escribiendo, su salud mental le hacía ver enemigos en todas partes y no pudo disfrutar de su fama.  Retirándose a Ermenonville, Rousseau falleció de un paro cardíaco en 1778. Murió a los 66 años.  Como literario Dejando a un lado su enfrentamiento con la iglesia católica, por sus polémicas doctrinas, su estilo literario cambió. Sus obras autobiográficas y de su yo, dieron un vuelco fundamental en la literatura europea; a tal punto que es considerado uno de los precursores del Romanticismo.  Como político  Concebía la democracia como un gobierno directo del pueblo. El sistema que defendía se basaba en que todos los ciudadanos, libres e iguales, pudieran manifestar su voluntad para llegar a un acuerdo común, a un contrato social (toda ley que el pueblo no ratifica, es nula y no es ley), la soberanía no puede ser representada por la misma razón que no puede ser enajenada. Como la voluntad general no puede ser representada defendía un sistema de democracia directa que inspira, hasta cierto punto, la constitución federal suiza de 1848.
  • 4.  Como botánico  Descubre tardíamente la botánica, hacia sus 65 años, gustando de herborizar, que lo tranquilizaba, luego de tanta jornada de reflexionar, que lo fatigaba y lo entristecía, el hombre, estando desnaturalizado, sin instintos, no puede contemplar la naturaleza, haciendo únicamente áreas habitables y cultivables, desnaturalizadas, «contorneadas a su modo» en «campiñas artificiales» donde si bien pueden vivir, no resulta más que en un país pobre.  EDUCACION  Rousseau era un filósofo, pero a través de su novela (Emilio o De la Educación), promueve sus grandes pensamientos filosóficos, enmarcando su ideología que la naturaleza y la humanidad es buena. Rousseau concibe su paradigma del hombre encadenado en Emilio, o De la educación. Al igual, Rousseau del [[Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres]] quiere apartar la formación.
  • 5.  Del hombre en Emilio, o De la educación de su indagación, «los hombres, diseminados entre ellos, observan, imitan su industria, y se elevan de esta manera hasta el instinto de las bestias; se alimenta igualmente de la mayoría». Rousseau crea un sistema de educación que deja el hombre, o en este caso niño, para dejar que el niño vive y desarrolle sí mismo en una sociedad corrupta y oprimida. Como el estudio preliminar de Emilio, o De la educación dice, «asignar a los niños más libertad y menos imperio, dejarles hacer más por sí mismos y exigir menos de los demás».  De los hijos de la pareja nunca más se supo ni para bien ni para mal, lo que hace suponer que tal vez murieran en la infancia ya que ninguno de ellos despuntó en algo que hiciera concebir sospechas por el parecido en conducta, en ideas o simplemente en semejanza física.
  • 6. LIBRO: EL VALOR DE EDUCAR  el desarrollo de la humanidad no esta reñida a ciertas materias  es importante que los maestros tengamos esa potencialidad critica  el educador debe de ser una persona competente en su materia debe transmitir su vocación a sus alumnos  cuando uno da a enseñar algo uno es el responsable de la enseñanza , de esa traducción  el maestro representa la voz de lo que hay  la obra el valor de educar
  • 7. En mi opinión el valor de educar , es una reflexión sobre la educación y su importancia como base de una moral y de una ética , en esta obra el autor quiere hacer énfasis en el inmenso valor que tiene el proceso de educar y darle la importancia a todos aquellos que ejercen esta labor. En nuestra, licenciatura de pedagogía la responsabilidad de formar parte de la formación de cualquier individuo es una gran labor , actualmente las circunstancias n en las que estamos viviendo no basta con ser un facilitador de conocimientos , si no que también debemos poner un énfasis importante en la trasformación de valores y en la forma de como como ser un buen mediador. La educación siempre ha sido considerada en mayor importancia por que se enfoca en la formación el cultivo de valores . En la actualidad estas diferencias han cambiado sus roles ya que ahora son mas apreciadas las destrezas y conocimientos técnicos en formación cívica y ética. el autor FERNANDO SAVATATER nos dice que no se puede educar sin, así como para educar se necesita destrezas instruir se necesita de cierta ética y valores así como para educar se necesita destrezas especificas
  • 8.  Este autor presenta a la familia como elemento imprescindible para la educación y formación en el ámbito personal , en este núcleo en donde deberá aprender actitudes tales como hablar , obedecer a sus mayores en general a convivir con diferentes edades , a compartir , distinguir de lo que esta bien o de lo que esta mal  en el entorno familiar se aprende de un modo en donde la afectividad es el factor mas importante porque esta ligado a las presiones de conocimiento  el sentido de la educación se encuentra y se reencuentra en la experiencia en la reflexión personal sobre lo que cada uno vive y siente en la acción educadora  educar en una sociedad democrática educamos todos  los , políticos , los artistas , los medios de comunicaciones , la familia la responsabilidad de educar es de todos
  • 9. Competencia sociolingüística  La sociolingüística estudia el lenguaje en relación con la sociedad. Su objetivo de análisis es la influencia que tienen en una lengua los factores derivados de las diversas situaciones de uso, tales como la edad, el sexo, el origen étnico, la clase social o el tipo de educación recibida por los interlocutores, la relación que hay entre ellos o el tiempo y lugar en que se produce la comunicación lingüística.   Este criterio es respondido óptimamente por el programa, pues muestra situaciones y contextos diversos, que son fácilmente aplicables a distintas realidades y así como se puede encontrar la propia, otras pueden servirle a los niños para ampliarles el panorama social y cultural.   Respecto a la edad el programa tiene como protagonista la representación de una niña de 7 años, la cual habla correctamente y enseña según su edad es decir el programa va dirigido a niños de educación inicial y primer ciclo de educación primaria.  Al ser un programa que muestra distintos paisajes y circunstancias, puede ser aplicado a realidades distintas, como países, es decir realidades geográficamente diversas.  http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/udg/ord/documentos/Curriculo/(9)COMPET ENCIA _SOCIOLINGUISTICA.pdf.