SlideShare una empresa de Scribd logo
PENSAMIENTO DE ROUSSEAU
FILOSOFIA
PRESENTADO POR:
DANIELA ESTUPIÑAN CARRILLO
LILIA JULIETH PALACIOS QUIÑONES
PRESENTADO A:
LUIS WALDINI RIVAS
GRADO: 10-1
INSTITUCION EDUCATIVA TERMARIT
AÑO LECTIVO: 2015
BUENAVENTURA (VALLE DEL CAUCA)
INTRODUCCION
En este trabajo escrito encontraremos todo lo referente a la vida de Juan
Jacobo Rousseau. Pasando por cada una de sus etapas de desarrollo y
formación, donde se destaco por ser un hombre innovador, entregado a la
educación y la transformación, dando los primeros paso para acabar con la
distorsión de la naturaleza del infante y el pragmatismo que pretende manipular la
personalidad de los educandos.
Así mismo queremos resaltar sus obras principales encaminadas a la educación y
la vivencia en la sociedad, ya que gracias a estas, la sociedad tomo conciencia del
papel del alumno en el mundo y a partir de ahí se creó un
gran modelo pedagógico como lo es el naturalista, cuyo principal representante es
Juan Jacobo Rousseau y que explicaremos en nuestro análisis, además
trasladaremos este conocimiento a la parte practica, por medio de una yincana y
una reflexión que realizaremos y explicaremos en nuestro trabajo escrito.
PENSAMIENTO DE JEAN JACQUES ROUSSEAU
Nació en Ginebra, Suiza, en 1712 y murió en Ermenonville, Francia 1778.
Rousseau compartió con los ilustrados pero más sin embargo su propósito era
superar el oscurantismo de los siglos precedentes, su concepto de progreso, y en
general más avanzados sus ideas políticas y sociales preludiaron la revolución
francesa, su sensibilidad literaria se anticipo al romanticismo.
Se le considera el padre de la pedagogía moderna, aporto obras fundamentales a
la teorización del deísmo (profesión de fe del vicario saboyano).
Rousseau abordo los grandes temas de su época y participo activamente en todos
los debates intelectuales que apasionaron al siglo.
Sus propuestas políticas ofrecían un modo alternativo de organización de la
sociedad.
Su punto de partida constituye la crítica del ingenuo optimismo progresista de
ilustrados y enciclopedistas, su filosofía no es un sistema si no una visión de la
condición humana.
Defendió contra los enciclopedistas la teoría de que el hombre es bueno y justo
por naturaleza, pero ha sido corrompido por la sociedad.
Se debe desarrollar libremente la personalidad basándose en las virtudes de la
intuición y de la emoción.
“la juventud es el momento de estudiar la sabiduría, la vejez de practicarla”
CONCLUSION
El pensamiento de Rousseau a través de los años ha tenido un crecimiento en las
diversidades culturales dentro de las poblaciones en edad preescolar, escolar,
post-escolar e incluso en las diferentes generaciones, puesto que busca no solo
complementar gran parte del proceso formativo en los estudiantes sino que
además permite el acceso de nuevos conocimientos y metodologías sistemáticas
que garanticen una altacalidad en el manejo de todos los dominios
de aprendizaje (dominio psicomotor, dominio cognitivo, y de manera esencial el
dominio afectivo), incluyendo la apreciación de los ambientes naturales y la
sensibilidad de estos espacios.
La educación para Rousseau permite al alumno asimilar el conocimiento. Se
respeta y se valora el desarrollo espontáneo del alumno a través de sus
experiencias vitales y su deseo de aprender en ambientes no preparados,
influyendo de manera significativa los espacios naturales.
En conclusión la educación para Rousseau, posibilita el naturalismo como material
de apoyo y vinculo hacia la imaginación y la creatividad del niño, logrando en él la
participación constante y la reconstrucción de las competencias
ciudadanas (interpretativa, argumentativa, propositiva) y habilidades (leer, hablar,
escuchar, imaginar, crear, escribir, transformar) fortaleciendo así, la integridad
moral de sus estudiantes, la creación de ambientes de aprendizaje, el desarrollo y
la participación en el proceso para el descubrimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluyeEl objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluye
_sm_
 
Jean jacques rousseau viernes
Jean jacques rousseau viernesJean jacques rousseau viernes
Jean jacques rousseau viernes
LauraCancimance99
 
Operaciones concretas de 7 a 11 años
Operaciones concretas de 7 a 11 añosOperaciones concretas de 7 a 11 años
Operaciones concretas de 7 a 11 años
creandotextosvariados
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
alexdalaiton950317
 
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich HerbartTeoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
ZairaMariaJeronimoGr
 
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la EducaciónJuan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Obed Cazares Reyes
 
Modernidad educativa
Modernidad educativaModernidad educativa
Modernidad educativa
Alitzel Montaño Cortes
 
Diapositivas de piaget
Diapositivas de piagetDiapositivas de piaget
Diapositivas de piaget
alondrita45
 
La tecnologia en la enseñanza skinner
La tecnologia en la enseñanza skinnerLa tecnologia en la enseñanza skinner
La tecnologia en la enseñanza skinner
Recursos Docentes
 
Principios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyPrincipios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decroly
Mecapakade
 
Los contenidos didacticos
Los contenidos didacticosLos contenidos didacticos
Los contenidos didacticos
kaprialsa
 
Pedagogía social
Pedagogía socialPedagogía social
Pedagogía social
Aida De la Cruz
 
Grandes pedagogos en la historia
Grandes pedagogos en la historiaGrandes pedagogos en la historia
Grandes pedagogos en la historia
Constanza Andree Moreno
 
Educatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidadEducatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidad
JorsPR
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
Alberto Bedián Rodríguez
 
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
tinaa_
 
Pierre faure s
Pierre faure sPierre faure s
Pierre faure s
Esther Alfaro
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
jamilethv
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
ceciartola
 
Ovidio Decroly
Ovidio DecrolyOvidio Decroly

La actualidad más candente (20)

El objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluyeEl objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluye
 
Jean jacques rousseau viernes
Jean jacques rousseau viernesJean jacques rousseau viernes
Jean jacques rousseau viernes
 
Operaciones concretas de 7 a 11 años
Operaciones concretas de 7 a 11 añosOperaciones concretas de 7 a 11 años
Operaciones concretas de 7 a 11 años
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
 
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich HerbartTeoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
 
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la EducaciónJuan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
 
Modernidad educativa
Modernidad educativaModernidad educativa
Modernidad educativa
 
Diapositivas de piaget
Diapositivas de piagetDiapositivas de piaget
Diapositivas de piaget
 
La tecnologia en la enseñanza skinner
La tecnologia en la enseñanza skinnerLa tecnologia en la enseñanza skinner
La tecnologia en la enseñanza skinner
 
Principios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyPrincipios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decroly
 
Los contenidos didacticos
Los contenidos didacticosLos contenidos didacticos
Los contenidos didacticos
 
Pedagogía social
Pedagogía socialPedagogía social
Pedagogía social
 
Grandes pedagogos en la historia
Grandes pedagogos en la historiaGrandes pedagogos en la historia
Grandes pedagogos en la historia
 
Educatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidadEducatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidad
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
 
Pierre faure s
Pierre faure sPierre faure s
Pierre faure s
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
Ovidio Decroly
Ovidio DecrolyOvidio Decroly
Ovidio Decroly
 

Similar a Pensamiento de rousseau

Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Letireyes1992
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Irenepatino
 
Naturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoNaturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógico
Irenepatino
 
Pedagogía para la didáctica
Pedagogía para la didácticaPedagogía para la didáctica
Pedagogía para la didáctica
Bryan Montoya
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogico
AzuuMoran
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogico
AzuuMoran
 
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Daisy Elizabeth
 
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Daisy Elizabeth
 
REFLEXIÓN SOCIAL SOBRE LA COMUNICACIÓN ELABORADO POR: DIANA ELIZABETH RODRIGU...
REFLEXIÓN SOCIAL SOBRE LA COMUNICACIÓN ELABORADO POR: DIANA ELIZABETH RODRIGU...REFLEXIÓN SOCIAL SOBRE LA COMUNICACIÓN ELABORADO POR: DIANA ELIZABETH RODRIGU...
REFLEXIÓN SOCIAL SOBRE LA COMUNICACIÓN ELABORADO POR: DIANA ELIZABETH RODRIGU...
Diana Rodriguez
 
Mi reflexión 2
Mi reflexión 2Mi reflexión 2
Mi reflexión 2
Milka Lopez Paima
 
La construcción histórica de la psiqui Vigostki
La construcción histórica de la psiqui VigostkiLa construcción histórica de la psiqui Vigostki
La construcción histórica de la psiqui Vigostki
Moises Logroño
 
Pr%c3%81 ctica%20ii%20innovaci%c3%93n%20%28gt%204.7%29
Pr%c3%81 ctica%20ii%20innovaci%c3%93n%20%28gt%204.7%29Pr%c3%81 ctica%20ii%20innovaci%c3%93n%20%28gt%204.7%29
Pr%c3%81 ctica%20ii%20innovaci%c3%93n%20%28gt%204.7%29
Marita Golden
 
Rousseau
RousseauRousseau
Filosofia 2
Filosofia 2Filosofia 2
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
Laura Hernández González
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
Laura Hernández González
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
Laura Hernández González
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
Laura Hernández González
 
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
Laura Hernández González
 
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
Laura Hernández González
 

Similar a Pensamiento de rousseau (20)

Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogico
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
 
Naturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoNaturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógico
 
Pedagogía para la didáctica
Pedagogía para la didácticaPedagogía para la didáctica
Pedagogía para la didáctica
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogico
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogico
 
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
 
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
 
REFLEXIÓN SOCIAL SOBRE LA COMUNICACIÓN ELABORADO POR: DIANA ELIZABETH RODRIGU...
REFLEXIÓN SOCIAL SOBRE LA COMUNICACIÓN ELABORADO POR: DIANA ELIZABETH RODRIGU...REFLEXIÓN SOCIAL SOBRE LA COMUNICACIÓN ELABORADO POR: DIANA ELIZABETH RODRIGU...
REFLEXIÓN SOCIAL SOBRE LA COMUNICACIÓN ELABORADO POR: DIANA ELIZABETH RODRIGU...
 
Mi reflexión 2
Mi reflexión 2Mi reflexión 2
Mi reflexión 2
 
La construcción histórica de la psiqui Vigostki
La construcción histórica de la psiqui VigostkiLa construcción histórica de la psiqui Vigostki
La construcción histórica de la psiqui Vigostki
 
Pr%c3%81 ctica%20ii%20innovaci%c3%93n%20%28gt%204.7%29
Pr%c3%81 ctica%20ii%20innovaci%c3%93n%20%28gt%204.7%29Pr%c3%81 ctica%20ii%20innovaci%c3%93n%20%28gt%204.7%29
Pr%c3%81 ctica%20ii%20innovaci%c3%93n%20%28gt%204.7%29
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Filosofia 2
Filosofia 2Filosofia 2
Filosofia 2
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
 
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Pensamiento de rousseau

  • 1. PENSAMIENTO DE ROUSSEAU FILOSOFIA PRESENTADO POR: DANIELA ESTUPIÑAN CARRILLO LILIA JULIETH PALACIOS QUIÑONES PRESENTADO A: LUIS WALDINI RIVAS GRADO: 10-1 INSTITUCION EDUCATIVA TERMARIT AÑO LECTIVO: 2015 BUENAVENTURA (VALLE DEL CAUCA)
  • 2. INTRODUCCION En este trabajo escrito encontraremos todo lo referente a la vida de Juan Jacobo Rousseau. Pasando por cada una de sus etapas de desarrollo y formación, donde se destaco por ser un hombre innovador, entregado a la educación y la transformación, dando los primeros paso para acabar con la distorsión de la naturaleza del infante y el pragmatismo que pretende manipular la personalidad de los educandos. Así mismo queremos resaltar sus obras principales encaminadas a la educación y la vivencia en la sociedad, ya que gracias a estas, la sociedad tomo conciencia del papel del alumno en el mundo y a partir de ahí se creó un gran modelo pedagógico como lo es el naturalista, cuyo principal representante es Juan Jacobo Rousseau y que explicaremos en nuestro análisis, además trasladaremos este conocimiento a la parte practica, por medio de una yincana y una reflexión que realizaremos y explicaremos en nuestro trabajo escrito.
  • 3. PENSAMIENTO DE JEAN JACQUES ROUSSEAU Nació en Ginebra, Suiza, en 1712 y murió en Ermenonville, Francia 1778. Rousseau compartió con los ilustrados pero más sin embargo su propósito era superar el oscurantismo de los siglos precedentes, su concepto de progreso, y en general más avanzados sus ideas políticas y sociales preludiaron la revolución francesa, su sensibilidad literaria se anticipo al romanticismo. Se le considera el padre de la pedagogía moderna, aporto obras fundamentales a la teorización del deísmo (profesión de fe del vicario saboyano). Rousseau abordo los grandes temas de su época y participo activamente en todos los debates intelectuales que apasionaron al siglo. Sus propuestas políticas ofrecían un modo alternativo de organización de la sociedad. Su punto de partida constituye la crítica del ingenuo optimismo progresista de ilustrados y enciclopedistas, su filosofía no es un sistema si no una visión de la condición humana. Defendió contra los enciclopedistas la teoría de que el hombre es bueno y justo por naturaleza, pero ha sido corrompido por la sociedad. Se debe desarrollar libremente la personalidad basándose en las virtudes de la intuición y de la emoción. “la juventud es el momento de estudiar la sabiduría, la vejez de practicarla”
  • 4. CONCLUSION El pensamiento de Rousseau a través de los años ha tenido un crecimiento en las diversidades culturales dentro de las poblaciones en edad preescolar, escolar, post-escolar e incluso en las diferentes generaciones, puesto que busca no solo complementar gran parte del proceso formativo en los estudiantes sino que además permite el acceso de nuevos conocimientos y metodologías sistemáticas que garanticen una altacalidad en el manejo de todos los dominios de aprendizaje (dominio psicomotor, dominio cognitivo, y de manera esencial el dominio afectivo), incluyendo la apreciación de los ambientes naturales y la sensibilidad de estos espacios. La educación para Rousseau permite al alumno asimilar el conocimiento. Se respeta y se valora el desarrollo espontáneo del alumno a través de sus experiencias vitales y su deseo de aprender en ambientes no preparados, influyendo de manera significativa los espacios naturales. En conclusión la educación para Rousseau, posibilita el naturalismo como material de apoyo y vinculo hacia la imaginación y la creatividad del niño, logrando en él la participación constante y la reconstrucción de las competencias ciudadanas (interpretativa, argumentativa, propositiva) y habilidades (leer, hablar, escuchar, imaginar, crear, escribir, transformar) fortaleciendo así, la integridad moral de sus estudiantes, la creación de ambientes de aprendizaje, el desarrollo y la participación en el proceso para el descubrimiento.