SlideShare una empresa de Scribd logo
DIFERENCIAS ENTRE SOCIALISMO Y CAPITALISMO
SOCIALISMO CAPITALISMO
No existe la propiedad privada
sobre los medios de producción.
Si existe la propiedad privada
sobre los medios de producción
Distribución igualitaria de la
renta y la riqueza, sin significar
que todos reciban igual salario.
El ánimo de lucro en la esfera
privada combinada con la
mejora del bienestar colectivo,
la renta y la riqueza no se
distribuye igualitariamente.
El interés colectivo
prioritariamente por encima del
interés individual.
El interés individual por encima
del colectivo.
La coordinación de la oferta y la
demanda abordan
planificadores que metas para la
totalidad de la economía.
La coordinación de la oferta y la
demanda es efectuada por el
mercado, por competencia
El estado es el propietario o
titular jurídico de los medios de
producción
El empresario tiene derecho a
utilizar los medios de
producción y apropiarse del
producto.
Ausencia del mercado financiero Predomina el mercado.
El sector exterior tiene un papel
residual, no suele haber mucho
negocio de productos en el
exterior.
El sector exterior se lleva a cabo
a través del comercio.
No se explota al trabajador, hay
igualdad
Se explota al trabajador ya que
es una clase social inferior.
Se negocia exclusivamente con
países que apoyan esta doctrina
económica
Se negocian con países con alto
nivel rentable y economía
estable
Equidad en bienes, en trabajo No poseen medios de
producción y el trabajador se ve
obligado a vender su fuerza de
trabajo al capitalista por un
mísero salario
No hay presencia de clases
sociales
Si hay presencia de clases
sociales
El Estado controla al pueblo La burguesía controla al Estado a
su beneficio. El Estado controla
al pueblo
El Estado es la representación
del pueblo
La clase dominante controla la
economía, educación.
La salud es pública, gratuita. La salud depende devela
capacidad económica del
individuo
El trabajo es garantizado para
todos.
El trabajo depende devela
coyuntura económica del
momento
Todas las exportaciones e
importaciones la manejan
empresas estatales.
El comercio internacional se rige
tanto por empresas estatales y
privadas.
El Estado estipula los precios por
medios de organismos de
planificación.
Los precios se estipulan por
medio de las leyes de oferta y
demanda.
La vivienda es pública. La vivienda le corresponde
dependiendo de su capacidad
económica.
Los poderes públicos garantizan
la cultura.
No es garantizada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado benefactor en aplicaciones . com
Estado benefactor en  aplicaciones . comEstado benefactor en  aplicaciones . com
Estado benefactor en aplicaciones . com
AngelDavidAlfredoGar
 
El estado en la economía mixta
El estado en la economía mixtaEl estado en la economía mixta
El estado en la economía mixtaMAXIMILIANOUTH
 
Estado intervencionista, Estado de bienestar y Rol del Estado en la economía
Estado intervencionista, Estado de bienestar y Rol del Estado en la economíaEstado intervencionista, Estado de bienestar y Rol del Estado en la economía
Estado intervencionista, Estado de bienestar y Rol del Estado en la economía
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Estado Benefactor
Estado BenefactorEstado Benefactor
Estado Benefactor
Melox EmoCore
 
Estado Bienestar
Estado BienestarEstado Bienestar
Estado Bienestar
Mónica Dorregaray
 
El estado benefactor 1
El estado benefactor 1El estado benefactor 1
El estado benefactor 1
pablo_7
 
Cuadro comparativo-sector publico-politica economica
Cuadro comparativo-sector publico-politica economicaCuadro comparativo-sector publico-politica economica
Cuadro comparativo-sector publico-politica economica
Emiliano Neri Figueroa
 
Trabajo de economia y politicas
Trabajo de economia y politicasTrabajo de economia y politicas
Trabajo de economia y politicas
Pipe Cerda II
 
Ciencias policas dilan
Ciencias policas dilanCiencias policas dilan
Ciencias policas dilan
Adryaniitha De Mamii Dayris Martinez
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
camilo1909
 
Intervención del estado en la economía
Intervención del estado en la economíaIntervención del estado en la economía
Intervención del estado en la economíaLuz García
 
ARGENTINA NEOLIBERAL
ARGENTINA NEOLIBERALARGENTINA NEOLIBERAL
ARGENTINA NEOLIBERAL
Ramón Copa
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Jorge Ramirez Adonis
 
Fichas Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODO
Fichas Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODOFichas Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODO
Fichas Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODO
waltercamilolozano
 
Estado neoliberal y estado de bienestar
Estado neoliberal y estado de bienestarEstado neoliberal y estado de bienestar
Estado neoliberal y estado de bienestarhermesquezada
 
Estado benefactor
Estado benefactorEstado benefactor
Estado benefactor
Brayan David Fuentes Garcia
 
ESTADO BENEFACTOR Y ESTADO NEOLIBERAL
ESTADO BENEFACTOR Y ESTADO NEOLIBERALESTADO BENEFACTOR Y ESTADO NEOLIBERAL
ESTADO BENEFACTOR Y ESTADO NEOLIBERAL
LindaSamanthaJimenez
 
Estado benefactor
Estado benefactor Estado benefactor
Estado benefactor
elvanss22
 

La actualidad más candente (20)

Estado benefactor en aplicaciones . com
Estado benefactor en  aplicaciones . comEstado benefactor en  aplicaciones . com
Estado benefactor en aplicaciones . com
 
El estado en la economía mixta
El estado en la economía mixtaEl estado en la economía mixta
El estado en la economía mixta
 
Estado intervencionista, Estado de bienestar y Rol del Estado en la economía
Estado intervencionista, Estado de bienestar y Rol del Estado en la economíaEstado intervencionista, Estado de bienestar y Rol del Estado en la economía
Estado intervencionista, Estado de bienestar y Rol del Estado en la economía
 
Estado Benefactor
Estado BenefactorEstado Benefactor
Estado Benefactor
 
Estado Bienestar
Estado BienestarEstado Bienestar
Estado Bienestar
 
El estado benefactor 1
El estado benefactor 1El estado benefactor 1
El estado benefactor 1
 
Cuadro comparativo-sector publico-politica economica
Cuadro comparativo-sector publico-politica economicaCuadro comparativo-sector publico-politica economica
Cuadro comparativo-sector publico-politica economica
 
Trabajo de economia y politicas
Trabajo de economia y politicasTrabajo de economia y politicas
Trabajo de economia y politicas
 
Ciencias policas dilan
Ciencias policas dilanCiencias policas dilan
Ciencias policas dilan
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
ppt estado de bienestar
ppt estado de bienestarppt estado de bienestar
ppt estado de bienestar
 
Intervención del estado en la economía
Intervención del estado en la economíaIntervención del estado en la economía
Intervención del estado en la economía
 
ARGENTINA NEOLIBERAL
ARGENTINA NEOLIBERALARGENTINA NEOLIBERAL
ARGENTINA NEOLIBERAL
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
 
Fichas Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODO
Fichas Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODOFichas Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODO
Fichas Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODO
 
Estado neoliberal y estado de bienestar
Estado neoliberal y estado de bienestarEstado neoliberal y estado de bienestar
Estado neoliberal y estado de bienestar
 
Estado benefactor
Estado benefactorEstado benefactor
Estado benefactor
 
ESTADO BENEFACTOR Y ESTADO NEOLIBERAL
ESTADO BENEFACTOR Y ESTADO NEOLIBERALESTADO BENEFACTOR Y ESTADO NEOLIBERAL
ESTADO BENEFACTOR Y ESTADO NEOLIBERAL
 
Estado benefactor
Estado benefactor Estado benefactor
Estado benefactor
 

Similar a Pedro padilla diferencias entre socialismo y capitalismo

CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
AlirioDaz1
 
Diferencias
Diferencias Diferencias
Diferencias
Lenis Barrios
 
Trabajo de economia finalizado xavier
Trabajo de economia finalizado xavierTrabajo de economia finalizado xavier
Trabajo de economia finalizado xavier
Xavier Preciado
 
4- sistemas economicos.pptx
4- sistemas economicos.pptx4- sistemas economicos.pptx
4- sistemas economicos.pptx
ALEJANDROLOPEZBLANCO
 
Cuadro comparativo juan carlos
Cuadro comparativo juan carlosCuadro comparativo juan carlos
Cuadro comparativo juan carlos
juancarlosparra22
 
Conocer de economía para entendernos mejor.pdf
Conocer de economía para entendernos mejor.pdfConocer de economía para entendernos mejor.pdf
Conocer de economía para entendernos mejor.pdf
CarloAndreMedinaYaur
 
Cuadro comparativo sistemas
Cuadro comparativo sistemasCuadro comparativo sistemas
Cuadro comparativo sistemas
JuanTorrez7
 
Sistemas economicos
Sistemas economicos  Sistemas economicos
Sistemas economicos
Luis Maita
 
Sistemas Economicos
Sistemas EconomicosSistemas Economicos
Sistemas Economicos
GloriannyInfante
 
Diferencias spc y sps
Diferencias spc y spsDiferencias spc y sps
Diferencias spc y sps
Francisco Aguilar
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
saladehistoria.net
 
ECONOMÍA
ECONOMÍA ECONOMÍA
ECONOMÍA slopez
 
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍAPRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
Rolando Ramos Quincho
 
Economia1
Economia1Economia1
10 principios economía
10 principios economía10 principios economía
10 principios economía
ALEJANDRA MOLINA
 
Economia1
Economia1Economia1
Economia1
Nene Qortez B
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Aspectos económicos y microeconomícos Generales
Aspectos económicos y microeconomícos Generales Aspectos económicos y microeconomícos Generales
Aspectos económicos y microeconomícos Generales
YalfredGomez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
SusanaBastidas4
 

Similar a Pedro padilla diferencias entre socialismo y capitalismo (20)

CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
 
Diferencias
Diferencias Diferencias
Diferencias
 
Sistemes econòmics. Carmen Corella
Sistemes econòmics. Carmen CorellaSistemes econòmics. Carmen Corella
Sistemes econòmics. Carmen Corella
 
Trabajo de economia finalizado xavier
Trabajo de economia finalizado xavierTrabajo de economia finalizado xavier
Trabajo de economia finalizado xavier
 
4- sistemas economicos.pptx
4- sistemas economicos.pptx4- sistemas economicos.pptx
4- sistemas economicos.pptx
 
Cuadro comparativo juan carlos
Cuadro comparativo juan carlosCuadro comparativo juan carlos
Cuadro comparativo juan carlos
 
Conocer de economía para entendernos mejor.pdf
Conocer de economía para entendernos mejor.pdfConocer de economía para entendernos mejor.pdf
Conocer de economía para entendernos mejor.pdf
 
Cuadro comparativo sistemas
Cuadro comparativo sistemasCuadro comparativo sistemas
Cuadro comparativo sistemas
 
Sistemas economicos
Sistemas economicos  Sistemas economicos
Sistemas economicos
 
Sistemas Economicos
Sistemas EconomicosSistemas Economicos
Sistemas Economicos
 
Diferencias spc y sps
Diferencias spc y spsDiferencias spc y sps
Diferencias spc y sps
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
ECONOMÍA
ECONOMÍA ECONOMÍA
ECONOMÍA
 
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍAPRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
 
Economia1
Economia1Economia1
Economia1
 
10 principios economía
10 principios economía10 principios economía
10 principios economía
 
Economia1
Economia1Economia1
Economia1
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Aspectos económicos y microeconomícos Generales
Aspectos económicos y microeconomícos Generales Aspectos económicos y microeconomícos Generales
Aspectos económicos y microeconomícos Generales
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Pedro padilla diferencias entre socialismo y capitalismo

  • 1. DIFERENCIAS ENTRE SOCIALISMO Y CAPITALISMO SOCIALISMO CAPITALISMO No existe la propiedad privada sobre los medios de producción. Si existe la propiedad privada sobre los medios de producción Distribución igualitaria de la renta y la riqueza, sin significar que todos reciban igual salario. El ánimo de lucro en la esfera privada combinada con la mejora del bienestar colectivo, la renta y la riqueza no se distribuye igualitariamente. El interés colectivo prioritariamente por encima del interés individual. El interés individual por encima del colectivo. La coordinación de la oferta y la demanda abordan planificadores que metas para la totalidad de la economía. La coordinación de la oferta y la demanda es efectuada por el mercado, por competencia El estado es el propietario o titular jurídico de los medios de producción El empresario tiene derecho a utilizar los medios de producción y apropiarse del producto. Ausencia del mercado financiero Predomina el mercado. El sector exterior tiene un papel residual, no suele haber mucho negocio de productos en el exterior. El sector exterior se lleva a cabo a través del comercio. No se explota al trabajador, hay igualdad Se explota al trabajador ya que es una clase social inferior. Se negocia exclusivamente con países que apoyan esta doctrina económica Se negocian con países con alto nivel rentable y economía estable Equidad en bienes, en trabajo No poseen medios de producción y el trabajador se ve
  • 2. obligado a vender su fuerza de trabajo al capitalista por un mísero salario No hay presencia de clases sociales Si hay presencia de clases sociales El Estado controla al pueblo La burguesía controla al Estado a su beneficio. El Estado controla al pueblo El Estado es la representación del pueblo La clase dominante controla la economía, educación. La salud es pública, gratuita. La salud depende devela capacidad económica del individuo El trabajo es garantizado para todos. El trabajo depende devela coyuntura económica del momento Todas las exportaciones e importaciones la manejan empresas estatales. El comercio internacional se rige tanto por empresas estatales y privadas. El Estado estipula los precios por medios de organismos de planificación. Los precios se estipulan por medio de las leyes de oferta y demanda. La vivienda es pública. La vivienda le corresponde dependiendo de su capacidad económica. Los poderes públicos garantizan la cultura. No es garantizada.