SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN DE LOS
PELIGROS
Mecánico y eléctrico
DEFINICIÓN DE PELIGRO MECÁNICO
• Un riesgo mecánico se puede definir como la
probabilidad de que ocurra eventos fisiopatológicos
como por ejemplo: cortes, punciones, golpes,
aplastamientos, quemaduras, entre otros, al realizar
operaciones que impliquen el uso o manipulación de
herramientas, bien sea: manuales, maquinaria
(lijadoras, taladros, tornos, prensas, etc.),
manipulación de aparatos de elevación (grúas,
puentes grúa, etc.), utilización de vehículos.
FUENTES GENERADORAS
• BANDAS TRANSPORTADORAS .
• TORNILLOS SIN FIN.
• HERRAMIENTAS ELECTRICOS. (pulidora,
taladros, demoledores, etc.)
• Torno.
• Barra.
• Poleas.
• Engranajes.
• Discos de pulidoras.
• Maquinas en movimiento
CLASIFICACIÓN DE PELIGROS MECÁNICOS
(Donde se encuentran)
• Riesgo de atrapamiento: el atrapamiento o arrastre de un miembro, como las
manos, por cilindros de alimentación, correas de transmisión, engranajes, etc.
• Riesgo de aplastamiento: este riesgo se presenta cuando dos objetos se
mueven uno sobre otro, o cuando uno de estos se mueve y otro permanece
estático.
• Riesgo de cizallamiento: este riesgo se ubica en los puntos donde se mueven
los filos
• Riesgos por sólidos: muchas de esta maquinaria expulsan partículas que
debido a la velocidad con la que salen pueden golpear fuertemente al operador.
De dos objetos juntos que cortan algún tipo de material blando.
• Riesgos por sólidos: muchas de esta maquinaria expulsan partículas que
debido a la velocidad con la que salen pueden golpear fuertemente al operador.
COMO PREVENIR LOS PELIGROS MECÁNICOS
La capacitación adecuada en el lugar de trabajo es fundamental para reducir los
riesgos mecánicos provocados. Los operadores de equipos deben recibir
capacitación tanto de la maquina que maneja como de su seguridad.
Tanto la gerencia de la planta como los supervisores y los empleados recae la
seguridad de la maquina.
• La gerencia debe: asegurarse de que toda la maquinaria esté debidamente
protegida e identificada según su uso.
• Los supervisores de área deben: capacitar a los empleados sobre las reglas
específicas de protección en sus áreas, asegurarse de que las protecciones de la
máquina permanezcan en su lugar y sean funcionales, y corregir inmediatamente
las deficiencias de la protección.
• Los empleados deben: no quitarse los protectores a menos que la máquina esté
bloqueada y etiquetada, informar los problemas de protección de la máquina a los
supervisores de inmediato, y no operar el equipo a menos que los protectores
estén en su lugar.
EPP ANTE EL PELIGRO MECÁNICO
• Los trabajadores deben utilizar anteojos de
seguridad contra impactos, sobre todo con
materiales duros, frágiles o quebradizos.
• Manejar las maquinarias sin distraerse.
• Las virutas producidas nunca deben retirarse con
la mano, ya que se pueden producir cortes y
pinchazos.
• Las virutas deben retirar con un cepillo o escobilla
adecuadas, estando la maquinaria apagada.
• Se debe usar calzado y ropa de trabajo adecuada.
• No distraiga su atención mientras opera
maquinas.
• No colocar las manos en partes de movimiento.
DEFINICIÓN DE PELIGRO ELÉCTRICO
La electricidad supone, por tanto, progreso y bienestar,
pero también un riesgo para las personas y para sus
bienes si se carece de los conocimientos o de los medios
necesarios para su correcta utilización.
La electricidad puede producir daños de cuatro modos:
• Choque eléctrico o electrocución: si es de sólo 10
miliamperios no presenta ningún peligro, y si es de 80
o 100, puede tener resultados fatales.
• También se pueden producir caídas con resultados
mortales como consecuencia de una electrocución.
• Puede actuar como fuente de ignición para vapores
inflamables o explosivos.
• Además, una sobrecarga de la red puede ser fuente
de incendios.

RECOMENDACIONES
• Mantener un calendario de revisiones periódicas para asegurar que las instalaciones se
encuentran en perfecto estado y su funcionamiento no se ve amenazado por un mal
mantenimiento de la calidad. Las medidas de seguridad y prevención de riesgos deben
estar adaptadas y actualizadas en todo momento, una labor que también se encargarán
de revisar los técnicos en prevención de riesgos.
• Corte de la alimentación. Cuando los trabajadores se disponen a realizar labores en los
que deben manipular una instalación eléctrica se debe cortar la fuente de alimentación
para que no exista el riesgo de descarga.
• En algunos casos el corte de la corriente se produce de forma automática cunado el
sistema detecta que ha habido alguna irregularidad en el funcionamiento de la
instalación. Gracias a estos métodos se pueden evitar accidentes en los que intervienen
factores que los trabajadores o usuario no pueden controlar.
DAÑOS PROVOCADOS POR LA
CORRIENTE ELÉCTRICA
La corriente eléctrica circulando por el cuerpo humano provoca la alteración de funciones y lesiones
que pueden ocasionar la muerte. Dentro de los efectos que provoca la corriente eléctrica sobre el
cuerpo humano, podemos distinguir dos aspectos: el físico y el fisiológico.
• Tetanización muscular: anulación de la capacidad muscular que impide la separación, por sí mismo,
del punto de contacto.
• Paro respiratorio: se produce cuando la corriente circula de la cabeza a algún miembro, atravesando
el centro nervioso respiratorio.
• Asfixia: se presenta cuando la corriente atraviesa el tórax. Impide la contracción de los músculos de
los pulmones y, por tanto, la respiración.
• Fibrilación ventricular: su efecto sobre el organismo se traduce en un paro circulatorio por rotura del
ritmo cardíaco.
• Quemaduras: producidas por la energía que se libera al pasar la corriente eléctrica (efecto joule). En
igualdad de condiciones técnicas, la gravedad de la lesión está en función del órgano o parte del
cuerpo afectada.
El peligro de la corriente eléctrica viene definido físicamente por:
• Intensidad
• Frecuencia
• Tiempo de duración
!GRACIAS¡
 LORENA BEATRIZ MORENO COVILLA
 JOSSYE ESTEBAN OLAYA FORNARIS
 JULIO CESAR DE LA CRUZ AVENDAÑO
 MAHER DAVID CHARRIS MORALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajos en altura
Trabajos en alturaTrabajos en altura
Trabajos en altura
Leo Taller
 
Actividad 2 edward ladino
Actividad 2 edward ladinoActividad 2 edward ladino
Actividad 2 edward ladino
edwalar09
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
fabian cristancho peña
 
Fy07 sh 16589-07-focusfourspanish
Fy07 sh 16589-07-focusfourspanishFy07 sh 16589-07-focusfourspanish
Fy07 sh 16589-07-focusfourspanish
JlmLuna
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Normas de seguridad en instalaciones eléctricas
Normas de seguridad en instalaciones eléctricasNormas de seguridad en instalaciones eléctricas
Normas de seguridad en instalaciones eléctricas
miltontotoy
 
Charla fremap sobre seguridad electrica
Charla fremap sobre seguridad electricaCharla fremap sobre seguridad electrica
Charla fremap sobre seguridad electrica
C. F. Somorrostro
 
Trabajo de higiene y seguridad industrial
Trabajo de higiene y seguridad industrialTrabajo de higiene y seguridad industrial
Trabajo de higiene y seguridad industrial
juanmanuel2020
 
Diapositivas seguridad industrial 1
Diapositivas seguridad industrial 1Diapositivas seguridad industrial 1
Diapositivas seguridad industrial 1
antoniolarreamejia
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
sirly judith villegas salcedo
 
Auxilios En Accidente Electrico
Auxilios En Accidente ElectricoAuxilios En Accidente Electrico
Auxilios En Accidente Electrico
F Blanco
 
Trabajo en altura bolivia
Trabajo en altura boliviaTrabajo en altura bolivia
Trabajo en altura bolivia
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
Trabajo ecci
Trabajo ecciTrabajo ecci
Trabajo ecci
kevin garzon
 
Presentacion comfenalco alturas
Presentacion comfenalco alturasPresentacion comfenalco alturas
Presentacion comfenalco alturas
jjfernandez3
 
Clase seguridad electrica tec altten
Clase seguridad electrica tec alttenClase seguridad electrica tec altten
Clase seguridad electrica tec altten
mariaprv
 
Diapostiva 03.07.14
Diapostiva 03.07.14Diapostiva 03.07.14
Diapostiva 03.07.14
TVPerú
 
Manual trabajo en altura
Manual trabajo en alturaManual trabajo en altura
Manual trabajo en altura
Fredy Romeo
 
Referencias Meltric con NOM-029-STPS-2011
Referencias Meltric con NOM-029-STPS-2011Referencias Meltric con NOM-029-STPS-2011
Referencias Meltric con NOM-029-STPS-2011
Eric Martínez Palafox
 
Trabajos en altura
Trabajos en alturaTrabajos en altura
Trabajos en altura
Jaime Villanueva Botella
 

La actualidad más candente (19)

Trabajos en altura
Trabajos en alturaTrabajos en altura
Trabajos en altura
 
Actividad 2 edward ladino
Actividad 2 edward ladinoActividad 2 edward ladino
Actividad 2 edward ladino
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Fy07 sh 16589-07-focusfourspanish
Fy07 sh 16589-07-focusfourspanishFy07 sh 16589-07-focusfourspanish
Fy07 sh 16589-07-focusfourspanish
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Normas de seguridad en instalaciones eléctricas
Normas de seguridad en instalaciones eléctricasNormas de seguridad en instalaciones eléctricas
Normas de seguridad en instalaciones eléctricas
 
Charla fremap sobre seguridad electrica
Charla fremap sobre seguridad electricaCharla fremap sobre seguridad electrica
Charla fremap sobre seguridad electrica
 
Trabajo de higiene y seguridad industrial
Trabajo de higiene y seguridad industrialTrabajo de higiene y seguridad industrial
Trabajo de higiene y seguridad industrial
 
Diapositivas seguridad industrial 1
Diapositivas seguridad industrial 1Diapositivas seguridad industrial 1
Diapositivas seguridad industrial 1
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Auxilios En Accidente Electrico
Auxilios En Accidente ElectricoAuxilios En Accidente Electrico
Auxilios En Accidente Electrico
 
Trabajo en altura bolivia
Trabajo en altura boliviaTrabajo en altura bolivia
Trabajo en altura bolivia
 
Trabajo ecci
Trabajo ecciTrabajo ecci
Trabajo ecci
 
Presentacion comfenalco alturas
Presentacion comfenalco alturasPresentacion comfenalco alturas
Presentacion comfenalco alturas
 
Clase seguridad electrica tec altten
Clase seguridad electrica tec alttenClase seguridad electrica tec altten
Clase seguridad electrica tec altten
 
Diapostiva 03.07.14
Diapostiva 03.07.14Diapostiva 03.07.14
Diapostiva 03.07.14
 
Manual trabajo en altura
Manual trabajo en alturaManual trabajo en altura
Manual trabajo en altura
 
Referencias Meltric con NOM-029-STPS-2011
Referencias Meltric con NOM-029-STPS-2011Referencias Meltric con NOM-029-STPS-2011
Referencias Meltric con NOM-029-STPS-2011
 
Trabajos en altura
Trabajos en alturaTrabajos en altura
Trabajos en altura
 

Similar a Peligros mecanicos y electricos

HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ENERGÉTICO.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ENERGÉTICO.pptxHIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ENERGÉTICO.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ENERGÉTICO.pptx
cmbisante
 
6 semana clases
6 semana clases6 semana clases
6 semana clases
Jhonny Peñailillo
 
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevencion. 2 corte
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevencion. 2 corteAccidentes de trabajo, causas, efectos y prevencion. 2 corte
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevencion. 2 corte
Angélica Andrea Gordillo Torres
 
factores de riesgo.pptx
factores de riesgo.pptxfactores de riesgo.pptx
factores de riesgo.pptx
YULICAROLINAGARZONUR
 
Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1
Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1
Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1
Fernando Moncada
 
Análisis de riesgos en seguridad industrial en una
Análisis de  riesgos en seguridad industrial en unaAnálisis de  riesgos en seguridad industrial en una
Análisis de riesgos en seguridad industrial en una
mpenagos
 
higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
lauraluque26
 
Riesgo Mecánico Y electrónico.pdf
Riesgo Mecánico  Y  electrónico.pdfRiesgo Mecánico  Y  electrónico.pdf
Riesgo Mecánico Y electrónico.pdf
ManuelLpez253626
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
Alvaro Sergio sanchez Tovar
 
Riesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapoRiesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapo
Luis Salvador Correa Florez
 
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptxseguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
GabriellFernandez
 
Actividad 3 Informe sobre riesgos electricos y mecanicos - Matriz (3).docx
Actividad 3 Informe sobre riesgos electricos y mecanicos - Matriz (3).docxActividad 3 Informe sobre riesgos electricos y mecanicos - Matriz (3).docx
Actividad 3 Informe sobre riesgos electricos y mecanicos - Matriz (3).docx
VargasMartinez1
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
Lago_JS
 
riesgoelctrico-131213093625-phpapp02.pptx
riesgoelctrico-131213093625-phpapp02.pptxriesgoelctrico-131213093625-phpapp02.pptx
riesgoelctrico-131213093625-phpapp02.pptx
EUGENIAGONZALEZ54
 
Actividad 2 edward ladino
Actividad 2 edward ladinoActividad 2 edward ladino
Actividad 2 edward ladino
edwalar09
 
Riesgos en maquinarias
Riesgos en maquinariasRiesgos en maquinarias
Riesgos en maquinarias
Yanet Caldas
 
Manual de gestion para el riesgo electrico
Manual de gestion para el riesgo electricoManual de gestion para el riesgo electrico
Manual de gestion para el riesgo electrico
dayana misas
 
Ppt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueoPpt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueo
fssmc
 
herramientas manuales osha.pdf
herramientas manuales osha.pdfherramientas manuales osha.pdf
herramientas manuales osha.pdf
KaTyRojAs19
 
Trabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptx
Trabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptxTrabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptx
Trabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptx
adriana559570
 

Similar a Peligros mecanicos y electricos (20)

HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ENERGÉTICO.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ENERGÉTICO.pptxHIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ENERGÉTICO.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ENERGÉTICO.pptx
 
6 semana clases
6 semana clases6 semana clases
6 semana clases
 
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevencion. 2 corte
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevencion. 2 corteAccidentes de trabajo, causas, efectos y prevencion. 2 corte
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevencion. 2 corte
 
factores de riesgo.pptx
factores de riesgo.pptxfactores de riesgo.pptx
factores de riesgo.pptx
 
Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1
Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1
Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1
 
Análisis de riesgos en seguridad industrial en una
Análisis de  riesgos en seguridad industrial en unaAnálisis de  riesgos en seguridad industrial en una
Análisis de riesgos en seguridad industrial en una
 
higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
 
Riesgo Mecánico Y electrónico.pdf
Riesgo Mecánico  Y  electrónico.pdfRiesgo Mecánico  Y  electrónico.pdf
Riesgo Mecánico Y electrónico.pdf
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
 
Riesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapoRiesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapo
 
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptxseguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
 
Actividad 3 Informe sobre riesgos electricos y mecanicos - Matriz (3).docx
Actividad 3 Informe sobre riesgos electricos y mecanicos - Matriz (3).docxActividad 3 Informe sobre riesgos electricos y mecanicos - Matriz (3).docx
Actividad 3 Informe sobre riesgos electricos y mecanicos - Matriz (3).docx
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
riesgoelctrico-131213093625-phpapp02.pptx
riesgoelctrico-131213093625-phpapp02.pptxriesgoelctrico-131213093625-phpapp02.pptx
riesgoelctrico-131213093625-phpapp02.pptx
 
Actividad 2 edward ladino
Actividad 2 edward ladinoActividad 2 edward ladino
Actividad 2 edward ladino
 
Riesgos en maquinarias
Riesgos en maquinariasRiesgos en maquinarias
Riesgos en maquinarias
 
Manual de gestion para el riesgo electrico
Manual de gestion para el riesgo electricoManual de gestion para el riesgo electrico
Manual de gestion para el riesgo electrico
 
Ppt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueoPpt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueo
 
herramientas manuales osha.pdf
herramientas manuales osha.pdfherramientas manuales osha.pdf
herramientas manuales osha.pdf
 
Trabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptx
Trabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptxTrabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptx
Trabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptx
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Peligros mecanicos y electricos

  • 2. DEFINICIÓN DE PELIGRO MECÁNICO • Un riesgo mecánico se puede definir como la probabilidad de que ocurra eventos fisiopatológicos como por ejemplo: cortes, punciones, golpes, aplastamientos, quemaduras, entre otros, al realizar operaciones que impliquen el uso o manipulación de herramientas, bien sea: manuales, maquinaria (lijadoras, taladros, tornos, prensas, etc.), manipulación de aparatos de elevación (grúas, puentes grúa, etc.), utilización de vehículos.
  • 3. FUENTES GENERADORAS • BANDAS TRANSPORTADORAS . • TORNILLOS SIN FIN. • HERRAMIENTAS ELECTRICOS. (pulidora, taladros, demoledores, etc.) • Torno. • Barra. • Poleas. • Engranajes. • Discos de pulidoras. • Maquinas en movimiento
  • 4. CLASIFICACIÓN DE PELIGROS MECÁNICOS (Donde se encuentran) • Riesgo de atrapamiento: el atrapamiento o arrastre de un miembro, como las manos, por cilindros de alimentación, correas de transmisión, engranajes, etc. • Riesgo de aplastamiento: este riesgo se presenta cuando dos objetos se mueven uno sobre otro, o cuando uno de estos se mueve y otro permanece estático. • Riesgo de cizallamiento: este riesgo se ubica en los puntos donde se mueven los filos • Riesgos por sólidos: muchas de esta maquinaria expulsan partículas que debido a la velocidad con la que salen pueden golpear fuertemente al operador. De dos objetos juntos que cortan algún tipo de material blando. • Riesgos por sólidos: muchas de esta maquinaria expulsan partículas que debido a la velocidad con la que salen pueden golpear fuertemente al operador.
  • 5. COMO PREVENIR LOS PELIGROS MECÁNICOS La capacitación adecuada en el lugar de trabajo es fundamental para reducir los riesgos mecánicos provocados. Los operadores de equipos deben recibir capacitación tanto de la maquina que maneja como de su seguridad. Tanto la gerencia de la planta como los supervisores y los empleados recae la seguridad de la maquina. • La gerencia debe: asegurarse de que toda la maquinaria esté debidamente protegida e identificada según su uso. • Los supervisores de área deben: capacitar a los empleados sobre las reglas específicas de protección en sus áreas, asegurarse de que las protecciones de la máquina permanezcan en su lugar y sean funcionales, y corregir inmediatamente las deficiencias de la protección. • Los empleados deben: no quitarse los protectores a menos que la máquina esté bloqueada y etiquetada, informar los problemas de protección de la máquina a los supervisores de inmediato, y no operar el equipo a menos que los protectores estén en su lugar.
  • 6. EPP ANTE EL PELIGRO MECÁNICO • Los trabajadores deben utilizar anteojos de seguridad contra impactos, sobre todo con materiales duros, frágiles o quebradizos. • Manejar las maquinarias sin distraerse. • Las virutas producidas nunca deben retirarse con la mano, ya que se pueden producir cortes y pinchazos. • Las virutas deben retirar con un cepillo o escobilla adecuadas, estando la maquinaria apagada. • Se debe usar calzado y ropa de trabajo adecuada. • No distraiga su atención mientras opera maquinas. • No colocar las manos en partes de movimiento.
  • 7. DEFINICIÓN DE PELIGRO ELÉCTRICO La electricidad supone, por tanto, progreso y bienestar, pero también un riesgo para las personas y para sus bienes si se carece de los conocimientos o de los medios necesarios para su correcta utilización. La electricidad puede producir daños de cuatro modos: • Choque eléctrico o electrocución: si es de sólo 10 miliamperios no presenta ningún peligro, y si es de 80 o 100, puede tener resultados fatales. • También se pueden producir caídas con resultados mortales como consecuencia de una electrocución. • Puede actuar como fuente de ignición para vapores inflamables o explosivos. • Además, una sobrecarga de la red puede ser fuente de incendios. 
  • 8. RECOMENDACIONES • Mantener un calendario de revisiones periódicas para asegurar que las instalaciones se encuentran en perfecto estado y su funcionamiento no se ve amenazado por un mal mantenimiento de la calidad. Las medidas de seguridad y prevención de riesgos deben estar adaptadas y actualizadas en todo momento, una labor que también se encargarán de revisar los técnicos en prevención de riesgos. • Corte de la alimentación. Cuando los trabajadores se disponen a realizar labores en los que deben manipular una instalación eléctrica se debe cortar la fuente de alimentación para que no exista el riesgo de descarga. • En algunos casos el corte de la corriente se produce de forma automática cunado el sistema detecta que ha habido alguna irregularidad en el funcionamiento de la instalación. Gracias a estos métodos se pueden evitar accidentes en los que intervienen factores que los trabajadores o usuario no pueden controlar.
  • 9. DAÑOS PROVOCADOS POR LA CORRIENTE ELÉCTRICA La corriente eléctrica circulando por el cuerpo humano provoca la alteración de funciones y lesiones que pueden ocasionar la muerte. Dentro de los efectos que provoca la corriente eléctrica sobre el cuerpo humano, podemos distinguir dos aspectos: el físico y el fisiológico. • Tetanización muscular: anulación de la capacidad muscular que impide la separación, por sí mismo, del punto de contacto. • Paro respiratorio: se produce cuando la corriente circula de la cabeza a algún miembro, atravesando el centro nervioso respiratorio. • Asfixia: se presenta cuando la corriente atraviesa el tórax. Impide la contracción de los músculos de los pulmones y, por tanto, la respiración. • Fibrilación ventricular: su efecto sobre el organismo se traduce en un paro circulatorio por rotura del ritmo cardíaco. • Quemaduras: producidas por la energía que se libera al pasar la corriente eléctrica (efecto joule). En igualdad de condiciones técnicas, la gravedad de la lesión está en función del órgano o parte del cuerpo afectada. El peligro de la corriente eléctrica viene definido físicamente por: • Intensidad • Frecuencia • Tiempo de duración
  • 10.
  • 11. !GRACIAS¡  LORENA BEATRIZ MORENO COVILLA  JOSSYE ESTEBAN OLAYA FORNARIS  JULIO CESAR DE LA CRUZ AVENDAÑO  MAHER DAVID CHARRIS MORALES