SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNOS DE 2º DE BACHILLERATO CON ECONOMÍA PENDIENTE
Aquellos alumnos que estén cursando 2º de Bachillerato en el curso presente con la
materia de Economía de 1º de Bachillerato pendiente, deberán acudir a la hora de
pendientes indicada por el profesor de economía y realizar dos pruebas escritas. Para
recuperar la materia se exige haber superado satisfactoriamente las pruebas escritas y la
realización de ejercicios propuestos. (La puntuación entre la prueba escrita y los ejercicios
debe ser igual o superior a 5 puntos). La nota de los ejercicios realizados representa el
20%, mientras que la prueba escrita se corresponde con el 80% de la nota. El calendario
de las pruebas escritas será comunicado por el profesor a los alumnos con materia
pendiente.
De no superar una de las dos pruebas, se tendrá que acudir a una recuperación a finales
del mes de marzo, se realizará una prueba que incluirá los contenidos relativos a las
pruebas escritas pendientes. El no asistir a la hora de pendientes indicada por el profesor,
conllevará solo poder examinarse de la prueba final, en un único examen,que incluye todo
el contenido. El alumno solo se le podrá ausentar de la hora indicada por el profesor tras
justificación escrita, quedando a criterio del profesor su validez o no.
La no realización de los ejercicios propuestos supone que la máxima nota a la que se
puede aspirar es a un 8.
La ausencia a una de las pruebas conllevará ir al examen final con todo el contenido de la
prueba a la que se ha faltado. Solo se podrá repetir la prueba escrita al alumno, en caso
de haber faltado por motivo justificado siempre y cuando entregué el documento
justificativo correspondiente.
En caso de haber suspendido una de las pruebas con un 4 y al hacer la media con la otra
prueba se obtenga un 5 se podrá dar por aprobada la materia siempre y cuando haya
presentado los trabajos indicados por el profesor de economía.
Para poder superar la materia tendrá que dominar los contenidos reflejados en la
programación de Economía de 1º de Bachillerato.
Tanto en los trabajos,ejercicios y pruebas escritas se penalizaran las faltas de ortografía
cometidas con hasta un máximo de dos puntos. Por cada tilde o acento sin poner se
restará 0,25 puntos. Las pruebas escritas versarán sobre los contenidos de la materia.
En los exámenes y actividades se evaluará:
• La adecuada presentación, caligrafía y ortografía.
• El conocimiento de los contenidos, su correcta exposición, clara, estructurada,
precisa y razonada.
• La correcta utilización de los conceptos económicos estudiados.
• La capacidad de compresión y de relación de los contenidos.
• La entrega puntual.
El alumno que copie en un examen por cualquier medio o si se descubre alguna
acción fraudulenta durante el examen, significará para este alumno el haber finalizado
la prueba y se le calificará con un cero en este examen. Si sucediera en el examen final
tendrá que presentarse al examen de marzo con todo el contenido de la materia.
CONTENIDOS DE LA MATERIA ECONOMÍA 1º BACHILLERATO
UNIDAD 1. LA ECONOMÍA COMO CIENCIA: La economía y vida cotidiana. La escasez y
la necesidad de elegir. Coste de oportunidad. Los factores de producción .Los agentes
económicos. El flujo circular de la renta. Los sectores económicos Las necesidades
humanas: tipos. Bienes y servicios que satisfacen necesidades. La actividad económica:
producción, consumo y distribución. Los modelos económicos. Economía: Microeconomía
y Macroeconomía. Economía positiva, Economía Normativa.
UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO Y LOS SISTEMAS
ECONÓMICOS: Problemas básicos de la organización económica. Las posibilidades de
producción, Frontera de Posibilidades de Producción. Los sistemas económicos.
Valoración y comparación. El sistema de economía mixta.
UNIDAD 3. LA EMPRESA PRODUCCIÓN Y COSTES: El empresario. La empresa:
funciones y objetivos. Proceso de producción y elementos. El ciclo de actividad de la
empresa. Tipos de empresa. La obtención del beneficio en la empresa: análisis de
ingresos y costes. La función de producción. Producto total, producto medio y producto
marginal. Eficiencia técnica y eficiencia económica. Ley de rendimientos decrecientes.
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes. Financiación de las
empresas. Obligaciones fiscales de la empresa. División técnica del trabajo productividad
e interdependencia
UNIDAD 4. EL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA: Del trueque al mercado. La
demanda. La oferta. El equilibrio del mercado. Los cambios de las condiciones del
mercado. Elasticidad de demanda. Elasticidad de oferta .
UNIDAD 5.- TIPOS DE MERCADOS: Los distintos tipos de mercados. Los mercados de
competencia perfecta. Mercados en competencia imperfecta. Análisis de mercados reales
y de las consecuencias de variaciones en las condiciones de su oferta o demanda.
Valoración de los límites del mecanismo del mercado y su repercusión en los
consumidores.
UNIDAD 6. MACROECONOMÍA Y MAGNITUDES MACROECONÓMICAS:
Macromagnitudes: la producción. La renta. El gasto. La riqueza y la renta nacional. La
renta personal disponible. Limitaciones de las variables macroeconómicas como
indicadoras del desarrollo de la sociedad. IDH.
UNIDAD 7. EL EQUILIBRIO MACROECONÓMICO: El consumo y el ahorro. La
inversión. El efecto multiplicador de la inversión. La demanda agregada. La oferta
agregada. Los ciclos económicos. Los vínculos de los problemas macroeconómicos y su
interrelación.
UNIDAD 8. EL MERCADO DE TRABAJO: El mercado de trabajo. El desempleo: tipos de
desempleo y sus causas. Políticas contra el desempleo. España y desempleo.
UNIDAD 9: LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA: LOS
PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO Y LA POLÍTICA FISCAL: El papel del
Estado en los sistemas de economía mixta. Los fallos del mercado. Análisis de los
componentes del presupuesto público. Los impuestos. El déficit público y su financiación.
El Estado de bienestar. Interpretación de políticas fiscales y sus efectos sobre la
distribución de la renta.
UNIDAD 10: EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO: El dinero. Funciones y clases de
dinero. Proceso de creación del dinero: El dinero bancario. La oferta y la demanda
monetaria. Los tipos de interés. El sistema financiero y los intermediarios financieros.
UNIDAD 11: -EL BANCO CENTRAL: LA POLÍTICA MONETARIA Y LA INFLACIÓN: El
Sistema Europeo de Bancos Centrales. El Banco Central. Funcionamiento del sistema
financiero y del Banco Central Europeo. La inflación. Efectos de la inflación. Teorías
explicativas de la inflación. La política monetaria. Tipos de política monetaria.
UNIDAD 12: COMERCIO INTERNACIONAL, BALANZA DE PAGOS Y TIPOS DE
CAMBIO: Comercio internacional. Proteccionismo frente a libre cambio. Barreras al
comercio internacional. La balanza de pagos. Tipo de cambio.
UNIDAD 13: LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y LA UE: La globalización.
Consecuencias de la Globalización. Papel de los Organismos económicos internacionales
en su regulación. Descripción de los mecanismos de cooperación e integración
económica y especialmente de la construcción de la Unión Europea. Los movimientos
antiglobalización.
UNIDAD 14: DESARROLLO SOSTENIBLE: Crecimiento económico. Desarrollo
económico sostenible. Desarrollo y subdesarrollo. Pobreza. Lucha contra la pobreza.
La primera prueba escrita contendrá las unidades 1, 2,3,4, 5 y 6
La segunda prueba escrita versará sobre las unidades 7,8,9,10,11,12,13,14
COMUNICACIÓN A LOS ALUMNOS CON PENDIENTE.
El profesor de la materia de Economía comunicará a los alumnos que no superasen el
curso pasado la materia en una de las horas de pendiente los criterios de calificación
expuestos en este documento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Syllabus 2016
Syllabus 2016 Syllabus 2016
Syllabus 2016
Magaly Sarango Bermeo
 
Imprimirsyllabus
ImprimirsyllabusImprimirsyllabus
Imprimirsyllabus
Gynger Zambrano
 
Int'l economics unidad uno
Int'l economics unidad unoInt'l economics unidad uno
Int'l economics unidad uno
Maria Rodriguez
 
Lab IV parte 1
Lab IV parte 1Lab IV parte 1
Lab IV parte 1
eangiegape
 
Trabajo macroeconomia 2
Trabajo  macroeconomia 2Trabajo  macroeconomia 2
Trabajo macroeconomia 2
Martha Perez
 
Seminario ernesto vázquez
Seminario ernesto vázquezSeminario ernesto vázquez
Seminario ernesto vázquez
Programa De Economia
 
Silabo
SilaboSilabo
Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar
Taller de economía mexicana ii alfredo aguilarTaller de economía mexicana ii alfredo aguilar
Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar
Programa De Economia
 
Econo
EconoEcono
Econo
loalta8
 
Presentación tem prudencio (1)
Presentación tem prudencio (1)Presentación tem prudencio (1)
Presentación tem prudencio (1)
Programa De Economia
 
Taller de economía mexicana ii josé luis álvarez
Taller de economía mexicana ii josé luis álvarezTaller de economía mexicana ii josé luis álvarez
Taller de economía mexicana ii josé luis álvarez
Programa De Economia
 
primera clase
primera claseprimera clase
primera clase
albarrason
 
entorno macroeconomico
entorno macroeconomicoentorno macroeconomico
entorno macroeconomico
fernando516
 
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorkiSilabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Cielo Yman
 
CESCE informe_sectorial_COMPLETO_2016
CESCE informe_sectorial_COMPLETO_2016CESCE informe_sectorial_COMPLETO_2016
CESCE informe_sectorial_COMPLETO_2016
Jaime Cubillo Fleming
 
Taller de economía mexicana ii tomás acosta
Taller de economía mexicana ii tomás acostaTaller de economía mexicana ii tomás acosta
Taller de economía mexicana ii tomás acosta
Programa De Economia
 
Presentación tem prudencio
Presentación tem prudencioPresentación tem prudencio
Presentación tem prudencio
Programa De Economia
 
Presnetacion seminario javier galan figueroa 2013
Presnetacion seminario javier galan figueroa 2013Presnetacion seminario javier galan figueroa 2013
Presnetacion seminario javier galan figueroa 2013
Programa De Economia
 
Actividades 1º bachiller
Actividades 1º bachillerActividades 1º bachiller
Actividades 1º bachiller
Martaprofeecono
 

La actualidad más candente (19)

Syllabus 2016
Syllabus 2016 Syllabus 2016
Syllabus 2016
 
Imprimirsyllabus
ImprimirsyllabusImprimirsyllabus
Imprimirsyllabus
 
Int'l economics unidad uno
Int'l economics unidad unoInt'l economics unidad uno
Int'l economics unidad uno
 
Lab IV parte 1
Lab IV parte 1Lab IV parte 1
Lab IV parte 1
 
Trabajo macroeconomia 2
Trabajo  macroeconomia 2Trabajo  macroeconomia 2
Trabajo macroeconomia 2
 
Seminario ernesto vázquez
Seminario ernesto vázquezSeminario ernesto vázquez
Seminario ernesto vázquez
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar
Taller de economía mexicana ii alfredo aguilarTaller de economía mexicana ii alfredo aguilar
Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar
 
Econo
EconoEcono
Econo
 
Presentación tem prudencio (1)
Presentación tem prudencio (1)Presentación tem prudencio (1)
Presentación tem prudencio (1)
 
Taller de economía mexicana ii josé luis álvarez
Taller de economía mexicana ii josé luis álvarezTaller de economía mexicana ii josé luis álvarez
Taller de economía mexicana ii josé luis álvarez
 
primera clase
primera claseprimera clase
primera clase
 
entorno macroeconomico
entorno macroeconomicoentorno macroeconomico
entorno macroeconomico
 
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorkiSilabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorki
 
CESCE informe_sectorial_COMPLETO_2016
CESCE informe_sectorial_COMPLETO_2016CESCE informe_sectorial_COMPLETO_2016
CESCE informe_sectorial_COMPLETO_2016
 
Taller de economía mexicana ii tomás acosta
Taller de economía mexicana ii tomás acostaTaller de economía mexicana ii tomás acosta
Taller de economía mexicana ii tomás acosta
 
Presentación tem prudencio
Presentación tem prudencioPresentación tem prudencio
Presentación tem prudencio
 
Presnetacion seminario javier galan figueroa 2013
Presnetacion seminario javier galan figueroa 2013Presnetacion seminario javier galan figueroa 2013
Presnetacion seminario javier galan figueroa 2013
 
Actividades 1º bachiller
Actividades 1º bachillerActividades 1º bachiller
Actividades 1º bachiller
 

Similar a Pendientes

D:\Documentos\Clase\Economia\Temario 1º
D:\Documentos\Clase\Economia\Temario 1ºD:\Documentos\Clase\Economia\Temario 1º
D:\Documentos\Clase\Economia\Temario 1º
guest2df6bd
 
Oaiaefp ce-002-2014 syllabus act-econo
Oaiaefp ce-002-2014 syllabus act-econoOaiaefp ce-002-2014 syllabus act-econo
Oaiaefp ce-002-2014 syllabus act-econo
consultoria2014abc
 
Programa de macroeconomía. 10 de octubre de 2013
Programa de macroeconomía.  10 de octubre de 2013Programa de macroeconomía.  10 de octubre de 2013
Programa de macroeconomía. 10 de octubre de 2013
Rafael Verde)
 
Programa 2014 macroeconomia
Programa 2014 macroeconomiaPrograma 2014 macroeconomia
Programa 2014 macroeconomia
Roxanabel Medina
 
Programa 2013 macroeconomia
Programa 2013 macroeconomiaPrograma 2013 macroeconomia
Programa 2013 macroeconomia
graorti
 
Inicio curso economía
Inicio curso economíaInicio curso economía
Inicio curso economía
Soledad Regalado Macías
 
Cap 01-economia para no economistas
Cap 01-economia para no economistasCap 01-economia para no economistas
Cap 01-economia para no economistas
Javier Montané
 
Economia para no economistas
Economia para no economistasEconomia para no economistas
Economia para no economistas
Atuel Ledesma
 
Economía para no economistas
Economía para no economistasEconomía para no economistas
Economía para no economistas
nitamlopez1202
 
Cap 01-pdf1
Cap 01-pdf1Cap 01-pdf1
Sylabus de gerencia empresarial version 24 de marzo 2019
Sylabus de gerencia empresarial   version 24 de marzo 2019Sylabus de gerencia empresarial   version 24 de marzo 2019
Sylabus de gerencia empresarial version 24 de marzo 2019
OCAA Unmsm
 
Proyecto seminario ernesto vázquez
Proyecto seminario ernesto vázquezProyecto seminario ernesto vázquez
Proyecto seminario ernesto vázquez
Programa De Economia
 
Programa de curso introducción a la economia admon
Programa de curso introducción a la economia admonPrograma de curso introducción a la economia admon
Programa de curso introducción a la economia admon
garciaRevo
 
Economía ec09101 2012
Economía ec09101 2012Economía ec09101 2012
Economía ec09101 2012
Maestros en Linea
 
Sylabus de economia empresarial version 24 marzo de 2019
Sylabus de economia empresarial   version 24 marzo de 2019Sylabus de economia empresarial   version 24 marzo de 2019
Sylabus de economia empresarial version 24 marzo de 2019
OCAA Unmsm
 
Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)
Rafael Verde)
 
Guiaexamencomplexivoeconoma 1-151204215234-lva1-app6892
Guiaexamencomplexivoeconoma 1-151204215234-lva1-app6892Guiaexamencomplexivoeconoma 1-151204215234-lva1-app6892
Guiaexamencomplexivoeconoma 1-151204215234-lva1-app6892
unidaddetitulacion
 
Sílabo de Economía Internacional II 2010 - 1
Sílabo de Economía Internacional II   2010 - 1Sílabo de Economía Internacional II   2010 - 1
Sílabo de Economía Internacional II 2010 - 1
Pedro Joel Arenas Melgarejo
 
Sylabus de economia empresarial version 24 marzo de 2019
Sylabus de economia empresarial   version 24 marzo de 2019Sylabus de economia empresarial   version 24 marzo de 2019
Sylabus de economia empresarial version 24 marzo de 2019
OCAA Unmsm
 
Economía wannacott
Economía wannacottEconomía wannacott
Economía wannacott
javier0411
 

Similar a Pendientes (20)

D:\Documentos\Clase\Economia\Temario 1º
D:\Documentos\Clase\Economia\Temario 1ºD:\Documentos\Clase\Economia\Temario 1º
D:\Documentos\Clase\Economia\Temario 1º
 
Oaiaefp ce-002-2014 syllabus act-econo
Oaiaefp ce-002-2014 syllabus act-econoOaiaefp ce-002-2014 syllabus act-econo
Oaiaefp ce-002-2014 syllabus act-econo
 
Programa de macroeconomía. 10 de octubre de 2013
Programa de macroeconomía.  10 de octubre de 2013Programa de macroeconomía.  10 de octubre de 2013
Programa de macroeconomía. 10 de octubre de 2013
 
Programa 2014 macroeconomia
Programa 2014 macroeconomiaPrograma 2014 macroeconomia
Programa 2014 macroeconomia
 
Programa 2013 macroeconomia
Programa 2013 macroeconomiaPrograma 2013 macroeconomia
Programa 2013 macroeconomia
 
Inicio curso economía
Inicio curso economíaInicio curso economía
Inicio curso economía
 
Cap 01-economia para no economistas
Cap 01-economia para no economistasCap 01-economia para no economistas
Cap 01-economia para no economistas
 
Economia para no economistas
Economia para no economistasEconomia para no economistas
Economia para no economistas
 
Economía para no economistas
Economía para no economistasEconomía para no economistas
Economía para no economistas
 
Cap 01-pdf1
Cap 01-pdf1Cap 01-pdf1
Cap 01-pdf1
 
Sylabus de gerencia empresarial version 24 de marzo 2019
Sylabus de gerencia empresarial   version 24 de marzo 2019Sylabus de gerencia empresarial   version 24 de marzo 2019
Sylabus de gerencia empresarial version 24 de marzo 2019
 
Proyecto seminario ernesto vázquez
Proyecto seminario ernesto vázquezProyecto seminario ernesto vázquez
Proyecto seminario ernesto vázquez
 
Programa de curso introducción a la economia admon
Programa de curso introducción a la economia admonPrograma de curso introducción a la economia admon
Programa de curso introducción a la economia admon
 
Economía ec09101 2012
Economía ec09101 2012Economía ec09101 2012
Economía ec09101 2012
 
Sylabus de economia empresarial version 24 marzo de 2019
Sylabus de economia empresarial   version 24 marzo de 2019Sylabus de economia empresarial   version 24 marzo de 2019
Sylabus de economia empresarial version 24 marzo de 2019
 
Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)
 
Guiaexamencomplexivoeconoma 1-151204215234-lva1-app6892
Guiaexamencomplexivoeconoma 1-151204215234-lva1-app6892Guiaexamencomplexivoeconoma 1-151204215234-lva1-app6892
Guiaexamencomplexivoeconoma 1-151204215234-lva1-app6892
 
Sílabo de Economía Internacional II 2010 - 1
Sílabo de Economía Internacional II   2010 - 1Sílabo de Economía Internacional II   2010 - 1
Sílabo de Economía Internacional II 2010 - 1
 
Sylabus de economia empresarial version 24 marzo de 2019
Sylabus de economia empresarial   version 24 marzo de 2019Sylabus de economia empresarial   version 24 marzo de 2019
Sylabus de economia empresarial version 24 marzo de 2019
 
Economía wannacott
Economía wannacottEconomía wannacott
Economía wannacott
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Pendientes

  • 1. ALUMNOS DE 2º DE BACHILLERATO CON ECONOMÍA PENDIENTE Aquellos alumnos que estén cursando 2º de Bachillerato en el curso presente con la materia de Economía de 1º de Bachillerato pendiente, deberán acudir a la hora de pendientes indicada por el profesor de economía y realizar dos pruebas escritas. Para recuperar la materia se exige haber superado satisfactoriamente las pruebas escritas y la realización de ejercicios propuestos. (La puntuación entre la prueba escrita y los ejercicios debe ser igual o superior a 5 puntos). La nota de los ejercicios realizados representa el 20%, mientras que la prueba escrita se corresponde con el 80% de la nota. El calendario de las pruebas escritas será comunicado por el profesor a los alumnos con materia pendiente. De no superar una de las dos pruebas, se tendrá que acudir a una recuperación a finales del mes de marzo, se realizará una prueba que incluirá los contenidos relativos a las pruebas escritas pendientes. El no asistir a la hora de pendientes indicada por el profesor, conllevará solo poder examinarse de la prueba final, en un único examen,que incluye todo el contenido. El alumno solo se le podrá ausentar de la hora indicada por el profesor tras justificación escrita, quedando a criterio del profesor su validez o no. La no realización de los ejercicios propuestos supone que la máxima nota a la que se puede aspirar es a un 8. La ausencia a una de las pruebas conllevará ir al examen final con todo el contenido de la prueba a la que se ha faltado. Solo se podrá repetir la prueba escrita al alumno, en caso de haber faltado por motivo justificado siempre y cuando entregué el documento justificativo correspondiente. En caso de haber suspendido una de las pruebas con un 4 y al hacer la media con la otra prueba se obtenga un 5 se podrá dar por aprobada la materia siempre y cuando haya presentado los trabajos indicados por el profesor de economía. Para poder superar la materia tendrá que dominar los contenidos reflejados en la programación de Economía de 1º de Bachillerato. Tanto en los trabajos,ejercicios y pruebas escritas se penalizaran las faltas de ortografía cometidas con hasta un máximo de dos puntos. Por cada tilde o acento sin poner se restará 0,25 puntos. Las pruebas escritas versarán sobre los contenidos de la materia. En los exámenes y actividades se evaluará: • La adecuada presentación, caligrafía y ortografía. • El conocimiento de los contenidos, su correcta exposición, clara, estructurada, precisa y razonada. • La correcta utilización de los conceptos económicos estudiados. • La capacidad de compresión y de relación de los contenidos. • La entrega puntual. El alumno que copie en un examen por cualquier medio o si se descubre alguna acción fraudulenta durante el examen, significará para este alumno el haber finalizado la prueba y se le calificará con un cero en este examen. Si sucediera en el examen final tendrá que presentarse al examen de marzo con todo el contenido de la materia.
  • 2. CONTENIDOS DE LA MATERIA ECONOMÍA 1º BACHILLERATO UNIDAD 1. LA ECONOMÍA COMO CIENCIA: La economía y vida cotidiana. La escasez y la necesidad de elegir. Coste de oportunidad. Los factores de producción .Los agentes económicos. El flujo circular de la renta. Los sectores económicos Las necesidades humanas: tipos. Bienes y servicios que satisfacen necesidades. La actividad económica: producción, consumo y distribución. Los modelos económicos. Economía: Microeconomía y Macroeconomía. Economía positiva, Economía Normativa. UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS: Problemas básicos de la organización económica. Las posibilidades de producción, Frontera de Posibilidades de Producción. Los sistemas económicos. Valoración y comparación. El sistema de economía mixta. UNIDAD 3. LA EMPRESA PRODUCCIÓN Y COSTES: El empresario. La empresa: funciones y objetivos. Proceso de producción y elementos. El ciclo de actividad de la empresa. Tipos de empresa. La obtención del beneficio en la empresa: análisis de ingresos y costes. La función de producción. Producto total, producto medio y producto marginal. Eficiencia técnica y eficiencia económica. Ley de rendimientos decrecientes. Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes. Financiación de las empresas. Obligaciones fiscales de la empresa. División técnica del trabajo productividad e interdependencia UNIDAD 4. EL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA: Del trueque al mercado. La demanda. La oferta. El equilibrio del mercado. Los cambios de las condiciones del mercado. Elasticidad de demanda. Elasticidad de oferta . UNIDAD 5.- TIPOS DE MERCADOS: Los distintos tipos de mercados. Los mercados de competencia perfecta. Mercados en competencia imperfecta. Análisis de mercados reales y de las consecuencias de variaciones en las condiciones de su oferta o demanda. Valoración de los límites del mecanismo del mercado y su repercusión en los consumidores. UNIDAD 6. MACROECONOMÍA Y MAGNITUDES MACROECONÓMICAS: Macromagnitudes: la producción. La renta. El gasto. La riqueza y la renta nacional. La renta personal disponible. Limitaciones de las variables macroeconómicas como indicadoras del desarrollo de la sociedad. IDH. UNIDAD 7. EL EQUILIBRIO MACROECONÓMICO: El consumo y el ahorro. La inversión. El efecto multiplicador de la inversión. La demanda agregada. La oferta agregada. Los ciclos económicos. Los vínculos de los problemas macroeconómicos y su interrelación. UNIDAD 8. EL MERCADO DE TRABAJO: El mercado de trabajo. El desempleo: tipos de desempleo y sus causas. Políticas contra el desempleo. España y desempleo. UNIDAD 9: LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA: LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO Y LA POLÍTICA FISCAL: El papel del Estado en los sistemas de economía mixta. Los fallos del mercado. Análisis de los componentes del presupuesto público. Los impuestos. El déficit público y su financiación. El Estado de bienestar. Interpretación de políticas fiscales y sus efectos sobre la distribución de la renta.
  • 3. UNIDAD 10: EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO: El dinero. Funciones y clases de dinero. Proceso de creación del dinero: El dinero bancario. La oferta y la demanda monetaria. Los tipos de interés. El sistema financiero y los intermediarios financieros. UNIDAD 11: -EL BANCO CENTRAL: LA POLÍTICA MONETARIA Y LA INFLACIÓN: El Sistema Europeo de Bancos Centrales. El Banco Central. Funcionamiento del sistema financiero y del Banco Central Europeo. La inflación. Efectos de la inflación. Teorías explicativas de la inflación. La política monetaria. Tipos de política monetaria. UNIDAD 12: COMERCIO INTERNACIONAL, BALANZA DE PAGOS Y TIPOS DE CAMBIO: Comercio internacional. Proteccionismo frente a libre cambio. Barreras al comercio internacional. La balanza de pagos. Tipo de cambio. UNIDAD 13: LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y LA UE: La globalización. Consecuencias de la Globalización. Papel de los Organismos económicos internacionales en su regulación. Descripción de los mecanismos de cooperación e integración económica y especialmente de la construcción de la Unión Europea. Los movimientos antiglobalización. UNIDAD 14: DESARROLLO SOSTENIBLE: Crecimiento económico. Desarrollo económico sostenible. Desarrollo y subdesarrollo. Pobreza. Lucha contra la pobreza. La primera prueba escrita contendrá las unidades 1, 2,3,4, 5 y 6 La segunda prueba escrita versará sobre las unidades 7,8,9,10,11,12,13,14 COMUNICACIÓN A LOS ALUMNOS CON PENDIENTE. El profesor de la materia de Economía comunicará a los alumnos que no superasen el curso pasado la materia en una de las horas de pendiente los criterios de calificación expuestos en este documento.