SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES
CARRERA DE ECONOMÍA
SÍLABO 2015
ESTRUCTURA DEL SÍLABO
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Asignatura: Microeconomía
1.2 Código: ECO02ME
1.3 Grupo: Dos
1.4 Eje de formación: Profesional
1.5 Semestre: Segundo
1.6 Periodo Académico: Abril - Septiembre 2015
1.7 Créditos: 5
1.8 Total de horas semestrales: 80
1.8.1 Teoría: 60
1.8.2 Práctica: 20
1.9 Total de horas semanales: 4
1.10 Naturaleza: Numérica
1.11 Pre-requisitos: Introducción a la Economía
1.12 Co-requisitos: Historia Económica del Ecuador, Matemáticas I y II,
Contabilidad II y III, Estadística I, Investigación
Científica I, Ingles II
1.13 Docentes Responsables: Hans Zambrano Campi
1.13.1 Grado: Licenciado en Ciencias Económicas
1.13.2 Post Grado: Diplomado Superior en Investigación de la
Educación Abierta y a Distancia.
1.13.3 Correo electrónico: hanszambranocampi@hotmail.com
1.13.4 Plataforma moodle: No
1.13.5 Acompañamiento: No asignado
1.13.6 Escenarios Aprendizaje: Áulico real
II. DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:
El silabo de microeconomía para la carrera de economía está conformado
por cuatro articulaciones las mismas que hacen enfoques en identificar
estructuras del mercado, aplicaciones de los instrumentos del mercado,
teorías del consumidor y teoría de la producción.
Compendio de temáticas de la teoría microeconómica, que coadyuvan a
comprender el comportamiento empresarial y su relación con el mercado, a
través de las diversas aplicaciones e instrumentos de la oferta, demanda y
producción, cuyo proceso fomenta el desarrollo de estudios de diagnóstico
microeconómico del mercado
III. OBJETIVO GENERAL:
Analizar los fundamentos básicos de la economía y los mecanismos que
establecen los precios relativos de los bienes y factores, así como los
efectos de los diferentes agentes económicos en variables claves como los
precios de mercado, cantidades comerciadas y beneficios de las empresas y
de los consumidores.
IV. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS
Los métodos a utilizar son:
 Inductivo-Deductivo.
 Analítico-Sintético.
Las estrategias son:
 Realizar análisis.
 Construir escenarios.
 Realizar investigaciones.
 Elaborar ejercicios propuestos.
 Diseñar mapas mentales.
 Elaborar informes.
V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA
PRIMERA UNIDAD: ESTRUCTURA DEL MERCADO
COMPETENCIA I: Valorar la oferta y demanda del mercado, para analizar el comportamiento y las tendencias del mercado durante
periodos económicos de tiempo determinados.
SEMANA
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
4
Determinantes de la
demanda.
Determinantes de la
oferta.
Elasticidad oferta y
demanda.
Equilibrios de
mercado y aplicación
de instrumentos de
oferta y demanda.
Análisis las
variaciones de la
demanda de un
producto determinado
del mercado local.
Análisis las
variaciones de la
oferta de un producto
determinado del
mercado local.
Construir escenarios
para medir la
elasticidad oferta y
demanda.
Diagnosticar el
equilibrio de mercado
de un producto del
mercado local.
Estudio global de la
estructura de mercado
haciendo énfasis la
importancia de la
microeconomía.
Evaluación teórica y oral
estructura de mercado y
aplicabilidad de
instrumentos oferta y
demanda.
Elaboración de ejercicios prácticos.
Estudio de casos.
Pizarra, tiza
líquida, texto
referente.
Valorar la demanda del mercado y
analice el comportamiento del
mercado y tendencias durante
periodos económicos de tiempo
determinados.
Valorar la oferta de mercado y
analice el comportamiento del
mercado y tendencias durante
periodos económicos de tiempo
determinados.
Establecer diagnósticos del
mercado y analice el
comportamiento del mercado y
tendencias durante periodos
económicos de tiempo
determinados.
4
Aplicaciones e
instrumentos de
oferta y demanda.
Control de precios
máximos y mínimos.
Influencia del sector
externo en la
economía.
Diagnosticar El
Equilibrio De Mercado
De Un Producto Del
Mercado Local.
Elaborar un mapa
conceptual y mental sobre
las diversas aplicaciones e
instrumentos de la oferta y
demanda.
Elaboración de ejercicios prácticos.
Estudio de casos.
Pizarra, tiza
líquida, texto
referente
Identificar los instrumentos de oferta y
demanda. Para Analizar el
comportamiento del mercado y
tendencias durante periodos
económicos de tiempo determinados.
Determinar el control de precios
máximos y mínimos. Para Analizar el
comportamiento del mercado y
tendencias durante periodos
económicos de tiempo determinados.
Argumentar sobre la influencia del
sector externo en la economía. Para
Analizar el comportamiento del
mercado y tendencias durante
periodos económicos de tiempo
determinados.
4
Concepto de la
utilidad desde la
óptica del consumidor
La restricción
presupuestaria en el
equilibrio de
consumidor
La recta del balance y
curvas de indiferencia
Determine los gustos
y preferencias del
grupo de clase en
alimentación.
Establecer
presupuestos de
ingreso promedio
Analice los cambios
generados con la
variación del ingreso y
Informe escrito sobre los
hallazgos encontrados
relacionados a la teoría
del y defensa oral
reflexiva de las
conceptualizaciones de la
teoría consumidor y su
incidencia en el entorno.
Elaboración de ejercicios prácticos.
Estudio de casos.
Pizarra, tiza
líquida, texto
referente
Evaluar los niveles de utilidad desde
la óptica del consumidor. para analizar
el comportamiento del mercado y
tendencias durante periodos
económicos de tiempo determinados
Categorizar las elecciones del
consumidor acorde a su presupuesto e
ingreso. Para Analizar el
comportamiento del mercado y
tendencias durante periodos
económicos de tiempo determinados
Elección del
consumidor
Efecto ingreso y
sustitución.
los niveles de utilidad
Valorar el efecto ingreso y sustitución en
los consumidores. Para Analizar el
comportamiento del mercado y
tendencias durante periodos
económicos de tiempo determinados
4
Teoría de la
producción.
Tasa marginal de
sustitución entre
factores.
Equilibrio del
productor
Rendimientos a
escala en la
producción.
Realizar la gestión
correspondiente con
una industria para
efectuar estudios.
Analizar la producción
y los rendimientos de
la producción.
Estudio de producción y
estructuras de producción
en la economía
empresarial.
Evaluación teórica
y oral de la teoría de la
producción.
Elaboración de ejercicios prácticos.
Estudio de casos.
Pizarra, tiza
líquida, texto
referente
Argumentar sobre la teoría de la
producción. Para Analizar el
comportamiento del mercado y
tendencias durante periodos
económicos de tiempo determinados.
Identificar el equilibrio del productor.
Para Analizar el comportamiento del
mercado y tendencias durante
periodos económicos de tiempo
determinados.
Evaluar las variables de la producción.
Para Analizar el comportamiento del
mercado y tendencias durante
periodos económicos de tiempo
determinados.
Precisar los rendimientos de las
economías de escala. Para Analizar el
comportamiento del mercado y
tendencias durante periodos
económicos de tiempo determinados.
Tarea # 003  completar sílabo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario de investigación i javier galán
Seminario de investigación i javier galánSeminario de investigación i javier galán
Seminario de investigación i javier galán
Programa De Economia
 
Silabo parte 2
Silabo parte 2Silabo parte 2
Silabo parte 2
danny
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
Maria Parra
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
Maria Parra
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
Maria Parra
 
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorkiSilabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Cielo Yman
 
Taller de economía mexicana ii tomás acosta
Taller de economía mexicana ii tomás acostaTaller de economía mexicana ii tomás acosta
Taller de economía mexicana ii tomás acosta
Programa De Economia
 
Seminario de investigación i ulises hernández
Seminario de investigación i ulises hernándezSeminario de investigación i ulises hernández
Seminario de investigación i ulises hernández
Programa De Economia
 
Seminario de investigación i aída villalobos
Seminario de investigación i aída villalobosSeminario de investigación i aída villalobos
Seminario de investigación i aída villalobos
Programa De Economia
 
Pendientes
PendientesPendientes
Pendientes
kobevuela
 
Trabajo de reconocimiento de macroeconomia joseluis
Trabajo de reconocimiento de macroeconomia joseluisTrabajo de reconocimiento de macroeconomia joseluis
Trabajo de reconocimiento de macroeconomia joseluis
Joseluis Rodriguez Alvarado
 
Curso virtual economia empresarial[1]
Curso virtual economia empresarial[1]Curso virtual economia empresarial[1]
Curso virtual economia empresarial[1]
Dani Jose Villalobos Soto
 
Seminario de investigación i david torres
Seminario de investigación i david torresSeminario de investigación i david torres
Seminario de investigación i david torres
Programa De Economia
 
3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...
3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...
3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...
kathehernandez5
 
Seminario de investigación i jorge feregrino
Seminario de investigación i jorge feregrinoSeminario de investigación i jorge feregrino
Seminario de investigación i jorge feregrino
Programa De Economia
 
Econo
EconoEcono
Econo
loalta8
 
Presnetacion seminario javier galan figueroa 2013
Presnetacion seminario javier galan figueroa 2013Presnetacion seminario javier galan figueroa 2013
Presnetacion seminario javier galan figueroa 2013
Programa De Economia
 
Seminario de investigación i edhi ilana méndez
Seminario de investigación i edhi ilana méndezSeminario de investigación i edhi ilana méndez
Seminario de investigación i edhi ilana méndez
Programa De Economia
 
Taller de economía mexicana ii hugo víctor ramírez
Taller de economía mexicana ii hugo víctor ramírezTaller de economía mexicana ii hugo víctor ramírez
Taller de economía mexicana ii hugo víctor ramírez
Programa De Economia
 
Unidad 3 economía i
Unidad 3 economía iUnidad 3 economía i
Unidad 3 economía i
Fredis Pereira
 

La actualidad más candente (20)

Seminario de investigación i javier galán
Seminario de investigación i javier galánSeminario de investigación i javier galán
Seminario de investigación i javier galán
 
Silabo parte 2
Silabo parte 2Silabo parte 2
Silabo parte 2
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorkiSilabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorki
 
Taller de economía mexicana ii tomás acosta
Taller de economía mexicana ii tomás acostaTaller de economía mexicana ii tomás acosta
Taller de economía mexicana ii tomás acosta
 
Seminario de investigación i ulises hernández
Seminario de investigación i ulises hernándezSeminario de investigación i ulises hernández
Seminario de investigación i ulises hernández
 
Seminario de investigación i aída villalobos
Seminario de investigación i aída villalobosSeminario de investigación i aída villalobos
Seminario de investigación i aída villalobos
 
Pendientes
PendientesPendientes
Pendientes
 
Trabajo de reconocimiento de macroeconomia joseluis
Trabajo de reconocimiento de macroeconomia joseluisTrabajo de reconocimiento de macroeconomia joseluis
Trabajo de reconocimiento de macroeconomia joseluis
 
Curso virtual economia empresarial[1]
Curso virtual economia empresarial[1]Curso virtual economia empresarial[1]
Curso virtual economia empresarial[1]
 
Seminario de investigación i david torres
Seminario de investigación i david torresSeminario de investigación i david torres
Seminario de investigación i david torres
 
3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...
3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...
3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...
 
Seminario de investigación i jorge feregrino
Seminario de investigación i jorge feregrinoSeminario de investigación i jorge feregrino
Seminario de investigación i jorge feregrino
 
Econo
EconoEcono
Econo
 
Presnetacion seminario javier galan figueroa 2013
Presnetacion seminario javier galan figueroa 2013Presnetacion seminario javier galan figueroa 2013
Presnetacion seminario javier galan figueroa 2013
 
Seminario de investigación i edhi ilana méndez
Seminario de investigación i edhi ilana méndezSeminario de investigación i edhi ilana méndez
Seminario de investigación i edhi ilana méndez
 
Taller de economía mexicana ii hugo víctor ramírez
Taller de economía mexicana ii hugo víctor ramírezTaller de economía mexicana ii hugo víctor ramírez
Taller de economía mexicana ii hugo víctor ramírez
 
Unidad 3 economía i
Unidad 3 economía iUnidad 3 economía i
Unidad 3 economía i
 

Similar a Tarea # 003 completar sílabo

Segunda parte del siílabo
Segunda parte  del siílaboSegunda parte  del siílabo
Segunda parte del siílabo
Ida Campi
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Guia fund de_econ_-_2_periodo_academico
Guia fund de_econ_-_2_periodo_academicoGuia fund de_econ_-_2_periodo_academico
Guia fund de_econ_-_2_periodo_academicoCarlos Yepes
 
Finanzas ii. plan de evaluación 20 julio de 2014
Finanzas ii.  plan de evaluación  20 julio de 2014Finanzas ii.  plan de evaluación  20 julio de 2014
Finanzas ii. plan de evaluación 20 julio de 2014Rafael Verde)
 
Silabo microeconomia ii parte
Silabo microeconomia ii parteSilabo microeconomia ii parte
Silabo microeconomia ii parte
Nancy_Silva
 
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Política Energética
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Política EnergéticaIng Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Política Energética
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Política Energética
Jose Stella
 
02 sílabo 2012 - i - economía
02   sílabo 2012 - i - economía02   sílabo 2012 - i - economía
02 sílabo 2012 - i - economía
Ali Hussein Bazoun Bazàn
 
Syllabus de macroeconomia
Syllabus de macroeconomiaSyllabus de macroeconomia
Syllabus de macroeconomia
Universidad Técnica de Machala
 
Silabo microeconomia ii parte
Silabo microeconomia ii parteSilabo microeconomia ii parte
Silabo microeconomia ii parte
Universidad Regional Autónoma de los Andes
 
Mercadotecnia i agos dic 2014 5to a
Mercadotecnia i agos   dic 2014 5to aMercadotecnia i agos   dic 2014 5to a
Mercadotecnia i agos dic 2014 5to a
Angel Rogelio Ortiz del Pino
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Silabo de economia publica 2015
Silabo de economia publica 2015Silabo de economia publica 2015
Silabo de economia publica 2015Jose Tuesta
 
Contrato de aprendizaje 2010 ii política de desarrollo económico y social y ...
Contrato de aprendizaje 2010 ii  política de desarrollo económico y social y ...Contrato de aprendizaje 2010 ii  política de desarrollo económico y social y ...
Contrato de aprendizaje 2010 ii política de desarrollo económico y social y ...Rafael Verde)
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
Maria Auxiliadora Ospina Romero
 
Silabo mercado de valores blog
Silabo mercado de valores blogSilabo mercado de valores blog
Silabo mercado de valores blog
YelenaVega
 
Presentación de la asignatura economía ii
Presentación de la asignatura economía iiPresentación de la asignatura economía ii
Presentación de la asignatura economía ii
Fredis Pereira
 
Silabo finanzas i blog
Silabo finanzas i blogSilabo finanzas i blog
Silabo finanzas i blog
YelenaVega
 
Mercadotecnia i agos dic 2014 5to b
Mercadotecnia i agos   dic 2014 5to bMercadotecnia i agos   dic 2014 5to b
Mercadotecnia i agos dic 2014 5to b
Angel Rogelio Ortiz del Pino
 
Unidad de Titulación Especial Economía (UDTE) v6
Unidad de Titulación Especial Economía (UDTE) v6Unidad de Titulación Especial Economía (UDTE) v6
Unidad de Titulación Especial Economía (UDTE) v6
unidaddetitulacion
 
Planificación y cronograma de evaluación
Planificación y cronograma de evaluaciónPlanificación y cronograma de evaluación
Planificación y cronograma de evaluación
claritzagarcia3
 

Similar a Tarea # 003 completar sílabo (20)

Segunda parte del siílabo
Segunda parte  del siílaboSegunda parte  del siílabo
Segunda parte del siílabo
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Guia fund de_econ_-_2_periodo_academico
Guia fund de_econ_-_2_periodo_academicoGuia fund de_econ_-_2_periodo_academico
Guia fund de_econ_-_2_periodo_academico
 
Finanzas ii. plan de evaluación 20 julio de 2014
Finanzas ii.  plan de evaluación  20 julio de 2014Finanzas ii.  plan de evaluación  20 julio de 2014
Finanzas ii. plan de evaluación 20 julio de 2014
 
Silabo microeconomia ii parte
Silabo microeconomia ii parteSilabo microeconomia ii parte
Silabo microeconomia ii parte
 
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Política Energética
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Política EnergéticaIng Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Política Energética
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Política Energética
 
02 sílabo 2012 - i - economía
02   sílabo 2012 - i - economía02   sílabo 2012 - i - economía
02 sílabo 2012 - i - economía
 
Syllabus de macroeconomia
Syllabus de macroeconomiaSyllabus de macroeconomia
Syllabus de macroeconomia
 
Silabo microeconomia ii parte
Silabo microeconomia ii parteSilabo microeconomia ii parte
Silabo microeconomia ii parte
 
Mercadotecnia i agos dic 2014 5to a
Mercadotecnia i agos   dic 2014 5to aMercadotecnia i agos   dic 2014 5to a
Mercadotecnia i agos dic 2014 5to a
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Silabo de economia publica 2015
Silabo de economia publica 2015Silabo de economia publica 2015
Silabo de economia publica 2015
 
Contrato de aprendizaje 2010 ii política de desarrollo económico y social y ...
Contrato de aprendizaje 2010 ii  política de desarrollo económico y social y ...Contrato de aprendizaje 2010 ii  política de desarrollo económico y social y ...
Contrato de aprendizaje 2010 ii política de desarrollo económico y social y ...
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Silabo mercado de valores blog
Silabo mercado de valores blogSilabo mercado de valores blog
Silabo mercado de valores blog
 
Presentación de la asignatura economía ii
Presentación de la asignatura economía iiPresentación de la asignatura economía ii
Presentación de la asignatura economía ii
 
Silabo finanzas i blog
Silabo finanzas i blogSilabo finanzas i blog
Silabo finanzas i blog
 
Mercadotecnia i agos dic 2014 5to b
Mercadotecnia i agos   dic 2014 5to bMercadotecnia i agos   dic 2014 5to b
Mercadotecnia i agos dic 2014 5to b
 
Unidad de Titulación Especial Economía (UDTE) v6
Unidad de Titulación Especial Economía (UDTE) v6Unidad de Titulación Especial Economía (UDTE) v6
Unidad de Titulación Especial Economía (UDTE) v6
 
Planificación y cronograma de evaluación
Planificación y cronograma de evaluaciónPlanificación y cronograma de evaluación
Planificación y cronograma de evaluación
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Tarea # 003 completar sílabo

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE ECONOMÍA SÍLABO 2015
  • 2. ESTRUCTURA DEL SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura: Microeconomía 1.2 Código: ECO02ME 1.3 Grupo: Dos 1.4 Eje de formación: Profesional 1.5 Semestre: Segundo 1.6 Periodo Académico: Abril - Septiembre 2015 1.7 Créditos: 5 1.8 Total de horas semestrales: 80 1.8.1 Teoría: 60 1.8.2 Práctica: 20 1.9 Total de horas semanales: 4 1.10 Naturaleza: Numérica 1.11 Pre-requisitos: Introducción a la Economía 1.12 Co-requisitos: Historia Económica del Ecuador, Matemáticas I y II, Contabilidad II y III, Estadística I, Investigación Científica I, Ingles II 1.13 Docentes Responsables: Hans Zambrano Campi 1.13.1 Grado: Licenciado en Ciencias Económicas 1.13.2 Post Grado: Diplomado Superior en Investigación de la Educación Abierta y a Distancia. 1.13.3 Correo electrónico: hanszambranocampi@hotmail.com 1.13.4 Plataforma moodle: No 1.13.5 Acompañamiento: No asignado 1.13.6 Escenarios Aprendizaje: Áulico real II. DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: El silabo de microeconomía para la carrera de economía está conformado por cuatro articulaciones las mismas que hacen enfoques en identificar estructuras del mercado, aplicaciones de los instrumentos del mercado, teorías del consumidor y teoría de la producción.
  • 3. Compendio de temáticas de la teoría microeconómica, que coadyuvan a comprender el comportamiento empresarial y su relación con el mercado, a través de las diversas aplicaciones e instrumentos de la oferta, demanda y producción, cuyo proceso fomenta el desarrollo de estudios de diagnóstico microeconómico del mercado III. OBJETIVO GENERAL: Analizar los fundamentos básicos de la economía y los mecanismos que establecen los precios relativos de los bienes y factores, así como los efectos de los diferentes agentes económicos en variables claves como los precios de mercado, cantidades comerciadas y beneficios de las empresas y de los consumidores. IV. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS Los métodos a utilizar son:  Inductivo-Deductivo.  Analítico-Sintético. Las estrategias son:  Realizar análisis.  Construir escenarios.  Realizar investigaciones.  Elaborar ejercicios propuestos.  Diseñar mapas mentales.  Elaborar informes.
  • 4. V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA PRIMERA UNIDAD: ESTRUCTURA DEL MERCADO COMPETENCIA I: Valorar la oferta y demanda del mercado, para analizar el comportamiento y las tendencias del mercado durante periodos económicos de tiempo determinados. SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 4 Determinantes de la demanda. Determinantes de la oferta. Elasticidad oferta y demanda. Equilibrios de mercado y aplicación de instrumentos de oferta y demanda. Análisis las variaciones de la demanda de un producto determinado del mercado local. Análisis las variaciones de la oferta de un producto determinado del mercado local. Construir escenarios para medir la elasticidad oferta y demanda. Diagnosticar el equilibrio de mercado de un producto del mercado local. Estudio global de la estructura de mercado haciendo énfasis la importancia de la microeconomía. Evaluación teórica y oral estructura de mercado y aplicabilidad de instrumentos oferta y demanda. Elaboración de ejercicios prácticos. Estudio de casos. Pizarra, tiza líquida, texto referente. Valorar la demanda del mercado y analice el comportamiento del mercado y tendencias durante periodos económicos de tiempo determinados. Valorar la oferta de mercado y analice el comportamiento del mercado y tendencias durante periodos económicos de tiempo determinados. Establecer diagnósticos del mercado y analice el comportamiento del mercado y tendencias durante periodos económicos de tiempo determinados.
  • 5. 4 Aplicaciones e instrumentos de oferta y demanda. Control de precios máximos y mínimos. Influencia del sector externo en la economía. Diagnosticar El Equilibrio De Mercado De Un Producto Del Mercado Local. Elaborar un mapa conceptual y mental sobre las diversas aplicaciones e instrumentos de la oferta y demanda. Elaboración de ejercicios prácticos. Estudio de casos. Pizarra, tiza líquida, texto referente Identificar los instrumentos de oferta y demanda. Para Analizar el comportamiento del mercado y tendencias durante periodos económicos de tiempo determinados. Determinar el control de precios máximos y mínimos. Para Analizar el comportamiento del mercado y tendencias durante periodos económicos de tiempo determinados. Argumentar sobre la influencia del sector externo en la economía. Para Analizar el comportamiento del mercado y tendencias durante periodos económicos de tiempo determinados. 4 Concepto de la utilidad desde la óptica del consumidor La restricción presupuestaria en el equilibrio de consumidor La recta del balance y curvas de indiferencia Determine los gustos y preferencias del grupo de clase en alimentación. Establecer presupuestos de ingreso promedio Analice los cambios generados con la variación del ingreso y Informe escrito sobre los hallazgos encontrados relacionados a la teoría del y defensa oral reflexiva de las conceptualizaciones de la teoría consumidor y su incidencia en el entorno. Elaboración de ejercicios prácticos. Estudio de casos. Pizarra, tiza líquida, texto referente Evaluar los niveles de utilidad desde la óptica del consumidor. para analizar el comportamiento del mercado y tendencias durante periodos económicos de tiempo determinados Categorizar las elecciones del consumidor acorde a su presupuesto e ingreso. Para Analizar el comportamiento del mercado y tendencias durante periodos económicos de tiempo determinados
  • 6. Elección del consumidor Efecto ingreso y sustitución. los niveles de utilidad Valorar el efecto ingreso y sustitución en los consumidores. Para Analizar el comportamiento del mercado y tendencias durante periodos económicos de tiempo determinados 4 Teoría de la producción. Tasa marginal de sustitución entre factores. Equilibrio del productor Rendimientos a escala en la producción. Realizar la gestión correspondiente con una industria para efectuar estudios. Analizar la producción y los rendimientos de la producción. Estudio de producción y estructuras de producción en la economía empresarial. Evaluación teórica y oral de la teoría de la producción. Elaboración de ejercicios prácticos. Estudio de casos. Pizarra, tiza líquida, texto referente Argumentar sobre la teoría de la producción. Para Analizar el comportamiento del mercado y tendencias durante periodos económicos de tiempo determinados. Identificar el equilibrio del productor. Para Analizar el comportamiento del mercado y tendencias durante periodos económicos de tiempo determinados. Evaluar las variables de la producción. Para Analizar el comportamiento del mercado y tendencias durante periodos económicos de tiempo determinados. Precisar los rendimientos de las economías de escala. Para Analizar el comportamiento del mercado y tendencias durante periodos económicos de tiempo determinados.