SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓMO PENSAMOS
JOHN DEWEY
Equipo 2
Diana Lizbeth Clemente Albino
Adriana Martínez Cristóbal
Ana Lilia Hernández Pérez
Tania Stefany Lugo Martínez
Lesly Arizbe Molina Hoyos
José Raúl Vázquez Castañeda
John Dewey
5. PROCESO Y PRODUCTO DE
LA ACTIVIDAD REFLEXIVA:
PROCESO PSICOLÓGICO Y
FORMA LÓGICA
¿Qué es lógica?
Es el método de razonamiento, en que las ideas
se desarrollan de forma coherente y se
desarrollan de forma coherente y sin contradecirse
entre sí.
Por lo regular es empleada
para diferenciar las cosas
del proceso real, por decir
Causa-Efecto.
• El pensamiento como acontecimiento
formal y como acontecimiento real.
El pensamiento real difiere de la forma lógica:
El pensamiento de un individuo,
depende de sus hábitos.
En la medida en que tengas
un buen pensamiento,
tendrás acciones y resultados
favorables.
El pensamiento equivocado o malo,
se dará cuando el sujeto sea
precipitado, poco observador,
perezoso, con tendencia al beneficio
personal.
Es decir el pensamiento de una persona no
quiere decir que siempre hará realmente lo que
piensa, puede ser que use su pensamiento ya
estructurado y que anteriormente ya reflexiono
como sus pros y contras y use este mismo para
beneficio propio.
Formas lógicas que no se usan en el
pensamiento real, pero que explican los
resultados del pensamiento.
La lógica como tal no pretende decir como pensamos, ni
siquiera como deberíamos de pensar.
Las formas lógicas se caracterizan
por las conclusiones que se han
alcanzado y adoptado, en
consecuencia se percibe el
modo en que deberíamos
intentar llegar a una conclusión.
6.Inferencia y
comprobación
Inferencia
• Es parte esencial de la idea.
• Representa un salto.
Comprobación
• Dos tipos
• Pensamiento, acción y hecho
• Actuar en imaginación
7. ANÁLISIS DEL
PENSAMIENTO
REFLEXIVO
Para empezar a reflexionar debe de haberse
observado antes para ver la situación,
pueden usarse los sentidos basándose en
las observaciones obtenidas, sin juzgarse
erróneamente ya que abordaremos temas
importantes y se buscara enfrentar de la
mejor manera posible.
Existen cinco fases que las
dividen:
•Sugerencias: Es cuando la mente busca como resolver el
problema.
•Intelectualización: Es cuando se presenta la situación
directamente y busca una respuesta.
•La idea conductora, hipótesis: Aquí se busca guiar el
proceso obtenido por el diagnostico.
•Razonamiento: Regulan la información y al mismo
tiempo buscan solución a posibles problemas que
pudieran presentarse.
•Comprobación de hipótesis por la acción: Es una
revisión final que se le da al tema
al final, se puede ver si es apta
tanto en la idea que adopta
como en las consecuencias.
8.EL LUGAR DEL JUICIO
EN LA ACTIVIDAD
REFLEXIVA
Juicios, las unidades
constitutivas del pensamiento.
• Pensar es formar una serie de cosas, que
conllevan una relación con un final lo que es la
conclusión.
• Las personas con juicios sanos son aquellas
capaces de estimar, entender y evaluar, es un
hombre educado independientemente del nivel
académico.
Las características del juicio
• Una controversia, selección de hechos y una decisión final.
• Surge de la duda y la controversia: Diferentes significados o
interpretaciones de las cosas que suceden por ejemplo si
escuchamos que algo golpea la ventana pensamos muchas cosas.
• Define el problema por medio de la selección de hechos
significativos y principios adecuados: a)Selección de los hechos:
Existen datos que forman parte del juicio pero solo se escogerán los
que mas se aproximen, los reales..
•Selección de principios: Se piensa todos los significados
que puede tener dicho Juicio o tema y se escoge el mejor.
•Una vez que el Juicio concluye se convierte en una
decisión
• Análisis y síntesis: las dos funciones del juicio: El aclarar es el Análisis
y la Síntesis es el conjunto o unión.
• A) El análisis mental no se asemeja a la división física: aquí el
análisis mental solo es la enumeración de las cualidades y las
relaciones que existen.
• B) Método consciente y actitud lógica inconsciente: Que
reconozcamos el resultado que llegamos conscientemente.
 Comprender es captar el significado.
La idea es la unidad principal en la formación de un
juicio, el juicio es como una oración de la estructura
del párrafo, y una idea es como una palabra de la
oración.
Ejemplo: La mancha moviéndose

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

V heuristica[1]
V heuristica[1]V heuristica[1]
V heuristica[1]
David Flores
 
13. 8 elementos del pensamiento
13. 8 elementos del pensamiento13. 8 elementos del pensamiento
13. 8 elementos del pensamiento
Jorge Arizpe Dodero
 
Pensamiento para desarrollo de criterios
Pensamiento para desarrollo de criteriosPensamiento para desarrollo de criterios
Pensamiento para desarrollo de criterios
CECY50
 
Guia para el pensamiento crítico resumen
Guia para el pensamiento crítico resumenGuia para el pensamiento crítico resumen
Guia para el pensamiento crítico resumen
Eva Garea
 
Tets Honey Alonso - Juan Carlos Hoyos Calderón
Tets Honey Alonso - Juan Carlos Hoyos CalderónTets Honey Alonso - Juan Carlos Hoyos Calderón
Tets Honey Alonso - Juan Carlos Hoyos Calderón
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Elementos pensamiento crítico
Elementos pensamiento críticoElementos pensamiento crítico
Elementos pensamiento crítico
anaaantonio
 
Elementos del pensamiento
Elementos del pensamientoElementos del pensamiento
Instrumento honey alonso # 1 - Juan Carlos Hoyos Calderón
Instrumento honey alonso # 1 - Juan Carlos Hoyos CalderónInstrumento honey alonso # 1 - Juan Carlos Hoyos Calderón
Instrumento honey alonso # 1 - Juan Carlos Hoyos Calderón
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Elementos del pensamiento crítico
Elementos del pensamiento críticoElementos del pensamiento crítico
Elementos del pensamiento crítico
A01020123
 
Heuristica
HeuristicaHeuristica
Heuristica
Cesar Vazquez
 
Curso de Creatividad
Curso de CreatividadCurso de Creatividad
Curso de Creatividad
Jose Luis Delgado Guitart
 

La actualidad más candente (11)

V heuristica[1]
V heuristica[1]V heuristica[1]
V heuristica[1]
 
13. 8 elementos del pensamiento
13. 8 elementos del pensamiento13. 8 elementos del pensamiento
13. 8 elementos del pensamiento
 
Pensamiento para desarrollo de criterios
Pensamiento para desarrollo de criteriosPensamiento para desarrollo de criterios
Pensamiento para desarrollo de criterios
 
Guia para el pensamiento crítico resumen
Guia para el pensamiento crítico resumenGuia para el pensamiento crítico resumen
Guia para el pensamiento crítico resumen
 
Tets Honey Alonso - Juan Carlos Hoyos Calderón
Tets Honey Alonso - Juan Carlos Hoyos CalderónTets Honey Alonso - Juan Carlos Hoyos Calderón
Tets Honey Alonso - Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Elementos pensamiento crítico
Elementos pensamiento críticoElementos pensamiento crítico
Elementos pensamiento crítico
 
Elementos del pensamiento
Elementos del pensamientoElementos del pensamiento
Elementos del pensamiento
 
Instrumento honey alonso # 1 - Juan Carlos Hoyos Calderón
Instrumento honey alonso # 1 - Juan Carlos Hoyos CalderónInstrumento honey alonso # 1 - Juan Carlos Hoyos Calderón
Instrumento honey alonso # 1 - Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Elementos del pensamiento crítico
Elementos del pensamiento críticoElementos del pensamiento crítico
Elementos del pensamiento crítico
 
Heuristica
HeuristicaHeuristica
Heuristica
 
Curso de Creatividad
Curso de CreatividadCurso de Creatividad
Curso de Creatividad
 

Destacado

Cuentos de conapred
Cuentos de conapredCuentos de conapred
Cuentos de conapred
Hita Yuyu García Martínez
 
Cte preescolar septiembre 2014
Cte preescolar septiembre 2014Cte preescolar septiembre 2014
Cte preescolar septiembre 2014
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
Mi primer volcan en erupcion falta
Mi primer volcan en erupcion faltaMi primer volcan en erupcion falta
Mi primer volcan en erupcion falta
Cynthia Perez
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Iris Loya
 
Cómo pensamos...
Cómo pensamos...Cómo pensamos...
Cómo pensamos...
Iris Loya
 
Lista de sitios web
Lista de sitios webLista de sitios web
Lista de sitios web
aracelivilla
 
Taller de las ciencias
Taller de las cienciasTaller de las ciencias
Taller de las ciencias
Hita Yuyu García Martínez
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
Iris Loya
 
Cómo pensamos p.
Cómo pensamos p.Cómo pensamos p.
Cómo pensamos p.
Iris Loya
 
Cte 31 octubre 2014 preescolar
Cte 31 octubre 2014 preescolarCte 31 octubre 2014 preescolar
Cte 31 octubre 2014 preescolar
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
Planeaciones 2da unidad
Planeaciones 2da unidadPlaneaciones 2da unidad
Planeaciones 2da unidadIris Loya
 
Metodo de evaluación
Metodo de evaluaciónMetodo de evaluación
Metodo de evaluación
Hita Yuyu García Martínez
 
Planeación didáctica argumentada.pdf
Planeación didáctica argumentada.pdfPlaneación didáctica argumentada.pdf
Planeación didáctica argumentada.pdf
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
Evaluaciones primera jornada
Evaluaciones primera jornadaEvaluaciones primera jornada
Evaluaciones primera jornada
Iris Loya
 
Planeación didáctica argumentada.pdf
Planeación didáctica argumentada.pdfPlaneación didáctica argumentada.pdf
Planeación didáctica argumentada.pdf
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
Guia sec
Guia secGuia sec
Planeación didáctica argumentada.pdf
Planeación didáctica argumentada.pdfPlaneación didáctica argumentada.pdf
Planeación didáctica argumentada.pdf
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
Guía de la Segunda Sesión Ordinaria del CTE, Preescolar 31 de Octubre de 2014...
Guía de la Segunda Sesión Ordinaria del CTE, Preescolar 31 de Octubre de 2014...Guía de la Segunda Sesión Ordinaria del CTE, Preescolar 31 de Octubre de 2014...
Guía de la Segunda Sesión Ordinaria del CTE, Preescolar 31 de Octubre de 2014...
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
Simulacrosdeexamenesdocentescon742casospedagogicosyotros subidoporyhonjorgega...
Simulacrosdeexamenesdocentescon742casospedagogicosyotros subidoporyhonjorgega...Simulacrosdeexamenesdocentescon742casospedagogicosyotros subidoporyhonjorgega...
Simulacrosdeexamenesdocentescon742casospedagogicosyotros subidoporyhonjorgega...
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
Noronha. calculo
Noronha. calculoNoronha. calculo
Noronha. calculo
unidaddedesarrollouda
 

Destacado (20)

Cuentos de conapred
Cuentos de conapredCuentos de conapred
Cuentos de conapred
 
Cte preescolar septiembre 2014
Cte preescolar septiembre 2014Cte preescolar septiembre 2014
Cte preescolar septiembre 2014
 
Mi primer volcan en erupcion falta
Mi primer volcan en erupcion faltaMi primer volcan en erupcion falta
Mi primer volcan en erupcion falta
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Cómo pensamos...
Cómo pensamos...Cómo pensamos...
Cómo pensamos...
 
Lista de sitios web
Lista de sitios webLista de sitios web
Lista de sitios web
 
Taller de las ciencias
Taller de las cienciasTaller de las ciencias
Taller de las ciencias
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Cómo pensamos p.
Cómo pensamos p.Cómo pensamos p.
Cómo pensamos p.
 
Cte 31 octubre 2014 preescolar
Cte 31 octubre 2014 preescolarCte 31 octubre 2014 preescolar
Cte 31 octubre 2014 preescolar
 
Planeaciones 2da unidad
Planeaciones 2da unidadPlaneaciones 2da unidad
Planeaciones 2da unidad
 
Metodo de evaluación
Metodo de evaluaciónMetodo de evaluación
Metodo de evaluación
 
Planeación didáctica argumentada.pdf
Planeación didáctica argumentada.pdfPlaneación didáctica argumentada.pdf
Planeación didáctica argumentada.pdf
 
Evaluaciones primera jornada
Evaluaciones primera jornadaEvaluaciones primera jornada
Evaluaciones primera jornada
 
Planeación didáctica argumentada.pdf
Planeación didáctica argumentada.pdfPlaneación didáctica argumentada.pdf
Planeación didáctica argumentada.pdf
 
Guia sec
Guia secGuia sec
Guia sec
 
Planeación didáctica argumentada.pdf
Planeación didáctica argumentada.pdfPlaneación didáctica argumentada.pdf
Planeación didáctica argumentada.pdf
 
Guía de la Segunda Sesión Ordinaria del CTE, Preescolar 31 de Octubre de 2014...
Guía de la Segunda Sesión Ordinaria del CTE, Preescolar 31 de Octubre de 2014...Guía de la Segunda Sesión Ordinaria del CTE, Preescolar 31 de Octubre de 2014...
Guía de la Segunda Sesión Ordinaria del CTE, Preescolar 31 de Octubre de 2014...
 
Simulacrosdeexamenesdocentescon742casospedagogicosyotros subidoporyhonjorgega...
Simulacrosdeexamenesdocentescon742casospedagogicosyotros subidoporyhonjorgega...Simulacrosdeexamenesdocentescon742casospedagogicosyotros subidoporyhonjorgega...
Simulacrosdeexamenesdocentescon742casospedagogicosyotros subidoporyhonjorgega...
 
Noronha. calculo
Noronha. calculoNoronha. calculo
Noronha. calculo
 

Similar a Cómo pensamos john dewey 2

Modelos de pensamiento
Modelos de pensamientoModelos de pensamiento
Modelos de pensamiento
ALANIS
 
SEMANA 12 PENSAMIENTO CRÍTICO.pptx
SEMANA 12 PENSAMIENTO CRÍTICO.pptxSEMANA 12 PENSAMIENTO CRÍTICO.pptx
SEMANA 12 PENSAMIENTO CRÍTICO.pptx
J Martin Luzon
 
V heuristica
V heuristica V heuristica
V heuristica
Arantza Fragoso Garcia
 
V heuristica
V heuristica V heuristica
V heuristica
Arantza Fragoso Garcia
 
V
V V
V heuristica
V heuristica V heuristica
V heuristica
Arantza Fragoso Garcia
 
¿Cómo pensamos?
¿Cómo pensamos?¿Cómo pensamos?
¿Cómo pensamos?
Nayely Herver
 
2 unidad.pdf
2 unidad.pdf2 unidad.pdf
2 unidad.pdf
ErikaMolina40
 
catequesis
catequesiscatequesis
catequesis
Guzman Madriz
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Como pensamos opd iii equipo 2
Como pensamos opd iii  equipo 2Como pensamos opd iii  equipo 2
Como pensamos opd iii equipo 2
Jesús George Davila
 
Proceso de toma_de_decisiones.
Proceso de toma_de_decisiones.Proceso de toma_de_decisiones.
Proceso de toma_de_decisiones.
universidad
 
Como toman deciciones los gerentes
Como toman deciciones los gerentesComo toman deciciones los gerentes
Como toman deciciones los gerentes
Estuardo Ponce
 
MATERIAL CLASE LOGICA Y ARGUMENTACION I PARCIAL 2020 (1).docx
MATERIAL CLASE LOGICA Y ARGUMENTACION I PARCIAL 2020  (1).docxMATERIAL CLASE LOGICA Y ARGUMENTACION I PARCIAL 2020  (1).docx
MATERIAL CLASE LOGICA Y ARGUMENTACION I PARCIAL 2020 (1).docx
erickamartinez29
 
Pensamiento crítico significa que piensas por ti mismo
Pensamiento crítico significa que piensas por ti mismoPensamiento crítico significa que piensas por ti mismo
Pensamiento crítico significa que piensas por ti mismo
123fantastic
 
SEMANA 10 EL PENSAMIENTO LATERAL.pptx
SEMANA 10 EL PENSAMIENTO LATERAL.pptxSEMANA 10 EL PENSAMIENTO LATERAL.pptx
SEMANA 10 EL PENSAMIENTO LATERAL.pptx
J Martin Luzon
 
Miguel
MiguelMiguel
Diapositivas de pensamiento logico
Diapositivas de pensamiento logicoDiapositivas de pensamiento logico
Diapositivas de pensamiento logico
migueljunior90
 
Los tipos de pensamiento
Los tipos de pensamientoLos tipos de pensamiento
Pensamiento critico componentes
Pensamiento critico componentesPensamiento critico componentes
Pensamiento critico componentes
SIMON
 

Similar a Cómo pensamos john dewey 2 (20)

Modelos de pensamiento
Modelos de pensamientoModelos de pensamiento
Modelos de pensamiento
 
SEMANA 12 PENSAMIENTO CRÍTICO.pptx
SEMANA 12 PENSAMIENTO CRÍTICO.pptxSEMANA 12 PENSAMIENTO CRÍTICO.pptx
SEMANA 12 PENSAMIENTO CRÍTICO.pptx
 
V heuristica
V heuristica V heuristica
V heuristica
 
V heuristica
V heuristica V heuristica
V heuristica
 
V
V V
V
 
V heuristica
V heuristica V heuristica
V heuristica
 
¿Cómo pensamos?
¿Cómo pensamos?¿Cómo pensamos?
¿Cómo pensamos?
 
2 unidad.pdf
2 unidad.pdf2 unidad.pdf
2 unidad.pdf
 
catequesis
catequesiscatequesis
catequesis
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Como pensamos opd iii equipo 2
Como pensamos opd iii  equipo 2Como pensamos opd iii  equipo 2
Como pensamos opd iii equipo 2
 
Proceso de toma_de_decisiones.
Proceso de toma_de_decisiones.Proceso de toma_de_decisiones.
Proceso de toma_de_decisiones.
 
Como toman deciciones los gerentes
Como toman deciciones los gerentesComo toman deciciones los gerentes
Como toman deciciones los gerentes
 
MATERIAL CLASE LOGICA Y ARGUMENTACION I PARCIAL 2020 (1).docx
MATERIAL CLASE LOGICA Y ARGUMENTACION I PARCIAL 2020  (1).docxMATERIAL CLASE LOGICA Y ARGUMENTACION I PARCIAL 2020  (1).docx
MATERIAL CLASE LOGICA Y ARGUMENTACION I PARCIAL 2020 (1).docx
 
Pensamiento crítico significa que piensas por ti mismo
Pensamiento crítico significa que piensas por ti mismoPensamiento crítico significa que piensas por ti mismo
Pensamiento crítico significa que piensas por ti mismo
 
SEMANA 10 EL PENSAMIENTO LATERAL.pptx
SEMANA 10 EL PENSAMIENTO LATERAL.pptxSEMANA 10 EL PENSAMIENTO LATERAL.pptx
SEMANA 10 EL PENSAMIENTO LATERAL.pptx
 
Miguel
MiguelMiguel
Miguel
 
Diapositivas de pensamiento logico
Diapositivas de pensamiento logicoDiapositivas de pensamiento logico
Diapositivas de pensamiento logico
 
Los tipos de pensamiento
Los tipos de pensamientoLos tipos de pensamiento
Los tipos de pensamiento
 
Pensamiento critico componentes
Pensamiento critico componentesPensamiento critico componentes
Pensamiento critico componentes
 

Más de Iris Loya

Rubricas primera jornada
Rubricas primera jornadaRubricas primera jornada
Rubricas primera jornada
Iris Loya
 
Evaluación segunda jornada
Evaluación segunda jornadaEvaluación segunda jornada
Evaluación segunda jornada
Iris Loya
 
Cronograma segunda jornada
Cronograma segunda jornadaCronograma segunda jornada
Cronograma segunda jornada
Iris Loya
 
Evaluaciones segunda jornada
Evaluaciones segunda jornadaEvaluaciones segunda jornada
Evaluaciones segunda jornada
Iris Loya
 
Cronograma primera jornada
Cronograma primera jornadaCronograma primera jornada
Cronograma primera jornada
Iris Loya
 
Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"
Iris Loya
 
Planeaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonosPlaneaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonos
Iris Loya
 
Planeaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonosPlaneaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonos
Iris Loya
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
Iris Loya
 
Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
Iris Loya
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizada La mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Iris Loya
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizada La mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Iris Loya
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Iris Loya
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
Iris Loya
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
Iris Loya
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Iris Loya
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Iris Loya
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Iris Loya
 
Estrategias docentes
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes
Iris Loya
 
Estrategias de enseñanaza
Estrategias de enseñanazaEstrategias de enseñanaza
Estrategias de enseñanaza
Iris Loya
 

Más de Iris Loya (20)

Rubricas primera jornada
Rubricas primera jornadaRubricas primera jornada
Rubricas primera jornada
 
Evaluación segunda jornada
Evaluación segunda jornadaEvaluación segunda jornada
Evaluación segunda jornada
 
Cronograma segunda jornada
Cronograma segunda jornadaCronograma segunda jornada
Cronograma segunda jornada
 
Evaluaciones segunda jornada
Evaluaciones segunda jornadaEvaluaciones segunda jornada
Evaluaciones segunda jornada
 
Cronograma primera jornada
Cronograma primera jornadaCronograma primera jornada
Cronograma primera jornada
 
Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"
 
Planeaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonosPlaneaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonos
 
Planeaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonosPlaneaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonos
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
 
Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizada La mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizada La mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Estrategias docentes
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias de enseñanaza
Estrategias de enseñanazaEstrategias de enseñanaza
Estrategias de enseñanaza
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Cómo pensamos john dewey 2

  • 1. CÓMO PENSAMOS JOHN DEWEY Equipo 2 Diana Lizbeth Clemente Albino Adriana Martínez Cristóbal Ana Lilia Hernández Pérez Tania Stefany Lugo Martínez Lesly Arizbe Molina Hoyos José Raúl Vázquez Castañeda
  • 3. 5. PROCESO Y PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD REFLEXIVA: PROCESO PSICOLÓGICO Y FORMA LÓGICA
  • 4. ¿Qué es lógica? Es el método de razonamiento, en que las ideas se desarrollan de forma coherente y se desarrollan de forma coherente y sin contradecirse entre sí. Por lo regular es empleada para diferenciar las cosas del proceso real, por decir Causa-Efecto.
  • 5. • El pensamiento como acontecimiento formal y como acontecimiento real. El pensamiento real difiere de la forma lógica: El pensamiento de un individuo, depende de sus hábitos. En la medida en que tengas un buen pensamiento, tendrás acciones y resultados favorables.
  • 6. El pensamiento equivocado o malo, se dará cuando el sujeto sea precipitado, poco observador, perezoso, con tendencia al beneficio personal.
  • 7. Es decir el pensamiento de una persona no quiere decir que siempre hará realmente lo que piensa, puede ser que use su pensamiento ya estructurado y que anteriormente ya reflexiono como sus pros y contras y use este mismo para beneficio propio.
  • 8. Formas lógicas que no se usan en el pensamiento real, pero que explican los resultados del pensamiento. La lógica como tal no pretende decir como pensamos, ni siquiera como deberíamos de pensar. Las formas lógicas se caracterizan por las conclusiones que se han alcanzado y adoptado, en consecuencia se percibe el modo en que deberíamos intentar llegar a una conclusión.
  • 10. Inferencia • Es parte esencial de la idea. • Representa un salto.
  • 11. Comprobación • Dos tipos • Pensamiento, acción y hecho • Actuar en imaginación
  • 13. Para empezar a reflexionar debe de haberse observado antes para ver la situación, pueden usarse los sentidos basándose en las observaciones obtenidas, sin juzgarse erróneamente ya que abordaremos temas importantes y se buscara enfrentar de la mejor manera posible.
  • 14. Existen cinco fases que las dividen: •Sugerencias: Es cuando la mente busca como resolver el problema. •Intelectualización: Es cuando se presenta la situación directamente y busca una respuesta. •La idea conductora, hipótesis: Aquí se busca guiar el proceso obtenido por el diagnostico.
  • 15. •Razonamiento: Regulan la información y al mismo tiempo buscan solución a posibles problemas que pudieran presentarse. •Comprobación de hipótesis por la acción: Es una revisión final que se le da al tema al final, se puede ver si es apta tanto en la idea que adopta como en las consecuencias.
  • 16. 8.EL LUGAR DEL JUICIO EN LA ACTIVIDAD REFLEXIVA
  • 17. Juicios, las unidades constitutivas del pensamiento. • Pensar es formar una serie de cosas, que conllevan una relación con un final lo que es la conclusión. • Las personas con juicios sanos son aquellas capaces de estimar, entender y evaluar, es un hombre educado independientemente del nivel académico.
  • 18. Las características del juicio • Una controversia, selección de hechos y una decisión final. • Surge de la duda y la controversia: Diferentes significados o interpretaciones de las cosas que suceden por ejemplo si escuchamos que algo golpea la ventana pensamos muchas cosas. • Define el problema por medio de la selección de hechos significativos y principios adecuados: a)Selección de los hechos: Existen datos que forman parte del juicio pero solo se escogerán los que mas se aproximen, los reales..
  • 19. •Selección de principios: Se piensa todos los significados que puede tener dicho Juicio o tema y se escoge el mejor. •Una vez que el Juicio concluye se convierte en una decisión
  • 20. • Análisis y síntesis: las dos funciones del juicio: El aclarar es el Análisis y la Síntesis es el conjunto o unión. • A) El análisis mental no se asemeja a la división física: aquí el análisis mental solo es la enumeración de las cualidades y las relaciones que existen. • B) Método consciente y actitud lógica inconsciente: Que reconozcamos el resultado que llegamos conscientemente.
  • 21.
  • 22.  Comprender es captar el significado.
  • 23. La idea es la unidad principal en la formación de un juicio, el juicio es como una oración de la estructura del párrafo, y una idea es como una palabra de la oración. Ejemplo: La mancha moviéndose