SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el ANALISIS?¿Qué es el ANALISIS?
Es la distinción de partes elementales y de relaciones esenciales.Es la distinción de partes elementales y de relaciones esenciales.
Permite:Permite:
Comprender Conceptos, TeoríasComprender Conceptos, Teorías
Demostrar Hipótesis, Verificar datosDemostrar Hipótesis, Verificar datos
Construir nuevos conocimientos, etc.Construir nuevos conocimientos, etc.
ANÁLISIS = CUESTIÓN + INFERENCIAANÁLISIS = CUESTIÓN + INFERENCIA
CuestiónCuestión = Relación + Pregunta= Relación + Pregunta
Cuestión es la pregunta que me servirá para comprender, demostrar,,,Cuestión es la pregunta que me servirá para comprender, demostrar,,,
Es la pregunta que permitirá descubrir las relaciones de las partesEs la pregunta que permitirá descubrir las relaciones de las partes
Es la pregunta que permitirá un criterio de jerarquíaEs la pregunta que permitirá un criterio de jerarquía
InferenciaInferencia = Inductiva + Deductiva= Inductiva + Deductiva
Inferir es sacar una consecuencia o deducir algo de otra cosaInferir es sacar una consecuencia o deducir algo de otra cosa
Es conducir a un resultadoEs conducir a un resultado
Ejemplo: Pregunta, ¿quiénes son los dueños de esta casa?. Averiguo sobre lasEjemplo: Pregunta, ¿quiénes son los dueños de esta casa?. Averiguo sobre las
personas vinculándolas con la propiedad del inmueblepersonas vinculándolas con la propiedad del inmueble
Ese es mi criterio de jerarquía.Ese es mi criterio de jerarquía.
Luego deduzco: si ellos son los dueños entonces son los padres de mi amigaLuego deduzco: si ellos son los dueños entonces son los padres de mi amiga
¿CÓMO ANALIZAR?¿CÓMO ANALIZAR?
Qué hacer para distinguir las partes elementales?Qué hacer para distinguir las partes elementales?
1.1. Formular PreguntasFormular Preguntas
1.1. Qué tipo de Preguntas?Qué tipo de Preguntas?
1.1. Depende del objetivo o de la hipótesis de trabajoDepende del objetivo o de la hipótesis de trabajo
2.2. Depende de la disciplina o especialidadDepende de la disciplina o especialidad
2.2. Ejemplo:Ejemplo:
1.1. Objetivo: Analizar una definiciónObjetivo: Analizar una definición
2.2. Pregunta: Cuáles son ideas contenidas en laPregunta: Cuáles son ideas contenidas en la
definición?definición?
3.3. Pregunta: Cuáles son las principales ideas y las dePregunta: Cuáles son las principales ideas y las de
segundo orden?segundo orden?
4.4. Pregunta: Qué relación existe entre unas ideas y otras?Pregunta: Qué relación existe entre unas ideas y otras?
PREGUNTASPREGUNTAS
 Preguntar no sólo es una facultad, también es unaPreguntar no sólo es una facultad, también es una
habilidad que necesitamos desarrollarhabilidad que necesitamos desarrollar
 Qué es una Pregunta?Qué es una Pregunta?
– Es un INSTRUMENTO de Análisis y Síntesis para abrir yEs un INSTRUMENTO de Análisis y Síntesis para abrir y
alimentar el conocimiento. Es como un anzueloalimentar el conocimiento. Es como un anzuelo
– Es un indicador que expresa estados de ánimo: interés,Es un indicador que expresa estados de ánimo: interés,
curiosidadcuriosidad
– Es un desafío a la memoria, imaginación, conocimiento,Es un desafío a la memoria, imaginación, conocimiento,
que exige respuestaque exige respuesta
 Utilidad Práctica de las Preguntas:Utilidad Práctica de las Preguntas:
1.1. Ganar especificidad o generalidadGanar especificidad o generalidad
2.2. Ganar concreción o abstracciónGanar concreción o abstracción
3.3. Distinguir diferencias y/o semejanzasDistinguir diferencias y/o semejanzas
4.4. Descubrir relaciones ocultasDescubrir relaciones ocultas
5.5. Reflexionar en equipoReflexionar en equipo
PREGUNTASPREGUNTAS
ESTRATÉGICASESTRATÉGICAS
 Es una interrogante orientada a elaborarEs una interrogante orientada a elaborar
definiciones o a solicitar declaracionesdefiniciones o a solicitar declaraciones
 Para ser estratégica, una pregunta debe serPara ser estratégica, una pregunta debe ser
como:como:
1.1. UnUn miradormirador que permite ver el panorama más amplioque permite ver el panorama más amplio
2.2. UnaUna sondasonda para observar los ángulos de una tramapara observar los ángulos de una trama
que no vemosque no vemos
3.3. UnUn bisturíbisturí para cortar lo superficialpara cortar lo superficial
– Características de la Pregunta:Características de la Pregunta:
1.1. ProfundidadProfundidad: Nivel en que buscamos la respuesta:: Nivel en que buscamos la respuesta:
Impresión, opinión, explicación,,,Impresión, opinión, explicación,,,
2.2. Peso:Peso: Grado de importancia de la respuesta queGrado de importancia de la respuesta que
buscamos, Para una conferencia, una investigación...buscamos, Para una conferencia, una investigación...
3.3. Filo:Filo: Motivación que despierta la curiosidad en laMotivación que despierta la curiosidad en la
respuesta, Estimula?, Atrae?respuesta, Estimula?, Atrae?
FISIOLOGÍA DE LA PREGUNTAFISIOLOGÍA DE LA PREGUNTA
INTERROGANTINTERROGANT
EE
FUNCIONA COMO:FUNCIONA COMO: PARA:PARA: RESPUESTRESPUEST
AA
1.1. QUÉQUÉ Una pinzaUna pinza Inventar contenidos,Inventar contenidos,
conceptosconceptos
ConceptoConcepto
2.2. QUIÉNQUIÉN Un fotocheck, DedoUn fotocheck, Dedo
índiceíndice
Nombrar, identificarNombrar, identificar
personas o cosaspersonas o cosas
AutorAutor
3. DÓNDE3. DÓNDE Un plano, un croquisUn plano, un croquis Situarse, ubicarseSituarse, ubicarse LugarLugar
4. CUÁNDO4. CUÁNDO Un reloj, una cronologíaUn reloj, una cronología Fijar plazos, épocasFijar plazos, épocas MomentoMomento
5. CUÁL5. CUÁL Un tamiz, un cernidorUn tamiz, un cernidor SeleccionarSeleccionar
elementoselementos
CaracterísticaCaracterística
ss
6. CÓMO6. CÓMO Una receta, una pautaUna receta, una pauta DescribirDescribir
procedimientosprocedimientos
MétodoMétodo
7. CUÁNTO7. CUÁNTO Una calculadoraUna calculadora Contar, medirContar, medir CantidadCantidad
8. POR QUÉ8. POR QUÉ Un microscopioUn microscopio Descubrir a causa,Descubrir a causa,
origenorigen
Origen deOrigen de
9. PARA QUÉ9. PARA QUÉ Una larga vistaUna larga vista Avizorar la finalidadAvizorar la finalidad FinalidadFinalidad
¿Qué es una Relación? Tipos:¿Qué es una Relación? Tipos:
Relación DirectaRelación Directa
 La consecuencia varía enLa consecuencia varía en
el mismo sentido (positivoel mismo sentido (positivo
o negativo) que la causa,o negativo) que la causa,
en igual, menor o mayoren igual, menor o mayor
proporción.proporción.
 Ejemplo: Aumenta en unEjemplo: Aumenta en un
20% la distancia recorrida20% la distancia recorrida
y, en consecuencia,y, en consecuencia,
aumenta en un 20% elaumenta en un 20% el
consumo de combustibleconsumo de combustible
Relación InversaRelación Inversa
 El origen varía en unEl origen varía en un
sentido y su consecuen-sentido y su consecuen-
cia varía en sentidocia varía en sentido
inverso en igual, mayorinverso en igual, mayor
o menor proporción.o menor proporción.
 Ejemplo. Aumenta enEjemplo. Aumenta en
un 20% el tiempo queun 20% el tiempo que
demora el viaje, y endemora el viaje, y en
consecuencia, disminu-consecuencia, disminu-
ye en un 10% la ventaye en un 10% la venta
de pasajesde pasajes
Relacionar esRelacionar es declarar explícitamente ladeclarar explícitamente la
dependencia existente entre dos o más elementosdependencia existente entre dos o más elementos
Pautas para Relacionar ConceptosPautas para Relacionar Conceptos
Comparar y verificar si entre dos ideas u objetos existe:Comparar y verificar si entre dos ideas u objetos existe:
Criterios deCriterios de
ComparaciónComparación
Qué se comparaQué se compara Pregunta a formularsePregunta a formularse
SemejanzasSemejanzas Elementos en ComúnElementos en Común ¿En qué se parece?¿En qué se parece?
DiferenciasDiferencias Elementos diferentesElementos diferentes ¿En qué se parece?¿En qué se parece?
SecuenciasSecuencias Condición previa,Condición previa,
origen, requisito,origen, requisito,
prioridadprioridad
¿Cuál ha sido el origen?¿Cuál ha sido el origen?
¿Qué va primero?¿Qué va primero?
¿Qué es necesario hacer antes¿Qué es necesario hacer antes
de,,,?de,,,?
ConsecuenciasConsecuencias Condición posterior,Condición posterior,
efectos, impactosefectos, impactos
¿Qué consecuencias ha traído?¿Qué consecuencias ha traído?
¿Qué efecto tiene?¿Qué efecto tiene?
¿Qué impacto ha logrado?¿Qué impacto ha logrado?
CLASES DE ANÁLISISCLASES DE ANÁLISIS
1.1. Análisis BásicoAnálisis Básico
2.2. Análisis de un SistemaAnálisis de un Sistema
3.3. Análisis ComparativoAnálisis Comparativo
4.4. Análisis de un TextoAnálisis de un Texto
5.5. Análisis de un ContextoAnálisis de un Contexto
6.6. OtrosOtros
Pasos Para Analizar unPasos Para Analizar un
SistemaSistema1.1. Separar los elementos que forman una misma totalidad.Separar los elementos que forman una misma totalidad.
1.1. Pregunta: ¿Cuáles son los componentes del Estado peruano?Pregunta: ¿Cuáles son los componentes del Estado peruano?
2.2. Identificar los elementos que se condicionan o influyen entre síIdentificar los elementos que se condicionan o influyen entre sí
1.1. Pregunta: Cuáles son los principales componentes y los dePregunta: Cuáles son los principales componentes y los de
segundo orden del Estado Peruano? (según hipótesis).segundo orden del Estado Peruano? (según hipótesis).
3.3. Describir las relaciones que vinculan a los elementos.Describir las relaciones que vinculan a los elementos.
1.1. Pregunta: Cómo se relacionan los principales componentes y losPregunta: Cómo se relacionan los principales componentes y los
de segundo orden del Estado Peruano?de segundo orden del Estado Peruano?
4.4. Hacer explícitas las relaciones subyacentes.Hacer explícitas las relaciones subyacentes.
1.1. Pregunta: A qué Tipo de Estado corresponde el Estado Peruano?Pregunta: A qué Tipo de Estado corresponde el Estado Peruano?
5.5. Hallar relaciones que vinculan elementos aparente-Hallar relaciones que vinculan elementos aparente-
mente inconexos.mente inconexos.
1.1. Pregunta: Qué tipo de relación existe entre el Estado Peruano y laPregunta: Qué tipo de relación existe entre el Estado Peruano y la
Globalización?Globalización?
6.6. Descubrir las condiciones que alteran el carácterDescubrir las condiciones que alteran el carácter de lasde las
relaciones.relaciones.
1.1. Pregunta: Cuáles son las condiciones sociales que dan o quitanPregunta: Cuáles son las condiciones sociales que dan o quitan
vigencias al Estado Peruano?vigencias al Estado Peruano?
Análisis Comparativo:Análisis Comparativo:
Distinguir DIFERENCIAS y SEMEJANZASDistinguir DIFERENCIAS y SEMEJANZAS
 Ejemplo:Ejemplo: ¿Cómo podremos distinguir diferencias¿Cómo podremos distinguir diferencias
Y Semejanzas entre?Y Semejanzas entre?
PreguntasPreguntas TrenTren AviónAvión BarcoBarco
¿En qué se apoyan?¿En qué se apoyan? TierraTierra AireAire AguaAgua
¿Cómo se desplazan?¿Cómo se desplazan? RuedasRuedas AlasAlas HéliceHélice
Y otras PREGUNTAS ,,,,,Y otras PREGUNTAS ,,,,,
SíntesisSíntesis
 La síntesis es una operación opuesta al análisis.La síntesis es una operación opuesta al análisis.
 Permite llegar a una o más conclusiones, en forma de:Permite llegar a una o más conclusiones, en forma de:
– Un concepto nuevoUn concepto nuevo
– Una interpretaciónUna interpretación
– Una apreciación, etc.Una apreciación, etc.
Síntesis = Conclusión + PrecisiónSíntesis = Conclusión + Precisión
PrecisiónPrecisión = Rigor + Exactitud= Rigor + Exactitud
RigorRigor = Congruencia + Coherencia= Congruencia + Coherencia
– Rigor es la lógica que me sirvió para llegarRigor es la lógica que me sirvió para llegar
– Es que estén todos los elementos y no falte ninguno y que no hayaEs que estén todos los elementos y no falte ninguno y que no haya
contradicciones en el hilo de mi discursocontradicciones en el hilo de mi discurso
ExactitudExactitud = Concreción + Especificidad= Concreción + Especificidad
– Exactitud es la información que entró como insumoExactitud es la información que entró como insumo
– Si pregunto por el itinerario de un avión me hablarán de lugaresSi pregunto por el itinerario de un avión me hablarán de lugares
específicos y de horas. Nadie admitirá información vagaespecíficos y de horas. Nadie admitirá información vaga
Proceso de producción del ConocimientoProceso de producción del Conocimiento
CientíficoCientífico
Interrogante Relación
Inductiva Deductiva
ANALISIS
PRODUCIR CONOCIMIENTO
SINTESIS
Rigor Exactitud
Especificidad
ConcreciónCongruencia
Coherencia
PRECISIONCUESTION INFERENCIA+

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Comunicación Asertiva y el Liderazgo ccesa007
La Comunicación Asertiva y el Liderazgo  ccesa007La Comunicación Asertiva y el Liderazgo  ccesa007
La Comunicación Asertiva y el Liderazgo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liderazgo personal
Liderazgo personalLiderazgo personal
Liderazgo personal
V G
 
Importancia del liderazgo y la administración de calidad en las instituciones...
Importancia del liderazgo y la administración de calidad en las instituciones...Importancia del liderazgo y la administración de calidad en las instituciones...
Importancia del liderazgo y la administración de calidad en las instituciones...Yankely Jimenez
 
PlaneacióN
PlaneacióNPlaneacióN
PlaneacióN
juandomingobatista
 
Liderazgo comunidades
Liderazgo comunidadesLiderazgo comunidades
Liderazgo comunidades
Corporación Horizontes
 
Proceso administrativo1
Proceso administrativo1Proceso administrativo1
Proceso administrativo1
Universidad Veracruzana
 
Direccion Y Liderazgo
Direccion Y LiderazgoDireccion Y Liderazgo
Direccion Y LiderazgoIES
 
Instrucciones para realizar la Rueda del Éxito
Instrucciones para realizar la Rueda del ÉxitoInstrucciones para realizar la Rueda del Éxito
Instrucciones para realizar la Rueda del Éxito
Libia María Libertad Espinoza
 
80 preguntas de Impacto para hacer auto-coaching
80 preguntas de Impacto para hacer auto-coaching80 preguntas de Impacto para hacer auto-coaching
80 preguntas de Impacto para hacer auto-coaching
AngiExitosa Cordoba
 
Organización y Métodos
Organización y MétodosOrganización y Métodos
Organización y Métodos
tedana
 
La planeacion administrativa
La planeacion administrativaLa planeacion administrativa
La planeacion administrativanayethbrown
 
Grupos Y Equipos De Trabajo
Grupos Y Equipos De TrabajoGrupos Y Equipos De Trabajo
Grupos Y Equipos De Trabajo
Liz Pagan
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
jairocardozorojas
 
Lae principios de-la-dirección
Lae principios de-la-direcciónLae principios de-la-dirección
Lae principios de-la-dirección
enasua
 

La actualidad más candente (20)

Alisson 11
Alisson 11Alisson 11
Alisson 11
 
La Comunicación Asertiva y el Liderazgo ccesa007
La Comunicación Asertiva y el Liderazgo  ccesa007La Comunicación Asertiva y el Liderazgo  ccesa007
La Comunicación Asertiva y el Liderazgo ccesa007
 
Liderazgo, tipos y teorías
Liderazgo, tipos y teoríasLiderazgo, tipos y teorías
Liderazgo, tipos y teorías
 
Autoridad
AutoridadAutoridad
Autoridad
 
Liderazgo personal
Liderazgo personalLiderazgo personal
Liderazgo personal
 
Importancia del liderazgo y la administración de calidad en las instituciones...
Importancia del liderazgo y la administración de calidad en las instituciones...Importancia del liderazgo y la administración de calidad en las instituciones...
Importancia del liderazgo y la administración de calidad en las instituciones...
 
PlaneacióN
PlaneacióNPlaneacióN
PlaneacióN
 
Leccion 11
Leccion 11Leccion 11
Leccion 11
 
Liderazgo comunidades
Liderazgo comunidadesLiderazgo comunidades
Liderazgo comunidades
 
Leccion 7
Leccion 7Leccion 7
Leccion 7
 
Proceso administrativo1
Proceso administrativo1Proceso administrativo1
Proceso administrativo1
 
La Organizacion
La OrganizacionLa Organizacion
La Organizacion
 
Direccion Y Liderazgo
Direccion Y LiderazgoDireccion Y Liderazgo
Direccion Y Liderazgo
 
Instrucciones para realizar la Rueda del Éxito
Instrucciones para realizar la Rueda del ÉxitoInstrucciones para realizar la Rueda del Éxito
Instrucciones para realizar la Rueda del Éxito
 
80 preguntas de Impacto para hacer auto-coaching
80 preguntas de Impacto para hacer auto-coaching80 preguntas de Impacto para hacer auto-coaching
80 preguntas de Impacto para hacer auto-coaching
 
Organización y Métodos
Organización y MétodosOrganización y Métodos
Organización y Métodos
 
La planeacion administrativa
La planeacion administrativaLa planeacion administrativa
La planeacion administrativa
 
Grupos Y Equipos De Trabajo
Grupos Y Equipos De TrabajoGrupos Y Equipos De Trabajo
Grupos Y Equipos De Trabajo
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Lae principios de-la-dirección
Lae principios de-la-direcciónLae principios de-la-dirección
Lae principios de-la-dirección
 

Destacado

Aplicación de los procesos de pensamiento: análisis y síntesis en procesos de...
Aplicación de los procesos de pensamiento: análisis y síntesis en procesos de...Aplicación de los procesos de pensamiento: análisis y síntesis en procesos de...
Aplicación de los procesos de pensamiento: análisis y síntesis en procesos de...
Luis Contreras León
 
Análisis y síntesis
Análisis y síntesisAnálisis y síntesis
Análisis y síntesisyuuki_88
 
Integracion del analisis y sintesis
Integracion del analisis y sintesisIntegracion del analisis y sintesis
Integracion del analisis y sintesisXandraRaga
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
danielats
 
Habilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamientoHabilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamientosuperbrenda
 
Habilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamientoHabilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamientoTeacher MEXICO
 
Análisis y síntesis de los resultados
Análisis y síntesis de los resultadosAnálisis y síntesis de los resultados
Análisis y síntesis de los resultados
aolaizola
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Andreza Oviedo
 
Presentación análisis y síntesis
Presentación análisis y síntesisPresentación análisis y síntesis
Presentación análisis y síntesisbaldassare1
 
Análisis y síntesis
Análisis y síntesisAnálisis y síntesis
Análisis y síntesisintegradent
 
Análisis y síntesis
Análisis y síntesisAnálisis y síntesis
Análisis y síntesisintegradent
 
UNIVERSIDAD YACAMBU PROCESOS MENTALES
UNIVERSIDAD YACAMBU PROCESOS MENTALESUNIVERSIDAD YACAMBU PROCESOS MENTALES
UNIVERSIDAD YACAMBU PROCESOS MENTALES
Katherine Farfan
 
snnaunemi_Diapositiva 45
snnaunemi_Diapositiva 45snnaunemi_Diapositiva 45
snnaunemi_Diapositiva 45Rogelio-Padilla
 
Modelos de universidad
Modelos de universidadModelos de universidad
Modelos de universidad
Cristiam Peña
 
Procedimiento.para.elaborar.textos
Procedimiento.para.elaborar.textosProcedimiento.para.elaborar.textos
Procedimiento.para.elaborar.textosmarilowis
 

Destacado (20)

Aplicación de los procesos de pensamiento: análisis y síntesis en procesos de...
Aplicación de los procesos de pensamiento: análisis y síntesis en procesos de...Aplicación de los procesos de pensamiento: análisis y síntesis en procesos de...
Aplicación de los procesos de pensamiento: análisis y síntesis en procesos de...
 
Procesos de analisis y sintesis
Procesos de analisis y sintesisProcesos de analisis y sintesis
Procesos de analisis y sintesis
 
Sintesis y analisis
Sintesis y analisisSintesis y analisis
Sintesis y analisis
 
Análisis y síntesis
Análisis y síntesisAnálisis y síntesis
Análisis y síntesis
 
Analisis Vs. Sintesis
Analisis Vs. SintesisAnalisis Vs. Sintesis
Analisis Vs. Sintesis
 
Integracion del analisis y sintesis
Integracion del analisis y sintesisIntegracion del analisis y sintesis
Integracion del analisis y sintesis
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
 
Habilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamientoHabilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamiento
 
Habilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamientoHabilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamiento
 
Análisis y síntesis de los resultados
Análisis y síntesis de los resultadosAnálisis y síntesis de los resultados
Análisis y síntesis de los resultados
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Bioquimik celulas
Bioquimik celulasBioquimik celulas
Bioquimik celulas
 
Presentación análisis y síntesis
Presentación análisis y síntesisPresentación análisis y síntesis
Presentación análisis y síntesis
 
Sisntesis
SisntesisSisntesis
Sisntesis
 
Análisis y síntesis
Análisis y síntesisAnálisis y síntesis
Análisis y síntesis
 
Análisis y síntesis
Análisis y síntesisAnálisis y síntesis
Análisis y síntesis
 
UNIVERSIDAD YACAMBU PROCESOS MENTALES
UNIVERSIDAD YACAMBU PROCESOS MENTALESUNIVERSIDAD YACAMBU PROCESOS MENTALES
UNIVERSIDAD YACAMBU PROCESOS MENTALES
 
snnaunemi_Diapositiva 45
snnaunemi_Diapositiva 45snnaunemi_Diapositiva 45
snnaunemi_Diapositiva 45
 
Modelos de universidad
Modelos de universidadModelos de universidad
Modelos de universidad
 
Procedimiento.para.elaborar.textos
Procedimiento.para.elaborar.textosProcedimiento.para.elaborar.textos
Procedimiento.para.elaborar.textos
 

Similar a Analisis sintesis

Identificación y priorizacion de un tema de investigación
Identificación y priorizacion de un tema de investigaciónIdentificación y priorizacion de un tema de investigación
Identificación y priorizacion de un tema de investigación
Ledys sofia pertuz
 
2problema elementos teoricos version2003
2problema elementos teoricos version20032problema elementos teoricos version2003
2problema elementos teoricos version2003
William Padilla
 
Documentos tecnicos y_cientificos
Documentos tecnicos y_cientificosDocumentos tecnicos y_cientificos
Documentos tecnicos y_cientificos2010910121
 
Investigación i
Investigación iInvestigación i
Investigación iJimmy Diaz
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
José Antonio Durand Palomino
 
1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema
1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema
1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema
Edison Coimbra G.
 
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
Edison Coimbra G.
 
Pensamientosistmico01
Pensamientosistmico01Pensamientosistmico01
Pensamientosistmico01
Erika Rojas
 
Metodología de la Investigación - Módulo 1 - HERNANDEZ - Centrumx
Metodología de la Investigación - Módulo 1 - HERNANDEZ - CentrumxMetodología de la Investigación - Módulo 1 - HERNANDEZ - Centrumx
Metodología de la Investigación - Módulo 1 - HERNANDEZ - Centrumx
Marcos Alarcón Ochoa / @JhMarcos
 
Profundizacion Tematica
Profundizacion TematicaProfundizacion Tematica
Profundizacion Tematicaguest87b23c8
 
(Metodos Inv.) Tema 3 - Planteamiento del problema
(Metodos Inv.) Tema 3 - Planteamiento del problema(Metodos Inv.) Tema 3 - Planteamiento del problema
(Metodos Inv.) Tema 3 - Planteamiento del problema
mdelriomejia
 
1.2 el proceso de investigaci0 n
1.2 el proceso de investigaci0 n1.2 el proceso de investigaci0 n
1.2 el proceso de investigaci0 n
Anthony Mijail Fernandez
 
Pensamiento crítico pdf
Pensamiento crítico pdfPensamiento crítico pdf
Pensamiento crítico pdfsalopretty
 
El Arte De Investigar 1
El Arte De Investigar 1El Arte De Investigar 1
El Arte De Investigar 1guestfc33374
 
Invest. Cualitativa (5): Analisis en Investigacion Cualitativa
Invest. Cualitativa (5):  Analisis en Investigacion CualitativaInvest. Cualitativa (5):  Analisis en Investigacion Cualitativa
Invest. Cualitativa (5): Analisis en Investigacion Cualitativa
Rafa Cofiño
 
Unidad nº 2 leccion #4
Unidad nº 2 leccion #4Unidad nº 2 leccion #4
Unidad nº 2 leccion #4Karen Prieto
 
Problema y objetivos de la investigación
Problema y objetivos de la investigaciónProblema y objetivos de la investigación
Problema y objetivos de la investigación
Harold Gamero
 
La hipotesis
La hipotesisLa hipotesis
La hipotesis
Deyanira Piedra
 

Similar a Analisis sintesis (20)

Identificación y priorizacion de un tema de investigación
Identificación y priorizacion de un tema de investigaciónIdentificación y priorizacion de un tema de investigación
Identificación y priorizacion de un tema de investigación
 
2problema elementos teoricos version2003
2problema elementos teoricos version20032problema elementos teoricos version2003
2problema elementos teoricos version2003
 
Documentos tecnicos y_cientificos
Documentos tecnicos y_cientificosDocumentos tecnicos y_cientificos
Documentos tecnicos y_cientificos
 
Investigación i
Investigación iInvestigación i
Investigación i
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema
1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema
1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema
 
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
 
Clase 2 para continuar
Clase 2 para continuarClase 2 para continuar
Clase 2 para continuar
 
Pensamientosistmico01
Pensamientosistmico01Pensamientosistmico01
Pensamientosistmico01
 
Metodología de la Investigación - Módulo 1 - HERNANDEZ - Centrumx
Metodología de la Investigación - Módulo 1 - HERNANDEZ - CentrumxMetodología de la Investigación - Módulo 1 - HERNANDEZ - Centrumx
Metodología de la Investigación - Módulo 1 - HERNANDEZ - Centrumx
 
Profundizacion Tematica
Profundizacion TematicaProfundizacion Tematica
Profundizacion Tematica
 
(Metodos Inv.) Tema 3 - Planteamiento del problema
(Metodos Inv.) Tema 3 - Planteamiento del problema(Metodos Inv.) Tema 3 - Planteamiento del problema
(Metodos Inv.) Tema 3 - Planteamiento del problema
 
1.2 el proceso de investigaci0 n
1.2 el proceso de investigaci0 n1.2 el proceso de investigaci0 n
1.2 el proceso de investigaci0 n
 
Pensamiento crítico pdf
Pensamiento crítico pdfPensamiento crítico pdf
Pensamiento crítico pdf
 
El Arte De Investigar 1
El Arte De Investigar 1El Arte De Investigar 1
El Arte De Investigar 1
 
Invest. Cualitativa (5): Analisis en Investigacion Cualitativa
Invest. Cualitativa (5):  Analisis en Investigacion CualitativaInvest. Cualitativa (5):  Analisis en Investigacion Cualitativa
Invest. Cualitativa (5): Analisis en Investigacion Cualitativa
 
Unidad nº 2 leccion #4
Unidad nº 2 leccion #4Unidad nº 2 leccion #4
Unidad nº 2 leccion #4
 
Problema y objetivos de la investigación
Problema y objetivos de la investigaciónProblema y objetivos de la investigación
Problema y objetivos de la investigación
 
La hipotesis
La hipotesisLa hipotesis
La hipotesis
 
tema 4
tema 4tema 4
tema 4
 

Más de andrea stefania

Matematicas financieras. 4ta edición -José Luis Villalobos
Matematicas financieras.   4ta edición -José Luis VillalobosMatematicas financieras.   4ta edición -José Luis Villalobos
Matematicas financieras. 4ta edición -José Luis Villalobos
andrea stefania
 
Banco de preguntas de examen de geopolítica y realidad nacional
Banco de preguntas de examen de geopolítica y realidad nacional Banco de preguntas de examen de geopolítica y realidad nacional
Banco de preguntas de examen de geopolítica y realidad nacional
andrea stefania
 
Las nic-16-y-36-contabilidad
Las nic-16-y-36-contabilidadLas nic-16-y-36-contabilidad
Las nic-16-y-36-contabilidad
andrea stefania
 
La evolución del derecho laboral
La evolución del derecho laboralLa evolución del derecho laboral
La evolución del derecho laboral
andrea stefania
 
breve historia socioeconomica del abya yala
 breve historia socioeconomica del abya   yala breve historia socioeconomica del abya   yala
breve historia socioeconomica del abya yala
andrea stefania
 
tipos de comunicacion
tipos de comunicaciontipos de comunicacion
tipos de comunicacion
andrea stefania
 
Unidad 2 compendio de economia
Unidad 2 compendio de economiaUnidad 2 compendio de economia
Unidad 2 compendio de economia
andrea stefania
 
libro de introduccion a la comunicación académica _Ica_ texto
libro de introduccion a la comunicación académica _Ica_ texto libro de introduccion a la comunicación académica _Ica_ texto
libro de introduccion a la comunicación académica _Ica_ texto
andrea stefania
 
Taller dolarizacion
Taller dolarizacionTaller dolarizacion
Taller dolarizacion
andrea stefania
 
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO:  Legislativa  Ejecutiva  Judicial  De Tra...
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO: 	Legislativa 	Ejecutiva 	Judicial 	De Tra...PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO: 	Legislativa 	Ejecutiva 	Judicial 	De Tra...
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO:  Legislativa  Ejecutiva  Judicial  De Tra...
andrea stefania
 
CODIGOS DE RETENCION
CODIGOS DE RETENCIONCODIGOS DE RETENCION
CODIGOS DE RETENCION
andrea stefania
 
Filosofia coorporativa
Filosofia coorporativaFilosofia coorporativa
Filosofia coorporativa
andrea stefania
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCIONPROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
andrea stefania
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
andrea stefania
 
Estructuras de-organización
Estructuras de-organizaciónEstructuras de-organización
Estructuras de-organización
andrea stefania
 
Fundamentos de administración
Fundamentos de administraciónFundamentos de administración
Fundamentos de administración
andrea stefania
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
andrea stefania
 

Más de andrea stefania (17)

Matematicas financieras. 4ta edición -José Luis Villalobos
Matematicas financieras.   4ta edición -José Luis VillalobosMatematicas financieras.   4ta edición -José Luis Villalobos
Matematicas financieras. 4ta edición -José Luis Villalobos
 
Banco de preguntas de examen de geopolítica y realidad nacional
Banco de preguntas de examen de geopolítica y realidad nacional Banco de preguntas de examen de geopolítica y realidad nacional
Banco de preguntas de examen de geopolítica y realidad nacional
 
Las nic-16-y-36-contabilidad
Las nic-16-y-36-contabilidadLas nic-16-y-36-contabilidad
Las nic-16-y-36-contabilidad
 
La evolución del derecho laboral
La evolución del derecho laboralLa evolución del derecho laboral
La evolución del derecho laboral
 
breve historia socioeconomica del abya yala
 breve historia socioeconomica del abya   yala breve historia socioeconomica del abya   yala
breve historia socioeconomica del abya yala
 
tipos de comunicacion
tipos de comunicaciontipos de comunicacion
tipos de comunicacion
 
Unidad 2 compendio de economia
Unidad 2 compendio de economiaUnidad 2 compendio de economia
Unidad 2 compendio de economia
 
libro de introduccion a la comunicación académica _Ica_ texto
libro de introduccion a la comunicación académica _Ica_ texto libro de introduccion a la comunicación académica _Ica_ texto
libro de introduccion a la comunicación académica _Ica_ texto
 
Taller dolarizacion
Taller dolarizacionTaller dolarizacion
Taller dolarizacion
 
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO:  Legislativa  Ejecutiva  Judicial  De Tra...
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO: 	Legislativa 	Ejecutiva 	Judicial 	De Tra...PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO: 	Legislativa 	Ejecutiva 	Judicial 	De Tra...
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO:  Legislativa  Ejecutiva  Judicial  De Tra...
 
CODIGOS DE RETENCION
CODIGOS DE RETENCIONCODIGOS DE RETENCION
CODIGOS DE RETENCION
 
Filosofia coorporativa
Filosofia coorporativaFilosofia coorporativa
Filosofia coorporativa
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCIONPROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Estructuras de-organización
Estructuras de-organizaciónEstructuras de-organización
Estructuras de-organización
 
Fundamentos de administración
Fundamentos de administraciónFundamentos de administración
Fundamentos de administración
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
 

Último

11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 

Último (20)

11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 

Analisis sintesis

  • 1. ¿Qué es el ANALISIS?¿Qué es el ANALISIS? Es la distinción de partes elementales y de relaciones esenciales.Es la distinción de partes elementales y de relaciones esenciales. Permite:Permite: Comprender Conceptos, TeoríasComprender Conceptos, Teorías Demostrar Hipótesis, Verificar datosDemostrar Hipótesis, Verificar datos Construir nuevos conocimientos, etc.Construir nuevos conocimientos, etc. ANÁLISIS = CUESTIÓN + INFERENCIAANÁLISIS = CUESTIÓN + INFERENCIA CuestiónCuestión = Relación + Pregunta= Relación + Pregunta Cuestión es la pregunta que me servirá para comprender, demostrar,,,Cuestión es la pregunta que me servirá para comprender, demostrar,,, Es la pregunta que permitirá descubrir las relaciones de las partesEs la pregunta que permitirá descubrir las relaciones de las partes Es la pregunta que permitirá un criterio de jerarquíaEs la pregunta que permitirá un criterio de jerarquía InferenciaInferencia = Inductiva + Deductiva= Inductiva + Deductiva Inferir es sacar una consecuencia o deducir algo de otra cosaInferir es sacar una consecuencia o deducir algo de otra cosa Es conducir a un resultadoEs conducir a un resultado Ejemplo: Pregunta, ¿quiénes son los dueños de esta casa?. Averiguo sobre lasEjemplo: Pregunta, ¿quiénes son los dueños de esta casa?. Averiguo sobre las personas vinculándolas con la propiedad del inmueblepersonas vinculándolas con la propiedad del inmueble Ese es mi criterio de jerarquía.Ese es mi criterio de jerarquía. Luego deduzco: si ellos son los dueños entonces son los padres de mi amigaLuego deduzco: si ellos son los dueños entonces son los padres de mi amiga
  • 2. ¿CÓMO ANALIZAR?¿CÓMO ANALIZAR? Qué hacer para distinguir las partes elementales?Qué hacer para distinguir las partes elementales? 1.1. Formular PreguntasFormular Preguntas 1.1. Qué tipo de Preguntas?Qué tipo de Preguntas? 1.1. Depende del objetivo o de la hipótesis de trabajoDepende del objetivo o de la hipótesis de trabajo 2.2. Depende de la disciplina o especialidadDepende de la disciplina o especialidad 2.2. Ejemplo:Ejemplo: 1.1. Objetivo: Analizar una definiciónObjetivo: Analizar una definición 2.2. Pregunta: Cuáles son ideas contenidas en laPregunta: Cuáles son ideas contenidas en la definición?definición? 3.3. Pregunta: Cuáles son las principales ideas y las dePregunta: Cuáles son las principales ideas y las de segundo orden?segundo orden? 4.4. Pregunta: Qué relación existe entre unas ideas y otras?Pregunta: Qué relación existe entre unas ideas y otras?
  • 3. PREGUNTASPREGUNTAS  Preguntar no sólo es una facultad, también es unaPreguntar no sólo es una facultad, también es una habilidad que necesitamos desarrollarhabilidad que necesitamos desarrollar  Qué es una Pregunta?Qué es una Pregunta? – Es un INSTRUMENTO de Análisis y Síntesis para abrir yEs un INSTRUMENTO de Análisis y Síntesis para abrir y alimentar el conocimiento. Es como un anzueloalimentar el conocimiento. Es como un anzuelo – Es un indicador que expresa estados de ánimo: interés,Es un indicador que expresa estados de ánimo: interés, curiosidadcuriosidad – Es un desafío a la memoria, imaginación, conocimiento,Es un desafío a la memoria, imaginación, conocimiento, que exige respuestaque exige respuesta  Utilidad Práctica de las Preguntas:Utilidad Práctica de las Preguntas: 1.1. Ganar especificidad o generalidadGanar especificidad o generalidad 2.2. Ganar concreción o abstracciónGanar concreción o abstracción 3.3. Distinguir diferencias y/o semejanzasDistinguir diferencias y/o semejanzas 4.4. Descubrir relaciones ocultasDescubrir relaciones ocultas 5.5. Reflexionar en equipoReflexionar en equipo
  • 4. PREGUNTASPREGUNTAS ESTRATÉGICASESTRATÉGICAS  Es una interrogante orientada a elaborarEs una interrogante orientada a elaborar definiciones o a solicitar declaracionesdefiniciones o a solicitar declaraciones  Para ser estratégica, una pregunta debe serPara ser estratégica, una pregunta debe ser como:como: 1.1. UnUn miradormirador que permite ver el panorama más amplioque permite ver el panorama más amplio 2.2. UnaUna sondasonda para observar los ángulos de una tramapara observar los ángulos de una trama que no vemosque no vemos 3.3. UnUn bisturíbisturí para cortar lo superficialpara cortar lo superficial – Características de la Pregunta:Características de la Pregunta: 1.1. ProfundidadProfundidad: Nivel en que buscamos la respuesta:: Nivel en que buscamos la respuesta: Impresión, opinión, explicación,,,Impresión, opinión, explicación,,, 2.2. Peso:Peso: Grado de importancia de la respuesta queGrado de importancia de la respuesta que buscamos, Para una conferencia, una investigación...buscamos, Para una conferencia, una investigación... 3.3. Filo:Filo: Motivación que despierta la curiosidad en laMotivación que despierta la curiosidad en la respuesta, Estimula?, Atrae?respuesta, Estimula?, Atrae?
  • 5. FISIOLOGÍA DE LA PREGUNTAFISIOLOGÍA DE LA PREGUNTA INTERROGANTINTERROGANT EE FUNCIONA COMO:FUNCIONA COMO: PARA:PARA: RESPUESTRESPUEST AA 1.1. QUÉQUÉ Una pinzaUna pinza Inventar contenidos,Inventar contenidos, conceptosconceptos ConceptoConcepto 2.2. QUIÉNQUIÉN Un fotocheck, DedoUn fotocheck, Dedo índiceíndice Nombrar, identificarNombrar, identificar personas o cosaspersonas o cosas AutorAutor 3. DÓNDE3. DÓNDE Un plano, un croquisUn plano, un croquis Situarse, ubicarseSituarse, ubicarse LugarLugar 4. CUÁNDO4. CUÁNDO Un reloj, una cronologíaUn reloj, una cronología Fijar plazos, épocasFijar plazos, épocas MomentoMomento 5. CUÁL5. CUÁL Un tamiz, un cernidorUn tamiz, un cernidor SeleccionarSeleccionar elementoselementos CaracterísticaCaracterística ss 6. CÓMO6. CÓMO Una receta, una pautaUna receta, una pauta DescribirDescribir procedimientosprocedimientos MétodoMétodo 7. CUÁNTO7. CUÁNTO Una calculadoraUna calculadora Contar, medirContar, medir CantidadCantidad 8. POR QUÉ8. POR QUÉ Un microscopioUn microscopio Descubrir a causa,Descubrir a causa, origenorigen Origen deOrigen de 9. PARA QUÉ9. PARA QUÉ Una larga vistaUna larga vista Avizorar la finalidadAvizorar la finalidad FinalidadFinalidad
  • 6. ¿Qué es una Relación? Tipos:¿Qué es una Relación? Tipos: Relación DirectaRelación Directa  La consecuencia varía enLa consecuencia varía en el mismo sentido (positivoel mismo sentido (positivo o negativo) que la causa,o negativo) que la causa, en igual, menor o mayoren igual, menor o mayor proporción.proporción.  Ejemplo: Aumenta en unEjemplo: Aumenta en un 20% la distancia recorrida20% la distancia recorrida y, en consecuencia,y, en consecuencia, aumenta en un 20% elaumenta en un 20% el consumo de combustibleconsumo de combustible Relación InversaRelación Inversa  El origen varía en unEl origen varía en un sentido y su consecuen-sentido y su consecuen- cia varía en sentidocia varía en sentido inverso en igual, mayorinverso en igual, mayor o menor proporción.o menor proporción.  Ejemplo. Aumenta enEjemplo. Aumenta en un 20% el tiempo queun 20% el tiempo que demora el viaje, y endemora el viaje, y en consecuencia, disminu-consecuencia, disminu- ye en un 10% la ventaye en un 10% la venta de pasajesde pasajes Relacionar esRelacionar es declarar explícitamente ladeclarar explícitamente la dependencia existente entre dos o más elementosdependencia existente entre dos o más elementos
  • 7. Pautas para Relacionar ConceptosPautas para Relacionar Conceptos Comparar y verificar si entre dos ideas u objetos existe:Comparar y verificar si entre dos ideas u objetos existe: Criterios deCriterios de ComparaciónComparación Qué se comparaQué se compara Pregunta a formularsePregunta a formularse SemejanzasSemejanzas Elementos en ComúnElementos en Común ¿En qué se parece?¿En qué se parece? DiferenciasDiferencias Elementos diferentesElementos diferentes ¿En qué se parece?¿En qué se parece? SecuenciasSecuencias Condición previa,Condición previa, origen, requisito,origen, requisito, prioridadprioridad ¿Cuál ha sido el origen?¿Cuál ha sido el origen? ¿Qué va primero?¿Qué va primero? ¿Qué es necesario hacer antes¿Qué es necesario hacer antes de,,,?de,,,? ConsecuenciasConsecuencias Condición posterior,Condición posterior, efectos, impactosefectos, impactos ¿Qué consecuencias ha traído?¿Qué consecuencias ha traído? ¿Qué efecto tiene?¿Qué efecto tiene? ¿Qué impacto ha logrado?¿Qué impacto ha logrado?
  • 8. CLASES DE ANÁLISISCLASES DE ANÁLISIS 1.1. Análisis BásicoAnálisis Básico 2.2. Análisis de un SistemaAnálisis de un Sistema 3.3. Análisis ComparativoAnálisis Comparativo 4.4. Análisis de un TextoAnálisis de un Texto 5.5. Análisis de un ContextoAnálisis de un Contexto 6.6. OtrosOtros
  • 9. Pasos Para Analizar unPasos Para Analizar un SistemaSistema1.1. Separar los elementos que forman una misma totalidad.Separar los elementos que forman una misma totalidad. 1.1. Pregunta: ¿Cuáles son los componentes del Estado peruano?Pregunta: ¿Cuáles son los componentes del Estado peruano? 2.2. Identificar los elementos que se condicionan o influyen entre síIdentificar los elementos que se condicionan o influyen entre sí 1.1. Pregunta: Cuáles son los principales componentes y los dePregunta: Cuáles son los principales componentes y los de segundo orden del Estado Peruano? (según hipótesis).segundo orden del Estado Peruano? (según hipótesis). 3.3. Describir las relaciones que vinculan a los elementos.Describir las relaciones que vinculan a los elementos. 1.1. Pregunta: Cómo se relacionan los principales componentes y losPregunta: Cómo se relacionan los principales componentes y los de segundo orden del Estado Peruano?de segundo orden del Estado Peruano? 4.4. Hacer explícitas las relaciones subyacentes.Hacer explícitas las relaciones subyacentes. 1.1. Pregunta: A qué Tipo de Estado corresponde el Estado Peruano?Pregunta: A qué Tipo de Estado corresponde el Estado Peruano? 5.5. Hallar relaciones que vinculan elementos aparente-Hallar relaciones que vinculan elementos aparente- mente inconexos.mente inconexos. 1.1. Pregunta: Qué tipo de relación existe entre el Estado Peruano y laPregunta: Qué tipo de relación existe entre el Estado Peruano y la Globalización?Globalización? 6.6. Descubrir las condiciones que alteran el carácterDescubrir las condiciones que alteran el carácter de lasde las relaciones.relaciones. 1.1. Pregunta: Cuáles son las condiciones sociales que dan o quitanPregunta: Cuáles son las condiciones sociales que dan o quitan vigencias al Estado Peruano?vigencias al Estado Peruano?
  • 10. Análisis Comparativo:Análisis Comparativo: Distinguir DIFERENCIAS y SEMEJANZASDistinguir DIFERENCIAS y SEMEJANZAS  Ejemplo:Ejemplo: ¿Cómo podremos distinguir diferencias¿Cómo podremos distinguir diferencias Y Semejanzas entre?Y Semejanzas entre? PreguntasPreguntas TrenTren AviónAvión BarcoBarco ¿En qué se apoyan?¿En qué se apoyan? TierraTierra AireAire AguaAgua ¿Cómo se desplazan?¿Cómo se desplazan? RuedasRuedas AlasAlas HéliceHélice Y otras PREGUNTAS ,,,,,Y otras PREGUNTAS ,,,,,
  • 11. SíntesisSíntesis  La síntesis es una operación opuesta al análisis.La síntesis es una operación opuesta al análisis.  Permite llegar a una o más conclusiones, en forma de:Permite llegar a una o más conclusiones, en forma de: – Un concepto nuevoUn concepto nuevo – Una interpretaciónUna interpretación – Una apreciación, etc.Una apreciación, etc. Síntesis = Conclusión + PrecisiónSíntesis = Conclusión + Precisión PrecisiónPrecisión = Rigor + Exactitud= Rigor + Exactitud RigorRigor = Congruencia + Coherencia= Congruencia + Coherencia – Rigor es la lógica que me sirvió para llegarRigor es la lógica que me sirvió para llegar – Es que estén todos los elementos y no falte ninguno y que no hayaEs que estén todos los elementos y no falte ninguno y que no haya contradicciones en el hilo de mi discursocontradicciones en el hilo de mi discurso ExactitudExactitud = Concreción + Especificidad= Concreción + Especificidad – Exactitud es la información que entró como insumoExactitud es la información que entró como insumo – Si pregunto por el itinerario de un avión me hablarán de lugaresSi pregunto por el itinerario de un avión me hablarán de lugares específicos y de horas. Nadie admitirá información vagaespecíficos y de horas. Nadie admitirá información vaga
  • 12. Proceso de producción del ConocimientoProceso de producción del Conocimiento CientíficoCientífico Interrogante Relación Inductiva Deductiva ANALISIS PRODUCIR CONOCIMIENTO SINTESIS Rigor Exactitud Especificidad ConcreciónCongruencia Coherencia PRECISIONCUESTION INFERENCIA+