SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LAEDUCACIÓN. ASIGNATURA: CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO. II SEMESTRE. MEDIADOR: DR. CARLOS LUIS
CASTRO OLIVERA
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín.
Decanato de Investigación y Posgrado
Programa Doctoral en Ciencias de la Educación
Asignatura: Corrientes del Pensamiento Educativo
Semestre II
Participante: Aragón Rodelo, Luis Alberto.
aragonrodelo@hotmail.com
Mediador: Dr. Carlos Luis Castro Olivera.
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE AGUSTÍN FERREIRO
Maestro, Director de Escuela y Autor Uruguayo
BIOGRAFÍA
Gran educador Uruguayo perteneciente a la “Generación de Oro” de la Pedagogía Nacional.
Nació el 28 de Agosto de 1893 en Montevideo, Uruguay y, muere el 10 de Diciembre de 1960
en aquel país. A los cuatro años asiste al asilo maternal N° 2. Años más tarde ingresa a la
escuela pública, pero debe abandonarla para ayudar a su familia. A los 18 años comienza a
trabajar en una fábrica de calzados. Se inscribe en la escuela nocturna N° 6 para adultos
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LAEDUCACIÓN. ASIGNATURA: CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO. II SEMESTRE. MEDIADOR: DR. CARLOS LUIS
CASTRO OLIVERA
retomando sus estudios. En 1915 egresa con el título de Maestro de 1er grado. En 1924 obtiene
el título de Maestro de 2do grado y cargo de inspector. En 1929 por concurso obtiene el cargo
de subdirector regional. También fue Consejero del Consejo Nacional de Enseñanza Primaria
y Normal. El reglamento de traslados, la creación de las Escuelas Granjas y del Centro de
Divulgación de Prácticas Escolares se cuentan entre tantos aportes significativos de este autor.
APORTES A LA EDUCACIÓN
Impulsó el proyecto de las Escuelas Granja, aprobadas éstas en 1944, las cuales un año más
tarde empiezan a funcionar. Estas escuelas son centros educativos precisamente destinados
a acercar a los niños a la realidad rural, lo cual permite que la educación sea contextualizada.
Su postura didáctica se enmarca dentro de la corriente de la Escuela Nueva, en la que se
resalta a parte de las necesidades y los intereses del niño como centros de las actividades
educativas, la pertinencia del currículo en función de nuestra realidad y nuestras posibilidades,
sin rechazar las ideas que provengan del exterior.
Lo planteado anteriormente evidencia la actualidad y vigencia de sus aportes para el caso de
Colombia, quien expresa a través del decreto 1860 de 1994 que reglamenta la ley General de
Educación 115, en el Artículo 14 referido al contenido del proyecto educativo institucional lo
siguiente: “Todo establecimiento educativo debe elaborar y poner en práctica con la
participación de la comunidad educativa, un proyecto educativo institucional que exprese la
forma como se ha decidido alcanzar los fines de la educación definidos por la ley, teniendo en
cuenta las condiciones sociales, económicas y culturales de su medio”. De acuerdo con esto
último, el currículo educativo, sin lugar a dudas, debería estar organizado y alineado teniendo
como punto de partida a las condiciones e importancia del medio donde se va a realizar el
acto pedagógico. Por lo cual el proceso educativo rural debe verse determinado histórica y
socialmente, estando vinculado a la cultura de la comunidad.
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LAEDUCACIÓN. ASIGNATURA: CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO. II SEMESTRE. MEDIADOR: DR. CARLOS LUIS
CASTRO OLIVERA
En la obra de Ferreiro existen valores didácticos a considerar como son el manejo ponderado
de todos los elementos del acto docente, las propuestas renovadoras en las distintas áreas en
una perspectiva de globalización, el diseño de un currículo abierto que ejerció influencias en
los programas escolares que se han planteado en Uruguay.
El pensamiento de Agustín Ferreiro se estructura sobre esta concepción del cambio: la reforma
institucional, la creación de escuelas granjas y la re-formulación del rol docente como agente
cultural de la comunidad.
Con respecto a este último –Docente- tenía una idea peculiar sobre su labor. Consideraba él,
que éste debía tener una buena capacitación, estar en continua formación, ser creativo y tener
espíritu crítico. Asimismo, debía guardar respeto hacia el niño y estimular la autonomía de
pensamiento, todo esto relacionado directamente con el medio. Esta postura es cónsona con
propuestas como la de escuela transformadora en la que concibe al estudiante un ser singular,
único e irrepetible.
En lo referente a la enseñanza primaria en el medio rural, se pueden destacar los siguientes
aspectos:
 Condición de la escuela rural (el medio, los programas).
 Concepción y condición del maestro.
 Concepción del niño.
 Críticas y propuestas en relación a la enseñanza de las diferentes áreas disciplinares,
en mayor medida matemática y lengua.
OBRAS
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LAEDUCACIÓN. ASIGNATURA: CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO. II SEMESTRE. MEDIADOR: DR. CARLOS LUIS
CASTRO OLIVERA
 La enseñanza primaria en el medio rural (1937). Esta es considerada su obra
fundamental, en a que estimula el espíritu de iniciativa de los maestros y da
fundamentos pedagógicos prácticos, con sentido común, críticos, acordes a nuestra
realidad.
 El mesianismo genético del macho
FRASES CÉLEBRES
“Correré todos los riesgos, menos el de ser tachado de que quise ocultar mi insuficiencia en
un mundo de palabras”
WEBGRAFÍA
https://www.youtube.com/watch?v=wwcJn3NE8IM
https://es.wikipedia.org/wiki/Agust%C3%ADn_Ferreiro
http://es.slideshare.net/Solcitoooo25/agustn-ferreiro
https://prezi.com/u11om_vvm6c2/agustin-ferreiro/
http://documents.tips/documents/biografia-de-agustin-ferreiro.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liceos del uruguay
Liceos del uruguayLiceos del uruguay
Liceos del uruguay
La Academia
 
Pensadores del peru
Pensadores del peruPensadores del peru
Pensadores del peru
Luis Larico Callapani
 
El pensamiento pedagógico de José Antonio Encinas Franco y la praxis pedagógi...
El pensamiento pedagógico de José Antonio Encinas Franco y la praxis pedagógi...El pensamiento pedagógico de José Antonio Encinas Franco y la praxis pedagógi...
El pensamiento pedagógico de José Antonio Encinas Franco y la praxis pedagógi...
Carlos Aparcana
 
Biografia de avelino siñani
Biografia de avelino siñaniBiografia de avelino siñani
Biografia de avelino siñani
MVV2015
 
Educación Popular en México
Educación Popular en MéxicoEducación Popular en México
Educación Popular en México
Narda de la Garza
 
Walter Peñaloza y La Cantuta
Walter Peñaloza y La CantutaWalter Peñaloza y La Cantuta
Walter Peñaloza y La CantutaAntGmz97
 
Jose vasconcelos
Jose vasconcelosJose vasconcelos
Jose vasconcelos
Fredy Granados
 
Biografia Avelino Siñani
Biografia Avelino SiñaniBiografia Avelino Siñani
Biografia Avelino Siñani
Huver Reynaldo Guzman Roman
 
4.jose antonio encinas
4.jose antonio encinas4.jose antonio encinas
4.jose antonio encinas
pompeyo jamanca henostroza
 
Pensamiento educativo[1]
Pensamiento educativo[1]Pensamiento educativo[1]
Pensamiento educativo[1]Yayorita
 
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravoFundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Argelia Sanchez Conzuelo
 
Prueba de mike
Prueba de mikePrueba de mike
Prueba de mike
mike8119
 
Pedagogos nacionales
Pedagogos nacionalesPedagogos nacionales
Pedagogos nacionales
mabelorellana20
 
Ttrasoccom tema 3.3.1 complementaria
Ttrasoccom tema 3.3.1 complementariaTtrasoccom tema 3.3.1 complementaria
Ttrasoccom tema 3.3.1 complementaria
liclinea1
 
Exposicion la misión del sistema educativo mexicano
Exposicion la misión  del sistema educativo mexicanoExposicion la misión  del sistema educativo mexicano
Exposicion la misión del sistema educativo mexicanoeducacionyculturauam
 

La actualidad más candente (15)

Liceos del uruguay
Liceos del uruguayLiceos del uruguay
Liceos del uruguay
 
Pensadores del peru
Pensadores del peruPensadores del peru
Pensadores del peru
 
El pensamiento pedagógico de José Antonio Encinas Franco y la praxis pedagógi...
El pensamiento pedagógico de José Antonio Encinas Franco y la praxis pedagógi...El pensamiento pedagógico de José Antonio Encinas Franco y la praxis pedagógi...
El pensamiento pedagógico de José Antonio Encinas Franco y la praxis pedagógi...
 
Biografia de avelino siñani
Biografia de avelino siñaniBiografia de avelino siñani
Biografia de avelino siñani
 
Educación Popular en México
Educación Popular en MéxicoEducación Popular en México
Educación Popular en México
 
Walter Peñaloza y La Cantuta
Walter Peñaloza y La CantutaWalter Peñaloza y La Cantuta
Walter Peñaloza y La Cantuta
 
Jose vasconcelos
Jose vasconcelosJose vasconcelos
Jose vasconcelos
 
Biografia Avelino Siñani
Biografia Avelino SiñaniBiografia Avelino Siñani
Biografia Avelino Siñani
 
4.jose antonio encinas
4.jose antonio encinas4.jose antonio encinas
4.jose antonio encinas
 
Pensamiento educativo[1]
Pensamiento educativo[1]Pensamiento educativo[1]
Pensamiento educativo[1]
 
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravoFundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
 
Prueba de mike
Prueba de mikePrueba de mike
Prueba de mike
 
Pedagogos nacionales
Pedagogos nacionalesPedagogos nacionales
Pedagogos nacionales
 
Ttrasoccom tema 3.3.1 complementaria
Ttrasoccom tema 3.3.1 complementariaTtrasoccom tema 3.3.1 complementaria
Ttrasoccom tema 3.3.1 complementaria
 
Exposicion la misión del sistema educativo mexicano
Exposicion la misión  del sistema educativo mexicanoExposicion la misión  del sistema educativo mexicano
Exposicion la misión del sistema educativo mexicano
 

Destacado

Ciudad abstracta
Ciudad abstractaCiudad abstracta
Ciudad abstracta
6120171045
 
Visitka zhigareva
Visitka zhigarevaVisitka zhigareva
I.E. Presentation
I.E. PresentationI.E. Presentation
I.E. Presentation
Yashasvi Kondhia
 
20170211_pronama_CrystalDiskMark_UWP
20170211_pronama_CrystalDiskMark_UWP20170211_pronama_CrystalDiskMark_UWP
20170211_pronama_CrystalDiskMark_UWP
hiyohiyo
 
ドキュメント改善
ドキュメント改善ドキュメント改善
ドキュメント改善
Fumio Kawakami
 
Técnicas de representación del conocimiento
Técnicas de representación del conocimientoTécnicas de representación del conocimiento
Técnicas de representación del conocimiento
Mónica María Espejo Pérez
 
Mattot My Word Is My Bond
Mattot My Word Is My BondMattot My Word Is My Bond
Mattot My Word Is My Bond
Jonathan Dunnemann
 
Educador argentino sarmiento por Caren Rubiano
Educador argentino sarmiento por Caren RubianoEducador argentino sarmiento por Caren Rubiano
Educador argentino sarmiento por Caren Rubiano
Julie Lorena
 
Астрономічні події 2017 року
Астрономічні події 2017 рокуАстрономічні події 2017 року
Астрономічні події 2017 року
Vladimir Sulim
 
Configuración de las conexiones de red
Configuración de las conexiones de redConfiguración de las conexiones de red
Configuración de las conexiones de red
eduenlasiberia
 
Understanding of node
Understanding of nodeUnderstanding of node
Understanding of node
Mudassar Ali Sahil
 
Medios naturales de españa
Medios naturales de españaMedios naturales de españa
Medios naturales de españa
Carmen sb
 
Pvc
PvcPvc
Proyecto Grecia Clásica
Proyecto Grecia ClásicaProyecto Grecia Clásica
Proyecto Grecia Clásica
Linibau
 
Arduino & node.js
Arduino & node.jsArduino & node.js
Arduino & node.js
Steven Beeckman
 
Node-RED and getting started on the Internet of Things
Node-RED and getting started on the Internet of ThingsNode-RED and getting started on the Internet of Things
Node-RED and getting started on the Internet of ThingsBoris Adryan
 
Node-RED Interoperability Test
Node-RED Interoperability TestNode-RED Interoperability Test
Node-RED Interoperability Test
Boris Adryan
 
Treinamento de Mascaras Autônomas - 2016
Treinamento de Mascaras Autônomas - 2016Treinamento de Mascaras Autônomas - 2016
Treinamento de Mascaras Autônomas - 2016
IZAIAS DE SOUZA AGUIAR
 

Destacado (19)

EJC Research Pubs
EJC Research PubsEJC Research Pubs
EJC Research Pubs
 
Ciudad abstracta
Ciudad abstractaCiudad abstracta
Ciudad abstracta
 
Visitka zhigareva
Visitka zhigarevaVisitka zhigareva
Visitka zhigareva
 
I.E. Presentation
I.E. PresentationI.E. Presentation
I.E. Presentation
 
20170211_pronama_CrystalDiskMark_UWP
20170211_pronama_CrystalDiskMark_UWP20170211_pronama_CrystalDiskMark_UWP
20170211_pronama_CrystalDiskMark_UWP
 
ドキュメント改善
ドキュメント改善ドキュメント改善
ドキュメント改善
 
Técnicas de representación del conocimiento
Técnicas de representación del conocimientoTécnicas de representación del conocimiento
Técnicas de representación del conocimiento
 
Mattot My Word Is My Bond
Mattot My Word Is My BondMattot My Word Is My Bond
Mattot My Word Is My Bond
 
Educador argentino sarmiento por Caren Rubiano
Educador argentino sarmiento por Caren RubianoEducador argentino sarmiento por Caren Rubiano
Educador argentino sarmiento por Caren Rubiano
 
Астрономічні події 2017 року
Астрономічні події 2017 рокуАстрономічні події 2017 року
Астрономічні події 2017 року
 
Configuración de las conexiones de red
Configuración de las conexiones de redConfiguración de las conexiones de red
Configuración de las conexiones de red
 
Understanding of node
Understanding of nodeUnderstanding of node
Understanding of node
 
Medios naturales de españa
Medios naturales de españaMedios naturales de españa
Medios naturales de españa
 
Pvc
PvcPvc
Pvc
 
Proyecto Grecia Clásica
Proyecto Grecia ClásicaProyecto Grecia Clásica
Proyecto Grecia Clásica
 
Arduino & node.js
Arduino & node.jsArduino & node.js
Arduino & node.js
 
Node-RED and getting started on the Internet of Things
Node-RED and getting started on the Internet of ThingsNode-RED and getting started on the Internet of Things
Node-RED and getting started on the Internet of Things
 
Node-RED Interoperability Test
Node-RED Interoperability TestNode-RED Interoperability Test
Node-RED Interoperability Test
 
Treinamento de Mascaras Autônomas - 2016
Treinamento de Mascaras Autônomas - 2016Treinamento de Mascaras Autônomas - 2016
Treinamento de Mascaras Autônomas - 2016
 

Similar a Pensador educativo1

La Escuela Nueva en la Facultad de Educación de la UNMSM 1946-1966
La Escuela Nueva en la Facultad de Educación de la UNMSM 1946-1966La Escuela Nueva en la Facultad de Educación de la UNMSM 1946-1966
La Escuela Nueva en la Facultad de Educación de la UNMSM 1946-1966
Juan Chileno Milla
 
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía interculturalEl aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía interculturalMoises Logroño
 
Relacion maestro calidad_equidad_educacion_zorrilla
Relacion maestro calidad_equidad_educacion_zorrillaRelacion maestro calidad_equidad_educacion_zorrilla
Relacion maestro calidad_equidad_educacion_zorrilla
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Bonavita teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016
Bonavita  teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016Bonavita  teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016
Bonavita teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016
Marina Giuliani
 
La escuela en la comunidad indigena
La escuela en la comunidad indigenaLa escuela en la comunidad indigena
La escuela en la comunidad indigenachicapirma
 
carolina-scavino_compress (1).pdf
carolina-scavino_compress (1).pdfcarolina-scavino_compress (1).pdf
carolina-scavino_compress (1).pdf
FlorenciaAyelenFernn
 
(Guía didáctica unidad 2)
(Guía didáctica   unidad 2)(Guía didáctica   unidad 2)
(Guía didáctica unidad 2)
Dali-UNEFM
 
Aporte Perú
Aporte PerúAporte Perú
Aporte Perú
Omar García
 
carpeta pedagogicacarpeta pedagogica 446.docx
carpeta pedagogicacarpeta pedagogica 446.docxcarpeta pedagogicacarpeta pedagogica 446.docx
carpeta pedagogicacarpeta pedagogica 446.docx
MarcoAntonioFlorezEs
 
Educación especial
Educación especialEducación especial
Educación especial
Joel Freddy Poca Terrazas
 
MarcoConceptual.pdf
MarcoConceptual.pdfMarcoConceptual.pdf
MarcoConceptual.pdf
carlospinto605607
 
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIADIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
United Pentecostal Church International
 
Boletin informativo volumen 3 - II Encuentro Nacional Diciembre 2014
Boletin informativo volumen 3 - II Encuentro Nacional Diciembre 2014Boletin informativo volumen 3 - II Encuentro Nacional Diciembre 2014
Boletin informativo volumen 3 - II Encuentro Nacional Diciembre 2014
Educación Especial
 
Orientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
Orientaciones del Sistema Educativo BolivarianoOrientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
Orientaciones del Sistema Educativo Bolivarianomaryo5
 
El origen de la escuela nueva en argentina.
El origen de la escuela nueva en argentina.El origen de la escuela nueva en argentina.
El origen de la escuela nueva en argentina.Claudia Peirano
 

Similar a Pensador educativo1 (20)

La Escuela Nueva en la Facultad de Educación de la UNMSM 1946-1966
La Escuela Nueva en la Facultad de Educación de la UNMSM 1946-1966La Escuela Nueva en la Facultad de Educación de la UNMSM 1946-1966
La Escuela Nueva en la Facultad de Educación de la UNMSM 1946-1966
 
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía interculturalEl aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
 
Relacion maestro calidad_equidad_educacion_zorrilla
Relacion maestro calidad_equidad_educacion_zorrillaRelacion maestro calidad_equidad_educacion_zorrilla
Relacion maestro calidad_equidad_educacion_zorrilla
 
Bonavita teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016
Bonavita  teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016Bonavita  teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016
Bonavita teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016
 
La escuela en la comunidad indigena
La escuela en la comunidad indigenaLa escuela en la comunidad indigena
La escuela en la comunidad indigena
 
carolina-scavino_compress (1).pdf
carolina-scavino_compress (1).pdfcarolina-scavino_compress (1).pdf
carolina-scavino_compress (1).pdf
 
(Guía didáctica unidad 2)
(Guía didáctica   unidad 2)(Guía didáctica   unidad 2)
(Guía didáctica unidad 2)
 
Aporte Perú
Aporte PerúAporte Perú
Aporte Perú
 
carpeta pedagogicacarpeta pedagogica 446.docx
carpeta pedagogicacarpeta pedagogica 446.docxcarpeta pedagogicacarpeta pedagogica 446.docx
carpeta pedagogicacarpeta pedagogica 446.docx
 
Educación especial
Educación especialEducación especial
Educación especial
 
MarcoConceptual.pdf
MarcoConceptual.pdfMarcoConceptual.pdf
MarcoConceptual.pdf
 
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIADIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
 
Boletin informativo volumen 3 - II Encuentro Nacional Diciembre 2014
Boletin informativo volumen 3 - II Encuentro Nacional Diciembre 2014Boletin informativo volumen 3 - II Encuentro Nacional Diciembre 2014
Boletin informativo volumen 3 - II Encuentro Nacional Diciembre 2014
 
Orientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
Orientaciones del Sistema Educativo BolivarianoOrientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
Orientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
 
101 Malambo InstitucióN Educativa Bellavista (9)
101 Malambo InstitucióN Educativa Bellavista (9)101 Malambo InstitucióN Educativa Bellavista (9)
101 Malambo InstitucióN Educativa Bellavista (9)
 
El origen de la escuela nueva en argentina.
El origen de la escuela nueva en argentina.El origen de la escuela nueva en argentina.
El origen de la escuela nueva en argentina.
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Pensador educativo1

  • 1. DOCTORADO EN CIENCIAS DE LAEDUCACIÓN. ASIGNATURA: CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO. II SEMESTRE. MEDIADOR: DR. CARLOS LUIS CASTRO OLIVERA Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Decanato de Investigación y Posgrado Programa Doctoral en Ciencias de la Educación Asignatura: Corrientes del Pensamiento Educativo Semestre II Participante: Aragón Rodelo, Luis Alberto. aragonrodelo@hotmail.com Mediador: Dr. Carlos Luis Castro Olivera. PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE AGUSTÍN FERREIRO Maestro, Director de Escuela y Autor Uruguayo BIOGRAFÍA Gran educador Uruguayo perteneciente a la “Generación de Oro” de la Pedagogía Nacional. Nació el 28 de Agosto de 1893 en Montevideo, Uruguay y, muere el 10 de Diciembre de 1960 en aquel país. A los cuatro años asiste al asilo maternal N° 2. Años más tarde ingresa a la escuela pública, pero debe abandonarla para ayudar a su familia. A los 18 años comienza a trabajar en una fábrica de calzados. Se inscribe en la escuela nocturna N° 6 para adultos
  • 2. DOCTORADO EN CIENCIAS DE LAEDUCACIÓN. ASIGNATURA: CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO. II SEMESTRE. MEDIADOR: DR. CARLOS LUIS CASTRO OLIVERA retomando sus estudios. En 1915 egresa con el título de Maestro de 1er grado. En 1924 obtiene el título de Maestro de 2do grado y cargo de inspector. En 1929 por concurso obtiene el cargo de subdirector regional. También fue Consejero del Consejo Nacional de Enseñanza Primaria y Normal. El reglamento de traslados, la creación de las Escuelas Granjas y del Centro de Divulgación de Prácticas Escolares se cuentan entre tantos aportes significativos de este autor. APORTES A LA EDUCACIÓN Impulsó el proyecto de las Escuelas Granja, aprobadas éstas en 1944, las cuales un año más tarde empiezan a funcionar. Estas escuelas son centros educativos precisamente destinados a acercar a los niños a la realidad rural, lo cual permite que la educación sea contextualizada. Su postura didáctica se enmarca dentro de la corriente de la Escuela Nueva, en la que se resalta a parte de las necesidades y los intereses del niño como centros de las actividades educativas, la pertinencia del currículo en función de nuestra realidad y nuestras posibilidades, sin rechazar las ideas que provengan del exterior. Lo planteado anteriormente evidencia la actualidad y vigencia de sus aportes para el caso de Colombia, quien expresa a través del decreto 1860 de 1994 que reglamenta la ley General de Educación 115, en el Artículo 14 referido al contenido del proyecto educativo institucional lo siguiente: “Todo establecimiento educativo debe elaborar y poner en práctica con la participación de la comunidad educativa, un proyecto educativo institucional que exprese la forma como se ha decidido alcanzar los fines de la educación definidos por la ley, teniendo en cuenta las condiciones sociales, económicas y culturales de su medio”. De acuerdo con esto último, el currículo educativo, sin lugar a dudas, debería estar organizado y alineado teniendo como punto de partida a las condiciones e importancia del medio donde se va a realizar el acto pedagógico. Por lo cual el proceso educativo rural debe verse determinado histórica y socialmente, estando vinculado a la cultura de la comunidad.
  • 3. DOCTORADO EN CIENCIAS DE LAEDUCACIÓN. ASIGNATURA: CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO. II SEMESTRE. MEDIADOR: DR. CARLOS LUIS CASTRO OLIVERA En la obra de Ferreiro existen valores didácticos a considerar como son el manejo ponderado de todos los elementos del acto docente, las propuestas renovadoras en las distintas áreas en una perspectiva de globalización, el diseño de un currículo abierto que ejerció influencias en los programas escolares que se han planteado en Uruguay. El pensamiento de Agustín Ferreiro se estructura sobre esta concepción del cambio: la reforma institucional, la creación de escuelas granjas y la re-formulación del rol docente como agente cultural de la comunidad. Con respecto a este último –Docente- tenía una idea peculiar sobre su labor. Consideraba él, que éste debía tener una buena capacitación, estar en continua formación, ser creativo y tener espíritu crítico. Asimismo, debía guardar respeto hacia el niño y estimular la autonomía de pensamiento, todo esto relacionado directamente con el medio. Esta postura es cónsona con propuestas como la de escuela transformadora en la que concibe al estudiante un ser singular, único e irrepetible. En lo referente a la enseñanza primaria en el medio rural, se pueden destacar los siguientes aspectos:  Condición de la escuela rural (el medio, los programas).  Concepción y condición del maestro.  Concepción del niño.  Críticas y propuestas en relación a la enseñanza de las diferentes áreas disciplinares, en mayor medida matemática y lengua. OBRAS
  • 4. DOCTORADO EN CIENCIAS DE LAEDUCACIÓN. ASIGNATURA: CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO. II SEMESTRE. MEDIADOR: DR. CARLOS LUIS CASTRO OLIVERA  La enseñanza primaria en el medio rural (1937). Esta es considerada su obra fundamental, en a que estimula el espíritu de iniciativa de los maestros y da fundamentos pedagógicos prácticos, con sentido común, críticos, acordes a nuestra realidad.  El mesianismo genético del macho FRASES CÉLEBRES “Correré todos los riesgos, menos el de ser tachado de que quise ocultar mi insuficiencia en un mundo de palabras” WEBGRAFÍA https://www.youtube.com/watch?v=wwcJn3NE8IM https://es.wikipedia.org/wiki/Agust%C3%ADn_Ferreiro http://es.slideshare.net/Solcitoooo25/agustn-ferreiro https://prezi.com/u11om_vvm6c2/agustin-ferreiro/ http://documents.tips/documents/biografia-de-agustin-ferreiro.html