SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Latinoamericana de
Ciencia y Tecnología.
Maestría en Currículum y Docencia Universitaria.
Curso:Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Crítico y Creativo en
la Educación Superior
Profesora: Mayela Dabdub Moreira
Estudiante: Mª del Rocío Ramírez González
«El objetivo principal de la educación es formar hombres
capaces de hacer cosas nuevas que no repitan
simplemente lo que otras generaciones han hecho:
hombres que sean creativos, que tengan inventiva y que
sean descubridores. El segundo objetivo de la
educación es formar mentes capaces de ejercer la
crítica, que puedan comprobar por sí mismas lo que
se les presenta y no aceptarlo simplemente sin
más».
JEAN PIAGET
...el uso de aquellas habilidades o estrategias cognoscitivas que
incrementan la probabilidad de un resultado efectivo. Se utiliza
para describir el pensamiento deliberado, racional y orientado a
metas –el tipo de pensamiento utilizado para solucionar
problemas, formular inferencias, calcular probabilidades y tomar
decisiones cuando la persona está aplicando habilidades efectivas
para el contexto y el tipo de tarea particulares. El pensamiento
crítico también incluye la evaluación del proceso de pensamiento
–el razonamiento que utilizamos para llegar a una conclusión, así
como los factores que consideramos para tomar una decisión. El
pensamiento crítico se denomina en ocasiones “pensamiento
dirigido”, porque se centra en un resultado deseado (Halpern,
1996, citado por Salgado 2006).
¿Qué es el pensamiento crítico?
Es un pensamiento autodirigido, que permite comprender y
aplicar el conocimiento; procesando la información recibida
para construir nuestro propio conocimiento, logrando una
compresión profunda que nos faculta para una adecuada
aplicación del mismo.
DEFINICIÓN PROPIA
 Es honesto consigo mismo.
 Se resiste a la manipulación
 Sobrelleva la confusión
 Formula preguntas
 Basa sus juicios en evidencias
 Busca interrelaciones entre temas
 Es intelectualmente independiente
 Tolera la ambigüedad
 Analiza las suposiciones y predisposiciones
 Evita el razonamiento emocional y el reduccionismo
Características de una persona que
piensa críticamente
Existen tres niveles que permiten llegar al nivel más alto de
los procesos de pensamiento a saber: literal, inferencial y
critico.
Adicionalmente, se deben tener en cuenta, además, la
programación de actividades, la organización de la clase, las
estrategias y métodos utilizados, y las formas de evaluación.
¿Cuál es el proceso y el camino que se sigue para
adquirir la capacidad del pensamiento critico?
Nivel Literal
• Percepción
• Observación
• Discriminación
• Nombrar o
identificar
• Emparejar
• Secuenciar u
ordenar
Nivel Inferencial
• Inferir
• Comparar-
contrastar
• Categorizar-
clasificar
• Describir-explicar
• Analizar
• Indicar causa y
efecto
• Interpretar
• Resumir-sintetizar
• Predecir-estimar
• Generalizar
• Resolución de
problemas
Nivel critico
• Debatir-
argumentar
• evaluar.-juzgar y
criticar
1. Iniciar y desarrollar en los estudiantes un proceso de planteamiento de preguntas (método de indagación).
2. Enseñar una metodología de investigación en la que los estudiantes busquen información, seleccionen
información útil y relevante, para responder a las preguntas que han planteado, y utilizan la estructura
desarrollada en el área (por ejemplo el concepto de ciclo vital) y la apliquen a nuevos campos del saber.
3. Ayudar a los estudiantes a desarrollar la capacidad de utilizar diversas fuentes de primera mano como datos,
a partir de los cuales puedan desarrollar hipótesis y extraer conclusiones.
4. Establecer discusiones en clase, en las que los alumnos aprendan tanto a escuchar a los demás, como a
exponer sus propios puntos de vista.
5. Legitimar la búsqueda, es decir, apoyar y aprobar discusiones abiertas en las que no son halladas respuestas
definitivas a multitud de cuestiones.
6. Animar a los estudiantes a reflexionar respecto a sus propias experiencias.
7. Otorgar un nuevo papel al docente para que se convierta en un recurso, más que en una autoridad.
8. Considerar el aspecto afectivo ( como satisfacción por la tarea realizada), el aspecto axiológico( como el
haber podido compartir información bibliográfica y la perseverancia y disciplina demostradas), y actitudinal
(como cooperación y compañerismo).
9. Realizar propuestas y alternativas de solución para afrontar el problema materia de investigación.
10. Elaborar conclusiones.
11. Elaborar un informe sobre el tema investigado.
Leon, (2006, p. 64)
Los docentes deben buscar convencer a los
estudiantes sobre la necesidad de darse cuenta de
que son capaces de aprender y conformar con él una
comunidad de aprendizaje. De la CONCIENCIA DE
APRENDER, la humanidad llega a la CONCIENCIA DE
ENSEÑAR. No hay posibilidad de separar ambos
procesos. (Leon, 2006. p.43)
ENSEÑANZA CRITICA
 Duda y liberación de la duda ( Gadotti)
 Uso sistemático de la pregunta (Freire)
 Promoción de la esperanza y el deseo de
 cambio ( McLaren).
 Sesión crítica de la enseñanza en el aula (Young)
 Trabajo investigativo y negociación
 cultural (Pérez Juárez).
 Flujos y redes del saber crítico (Catells).
 Desarrollo del pensamiento crítico (Priestley).
 El método problémico (Bravo).
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
 Una actitud mental abierta y flexible.
 Capacidad para establecer permanentemente metas y criterios para resolver
problemas.
 Humildad intelectual.
 Capacidad para aceptar ante los demás equivocaciones sin inhibirse o
avergonzarse.
 Valentía intelectual.
 Empatía intelectual.
 Perseverancia intelectual.
 Sentido intelectual de la justicia.
 Capacidad para Mostrarse siempre cooperativo, eficiente, eficaz y funcional.
 Mostrarse siempre como un visionario.
 Capacidad para motivar, promover el dialogo y multiestrategico para
desarrollar el pensamiento critico.
El docente debe mostrar en su
práctica educativa lo siguiente:
1. El docente debe ser un modelo que cuestiona e incentiva el
pensamiento critico.
2. Fomentar el pensamiento critico por medio de diversas
actividades en las clases magistrales.
3. Incorporar la enseñanza de formular preguntas, para utilizarlo
como estrategia de preguntas antes, durante y después.
4. Incluir en las actividades de clases puntos de vistas y
perspectivas diferentes para incentivar la criticidad.
5. Implementar periodos de reflexión, incorporando preguntas
como guías.
6. Trabajar en análisis de casos y debates.
7. Integrar el pensamiento critico en las evaluaciones
Recomendaciones por Brookfield
(2004) , citado por Salgado (2006):
 Fomentar el pensamiento critico trae consigo una serie de ventajas para el
desarrollo del aprendizaje significativo del estudiantes, aunado al desarrollo
de habilidades y competencias, tales como la interpretación, compresión, la
inferencia y la explicación, entre muchos otros.
 Por cuanto, resulta de primer orden, que los docentes fomenten y trabajen
en pro de lograr que nuestros estudiantes piensen de manera critica, para lo
cual debemos incorporar y trabajar con herramientas que les enseñe a
“aprender a aprender”, logrando proporcionar diversas experiencias de
aprendizaje, y enfocándose a la obtención de resultados.
 Con ello lograremos formar profesionales capaces de resolver problemas, a
cuestionar y juzgar la información que recibe, criticando argumentos con
razonamiento y con apertura para aceptar otros criterios.
SÍNTESIS
Cáceres, A; Conejeros, L. Efecto de un modelo de metodología centrada en el aprendizaje sobre el
pensamiento crítico, el pensamiento creativo y la capacidad de resolución de problemas en
estudiantes con talento académico. Revista Española de Pedagogía. 2011, Issue 248, p39-55. 17p. 2
Charts, 1. Recuperado en:
http://bb9.ulacit.ac.cr/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2b
ackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_5361_1%26url%3D
Guzmán, S. y Sánchez Escobedo, P. (2006). Efectos de un programa de capacitación de profesores en el
desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en estudiantes universitarios en el Sureste de
México. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8 (2). Consultado el día de mes de año en:
http://redie.uabc.mx/vol8no2/contenido-guzman.html
León, C. (2006). Guía para el desarrollo del pensamiento crítico. Ministerio de Educación República de
Perú. Fimart S.A.C. Recuperado en:
http://www.planetaeducativa.com/pdf/Guiapensamientocreativo.pdf
King, P. & Kitchener, K. (1994). Fostering reflective judgment in the college years. Developing reflective
judgment: Understanding and promoting intellectual growth and critical thinking in adolescents
and adults. San Francisco: Jossey-Bass.
REFERENCIAS
Paul, R. & Elder, L. (2005). Una guía para los educadores en los estándares de
competencia para el pensamiento crítico: Estándares, principios, desempeño,
indicadores y resultados, con una rúbrica maestra en el pensamiento crítico.
California: Fundación para el Pensamiento Crítico.
Pimienta, J. (2008) .Constructivismo: estrategias para aprender a aprender. México:
Pearson Education.
Salgado E. (2006). Manual de Docencia Universitaria. Introducción al
constructivismo en la Educación superior. Costa Rica: ULACIT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TALLER DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO
TALLER DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVOTALLER DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO
TALLER DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO
Hualter Evaristo Alvino
 
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Desarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento críticoDesarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento críticoOscar Dondi Núñez
 
MINI GUIA PARA PROFESORES - PENSAMIENTO CRITICO
MINI GUIA PARA PROFESORES - PENSAMIENTO CRITICOMINI GUIA PARA PROFESORES - PENSAMIENTO CRITICO
MINI GUIA PARA PROFESORES - PENSAMIENTO CRITICOClaudia Forero
 
Pensamiento Crítico
Pensamiento CríticoPensamiento Crítico
Pensamiento Crítico
Mariel Rivera Vega
 
Pensamiento crítico y creativo
Pensamiento crítico y creativoPensamiento crítico y creativo
Pensamiento crítico y creativo
Meylin Soto González
 
Desarrollo Del Pensamiento CríTico
Desarrollo Del Pensamiento CríTicoDesarrollo Del Pensamiento CríTico
Desarrollo Del Pensamiento CríTico
Colegio San Felipe
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento críticoElba Martoral
 
Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
Pensamiento Critico
guestffbfdd
 
Razonamiento y pensamiento crítico en estudiantes universitarios
Razonamiento y pensamiento crítico en estudiantes universitariosRazonamiento y pensamiento crítico en estudiantes universitarios
Razonamiento y pensamiento crítico en estudiantes universitariosDinia Vega
 
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico
Guía para el desarrollo del  pensamiento críticoGuía para el desarrollo del  pensamiento crítico
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico
Lilia Martínez Aguilera
 
Pensamiento-critico didáctica
Pensamiento-critico didácticaPensamiento-critico didáctica
Pensamiento-critico didáctica
Jandry Cox
 
MANUAL DE PENSAMIENTO CRÍTICO
MANUAL DE PENSAMIENTO CRÍTICOMANUAL DE PENSAMIENTO CRÍTICO
MANUAL DE PENSAMIENTO CRÍTICO
Hualter Evaristo Alvino
 
El aprendizaje y pensamiento critico
El aprendizaje y pensamiento criticoEl aprendizaje y pensamiento critico
El aprendizaje y pensamiento critico
Elain Gonzalez
 
Estrategias para el desarrollo del pensamiento critico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento criticoEstrategias para el desarrollo del pensamiento critico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento criticogviruet
 
MANUAL DE ACTIVIDADES PARA PENSAMIENTO CRÍTICO EN ADOLESCENTES
MANUAL DE ACTIVIDADES PARA PENSAMIENTO CRÍTICO EN ADOLESCENTES MANUAL DE ACTIVIDADES PARA PENSAMIENTO CRÍTICO EN ADOLESCENTES
MANUAL DE ACTIVIDADES PARA PENSAMIENTO CRÍTICO EN ADOLESCENTES
JulioCesarAlvarezOca
 
Proyecto creativo
Proyecto creativoProyecto creativo
Proyecto creativo
Juan Pablo Vega
 
Actividades del pensamiento creativo, critico y logico
Actividades del pensamiento creativo, critico y logicoActividades del pensamiento creativo, critico y logico
Actividades del pensamiento creativo, critico y logico
Betto Dávila
 

La actualidad más candente (20)

TALLER DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO
TALLER DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVOTALLER DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO
TALLER DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO
 
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
 
Desarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento críticoDesarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento crítico
 
MINI GUIA PARA PROFESORES - PENSAMIENTO CRITICO
MINI GUIA PARA PROFESORES - PENSAMIENTO CRITICOMINI GUIA PARA PROFESORES - PENSAMIENTO CRITICO
MINI GUIA PARA PROFESORES - PENSAMIENTO CRITICO
 
Pensamiento Crítico
Pensamiento CríticoPensamiento Crítico
Pensamiento Crítico
 
Pensamiento crítico y creativo
Pensamiento crítico y creativoPensamiento crítico y creativo
Pensamiento crítico y creativo
 
Desarrollo Del Pensamiento CríTico
Desarrollo Del Pensamiento CríTicoDesarrollo Del Pensamiento CríTico
Desarrollo Del Pensamiento CríTico
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
Pensamiento Critico
 
Razonamiento y pensamiento crítico en estudiantes universitarios
Razonamiento y pensamiento crítico en estudiantes universitariosRazonamiento y pensamiento crítico en estudiantes universitarios
Razonamiento y pensamiento crítico en estudiantes universitarios
 
Presentacinpensamientocrtico Y Creativo
Presentacinpensamientocrtico  Y CreativoPresentacinpensamientocrtico  Y Creativo
Presentacinpensamientocrtico Y Creativo
 
Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
Pensamiento Critico
 
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico
Guía para el desarrollo del  pensamiento críticoGuía para el desarrollo del  pensamiento crítico
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico
 
Pensamiento-critico didáctica
Pensamiento-critico didácticaPensamiento-critico didáctica
Pensamiento-critico didáctica
 
MANUAL DE PENSAMIENTO CRÍTICO
MANUAL DE PENSAMIENTO CRÍTICOMANUAL DE PENSAMIENTO CRÍTICO
MANUAL DE PENSAMIENTO CRÍTICO
 
El aprendizaje y pensamiento critico
El aprendizaje y pensamiento criticoEl aprendizaje y pensamiento critico
El aprendizaje y pensamiento critico
 
Estrategias para el desarrollo del pensamiento critico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento criticoEstrategias para el desarrollo del pensamiento critico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento critico
 
MANUAL DE ACTIVIDADES PARA PENSAMIENTO CRÍTICO EN ADOLESCENTES
MANUAL DE ACTIVIDADES PARA PENSAMIENTO CRÍTICO EN ADOLESCENTES MANUAL DE ACTIVIDADES PARA PENSAMIENTO CRÍTICO EN ADOLESCENTES
MANUAL DE ACTIVIDADES PARA PENSAMIENTO CRÍTICO EN ADOLESCENTES
 
Proyecto creativo
Proyecto creativoProyecto creativo
Proyecto creativo
 
Actividades del pensamiento creativo, critico y logico
Actividades del pensamiento creativo, critico y logicoActividades del pensamiento creativo, critico y logico
Actividades del pensamiento creativo, critico y logico
 

Similar a Pensamiento critico

Pensamiento Integrado Fes AragóN
Pensamiento Integrado Fes AragóNPensamiento Integrado Fes AragóN
Pensamiento Integrado Fes AragóNraivaj63
 
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudesDesarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
Diana Paola Peña
 
Didáctica del Pensamiento Crítico ( Sesión 1) Fanny Carrasco M..pdf
Didáctica del Pensamiento Crítico ( Sesión 1) Fanny Carrasco M..pdfDidáctica del Pensamiento Crítico ( Sesión 1) Fanny Carrasco M..pdf
Didáctica del Pensamiento Crítico ( Sesión 1) Fanny Carrasco M..pdf
Fanny Carrasco Monsalve
 
134322530 libro-tomo-1-organizacion-del-pensamiento-digital-1-pdf
134322530 libro-tomo-1-organizacion-del-pensamiento-digital-1-pdf134322530 libro-tomo-1-organizacion-del-pensamiento-digital-1-pdf
134322530 libro-tomo-1-organizacion-del-pensamiento-digital-1-pdfDani Tkf
 
Orientaciones para una practica reflexiva
Orientaciones para una practica reflexivaOrientaciones para una practica reflexiva
Orientaciones para una practica reflexiva
Jesús Velasco
 
Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.guest1c64386
 
Como se desarrolla el pensamiento crític
Como se desarrolla el pensamiento críticComo se desarrolla el pensamiento crític
Como se desarrolla el pensamiento críticerickgomezmena
 
Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.
Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.
Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.
Juliana Edith Aguilar Aburto
 
Libro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamiento
Libro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamientoLibro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamiento
Libro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamientointoducion a la educacion
 
Libro desarrollodelpensamiento-organizaciondelpensamiento-130415211414-phpapp01
Libro desarrollodelpensamiento-organizaciondelpensamiento-130415211414-phpapp01Libro desarrollodelpensamiento-organizaciondelpensamiento-130415211414-phpapp01
Libro desarrollodelpensamiento-organizaciondelpensamiento-130415211414-phpapp01
tatiitap
 
Libro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamiento
Libro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamientoLibro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamiento
Libro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamientoNARCISA REZABALA
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Tarea3.estrategias.claudiasancho
Tarea3.estrategias.claudiasanchoTarea3.estrategias.claudiasancho
Tarea3.estrategias.claudiasancho
Claudia Sancho Loza
 
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescytDesarrollo pensamiento tomo 1 senescyt
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt
Krlos Loján Nolivos
 
Desarrollopensamientotomo1senescyt 150110190058-conversion-gate02 (1)
Desarrollopensamientotomo1senescyt 150110190058-conversion-gate02 (1)Desarrollopensamientotomo1senescyt 150110190058-conversion-gate02 (1)
Desarrollopensamientotomo1senescyt 150110190058-conversion-gate02 (1)Hijo Prodigo
 
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt UCE
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt UCEDesarrollo pensamiento tomo 1 senescyt UCE
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt UCE
Dayron Sánchez
 
U2 - 3_Organización-del-pensamiento-digital
U2 - 3_Organización-del-pensamiento-digital U2 - 3_Organización-del-pensamiento-digital
U2 - 3_Organización-del-pensamiento-digital
DMITRIX
 
Libro 2ª Nivel organizacion del pensamiento digital de Alfredo Sanchez Amestoy
Libro 2ª Nivel organizacion del pensamiento digital de Alfredo Sanchez AmestoyLibro 2ª Nivel organizacion del pensamiento digital de Alfredo Sanchez Amestoy
Libro 2ª Nivel organizacion del pensamiento digital de Alfredo Sanchez Amestoy
Michelle Aray
 
Texto: Desarrollo del pensamiento. Organizacion del pensamiento
Texto:  Desarrollo del pensamiento. Organizacion del pensamientoTexto:  Desarrollo del pensamiento. Organizacion del pensamiento
Texto: Desarrollo del pensamiento. Organizacion del pensamientoZully Carvache
 

Similar a Pensamiento critico (20)

Pensamiento Integrado Fes AragóN
Pensamiento Integrado Fes AragóNPensamiento Integrado Fes AragóN
Pensamiento Integrado Fes AragóN
 
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudesDesarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
 
Didáctica del Pensamiento Crítico ( Sesión 1) Fanny Carrasco M..pdf
Didáctica del Pensamiento Crítico ( Sesión 1) Fanny Carrasco M..pdfDidáctica del Pensamiento Crítico ( Sesión 1) Fanny Carrasco M..pdf
Didáctica del Pensamiento Crítico ( Sesión 1) Fanny Carrasco M..pdf
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
 
134322530 libro-tomo-1-organizacion-del-pensamiento-digital-1-pdf
134322530 libro-tomo-1-organizacion-del-pensamiento-digital-1-pdf134322530 libro-tomo-1-organizacion-del-pensamiento-digital-1-pdf
134322530 libro-tomo-1-organizacion-del-pensamiento-digital-1-pdf
 
Orientaciones para una practica reflexiva
Orientaciones para una practica reflexivaOrientaciones para una practica reflexiva
Orientaciones para una practica reflexiva
 
Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.
 
Como se desarrolla el pensamiento crític
Como se desarrolla el pensamiento críticComo se desarrolla el pensamiento crític
Como se desarrolla el pensamiento crític
 
Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.
Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.
Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.
 
Libro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamiento
Libro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamientoLibro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamiento
Libro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamiento
 
Libro desarrollodelpensamiento-organizaciondelpensamiento-130415211414-phpapp01
Libro desarrollodelpensamiento-organizaciondelpensamiento-130415211414-phpapp01Libro desarrollodelpensamiento-organizaciondelpensamiento-130415211414-phpapp01
Libro desarrollodelpensamiento-organizaciondelpensamiento-130415211414-phpapp01
 
Libro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamiento
Libro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamientoLibro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamiento
Libro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamiento
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Tarea3.estrategias.claudiasancho
Tarea3.estrategias.claudiasanchoTarea3.estrategias.claudiasancho
Tarea3.estrategias.claudiasancho
 
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescytDesarrollo pensamiento tomo 1 senescyt
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt
 
Desarrollopensamientotomo1senescyt 150110190058-conversion-gate02 (1)
Desarrollopensamientotomo1senescyt 150110190058-conversion-gate02 (1)Desarrollopensamientotomo1senescyt 150110190058-conversion-gate02 (1)
Desarrollopensamientotomo1senescyt 150110190058-conversion-gate02 (1)
 
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt UCE
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt UCEDesarrollo pensamiento tomo 1 senescyt UCE
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt UCE
 
U2 - 3_Organización-del-pensamiento-digital
U2 - 3_Organización-del-pensamiento-digital U2 - 3_Organización-del-pensamiento-digital
U2 - 3_Organización-del-pensamiento-digital
 
Libro 2ª Nivel organizacion del pensamiento digital de Alfredo Sanchez Amestoy
Libro 2ª Nivel organizacion del pensamiento digital de Alfredo Sanchez AmestoyLibro 2ª Nivel organizacion del pensamiento digital de Alfredo Sanchez Amestoy
Libro 2ª Nivel organizacion del pensamiento digital de Alfredo Sanchez Amestoy
 
Texto: Desarrollo del pensamiento. Organizacion del pensamiento
Texto:  Desarrollo del pensamiento. Organizacion del pensamientoTexto:  Desarrollo del pensamiento. Organizacion del pensamiento
Texto: Desarrollo del pensamiento. Organizacion del pensamiento
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Pensamiento critico

  • 1. Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología. Maestría en Currículum y Docencia Universitaria. Curso:Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Crítico y Creativo en la Educación Superior Profesora: Mayela Dabdub Moreira Estudiante: Mª del Rocío Ramírez González
  • 2. «El objetivo principal de la educación es formar hombres capaces de hacer cosas nuevas que no repitan simplemente lo que otras generaciones han hecho: hombres que sean creativos, que tengan inventiva y que sean descubridores. El segundo objetivo de la educación es formar mentes capaces de ejercer la crítica, que puedan comprobar por sí mismas lo que se les presenta y no aceptarlo simplemente sin más». JEAN PIAGET
  • 3.
  • 4. ...el uso de aquellas habilidades o estrategias cognoscitivas que incrementan la probabilidad de un resultado efectivo. Se utiliza para describir el pensamiento deliberado, racional y orientado a metas –el tipo de pensamiento utilizado para solucionar problemas, formular inferencias, calcular probabilidades y tomar decisiones cuando la persona está aplicando habilidades efectivas para el contexto y el tipo de tarea particulares. El pensamiento crítico también incluye la evaluación del proceso de pensamiento –el razonamiento que utilizamos para llegar a una conclusión, así como los factores que consideramos para tomar una decisión. El pensamiento crítico se denomina en ocasiones “pensamiento dirigido”, porque se centra en un resultado deseado (Halpern, 1996, citado por Salgado 2006). ¿Qué es el pensamiento crítico?
  • 5. Es un pensamiento autodirigido, que permite comprender y aplicar el conocimiento; procesando la información recibida para construir nuestro propio conocimiento, logrando una compresión profunda que nos faculta para una adecuada aplicación del mismo. DEFINICIÓN PROPIA
  • 6.
  • 7.
  • 8.  Es honesto consigo mismo.  Se resiste a la manipulación  Sobrelleva la confusión  Formula preguntas  Basa sus juicios en evidencias  Busca interrelaciones entre temas  Es intelectualmente independiente  Tolera la ambigüedad  Analiza las suposiciones y predisposiciones  Evita el razonamiento emocional y el reduccionismo Características de una persona que piensa críticamente
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Existen tres niveles que permiten llegar al nivel más alto de los procesos de pensamiento a saber: literal, inferencial y critico. Adicionalmente, se deben tener en cuenta, además, la programación de actividades, la organización de la clase, las estrategias y métodos utilizados, y las formas de evaluación. ¿Cuál es el proceso y el camino que se sigue para adquirir la capacidad del pensamiento critico?
  • 13. Nivel Literal • Percepción • Observación • Discriminación • Nombrar o identificar • Emparejar • Secuenciar u ordenar Nivel Inferencial • Inferir • Comparar- contrastar • Categorizar- clasificar • Describir-explicar • Analizar • Indicar causa y efecto • Interpretar • Resumir-sintetizar • Predecir-estimar • Generalizar • Resolución de problemas Nivel critico • Debatir- argumentar • evaluar.-juzgar y criticar
  • 14.
  • 15. 1. Iniciar y desarrollar en los estudiantes un proceso de planteamiento de preguntas (método de indagación). 2. Enseñar una metodología de investigación en la que los estudiantes busquen información, seleccionen información útil y relevante, para responder a las preguntas que han planteado, y utilizan la estructura desarrollada en el área (por ejemplo el concepto de ciclo vital) y la apliquen a nuevos campos del saber. 3. Ayudar a los estudiantes a desarrollar la capacidad de utilizar diversas fuentes de primera mano como datos, a partir de los cuales puedan desarrollar hipótesis y extraer conclusiones. 4. Establecer discusiones en clase, en las que los alumnos aprendan tanto a escuchar a los demás, como a exponer sus propios puntos de vista. 5. Legitimar la búsqueda, es decir, apoyar y aprobar discusiones abiertas en las que no son halladas respuestas definitivas a multitud de cuestiones. 6. Animar a los estudiantes a reflexionar respecto a sus propias experiencias. 7. Otorgar un nuevo papel al docente para que se convierta en un recurso, más que en una autoridad. 8. Considerar el aspecto afectivo ( como satisfacción por la tarea realizada), el aspecto axiológico( como el haber podido compartir información bibliográfica y la perseverancia y disciplina demostradas), y actitudinal (como cooperación y compañerismo). 9. Realizar propuestas y alternativas de solución para afrontar el problema materia de investigación. 10. Elaborar conclusiones. 11. Elaborar un informe sobre el tema investigado. Leon, (2006, p. 64)
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Los docentes deben buscar convencer a los estudiantes sobre la necesidad de darse cuenta de que son capaces de aprender y conformar con él una comunidad de aprendizaje. De la CONCIENCIA DE APRENDER, la humanidad llega a la CONCIENCIA DE ENSEÑAR. No hay posibilidad de separar ambos procesos. (Leon, 2006. p.43) ENSEÑANZA CRITICA
  • 20.  Duda y liberación de la duda ( Gadotti)  Uso sistemático de la pregunta (Freire)  Promoción de la esperanza y el deseo de  cambio ( McLaren).  Sesión crítica de la enseñanza en el aula (Young)  Trabajo investigativo y negociación  cultural (Pérez Juárez).  Flujos y redes del saber crítico (Catells).  Desarrollo del pensamiento crítico (Priestley).  El método problémico (Bravo). ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
  • 21.
  • 22.  Una actitud mental abierta y flexible.  Capacidad para establecer permanentemente metas y criterios para resolver problemas.  Humildad intelectual.  Capacidad para aceptar ante los demás equivocaciones sin inhibirse o avergonzarse.  Valentía intelectual.  Empatía intelectual.  Perseverancia intelectual.  Sentido intelectual de la justicia.  Capacidad para Mostrarse siempre cooperativo, eficiente, eficaz y funcional.  Mostrarse siempre como un visionario.  Capacidad para motivar, promover el dialogo y multiestrategico para desarrollar el pensamiento critico. El docente debe mostrar en su práctica educativa lo siguiente:
  • 23. 1. El docente debe ser un modelo que cuestiona e incentiva el pensamiento critico. 2. Fomentar el pensamiento critico por medio de diversas actividades en las clases magistrales. 3. Incorporar la enseñanza de formular preguntas, para utilizarlo como estrategia de preguntas antes, durante y después. 4. Incluir en las actividades de clases puntos de vistas y perspectivas diferentes para incentivar la criticidad. 5. Implementar periodos de reflexión, incorporando preguntas como guías. 6. Trabajar en análisis de casos y debates. 7. Integrar el pensamiento critico en las evaluaciones Recomendaciones por Brookfield (2004) , citado por Salgado (2006):
  • 24.  Fomentar el pensamiento critico trae consigo una serie de ventajas para el desarrollo del aprendizaje significativo del estudiantes, aunado al desarrollo de habilidades y competencias, tales como la interpretación, compresión, la inferencia y la explicación, entre muchos otros.  Por cuanto, resulta de primer orden, que los docentes fomenten y trabajen en pro de lograr que nuestros estudiantes piensen de manera critica, para lo cual debemos incorporar y trabajar con herramientas que les enseñe a “aprender a aprender”, logrando proporcionar diversas experiencias de aprendizaje, y enfocándose a la obtención de resultados.  Con ello lograremos formar profesionales capaces de resolver problemas, a cuestionar y juzgar la información que recibe, criticando argumentos con razonamiento y con apertura para aceptar otros criterios. SÍNTESIS
  • 25. Cáceres, A; Conejeros, L. Efecto de un modelo de metodología centrada en el aprendizaje sobre el pensamiento crítico, el pensamiento creativo y la capacidad de resolución de problemas en estudiantes con talento académico. Revista Española de Pedagogía. 2011, Issue 248, p39-55. 17p. 2 Charts, 1. Recuperado en: http://bb9.ulacit.ac.cr/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2b ackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_5361_1%26url%3D Guzmán, S. y Sánchez Escobedo, P. (2006). Efectos de un programa de capacitación de profesores en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en estudiantes universitarios en el Sureste de México. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8 (2). Consultado el día de mes de año en: http://redie.uabc.mx/vol8no2/contenido-guzman.html León, C. (2006). Guía para el desarrollo del pensamiento crítico. Ministerio de Educación República de Perú. Fimart S.A.C. Recuperado en: http://www.planetaeducativa.com/pdf/Guiapensamientocreativo.pdf King, P. & Kitchener, K. (1994). Fostering reflective judgment in the college years. Developing reflective judgment: Understanding and promoting intellectual growth and critical thinking in adolescents and adults. San Francisco: Jossey-Bass. REFERENCIAS
  • 26. Paul, R. & Elder, L. (2005). Una guía para los educadores en los estándares de competencia para el pensamiento crítico: Estándares, principios, desempeño, indicadores y resultados, con una rúbrica maestra en el pensamiento crítico. California: Fundación para el Pensamiento Crítico. Pimienta, J. (2008) .Constructivismo: estrategias para aprender a aprender. México: Pearson Education. Salgado E. (2006). Manual de Docencia Universitaria. Introducción al constructivismo en la Educación superior. Costa Rica: ULACIT