SlideShare una empresa de Scribd logo
PENSAMIENTO
CRÍTICO
Estudiante: Meylin Soto González
MAESTRÍA EN CURRÍCULUM Y DOCENCIA
UNIVERSITARIA
«El objetivo principal de la educación es formar hombres
capaces de hacer cosas nuevas que no repitan
simplemente lo que otras generaciones han hecho:
hombres que sean creativos, que tengan inventiva y que
sean descubridores. El segundo objetivo de la
educación es formar mentes capaces de ejercer la
crítica, que puedan comprobar por sí mismas lo que
se les presenta y no aceptarlo simplemente sin
más».
JEAN PIAGET (Citado por León, 2006)
Pero…
¿Qué es el
Pensamiento
Crítico?
Importancia del Pensamiento Crítico:
El pensamiento crítico debe ser una competencia cognitiva
promovida y valorada por el sistema educativo para el
crecimiento intelectual, social y emocional de los educandos.
Asimismo, este debe ser el motor que impulsa la construcción
de nuevo conocimiento teórico y científico a partir del
razonamiento y de la proyección de nuevas ideas.
Por ello Salgado (2006) plantea que:
«Una persona que piensa de forma crítica, está desarrollando
su potencial cognoscitivo y, constantemente, se encuentra
construyendo nuevas representaciones mentales,
fundamentadas en la lógica y la experiencia». (p. 95)
Algunas conceptualizaciones de
Pensamiento Crítico…
Según Richard Paul citado por León (2006, p.7) el pensamiento crítico consiste en:
«El proceso intelectualmente disciplinado de conceptualizar, aplicar, analizar, sintetizar y/o evaluar
información recopilada o generada por observación, experiencia, reflexión, razonamiento o comunicación,
de manera activa y hábil, como una guía hacia la creencia y la acción».
Maureen Priestley citada por por León (2006, p.8)
«Dice que el pensamiento crítico es la forma como procesamos información. Permite que el(la) estudiante
aprenda, comprenda, practique y aplique información».
Y Halpern (1996) citado por Salgado (2006, p. 97) plantea que el pensamiento crítico es:
...el uso de aquellas habilidades o estrategias cognoscitivas que incrementan la probabilidad de un
resultado efectivo. Se utiliza para describir el pensamiento deliberado, racional y orientado a metas –el tipo
de pensamiento utilizado para solucionar problemas, formular inferencias, calcular probabilidades y tomar
decisiones cuando la persona está aplicando habilidades efectivas para el contexto y el tipo de tarea
particulares. El pensamiento crítico también incluye la evaluación del proceso de pensamiento –el
razonamiento que utilizamos para llegar a una conclusión, así como los factores que consideramos para
tomar una decisión. El pensamiento crítico se denomina en ocasiones “pensamiento dirigido”, porque se
centra en un resultado deseado.
A partir de las definiciones anteriores se puede llegar a la
siguiente conclusión en cuanto al pensamiento crítico, ya
que:
Representa un proceso cognitivo en donde se trabaja la
información recibida por el medio. Asimismo, dicha
información tiene como objetivo brindar una utilidad, es
decir, el conocimiento elaborado puede ser aplicado en la
vida cotidiana dotando a la persona de una serie de
capacidades y habilidad que le facultan para comprender
su entorno e interactuar con él. De este modo,
transformará inevitablemente los sucesos a su alrededor
modificando su realidad y la de otros.
¿Cuáles son los
componentes del
Pensamiento Crítico?
Debido a que el pensamiento crítico se basa
en procesos mentales que cambian
estructuras y esquemas, es importante
considerar el proceso que conlleva. A
continuación se presenta un esquema que
representa dicho proceso:
(Eggen Ykauchack citado por León, 2006, p. 10)
¿Cómo sabemos si
un estudiante posee
un pensamiento
crítico?
Características personales
Según Castro (2000) citado por Salgado (2006, p. 98, 99) una persona
con Pensamiento Crítico presenta:
Honestidad
consigo mismo
Resistencia a la
manipulación
Sobrelleva la
confusión
Formula
preguntas
Basa sus juicios
en evidencias
Interrelaciona
temas
Intelectualmente
independiente
Evita el
reduccionismo
Tolera la
ambigüedad
Analiza
Evita el
razonamiento
emocional
León (2006, p. 12)
¿Qué podemos
hacer cómo
docentes
universitarios?
Recomendaciones
Salgado (2006, p.p 99 -104) propone:
Que el profesor sea un modelo de pensamiento crítico
Que Incorpore el pensamiento crítico en las lecciones magistrales
Que elabore preguntas antes, durante y al final de la lección
Que logre introducir visiones alternativas
Que introduzca periodos de reflexión sobre los supuestos de un tema
Que implementa actividades como el análisis de casos o los debates
Que se logre integrar el pensamiento crítico a las evaluaciones
Referencias:
León, C. (2006). Guía para el Desarrollo del Pensamiento Crítico. Gobierno del
Perú. Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/13330499/Guia-
pensamiento-critico
Educocomunicación. (2010). Competencias docentes 4. Pensamiento Crítico y
competencias comunicativas. México. Recuperado de:
http://www.youtube.com/watch?v=idLBEYlb1Hk
Salgado E. (2006). Manual de Docencia Universitaria. Introducción al
constructivismo en la Educación superior. Costa Rica: ULACIT.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTRATEGIAS pensamiento critico.pptx
ESTRATEGIAS pensamiento critico.pptxESTRATEGIAS pensamiento critico.pptx
ESTRATEGIAS pensamiento critico.pptx
Vanessa Barrantes
 
Pensamiento critico y creativo
Pensamiento critico y creativoPensamiento critico y creativo
Pensamiento critico y creativoNullysc26
 
Taller investigacion formativa
Taller investigacion formativaTaller investigacion formativa
Taller investigacion formativa
Daniela Ballari
 
Tutoría Grupal
Tutoría GrupalTutoría Grupal
Tutoría Grupal
JACQUELINE VILELA
 
Retroalimentacion formativa y efectiva
Retroalimentacion formativa y efectivaRetroalimentacion formativa y efectiva
Retroalimentacion formativa y efectiva
JACQUELINE VILELA
 
1 Estrategias Didacticas
1 Estrategias Didacticas1 Estrategias Didacticas
1 Estrategias Didacticas
Gerardo Lazaro
 
La Didáctica como ciencia
La Didáctica como cienciaLa Didáctica como ciencia
La Didáctica como ciencia
Rosario Flores
 
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)Centro Poblado
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Carlos Vargas
 
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert MarzanoDimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Javie Esau Estrada Torres
 
Características de los alumnos al cumcluir la EBR
Características de los alumnos al cumcluir la EBRCaracterísticas de los alumnos al cumcluir la EBR
Características de los alumnos al cumcluir la EBR
lulita
 
Infografia Victor...pdf
Infografia Victor...pdfInfografia Victor...pdf
Infografia Victor...pdf
VictorGraterol2
 
PPT.1.PEN 2036 (1).pptx
PPT.1.PEN 2036 (1).pptxPPT.1.PEN 2036 (1).pptx
PPT.1.PEN 2036 (1).pptx
JaimeErickJimnezMedi
 
Liderazgo Docente
Liderazgo DocenteLiderazgo Docente
Liderazgo Docente
Iván Luis Chávez Durand
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
Kevin2124
 
Proceso de aprendizaje
Proceso de aprendizajeProceso de aprendizaje
Proceso de aprendizaje
Eloy Espinoza
 
Enseñanza individualizada
Enseñanza individualizadaEnseñanza individualizada
Enseñanza individualizadaClaudio Paguay
 
Tabla comparativa - DCN y CNEB
Tabla comparativa - DCN  y CNEBTabla comparativa - DCN  y CNEB
Tabla comparativa - DCN y CNEB
dquispes
 

La actualidad más candente (20)

Ppt procesos pedagogicos
Ppt procesos pedagogicosPpt procesos pedagogicos
Ppt procesos pedagogicos
 
ESTRATEGIAS pensamiento critico.pptx
ESTRATEGIAS pensamiento critico.pptxESTRATEGIAS pensamiento critico.pptx
ESTRATEGIAS pensamiento critico.pptx
 
Pensamiento critico y creativo
Pensamiento critico y creativoPensamiento critico y creativo
Pensamiento critico y creativo
 
Taller investigacion formativa
Taller investigacion formativaTaller investigacion formativa
Taller investigacion formativa
 
Tutoría Grupal
Tutoría GrupalTutoría Grupal
Tutoría Grupal
 
Retroalimentacion formativa y efectiva
Retroalimentacion formativa y efectivaRetroalimentacion formativa y efectiva
Retroalimentacion formativa y efectiva
 
1 Estrategias Didacticas
1 Estrategias Didacticas1 Estrategias Didacticas
1 Estrategias Didacticas
 
La Didáctica como ciencia
La Didáctica como cienciaLa Didáctica como ciencia
La Didáctica como ciencia
 
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert MarzanoDimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
 
Características de los alumnos al cumcluir la EBR
Características de los alumnos al cumcluir la EBRCaracterísticas de los alumnos al cumcluir la EBR
Características de los alumnos al cumcluir la EBR
 
Infografia Victor...pdf
Infografia Victor...pdfInfografia Victor...pdf
Infografia Victor...pdf
 
PPT.1.PEN 2036 (1).pptx
PPT.1.PEN 2036 (1).pptxPPT.1.PEN 2036 (1).pptx
PPT.1.PEN 2036 (1).pptx
 
Liderazgo Docente
Liderazgo DocenteLiderazgo Docente
Liderazgo Docente
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Proceso de aprendizaje
Proceso de aprendizajeProceso de aprendizaje
Proceso de aprendizaje
 
Enseñanza individualizada
Enseñanza individualizadaEnseñanza individualizada
Enseñanza individualizada
 
Tabla comparativa - DCN y CNEB
Tabla comparativa - DCN  y CNEBTabla comparativa - DCN  y CNEB
Tabla comparativa - DCN y CNEB
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 

Similar a Pensamiento crítico y creativo

PENSAMIENTO CRITICO.docx
PENSAMIENTO CRITICO.docxPENSAMIENTO CRITICO.docx
PENSAMIENTO CRITICO.docx
ingrid31324
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
Rocio Ramirez
 
Cómo ser un profesor critico
Cómo ser un profesor criticoCómo ser un profesor critico
Cómo ser un profesor criticoNatalia Martinez
 
Pensamiento Crítico
Pensamiento CríticoPensamiento Crítico
Pensamiento Crítico
Mariel Rivera Vega
 
Pensamiento critico 1.2
Pensamiento critico 1.2Pensamiento critico 1.2
Pensamiento critico 1.2
marianacg21
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
Jennifer Montano
 
Revista panorama crítico
Revista panorama críticoRevista panorama crítico
Revista panorama crítico
Carlos Díaz
 
Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6
Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6
Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6
Matita Herrera
 
El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
Pensamiento Critico
guestffbfdd
 
Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
Pensamiento Critico
boramdmx
 
Ensayo academico
Ensayo academicoEnsayo academico
Ensayo academicofrajano
 
F15 acompanamiento
F15 acompanamientoF15 acompanamiento
F15 acompanamiento
MARISA MICHELOUD
 
F15 acompanamiento
F15 acompanamientoF15 acompanamiento
F15 acompanamiento
MARISA MICHELOUD
 
Desarrollo del pensamiento crítico
Desarrollo del pensamiento críticoDesarrollo del pensamiento crítico
Desarrollo del pensamiento crítico
Alejandra Fernandez Rodriguez
 
Pensamiento crítico y Aprendizaje
Pensamiento crítico y AprendizajePensamiento crítico y Aprendizaje
Pensamiento crítico y Aprendizaje
Abraham Torres
 
Critical Thinking Sp
Critical Thinking SpCritical Thinking Sp
Critical Thinking Spguest9d629e
 

Similar a Pensamiento crítico y creativo (20)

PENSAMIENTO CRITICO.docx
PENSAMIENTO CRITICO.docxPENSAMIENTO CRITICO.docx
PENSAMIENTO CRITICO.docx
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Cómo ser un profesor critico
Cómo ser un profesor criticoCómo ser un profesor critico
Cómo ser un profesor critico
 
Pensamiento Crítico
Pensamiento CríticoPensamiento Crítico
Pensamiento Crítico
 
Pensamiento critico 1.2
Pensamiento critico 1.2Pensamiento critico 1.2
Pensamiento critico 1.2
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Revista panorama crítico
Revista panorama críticoRevista panorama crítico
Revista panorama crítico
 
Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6
Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6
Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6
 
El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007
 
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
 
Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
Pensamiento Critico
 
Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
Pensamiento Critico
 
Ensayo academico
Ensayo academicoEnsayo academico
Ensayo academico
 
F15 acompanamiento
F15 acompanamientoF15 acompanamiento
F15 acompanamiento
 
F15 acompanamiento
F15 acompanamientoF15 acompanamiento
F15 acompanamiento
 
Desarrollo del pensamiento crítico
Desarrollo del pensamiento críticoDesarrollo del pensamiento crítico
Desarrollo del pensamiento crítico
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
 
Monografía de pensamiento
Monografía de pensamientoMonografía de pensamiento
Monografía de pensamiento
 
Pensamiento crítico y Aprendizaje
Pensamiento crítico y AprendizajePensamiento crítico y Aprendizaje
Pensamiento crítico y Aprendizaje
 
Critical Thinking Sp
Critical Thinking SpCritical Thinking Sp
Critical Thinking Sp
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Pensamiento crítico y creativo

  • 1. PENSAMIENTO CRÍTICO Estudiante: Meylin Soto González MAESTRÍA EN CURRÍCULUM Y DOCENCIA UNIVERSITARIA
  • 2. «El objetivo principal de la educación es formar hombres capaces de hacer cosas nuevas que no repitan simplemente lo que otras generaciones han hecho: hombres que sean creativos, que tengan inventiva y que sean descubridores. El segundo objetivo de la educación es formar mentes capaces de ejercer la crítica, que puedan comprobar por sí mismas lo que se les presenta y no aceptarlo simplemente sin más». JEAN PIAGET (Citado por León, 2006)
  • 4. Importancia del Pensamiento Crítico: El pensamiento crítico debe ser una competencia cognitiva promovida y valorada por el sistema educativo para el crecimiento intelectual, social y emocional de los educandos. Asimismo, este debe ser el motor que impulsa la construcción de nuevo conocimiento teórico y científico a partir del razonamiento y de la proyección de nuevas ideas. Por ello Salgado (2006) plantea que: «Una persona que piensa de forma crítica, está desarrollando su potencial cognoscitivo y, constantemente, se encuentra construyendo nuevas representaciones mentales, fundamentadas en la lógica y la experiencia». (p. 95)
  • 5. Algunas conceptualizaciones de Pensamiento Crítico… Según Richard Paul citado por León (2006, p.7) el pensamiento crítico consiste en: «El proceso intelectualmente disciplinado de conceptualizar, aplicar, analizar, sintetizar y/o evaluar información recopilada o generada por observación, experiencia, reflexión, razonamiento o comunicación, de manera activa y hábil, como una guía hacia la creencia y la acción». Maureen Priestley citada por por León (2006, p.8) «Dice que el pensamiento crítico es la forma como procesamos información. Permite que el(la) estudiante aprenda, comprenda, practique y aplique información». Y Halpern (1996) citado por Salgado (2006, p. 97) plantea que el pensamiento crítico es: ...el uso de aquellas habilidades o estrategias cognoscitivas que incrementan la probabilidad de un resultado efectivo. Se utiliza para describir el pensamiento deliberado, racional y orientado a metas –el tipo de pensamiento utilizado para solucionar problemas, formular inferencias, calcular probabilidades y tomar decisiones cuando la persona está aplicando habilidades efectivas para el contexto y el tipo de tarea particulares. El pensamiento crítico también incluye la evaluación del proceso de pensamiento –el razonamiento que utilizamos para llegar a una conclusión, así como los factores que consideramos para tomar una decisión. El pensamiento crítico se denomina en ocasiones “pensamiento dirigido”, porque se centra en un resultado deseado.
  • 6. A partir de las definiciones anteriores se puede llegar a la siguiente conclusión en cuanto al pensamiento crítico, ya que: Representa un proceso cognitivo en donde se trabaja la información recibida por el medio. Asimismo, dicha información tiene como objetivo brindar una utilidad, es decir, el conocimiento elaborado puede ser aplicado en la vida cotidiana dotando a la persona de una serie de capacidades y habilidad que le facultan para comprender su entorno e interactuar con él. De este modo, transformará inevitablemente los sucesos a su alrededor modificando su realidad y la de otros.
  • 7. ¿Cuáles son los componentes del Pensamiento Crítico?
  • 8. Debido a que el pensamiento crítico se basa en procesos mentales que cambian estructuras y esquemas, es importante considerar el proceso que conlleva. A continuación se presenta un esquema que representa dicho proceso:
  • 9. (Eggen Ykauchack citado por León, 2006, p. 10)
  • 10.
  • 11. ¿Cómo sabemos si un estudiante posee un pensamiento crítico?
  • 12. Características personales Según Castro (2000) citado por Salgado (2006, p. 98, 99) una persona con Pensamiento Crítico presenta: Honestidad consigo mismo Resistencia a la manipulación Sobrelleva la confusión Formula preguntas Basa sus juicios en evidencias Interrelaciona temas Intelectualmente independiente Evita el reduccionismo Tolera la ambigüedad Analiza Evita el razonamiento emocional
  • 15. Recomendaciones Salgado (2006, p.p 99 -104) propone: Que el profesor sea un modelo de pensamiento crítico Que Incorpore el pensamiento crítico en las lecciones magistrales Que elabore preguntas antes, durante y al final de la lección Que logre introducir visiones alternativas Que introduzca periodos de reflexión sobre los supuestos de un tema Que implementa actividades como el análisis de casos o los debates Que se logre integrar el pensamiento crítico a las evaluaciones
  • 16. Referencias: León, C. (2006). Guía para el Desarrollo del Pensamiento Crítico. Gobierno del Perú. Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/13330499/Guia- pensamiento-critico Educocomunicación. (2010). Competencias docentes 4. Pensamiento Crítico y competencias comunicativas. México. Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=idLBEYlb1Hk Salgado E. (2006). Manual de Docencia Universitaria. Introducción al constructivismo en la Educación superior. Costa Rica: ULACIT.