SlideShare una empresa de Scribd logo
El conocimiento
Silvia Yampara Guarachi
Como se construye el conocimiento?
Conocimiento desde
distintos camposlle
ga
nd
o
A la
pedagogia
Que postula la
producción de
conocimientos
Enseñanza
aprendizaje
A través de
las
didácticas
en la
conocimiento
Desde otras
disciplinas
Se trata de su desarrollo y
como propiciarlo
El origen del conocimiento no ha
avanzado desde la postura de:
• Locke
• El sujeto produce conocimiento a partir de su
experiencia con su entorno.
• La mente de un sujeto tiene potencial de producir
conocimiento y es comprobable a partir de la
formación de ideas que se forman en la mente del
sujeto, y que son representadas a partir de las
sensaciones o percepciones que la mente crea
para entender tal o cual objeto.
• La mente se caracteriza por su capacidad de “ver”
el entorno(objetos y fenómenos) y por su
potencial de explicarlos a partir de las sensaciones
o percepciones experimentadas asi la idea de la
mente forma sobre las cosas, son precisamente
las formas del conocimiento.
• Las ideas tienen origen en la realidad y se afriman
en el pensamiento.
Antonio Rosmi Locke
ide
alis
ta
La mente de un sujeto
posee desde antes de
nacer la idea de ser en si
mismo, luego de nacer ya
percibe y experimentado
su entorno.
Las ideas tienen origen
en la realidad y se
afirman en el
pensamiento.
Considera que todos
nuestros conocimientos
provienen de la
experiencia, de ella se
derivan y a ela se
reducen.
George
berkeley
Daros 2001
Asocia el conocimiento con las percepciones
que son construcciones que el sujeto elabora
en su mente con base en las experiencias
La elaboración mental pertenece al mundo
de la abstracción. La construcción mental
pertenece al mundo de la imaginación, es
decir a las ideas.
Percepciones las denomino inteligencia, son
el conjunto de reglas o métodos
establecidos según los cuales la mente de
que dependemos suscita, en nosotros las
ideas del sentido. Son llamadas leyes de la
naturaleza. El conocimiento implica
comprender.
El
conocimient
o implica
tres
elementos
a) 1.-El hombre.- sujeto de la
acción
b) 2.-la acción de pensar.-
c) 3.- la idea u objeto.- en el
que termina el acto de
conocer.
La percepción = punto de partida
de la construcción del
conocimiento.
La percepción es la acción de
conocer, como el primer paso y
grado hacia el conocimiento.
George
berkeley
Daros 2001
Todo conocimiento del mundo empírico se
obtiene a través de la percepción directa.
El error proviene de considerar en detalle las
percepciones.
a) Lo subjetivo procede de
nuestro sentimiento y de
nuestros sentidos, o sea de la
materia del conocimiento.
b) Lo objetivo procede de la
forma de la inteligencia . El
conocimiento surge de estos
elementos.
El conocimiento del mundo empírico puede
purificarse y perfeccionarse eliminando todo
el pensamiento y quedándose solo con las
percepciones puras.
Conocimiento y producir
conocimiento son actividades
paralelas de la mente.
empirismo Criticismo
Para Hume las percepciones se dividen en dos
categorías: Impresiones Ideas ideas provienen
de las impresiones sensibles.
a) El conocimiento no se
adquiere pasivamente, sino
que se construye en la
relación activa entre sujeto y
objeto.
.
Kant.- distingue la diferencia en entre
pensar y conocer.
Pensar no se remite a lo empírico, es
más abarcativo. Conocer se aplica a una
realidad empírica, es más riguroso.
La posibilidad de conocer nos plantea el
problema del origen y la validez del
conocimiento ¿Dónde se origina en el
ser humano el conocimiento?
Cómo ingresa el conocimiento al sujeto
Aproximaciones contemporáneas sobre el
conocimiento.
• Aristoteles:
• Atribuye a los saberes tres sectores:
• 1.- el teorico – reconocer sobre como son las cosas
• 2.- el saber practico.- relacionado a la aplicabilidad para
cambiar y mejorar las relaciones con el entorno.
• 3.- el saber productivo que implica transformar las cosas o
crear otras a partir de lo existente.
• Se trata de relacionar el conocimiento con el símbolo(la
idea) y el lenguaje(signo de representación.)
• El conocimiento implica relaciones entre objetos e ideas.
• El proceso comunicativo establece unas relaciones que se
dan en un medio social de este modo da paso a una visión
constructivista.
• Kant.- armoniza el empirismo
cartesiano lo supuesto por la
mente esta constituido , por las
formas, las categorías, e ideas
trascendentales a priori.
• Se distingue una separación entre
mente y sentidos como
elementos destacables.
• Esta distinción entre categorías e
ideas implica un punto de partida
para sentar bases de una
fenomenología del conocimiento.
• Según Marx.- el conocimiento forma parte de
una conciencia social que determina al
individuo y no al revés.
• Darwin.- la naturaleza determina ciegamente
la constitución del cerebro, la mente y sus
procesos de adaptación.
Piaget Vigotsky
• El conocimiento y el aprendizaje
no constituye una copia de la
realidad si no una construcción
activa del sujeto en interacción
con un entorno socio-cultural
• Despues de entroyectarse en elk
entorno y adaptarse a el , puede
producir pensamiento abstracto y
o pensamiento lógico. 4 etapas.
• Adaptacion.- busca estabilidad
• Asimilacion.- estimulo entorno
• Acomodacio.-coordina
• Equilibrio.- equilibrio en el
entorno.
• El pensamiento no aparece sino
hasta cuando la función simbólica
se comienza a desarrollar donde a
través de la asimilación el niño
integra nuevos objetos o
situaciones a sus esquemas.
• El desarrollo del pensamiento es
una construcción social, que se
hace posible a través de la
interacción con el medio que nos
rodea, para luego ser procesado a
través de un lenguaje egocéntrico
(el de los infantes) y finalmente va
a constituir un lenguaje
interiorizado.
J. bruner D. ausubel
• Construir conocimientos implica,
desde esa perspectiva, construir
intensionalmente medios
conceptuales para lograr
finalidades.
• introduce el planteamiento del
aprendizaje como un proceso de
descubrimiento. Los
conocimientos se le presentan al
individuo como un reto.
Situaciones problemáticas pero
en contextos distintos.
Aprendizaje significativo:
Dos clases a saber: 1.- el aprendizaje por
recepción que seria pasivo y repetitivo
implica poner en funcionamiento la
memoria para la resolución de problemas.
2.- aprendizaje por descubrimiento.-
implica competencias cognitivas para la
resolución de problemas.
• El aprendizaje debe ser significativo. El
aprendiz incorpora lo aprendido al
conocimiento que ya posee y lo
transforma en un nuevo conocimiento;
este se organiza en estructuras
jerárquicas.
Andamiaje cognitivo que favorece el
almacenamiento, el proceso y la
interpretación del conocimiento.
EL
CONOCIMIENT
O CIENTIFIFO.
EL
CONOCIMIENTO
NO CIENTIFIFO.
• El conocimiento científico es el
conjunto de conceptos, de ideas y
de teorías que describen y
explican propiedades, principios,
relaciones y leyes de los
fenómenos y procesos de la
realidad, logrados a través de la
aplicación de métodos, técnicas,
procedimientos e instrumentos
científicos.
• creemos en la ciencia por que
sabemos que existen ideas,
principios, teorías o leyes en las
que tenemos una confianza plena
Havermas.- el conocimiento no solo es
científico-técnico sino que se establece en
sistemas sociales de legitimación y distingue
tipos de cconocimientos que son técnico,
practicos y emancipatorios.
que viene del saber de la gente, que se cree
popularmente. Por ejemplo: si le pones un
hilo rojo con saliva al bebe con hipo se le
quita, otro seria que si te sientes con "mala
vibra" te hagas una "limpia" con un huevo y
ramas.
El científico es el que es comprobable,
verificable, fiable, exacto. Por ejemplo, los
ciclos del agua, los movimientos de la Tierra
alrededor del Sol, el hecho.
Conocimiento y
epistemología.
Conocimiento científico se basa en la
comprobación de hechos,
demostrables de manera
experimental.
No todo hecho es observable, por
que no siempre es posible someter
un fenómeno a experimentación, y
segundo por que lo observado
depende del lugar y las condiciones
de observacion.
El conocimiento no parte precisamente de la
observacion o de las percepciones respecto
de lo observado. Requiere de una
estructuración algo mas compleja que
interaremos explicar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos del conocimiento
Elementos del conocimientoElementos del conocimiento
Elementos del conocimiento
Marina H Herrera
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
luis2060
 
Aprendizaje y procesos cognitivos de alto nivel
Aprendizaje y procesos cognitivos de alto nivelAprendizaje y procesos cognitivos de alto nivel
Aprendizaje y procesos cognitivos de alto nivel
Nayleet Beltrán
 
Fundamentos del pensamiento humano
Fundamentos del pensamiento humanoFundamentos del pensamiento humano
Fundamentos del pensamiento humano
cristianbermu
 
Pensamiento logico y las hab intelectuales
Pensamiento logico y las hab intelectualesPensamiento logico y las hab intelectuales
Pensamiento logico y las hab intelectuales
Euler Ruiz
 
Teorias Sobre La Construccion Del Conocimiento
Teorias Sobre La Construccion Del ConocimientoTeorias Sobre La Construccion Del Conocimiento
Teorias Sobre La Construccion Del Conocimiento
Francisco Gonzalez Aguilar
 
1.1 Característica general del pensamiento
1.1 Característica general del pensamiento1.1 Característica general del pensamiento
1.1 Característica general del pensamientolaurarr165
 
Conexion alma pensamiento
Conexion alma pensamientoConexion alma pensamiento
Conexion alma pensamiento
Analobello eso
 
6. Espacio creado por Grupo.
6. Espacio creado por Grupo.6. Espacio creado por Grupo.
6. Espacio creado por Grupo.
DOCENTESDELSIGLOXXI
 
El Pensamiento
El PensamientoEl Pensamiento
El Pensamiento
CarolinaBaza
 
Teorias del conocimiento M
Teorias del conocimiento MTeorias del conocimiento M
Teorias del conocimiento M
Robin Cisneros
 
Constructivismo psicogenético ara
Constructivismo psicogenético araConstructivismo psicogenético ara
Constructivismo psicogenético ara
Araceli Vega
 
EL PENSAMIENTO
EL PENSAMIENTOEL PENSAMIENTO
EL PENSAMIENTO
Diego Pazmiño
 
Cognitivismo constructivismo
Cognitivismo constructivismoCognitivismo constructivismo
Cognitivismo constructivismocmartinezp
 
Métodos de investigación i
Métodos de investigación iMétodos de investigación i
Métodos de investigación i
Universidad San Agustin
 
El pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucionEl pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucion
Euler Ruiz
 
Facultades espirituales: Inteligencia (parte 1)
Facultades espirituales: Inteligencia (parte 1)Facultades espirituales: Inteligencia (parte 1)
Facultades espirituales: Inteligencia (parte 1)
FRANK
 

La actualidad más candente (20)

El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
 
Elementos del conocimiento
Elementos del conocimientoElementos del conocimiento
Elementos del conocimiento
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
 
Aprendizaje y procesos cognitivos de alto nivel
Aprendizaje y procesos cognitivos de alto nivelAprendizaje y procesos cognitivos de alto nivel
Aprendizaje y procesos cognitivos de alto nivel
 
Fundamentos del pensamiento humano
Fundamentos del pensamiento humanoFundamentos del pensamiento humano
Fundamentos del pensamiento humano
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 
Pensamiento logico y las hab intelectuales
Pensamiento logico y las hab intelectualesPensamiento logico y las hab intelectuales
Pensamiento logico y las hab intelectuales
 
Teorias Sobre La Construccion Del Conocimiento
Teorias Sobre La Construccion Del ConocimientoTeorias Sobre La Construccion Del Conocimiento
Teorias Sobre La Construccion Del Conocimiento
 
1.1 Característica general del pensamiento
1.1 Característica general del pensamiento1.1 Característica general del pensamiento
1.1 Característica general del pensamiento
 
Conexion alma pensamiento
Conexion alma pensamientoConexion alma pensamiento
Conexion alma pensamiento
 
6. Espacio creado por Grupo.
6. Espacio creado por Grupo.6. Espacio creado por Grupo.
6. Espacio creado por Grupo.
 
El Pensamiento
El PensamientoEl Pensamiento
El Pensamiento
 
1.4 tipos de conocimiento
1.4 tipos de conocimiento1.4 tipos de conocimiento
1.4 tipos de conocimiento
 
Teorias del conocimiento M
Teorias del conocimiento MTeorias del conocimiento M
Teorias del conocimiento M
 
Constructivismo psicogenético ara
Constructivismo psicogenético araConstructivismo psicogenético ara
Constructivismo psicogenético ara
 
EL PENSAMIENTO
EL PENSAMIENTOEL PENSAMIENTO
EL PENSAMIENTO
 
Cognitivismo constructivismo
Cognitivismo constructivismoCognitivismo constructivismo
Cognitivismo constructivismo
 
Métodos de investigación i
Métodos de investigación iMétodos de investigación i
Métodos de investigación i
 
El pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucionEl pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucion
 
Facultades espirituales: Inteligencia (parte 1)
Facultades espirituales: Inteligencia (parte 1)Facultades espirituales: Inteligencia (parte 1)
Facultades espirituales: Inteligencia (parte 1)
 

Similar a Conocimiento

El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
Arantza Fragoso Garcia
 
Presentacion el conocimiento
Presentacion el conocimientoPresentacion el conocimiento
Presentacion el conocimiento
Sofia Izquierdo
 
teoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento...
teoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento...teoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento...
teoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento...
ValeriaRominaGalarza2
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Andy I. Andrade
 
El conocimiento
El conocimiento El conocimiento
El conocimiento
Anthony Ruiz
 
Pensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimientoPensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimiento
Tavo Cardona
 
Epistemología genética de jean piaget
Epistemología  genética de jean piagetEpistemología  genética de jean piaget
Epistemología genética de jean piagetYaqueline Martinez
 
teoria de la psicologia
teoria de la psicologiateoria de la psicologia
teoria de la psicologia
teretete
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Epistemologia y conocimiento
Epistemologia y conocimientoEpistemologia y conocimiento
Epistemologia y conocimiento
RicardoRamos388
 
Investigación científica nestor ollais (1)
Investigación científica   nestor ollais (1)Investigación científica   nestor ollais (1)
Investigación científica nestor ollais (1)
César Calizaya
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
Constructivistas
 
aprendizaje y pensamiento critico
aprendizaje y pensamiento criticoaprendizaje y pensamiento critico
aprendizaje y pensamiento critico
JesusPachano13
 
P I E G E T
P I E G E TP I E G E T
P I E G E T
guest302f05
 
Cuadro Conocimiento.
Cuadro Conocimiento.Cuadro Conocimiento.
Cuadro Conocimiento.
Araceli LunaMendez
 
Qué es el conocimiento-Cinthia Espino
Qué es el conocimiento-Cinthia EspinoQué es el conocimiento-Cinthia Espino
Qué es el conocimiento-Cinthia Espino
Rosa Cinthia Espino
 
Elementos de la construccion cientifica
Elementos de la construccion cientificaElementos de la construccion cientifica
Elementos de la construccion cientifica
Shanti Claudy
 
Constructivismo y Piaget,Vigotsky, Bruner
Constructivismo y Piaget,Vigotsky, BrunerConstructivismo y Piaget,Vigotsky, Bruner
Constructivismo y Piaget,Vigotsky, Bruner
Gabriela Garcia
 
Conceptos epistemológicos
Conceptos epistemológicosConceptos epistemológicos
Conceptos epistemológicossorbivi
 

Similar a Conocimiento (20)

El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Presentacion el conocimiento
Presentacion el conocimientoPresentacion el conocimiento
Presentacion el conocimiento
 
teoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento...
teoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento...teoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento...
teoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento...
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
El conocimiento
El conocimiento El conocimiento
El conocimiento
 
Pensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimientoPensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimiento
 
Epistemología genética de jean piaget
Epistemología  genética de jean piagetEpistemología  genética de jean piaget
Epistemología genética de jean piaget
 
teoria de la psicologia
teoria de la psicologiateoria de la psicologia
teoria de la psicologia
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Epistemologia y conocimiento
Epistemologia y conocimientoEpistemologia y conocimiento
Epistemologia y conocimiento
 
Investigación científica nestor ollais (1)
Investigación científica   nestor ollais (1)Investigación científica   nestor ollais (1)
Investigación científica nestor ollais (1)
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
aprendizaje y pensamiento critico
aprendizaje y pensamiento criticoaprendizaje y pensamiento critico
aprendizaje y pensamiento critico
 
P I E G E T
P I E G E TP I E G E T
P I E G E T
 
Cuadro Conocimiento.
Cuadro Conocimiento.Cuadro Conocimiento.
Cuadro Conocimiento.
 
Qué es el conocimiento-Cinthia Espino
Qué es el conocimiento-Cinthia EspinoQué es el conocimiento-Cinthia Espino
Qué es el conocimiento-Cinthia Espino
 
Elementos de la construccion cientifica
Elementos de la construccion cientificaElementos de la construccion cientifica
Elementos de la construccion cientifica
 
Constructivismo y Piaget,Vigotsky, Bruner
Constructivismo y Piaget,Vigotsky, BrunerConstructivismo y Piaget,Vigotsky, Bruner
Constructivismo y Piaget,Vigotsky, Bruner
 
Conceptos epistemológicos
Conceptos epistemológicosConceptos epistemológicos
Conceptos epistemológicos
 

Más de Silvana Montecinos

Colores en aymara
Colores en aymaraColores en aymara
Colores en aymara
Silvana Montecinos
 
Briones y-del-cairo-2015 (1)
Briones y-del-cairo-2015 (1)Briones y-del-cairo-2015 (1)
Briones y-del-cairo-2015 (1)
Silvana Montecinos
 
Ordenadores graficos s.y.g.
Ordenadores graficos s.y.g.Ordenadores graficos s.y.g.
Ordenadores graficos s.y.g.
Silvana Montecinos
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
Silvana Montecinos
 
Presentación simon.silvia.amuki.vilma y yanndy
Presentación simon.silvia.amuki.vilma y yanndyPresentación simon.silvia.amuki.vilma y yanndy
Presentación simon.silvia.amuki.vilma y yanndy
Silvana Montecinos
 
Morfofonémica AYMARA
Morfofonémica AYMARAMorfofonémica AYMARA
Morfofonémica AYMARA
Silvana Montecinos
 
Politicas y planificacion linguitica
Politicas y planificacion linguiticaPoliticas y planificacion linguitica
Politicas y planificacion linguitica
Silvana Montecinos
 
La planificación lingüística y el cambio social
La planificación lingüística y el cambio socialLa planificación lingüística y el cambio social
La planificación lingüística y el cambio social
Silvana Montecinos
 
La planificación de las lenguas desde el punto de vista de la lingüística
La planificación de las lenguas desde el punto de vista de la lingüísticaLa planificación de las lenguas desde el punto de vista de la lingüística
La planificación de las lenguas desde el punto de vista de la lingüística
Silvana Montecinos
 
Bilinguismo y diglosia
Bilinguismo y diglosiaBilinguismo y diglosia
Bilinguismo y diglosia
Silvana Montecinos
 
ESTADO NACION
ESTADO NACIONESTADO NACION
ESTADO NACION
Silvana Montecinos
 
Warmi silvia
Warmi silviaWarmi silvia
Warmi silvia
Silvana Montecinos
 
Uywakuna
UywakunaUywakuna
Uywakuna
UywakunaUywakuna
Runap ukhun
Runap ukhunRunap ukhun
Runap ukhun
Silvana Montecinos
 

Más de Silvana Montecinos (15)

Colores en aymara
Colores en aymaraColores en aymara
Colores en aymara
 
Briones y-del-cairo-2015 (1)
Briones y-del-cairo-2015 (1)Briones y-del-cairo-2015 (1)
Briones y-del-cairo-2015 (1)
 
Ordenadores graficos s.y.g.
Ordenadores graficos s.y.g.Ordenadores graficos s.y.g.
Ordenadores graficos s.y.g.
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Presentación simon.silvia.amuki.vilma y yanndy
Presentación simon.silvia.amuki.vilma y yanndyPresentación simon.silvia.amuki.vilma y yanndy
Presentación simon.silvia.amuki.vilma y yanndy
 
Morfofonémica AYMARA
Morfofonémica AYMARAMorfofonémica AYMARA
Morfofonémica AYMARA
 
Politicas y planificacion linguitica
Politicas y planificacion linguiticaPoliticas y planificacion linguitica
Politicas y planificacion linguitica
 
La planificación lingüística y el cambio social
La planificación lingüística y el cambio socialLa planificación lingüística y el cambio social
La planificación lingüística y el cambio social
 
La planificación de las lenguas desde el punto de vista de la lingüística
La planificación de las lenguas desde el punto de vista de la lingüísticaLa planificación de las lenguas desde el punto de vista de la lingüística
La planificación de las lenguas desde el punto de vista de la lingüística
 
Bilinguismo y diglosia
Bilinguismo y diglosiaBilinguismo y diglosia
Bilinguismo y diglosia
 
ESTADO NACION
ESTADO NACIONESTADO NACION
ESTADO NACION
 
Warmi silvia
Warmi silviaWarmi silvia
Warmi silvia
 
Uywakuna
UywakunaUywakuna
Uywakuna
 
Uywakuna
UywakunaUywakuna
Uywakuna
 
Runap ukhun
Runap ukhunRunap ukhun
Runap ukhun
 

Último

Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 

Último (13)

Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 

Conocimiento

  • 2. Como se construye el conocimiento? Conocimiento desde distintos camposlle ga nd o A la pedagogia Que postula la producción de conocimientos Enseñanza aprendizaje A través de las didácticas en la
  • 3. conocimiento Desde otras disciplinas Se trata de su desarrollo y como propiciarlo
  • 4. El origen del conocimiento no ha avanzado desde la postura de: • Locke • El sujeto produce conocimiento a partir de su experiencia con su entorno. • La mente de un sujeto tiene potencial de producir conocimiento y es comprobable a partir de la formación de ideas que se forman en la mente del sujeto, y que son representadas a partir de las sensaciones o percepciones que la mente crea para entender tal o cual objeto. • La mente se caracteriza por su capacidad de “ver” el entorno(objetos y fenómenos) y por su potencial de explicarlos a partir de las sensaciones o percepciones experimentadas asi la idea de la mente forma sobre las cosas, son precisamente las formas del conocimiento. • Las ideas tienen origen en la realidad y se afriman en el pensamiento.
  • 5. Antonio Rosmi Locke ide alis ta La mente de un sujeto posee desde antes de nacer la idea de ser en si mismo, luego de nacer ya percibe y experimentado su entorno. Las ideas tienen origen en la realidad y se afirman en el pensamiento. Considera que todos nuestros conocimientos provienen de la experiencia, de ella se derivan y a ela se reducen.
  • 6. George berkeley Daros 2001 Asocia el conocimiento con las percepciones que son construcciones que el sujeto elabora en su mente con base en las experiencias La elaboración mental pertenece al mundo de la abstracción. La construcción mental pertenece al mundo de la imaginación, es decir a las ideas. Percepciones las denomino inteligencia, son el conjunto de reglas o métodos establecidos según los cuales la mente de que dependemos suscita, en nosotros las ideas del sentido. Son llamadas leyes de la naturaleza. El conocimiento implica comprender. El conocimient o implica tres elementos a) 1.-El hombre.- sujeto de la acción b) 2.-la acción de pensar.- c) 3.- la idea u objeto.- en el que termina el acto de conocer. La percepción = punto de partida de la construcción del conocimiento. La percepción es la acción de conocer, como el primer paso y grado hacia el conocimiento.
  • 7. George berkeley Daros 2001 Todo conocimiento del mundo empírico se obtiene a través de la percepción directa. El error proviene de considerar en detalle las percepciones. a) Lo subjetivo procede de nuestro sentimiento y de nuestros sentidos, o sea de la materia del conocimiento. b) Lo objetivo procede de la forma de la inteligencia . El conocimiento surge de estos elementos. El conocimiento del mundo empírico puede purificarse y perfeccionarse eliminando todo el pensamiento y quedándose solo con las percepciones puras. Conocimiento y producir conocimiento son actividades paralelas de la mente.
  • 8. empirismo Criticismo Para Hume las percepciones se dividen en dos categorías: Impresiones Ideas ideas provienen de las impresiones sensibles. a) El conocimiento no se adquiere pasivamente, sino que se construye en la relación activa entre sujeto y objeto. . Kant.- distingue la diferencia en entre pensar y conocer. Pensar no se remite a lo empírico, es más abarcativo. Conocer se aplica a una realidad empírica, es más riguroso. La posibilidad de conocer nos plantea el problema del origen y la validez del conocimiento ¿Dónde se origina en el ser humano el conocimiento? Cómo ingresa el conocimiento al sujeto
  • 9. Aproximaciones contemporáneas sobre el conocimiento. • Aristoteles: • Atribuye a los saberes tres sectores: • 1.- el teorico – reconocer sobre como son las cosas • 2.- el saber practico.- relacionado a la aplicabilidad para cambiar y mejorar las relaciones con el entorno. • 3.- el saber productivo que implica transformar las cosas o crear otras a partir de lo existente. • Se trata de relacionar el conocimiento con el símbolo(la idea) y el lenguaje(signo de representación.) • El conocimiento implica relaciones entre objetos e ideas. • El proceso comunicativo establece unas relaciones que se dan en un medio social de este modo da paso a una visión constructivista.
  • 10. • Kant.- armoniza el empirismo cartesiano lo supuesto por la mente esta constituido , por las formas, las categorías, e ideas trascendentales a priori. • Se distingue una separación entre mente y sentidos como elementos destacables. • Esta distinción entre categorías e ideas implica un punto de partida para sentar bases de una fenomenología del conocimiento.
  • 11. • Según Marx.- el conocimiento forma parte de una conciencia social que determina al individuo y no al revés. • Darwin.- la naturaleza determina ciegamente la constitución del cerebro, la mente y sus procesos de adaptación.
  • 12. Piaget Vigotsky • El conocimiento y el aprendizaje no constituye una copia de la realidad si no una construcción activa del sujeto en interacción con un entorno socio-cultural • Despues de entroyectarse en elk entorno y adaptarse a el , puede producir pensamiento abstracto y o pensamiento lógico. 4 etapas. • Adaptacion.- busca estabilidad • Asimilacion.- estimulo entorno • Acomodacio.-coordina • Equilibrio.- equilibrio en el entorno. • El pensamiento no aparece sino hasta cuando la función simbólica se comienza a desarrollar donde a través de la asimilación el niño integra nuevos objetos o situaciones a sus esquemas. • El desarrollo del pensamiento es una construcción social, que se hace posible a través de la interacción con el medio que nos rodea, para luego ser procesado a través de un lenguaje egocéntrico (el de los infantes) y finalmente va a constituir un lenguaje interiorizado.
  • 13. J. bruner D. ausubel • Construir conocimientos implica, desde esa perspectiva, construir intensionalmente medios conceptuales para lograr finalidades. • introduce el planteamiento del aprendizaje como un proceso de descubrimiento. Los conocimientos se le presentan al individuo como un reto. Situaciones problemáticas pero en contextos distintos. Aprendizaje significativo: Dos clases a saber: 1.- el aprendizaje por recepción que seria pasivo y repetitivo implica poner en funcionamiento la memoria para la resolución de problemas. 2.- aprendizaje por descubrimiento.- implica competencias cognitivas para la resolución de problemas. • El aprendizaje debe ser significativo. El aprendiz incorpora lo aprendido al conocimiento que ya posee y lo transforma en un nuevo conocimiento; este se organiza en estructuras jerárquicas. Andamiaje cognitivo que favorece el almacenamiento, el proceso y la interpretación del conocimiento.
  • 14. EL CONOCIMIENT O CIENTIFIFO. EL CONOCIMIENTO NO CIENTIFIFO. • El conocimiento científico es el conjunto de conceptos, de ideas y de teorías que describen y explican propiedades, principios, relaciones y leyes de los fenómenos y procesos de la realidad, logrados a través de la aplicación de métodos, técnicas, procedimientos e instrumentos científicos. • creemos en la ciencia por que sabemos que existen ideas, principios, teorías o leyes en las que tenemos una confianza plena Havermas.- el conocimiento no solo es científico-técnico sino que se establece en sistemas sociales de legitimación y distingue tipos de cconocimientos que son técnico, practicos y emancipatorios. que viene del saber de la gente, que se cree popularmente. Por ejemplo: si le pones un hilo rojo con saliva al bebe con hipo se le quita, otro seria que si te sientes con "mala vibra" te hagas una "limpia" con un huevo y ramas. El científico es el que es comprobable, verificable, fiable, exacto. Por ejemplo, los ciclos del agua, los movimientos de la Tierra alrededor del Sol, el hecho.
  • 15. Conocimiento y epistemología. Conocimiento científico se basa en la comprobación de hechos, demostrables de manera experimental. No todo hecho es observable, por que no siempre es posible someter un fenómeno a experimentación, y segundo por que lo observado depende del lugar y las condiciones de observacion. El conocimiento no parte precisamente de la observacion o de las percepciones respecto de lo observado. Requiere de una estructuración algo mas compleja que interaremos explicar.