SlideShare una empresa de Scribd logo
REUNIÓN DE ACADEMIAS LOCALES
PUNTOS A TRATAR EN LA REUNIÓN:
REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS 2011 POR ASIGNATURA(S) Y ELABORACIÓN DEL
FORMATO PARA PLAN DE CLASES POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS
1. OBJETIVO DE LA REUNIÓN:
Análisis de los planes y programas de estudio que se llevaran a cabo durante el ciclo
escolar 2013-2014.
2. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO
2011:
El plan de estudios los estándares están organizados en tres ejes temáticos:
 Sentido numérico y pensamiento algebraico
 Forma espacio y medida
 Manejo de la información
3. PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA:
Mediante el estudio de las Matemáticas en la Educación Básica se pretende que los niños y
adolescentes:
 Desarrollen formas de pensar que les permitan formular conjeturas y procedimientos para
resolver problemas, y elaborar explicaciones para ciertos hechos numéricos o geométricos.
 Utilicen diferentes técnicas o recursos para hacer más eficientes los procedimientos de
resolución.
 Muestren disposición para el estudio de la matemática y para el trabajo autónomo y
colaborativo.
4. ENFOQUE DE LA ASIGNATURA:
consiste en utilizar secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los
alumnos y los inviten a reflexionar, a encontrar diferentes formas de resolver los problemas y a
formular argumentos que validen los resultados. Al mismo tiempo, las situaciones planteadas
deberán implicar justamente
los conocimientos y las habilidades que se quieren desarrollar.
5. ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LOS APRENDIZAJES:
La asignatura de Matemáticas se organiza para su estudio en tres niveles de desglose.
El primero corresponde a los ejes, el segundo a los temas y el tercero a los contenidos.
Para primaria y secundaria se consideran tres ejes, que son: Sentido numérico
y pensamiento algebraico, Forma, espacio y medida, y Manejo de la información.
Sentido numérico y pensamiento algebraico alude a los fines más relevantes del
estudio de la aritmética y del álgebra:
• La modelización de situaciones mediante el uso del lenguaje aritmético o algebraico.
• La generalización de propiedades aritméticas mediante el uso del álgebra.
• La puesta en juego de diferentes formas de representar y efectuar cálculos.
Forma, espacio y medida integra los tres aspectos esenciales alrededor de los
cuales gira el estudio de la geometría y la medición en la educación secundaria:
• La exploración de características y propiedades de las figuras y cuerpos geométricos.
• La generación de condiciones para un trabajo con características deductivas.
• La justificación de las fórmulas que se utilizan para el cálculo geométrico.
Manejo de la información incluye aspectos relacionados con el análisis de la información
que proviene de distintas fuentes y su uso para la toma de decisiones informada,
de manera que se orienta hacia:
• La búsqueda, la organización, el análisis y la presentación de información para
responder preguntas.
• El uso eficiente de la herramienta aritmética o algebraica que se vincula de manera
directa con el manejo de la información.
• El conocimiento de los principios básicos de la aleatoriedad.
En este eje se incluye la proporcionalidad porque provee de nociones y técnicas
que constituyen herramientas útiles para interpretar y comunicar información, como el
porcentaje y la razón.
6. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS DEL PLAN DE ASIGNATURA
Presentar ejemplos de situaciones de aprendizaje que ilustran el desarrollo de distintos tipos de
pensamiento matemático, poniendo en funcionamiento la propuesta pedagógica del enfoque
actual. Es decir, mostrando cómo se gesta la construcción de ideas, argumentos, explicaciones
y conocimientos matemáticos a lo largo de la situación y no sólo como el resultado de la
resolución de un problema.
La propuesta principal es dar evidencia, con ejemplos concretos de la matemática escolar,
de la factibilidad de llevar a cabo el planteamiento didáctico-pedagógico desarrollado en las
secciones previas.
7. SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN QUE PLANTEA EL PROGRAMA Y LOS
CUADERNILLOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA.
Se evaluará el desarrollo de ideas matemáticas, que emergen en formas diversas: verbales,
gestuales, icónicas, numéricas, gráficas y, por supuesto, mediante las estructuras escolares más
tradicionales como son por ejemplo las fórmulas, las figuras geométricas, los diagramas, las
tablas.
Durante un ciclo escolar, el docente realiza diversos tipos de evaluaciones: diagnósticas, con el
objeto de conocer los saberes previos de sus alumnos; formativas, durante el proceso de
aprendizaje, para valorar los avances, y las sumativas, con el fin de tomar decisiones
relacionadas con la acreditación de sus estudiantes.
8. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES.
En la planeación bimestral incluir el uso de las tics
Planear basándose en competencias y utilizando la transversalidad
Resolver problemas tipo enlace y tipo pisa.
Llevar acabo reuniones de academia cada bimestre.
9. NOTA: SE SOLICITA TENER ESTA INFORMACIÓN EN SU CUADERNO DE
CAMPO AL DÍA EN SU PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA DURANTE EL
PRÓXIMO CICLO ESCOLAR.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C Documento Plan De Estudios Salle
C Documento Plan De Estudios SalleC Documento Plan De Estudios Salle
C Documento Plan De Estudios Salle
Leonardo Flórez
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
hp
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Eli96Moreno
 
Estándares de matemáticas
Estándares de matemáticasEstándares de matemáticas
Estándares de matemáticas
Yussel Ruiz
 
2. estándares de matemáticas
2.  estándares de matemáticas2.  estándares de matemáticas
2. estándares de matemáticas
Juan Carlos Avila Lucero
 
Estándares básicos de competencias de matematicas
Estándares básicos de competencias de matematicasEstándares básicos de competencias de matematicas
Estándares básicos de competencias de matematicas
mjcastellanos
 
Plan de intervencion psicopedagogica antonella 2018
Plan de intervencion psicopedagogica antonella 2018Plan de intervencion psicopedagogica antonella 2018
Plan de intervencion psicopedagogica antonella 2018
Bernardita Arqueros Arnello
 
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
christianmarin42
 
Expectativas de logro 3 a 1 trimestre
Expectativas de logro 3 a 1 trimestreExpectativas de logro 3 a 1 trimestre
Expectativas de logro 3 a 1 trimestre
Yesica Jarpa
 
Presentación area de matemáticas,2010 2011
Presentación area de matemáticas,2010 2011Presentación area de matemáticas,2010 2011
Presentación area de matemáticas,2010 2011
bu3708
 
Presentación matemática
Presentación matemáticaPresentación matemática
Presentación matemática
Pepe Vallejo
 
Plan de aula estadistica grado unecimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula estadistica grado unecimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula estadistica grado unecimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula estadistica grado unecimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
christianmarin42
 
1 propósitos
1 propósitos1 propósitos
1 propósitos
Clarita Castrejon
 
Pitagoricos
PitagoricosPitagoricos
Pitagoricos
Rafael Sampedro
 
Sesiones de reforzamiento y nivelacion
Sesiones de reforzamiento y nivelacionSesiones de reforzamiento y nivelacion
Sesiones de reforzamiento y nivelacion
Willy Cosi
 
Proyecto anual4 2015
Proyecto anual4 2015Proyecto anual4 2015
Proyecto anual4 2015
juanyurt
 
Taller mate
Taller mateTaller mate
Taller mate
rafasampedro
 
Proyecto anual de matemática
Proyecto anual de matemáticaProyecto anual de matemática
Proyecto anual de matemática
David Weichzel
 
Alejandra procesos cognitivosmapeo.docx
Alejandra procesos cognitivosmapeo.docxAlejandra procesos cognitivosmapeo.docx
Alejandra procesos cognitivosmapeo.docx
alejandramaldonado77
 

La actualidad más candente (19)

C Documento Plan De Estudios Salle
C Documento Plan De Estudios SalleC Documento Plan De Estudios Salle
C Documento Plan De Estudios Salle
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Estándares de matemáticas
Estándares de matemáticasEstándares de matemáticas
Estándares de matemáticas
 
2. estándares de matemáticas
2.  estándares de matemáticas2.  estándares de matemáticas
2. estándares de matemáticas
 
Estándares básicos de competencias de matematicas
Estándares básicos de competencias de matematicasEstándares básicos de competencias de matematicas
Estándares básicos de competencias de matematicas
 
Plan de intervencion psicopedagogica antonella 2018
Plan de intervencion psicopedagogica antonella 2018Plan de intervencion psicopedagogica antonella 2018
Plan de intervencion psicopedagogica antonella 2018
 
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
 
Expectativas de logro 3 a 1 trimestre
Expectativas de logro 3 a 1 trimestreExpectativas de logro 3 a 1 trimestre
Expectativas de logro 3 a 1 trimestre
 
Presentación area de matemáticas,2010 2011
Presentación area de matemáticas,2010 2011Presentación area de matemáticas,2010 2011
Presentación area de matemáticas,2010 2011
 
Presentación matemática
Presentación matemáticaPresentación matemática
Presentación matemática
 
Plan de aula estadistica grado unecimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula estadistica grado unecimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula estadistica grado unecimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula estadistica grado unecimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
 
1 propósitos
1 propósitos1 propósitos
1 propósitos
 
Pitagoricos
PitagoricosPitagoricos
Pitagoricos
 
Sesiones de reforzamiento y nivelacion
Sesiones de reforzamiento y nivelacionSesiones de reforzamiento y nivelacion
Sesiones de reforzamiento y nivelacion
 
Proyecto anual4 2015
Proyecto anual4 2015Proyecto anual4 2015
Proyecto anual4 2015
 
Taller mate
Taller mateTaller mate
Taller mate
 
Proyecto anual de matemática
Proyecto anual de matemáticaProyecto anual de matemática
Proyecto anual de matemática
 
Alejandra procesos cognitivosmapeo.docx
Alejandra procesos cognitivosmapeo.docxAlejandra procesos cognitivosmapeo.docx
Alejandra procesos cognitivosmapeo.docx
 

Destacado

Chapter17
Chapter17Chapter17
Chapter17
Chisom Obianozie
 
Chapter17
Chapter17Chapter17
Chapter17
Chisom Obianozie
 
Chapter07
Chapter07Chapter07
Chapter07
Chisom Obianozie
 
Chapter06
Chapter06Chapter06
Chapter06
Chisom Obianozie
 
3 design of work system.ppt 2
3 design of work system.ppt 23 design of work system.ppt 2
3 design of work system.ppt 2
Lizzette Danan
 
Design of Work Systems
Design of Work SystemsDesign of Work Systems
Design of Work Systems
Kris Marie Laserna
 

Destacado (6)

Chapter17
Chapter17Chapter17
Chapter17
 
Chapter17
Chapter17Chapter17
Chapter17
 
Chapter07
Chapter07Chapter07
Chapter07
 
Chapter06
Chapter06Chapter06
Chapter06
 
3 design of work system.ppt 2
3 design of work system.ppt 23 design of work system.ppt 2
3 design of work system.ppt 2
 
Design of Work Systems
Design of Work SystemsDesign of Work Systems
Design of Work Systems
 

Similar a Academias locales

Estructura del programa de matematicas 2°
Estructura del programa de matematicas 2°Estructura del programa de matematicas 2°
Estructura del programa de matematicas 2°
Clarita Castrejon
 
Matematica_guia_2_informacionecuador.com.pdf
Matematica_guia_2_informacionecuador.com.pdfMatematica_guia_2_informacionecuador.com.pdf
Matematica_guia_2_informacionecuador.com.pdf
ssuser92f650
 
2 estructura del programa de matematicas 3°
2 estructura del programa de matematicas 3°2 estructura del programa de matematicas 3°
2 estructura del programa de matematicas 3°
Clarita Castrejon
 
Analisis plan y programas primer año
Analisis plan y programas primer añoAnalisis plan y programas primer año
Analisis plan y programas primer año
cics82
 
Elementos para la planeacion de mate. 1o. a 6o
Elementos para la planeacion de mate. 1o. a 6oElementos para la planeacion de mate. 1o. a 6o
Elementos para la planeacion de mate. 1o. a 6o
SAINTSAURIO
 
Programa de matemáticas.
Programa de matemáticas.Programa de matemáticas.
Programa de matemáticas.
Oscar Sanchez Solis
 
Wikiiiii
WikiiiiiWikiiiii
Wikiiiii
Luis Angulo
 
Taller matemáticas IV.pdf para profesores y alumnos
Taller matemáticas IV.pdf para profesores y alumnosTaller matemáticas IV.pdf para profesores y alumnos
Taller matemáticas IV.pdf para profesores y alumnos
RubiBenitez4
 
Mathmaticsdilemorte
MathmaticsdilemorteMathmaticsdilemorte
Mathmaticsdilemorte
Erick Butcher
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
MATEMATICA 4 GRADO.pdf
MATEMATICA 4 GRADO.pdfMATEMATICA 4 GRADO.pdf
MATEMATICA 4 GRADO.pdf
marielasalart
 
Presen Nuevos Programas Reuniones Estatales
Presen Nuevos Programas Reuniones EstatalesPresen Nuevos Programas Reuniones Estatales
Presen Nuevos Programas Reuniones Estatales
Noel Jesús León Rodríguez
 
Pensamiento matematico
Pensamiento matematicoPensamiento matematico
Pensamiento matematico
CintiaGpe
 
programa de estudio Segundo_grado_-_Matematicas.pdf
programa de estudio Segundo_grado_-_Matematicas.pdfprograma de estudio Segundo_grado_-_Matematicas.pdf
programa de estudio Segundo_grado_-_Matematicas.pdf
JORGEANTONIOCOPADOGA
 
3.plan de aula matematicas y estadistica grado séptimo p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado séptimo p3 2015 diana zuluaga3.plan de aula matematicas y estadistica grado séptimo p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado séptimo p3 2015 diana zuluaga
dianazuluaga1
 
Matematica en la educ. inicial
Matematica en la educ. inicialMatematica en la educ. inicial
Programa de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primariaPrograma de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primaria
Oscar Eddy Beltrán López
 
03 matematicas u1_basesyprogramas
03 matematicas u1_basesyprogramas03 matematicas u1_basesyprogramas
03 matematicas u1_basesyprogramas
Karla Messer
 
Presentación-2_-Pensamiento-Matemático_María-Ortiz.pdf
Presentación-2_-Pensamiento-Matemático_María-Ortiz.pdfPresentación-2_-Pensamiento-Matemático_María-Ortiz.pdf
Presentación-2_-Pensamiento-Matemático_María-Ortiz.pdf
SofiaElizabethPoolCa
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
profematico
 

Similar a Academias locales (20)

Estructura del programa de matematicas 2°
Estructura del programa de matematicas 2°Estructura del programa de matematicas 2°
Estructura del programa de matematicas 2°
 
Matematica_guia_2_informacionecuador.com.pdf
Matematica_guia_2_informacionecuador.com.pdfMatematica_guia_2_informacionecuador.com.pdf
Matematica_guia_2_informacionecuador.com.pdf
 
2 estructura del programa de matematicas 3°
2 estructura del programa de matematicas 3°2 estructura del programa de matematicas 3°
2 estructura del programa de matematicas 3°
 
Analisis plan y programas primer año
Analisis plan y programas primer añoAnalisis plan y programas primer año
Analisis plan y programas primer año
 
Elementos para la planeacion de mate. 1o. a 6o
Elementos para la planeacion de mate. 1o. a 6oElementos para la planeacion de mate. 1o. a 6o
Elementos para la planeacion de mate. 1o. a 6o
 
Programa de matemáticas.
Programa de matemáticas.Programa de matemáticas.
Programa de matemáticas.
 
Wikiiiii
WikiiiiiWikiiiii
Wikiiiii
 
Taller matemáticas IV.pdf para profesores y alumnos
Taller matemáticas IV.pdf para profesores y alumnosTaller matemáticas IV.pdf para profesores y alumnos
Taller matemáticas IV.pdf para profesores y alumnos
 
Mathmaticsdilemorte
MathmaticsdilemorteMathmaticsdilemorte
Mathmaticsdilemorte
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
MATEMATICA 4 GRADO.pdf
MATEMATICA 4 GRADO.pdfMATEMATICA 4 GRADO.pdf
MATEMATICA 4 GRADO.pdf
 
Presen Nuevos Programas Reuniones Estatales
Presen Nuevos Programas Reuniones EstatalesPresen Nuevos Programas Reuniones Estatales
Presen Nuevos Programas Reuniones Estatales
 
Pensamiento matematico
Pensamiento matematicoPensamiento matematico
Pensamiento matematico
 
programa de estudio Segundo_grado_-_Matematicas.pdf
programa de estudio Segundo_grado_-_Matematicas.pdfprograma de estudio Segundo_grado_-_Matematicas.pdf
programa de estudio Segundo_grado_-_Matematicas.pdf
 
3.plan de aula matematicas y estadistica grado séptimo p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado séptimo p3 2015 diana zuluaga3.plan de aula matematicas y estadistica grado séptimo p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado séptimo p3 2015 diana zuluaga
 
Matematica en la educ. inicial
Matematica en la educ. inicialMatematica en la educ. inicial
Matematica en la educ. inicial
 
Programa de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primariaPrograma de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primaria
 
03 matematicas u1_basesyprogramas
03 matematicas u1_basesyprogramas03 matematicas u1_basesyprogramas
03 matematicas u1_basesyprogramas
 
Presentación-2_-Pensamiento-Matemático_María-Ortiz.pdf
Presentación-2_-Pensamiento-Matemático_María-Ortiz.pdfPresentación-2_-Pensamiento-Matemático_María-Ortiz.pdf
Presentación-2_-Pensamiento-Matemático_María-Ortiz.pdf
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 

Último

Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Criterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativoCriterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativo
andrea75085
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Profes de Relideleón Apellidos
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
Fernanda Salazar
 
conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------
zonia26
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectosSesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
orlandoAragonVelasqu1
 
Módulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer gradoMódulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer grado
marilynfloresyomona1
 
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
sahoriperezyupe
 
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdfexamen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
SangreRS
 
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
francisconaranjofern1
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
NicoleEnriquez19
 

Último (20)

Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Criterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativoCriterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativo
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
 
conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
 
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectosSesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
 
Módulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer gradoMódulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer grado
 
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
 
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdfexamen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
 
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 

Academias locales

  • 1. REUNIÓN DE ACADEMIAS LOCALES PUNTOS A TRATAR EN LA REUNIÓN: REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS 2011 POR ASIGNATURA(S) Y ELABORACIÓN DEL FORMATO PARA PLAN DE CLASES POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS 1. OBJETIVO DE LA REUNIÓN: Análisis de los planes y programas de estudio que se llevaran a cabo durante el ciclo escolar 2013-2014. 2. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011: El plan de estudios los estándares están organizados en tres ejes temáticos:  Sentido numérico y pensamiento algebraico  Forma espacio y medida  Manejo de la información 3. PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA: Mediante el estudio de las Matemáticas en la Educación Básica se pretende que los niños y adolescentes:  Desarrollen formas de pensar que les permitan formular conjeturas y procedimientos para resolver problemas, y elaborar explicaciones para ciertos hechos numéricos o geométricos.  Utilicen diferentes técnicas o recursos para hacer más eficientes los procedimientos de resolución.  Muestren disposición para el estudio de la matemática y para el trabajo autónomo y colaborativo. 4. ENFOQUE DE LA ASIGNATURA: consiste en utilizar secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los alumnos y los inviten a reflexionar, a encontrar diferentes formas de resolver los problemas y a formular argumentos que validen los resultados. Al mismo tiempo, las situaciones planteadas deberán implicar justamente los conocimientos y las habilidades que se quieren desarrollar. 5. ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LOS APRENDIZAJES: La asignatura de Matemáticas se organiza para su estudio en tres niveles de desglose. El primero corresponde a los ejes, el segundo a los temas y el tercero a los contenidos. Para primaria y secundaria se consideran tres ejes, que son: Sentido numérico y pensamiento algebraico, Forma, espacio y medida, y Manejo de la información. Sentido numérico y pensamiento algebraico alude a los fines más relevantes del estudio de la aritmética y del álgebra: • La modelización de situaciones mediante el uso del lenguaje aritmético o algebraico. • La generalización de propiedades aritméticas mediante el uso del álgebra.
  • 2. • La puesta en juego de diferentes formas de representar y efectuar cálculos. Forma, espacio y medida integra los tres aspectos esenciales alrededor de los cuales gira el estudio de la geometría y la medición en la educación secundaria: • La exploración de características y propiedades de las figuras y cuerpos geométricos. • La generación de condiciones para un trabajo con características deductivas. • La justificación de las fórmulas que se utilizan para el cálculo geométrico. Manejo de la información incluye aspectos relacionados con el análisis de la información que proviene de distintas fuentes y su uso para la toma de decisiones informada, de manera que se orienta hacia: • La búsqueda, la organización, el análisis y la presentación de información para responder preguntas. • El uso eficiente de la herramienta aritmética o algebraica que se vincula de manera directa con el manejo de la información. • El conocimiento de los principios básicos de la aleatoriedad. En este eje se incluye la proporcionalidad porque provee de nociones y técnicas que constituyen herramientas útiles para interpretar y comunicar información, como el porcentaje y la razón. 6. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS DEL PLAN DE ASIGNATURA Presentar ejemplos de situaciones de aprendizaje que ilustran el desarrollo de distintos tipos de pensamiento matemático, poniendo en funcionamiento la propuesta pedagógica del enfoque actual. Es decir, mostrando cómo se gesta la construcción de ideas, argumentos, explicaciones y conocimientos matemáticos a lo largo de la situación y no sólo como el resultado de la resolución de un problema. La propuesta principal es dar evidencia, con ejemplos concretos de la matemática escolar, de la factibilidad de llevar a cabo el planteamiento didáctico-pedagógico desarrollado en las secciones previas. 7. SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN QUE PLANTEA EL PROGRAMA Y LOS CUADERNILLOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA. Se evaluará el desarrollo de ideas matemáticas, que emergen en formas diversas: verbales, gestuales, icónicas, numéricas, gráficas y, por supuesto, mediante las estructuras escolares más tradicionales como son por ejemplo las fórmulas, las figuras geométricas, los diagramas, las tablas. Durante un ciclo escolar, el docente realiza diversos tipos de evaluaciones: diagnósticas, con el objeto de conocer los saberes previos de sus alumnos; formativas, durante el proceso de aprendizaje, para valorar los avances, y las sumativas, con el fin de tomar decisiones relacionadas con la acreditación de sus estudiantes. 8. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES. En la planeación bimestral incluir el uso de las tics Planear basándose en competencias y utilizando la transversalidad Resolver problemas tipo enlace y tipo pisa.
  • 3. Llevar acabo reuniones de academia cada bimestre. 9. NOTA: SE SOLICITA TENER ESTA INFORMACIÓN EN SU CUADERNO DE CAMPO AL DÍA EN SU PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA DURANTE EL PRÓXIMO CICLO ESCOLAR.