SlideShare una empresa de Scribd logo
Extraído de Bhattacherjee, A. (2012). Social Science Research: Principles, Methods, and Practices. Textbooks Collection, Book 3.
1. Unidades de análisis
2. Constructos y variables
3. Proposiciones e hipótesis
4. Teorías y modelos
• Para hacer buena investigación hace falta reconfigurar la forma de
ver las cosas.
• Es necesario “conectar los puntos” para identificar patrones y
conceptos en la realidad.
• Se requiere de un constante “ir y venir” entre el plano teórico
(donde están las leyes y teorías) y el empírico (donde se hacen las
observaciones).
Definición:
Personas, grupos u objetos que se desean analizar en la
investigación
• Ejemplos:
Investigaciones Unidad de Análisis
Comportamiento de compra / Actitudes frente a la tecnología Individuos
Características de equipos de trabajo / Evolución de fuerza de ventas Grupos
Efectos de la inversión en marketing / Toma de decisiones ejecutivas Organizaciones
Diferencias culturales en Latinoamérica / Efectos de políticas publicas Países
Eficiencia entre diferentes tipos de fusiones organizacionales Fusiones
• En algunas ocasiones identificar la unidad de análisis puede ser
complejo
• Dos preguntas de investigación similares pueden tener unidades
de análisis totalmente diferentes:
Ejemplos Unidad de Análisis
¿Que competencias caracterizan a los emprendedores exitosos? Emprendedores
¿Cuál es la mejor manera de aprender competencias de
emprendimiento?
Competencias
• Identificar las unidades de análisis es importante ya que define el
tipo de datos que se deben recolectar y de quién.
• La información requerida en la investigación puede venir de
fuentes muy diversas.
• En algunas ocasiones, es posible recolectar datos de unidades de
análisis inferiores y agregarlas en representación de unidades
superiores.
• Para poder explicar algo es necesario desarrollar conceptos,
propiedades o características generalizables y asociadas a las
unidades de análisis.
• Algunos de estos conceptos se han ido desarrollando con el
tiempo (satisfacción laboral).
• Otros, son conceptos “prestados” de otras disciplinas o idiomas
(burnout laboral, gravitación retail).
• A veces se deben crear conceptos nuevos para definir nuevas
características (pensamiento contra-factual).
• Estas características pueden tener diferentes grados de
abstracción:
Altura del individuo vs. personalidad del individuo
• Dependiendo de este grado de abstracción, se distinguen dos
tipos de características:
Vs.
Variables
Representación medible de un constructo
(característica abstracta)
Constructos
Características abstractas que se eligen o
crean para explicar un fenómeno
Constructos:
• Deben tener definiciones claras y precisas.
• Para ello se deben buscar definiciones operacionales y no
semánticas o técnicas.
Operacionales Semánticas (diccionario) Técnicas
Definen los constructos en
términos de su medición
empírica
Definen los constructos en
términos de sinónimos,
clasificación, naturaleza
Definen los constructos en
términos relacionados a su
importancia o utilidad
Constructos:
• Según su complejidad los constructos pueden ser de dos tipos:
Vs. Multi-dimensionales
Poseen dos o más dimensiones subyacentes
Ejemplos:
Calidad del servicio
Conflicto organizacional
Motivación laboral
Unidimensionales
No poseen dimensiones subyacentes.
Ejemplos:
Edad
Sexo
Altura
Variables
• Según el papel que juegan en la investigación, las variables
pueden ser de 5 tipos:
Independientes Variables que explican a otras variables
Dependientes Variables que son explicadas por otras variables
Mediadoras
Variables que son explicadas por variables independientes y a su
vez explican a otras variables dependientes
Moderadoras
Influencian la relación entre variables independientes y
dependientes
De control
Variables exógenas que no se desean explicar pero que podrían
afectar a la variable dependiente
Variables
• Ejemplo de una red nomológica de variables:
* La relación entre estas variables se sustenta teóricamente y se corrobora empiricamente.
Inteligencia
Desempeño
académico
Ingresos futuros
Esfuerzo
+
+ +
V. independiente V. mediadora V. dependiente
V. moderadora
Educación previa
V. de control
• Al buscar explicaciones a fenómenos de la realidad no es
suficiente identificar las características que se desean analizar.
• También se deben identificar los patrones y relaciones estudiados
entre estas.
• Dependiendo del plano (teórico o empírico) en el que se planteen,
estas relaciones se denominan:
Vs. Hipótesis
Formulación empírica de una preposición,
planteada como una relación entre variables
Proposiciones
Relación tentativa entre constructos, que se
establece de forma declarativa
• Planos teóricos y empíricos de una investigación:
Variable
independiente
Variable
dependiente
Constructo A Constructo B
Proposiciones
Hipótesis
Hipótesis
• El objetivo de una hipótesis es la de probar si es que una
proposición es verdadera o falsa.
• Dependiendo de su precisión, las hipótesis pueden ser fuertes o
débiles:
La inteligencia de un estudiante esta relacionada con su desempeño
académico
La inteligencia de un estudiante esta positivamente relacionada con su
desempeño académico
La inteligencia de un estudiante tiene efectos positivos en el desempeño
académico
_
+
• Enunciados que no establezcan una relación clara entre variables
y que no pueda ser corroborada empíricamente, no se consideran
hipótesis.
• Ejemplos:
 Los estudiantes son generalmente inteligentes
 Todos los estudiantes pueden alcanzar un buen desempeño académico
 El posible que los estudiantes inteligentes tengan mejor desempeño académico
 Los estudiantes que son inteligentes son mejores estudiantes
Teorías
Definición
Conjunto sistemático e interrelacionado de constructos y
proposiciones destinado a explicar y predecir fenómenos o
comportamientos.
• Una buena teoría debe estar respaldad por hechos o datos
observados y debe tener algún valor práctico.
• “La teoría sin práctica es estéril, la práctica sin teoría es oscuridad”
Kurt Lewin.
Teorías
• Una teoría no es un “verdad absoluta”, sino representa a un
explicación sobre un fenómeno o comportamiento.
• Las teorías no deben ser aceptadas solo por que “alguien” las
propone.
• En el progreso de la ciencias, las teorías más débiles son
reemplazadas por mejores teorías.
Modelos
Definición
Representación de todo o parte de una teoría.
• Mientras que las teorías explican fenómenos, los modelos intentan
representar dichos fenómenos.
• Estos modelos pueden ser:
 Descriptivos
 Predictivos
 Normativos
Modelos
• El proceso para la construcción de modelos puede involucrar
razonamiento inductivo o deductivo:
Teoría / lógica
Conclusiones
preliminares
Modelo final
Observaciones
empíricas
Relaciones especificas
entre variables
Desarrollo
de premisas
Resultados
anticipados
Pensando como un investigador

Más contenido relacionado

Similar a Pensando como un investigador

Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
UNY
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
Leady Soto
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Tensor
 
Mdli
MdliMdli
Mdli
Tensor
 
Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2
Nelson Yegros Lopez
 
Clase 8 ict0 educación virtual ecc_rs
Clase 8 ict0 educación virtual ecc_rsClase 8 ict0 educación virtual ecc_rs
Clase 8 ict0 educación virtual ecc_rs
Dirección de Educación Virtual
 
Dispositivas
DispositivasDispositivas
Presentacion del marco de la investigacion
Presentacion del marco de la investigacionPresentacion del marco de la investigacion
Presentacion del marco de la investigacion
Jhon Jairo Bohorquez Bolaños
 
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesisOperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
jhefersonn
 
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesisOperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
jhefersonn
 
Conceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacionConceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacion
Ernesto Avila
 
Expediente secreto x
Expediente secreto xExpediente secreto x
Expediente secreto x
Gina Cruz
 
El problema de investigación cuantitativa
El problema de investigación cuantitativaEl problema de investigación cuantitativa
El problema de investigación cuantitativa
Marcelo Bentancour
 
marco teorico
marco teoricomarco teorico
marco teorico
mmmmmmmmmm
 
MARCO TEORICO
MARCO TEORICOMARCO TEORICO
MARCO TEORICO
guest1004a4b
 
Marco Teórico
Marco  TeóricoMarco  Teórico
Marco Teórico
mmmmmmmmmm
 
Marco TeóRico
Marco TeóRicoMarco TeóRico
Marco TeóRico
mmmmmmmmmm
 
Variables e hipótesis - Arturo Bratt - UNY
Variables e hipótesis -  Arturo Bratt - UNYVariables e hipótesis -  Arturo Bratt - UNY
Variables e hipótesis - Arturo Bratt - UNY
Arturo Bratt
 
El método científico para estudiar
El método científico para estudiarEl método científico para estudiar
El método científico para estudiar
lautynoah
 
Presentación10%
Presentación10%Presentación10%
Presentación10%
gabriela19972511
 

Similar a Pensando como un investigador (20)

Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Mdli
MdliMdli
Mdli
 
Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2
 
Clase 8 ict0 educación virtual ecc_rs
Clase 8 ict0 educación virtual ecc_rsClase 8 ict0 educación virtual ecc_rs
Clase 8 ict0 educación virtual ecc_rs
 
Dispositivas
DispositivasDispositivas
Dispositivas
 
Presentacion del marco de la investigacion
Presentacion del marco de la investigacionPresentacion del marco de la investigacion
Presentacion del marco de la investigacion
 
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesisOperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
 
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesisOperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
 
Conceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacionConceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacion
 
Expediente secreto x
Expediente secreto xExpediente secreto x
Expediente secreto x
 
El problema de investigación cuantitativa
El problema de investigación cuantitativaEl problema de investigación cuantitativa
El problema de investigación cuantitativa
 
marco teorico
marco teoricomarco teorico
marco teorico
 
MARCO TEORICO
MARCO TEORICOMARCO TEORICO
MARCO TEORICO
 
Marco Teórico
Marco  TeóricoMarco  Teórico
Marco Teórico
 
Marco TeóRico
Marco TeóRicoMarco TeóRico
Marco TeóRico
 
Variables e hipótesis - Arturo Bratt - UNY
Variables e hipótesis -  Arturo Bratt - UNYVariables e hipótesis -  Arturo Bratt - UNY
Variables e hipótesis - Arturo Bratt - UNY
 
El método científico para estudiar
El método científico para estudiarEl método científico para estudiar
El método científico para estudiar
 
Presentación10%
Presentación10%Presentación10%
Presentación10%
 

Más de Harold Gamero

Research 101: Inferential Quantitative Analysis
Research 101: Inferential Quantitative AnalysisResearch 101: Inferential Quantitative Analysis
Research 101: Inferential Quantitative Analysis
Harold Gamero
 
Research 101: Descriptive Quantitative Analysis
Research 101: Descriptive Quantitative AnalysisResearch 101: Descriptive Quantitative Analysis
Research 101: Descriptive Quantitative Analysis
Harold Gamero
 
Research 101: Quantitative Data Preparation
Research 101: Quantitative Data PreparationResearch 101: Quantitative Data Preparation
Research 101: Quantitative Data Preparation
Harold Gamero
 
Research 101: Research with Questionnaires
Research 101: Research with QuestionnairesResearch 101: Research with Questionnaires
Research 101: Research with Questionnaires
Harold Gamero
 
Research 101: Sampling Techniques in Research
Research 101: Sampling Techniques in ResearchResearch 101: Sampling Techniques in Research
Research 101: Sampling Techniques in Research
Harold Gamero
 
Research 101: Scale Validity & Reliability
Research 101: Scale Validity & ReliabilityResearch 101: Scale Validity & Reliability
Research 101: Scale Validity & Reliability
Harold Gamero
 
Research 101: Measurements of Constructs
Research 101: Measurements of ConstructsResearch 101: Measurements of Constructs
Research 101: Measurements of Constructs
Harold Gamero
 
Research 101: Scientific Research Designs
Research 101: Scientific Research DesignsResearch 101: Scientific Research Designs
Research 101: Scientific Research Designs
Harold Gamero
 
Research 101: Theories in Social Science
Research 101: Theories in Social ScienceResearch 101: Theories in Social Science
Research 101: Theories in Social Science
Harold Gamero
 
Research 101: Qualitative Data Analysis.
Research 101: Qualitative Data Analysis.Research 101: Qualitative Data Analysis.
Research 101: Qualitative Data Analysis.
Harold Gamero
 
Research 101: Transcription of Interviews
Research 101: Transcription of InterviewsResearch 101: Transcription of Interviews
Research 101: Transcription of Interviews
Harold Gamero
 
Research 101: Qualitative Research Designs
Research 101: Qualitative Research DesignsResearch 101: Qualitative Research Designs
Research 101: Qualitative Research Designs
Harold Gamero
 
Research 101: How to Read a Scientific Paper
Research 101: How to Read a Scientific PaperResearch 101: How to Read a Scientific Paper
Research 101: How to Read a Scientific Paper
Harold Gamero
 
Research 101: Rigor in Qualitative Research
Research 101: Rigor in Qualitative ResearchResearch 101: Rigor in Qualitative Research
Research 101: Rigor in Qualitative Research
Harold Gamero
 
Research 101: Qualitative vs. Quantitative Research
Research 101: Qualitative vs. Quantitative ResearchResearch 101: Qualitative vs. Quantitative Research
Research 101: Qualitative vs. Quantitative Research
Harold Gamero
 
Research 101: Finding a Research Question
Research 101: Finding a Research QuestionResearch 101: Finding a Research Question
Research 101: Finding a Research Question
Harold Gamero
 
Research 101: Types of Scientific Research
Research 101: Types of Scientific ResearchResearch 101: Types of Scientific Research
Research 101: Types of Scientific Research
Harold Gamero
 
Research 101: What is (Scientific) Research
Research 101: What is (Scientific) ResearchResearch 101: What is (Scientific) Research
Research 101: What is (Scientific) Research
Harold Gamero
 
Research 101: Key aspects of a Thesis .
Research 101: Key aspects of a Thesis  .Research 101: Key aspects of a Thesis  .
Research 101: Key aspects of a Thesis .
Harold Gamero
 
Research 101: Literature Review .
Research 101: Literature Review        .Research 101: Literature Review        .
Research 101: Literature Review .
Harold Gamero
 

Más de Harold Gamero (20)

Research 101: Inferential Quantitative Analysis
Research 101: Inferential Quantitative AnalysisResearch 101: Inferential Quantitative Analysis
Research 101: Inferential Quantitative Analysis
 
Research 101: Descriptive Quantitative Analysis
Research 101: Descriptive Quantitative AnalysisResearch 101: Descriptive Quantitative Analysis
Research 101: Descriptive Quantitative Analysis
 
Research 101: Quantitative Data Preparation
Research 101: Quantitative Data PreparationResearch 101: Quantitative Data Preparation
Research 101: Quantitative Data Preparation
 
Research 101: Research with Questionnaires
Research 101: Research with QuestionnairesResearch 101: Research with Questionnaires
Research 101: Research with Questionnaires
 
Research 101: Sampling Techniques in Research
Research 101: Sampling Techniques in ResearchResearch 101: Sampling Techniques in Research
Research 101: Sampling Techniques in Research
 
Research 101: Scale Validity & Reliability
Research 101: Scale Validity & ReliabilityResearch 101: Scale Validity & Reliability
Research 101: Scale Validity & Reliability
 
Research 101: Measurements of Constructs
Research 101: Measurements of ConstructsResearch 101: Measurements of Constructs
Research 101: Measurements of Constructs
 
Research 101: Scientific Research Designs
Research 101: Scientific Research DesignsResearch 101: Scientific Research Designs
Research 101: Scientific Research Designs
 
Research 101: Theories in Social Science
Research 101: Theories in Social ScienceResearch 101: Theories in Social Science
Research 101: Theories in Social Science
 
Research 101: Qualitative Data Analysis.
Research 101: Qualitative Data Analysis.Research 101: Qualitative Data Analysis.
Research 101: Qualitative Data Analysis.
 
Research 101: Transcription of Interviews
Research 101: Transcription of InterviewsResearch 101: Transcription of Interviews
Research 101: Transcription of Interviews
 
Research 101: Qualitative Research Designs
Research 101: Qualitative Research DesignsResearch 101: Qualitative Research Designs
Research 101: Qualitative Research Designs
 
Research 101: How to Read a Scientific Paper
Research 101: How to Read a Scientific PaperResearch 101: How to Read a Scientific Paper
Research 101: How to Read a Scientific Paper
 
Research 101: Rigor in Qualitative Research
Research 101: Rigor in Qualitative ResearchResearch 101: Rigor in Qualitative Research
Research 101: Rigor in Qualitative Research
 
Research 101: Qualitative vs. Quantitative Research
Research 101: Qualitative vs. Quantitative ResearchResearch 101: Qualitative vs. Quantitative Research
Research 101: Qualitative vs. Quantitative Research
 
Research 101: Finding a Research Question
Research 101: Finding a Research QuestionResearch 101: Finding a Research Question
Research 101: Finding a Research Question
 
Research 101: Types of Scientific Research
Research 101: Types of Scientific ResearchResearch 101: Types of Scientific Research
Research 101: Types of Scientific Research
 
Research 101: What is (Scientific) Research
Research 101: What is (Scientific) ResearchResearch 101: What is (Scientific) Research
Research 101: What is (Scientific) Research
 
Research 101: Key aspects of a Thesis .
Research 101: Key aspects of a Thesis  .Research 101: Key aspects of a Thesis  .
Research 101: Key aspects of a Thesis .
 
Research 101: Literature Review .
Research 101: Literature Review        .Research 101: Literature Review        .
Research 101: Literature Review .
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Pensando como un investigador

  • 1. Extraído de Bhattacherjee, A. (2012). Social Science Research: Principles, Methods, and Practices. Textbooks Collection, Book 3.
  • 2. 1. Unidades de análisis 2. Constructos y variables 3. Proposiciones e hipótesis 4. Teorías y modelos
  • 3. • Para hacer buena investigación hace falta reconfigurar la forma de ver las cosas. • Es necesario “conectar los puntos” para identificar patrones y conceptos en la realidad. • Se requiere de un constante “ir y venir” entre el plano teórico (donde están las leyes y teorías) y el empírico (donde se hacen las observaciones).
  • 4. Definición: Personas, grupos u objetos que se desean analizar en la investigación • Ejemplos: Investigaciones Unidad de Análisis Comportamiento de compra / Actitudes frente a la tecnología Individuos Características de equipos de trabajo / Evolución de fuerza de ventas Grupos Efectos de la inversión en marketing / Toma de decisiones ejecutivas Organizaciones Diferencias culturales en Latinoamérica / Efectos de políticas publicas Países Eficiencia entre diferentes tipos de fusiones organizacionales Fusiones
  • 5. • En algunas ocasiones identificar la unidad de análisis puede ser complejo • Dos preguntas de investigación similares pueden tener unidades de análisis totalmente diferentes: Ejemplos Unidad de Análisis ¿Que competencias caracterizan a los emprendedores exitosos? Emprendedores ¿Cuál es la mejor manera de aprender competencias de emprendimiento? Competencias
  • 6. • Identificar las unidades de análisis es importante ya que define el tipo de datos que se deben recolectar y de quién. • La información requerida en la investigación puede venir de fuentes muy diversas. • En algunas ocasiones, es posible recolectar datos de unidades de análisis inferiores y agregarlas en representación de unidades superiores.
  • 7. • Para poder explicar algo es necesario desarrollar conceptos, propiedades o características generalizables y asociadas a las unidades de análisis. • Algunos de estos conceptos se han ido desarrollando con el tiempo (satisfacción laboral). • Otros, son conceptos “prestados” de otras disciplinas o idiomas (burnout laboral, gravitación retail). • A veces se deben crear conceptos nuevos para definir nuevas características (pensamiento contra-factual).
  • 8. • Estas características pueden tener diferentes grados de abstracción: Altura del individuo vs. personalidad del individuo • Dependiendo de este grado de abstracción, se distinguen dos tipos de características: Vs. Variables Representación medible de un constructo (característica abstracta) Constructos Características abstractas que se eligen o crean para explicar un fenómeno
  • 9. Constructos: • Deben tener definiciones claras y precisas. • Para ello se deben buscar definiciones operacionales y no semánticas o técnicas. Operacionales Semánticas (diccionario) Técnicas Definen los constructos en términos de su medición empírica Definen los constructos en términos de sinónimos, clasificación, naturaleza Definen los constructos en términos relacionados a su importancia o utilidad
  • 10. Constructos: • Según su complejidad los constructos pueden ser de dos tipos: Vs. Multi-dimensionales Poseen dos o más dimensiones subyacentes Ejemplos: Calidad del servicio Conflicto organizacional Motivación laboral Unidimensionales No poseen dimensiones subyacentes. Ejemplos: Edad Sexo Altura
  • 11. Variables • Según el papel que juegan en la investigación, las variables pueden ser de 5 tipos: Independientes Variables que explican a otras variables Dependientes Variables que son explicadas por otras variables Mediadoras Variables que son explicadas por variables independientes y a su vez explican a otras variables dependientes Moderadoras Influencian la relación entre variables independientes y dependientes De control Variables exógenas que no se desean explicar pero que podrían afectar a la variable dependiente
  • 12. Variables • Ejemplo de una red nomológica de variables: * La relación entre estas variables se sustenta teóricamente y se corrobora empiricamente. Inteligencia Desempeño académico Ingresos futuros Esfuerzo + + + V. independiente V. mediadora V. dependiente V. moderadora Educación previa V. de control
  • 13. • Al buscar explicaciones a fenómenos de la realidad no es suficiente identificar las características que se desean analizar. • También se deben identificar los patrones y relaciones estudiados entre estas. • Dependiendo del plano (teórico o empírico) en el que se planteen, estas relaciones se denominan: Vs. Hipótesis Formulación empírica de una preposición, planteada como una relación entre variables Proposiciones Relación tentativa entre constructos, que se establece de forma declarativa
  • 14. • Planos teóricos y empíricos de una investigación: Variable independiente Variable dependiente Constructo A Constructo B Proposiciones Hipótesis
  • 15. Hipótesis • El objetivo de una hipótesis es la de probar si es que una proposición es verdadera o falsa. • Dependiendo de su precisión, las hipótesis pueden ser fuertes o débiles: La inteligencia de un estudiante esta relacionada con su desempeño académico La inteligencia de un estudiante esta positivamente relacionada con su desempeño académico La inteligencia de un estudiante tiene efectos positivos en el desempeño académico _ +
  • 16. • Enunciados que no establezcan una relación clara entre variables y que no pueda ser corroborada empíricamente, no se consideran hipótesis. • Ejemplos:  Los estudiantes son generalmente inteligentes  Todos los estudiantes pueden alcanzar un buen desempeño académico  El posible que los estudiantes inteligentes tengan mejor desempeño académico  Los estudiantes que son inteligentes son mejores estudiantes
  • 17. Teorías Definición Conjunto sistemático e interrelacionado de constructos y proposiciones destinado a explicar y predecir fenómenos o comportamientos. • Una buena teoría debe estar respaldad por hechos o datos observados y debe tener algún valor práctico. • “La teoría sin práctica es estéril, la práctica sin teoría es oscuridad” Kurt Lewin.
  • 18. Teorías • Una teoría no es un “verdad absoluta”, sino representa a un explicación sobre un fenómeno o comportamiento. • Las teorías no deben ser aceptadas solo por que “alguien” las propone. • En el progreso de la ciencias, las teorías más débiles son reemplazadas por mejores teorías.
  • 19. Modelos Definición Representación de todo o parte de una teoría. • Mientras que las teorías explican fenómenos, los modelos intentan representar dichos fenómenos. • Estos modelos pueden ser:  Descriptivos  Predictivos  Normativos
  • 20. Modelos • El proceso para la construcción de modelos puede involucrar razonamiento inductivo o deductivo: Teoría / lógica Conclusiones preliminares Modelo final Observaciones empíricas Relaciones especificas entre variables Desarrollo de premisas Resultados anticipados