SlideShare una empresa de Scribd logo
El Proceso de la
Investigación.
Mariano Fernández Silano
Ciencia
• Resultado de la Investigación y la aplicación del método científico.
• Recopilación de un conjunto de conocimientos a través del uso
sistemático del método.
• Expresados en principios, teorías, leyes y conceptos, organizados de
acuerdo a los valores humanos.
• El concepto es aplicable:
• Para la elaboración del conocimiento científico
• Al sistema de conocimientos comprobados por la practica, la verdad objetiva.
Es decir la ciencia:
• Exige un método
• No se refiere a intuiciones o sensaciones sino juicios y razonamientos
• Son conocimientos ciertos, probables y no causados por el azar
• Producidos por aplicación de regla lógicas y procedimientos técnicos
• Conducentes a la sistematización y ordenamiento de proposiciones o
teorias
Teoria
• Proposición que establece principios y leyes generales que explican
hechos específicos observados de forma independiente y que están
relacionados con un modelo teórico-conceptual.
• Marco de referencia de las hipótesis y definiciones relacionadas.
• Ofrece un punto de vista sistemático, general y coherente de los
hechos o fenómenos.
• Especificando las relaciones entre variables para explicar y predecir
dichos fenómenos.
Las teorías:
• Señalan los hechos significativos que han de estudiarse
• Conducen a sistema conceptual que permite estudiar la realidad y
clasificar los hechos observados
• Sistematiza los hechos mediante generalizaciones empíricas y
sistemas de propuestas.
• Identifica factores que causan determinados fenómenos, permitiendo
la predicción de hechos, mas allá de los hechos particulares.
• Indica áreas no exploradas del conocimiento, resume el contenido de
hechos y muestra lo que no ha sido observado, orientado las
busquedas
Método científico
• Característica de la investigación clásica cuantitativa
• Enfocado en el paradigma empírico-positivista
• El investigador busca:
•
•
•
•
•
•

El rigor científico
La construcción de instrumentos
La precisión estadística
La observación de manifestaciones visibles controladas
Decide su objeto de estudio
Y se ubica afuera.
Elementos del método científico
• Conceptos: abstracciones o construcciones lógicas que explican
hechos o fenómenos. Pueden unirse y conformar sistemas
• Definiciones: observar o alcanzar conclusiones hechos y fenómenos
explicados a través de parámetros o indicadores
• Hipótesis: suposición o conjetura verosímil, de hechos o fenómenos,
sujeta a comprobación.
• Variables: característica o propiedad de un hecho o fenómeno que
puede variar entre unidades o conjuntos
• Indicadores: los componentes o índices del hecho o fenómeno que se
estudia.
¿Que investigar? El problema
• Una brecha de conocimiento entre la realidad observada y la
esperada, teórica o deseada
• Originados por:
• Vacíos e inconsistencias en el conjunto de cocimientos acumulados: criticas a

las propuestas establecidas, variaciones, vacíos en las explicaciones
• La practica. Situaciones concretas que requieran solución o
explicación, mejora
Criterios para el problema
• Debe expresar una relación de variables
• Debe formularse en forma de pregunta
• Debe posibilitar la prueba empírica de las variables
• Debe expresarse en una dimensión temporo – espacial
• Debe definir una población objeto de estudio
Objetivos
• Orientan las demás fases del proceso de investigación
• Determinan los limites y la amplitud del estudio

• Sitúan al estudio dentro de un contexto general
• Criterios para la formulación:
•
•
•
•
•

Dirigidos a los elementos básicos del problema
Deben ser observables y medibles
Deber ser claros y precisos
Deben seguir un orden metodológico o lógico
Deben estar expresados en verbos en infinitivo
Variables
• Entidad abstracta que adquiere distintos valores, referidos a una
cualidad, propiedad o característica de personas o cosas en
estudio, pueden variar de un sujeto a otro o en un mismo sujeto en
distintos momentos.
• Según su posición en la hipótesis o correlación:
• Independiente: explica, condiciona o determina el cambio en la dependiente
• Dependiente: fenómeno o situación explicados, esta en función de otra, o es
el resultado esperado
• Interviniente: elemento que puede estar presente en la relación entre las
variables anteriores, y puede influir la aparición de otro elemento o situación
Hipotesis
• Suposición o proposición que establece la relación entre 2 o mas
variables expresadas como hechos, fenómenos o entidades, y que
debe ser sometida a validación
• Están conformadas por:
• Unidades de análisis: individuos o cosas
• Variables: características, propiedades, cualidades o factores que presentan
las UA, pueden ser cualitativas o cuantitativas.
• Elementos lógicos: relacionan las UA con las variables y a estas entre si
Criterios para las hipótesis
• Siempre se formulan en forma afirmativa
• Deben plantear la relación de 2 o mas variables
• Deben posibilitar someter a prueba las relaciones expresadas
• Deben ser de valor predictivo y explicativo
• Requisitos
•
•
•
•

Deben referirse a un solo ámbito de la realidad
Los conceptos deben ser claros y precisos
Los conceptos deben contar con referentes empíricos y observables
El planteamiento debe prever la técnica de comprobación o verificación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos básicos de metodología
Aspectos básicos de metodologíaAspectos básicos de metodología
Aspectos básicos de metodologíaStoka Nekus
 
Diseños de investigación Unidad II
Diseños de investigación   Unidad IIDiseños de investigación   Unidad II
Diseños de investigación Unidad II
María Carreras
 
Paradigmas de la investigación Cualitativo y cuantitativo
 Paradigmas de la investigación Cualitativo y cuantitativo Paradigmas de la investigación Cualitativo y cuantitativo
Paradigmas de la investigación Cualitativo y cuantitativo
angyeparrachavarro
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacioncimltrajd
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigación
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigaciónFundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigación
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigación
tinaa_
 
Las variables y sus fundamentos_IAFJSR
Las variables y sus fundamentos_IAFJSRLas variables y sus fundamentos_IAFJSR
Las variables y sus fundamentos_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Experimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: Kerlinger
Experimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: KerlingerExperimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: Kerlinger
Experimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: Kerlinger
Mirna Elizabeth Quezada
 
Paradigmas de investigación metodología
Paradigmas de investigación   metodologíaParadigmas de investigación   metodología
Paradigmas de investigación metodología
Oscar López Regalado
 
Información cuantitativa johana vianey
Información cuantitativa johana vianeyInformación cuantitativa johana vianey
Información cuantitativa johana vianey
Viianeiisziitha Aguiilar Tec
 
Marco Teorico[1] Grupo 2 Mecanica De Produccion
Marco Teorico[1] Grupo 2 Mecanica De ProduccionMarco Teorico[1] Grupo 2 Mecanica De Produccion
Marco Teorico[1] Grupo 2 Mecanica De Produccionmarco ulloa juarez
 
Maria panzarelli. presentacion psicologia experimental
Maria panzarelli. presentacion psicologia experimentalMaria panzarelli. presentacion psicologia experimental
Maria panzarelli. presentacion psicologia experimental
Maria E. Panzarelli R.
 
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativaDiseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativaMaryoris Osorio DE LA Ossa
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
Oscar López Regalado
 
Correlacional
CorrelacionalCorrelacional
Correlacional
Cristian Sierra
 
La inferencia científica y el diseño de la investigación social, p1
La inferencia científica y el diseño de la investigación social, p1La inferencia científica y el diseño de la investigación social, p1
La inferencia científica y el diseño de la investigación social, p1
Gustavo Esteban
 

La actualidad más candente (19)

Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Aspectos básicos de metodología
Aspectos básicos de metodologíaAspectos básicos de metodología
Aspectos básicos de metodología
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Diseños de investigación Unidad II
Diseños de investigación   Unidad IIDiseños de investigación   Unidad II
Diseños de investigación Unidad II
 
Paradigmas de la investigación Cualitativo y cuantitativo
 Paradigmas de la investigación Cualitativo y cuantitativo Paradigmas de la investigación Cualitativo y cuantitativo
Paradigmas de la investigación Cualitativo y cuantitativo
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigación
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigaciónFundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigación
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigación
 
Las variables y sus fundamentos_IAFJSR
Las variables y sus fundamentos_IAFJSRLas variables y sus fundamentos_IAFJSR
Las variables y sus fundamentos_IAFJSR
 
Experimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: Kerlinger
Experimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: KerlingerExperimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: Kerlinger
Experimentos de laboratorio, experimentos de campo, estudios de campo: Kerlinger
 
Paradigmas de investigación metodología
Paradigmas de investigación   metodologíaParadigmas de investigación   metodología
Paradigmas de investigación metodología
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Información cuantitativa johana vianey
Información cuantitativa johana vianeyInformación cuantitativa johana vianey
Información cuantitativa johana vianey
 
Marco Teorico[1] Grupo 2 Mecanica De Produccion
Marco Teorico[1] Grupo 2 Mecanica De ProduccionMarco Teorico[1] Grupo 2 Mecanica De Produccion
Marco Teorico[1] Grupo 2 Mecanica De Produccion
 
Maria panzarelli. presentacion psicologia experimental
Maria panzarelli. presentacion psicologia experimentalMaria panzarelli. presentacion psicologia experimental
Maria panzarelli. presentacion psicologia experimental
 
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativaDiseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
 
Marco Teorico[1]
Marco Teorico[1]Marco Teorico[1]
Marco Teorico[1]
 
Correlacional
CorrelacionalCorrelacional
Correlacional
 
La inferencia científica y el diseño de la investigación social, p1
La inferencia científica y el diseño de la investigación social, p1La inferencia científica y el diseño de la investigación social, p1
La inferencia científica y el diseño de la investigación social, p1
 

Destacado

Aborto
AbortoAborto
Aborto
Ana A
 
Mobilização no leito como cuidado terapêutico para prevenção de agravos – Uma...
Mobilização no leito como cuidado terapêutico para prevenção de agravos – Uma...Mobilização no leito como cuidado terapêutico para prevenção de agravos – Uma...
Mobilização no leito como cuidado terapêutico para prevenção de agravos – Uma...
Ingrid Figueiredo
 
Facebook e Twitter per spingere il tuo ecommerce
Facebook e Twitter per spingere il tuo ecommerceFacebook e Twitter per spingere il tuo ecommerce
Facebook e Twitter per spingere il tuo ecommerce
Ecommerce HUB
 
Ενημέρωση για το Εξεταστικό Σύστημα που ισχύει από το σχολικό έτος 2015-2016.
Ενημέρωση για το Εξεταστικό Σύστημα που ισχύει από το σχολικό έτος 2015-2016.Ενημέρωση για το Εξεταστικό Σύστημα που ισχύει από το σχολικό έτος 2015-2016.
Ενημέρωση για το Εξεταστικό Σύστημα που ισχύει από το σχολικό έτος 2015-2016.
Manos Nikiforakis
 
Presentación proyecto comunitario
Presentación  proyecto comunitarioPresentación  proyecto comunitario
Presentación proyecto comunitariokata-lina
 
Dispositivos periferic0 s miryam
Dispositivos periferic0 s miryamDispositivos periferic0 s miryam
Dispositivos periferic0 s miryammirydu
 
Aljhood's plan
Aljhood's planAljhood's plan
Aljhood's plan
Joint Efforts Group
 

Destacado (7)

Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Mobilização no leito como cuidado terapêutico para prevenção de agravos – Uma...
Mobilização no leito como cuidado terapêutico para prevenção de agravos – Uma...Mobilização no leito como cuidado terapêutico para prevenção de agravos – Uma...
Mobilização no leito como cuidado terapêutico para prevenção de agravos – Uma...
 
Facebook e Twitter per spingere il tuo ecommerce
Facebook e Twitter per spingere il tuo ecommerceFacebook e Twitter per spingere il tuo ecommerce
Facebook e Twitter per spingere il tuo ecommerce
 
Ενημέρωση για το Εξεταστικό Σύστημα που ισχύει από το σχολικό έτος 2015-2016.
Ενημέρωση για το Εξεταστικό Σύστημα που ισχύει από το σχολικό έτος 2015-2016.Ενημέρωση για το Εξεταστικό Σύστημα που ισχύει από το σχολικό έτος 2015-2016.
Ενημέρωση για το Εξεταστικό Σύστημα που ισχύει από το σχολικό έτος 2015-2016.
 
Presentación proyecto comunitario
Presentación  proyecto comunitarioPresentación  proyecto comunitario
Presentación proyecto comunitario
 
Dispositivos periferic0 s miryam
Dispositivos periferic0 s miryamDispositivos periferic0 s miryam
Dispositivos periferic0 s miryam
 
Aljhood's plan
Aljhood's planAljhood's plan
Aljhood's plan
 

Similar a El proceso de la investigación

Problema Marco teorico Hipotesis
Problema   Marco teorico HipotesisProblema   Marco teorico Hipotesis
Problema Marco teorico HipotesisAda Thalia
 
Marco Teórico
Marco  TeóricoMarco  Teórico
Marco Teórico
mmmmmmmmmm
 
Marco TeóRico
Marco TeóRicoMarco TeóRico
Marco TeóRico
mmmmmmmmmm
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
albertososa
 
Conceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacionConceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacionErnesto Avila
 
CAPITULO 1.pptx
CAPITULO 1.pptxCAPITULO 1.pptx
CAPITULO 1.pptx
ssuser99a752
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
yulivi25
 
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteoricoMarco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
 
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptxPresentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Técnicas e Instrumentos de Investigación_CECAR_LECCION 4.pptx
Técnicas e Instrumentos de Investigación_CECAR_LECCION 4.pptxTécnicas e Instrumentos de Investigación_CECAR_LECCION 4.pptx
Técnicas e Instrumentos de Investigación_CECAR_LECCION 4.pptx
EduarAlbertoAguasMen
 
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptxPresentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
juanmauricioprieto
 
La teoría y el conocimiento
La teoría y el conocimientoLa teoría y el conocimiento
La teoría y el conocimiento
Tomás Calderón
 
Psico power
Psico powerPsico power
Psico powermbehm
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
AriannaElizabeth29
 
Pensando como un investigador
Pensando como un investigadorPensando como un investigador
Pensando como un investigador
Harold Gamero
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
locaporlahistoria
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
albertososa
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
Ruba Kiwan
 

Similar a El proceso de la investigación (20)

Problema Marco teorico Hipotesis
Problema   Marco teorico HipotesisProblema   Marco teorico Hipotesis
Problema Marco teorico Hipotesis
 
marco teorico
marco teoricomarco teorico
marco teorico
 
MARCO TEORICO
MARCO TEORICOMARCO TEORICO
MARCO TEORICO
 
Marco Teórico
Marco  TeóricoMarco  Teórico
Marco Teórico
 
Marco TeóRico
Marco TeóRicoMarco TeóRico
Marco TeóRico
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Conceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacionConceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacion
 
CAPITULO 1.pptx
CAPITULO 1.pptxCAPITULO 1.pptx
CAPITULO 1.pptx
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteoricoMarco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
 
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptxPresentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
 
Técnicas e Instrumentos de Investigación_CECAR_LECCION 4.pptx
Técnicas e Instrumentos de Investigación_CECAR_LECCION 4.pptxTécnicas e Instrumentos de Investigación_CECAR_LECCION 4.pptx
Técnicas e Instrumentos de Investigación_CECAR_LECCION 4.pptx
 
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptxPresentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
 
La teoría y el conocimiento
La teoría y el conocimientoLa teoría y el conocimiento
La teoría y el conocimiento
 
Psico power
Psico powerPsico power
Psico power
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Pensando como un investigador
Pensando como un investigadorPensando como un investigador
Pensando como un investigador
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 

Más de Mariano Fernandez Silano

Enfermedad por el virus del Zika 2016
Enfermedad por el virus del Zika 2016Enfermedad por el virus del Zika 2016
Enfermedad por el virus del Zika 2016
Mariano Fernandez Silano
 
Unidad de Educación a distancia Facultad de Medicina UCV
Unidad de Educación a distancia Facultad de Medicina UCVUnidad de Educación a distancia Facultad de Medicina UCV
Unidad de Educación a distancia Facultad de Medicina UCV
Mariano Fernandez Silano
 
Tríptico sobre la Fiebre Ébola
Tríptico sobre la Fiebre Ébola Tríptico sobre la Fiebre Ébola
Tríptico sobre la Fiebre Ébola
Mariano Fernandez Silano
 
Exposición del Dr. Luis Echezuría en el Foro Epidemiología de la Fiebre del C...
Exposición del Dr. Luis Echezuría en el Foro Epidemiología de la Fiebre del C...Exposición del Dr. Luis Echezuría en el Foro Epidemiología de la Fiebre del C...
Exposición del Dr. Luis Echezuría en el Foro Epidemiología de la Fiebre del C...
Mariano Fernandez Silano
 
Exposición del Dr. Alejandro Rísquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre de...
Exposición del Dr. Alejandro Rísquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre de...Exposición del Dr. Alejandro Rísquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre de...
Exposición del Dr. Alejandro Rísquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre de...
Mariano Fernandez Silano
 
Exposición de la Dra Blanca Marquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre del...
Exposición de la Dra Blanca Marquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre del...Exposición de la Dra Blanca Marquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre del...
Exposición de la Dra Blanca Marquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre del...
Mariano Fernandez Silano
 
Exposición de la Dra María Eugenia Landaeta en el Foro Epidemiología de la Fi...
Exposición de la Dra María Eugenia Landaeta en el Foro Epidemiología de la Fi...Exposición de la Dra María Eugenia Landaeta en el Foro Epidemiología de la Fi...
Exposición de la Dra María Eugenia Landaeta en el Foro Epidemiología de la Fi...
Mariano Fernandez Silano
 
Triptico sobre la Fiebre Chikungunya, Facultad de Medicina #UCV
Triptico sobre la Fiebre Chikungunya, Facultad de Medicina #UCV  Triptico sobre la Fiebre Chikungunya, Facultad de Medicina #UCV
Triptico sobre la Fiebre Chikungunya, Facultad de Medicina #UCV
Mariano Fernandez Silano
 
Educación en ciencias de la salud y la web 2.0 2014
Educación en ciencias de la salud y la web 2.0 2014Educación en ciencias de la salud y la web 2.0 2014
Educación en ciencias de la salud y la web 2.0 2014
Mariano Fernandez Silano
 
Redes y educación 2013
Redes y educación 2013Redes y educación 2013
Redes y educación 2013
Mariano Fernandez Silano
 
Salud 2.0 y la información en salud
Salud 2.0 y la información en saludSalud 2.0 y la información en salud
Salud 2.0 y la información en salud
Mariano Fernandez Silano
 
Introducción a los MOOC Cuarto Ciclo de Experiencias en Educación a Distancia...
Introducción a los MOOC Cuarto Ciclo de Experiencias en Educación a Distancia...Introducción a los MOOC Cuarto Ciclo de Experiencias en Educación a Distancia...
Introducción a los MOOC Cuarto Ciclo de Experiencias en Educación a Distancia...
Mariano Fernandez Silano
 
La Pandemia del Azúcar, Un nuevo azote público
La Pandemia del Azúcar, Un nuevo azote públicoLa Pandemia del Azúcar, Un nuevo azote público
La Pandemia del Azúcar, Un nuevo azote público
Mariano Fernandez Silano
 
Actividad Pre- congreso José Maria Bengoa de la Escuela de Nutrición y Dietet...
Actividad Pre- congreso José Maria Bengoa de la Escuela de Nutrición y Dietet...Actividad Pre- congreso José Maria Bengoa de la Escuela de Nutrición y Dietet...
Actividad Pre- congreso José Maria Bengoa de la Escuela de Nutrición y Dietet...
Mariano Fernandez Silano
 
Gripe ah1 n1 y redes sociales
Gripe ah1 n1 y redes socialesGripe ah1 n1 y redes sociales
Gripe ah1 n1 y redes sociales
Mariano Fernandez Silano
 
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Triptico sobre Epidemia de A H1N1 Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Mariano Fernandez Silano
 
Influenza AH1N1
Influenza AH1N1Influenza AH1N1
Influenza AH1N1
Mariano Fernandez Silano
 
Salud 2.0 y los apps el futuro de la atención en salud
Salud 2.0 y los apps el futuro de la atención en saludSalud 2.0 y los apps el futuro de la atención en salud
Salud 2.0 y los apps el futuro de la atención en salud
Mariano Fernandez Silano
 

Más de Mariano Fernandez Silano (20)

Enfermedad por el virus del Zika 2016
Enfermedad por el virus del Zika 2016Enfermedad por el virus del Zika 2016
Enfermedad por el virus del Zika 2016
 
Unidad de Educación a distancia Facultad de Medicina UCV
Unidad de Educación a distancia Facultad de Medicina UCVUnidad de Educación a distancia Facultad de Medicina UCV
Unidad de Educación a distancia Facultad de Medicina UCV
 
Tríptico sobre la Fiebre Ébola
Tríptico sobre la Fiebre Ébola Tríptico sobre la Fiebre Ébola
Tríptico sobre la Fiebre Ébola
 
Exposición del Dr. Luis Echezuría en el Foro Epidemiología de la Fiebre del C...
Exposición del Dr. Luis Echezuría en el Foro Epidemiología de la Fiebre del C...Exposición del Dr. Luis Echezuría en el Foro Epidemiología de la Fiebre del C...
Exposición del Dr. Luis Echezuría en el Foro Epidemiología de la Fiebre del C...
 
Exposición del Dr. Alejandro Rísquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre de...
Exposición del Dr. Alejandro Rísquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre de...Exposición del Dr. Alejandro Rísquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre de...
Exposición del Dr. Alejandro Rísquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre de...
 
Exposición de la Dra Blanca Marquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre del...
Exposición de la Dra Blanca Marquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre del...Exposición de la Dra Blanca Marquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre del...
Exposición de la Dra Blanca Marquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre del...
 
Exposición de la Dra María Eugenia Landaeta en el Foro Epidemiología de la Fi...
Exposición de la Dra María Eugenia Landaeta en el Foro Epidemiología de la Fi...Exposición de la Dra María Eugenia Landaeta en el Foro Epidemiología de la Fi...
Exposición de la Dra María Eugenia Landaeta en el Foro Epidemiología de la Fi...
 
Triptico sobre la Fiebre Chikungunya, Facultad de Medicina #UCV
Triptico sobre la Fiebre Chikungunya, Facultad de Medicina #UCV  Triptico sobre la Fiebre Chikungunya, Facultad de Medicina #UCV
Triptico sobre la Fiebre Chikungunya, Facultad de Medicina #UCV
 
Educación en ciencias de la salud y la web 2.0 2014
Educación en ciencias de la salud y la web 2.0 2014Educación en ciencias de la salud y la web 2.0 2014
Educación en ciencias de la salud y la web 2.0 2014
 
Redes y educación 2013
Redes y educación 2013Redes y educación 2013
Redes y educación 2013
 
Salud 2.0 y la información en salud
Salud 2.0 y la información en saludSalud 2.0 y la información en salud
Salud 2.0 y la información en salud
 
Introducción a los MOOC Cuarto Ciclo de Experiencias en Educación a Distancia...
Introducción a los MOOC Cuarto Ciclo de Experiencias en Educación a Distancia...Introducción a los MOOC Cuarto Ciclo de Experiencias en Educación a Distancia...
Introducción a los MOOC Cuarto Ciclo de Experiencias en Educación a Distancia...
 
La Pandemia del Azúcar, Un nuevo azote público
La Pandemia del Azúcar, Un nuevo azote públicoLa Pandemia del Azúcar, Un nuevo azote público
La Pandemia del Azúcar, Un nuevo azote público
 
Actividad Pre- congreso José Maria Bengoa de la Escuela de Nutrición y Dietet...
Actividad Pre- congreso José Maria Bengoa de la Escuela de Nutrición y Dietet...Actividad Pre- congreso José Maria Bengoa de la Escuela de Nutrición y Dietet...
Actividad Pre- congreso José Maria Bengoa de la Escuela de Nutrición y Dietet...
 
Gripe ah1 n1 y redes sociales
Gripe ah1 n1 y redes socialesGripe ah1 n1 y redes sociales
Gripe ah1 n1 y redes sociales
 
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Triptico sobre Epidemia de A H1N1 Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
 
Influenza AH1N1
Influenza AH1N1Influenza AH1N1
Influenza AH1N1
 
Intervenciones de salud en la era digital
Intervenciones de salud en la era digitalIntervenciones de salud en la era digital
Intervenciones de salud en la era digital
 
Salud 2.0 y los apps el futuro de la atención en salud
Salud 2.0 y los apps el futuro de la atención en saludSalud 2.0 y los apps el futuro de la atención en salud
Salud 2.0 y los apps el futuro de la atención en salud
 
Investigacion en salud en la era digital
Investigacion en salud en la era digitalInvestigacion en salud en la era digital
Investigacion en salud en la era digital
 

El proceso de la investigación

  • 1. El Proceso de la Investigación. Mariano Fernández Silano
  • 2. Ciencia • Resultado de la Investigación y la aplicación del método científico. • Recopilación de un conjunto de conocimientos a través del uso sistemático del método. • Expresados en principios, teorías, leyes y conceptos, organizados de acuerdo a los valores humanos. • El concepto es aplicable: • Para la elaboración del conocimiento científico • Al sistema de conocimientos comprobados por la practica, la verdad objetiva.
  • 3. Es decir la ciencia: • Exige un método • No se refiere a intuiciones o sensaciones sino juicios y razonamientos • Son conocimientos ciertos, probables y no causados por el azar • Producidos por aplicación de regla lógicas y procedimientos técnicos • Conducentes a la sistematización y ordenamiento de proposiciones o teorias
  • 4. Teoria • Proposición que establece principios y leyes generales que explican hechos específicos observados de forma independiente y que están relacionados con un modelo teórico-conceptual. • Marco de referencia de las hipótesis y definiciones relacionadas. • Ofrece un punto de vista sistemático, general y coherente de los hechos o fenómenos. • Especificando las relaciones entre variables para explicar y predecir dichos fenómenos.
  • 5. Las teorías: • Señalan los hechos significativos que han de estudiarse • Conducen a sistema conceptual que permite estudiar la realidad y clasificar los hechos observados • Sistematiza los hechos mediante generalizaciones empíricas y sistemas de propuestas. • Identifica factores que causan determinados fenómenos, permitiendo la predicción de hechos, mas allá de los hechos particulares. • Indica áreas no exploradas del conocimiento, resume el contenido de hechos y muestra lo que no ha sido observado, orientado las busquedas
  • 6. Método científico • Característica de la investigación clásica cuantitativa • Enfocado en el paradigma empírico-positivista • El investigador busca: • • • • • • El rigor científico La construcción de instrumentos La precisión estadística La observación de manifestaciones visibles controladas Decide su objeto de estudio Y se ubica afuera.
  • 7. Elementos del método científico • Conceptos: abstracciones o construcciones lógicas que explican hechos o fenómenos. Pueden unirse y conformar sistemas • Definiciones: observar o alcanzar conclusiones hechos y fenómenos explicados a través de parámetros o indicadores • Hipótesis: suposición o conjetura verosímil, de hechos o fenómenos, sujeta a comprobación. • Variables: característica o propiedad de un hecho o fenómeno que puede variar entre unidades o conjuntos • Indicadores: los componentes o índices del hecho o fenómeno que se estudia.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. ¿Que investigar? El problema • Una brecha de conocimiento entre la realidad observada y la esperada, teórica o deseada • Originados por: • Vacíos e inconsistencias en el conjunto de cocimientos acumulados: criticas a las propuestas establecidas, variaciones, vacíos en las explicaciones • La practica. Situaciones concretas que requieran solución o explicación, mejora
  • 12. Criterios para el problema • Debe expresar una relación de variables • Debe formularse en forma de pregunta • Debe posibilitar la prueba empírica de las variables • Debe expresarse en una dimensión temporo – espacial • Debe definir una población objeto de estudio
  • 13. Objetivos • Orientan las demás fases del proceso de investigación • Determinan los limites y la amplitud del estudio • Sitúan al estudio dentro de un contexto general • Criterios para la formulación: • • • • • Dirigidos a los elementos básicos del problema Deben ser observables y medibles Deber ser claros y precisos Deben seguir un orden metodológico o lógico Deben estar expresados en verbos en infinitivo
  • 14. Variables • Entidad abstracta que adquiere distintos valores, referidos a una cualidad, propiedad o característica de personas o cosas en estudio, pueden variar de un sujeto a otro o en un mismo sujeto en distintos momentos. • Según su posición en la hipótesis o correlación: • Independiente: explica, condiciona o determina el cambio en la dependiente • Dependiente: fenómeno o situación explicados, esta en función de otra, o es el resultado esperado • Interviniente: elemento que puede estar presente en la relación entre las variables anteriores, y puede influir la aparición de otro elemento o situación
  • 15. Hipotesis • Suposición o proposición que establece la relación entre 2 o mas variables expresadas como hechos, fenómenos o entidades, y que debe ser sometida a validación • Están conformadas por: • Unidades de análisis: individuos o cosas • Variables: características, propiedades, cualidades o factores que presentan las UA, pueden ser cualitativas o cuantitativas. • Elementos lógicos: relacionan las UA con las variables y a estas entre si
  • 16. Criterios para las hipótesis • Siempre se formulan en forma afirmativa • Deben plantear la relación de 2 o mas variables • Deben posibilitar someter a prueba las relaciones expresadas • Deben ser de valor predictivo y explicativo • Requisitos • • • • Deben referirse a un solo ámbito de la realidad Los conceptos deben ser claros y precisos Los conceptos deben contar con referentes empíricos y observables El planteamiento debe prever la técnica de comprobación o verificación