SlideShare una empresa de Scribd logo
pág. 1
EL MÉTODO CIENTÍFICO
¿Qué es ciencia?
o Es el resultado de la investigación y la aplicación del M.C.
o “La ciencia es el conocimiento racional, cierto o probable,
obtenido
o metódicamente,sistematizado y verificable,”(AnderEgg).
o Tiene exigencia de método.No se refiere a intuiciones o
sensaciones si no a juicios y razonamientos.
La ciencia….
o Es conocimiento probable:No es producido al azar. Es a
través de la aplicación de reglas lógicas y procedimientos
técnicos conducentes a la sistematización y ordenamiento de
proposicioneso teorías.
¿Qué es Teoría?
Una teoría establece principios generales que orientan la
explicación de uno o varios hechos específicosque se han
observado en forma independiente y que están relacionadas con un
modelo conceptual.
Ej.: Teoríade la relatividad: “Establece que el tiempo y el espacio
son conceptos relativos por la imposibilidad de encontrar un sistema
de referenciaabsoluto.”
Las Teorías pueden ser:
Descriptivas:se da un ordenamiento de los resultados
de las observaciones…
Explicativo: interpretaciónde las relaciones entre diferentes tipos
de variables.
Predictivo: Explicala validez general de los fenómenosestudiados,
bajo condiciones específicas
Ej.: “El rendimiento académico está relacionado con el coeficiente
intelectual.”
pág. 2
La comprobaciónde los fenómenos en la etapa predictiva es lo que
posteriormente se sumará al campo cognoscitivo de cada área del
saber humano.
Se incorpora a la ciencia.
¿QUÉ ES EL MÉTODO CIENTÍFICO?
Método: es un procedimiento para tratar un problema o un conjunto
de problemas.
Método Científico:
o Procedimiento que se aplica al ciclo completo de la
investigación en la búsquedade soluciones a cada problema
del conocimiento.
o Es un proceso que exige sistematización del pensamiento.
o Es la manera ordenada de desarrollar el pensamiento
reflexivo y la investigación.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL MÉTODO
CIENTÍFICO
o Conceptos
o Definiciones
o Hipótesis
o Variables
o Indicadores
CONCEPTOS:
Representaabstracciones o construccioneslógicas que explican un
hecho o fenómeno.
Un conjunto de conceptosrelacionados entre sí forma un sistema
conceptual.
Un sistema conceptuales la base de la ciencia, es el punto de
partida para el m.c.
pág. 3
DEFINICIONES:
Definir significa observar y alcanzar conclusiones sobre hechos y
fenómenos explicados a través de parámetros o indicadores.
Las definiciones y los conceptosestán íntimamente relacionados y
de ellos dependela formulación de las hipótesis.
HIPÓTESIS:
Es una suposicióno conjetura verosímil,de relaciones entre hechos
o fenómenos,sujeta a comprobación.
VARIABLES:
¿Qué Son?
Se definencomo todas aquellas características que puedencambiar
o “variar” en una investigación o proyecto.
¿Como Se Dividen?
Dependiendode cómo varían, como se relacionan unas con otras y
la manera en la que definen una característica
o De acuerdo a sus interacciones
o De acuerdo a como definen las variables
De acuerdo a sus interacciones
Variable independiente
Aquella variable que no depende de otra dentro del proyecto,
normalmente la que se modifica
Ejemplo:En el caso de: “Los efectosde los alimentos en el peso de
los niños” los alimentos son la variable independiente.
pág. 4
Variable dependiente
Aquella variable que va a variar o a modificarse de acuerdoa otras,
principalmente las variables independientes.
Ejemplo:En el caso de: “Los efectosde los alimentos en el peso de
los niños” el efecto que se tendrá u observará en los niños es la
variable dependiente.
De acuerdo a como definen las variables
Variable cualitativa:
Aquella que en su forma más pura no se puede definir por medio de
números ya que las características se definenpor otros medios.
Subtipos:Nominales (sin orden) Ordinales (orden)
Ejemplo:El Estado Civil (N) y las posiciones enun examen.
Variable cuantitativa:
Aquella que se puede definir de una manera completapor un
número, por lo tanto, permite operaciones conella
Subtipos:Discretas y Continuas
Ejemplo:Promedio,de las calificaciones de un alumno (C), Numero
de personas en cada grupo de clase (D)
Anexos:
¿Que son?
Los apéndices o anexos se definencomo “documentos”o partes
independientes de la obra que ayudan a la mejor comprensiónde la
misma, suelen ser documentos ajenos al autor, pero que debido a
su relación con el tema se incluyen.
¿Dónde se colocan?
Al final del trabajo despuésde las referencias bibliográficas.
…-.-.-.-.--.-.--.-.-.-.-.-.-.-.-.
Se denomina variable a una característicao propiedad de un hecho
o fenómeno que puede variar entre unidades o conjuntos.
¿Qué Son?
pág. 5
Se definencomo todas aquellas características que puedencambiar
o “variar” en una investigación o proyecto.
¿Como Se Dividen?
Dependiendode cómo varían, como se relacionan unas con otras y
la manera en la que definen una característica.
Variable Cualitativa
Aquella que en su forma más pura no se puede definir por medio de
números ya que las características se definenpor otros medios.
Calidad .
Subtipos:Nominales (sin orden) Ordinales (orden)
Ejemplo:El Estado Civil (N) y las posiciones enun examen.
Variable Cuantitativa
Aquella que se puede definir de una manera completapor un
número, por lo tanto, permite operaciones conella.
Subtipos:Discretas y Continuas
Ejemplo:Promedio,de las calificaciones de un alumno (C), Numero
de personas en cada grupo de clase (D)
Variables continuas: son aquellas que puedentomar cualquier valor
dentro de un intervalo dado, por ejemplo la tasa de natalidad.
Variables discontinuas: llamadas también discretas,son las que no
pueden tomar valores intermedios entre otros dos valores dados,
han de hacerlo siempre con valores enteros (números de alumnos
de una escuela asociados a una cooperativa).
Variable Independiente
Aquella variable que no depende de otra dentro del proyecto,
normalmente la que se modifica
Ejemplo:En el caso de: “Los efectosde los alimentos en el peso de
los niños” los alimentos son la variable independiente.
Variable Dependiente
Aquella variable que va a variar o a modificarse de acuerdoa otras,
principalmente las variables independientes.
pág. 6
Ejemplo:En el caso de: “Los efectosde los alimentos en el peso de
los niños” el efecto que se tendrá u observará en los niños es la
variable dependiente.
Variables intermedias o intervinientes
En algunos casos de de análisis
Sigue pagina 14,15,16………………..
-.-.-.-.-.-.-.--.-.-.-.-.-.-..-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
INDICADORES:
o Constituyen los subdimensiones de las variables.
o Se refiere a componenteso índices delhecho o fenómeno
que se estudia.
ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO (Bunge)
1. Planteamiento del problema
a) Reconocimiento de los hechos
b) Descubrimiento delproblema
c) Formulación del problema
2. Construcción delmodelo teórico
a) Selecciónde los factores teóricos relativos al problema.
b) Formulación de las hipótesis centrales y suposiciones
complementarias
Continuación….
c) Elaboración del esquemade relaciones.
3. Deducción de consecuencias particulares
a) Búsquedade soportes racionales
b) Búsquedade soportes empíricos
pág. 7
4. Prueba dela hipótesis
a) Diseño de la prueba
b) Ejecuciónde la prueba
c) Elaboración de los datos.
d) Inferenciade la conclusión
5. Introducciónde las conclusiones en la teoría.
a) Comparaciónde las conclusiones con las predicciones.
b) Reajustes del modelo.
c) Sugerencias acerca del trabajo ulterior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación-acción
Investigación-acciónInvestigación-acción
Investigación-acción
Merce29
 
Investigación según su finalidad y profundidad
Investigación según su finalidad y profundidadInvestigación según su finalidad y profundidad
Investigación según su finalidad y profundidad
Herody Pérez
 
Logica y procesos investigacionequipo4 g1docedu_toluca
Logica y procesos investigacionequipo4 g1docedu_tolucaLogica y procesos investigacionequipo4 g1docedu_toluca
Logica y procesos investigacionequipo4 g1docedu_toluca
SILVIAORONA1
 
Diseños NO experimentales de Investigaciòn
Diseños NO experimentales de InvestigaciònDiseños NO experimentales de Investigaciòn
Diseños NO experimentales de Investigaciòn
carlyaldaz
 
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y PROCESAMIENTO DE DATO...
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y PROCESAMIENTO DE DATO...ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y PROCESAMIENTO DE DATO...
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y PROCESAMIENTO DE DATO...
RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
Katy Mariel Paucar Flores
 
Ptgrevista - -
Ptgrevista  - -Ptgrevista  - -
Ptgrevista - -
maria colmenares
 
Metodo comparativo
Metodo comparativoMetodo comparativo
Metodo comparativo
cleu
 
Sanchez puentes
Sanchez puentesSanchez puentes
Sanchez puentes
maestriaeneducacion
 
DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Tipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , HurtadoTipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , Hurtado
YAS Arias
 
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garcesDefinición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Angela Maria Garces Hernandez
 
Los tipos de investigacion
Los tipos de investigacionLos tipos de investigacion
Los tipos de investigacion
makyeis
 
Huelva2010
Huelva2010Huelva2010
Huelva2010
Rosa Goti
 
Glosario de Metodología de la Investigación_
Glosario de Metodología de la Investigación_Glosario de Metodología de la Investigación_
Glosario de Metodología de la Investigación_
Juliana Villamonte
 
4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion
Herbert Cosio Dueñas
 
Tipos y Alcances de la Investigacion
Tipos y Alcances de la InvestigacionTipos y Alcances de la Investigacion
Tipos y Alcances de la Investigacion
Tensor
 
6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación
César Montiel
 
La investigación acción en educación infantil
La investigación acción en educación infantilLa investigación acción en educación infantil
La investigación acción en educación infantil
Bego Hernández
 
Cuadro resumen tipos y niveles de la investigación
Cuadro resumen tipos y niveles de la investigación Cuadro resumen tipos y niveles de la investigación
Cuadro resumen tipos y niveles de la investigación
tinaa_
 

La actualidad más candente (20)

Investigación-acción
Investigación-acciónInvestigación-acción
Investigación-acción
 
Investigación según su finalidad y profundidad
Investigación según su finalidad y profundidadInvestigación según su finalidad y profundidad
Investigación según su finalidad y profundidad
 
Logica y procesos investigacionequipo4 g1docedu_toluca
Logica y procesos investigacionequipo4 g1docedu_tolucaLogica y procesos investigacionequipo4 g1docedu_toluca
Logica y procesos investigacionequipo4 g1docedu_toluca
 
Diseños NO experimentales de Investigaciòn
Diseños NO experimentales de InvestigaciònDiseños NO experimentales de Investigaciòn
Diseños NO experimentales de Investigaciòn
 
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y PROCESAMIENTO DE DATO...
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y PROCESAMIENTO DE DATO...ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y PROCESAMIENTO DE DATO...
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y PROCESAMIENTO DE DATO...
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
 
Ptgrevista - -
Ptgrevista  - -Ptgrevista  - -
Ptgrevista - -
 
Metodo comparativo
Metodo comparativoMetodo comparativo
Metodo comparativo
 
Sanchez puentes
Sanchez puentesSanchez puentes
Sanchez puentes
 
DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Tipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , HurtadoTipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , Hurtado
 
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garcesDefinición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garces
 
Los tipos de investigacion
Los tipos de investigacionLos tipos de investigacion
Los tipos de investigacion
 
Huelva2010
Huelva2010Huelva2010
Huelva2010
 
Glosario de Metodología de la Investigación_
Glosario de Metodología de la Investigación_Glosario de Metodología de la Investigación_
Glosario de Metodología de la Investigación_
 
4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion
 
Tipos y Alcances de la Investigacion
Tipos y Alcances de la InvestigacionTipos y Alcances de la Investigacion
Tipos y Alcances de la Investigacion
 
6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación
 
La investigación acción en educación infantil
La investigación acción en educación infantilLa investigación acción en educación infantil
La investigación acción en educación infantil
 
Cuadro resumen tipos y niveles de la investigación
Cuadro resumen tipos y niveles de la investigación Cuadro resumen tipos y niveles de la investigación
Cuadro resumen tipos y niveles de la investigación
 

Similar a El método científico para estudiar

Hipótesis maria torres
 Hipótesis maria torres Hipótesis maria torres
Hipótesis maria torres
yulivi25
 
Conceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacionConceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacion
Ernesto Avila
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
yulivi25
 
Presentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variablesPresentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variables
Mendez81
 
Dispositivas
DispositivasDispositivas
256562 hipotesis-y-variables
256562 hipotesis-y-variables256562 hipotesis-y-variables
256562 hipotesis-y-variables
luiscmp
 
Variables y-operacionalizacion
Variables y-operacionalizacionVariables y-operacionalizacion
Variables y-operacionalizacion
LuisFelipeUNI
 
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
gloria_garciae
 
Metodo cientifico
Metodo  cientifico Metodo  cientifico
Metodo cientifico
Marisavalera
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
Juvilurd Sandoval
 
Ensayo - las variables en la investigación
Ensayo - las variables en la investigaciónEnsayo - las variables en la investigación
Ensayo - las variables en la investigación
Ruba Kiwan
 
PresentacióN 1.6
PresentacióN 1.6PresentacióN 1.6
PresentacióN 1.6
gracielaaimo
 
Variables
VariablesVariables
Hipotesis- Variable
Hipotesis- VariableHipotesis- Variable
Hipotesis- Variable
Andrea Suarez
 
Metodologia De La Investigacion Continuacion
Metodologia De La Investigacion  ContinuacionMetodologia De La Investigacion  Continuacion
Metodologia De La Investigacion Continuacion
raul
 
Diseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimentalDiseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimental
Ruben Lucena
 
Investigaion hipoteiss
Investigaion hipoteissInvestigaion hipoteiss
Investigaion hipoteiss
Diego Caicedo
 
Exposicion marco teorico
Exposicion marco teoricoExposicion marco teorico
Exposicion marco teorico
jennymv
 
Operacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variableOperacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variable
Saory Kido
 
Las variables en la investigación psicologia experimental
Las variables en la investigación psicologia experimentalLas variables en la investigación psicologia experimental
Las variables en la investigación psicologia experimental
angeloxdvlp
 

Similar a El método científico para estudiar (20)

Hipótesis maria torres
 Hipótesis maria torres Hipótesis maria torres
Hipótesis maria torres
 
Conceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacionConceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacion
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Presentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variablesPresentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variables
 
Dispositivas
DispositivasDispositivas
Dispositivas
 
256562 hipotesis-y-variables
256562 hipotesis-y-variables256562 hipotesis-y-variables
256562 hipotesis-y-variables
 
Variables y-operacionalizacion
Variables y-operacionalizacionVariables y-operacionalizacion
Variables y-operacionalizacion
 
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
 
Metodo cientifico
Metodo  cientifico Metodo  cientifico
Metodo cientifico
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Ensayo - las variables en la investigación
Ensayo - las variables en la investigaciónEnsayo - las variables en la investigación
Ensayo - las variables en la investigación
 
PresentacióN 1.6
PresentacióN 1.6PresentacióN 1.6
PresentacióN 1.6
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Hipotesis- Variable
Hipotesis- VariableHipotesis- Variable
Hipotesis- Variable
 
Metodologia De La Investigacion Continuacion
Metodologia De La Investigacion  ContinuacionMetodologia De La Investigacion  Continuacion
Metodologia De La Investigacion Continuacion
 
Diseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimentalDiseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimental
 
Investigaion hipoteiss
Investigaion hipoteissInvestigaion hipoteiss
Investigaion hipoteiss
 
Exposicion marco teorico
Exposicion marco teoricoExposicion marco teorico
Exposicion marco teorico
 
Operacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variableOperacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variable
 
Las variables en la investigación psicologia experimental
Las variables en la investigación psicologia experimentalLas variables en la investigación psicologia experimental
Las variables en la investigación psicologia experimental
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

El método científico para estudiar

  • 1. pág. 1 EL MÉTODO CIENTÍFICO ¿Qué es ciencia? o Es el resultado de la investigación y la aplicación del M.C. o “La ciencia es el conocimiento racional, cierto o probable, obtenido o metódicamente,sistematizado y verificable,”(AnderEgg). o Tiene exigencia de método.No se refiere a intuiciones o sensaciones si no a juicios y razonamientos. La ciencia…. o Es conocimiento probable:No es producido al azar. Es a través de la aplicación de reglas lógicas y procedimientos técnicos conducentes a la sistematización y ordenamiento de proposicioneso teorías. ¿Qué es Teoría? Una teoría establece principios generales que orientan la explicación de uno o varios hechos específicosque se han observado en forma independiente y que están relacionadas con un modelo conceptual. Ej.: Teoríade la relatividad: “Establece que el tiempo y el espacio son conceptos relativos por la imposibilidad de encontrar un sistema de referenciaabsoluto.” Las Teorías pueden ser: Descriptivas:se da un ordenamiento de los resultados de las observaciones… Explicativo: interpretaciónde las relaciones entre diferentes tipos de variables. Predictivo: Explicala validez general de los fenómenosestudiados, bajo condiciones específicas Ej.: “El rendimiento académico está relacionado con el coeficiente intelectual.”
  • 2. pág. 2 La comprobaciónde los fenómenos en la etapa predictiva es lo que posteriormente se sumará al campo cognoscitivo de cada área del saber humano. Se incorpora a la ciencia. ¿QUÉ ES EL MÉTODO CIENTÍFICO? Método: es un procedimiento para tratar un problema o un conjunto de problemas. Método Científico: o Procedimiento que se aplica al ciclo completo de la investigación en la búsquedade soluciones a cada problema del conocimiento. o Es un proceso que exige sistematización del pensamiento. o Es la manera ordenada de desarrollar el pensamiento reflexivo y la investigación. ELEMENTOS BÁSICOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO o Conceptos o Definiciones o Hipótesis o Variables o Indicadores CONCEPTOS: Representaabstracciones o construccioneslógicas que explican un hecho o fenómeno. Un conjunto de conceptosrelacionados entre sí forma un sistema conceptual. Un sistema conceptuales la base de la ciencia, es el punto de partida para el m.c.
  • 3. pág. 3 DEFINICIONES: Definir significa observar y alcanzar conclusiones sobre hechos y fenómenos explicados a través de parámetros o indicadores. Las definiciones y los conceptosestán íntimamente relacionados y de ellos dependela formulación de las hipótesis. HIPÓTESIS: Es una suposicióno conjetura verosímil,de relaciones entre hechos o fenómenos,sujeta a comprobación. VARIABLES: ¿Qué Son? Se definencomo todas aquellas características que puedencambiar o “variar” en una investigación o proyecto. ¿Como Se Dividen? Dependiendode cómo varían, como se relacionan unas con otras y la manera en la que definen una característica o De acuerdo a sus interacciones o De acuerdo a como definen las variables De acuerdo a sus interacciones Variable independiente Aquella variable que no depende de otra dentro del proyecto, normalmente la que se modifica Ejemplo:En el caso de: “Los efectosde los alimentos en el peso de los niños” los alimentos son la variable independiente.
  • 4. pág. 4 Variable dependiente Aquella variable que va a variar o a modificarse de acuerdoa otras, principalmente las variables independientes. Ejemplo:En el caso de: “Los efectosde los alimentos en el peso de los niños” el efecto que se tendrá u observará en los niños es la variable dependiente. De acuerdo a como definen las variables Variable cualitativa: Aquella que en su forma más pura no se puede definir por medio de números ya que las características se definenpor otros medios. Subtipos:Nominales (sin orden) Ordinales (orden) Ejemplo:El Estado Civil (N) y las posiciones enun examen. Variable cuantitativa: Aquella que se puede definir de una manera completapor un número, por lo tanto, permite operaciones conella Subtipos:Discretas y Continuas Ejemplo:Promedio,de las calificaciones de un alumno (C), Numero de personas en cada grupo de clase (D) Anexos: ¿Que son? Los apéndices o anexos se definencomo “documentos”o partes independientes de la obra que ayudan a la mejor comprensiónde la misma, suelen ser documentos ajenos al autor, pero que debido a su relación con el tema se incluyen. ¿Dónde se colocan? Al final del trabajo despuésde las referencias bibliográficas. …-.-.-.-.--.-.--.-.-.-.-.-.-.-.-. Se denomina variable a una característicao propiedad de un hecho o fenómeno que puede variar entre unidades o conjuntos. ¿Qué Son?
  • 5. pág. 5 Se definencomo todas aquellas características que puedencambiar o “variar” en una investigación o proyecto. ¿Como Se Dividen? Dependiendode cómo varían, como se relacionan unas con otras y la manera en la que definen una característica. Variable Cualitativa Aquella que en su forma más pura no se puede definir por medio de números ya que las características se definenpor otros medios. Calidad . Subtipos:Nominales (sin orden) Ordinales (orden) Ejemplo:El Estado Civil (N) y las posiciones enun examen. Variable Cuantitativa Aquella que se puede definir de una manera completapor un número, por lo tanto, permite operaciones conella. Subtipos:Discretas y Continuas Ejemplo:Promedio,de las calificaciones de un alumno (C), Numero de personas en cada grupo de clase (D) Variables continuas: son aquellas que puedentomar cualquier valor dentro de un intervalo dado, por ejemplo la tasa de natalidad. Variables discontinuas: llamadas también discretas,son las que no pueden tomar valores intermedios entre otros dos valores dados, han de hacerlo siempre con valores enteros (números de alumnos de una escuela asociados a una cooperativa). Variable Independiente Aquella variable que no depende de otra dentro del proyecto, normalmente la que se modifica Ejemplo:En el caso de: “Los efectosde los alimentos en el peso de los niños” los alimentos son la variable independiente. Variable Dependiente Aquella variable que va a variar o a modificarse de acuerdoa otras, principalmente las variables independientes.
  • 6. pág. 6 Ejemplo:En el caso de: “Los efectosde los alimentos en el peso de los niños” el efecto que se tendrá u observará en los niños es la variable dependiente. Variables intermedias o intervinientes En algunos casos de de análisis Sigue pagina 14,15,16……………….. -.-.-.-.-.-.-.--.-.-.-.-.-.-..-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. INDICADORES: o Constituyen los subdimensiones de las variables. o Se refiere a componenteso índices delhecho o fenómeno que se estudia. ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO (Bunge) 1. Planteamiento del problema a) Reconocimiento de los hechos b) Descubrimiento delproblema c) Formulación del problema 2. Construcción delmodelo teórico a) Selecciónde los factores teóricos relativos al problema. b) Formulación de las hipótesis centrales y suposiciones complementarias Continuación…. c) Elaboración del esquemade relaciones. 3. Deducción de consecuencias particulares a) Búsquedade soportes racionales b) Búsquedade soportes empíricos
  • 7. pág. 7 4. Prueba dela hipótesis a) Diseño de la prueba b) Ejecuciónde la prueba c) Elaboración de los datos. d) Inferenciade la conclusión 5. Introducciónde las conclusiones en la teoría. a) Comparaciónde las conclusiones con las predicciones. b) Reajustes del modelo. c) Sugerencias acerca del trabajo ulterior.