SlideShare una empresa de Scribd logo
Marco Teórico El marco teórico constituye un componente de mucha importancia en el diseño de la investigación La teoría representa la interpretación de la realidad, puesto que conforma el sistema de saber generalizado y la explicación de determinados aspectos de la realidad, como producto de la práctica reiterada y de continuos experimentos y comprobaciones, a lo largo de la evolución del hombre.
Métodos y técnicas  método.-puede definirse como un arreglo ordenado, un plan general, una manera de emprender sistemáticamente el estudio de los fenómenos de una cierta disciplina técnica , en cambio es la aplicación específica del método, mediante el procedimiento o conjunto de procedimientos para el empleo de un instrumento, para el uso de un material o para el manejo de una determinada situación en un proceso
tipos de definicion Son 2 la conceptual y la operacional. La definición conceptual es la que se obtiene de los textos, obras o diccionarios, en tanto que la definición operacional, es la que construye o se adapta de otras, a partir de las características observables del fenómeno; indicando los elementos concretos, empíricos o indicadores del hecho que se investigará.
reglas para definir conceptos Dar la esencia : la definición debe reflejar lo esencial del hecho o fenómeno, su naturaleza, sus notas características.  •  Evitar tautologías : no debe contener directa o indirectamente lo que se define. Verbigracia, la sociología es la ciencia que se encarga de estudiar los fenómenos sociológicos. Es decir, evitar la redundancia en su redacción.  •  Debe ser afirmativa : no utilizar términos en negativo.  •  Empleo de lenguaje claro : no debe contener palabras sofisticadas, metáforas o figuras literarias.
Hipótesis. ¿Qué son las hipótesis?  Las hipótesis indican lo que se esta buscando o tratando de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno a investigar, formuladas a manera de proposiciones
Otros conceptos de la hipótesis •  Son juicios que se estructuran acerca de la realidad a investigar.  •  Es un segundo momento en la especificación del problema.  •  Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden serlo o no, pueden comprobarse o no con hechos.
¿Qué condiciones debe cumplir una hipótesis?  •  Deben referirse a una situación social real, es decir, que puedan someterse a verificación en un universo y contexto bien definidos.  •  Los términos (variables) de las hipótesis tienen que ser comprensibles, precisos y lo más concretos posibles. Términos vagos o confusos no tienen lugar en una hipótesis.  •  La relación entre variables propuestas por una hipótesis ha de ser clara y verosímil (lógica).
•  Los términos de las hipótesis y la relación planteada entre ellos, podrán ser observados y medidos, es decir, tener referencia en la realidad. No deben incluir aspectos morales ni cuestiones que no se puedan medir en la realidad.  •  Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas, o sea, con instrumentos para recolectar datos, diseños, análisis, cuantitativos o cualitativos.  •  Las hipótesis deben poseer un grado de generalización y no referirse a casos particulares.  •  Las hipótesis deben ofrecer una respuesta probable al problema objeto de la investigación.  •  Las hipótesis deben hallarse en conexión con las teorías precedentes.  Estructura de las hipótesis.  Las hipótesis se deben estructurar de la siguiente manera:  •  La unidad de observaciones o de análisis: son el conjunto de cosas, fenómenos, aspectos o cualidades que de alguna manera son del mismo tipo y presentan las mismas
características, •  Las variables: son las propiedades que pueden variar (adquirir diversos valores) y cuya variación es susceptible de medirse, verbigracia, aspecto físico, ideología, religión, sexo, etc.  •  Los conectivos lógicos o términos lógicos: son los términos que relacionan las unidades de observación con las variables y las variables entre sí, además determinan el sentido y tipo de relación que se establece en la hipótesis
Tipos de hipótesis •  Hipótesis con una variable.  Las hipótesis con una variable son fáciles de formular, pero con menos posibilidades de penetrar con profundidad en el problema de investigación; más bien, pretende describir cómo la unidad de observación experimenta ciertas modificaciones. Las variables presentan uniformidades cuanti-cualitativas, temporales,
•  Hipótesis con dos o más variables  establece una relación simple de asociación o covarianza entre ellas. O sea, que el cambio de una variable va acompañado de un cambio correlativo en la otra, de la misma manera o a la inversa, sin que se precise qué variable influye en el cambio de la otra
Procedimiento para verificar hipótesis la prueba de hipótesis puede resumirse en los siguientes pasos
Formulación de las hipótesis  Aquí se plantean las hipótesis Nula (H o ) y la hipótesis de trabajo o alterna (H 1 ), que surgen del problema objeto de estudio.
•  Selección de la prueba estadística acorde al estudio . Se debe elegir la prueba estadística tomando en consideración las características del estudio que estamos llevando a cabo.  •  Establecimiento del nivel de significación . En este paso es necesario establecer un porcentaje o nivel de confianza dentro del cual se aceptarán o rechazarán las hipótesis planteadas. Lo más común es utilizar valores para a de 1%, 5% o 10%.  •  Recolectar los datos de una muestra representativa . Consiste básicamente en obtener la información de la población o muestra objeto de estudio.  •  Estimar la desviación estándar de la distribución muestra de la media . Para ello se utiliza la siguiente ecuación:
En donde:  S x = desviación estándar de la distribución muestra de la media.  S= desviación estándar de la muestra.  n= tamaño de la muestra.  •  Convertir la media de la muestra en valores “z” o “t”, dependiendo la prueba estadística que hayamos elegido .  •  Tomar la decisión estadística . Acá comparamos el valor de “z” o “t” calculado en el paso anterior con el respectivo valor de “z” o “t” crítico (valor encontrado en la tabla), según el nivel de significación elegido en el numeral 3.  •  Conclusión . Finalmente, tomando en cuenta los resultados obtenidos, llegamos a la conclusión de aceptar o rechazar la hipótesis objeto de nuestro estudio.
Métodos y técnicas  método.-puede definirse como un arreglo ordenado, un plan general, una manera de emprender sistemáticamente el estudio de los fenómenos de una cierta disciplina técnica , en cambio es la aplicación específica del método, mediante el procedimiento o conjunto de procedimientos para el empleo de un instrumento, para el uso de un material o para el manejo de una determinada situación en un proceso
Niveles y tipos de investigación
Nivel descriptivo.  Describir significa narrar, dibujar los controles de una cosa, sin entrar en su esencia. Por lo tanto, constituye el primer nivel del conocimiento científico. Como consecuencia del contacto directo o indirecto con los fenómenos, los estudios descriptivos recogen sus características externas: enumeración y agrupamiento de sus partes, las cualidades y circunstancias que lo entornan,
Nivel explicativo.  Como segundo nivel del conocimiento científico, aquí se requiere un conocimiento de la teoría, los métodos y técnicas de investigación, pues se trata de efectuar un proceso de abstracción a fin de destacar aquellos elementos, aspectos o relaciones que se consideran básicos para comprender los objetos y procesos.
Nivel predictivo sitúa la predicción, sobre todo en los fenómenos sociales por su variabilidad en relación a los fenómenos físicos-naturales relativamente más exactos. Con cierta probabilidad es posible prever el comportamiento futuro de los fenómenos, basados en el principio de que si el investigador es capaz de desentrañar las causas de los fenómenos, entonces puede predecir la ocurrencia futura.
Bosquejo del trabajo Un elemento constitutivo del diseño, luego de haber señalado los métodos y las técnicas, es el bosquejo del trabajo, llamado también “proyecto temático” o “plan del contenido”.
Trabajo de campo.  es el momento en la investigación que lleva a aplicar los instrumentos de obtención de datos (observación, entrevista, cuestionario, etc.) a la población, fenómeno o proceso objeto de estudio.
•  Análisis e interpretación de datos
•  Replantear la hipótesis de trabajo, y discriminar de ella, las variables: independiente, dependiente e interviniente.  •  Seleccionar las categorías (preguntas) relevantes para análisis (realizarlo con base a la hipótesis); para lo cual es necesario, establecer los grupos de variables que corresponden a la variable independiente, a la dependiente y a la interviniente.  •  Establecer las relaciones (causales, efecto, condicionantes, etc.) entre las categorías, su categorías y variables señaladas como relevantes: cuestionar (realizar preguntas) a las categorías, su categorías y variables; responder esas preguntas con los datos (cuantitativos y cualitativos) que se han ordenado previamente.  •  Ir redactando el cuerpo del informe a medida que van surgiendo los datos de las categorías, su categorías y variables.  •  Establecer las condiciones (tesis) de cada pregunta.  •  Establecer y jerarquizar las situaciones problemáticas.
La presentación del informe de investigación los resultados de una investigación debe hacerse con claridad y de acuerdo con las características del usuario o receptor. Para ello es necesario formular las siguientes preguntas:
•  ¿Cuál es el contexto en que habrán de presentarse los resultados?  •  ¿Quiénes son los usuarios de los resultados?  •  ¿Cuáles son las características de estos resultados?  •  ¿Cuáles son las características de estos usuarios?
Contexto académico Cuando los resultados de un estudio, se presentan a profesores, investigadores, analistas, estudiantes de una institución de educación superior, lectores con niveles educativos superiores, miembros de una agencia de investigación e individuos con perfil similar
Contexto no académico cuando los resultados se presentan con fines comerciales al público en general, o a personas con menores conocimientos en investigación, entonces se está en un contexto no académico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
gloria_garciae
 
256562 hipotesis-y-variables
256562 hipotesis-y-variables256562 hipotesis-y-variables
256562 hipotesis-y-variablesluiscmp
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
DanielaMoscoso14
 
Método descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacionMétodo descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacionAnitha Ayala
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
veronicadeabreu
 
Tarea 2. hipótesis y variables
Tarea 2. hipótesis y variablesTarea 2. hipótesis y variables
Tarea 2. hipótesis y variablesMarielaBorges
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Jorge Yachachin
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
froilam
 
6. Hipotesis
6. Hipotesis6. Hipotesis
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
albertososa
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
yulivi25
 
Hipótesis Variables
Hipótesis VariablesHipótesis Variables
Hipótesis Variables
ug-dipa
 
Hipótesis variables(1)
Hipótesis variables(1)Hipótesis variables(1)
Hipótesis variables(1)
ept-jbg
 

La actualidad más candente (15)

Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
 
256562 hipotesis-y-variables
256562 hipotesis-y-variables256562 hipotesis-y-variables
256562 hipotesis-y-variables
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Método descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacionMétodo descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacion
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Tarea 2. hipótesis y variables
Tarea 2. hipótesis y variablesTarea 2. hipótesis y variables
Tarea 2. hipótesis y variables
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
6. Hipotesis
6. Hipotesis6. Hipotesis
6. Hipotesis
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Dispositivas
DispositivasDispositivas
Dispositivas
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Hipótesis Variables
Hipótesis VariablesHipótesis Variables
Hipótesis Variables
 
Hipótesis variables(1)
Hipótesis variables(1)Hipótesis variables(1)
Hipótesis variables(1)
 

Destacado

Elektrotechnik
ElektrotechnikElektrotechnik
Elektrotechnik
Krystian Wieczorek
 
Cirujanos de nuestro cuerpo
Cirujanos de nuestro cuerpoCirujanos de nuestro cuerpo
Cirujanos de nuestro cuerpoJorge Llosa
 
Vivir O Pasar Charles Chaplin
Vivir O Pasar   Charles ChaplinVivir O Pasar   Charles Chaplin
Vivir O Pasar Charles ChaplinJorge Llosa
 
El Monasterio Suspendido
El  Monasterio  SuspendidoEl  Monasterio  Suspendido
El Monasterio SuspendidoJorge Llosa
 
Bill Gates Dice A Los Adolescentes
Bill Gates Dice A Los AdolescentesBill Gates Dice A Los Adolescentes
Bill Gates Dice A Los AdolescentesJorge Llosa
 
Sortida en es salobrar de campos
Sortida en es salobrar de camposSortida en es salobrar de campos
Sortida en es salobrar de campos
CEIP Joan Veny I Clar
 
Estatuas Por El Mundo
Estatuas Por El MundoEstatuas Por El Mundo
Estatuas Por El MundoJorge Llosa
 
Methodischer Überblick über geeignete Wissenstransfermittel - Einführung AK P...
Methodischer Überblick über geeignete Wissenstransfermittel - Einführung AK P...Methodischer Überblick über geeignete Wissenstransfermittel - Einführung AK P...
Methodischer Überblick über geeignete Wissenstransfermittel - Einführung AK P...
Community MINTsax.de
 
Un poco de astronomia
Un poco de astronomiaUn poco de astronomia
Un poco de astronomiaJorge Llosa
 
Kassenbuchführung Betriebsprüfung IDEA
Kassenbuchführung Betriebsprüfung IDEAKassenbuchführung Betriebsprüfung IDEA
Kassenbuchführung Betriebsprüfung IDEA
Steuerberater Dipl.-Kfm. (FH) Marcus Kemper
 
Preguntas Y Comentarios para el Prospecto????
Preguntas Y Comentarios para el Prospecto????Preguntas Y Comentarios para el Prospecto????
Preguntas Y Comentarios para el Prospecto????karina Culcay
 
Fotos De La Naturaleza
Fotos De La NaturalezaFotos De La Naturaleza
Fotos De La NaturalezaJorge Llosa
 
Forschungsjournale im Netz: neue Publikations- und Kommunikationswege über Tw...
Forschungsjournale im Netz: neue Publikations- und Kommunikationswege über Tw...Forschungsjournale im Netz: neue Publikations- und Kommunikationswege über Tw...
Forschungsjournale im Netz: neue Publikations- und Kommunikationswege über Tw...
Mareike König
 
SILBANDO UN VALS
SILBANDO UN VALSSILBANDO UN VALS
SILBANDO UN VALSJorge Llosa
 
Á C I D O S N U C L E I C O S
Á C I D O S  N U C L E I C O SÁ C I D O S  N U C L E I C O S
Á C I D O S N U C L E I C O Sangel15
 

Destacado (20)

Elektrotechnik
ElektrotechnikElektrotechnik
Elektrotechnik
 
Bellas cascadas
Bellas cascadasBellas cascadas
Bellas cascadas
 
Cirujanos de nuestro cuerpo
Cirujanos de nuestro cuerpoCirujanos de nuestro cuerpo
Cirujanos de nuestro cuerpo
 
Vivir O Pasar Charles Chaplin
Vivir O Pasar   Charles ChaplinVivir O Pasar   Charles Chaplin
Vivir O Pasar Charles Chaplin
 
El Monasterio Suspendido
El  Monasterio  SuspendidoEl  Monasterio  Suspendido
El Monasterio Suspendido
 
Bill Gates Dice A Los Adolescentes
Bill Gates Dice A Los AdolescentesBill Gates Dice A Los Adolescentes
Bill Gates Dice A Los Adolescentes
 
Sortida en es salobrar de campos
Sortida en es salobrar de camposSortida en es salobrar de campos
Sortida en es salobrar de campos
 
Desde El Aire
Desde El AireDesde El Aire
Desde El Aire
 
Estatuas Por El Mundo
Estatuas Por El MundoEstatuas Por El Mundo
Estatuas Por El Mundo
 
Methodischer Überblick über geeignete Wissenstransfermittel - Einführung AK P...
Methodischer Überblick über geeignete Wissenstransfermittel - Einführung AK P...Methodischer Überblick über geeignete Wissenstransfermittel - Einführung AK P...
Methodischer Überblick über geeignete Wissenstransfermittel - Einführung AK P...
 
Un poco de astronomia
Un poco de astronomiaUn poco de astronomia
Un poco de astronomia
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Kassenbuchführung Betriebsprüfung IDEA
Kassenbuchführung Betriebsprüfung IDEAKassenbuchführung Betriebsprüfung IDEA
Kassenbuchführung Betriebsprüfung IDEA
 
Preguntas Y Comentarios para el Prospecto????
Preguntas Y Comentarios para el Prospecto????Preguntas Y Comentarios para el Prospecto????
Preguntas Y Comentarios para el Prospecto????
 
REFLEJOS
REFLEJOSREFLEJOS
REFLEJOS
 
Fotos De La Naturaleza
Fotos De La NaturalezaFotos De La Naturaleza
Fotos De La Naturaleza
 
Forschungsjournale im Netz: neue Publikations- und Kommunikationswege über Tw...
Forschungsjournale im Netz: neue Publikations- und Kommunikationswege über Tw...Forschungsjournale im Netz: neue Publikations- und Kommunikationswege über Tw...
Forschungsjournale im Netz: neue Publikations- und Kommunikationswege über Tw...
 
Extraordinario
ExtraordinarioExtraordinario
Extraordinario
 
SILBANDO UN VALS
SILBANDO UN VALSSILBANDO UN VALS
SILBANDO UN VALS
 
Á C I D O S N U C L E I C O S
Á C I D O S  N U C L E I C O SÁ C I D O S  N U C L E I C O S
Á C I D O S N U C L E I C O S
 

Similar a marco teorico

Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteoricoMarco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
 
En las investigaciones de tipo descriptiva
En las investigaciones de tipo descriptivaEn las investigaciones de tipo descriptiva
En las investigaciones de tipo descriptivaAlicia Morales Morales
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
Ruba Kiwan
 
Conceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacionConceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacionErnesto Avila
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
albertososa
 
Metodología de la investigación - Dr. Ángel Claros
Metodología de la investigación - Dr. Ángel ClarosMetodología de la investigación - Dr. Ángel Claros
01. la investigación científica en psicología psicología uned
01. la investigación científica en psicología   psicología uned01. la investigación científica en psicología   psicología uned
01. la investigación científica en psicología psicología uned
PsicologaInstitutoNi
 
Introducción al método científico unidad 1
Introducción al método científico unidad 1Introducción al método científico unidad 1
Introducción al método científico unidad 1
Mirna Lozano
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
Leady Soto
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
Martin Castellanos
 
La psicología y la investigación científica
La psicología y la investigación científica La psicología y la investigación científica
La psicología y la investigación científica
Ruba Kiwan
 
Problema Marco teorico Hipotesis
Problema   Marco teorico HipotesisProblema   Marco teorico Hipotesis
Problema Marco teorico HipotesisAda Thalia
 
Aspectos básicos de metodología
Aspectos básicos de metodologíaAspectos básicos de metodología
Aspectos básicos de metodologíaStoka Nekus
 
Hipótesis maria torres
 Hipótesis maria torres Hipótesis maria torres
Hipótesis maria torres
yulivi25
 
Power de Dato- Metodologia de la Investigacion Psicologica
Power de Dato- Metodologia de la Investigacion Psicologica Power de Dato- Metodologia de la Investigacion Psicologica
Power de Dato- Metodologia de la Investigacion Psicologica
rygergsdgv
 

Similar a marco teorico (20)

Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteoricoMarco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
 
En las investigaciones de tipo descriptiva
En las investigaciones de tipo descriptivaEn las investigaciones de tipo descriptiva
En las investigaciones de tipo descriptiva
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Conceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacionConceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacion
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
TIPOS DE INVESTIGACIÓN.ppt
TIPOS DE INVESTIGACIÓN.pptTIPOS DE INVESTIGACIÓN.ppt
TIPOS DE INVESTIGACIÓN.ppt
 
Metodología de la investigación - Dr. Ángel Claros
Metodología de la investigación - Dr. Ángel ClarosMetodología de la investigación - Dr. Ángel Claros
Metodología de la investigación - Dr. Ángel Claros
 
01. la investigación científica en psicología psicología uned
01. la investigación científica en psicología   psicología uned01. la investigación científica en psicología   psicología uned
01. la investigación científica en psicología psicología uned
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Introducción al método científico unidad 1
Introducción al método científico unidad 1Introducción al método científico unidad 1
Introducción al método científico unidad 1
 
semana-11-hipotesis.doc
semana-11-hipotesis.docsemana-11-hipotesis.doc
semana-11-hipotesis.doc
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
 
La psicología y la investigación científica
La psicología y la investigación científica La psicología y la investigación científica
La psicología y la investigación científica
 
Problema Marco teorico Hipotesis
Problema   Marco teorico HipotesisProblema   Marco teorico Hipotesis
Problema Marco teorico Hipotesis
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Aspectos básicos de metodología
Aspectos básicos de metodologíaAspectos básicos de metodología
Aspectos básicos de metodología
 
El proceso de la investigación
El proceso de la investigaciónEl proceso de la investigación
El proceso de la investigación
 
Hipótesis maria torres
 Hipótesis maria torres Hipótesis maria torres
Hipótesis maria torres
 
Power de Dato- Metodologia de la Investigacion Psicologica
Power de Dato- Metodologia de la Investigacion Psicologica Power de Dato- Metodologia de la Investigacion Psicologica
Power de Dato- Metodologia de la Investigacion Psicologica
 

Más de mmmmmmmmmm

Instrumentos Para La RedaccióN
Instrumentos Para La RedaccióNInstrumentos Para La RedaccióN
Instrumentos Para La RedaccióNmmmmmmmmmm
 
El Trabajo De CampO
El Trabajo De CampOEl Trabajo De CampO
El Trabajo De CampOmmmmmmmmmm
 
Investigacion Cientificaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Investigacion CientificaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaInvestigacion Cientificaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Investigacion Cientificaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaammmmmmmmmm
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificammmmmmmmmm
 
MéTodos Y TéCnicas
MéTodos Y TéCnicasMéTodos Y TéCnicas
MéTodos Y TéCnicas
mmmmmmmmmm
 
V A R I A B L E S (2)
V A R I A B L E S (2)V A R I A B L E S (2)
V A R I A B L E S (2)mmmmmmmmmm
 
HipóTesis De Un InvestigacióN
HipóTesis De Un InvestigacióNHipóTesis De Un InvestigacióN
HipóTesis De Un InvestigacióNmmmmmmmmmm
 
Hipótesis De Un Investigación
Hipótesis De Un InvestigaciónHipótesis De Un Investigación
Hipótesis De Un Investigaciónmmmmmmmmmm
 
Operacionalizacion De La HipóTesis
Operacionalizacion De La HipóTesisOperacionalizacion De La HipóTesis
Operacionalizacion De La HipóTesismmmmmmmmmm
 
Marco TeóRico
Marco TeóRicoMarco TeóRico
Marco TeóRico
mmmmmmmmmm
 
Marco Teórico
Marco  TeóricoMarco  Teórico
Marco Teórico
mmmmmmmmmm
 

Más de mmmmmmmmmm (13)

Instrumentos Para La RedaccióN
Instrumentos Para La RedaccióNInstrumentos Para La RedaccióN
Instrumentos Para La RedaccióN
 
El Trabajo De CampO
El Trabajo De CampOEl Trabajo De CampO
El Trabajo De CampO
 
Investigacion Cientificaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Investigacion CientificaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaInvestigacion Cientificaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Investigacion Cientificaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
MéTodos Y TéCnicas
MéTodos Y TéCnicasMéTodos Y TéCnicas
MéTodos Y TéCnicas
 
Variables (2)
Variables (2)Variables (2)
Variables (2)
 
V A R I A B L E S (2)
V A R I A B L E S (2)V A R I A B L E S (2)
V A R I A B L E S (2)
 
Variables (2)
Variables (2)Variables (2)
Variables (2)
 
HipóTesis De Un InvestigacióN
HipóTesis De Un InvestigacióNHipóTesis De Un InvestigacióN
HipóTesis De Un InvestigacióN
 
Hipótesis De Un Investigación
Hipótesis De Un InvestigaciónHipótesis De Un Investigación
Hipótesis De Un Investigación
 
Operacionalizacion De La HipóTesis
Operacionalizacion De La HipóTesisOperacionalizacion De La HipóTesis
Operacionalizacion De La HipóTesis
 
Marco TeóRico
Marco TeóRicoMarco TeóRico
Marco TeóRico
 
Marco Teórico
Marco  TeóricoMarco  Teórico
Marco Teórico
 

Último

Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 

Último (20)

Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

marco teorico

  • 1. Marco Teórico El marco teórico constituye un componente de mucha importancia en el diseño de la investigación La teoría representa la interpretación de la realidad, puesto que conforma el sistema de saber generalizado y la explicación de determinados aspectos de la realidad, como producto de la práctica reiterada y de continuos experimentos y comprobaciones, a lo largo de la evolución del hombre.
  • 2. Métodos y técnicas método.-puede definirse como un arreglo ordenado, un plan general, una manera de emprender sistemáticamente el estudio de los fenómenos de una cierta disciplina técnica , en cambio es la aplicación específica del método, mediante el procedimiento o conjunto de procedimientos para el empleo de un instrumento, para el uso de un material o para el manejo de una determinada situación en un proceso
  • 3. tipos de definicion Son 2 la conceptual y la operacional. La definición conceptual es la que se obtiene de los textos, obras o diccionarios, en tanto que la definición operacional, es la que construye o se adapta de otras, a partir de las características observables del fenómeno; indicando los elementos concretos, empíricos o indicadores del hecho que se investigará.
  • 4. reglas para definir conceptos Dar la esencia : la definición debe reflejar lo esencial del hecho o fenómeno, su naturaleza, sus notas características. •  Evitar tautologías : no debe contener directa o indirectamente lo que se define. Verbigracia, la sociología es la ciencia que se encarga de estudiar los fenómenos sociológicos. Es decir, evitar la redundancia en su redacción. •  Debe ser afirmativa : no utilizar términos en negativo. •  Empleo de lenguaje claro : no debe contener palabras sofisticadas, metáforas o figuras literarias.
  • 5. Hipótesis. ¿Qué son las hipótesis? Las hipótesis indican lo que se esta buscando o tratando de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno a investigar, formuladas a manera de proposiciones
  • 6. Otros conceptos de la hipótesis •  Son juicios que se estructuran acerca de la realidad a investigar. •  Es un segundo momento en la especificación del problema. •  Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden serlo o no, pueden comprobarse o no con hechos.
  • 7. ¿Qué condiciones debe cumplir una hipótesis? •  Deben referirse a una situación social real, es decir, que puedan someterse a verificación en un universo y contexto bien definidos. •  Los términos (variables) de las hipótesis tienen que ser comprensibles, precisos y lo más concretos posibles. Términos vagos o confusos no tienen lugar en una hipótesis. •  La relación entre variables propuestas por una hipótesis ha de ser clara y verosímil (lógica).
  • 8. •  Los términos de las hipótesis y la relación planteada entre ellos, podrán ser observados y medidos, es decir, tener referencia en la realidad. No deben incluir aspectos morales ni cuestiones que no se puedan medir en la realidad. •  Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas, o sea, con instrumentos para recolectar datos, diseños, análisis, cuantitativos o cualitativos. •  Las hipótesis deben poseer un grado de generalización y no referirse a casos particulares. •  Las hipótesis deben ofrecer una respuesta probable al problema objeto de la investigación. •  Las hipótesis deben hallarse en conexión con las teorías precedentes. Estructura de las hipótesis. Las hipótesis se deben estructurar de la siguiente manera: •  La unidad de observaciones o de análisis: son el conjunto de cosas, fenómenos, aspectos o cualidades que de alguna manera son del mismo tipo y presentan las mismas
  • 9. características, •  Las variables: son las propiedades que pueden variar (adquirir diversos valores) y cuya variación es susceptible de medirse, verbigracia, aspecto físico, ideología, religión, sexo, etc. •  Los conectivos lógicos o términos lógicos: son los términos que relacionan las unidades de observación con las variables y las variables entre sí, además determinan el sentido y tipo de relación que se establece en la hipótesis
  • 10. Tipos de hipótesis •  Hipótesis con una variable. Las hipótesis con una variable son fáciles de formular, pero con menos posibilidades de penetrar con profundidad en el problema de investigación; más bien, pretende describir cómo la unidad de observación experimenta ciertas modificaciones. Las variables presentan uniformidades cuanti-cualitativas, temporales,
  • 11. •  Hipótesis con dos o más variables establece una relación simple de asociación o covarianza entre ellas. O sea, que el cambio de una variable va acompañado de un cambio correlativo en la otra, de la misma manera o a la inversa, sin que se precise qué variable influye en el cambio de la otra
  • 12. Procedimiento para verificar hipótesis la prueba de hipótesis puede resumirse en los siguientes pasos
  • 13. Formulación de las hipótesis Aquí se plantean las hipótesis Nula (H o ) y la hipótesis de trabajo o alterna (H 1 ), que surgen del problema objeto de estudio.
  • 14. •  Selección de la prueba estadística acorde al estudio . Se debe elegir la prueba estadística tomando en consideración las características del estudio que estamos llevando a cabo. •  Establecimiento del nivel de significación . En este paso es necesario establecer un porcentaje o nivel de confianza dentro del cual se aceptarán o rechazarán las hipótesis planteadas. Lo más común es utilizar valores para a de 1%, 5% o 10%. •  Recolectar los datos de una muestra representativa . Consiste básicamente en obtener la información de la población o muestra objeto de estudio. •  Estimar la desviación estándar de la distribución muestra de la media . Para ello se utiliza la siguiente ecuación:
  • 15. En donde: S x = desviación estándar de la distribución muestra de la media. S= desviación estándar de la muestra. n= tamaño de la muestra. •  Convertir la media de la muestra en valores “z” o “t”, dependiendo la prueba estadística que hayamos elegido . •  Tomar la decisión estadística . Acá comparamos el valor de “z” o “t” calculado en el paso anterior con el respectivo valor de “z” o “t” crítico (valor encontrado en la tabla), según el nivel de significación elegido en el numeral 3. •  Conclusión . Finalmente, tomando en cuenta los resultados obtenidos, llegamos a la conclusión de aceptar o rechazar la hipótesis objeto de nuestro estudio.
  • 16. Métodos y técnicas método.-puede definirse como un arreglo ordenado, un plan general, una manera de emprender sistemáticamente el estudio de los fenómenos de una cierta disciplina técnica , en cambio es la aplicación específica del método, mediante el procedimiento o conjunto de procedimientos para el empleo de un instrumento, para el uso de un material o para el manejo de una determinada situación en un proceso
  • 17. Niveles y tipos de investigación
  • 18. Nivel descriptivo. Describir significa narrar, dibujar los controles de una cosa, sin entrar en su esencia. Por lo tanto, constituye el primer nivel del conocimiento científico. Como consecuencia del contacto directo o indirecto con los fenómenos, los estudios descriptivos recogen sus características externas: enumeración y agrupamiento de sus partes, las cualidades y circunstancias que lo entornan,
  • 19. Nivel explicativo. Como segundo nivel del conocimiento científico, aquí se requiere un conocimiento de la teoría, los métodos y técnicas de investigación, pues se trata de efectuar un proceso de abstracción a fin de destacar aquellos elementos, aspectos o relaciones que se consideran básicos para comprender los objetos y procesos.
  • 20. Nivel predictivo sitúa la predicción, sobre todo en los fenómenos sociales por su variabilidad en relación a los fenómenos físicos-naturales relativamente más exactos. Con cierta probabilidad es posible prever el comportamiento futuro de los fenómenos, basados en el principio de que si el investigador es capaz de desentrañar las causas de los fenómenos, entonces puede predecir la ocurrencia futura.
  • 21. Bosquejo del trabajo Un elemento constitutivo del diseño, luego de haber señalado los métodos y las técnicas, es el bosquejo del trabajo, llamado también “proyecto temático” o “plan del contenido”.
  • 22. Trabajo de campo. es el momento en la investigación que lleva a aplicar los instrumentos de obtención de datos (observación, entrevista, cuestionario, etc.) a la población, fenómeno o proceso objeto de estudio.
  • 23. •  Análisis e interpretación de datos
  • 24. •  Replantear la hipótesis de trabajo, y discriminar de ella, las variables: independiente, dependiente e interviniente. •  Seleccionar las categorías (preguntas) relevantes para análisis (realizarlo con base a la hipótesis); para lo cual es necesario, establecer los grupos de variables que corresponden a la variable independiente, a la dependiente y a la interviniente. •  Establecer las relaciones (causales, efecto, condicionantes, etc.) entre las categorías, su categorías y variables señaladas como relevantes: cuestionar (realizar preguntas) a las categorías, su categorías y variables; responder esas preguntas con los datos (cuantitativos y cualitativos) que se han ordenado previamente. •  Ir redactando el cuerpo del informe a medida que van surgiendo los datos de las categorías, su categorías y variables. •  Establecer las condiciones (tesis) de cada pregunta. •  Establecer y jerarquizar las situaciones problemáticas.
  • 25. La presentación del informe de investigación los resultados de una investigación debe hacerse con claridad y de acuerdo con las características del usuario o receptor. Para ello es necesario formular las siguientes preguntas:
  • 26. •  ¿Cuál es el contexto en que habrán de presentarse los resultados? •  ¿Quiénes son los usuarios de los resultados? •  ¿Cuáles son las características de estos resultados? •  ¿Cuáles son las características de estos usuarios?
  • 27. Contexto académico Cuando los resultados de un estudio, se presentan a profesores, investigadores, analistas, estudiantes de una institución de educación superior, lectores con niveles educativos superiores, miembros de una agencia de investigación e individuos con perfil similar
  • 28. Contexto no académico cuando los resultados se presentan con fines comerciales al público en general, o a personas con menores conocimientos en investigación, entonces se está en un contexto no académico.