SlideShare una empresa de Scribd logo
Superestructura. Comprende
dos instancias, jurídico-
política e ideológicas.
Prisionero de guerra de 1940 a 1945, años mas tarde es diagnosticado con psicosis maníaco-depresiva, la cual
padece durante toda su vida. Althusser publica en 1970 "ideología y aparatos ideológicos del estado" en donde
explica cómo se reproducen las condiciones de producción capitalista. El libro se publica en contexto de
movimientos y revoluciones en diferentes lugares del mundo incluyendo el movimiento del 68' en México.
Althusser define a los Aparatos Ideológicos de Estado (AIE): “Designamos con el
nombre de ‘Aparatos Ideológicos de Estado’ cierto número de realidades que se
presentan al observador inmediato bajo la forma de instituciones distintas y
especializadas”. Algunas de las cuales son: religiosos, escolares, familiares, jurídicos,
políticos, sindicales, de información, cultural.


Infraestructura o base
económica
LOUIS ALTHUSSER
BIBLIOGRAFÍA
Althusser, L. (1988) Ideología y los
aparatos ideológicos del Estado. Buenos
Aires: Nueva Visión.
Toda sociedad además de producir, debe
reproducir las condiciones de producción, No
basta con seguir fabricando productos, se debe
reproducir: Las fuerzas productivas y las
relaciones de producción existentes.
ACERCA DE LA REPRODUCCIÓN DE LAS
CONDICIONES DE PRODUCCIÓN
IDEOLOGÍA Y APARATOS
IDEOLÓGICOS DEL ESTADO
FILÓSOFO - ESTRUCTURALISTA - FRANCIA
1918-1990
INFRAESTRUCTURA Y
SUPERESTRUCTURA
ESTADO
REPRODUCCIÓN DE LOS
MEDIOS DE PRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓN DE LA FUERZA
DE TRABAJO
El salario de ser el mínimo biológico (alimento, vestido, casa, hijos, escuela),
el mínimo histórico (un obrero en Inglaterra bebe cerveza y otro en Francia
prefiere vino) y lo que la lucha de clases haya determinado para esa
sociedad.
Todo capitalista requiere de
otros que puedan abastecer
materias y herramientas y
éstos a su vez de otros, en una
cadena sin fin.
Básicamente se reproduce con el salario que se le paga al trabajador, que
desposeído de los medios de producción debe vender su fuerza de trabajo.
Dicho salario debe permitirle al trabajador presentarse al día siguiente y
que le permita reproducir sus condiciones de alimento, vestido, familia,
educación para sus hijos, etc.
¿DONDE SE FABRICAN
LOS OBREROS?
La reproducción de la fuerza de trabajo no se da al
interior de la fabrica, sino por fuera de ésta, por medio
del sistema educativo, la religión y otras instituciones.
En la escuela se
aprende desarrollar
habilidades como leer,
escribir, contar,
cultura, y se aprenden
reglas de convivencia
social según el puesto
que está destinado a
ocupar.
Fuerzas productivas
+
Relaciones de
producción
Derecho
y
Estado
Religión,
moral,
jurídica,
política
Bajo el concepto de la tradición
marxista, es un aparato represivo que
permite a las clases dominantes
asegurar su dominio.
Buscando superar la metáfora descriptiva, incorpora a la concepción de
Estado como aparato represivo, el concepto de Aparatos Ideológicos de
Estado que buscan reproducir las relaciones de producción y, a
diferencia del aparato represivo de Estado, funcionan con la ideología.


El Estado es el aparato de Estado, que
interviene con la fuerza represiva.


Althusser cree que a partir de la reproducción es que
resulta posible pensar en lo que caracteriza lo esencial de la
existencia y la naturaleza de la superestructura.
DIFERENCIAR ENTRE APARATOS
IDEOLOGICOS DEL ESTADO Y
APARATO (REPRESIVO) DE ESTADO
Solo existe un aparato
(represivo) de estado, es de
la esfera pública y actúa por
medio de la violencia.
Existen varios aparatos
ideológicos del estado, que
son del dominio privado y
que actúan con la ideología y
la represión
Todos los aparatos concurren en que
buscan reproducir las condiciones
capitalistas de explotación, cada uno lo
hace de una forma en particular.
IDEOLOGÍA
La ideología no es que no tenga historia, no tiene una historia
propia, es un reflejo invertido de otra realidad que representa. La
ideología es omnihistorica, esta presente en toda la historia.
Las ideologías tienen una historia propia,
aunque determinada por la lucha de clases,
IDEOLOGÍAS
La historia es lucha de
clases. Althusser dice
que se debe poner en el
mismo plano la teoría
del inconsciente de
Freud con su teoría de
la ideología. "Si para
Freud el inconsciente
es eterno, la ideología
también.
La ideología representa las relaciones entre el sujeto y
las relaciones materiales de existencia.
La ideología tiene una existencia material, imaginar
sobre lo imaginado, con algo intangible puede hacer
algo material como: rezar, ir a la escuela, etc.
Un individuo es una persona abstracta, que existe por
fuera de la sociedad. Lo que hace la ideología es
interpelar para convertir sujetos.
SUJETO
No existen los individuos, desde antes de nacer uno ya es
un sujeto, el sujeto se encuentra atado, desde los deseos
de sus padres, del nombre, cultura, religión, carrera, etc.
ya es parte de un todo social, en este caso el capitalismo
La interpelación es convertir al individuo en sujeto.
ELABORADO POR:
Alvaro Ugalde González.
Materia: Crítica al capitalismo.
Profesor: Enrique Medina López.
Universidad Nacional Autonoma de México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marx presentación materialismo histórico
Marx presentación materialismo históricoMarx presentación materialismo histórico
Marx presentación materialismo histórico
filosofiaieslaorden
 
Max weber educacion
Max    weber educacionMax    weber educacion
Max weber educacion
kikuecruz
 
Antonio Gramsci
Antonio GramsciAntonio Gramsci
Antonio Gramsci
Doulian
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogía de Karl Marx
Pedagogía de Karl MarxPedagogía de Karl Marx
Pedagogía de Karl Marx
 
La teoría critica
La teoría criticaLa teoría critica
La teoría critica
 
Marx presentación materialismo histórico
Marx presentación materialismo históricoMarx presentación materialismo histórico
Marx presentación materialismo histórico
 
Sociología de la educación
Sociología de la educaciónSociología de la educación
Sociología de la educación
 
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelEmile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
 
Comparación entre durkheim y Weber
Comparación entre durkheim y WeberComparación entre durkheim y Weber
Comparación entre durkheim y Weber
 
Max weber educacion
Max    weber educacionMax    weber educacion
Max weber educacion
 
Exposicion louis althusser 2
Exposicion louis althusser 2Exposicion louis althusser 2
Exposicion louis althusser 2
 
Modernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigmaModernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigma
 
Cuadro analitico de la sociologia de la educacion
Cuadro analitico de la sociologia de la educacionCuadro analitico de la sociologia de la educacion
Cuadro analitico de la sociologia de la educacion
 
Antonio Gramsci
Antonio GramsciAntonio Gramsci
Antonio Gramsci
 
Bowles And Gintis
Bowles And GintisBowles And Gintis
Bowles And Gintis
 
Positivismo y Educación
Positivismo y Educación Positivismo y Educación
Positivismo y Educación
 
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 
Funcion Social de la Educacion
Funcion Social de la EducacionFuncion Social de la Educacion
Funcion Social de la Educacion
 
Sociologia de la Educacion
Sociologia de la EducacionSociologia de la Educacion
Sociologia de la Educacion
 
Teoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalas
Teoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalasTeoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalas
Teoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalas
 
Antonio gramsci
Antonio gramsciAntonio gramsci
Antonio gramsci
 
9 dispositivo pedagógico
9 dispositivo pedagógico9 dispositivo pedagógico
9 dispositivo pedagógico
 
Relacion entre educacion y sociedad
Relacion entre educacion y sociedadRelacion entre educacion y sociedad
Relacion entre educacion y sociedad
 

Similar a Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado

Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La  La TeoríA CríTicaTres Exponentes De La  La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
guest5eb487
 
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La  La TeoríA CríTicaTres Exponentes De La  La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
guest5eb487
 
Diapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para SubirDiapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para Subir
marlene
 
LAS TRES TEORIAS
LAS TRES TEORIASLAS TRES TEORIAS
LAS TRES TEORIAS
marlene
 
LAS TRES TEORIAS (ESTRUCTURAL,FUNCIONALISTA,CRITICA)
LAS TRES TEORIAS (ESTRUCTURAL,FUNCIONALISTA,CRITICA)LAS TRES TEORIAS (ESTRUCTURAL,FUNCIONALISTA,CRITICA)
LAS TRES TEORIAS (ESTRUCTURAL,FUNCIONALISTA,CRITICA)
marlene
 
Diapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para SubirDiapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para Subir
marlene
 
Diapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para SubirDiapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para Subir
Vicky Palacios
 
Diapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para SubirDiapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para Subir
Vicky Palacios
 
Marx y la ideologia
Marx y la ideologiaMarx y la ideologia
Marx y la ideologia
Therazor224
 
Exposicion 1101 louis althusser
Exposicion 1101 louis althusserExposicion 1101 louis althusser
Exposicion 1101 louis althusser
Therazor224
 

Similar a Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado (20)

c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
 
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La  La TeoríA CríTicaTres Exponentes De La  La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
 
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La  La TeoríA CríTicaTres Exponentes De La  La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
 
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La  La TeoríA CríTicaTres Exponentes De La  La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
 
Diapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para SubirDiapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para Subir
 
LAS TRES TEORIAS
LAS TRES TEORIASLAS TRES TEORIAS
LAS TRES TEORIAS
 
LAS TRES TEORIAS (ESTRUCTURAL,FUNCIONALISTA,CRITICA)
LAS TRES TEORIAS (ESTRUCTURAL,FUNCIONALISTA,CRITICA)LAS TRES TEORIAS (ESTRUCTURAL,FUNCIONALISTA,CRITICA)
LAS TRES TEORIAS (ESTRUCTURAL,FUNCIONALISTA,CRITICA)
 
Diapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para SubirDiapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para Subir
 
Gramsci
GramsciGramsci
Gramsci
 
Antonio Gramsci
Antonio GramsciAntonio Gramsci
Antonio Gramsci
 
Diapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para SubirDiapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para Subir
 
Diapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para SubirDiapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para Subir
 
Ideologia
IdeologiaIdeologia
Ideologia
 
L As Tres Teorias
L As Tres TeoriasL As Tres Teorias
L As Tres Teorias
 
Marx y la ideologia
Marx y la ideologiaMarx y la ideologia
Marx y la ideologia
 
Exposicion 1101 louis althusser
Exposicion 1101 louis althusserExposicion 1101 louis althusser
Exposicion 1101 louis althusser
 
Louis Althusser
Louis AlthusserLouis Althusser
Louis Althusser
 
6o. I estudiantes simplemente
6o. I estudiantes simplemente 6o. I estudiantes simplemente
6o. I estudiantes simplemente
 
Paralelo conceptual de los modernos paradigmas en ciencias 2
Paralelo conceptual de los modernos paradigmas en ciencias 2Paralelo conceptual de los modernos paradigmas en ciencias 2
Paralelo conceptual de los modernos paradigmas en ciencias 2
 
Semiotica 2do bimestre UNLaM Lic L.Rolando
Semiotica 2do bimestre UNLaM Lic L.RolandoSemiotica 2do bimestre UNLaM Lic L.Rolando
Semiotica 2do bimestre UNLaM Lic L.Rolando
 

Más de AlvaroUgalde4

Más de AlvaroUgalde4 (17)

Infografía - El papel de las redes sociodigitales en la llamada primavera ár...
Infografía - El papel de las redes sociodigitales en la llamada primavera ár...Infografía - El papel de las redes sociodigitales en la llamada primavera ár...
Infografía - El papel de las redes sociodigitales en la llamada primavera ár...
 
Guy Debord - La sociedad del espectáculo
Guy Debord - La sociedad del espectáculoGuy Debord - La sociedad del espectáculo
Guy Debord - La sociedad del espectáculo
 
Crítica de la razón histórica y la herencia diltheyana
Crítica de la razón histórica y la herencia diltheyanaCrítica de la razón histórica y la herencia diltheyana
Crítica de la razón histórica y la herencia diltheyana
 
Presentación: Fuentes que abordan el financiamiento de las ciencias sociales
Presentación: Fuentes que abordan el financiamiento de las ciencias socialesPresentación: Fuentes que abordan el financiamiento de las ciencias sociales
Presentación: Fuentes que abordan el financiamiento de las ciencias sociales
 
Georg Simmel - El individuo en la sociedad
Georg Simmel - El individuo en la sociedadGeorg Simmel - El individuo en la sociedad
Georg Simmel - El individuo en la sociedad
 
La propuesta de Saint Simon
La propuesta de Saint SimonLa propuesta de Saint Simon
La propuesta de Saint Simon
 
¿Qué es la teoría?
¿Qué es la teoría?¿Qué es la teoría?
¿Qué es la teoría?
 
Reporte de lectura Simmel y Weber
Reporte de lectura Simmel y WeberReporte de lectura Simmel y Weber
Reporte de lectura Simmel y Weber
 
Crisis económicas del periodo neoliberal
Crisis económicas del periodo neoliberalCrisis económicas del periodo neoliberal
Crisis económicas del periodo neoliberal
 
Creación de una ley - jerarquía de las leyes
Creación de una ley - jerarquía de las leyesCreación de una ley - jerarquía de las leyes
Creación de una ley - jerarquía de las leyes
 
Movimientos obreros - Movimientos sociales
Movimientos obreros - Movimientos socialesMovimientos obreros - Movimientos sociales
Movimientos obreros - Movimientos sociales
 
Georg Simmel Las formas sociales
Georg Simmel Las formas socialesGeorg Simmel Las formas sociales
Georg Simmel Las formas sociales
 
Formas de gobierno y constitucionalismo
Formas de gobierno y constitucionalismoFormas de gobierno y constitucionalismo
Formas de gobierno y constitucionalismo
 
Metodología en las ciencias sociales
Metodología en las ciencias socialesMetodología en las ciencias sociales
Metodología en las ciencias sociales
 
Wilhelm Dilthey ciencias naturales y ciencias del espíritu
Wilhelm Dilthey ciencias naturales y ciencias del espírituWilhelm Dilthey ciencias naturales y ciencias del espíritu
Wilhelm Dilthey ciencias naturales y ciencias del espíritu
 
Jefes de Estado México revolucionario
Jefes de Estado México revolucionarioJefes de Estado México revolucionario
Jefes de Estado México revolucionario
 
Lenin - imperialismo como fase superior del capitalismo
Lenin - imperialismo como fase superior del capitalismoLenin - imperialismo como fase superior del capitalismo
Lenin - imperialismo como fase superior del capitalismo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado

  • 1. Superestructura. Comprende dos instancias, jurídico- política e ideológicas. Prisionero de guerra de 1940 a 1945, años mas tarde es diagnosticado con psicosis maníaco-depresiva, la cual padece durante toda su vida. Althusser publica en 1970 "ideología y aparatos ideológicos del estado" en donde explica cómo se reproducen las condiciones de producción capitalista. El libro se publica en contexto de movimientos y revoluciones en diferentes lugares del mundo incluyendo el movimiento del 68' en México. Althusser define a los Aparatos Ideológicos de Estado (AIE): “Designamos con el nombre de ‘Aparatos Ideológicos de Estado’ cierto número de realidades que se presentan al observador inmediato bajo la forma de instituciones distintas y especializadas”. Algunas de las cuales son: religiosos, escolares, familiares, jurídicos, políticos, sindicales, de información, cultural. Infraestructura o base económica LOUIS ALTHUSSER BIBLIOGRAFÍA Althusser, L. (1988) Ideología y los aparatos ideológicos del Estado. Buenos Aires: Nueva Visión. Toda sociedad además de producir, debe reproducir las condiciones de producción, No basta con seguir fabricando productos, se debe reproducir: Las fuerzas productivas y las relaciones de producción existentes. ACERCA DE LA REPRODUCCIÓN DE LAS CONDICIONES DE PRODUCCIÓN IDEOLOGÍA Y APARATOS IDEOLÓGICOS DEL ESTADO FILÓSOFO - ESTRUCTURALISTA - FRANCIA 1918-1990 INFRAESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA ESTADO REPRODUCCIÓN DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN REPRODUCCIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO El salario de ser el mínimo biológico (alimento, vestido, casa, hijos, escuela), el mínimo histórico (un obrero en Inglaterra bebe cerveza y otro en Francia prefiere vino) y lo que la lucha de clases haya determinado para esa sociedad. Todo capitalista requiere de otros que puedan abastecer materias y herramientas y éstos a su vez de otros, en una cadena sin fin. Básicamente se reproduce con el salario que se le paga al trabajador, que desposeído de los medios de producción debe vender su fuerza de trabajo. Dicho salario debe permitirle al trabajador presentarse al día siguiente y que le permita reproducir sus condiciones de alimento, vestido, familia, educación para sus hijos, etc. ¿DONDE SE FABRICAN LOS OBREROS? La reproducción de la fuerza de trabajo no se da al interior de la fabrica, sino por fuera de ésta, por medio del sistema educativo, la religión y otras instituciones. En la escuela se aprende desarrollar habilidades como leer, escribir, contar, cultura, y se aprenden reglas de convivencia social según el puesto que está destinado a ocupar. Fuerzas productivas + Relaciones de producción Derecho y Estado Religión, moral, jurídica, política Bajo el concepto de la tradición marxista, es un aparato represivo que permite a las clases dominantes asegurar su dominio. Buscando superar la metáfora descriptiva, incorpora a la concepción de Estado como aparato represivo, el concepto de Aparatos Ideológicos de Estado que buscan reproducir las relaciones de producción y, a diferencia del aparato represivo de Estado, funcionan con la ideología. El Estado es el aparato de Estado, que interviene con la fuerza represiva. Althusser cree que a partir de la reproducción es que resulta posible pensar en lo que caracteriza lo esencial de la existencia y la naturaleza de la superestructura. DIFERENCIAR ENTRE APARATOS IDEOLOGICOS DEL ESTADO Y APARATO (REPRESIVO) DE ESTADO Solo existe un aparato (represivo) de estado, es de la esfera pública y actúa por medio de la violencia. Existen varios aparatos ideológicos del estado, que son del dominio privado y que actúan con la ideología y la represión Todos los aparatos concurren en que buscan reproducir las condiciones capitalistas de explotación, cada uno lo hace de una forma en particular. IDEOLOGÍA La ideología no es que no tenga historia, no tiene una historia propia, es un reflejo invertido de otra realidad que representa. La ideología es omnihistorica, esta presente en toda la historia. Las ideologías tienen una historia propia, aunque determinada por la lucha de clases, IDEOLOGÍAS La historia es lucha de clases. Althusser dice que se debe poner en el mismo plano la teoría del inconsciente de Freud con su teoría de la ideología. "Si para Freud el inconsciente es eterno, la ideología también. La ideología representa las relaciones entre el sujeto y las relaciones materiales de existencia. La ideología tiene una existencia material, imaginar sobre lo imaginado, con algo intangible puede hacer algo material como: rezar, ir a la escuela, etc. Un individuo es una persona abstracta, que existe por fuera de la sociedad. Lo que hace la ideología es interpelar para convertir sujetos. SUJETO No existen los individuos, desde antes de nacer uno ya es un sujeto, el sujeto se encuentra atado, desde los deseos de sus padres, del nombre, cultura, religión, carrera, etc. ya es parte de un todo social, en este caso el capitalismo La interpelación es convertir al individuo en sujeto. ELABORADO POR: Alvaro Ugalde González. Materia: Crítica al capitalismo. Profesor: Enrique Medina López. Universidad Nacional Autonoma de México.