SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad pendiente: “La escuela: entre el cambio y la tradición” de Inés Dussel y Myriam Southwell,  redacten un texto en donde aparezcan las siguientes cuestiones: -Discursos institucionales y actitudes sobre el cambio. -Signos de agotamiento pedagógicos en su institución y formas de abordaje. -Vinculación entre el currículum Prescripto y real de su Institución.  Socialización del texto.
“Los sentidos de las nociones de prácticas y experiencias”. GABRIELA DIKER. ,[object Object],[object Object]
Frente a la complejidad y diversidad de situaciones adversas (pobreza, violencia, negación de derechos ausencias, etc…) se  buscan construir otros modos de hacer, de intervenir en esos contextos, que no recurran a etiquetas y q se desarrollen junto con esos sujetos afectados y no sobre ellos. De esa búsqueda surgen dos itinerarios con obstáculos específicos: -Recorrer los caminos de las teorías o -Internarse en las prácticas y las experiencias.
En el camino de las teorías disciplinares… En el caso de las teorías disciplinarias, el principal obstáculo consiste en la necesidad de ubicarse simultáneamente dentro y fuera del campo q delimitan.  Dentro para visualizar un problema como tal y discriminar lo verdadero de lo falso. Es aquí donde se decreta que algunos sujetos pueden habitar el mundo de los conceptos (niños, adolescentes); y otros, el mundo de las etiquetas (marginales, delincuentes, pobres).
Fuera de las disciplinas para reconocer y criticar las operaciones de producción y distribución de objetos, sujetos y normas, en su historicidad y estatus político. A pesar de que siempre estemos influenciados por el adentro. Es en realidad en los bordes  o fronteras de las disciplinas donde pueden comenzar a correrse las líneas de lo visible, pensable, decible. Es allí donde nuevos objetos y horizontes conceptuales pueden ser construidos. Donde puede reconocerse el des-borde de dolor, sufrimiento, impotencia de los sujetos pero también las posibilidades de la emergencia de lo nuevo.
En el camino de las prácticas y la experiencia… En las Prácticas (políticas, institucionales e interpersonales), se exterioriza el hacer sobre el mundo y los otros y en donde se definen las posibilidades de utilización y apropiación de nuestros saberes, su puesta en juego.  En la Experiencia lo que predomina es la interiorización, la transformación de uno mismo como resultado de una práctica. Irrumpe en las prácticas, interrumpe su devenir y las pone en cuestión. Toda experiencia es una práctica, pero no a la inversa.
La Experiencia: Es lo que nos acaece, nos alcanza, se apodera de nosotros, nos tumba y nos transforma. Son aquellos aspectos de la existencia humana que desafían la comprensión racional, ese “algo” que sobrepasa y desconcierta. No se deja atrapar fácilmente por proposiciones ordenadas, que puedan juzgarse como verdaderas o falsas en el interior de los campos del conocimiento.
La Experiencia: Sin embargo, es una forma de ser que puede y debe pensarse, para lo cual,  uno debe estar dispuesto a oír lo que no sabe, lo que no quiere, lo que no necesita. Debe dejarse tumbar y arrastrar por lo que le sale al encuentro, a transformarse en una dirección desconocida. Lo otro como otro es algo que no puedo reducir a mi medida. Claro que esta puesta en cuestión de uno mismo y de las categorías disponibles para pensar lo otro ya no tienen lugar en el conocimiento positivo sino que se estaría transitando por una “tierra de nadie”.
La Experiencia: Aunque sea definida como algo individual, reconoce un punto de intersección , en su origen y efectos, con los otros. La propia experiencia se conecta así a una práctica colectiva y puede ser interpretada social y culturalmente. Tiene una historicidad y puede pensarse cono encuentro del pasado individual y social con el presente también individual y social.  Nos interesa la experiencia de los chicos, nos preocupa entender que es lo que hace posible que tengan lugar esos acontecimientos que irrumpen en las biografías individuales e interrumpen destinos sociales.
La Experiencia: Se necesita que los profesionales estén dispuestos no solo a diagnosticar, clasificar, pronosticar, anticipar sino también y sobre todo, a educar, a conducir al sujeto a través de sí mismo. El experto no será aquel que dispone de estrategias y procedimientos probados, con resultados anticipables, sino, aquel que esta dispuesto a sorprenderse, a manejarse en la incertidumbre de lo otro y a someter a juicio sus saberes.
Un ejemplo de Experiencia: “La señorita Rodríguez”
Actividad grupal:  Comparen la definición de didáctica con los aportes de Gabriela Diker.  Piensen y transcriban situaciones de experiencias personales o institucionales  significativas, y traten de definir cual fue el cambio que tuvieron en ustedes mismos o en sus protagonistas. Acorde al texto grupal  leído, comentar la vinculación entre las tecnologías y los requerimientos didácticos actuales.  Socializar.
6 power

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educabilidad cuadernos baquero
Educabilidad cuadernos baqueroEducabilidad cuadernos baquero
Educabilidad cuadernos baquero
Laura Bengoa
 
Investigar en la escuela
Investigar en la escuelaInvestigar en la escuela
Investigar en la escuela
vicente_cvc
 
La pedagogia compleja
La pedagogia complejaLa pedagogia compleja
La pedagogia compleja
PaulaMafffett
 
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Ana Veronica Johansen
 
Bases psicopedagogicas o estr. de ap.
Bases psicopedagogicas o estr. de ap.Bases psicopedagogicas o estr. de ap.
Bases psicopedagogicas o estr. de ap.
Instituto Técnico Cumbre
 
Inés Aguerrondo
Inés AguerrondoInés Aguerrondo
Inés Aguerrondo
IPAE
 
Intelectual colectivo
Intelectual colectivoIntelectual colectivo
Intelectual colectivo
vicente_cvc
 
2014 clase 10 - frankenstein educador
2014   clase 10 - frankenstein educador2014   clase 10 - frankenstein educador
2014 clase 10 - frankenstein educador
RHUnrein
 
Nicastro revisitar la mirada sobre la escuela
Nicastro revisitar la mirada sobre la escuelaNicastro revisitar la mirada sobre la escuela
Nicastro revisitar la mirada sobre la escuelabrondovic
 
El cambio de paradigma en la educación universitaria
El cambio de paradigma en la educación universitariaEl cambio de paradigma en la educación universitaria
El cambio de paradigma en la educación universitaria
Prof. Ana Margarita Durán
 
Dispositivo escolar .ppt ampliado
Dispositivo escolar .ppt ampliadoDispositivo escolar .ppt ampliado
Dispositivo escolar .ppt ampliadoGraciela Misirlis
 
Expo guerra
Expo guerraExpo guerra
Expo guerra
Rody Campos
 
La aventura del conocimiento
La aventura del conocimientoLa aventura del conocimiento
La aventura del conocimientoguest476d07
 
Innovación estrategia de formación y cambio
Innovación estrategia de formación y cambioInnovación estrategia de formación y cambio
Innovación estrategia de formación y cambio
Andres Felipe Galindo Alarcon
 
Diapos educacin
Diapos  educacinDiapos  educacin
Diapos educacin
Esteban Zabalza
 
Desarrollo pensamiento critico
Desarrollo pensamiento criticoDesarrollo pensamiento critico
Desarrollo pensamiento criticoValentin Flores
 
Artículo Ricardo Baquero
Artículo Ricardo Baquero Artículo Ricardo Baquero
Artículo Ricardo Baquero
dianadecastro
 
La pedagogía actual
La pedagogía actualLa pedagogía actual
La pedagogía actual
milenaolayacordb
 
Ensayo 1 descontextualización
Ensayo 1 descontextualizaciónEnsayo 1 descontextualización
Ensayo 1 descontextualizaciónrigobertomarin
 

La actualidad más candente (20)

Educabilidad cuadernos baquero
Educabilidad cuadernos baqueroEducabilidad cuadernos baquero
Educabilidad cuadernos baquero
 
Investigar en la escuela
Investigar en la escuelaInvestigar en la escuela
Investigar en la escuela
 
La pedagogia compleja
La pedagogia complejaLa pedagogia compleja
La pedagogia compleja
 
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
 
Bases psicopedagogicas o estr. de ap.
Bases psicopedagogicas o estr. de ap.Bases psicopedagogicas o estr. de ap.
Bases psicopedagogicas o estr. de ap.
 
Inés Aguerrondo
Inés AguerrondoInés Aguerrondo
Inés Aguerrondo
 
Intelectual colectivo
Intelectual colectivoIntelectual colectivo
Intelectual colectivo
 
Santos guerra
Santos guerraSantos guerra
Santos guerra
 
2014 clase 10 - frankenstein educador
2014   clase 10 - frankenstein educador2014   clase 10 - frankenstein educador
2014 clase 10 - frankenstein educador
 
Nicastro revisitar la mirada sobre la escuela
Nicastro revisitar la mirada sobre la escuelaNicastro revisitar la mirada sobre la escuela
Nicastro revisitar la mirada sobre la escuela
 
El cambio de paradigma en la educación universitaria
El cambio de paradigma en la educación universitariaEl cambio de paradigma en la educación universitaria
El cambio de paradigma en la educación universitaria
 
Dispositivo escolar .ppt ampliado
Dispositivo escolar .ppt ampliadoDispositivo escolar .ppt ampliado
Dispositivo escolar .ppt ampliado
 
Expo guerra
Expo guerraExpo guerra
Expo guerra
 
La aventura del conocimiento
La aventura del conocimientoLa aventura del conocimiento
La aventura del conocimiento
 
Innovación estrategia de formación y cambio
Innovación estrategia de formación y cambioInnovación estrategia de formación y cambio
Innovación estrategia de formación y cambio
 
Diapos educacin
Diapos  educacinDiapos  educacin
Diapos educacin
 
Desarrollo pensamiento critico
Desarrollo pensamiento criticoDesarrollo pensamiento critico
Desarrollo pensamiento critico
 
Artículo Ricardo Baquero
Artículo Ricardo Baquero Artículo Ricardo Baquero
Artículo Ricardo Baquero
 
La pedagogía actual
La pedagogía actualLa pedagogía actual
La pedagogía actual
 
Ensayo 1 descontextualización
Ensayo 1 descontextualizaciónEnsayo 1 descontextualización
Ensayo 1 descontextualización
 

Similar a 6 power

Presentación 24
Presentación 24Presentación 24
Presentación 24
FES Acatlán - UNAM
 
17 enc d est ped y ce taller intervención pedagógica 2008
17 enc d est ped y ce taller intervención pedagógica 200817 enc d est ped y ce taller intervención pedagógica 2008
17 enc d est ped y ce taller intervención pedagógica 2008Micaela González Delgado
 
Dimensiones eticas
Dimensiones eticasDimensiones eticas
Dimensiones eticas
Raul Rey
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
kassandra950722
 
Orientación Vocacional y/o Ocupacional.
Orientación Vocacional y/o Ocupacional.  Orientación Vocacional y/o Ocupacional.
Orientación Vocacional y/o Ocupacional.
Ministerio de Salud de la Pcia. de Bs. As.
 
Filosofía de la educación elaborado por Javier Robayo
Filosofía de la educación elaborado por Javier RobayoFilosofía de la educación elaborado por Javier Robayo
Filosofía de la educación elaborado por Javier Robayo
javicorobayo
 
Hablar desde la experiencia
Hablar desde la experienciaHablar desde la experiencia
Hablar desde la experiencia
Marina Valdes Mendoza
 
Programa Del cegyle
Programa Del cegylePrograma Del cegyle
Programa Del cegyle
josleym
 
El sujeto reporte de lectura
El sujeto reporte de lecturaEl sujeto reporte de lectura
El sujeto reporte de lectura
Andrea Sánchez
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
johanaelena
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
alcaldia
 
Etica del docente
Etica del docenteEtica del docente
Etica del docente
Beticlh
 
Revista pedagogia
Revista pedagogiaRevista pedagogia
Revista pedagogia
Omar Grano
 
Trabajo documental
Trabajo documentalTrabajo documental
Trabajo documental
AlanWong190
 

Similar a 6 power (20)

4 educación 2007
4 educación 20074 educación 2007
4 educación 2007
 
Presentación 24
Presentación 24Presentación 24
Presentación 24
 
17 enc d est ped y ce taller intervención pedagógica 2008
17 enc d est ped y ce taller intervención pedagógica 200817 enc d est ped y ce taller intervención pedagógica 2008
17 enc d est ped y ce taller intervención pedagógica 2008
 
Dimensiones eticas
Dimensiones eticasDimensiones eticas
Dimensiones eticas
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Orientación Vocacional y/o Ocupacional.
Orientación Vocacional y/o Ocupacional.  Orientación Vocacional y/o Ocupacional.
Orientación Vocacional y/o Ocupacional.
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Filosofía de la educación elaborado por Javier Robayo
Filosofía de la educación elaborado por Javier RobayoFilosofía de la educación elaborado por Javier Robayo
Filosofía de la educación elaborado por Javier Robayo
 
Hablar desde la experiencia
Hablar desde la experienciaHablar desde la experiencia
Hablar desde la experiencia
 
Practica 5 final
Practica 5 finalPractica 5 final
Practica 5 final
 
Programa Del cegyle
Programa Del cegylePrograma Del cegyle
Programa Del cegyle
 
El sujeto reporte de lectura
El sujeto reporte de lecturaEl sujeto reporte de lectura
El sujeto reporte de lectura
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Etica del docente
Etica del docenteEtica del docente
Etica del docente
 
Revista pedagogia
Revista pedagogiaRevista pedagogia
Revista pedagogia
 
Trabajo documental
Trabajo documentalTrabajo documental
Trabajo documental
 

Más de DirectivosColon2011 (10)

Gritos y
Gritos yGritos y
Gritos y
 
La mejormaestra
La mejormaestraLa mejormaestra
La mejormaestra
 
9 power
9 power9 power
9 power
 
8 power
8 power8 power
8 power
 
8 power
8 power8 power
8 power
 
7 power
7 power7 power
7 power
 
4to encuentro
4to encuentro4to encuentro
4to encuentro
 
3 encuentro
3 encuentro3 encuentro
3 encuentro
 
2° encuentro 97 03
2° encuentro 97 032° encuentro 97 03
2° encuentro 97 03
 
Ciclo de formación para equipos directivos
Ciclo de formación para equipos directivosCiclo de formación para equipos directivos
Ciclo de formación para equipos directivos
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 

6 power

  • 1. Actividad pendiente: “La escuela: entre el cambio y la tradición” de Inés Dussel y Myriam Southwell, redacten un texto en donde aparezcan las siguientes cuestiones: -Discursos institucionales y actitudes sobre el cambio. -Signos de agotamiento pedagógicos en su institución y formas de abordaje. -Vinculación entre el currículum Prescripto y real de su Institución. Socialización del texto.
  • 2.
  • 3. Frente a la complejidad y diversidad de situaciones adversas (pobreza, violencia, negación de derechos ausencias, etc…) se buscan construir otros modos de hacer, de intervenir en esos contextos, que no recurran a etiquetas y q se desarrollen junto con esos sujetos afectados y no sobre ellos. De esa búsqueda surgen dos itinerarios con obstáculos específicos: -Recorrer los caminos de las teorías o -Internarse en las prácticas y las experiencias.
  • 4. En el camino de las teorías disciplinares… En el caso de las teorías disciplinarias, el principal obstáculo consiste en la necesidad de ubicarse simultáneamente dentro y fuera del campo q delimitan. Dentro para visualizar un problema como tal y discriminar lo verdadero de lo falso. Es aquí donde se decreta que algunos sujetos pueden habitar el mundo de los conceptos (niños, adolescentes); y otros, el mundo de las etiquetas (marginales, delincuentes, pobres).
  • 5. Fuera de las disciplinas para reconocer y criticar las operaciones de producción y distribución de objetos, sujetos y normas, en su historicidad y estatus político. A pesar de que siempre estemos influenciados por el adentro. Es en realidad en los bordes o fronteras de las disciplinas donde pueden comenzar a correrse las líneas de lo visible, pensable, decible. Es allí donde nuevos objetos y horizontes conceptuales pueden ser construidos. Donde puede reconocerse el des-borde de dolor, sufrimiento, impotencia de los sujetos pero también las posibilidades de la emergencia de lo nuevo.
  • 6. En el camino de las prácticas y la experiencia… En las Prácticas (políticas, institucionales e interpersonales), se exterioriza el hacer sobre el mundo y los otros y en donde se definen las posibilidades de utilización y apropiación de nuestros saberes, su puesta en juego. En la Experiencia lo que predomina es la interiorización, la transformación de uno mismo como resultado de una práctica. Irrumpe en las prácticas, interrumpe su devenir y las pone en cuestión. Toda experiencia es una práctica, pero no a la inversa.
  • 7. La Experiencia: Es lo que nos acaece, nos alcanza, se apodera de nosotros, nos tumba y nos transforma. Son aquellos aspectos de la existencia humana que desafían la comprensión racional, ese “algo” que sobrepasa y desconcierta. No se deja atrapar fácilmente por proposiciones ordenadas, que puedan juzgarse como verdaderas o falsas en el interior de los campos del conocimiento.
  • 8. La Experiencia: Sin embargo, es una forma de ser que puede y debe pensarse, para lo cual, uno debe estar dispuesto a oír lo que no sabe, lo que no quiere, lo que no necesita. Debe dejarse tumbar y arrastrar por lo que le sale al encuentro, a transformarse en una dirección desconocida. Lo otro como otro es algo que no puedo reducir a mi medida. Claro que esta puesta en cuestión de uno mismo y de las categorías disponibles para pensar lo otro ya no tienen lugar en el conocimiento positivo sino que se estaría transitando por una “tierra de nadie”.
  • 9. La Experiencia: Aunque sea definida como algo individual, reconoce un punto de intersección , en su origen y efectos, con los otros. La propia experiencia se conecta así a una práctica colectiva y puede ser interpretada social y culturalmente. Tiene una historicidad y puede pensarse cono encuentro del pasado individual y social con el presente también individual y social. Nos interesa la experiencia de los chicos, nos preocupa entender que es lo que hace posible que tengan lugar esos acontecimientos que irrumpen en las biografías individuales e interrumpen destinos sociales.
  • 10. La Experiencia: Se necesita que los profesionales estén dispuestos no solo a diagnosticar, clasificar, pronosticar, anticipar sino también y sobre todo, a educar, a conducir al sujeto a través de sí mismo. El experto no será aquel que dispone de estrategias y procedimientos probados, con resultados anticipables, sino, aquel que esta dispuesto a sorprenderse, a manejarse en la incertidumbre de lo otro y a someter a juicio sus saberes.
  • 11. Un ejemplo de Experiencia: “La señorita Rodríguez”
  • 12. Actividad grupal: Comparen la definición de didáctica con los aportes de Gabriela Diker. Piensen y transcriban situaciones de experiencias personales o institucionales significativas, y traten de definir cual fue el cambio que tuvieron en ustedes mismos o en sus protagonistas. Acorde al texto grupal leído, comentar la vinculación entre las tecnologías y los requerimientos didácticos actuales. Socializar.