SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
P.E.P
Proyecto Educativo del Programa de Ingeniería Electrónica
Universidad de Pamplona
ESPERANZA PAREDES HERNANDEZ
Rectora
PhD. ALDO PARDO GARCÍA
Decano
Facultad de Ingenierías y Arquitectura
MsC. JORGE LUIS DIAZ RODRIGUEZ
Director Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Sistemas y
Telecomunicaciones
MsC(c). JOSE ANTONIO ARAQUE GALLARDO
Coordinador de Programa, Ingeniería Electrónica
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
TABLA DE CONTENIDO
1. LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA.................................................4
1.1 VISIÓN...............................................................................................4
1.2 MISIÓN..............................................................................................4
1.3 OBJETO..............................................................................................4
1.4 COMPROMISO INSTITUCIONAL..................................................5
1.4.1 Con El Desarrollo Regional.........................................................5
1.4.2 Con la formación integral............................................................6
1.4.3 Con los aprendizajes....................................................................8
1.4.4 Con la Democracia y la paz.........................................................9
2. FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA..................11
2.1 VISIÓN.............................................................................................11
2.2 MISIÓN............................................................................................11
2.3 OBJETIVOS.....................................................................................12
3. PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA..........................14
3.1 DENOMINACIÓN...........................................................................14
3.2 MISIÓN............................................................................................15
3.3 VISIÓN.............................................................................................15
3.4OBJETIVOS DEL PROGRAMA......................................................16
4. ASPECTOS CURRICULARES DEL PROGRAMA.......................18
4.1 DE LOS CRÉDITOS........................................................................21
4.2. PLAN DE ESTUDIOS 2006...........................................................23
4.3 COMPONENTES DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA.............26
4.3.1 Componente de formación básica.............................................28
4.3.2 Componente de formación básica profesional...........................30
4.3.3 Componente profesional............................................................31
4.3.4 Componente de electivas...........................................................34
4.3.5 Componente de formación socio-humanística...........................34
4.3.5.1 Electivas socio-humanísticas..................................................37
5. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS.....................................................42
6. INTERACCIÓN SOCIAL EN EL PROGRAMA DE INGENIERÍA
ELECTRÓNICA.......................................................................................46
7. FORMACIÓN INVESTIGATIVA......................................................47
7.1 LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
.................................................................................................................47
7.2 LA INVESTIGACIÓN EN EL PROGRAMA.................................48
7.2.1 Grupo de investigación de automatización y control A&C.......48
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
7.2.2 Grupo de investigación sistemas multisensoriales y
reconocimiento de patrones ...............................................................51
7.2.3 Grupo de investigación logos ...................................................52
7.2.4 Grupo de investigación gibup ..................................................54
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
1. LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
1.1 VISIÓN
La Universidad de Pamplona al finalizar la primera década del siglo
XXI deberá ser el primer centro de educación superior del Oriente
Colombiano.
1.2 MISIÓN
Formar profesionales integrales que sean agentes generadores de
cambio promotores de la paz, la dignidad humana y el desarrollo
nacional.
1.3 OBJETO
La Universidad de Pamplona tiene por objeto la búsqueda,
desarrollo y difusión del conocimiento en los campos de las
ciencias, las artes y la filosofía, la técnica y la tecnología mediante
las actividades de la docencia, investigación e interacción social;
realizadas en los programas de educación superior de pregrado y
postgrado con metodologías presencial, semipresencial, abierta y a
distancia en sus distintas modalidades, puestas al servicio de una
concepción integral del hombre.
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
1.4 COMPROMISO INSTITUCIONAL
1.4.1 Con El Desarrollo Regional
La Universidad de Pamplona, por principio, orienta su actuación en
procura de generar alternativas de desarrollo para su región y todas
las regiones en donde hace presencia; no solo contribuyendo con la
formación de talento humano sin, también, impulsando el desarrollo
económico y social de sus comunidades.
Consideramos que el ámbito regional es un referente apropiado
para planificar nuestra actuación, no completamente macro ni
completamente micro, por lo tanto, un escenario ideal para
planificar y determinar las posibilidades de nuestra intervención, en
el marco de las políticas de desarrollo que se plantean a nivel local,
nacional y global. En este escenario se han desarrollado y seguirán
naciendo compromisos importantes con la historia regional y
nacional. Desde este referente no solo proyectarnos la formación
del profesional, sino del ser humano como sujeto del desarrollo y
como co-creador de las propuestas y proyectos que harán viable la
construcción de vida digna para todos.
Por otra parte, al considerar el ámbito regional como espacio básico
de nuestra intervención, la Universidad asume la tarea de promover
políticas y directrices de desarrollo regional; lo mismo, estrategias y
mecanismos para asumir sus responsabilidades misionales en el
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
contexto. En consecuencia, sus compromisos no se circunscriben a
la geografía institucional (formación científica, tecnológica y
humanista), sino que se extienden a todos aquellos espacios en los
cuales pueda impulsar el fortalecimiento regional, lo mismo,
estrategias y mecanismos para asumir sus responsabilidades
misionales en el contexto. En consecuencia, sus compromisos no
se circunscriben a la geografía institucional (formación científica,
tecnológica y humanística), sino que se extienden a todos aquellos
espacios en los cuales pueda impulsar el fortalecimiento regional,
ya sea a nivel educativo, cultural, social, político, económico,
productivo, técnico, entre otros
Bajo esta perspectiva la Universidad reconoce, además que el
escenario de proyección social está configurado por una población
heterogénea en donde sus actores, desde sus diferencias,
interactúan en procura de alcanzar metas individuales y comunes,
razón por la cual incluye el compromiso de promover la buena
convivencia social y productiva. Igualmente, al reconocer que el
estado viene creado nuevas relaciones con la sociedad civil a
través de sus políticas de descentralización, asume la investigación
y formulación de propuestas de desarrollo político – administrativas,
para apoyar el mejoramiento de la eficiencia y eficacia de los entes
territoriales y la formación del ciudadano que se requiere, en el
orden del fortalecimiento de la Democracia.
1.4.2 Con la formación integral
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
La misión de la Universidad no se agota en la socialización de unas
disciplinas científicas o tecnológicas que le dan identidad a un
campo profesional, dejando de lado otros elementos constitutivos
de la formación. En consecuencia, también asume la tarea de
desarrollar en el futuro profesional formas de pensar y sentir que le
posibiliten situarse y actuar racional y afectivamente en su vida
social y ocupacional.
Para la Universidad de Pamplona, la formación integral debe
contribuir de manera efectiva, a enriquecer el proceso de
socialización del estudiante desde una perspectiva analítica y
crítica, a afinar su sensibilidad mediante el desarrollo de sus valores
estéticos y a fortalecer su responsabilidad a través de la definición o
determinación de sus compromisos consigo mismo y a la sociedad.
La idea de formar integralmente significa, además, posibilitar la
realización intelectual, personal, social y política de las expectativas
del estudiante. Consideremos que el Hombre y la Mujer Latina,
deberá ser una persona que posea la autonomía suficiente para
actuar flexiblemente en escenarios de fuerte competitividad; que
adquiera conocimiento científico, tecnológico y técnico para acceder
a los servicios de comunicación y de aprendizaje que brinda el
desarrollo informático; que posea referentes claros de acción dentro
de un proyecto personal y social que le brinde seguridad y sentido a
su acción; que desarrolle su iniciativa, compromiso, creatividad,
responsabilidad, tolerancia, afectividad en su relación vital con los
demás y, finalmente, que tenga visión y compromiso político
definido que le faciliten la participación ciudadana responsable y
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
consciente. A través de la formación, la investigación y la
proyección social, la Universidad de Pamplona busca enriquecer
todas las dimensiones humanas.
1.4.3 Con los aprendizajes
La Universidad busca a través de las prácticas pedagógicas, que el
estudiante aprenda a aprender, a ser, a hacer, a emprender y a
convivir; que asuma el preguntar como la exigencia básica de su
aprendizaje, un preguntar inscrito en la dinámica entre lo pensable y
lo impensable capaz de formular renovar los problemas y saberes
codificados en las disciplinas o expresados en el mundo de la vida
cotidiana. La pregunta constante debe brindarle al estudiante la
posibilidad de dialogar con una verdad en construcción; por lo tanto;
debe asumir su formación en la indagación o en la investigación.
La formación en el aprendizaje busca que el futuro profesional
adquiera un compromiso permanente con el conocimiento, y su
sentido, en los procesos de humanización, de tal forma que esta
relación sea el fundamento de las condiciones para su desarrollo
personal, intelectual y social. Se pretende, también, que las
condiciones para su desarrollo personal, intelectual y social. Se
pretende, también, que las acción pedagógica contribuya a la
formación de una sociedad capaz de convivir en el respeto, en el
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
diálogo constructivo, en la solidaridad, en el compromiso
comunitario, y en la paz.; De igual manera, a potenciar desde la
academia el desarrollo económico, científico y tecnológico,
necesarios en el progreso y bienestar social de los ciudadanos.
1.4.4 Con la Democracia y la paz
Un Estado puede garantizar las libertades fundamentales, los
derechos humanos y la justicia social cuando está sustentado y
legitimado en la participación democrática de sus ciudadanos: y
sólo hay ciudadanos cuando a través de un proceso educativo,
cada persona hace consciente sus condiciones de existencia como
seres sociales, empoderados de derechos y deberes.
Para la Universidad de Pamplona es un imperativo formar
ciudadanos en libertad y para la libertad, capaces de construir y
defender responsablemente sus derechos y oportunidades, en el
marco de la convivencia democrática, y capaces de proceder
participativamente en los diferentes escenarios sociales.
Nuestra Alma Máter, también asume la democracia como un
proyecto de construcción de convivencia en un ambiente de
respeto, autonomía y solidaridad, de reconocimiento de la
diversidad y la diferencia, (ideologías, propuestas, iniciativas,
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
concepciones, géneros, estrategias, etc.) como garantía para la
búsqueda del consenso y la resolución del conflicto y como opción
para la superación de todas las formas de violencia y como el
camino más válido para la construcción de la paz.
Por estas razones, la Universidad incorpora en sus políticas,
programas y proyectos el trabajo por la democracia, igualmente en
sus dinámicas institucionales. En síntesis, en este orden de ideas el
compromiso de la Universidad de Pamplona, siempre estará al
servicio de la Democracia y la paz.
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
2. FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
2.1 VISIÓN
La facultad será reconocida en el ámbito local, regional y nacional,
como un ente dinámico generador de conocimientos científicos y
desarrollo tecnológico en las áreas de las ciencias aplicadas.
2.2 MISIÓN
La generación y divulgación de conocimientos científicos y
desarrollo tecnológico en sus diferentes campos de acción para
contribuir al desarrollo regional y nacional.
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
2.3 OBJETIVOS
− Institucionalizar la evaluación y autoevaluación como
una cultura académica y administrativa.
− Revisar permanentemente los currículos de los
programas de formación académica que ofrece la Facultad,
con el respectivo análisis del contexto regional liderada por
los comités curriculares respectivos.
− Apoyar la formación y capacitación de alto nivel de los
profesores de la Facultad de Ingenierías y Arquitectura.
− Fortalecer los grupos de desarrollo académico y de
investigación en la Facultad de Ingenierías y Arquitectura.
− Incentivar a los docentes en el uso de nuevas tecnologías
para la difusión y aplicación del conocimiento.
− Motivar el uso de redes y bases de datos con fines de
docencia, investigación y extensión, enmarcadas en las
áreas de desarrollo de la Facultad.
− Establecer convenios de cooperación interinstitucional que
fortalezcan el desarrollo académico de la Facultad.
− Fortalecer los programas de educación continuada que
permitan la actualización permanente de docentes y
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
egresados garantizando la continuidad de sus estudios en
programas de especialización y maestrías.
− Definir un plan de seguimiento al egresado para analizar su
inserción y aceptación en el medio.
− Velar por mantener unas condiciones adecuadas para
el que hacer académico de profesores y estudiantes de la
Facultad.
− Propender por mantener un clima organizacional que
fomente las buenas relaciones, el respeto y la convivencia,
que faciliten el proceso de comunicación y el bienestar
laboral.
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
3. PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
3.1 DENOMINACIÓN
Nombre de la Institución: Universidad de Pamplona
Domicilio: Campus Universidad de Pamplona (El Buque). Km 1 vía
a Bucaramanga.
Teléfono: (575) 685003 Ext. 153
Correos: delectroni@unipamplona.edu.co
Lugar donde funciona el programa: Pamplona- Norte de
Santander.
Denominación: Ingeniería Electrónica
Título que otorga: Ingeniero Electrónico.
Código Institución: 1212
Código SNIES: 2889
Norma Interna de Creación: Acuerdo No. 089 del 5 de Mayo de
1994.
Órgano que la expide: Consejo Superior Universitario
Registro Calificado: Resolución 192 del 3 de febrero de 2004.
Acreditación de alta calidad: Resolución 6671 del 30 de Octubre
de 2006
Jornada: Diurna.
Duración: Diez (10) semestres Académicos.
Número de créditos académicos: 164
Metodología: Presencial
Periodicidad de la admisión: semestral
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ingenierías y
Arquitectura
Área de conocimiento principal: Ingeniería
Área de conocimiento secundario: Ingeniería Electrónica, y
Afines.
Año de Inicio del programa: 1994
3.2 MISIÓN
Formar profesionales integrales, altamente competitivos,
comprometidos en una búsqueda continua del mejoramiento de la
sociedad y acorde con las exigencias del sector productivo y
educativo, que el país requiere.
3.3 VISIÓN
El Programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad de
Pamplona será reconocido a nivel regional y nacional por su alta
calidad y competitividad académica e investigativa, generadora de
conocimientos científicos y desarrollo tecnológico.
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
3.4OBJETIVOS DEL PROGRAMA
− Orientar el proceso de autoformación sustentado en
estrategias pedagógicas que facilitan el aprendizaje
autónomo, el aprender a aprender y las redes de trabajo
colaborativo aplicables al entorno industrial y sus sistemas
electrónicos.
− Relacionar al estudiante con la fundamentación y práctica de
la gestión de los sistemas electrónicos y su aplicación en las
diferentes ramas de la manufactura.
− Fomentar la participación activa del estudiante en
actividades curriculares, de investigación e interacción social
facilitando la integración a la comunidad académica.
− Desarrollar en los estudiantes la capacidad de analizar,
interpretar y aplicar sus conocimientos en la formulación de
planes, programas y proyectos en el área de la electrónica
industrial moderna.
− Promover el desarrollo de investigaciones cualitativas y
cuantitativas en las diferentes áreas de la Ingeniería
Electrónica, identificando los requerimientos del entorno para
plantear alternativas de solución que permitan la adaptación
de nuevas tecnologías que favorezcan el desarrollo
económico del país y la región.
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
− Desarrollar en los estudiantes habilidades y capacidades
orientadas a la creación y dirección de nuevas asociaciones
consultoras, asesoras y de auditoría.
3.5 PERFIL PROFESIONAL
Para los profesionales en ingeniería electrónica, se definen las
siguientes funciones profesionales: la administración, la educación,
el mantenimiento, el diseño, la investigación y la dirección:
Administrativos: Ubicados en campos ocupacionales como
gerencias de producción, ventas, mercadeo con principios de
productividad.
Educación: Consiste en el desarrollo y/o la organización científico
técnica o científico pedagógica de procesos docente educativos, o
la creación y/o perfeccionamiento de medios y/o métodos de
enseñanza; en correspondencia con el título profesional.
Mantenimiento: La creación, perfeccionamiento y/o ejecución de
los procesos que garanticen la continuidad funcional
(mantenimiento preventivo), o recuperación funcional
(mantenimiento correctivo o reparación), de equipos o sistemas en
correspondencia con el título profesional.
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
Diseño: Consiste en la utilización de los recursos profesionales,
instrumentos teórico prácticos y principios de la profesión, para
realizar la ingeniería conceptual y de detalles, argumentar y
justificar la creación de un nuevo equipo, sistema o parte de ellos.
Investigación: En una “investigación” el objetivo está enmarcado
en la solución de problemas o necesidades, con la utilización de
métodos científicos, que den cómo resultado “nuevos”
conocimientos al saber humano.
Dirección, comprende la creación y/o ejecución de sistemas de
organización planificación y control administrativo, que garanticen el
eficiente y seguro desarrollo de procesos tecnológicos en
instalaciones.
4. ASPECTOS CURRICULARES DEL PROGRAMA
El marco jurídico que soporta la estructura curricular del Programa
de Ingeniería Electrónica, está fundamentado en el Acuerdo 099 del
20 de diciembre de 2005, que aprueba el estatuto general de la
Universidad y con base en el marco jurídico Nacional de la
constitución, ley 30/1992, ley 115/1994 y sus decretos
reglamentarios, se modifica el acuerdo 027 del 25 de abril del 2002.
Este Acuerdo define una nueva reestructuración del Plan de
Estudios, con respecto al aprobado en el Acuerdo 096 de 18 de
diciembre de 2002.
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
Los principios básicos en que está soportada la nueva estructura
curricular de la Universidad y por ende, el Programa de Ingeniería
Electrónica, se basa en lo estipulado en el Acuerdo 041 de Julio 25
de 2002, el cual reglamenta la Organización y la Estructura
Curricular de la Universidad de Pamplona. Estos principios son:
− FLEXIBILIDAD CURRICULAR: Característica que posibilita
al currículo mantenerse actualizado, permite y optimiza el
tránsito del estudiante por la institución y por el programa. De
esta manera además de contribuir a la formación integral de
los estudiantes, posibilita adaptarse a los cambios en el
respectivo campo del conocimiento, a las necesidades y
vocaciones individuales; facilita la actualización permanente
de los contenidos, estrategias pedagógicas y la aproximación
a nuevas orientaciones en los temas del programa.
− PERTINENCIA SOCIAL: Característica del currículo que
garantiza su relación con los problemas del contexto social.
Se trata de generar situaciones que le permitan al educando
adquirir una visión crítica sobre la realidad en la que está
inmerso y una actitud orientada a la apropiación de los
problemas del medio y al compromiso responsable de su
solución. Entendido así el concepto, se puede evidenciar
ésta como la relación existente entre el currículo y los fines
del sistema educativo; las necesidades del medio; el
desarrollo social y el desarrollo individual.
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
− PERTINENCIA CIENTÍFICA: El currículo responde a las
tendencias, al estado del arte de la disciplina y a los
desarrollos de frontera del respectivo campo de
conocimiento.
− INTERDISCIPLINARIEDAD: El currículo reconoce y
promueve el conocimiento interdisciplinar, entendido como
aquel que sobrepasa el pensamiento disciplinado y estimula
la interacción con estudiantes de distintos programas y con
profesionales de otras áreas del conocimiento.
− INTERNACIONALIZACIÓN: El currículo toma como
referencia para la organización de su plan de estudios, las
tendencias del arte de la disciplina o profesión y los
indicadores de calidad reconocidos por la comunidad
académica internacional.
− INTEGRALIDAD: El currículo contribuye a la formación en
valores, conocimientos, métodos y principios de acción
básicos, de acuerdo con el estado del arte de la disciplina,
profesión, ocupación u oficio, atendiendo al desarrollo
intelectual, físico, psicoafectivo, ético y estético de los
estudiantes en coherencia con la misión institucional y los
objetivos del programa.
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
− ENFOQUE INVESTIGATIVO: El currículo promueve la
capacidad de indagación y búsqueda de la información y la
formación del espíritu investigativo, que favorezca en el
estudiante una aproximación crítica y permanente al estado
del arte en el área del conocimiento del programa y a
potenciar un pensamiento autónomo que le permita la
formulación de problemas y de alternativas de solución.
4.1 DE LOS CRÉDITOS
Según lo estipulado por el acuerdo 041 del 25 de julio de 2002 en el
que se establece la organización y estructura curricular de la
Universidad de Pamplona, en su artículo Sexto define que la unidad
que mide el tiempo de actividad académica del estudiante llamada “
Crédito Académico”.
La relación de de créditos con el número de horas de formación que
recibe el estudiante está definida y en mismos acuerdo y en el
Artículo Séptimo el cual dice “...Un crédito académico equivale a 48
horas totales de trabajo académico del estudiante, incluidas las
horas académicas con acompañamiento directo del docente y las
horas que el estudiante deba emplear en actividades
independientes de estudio, prácticas, preparación de exámenes u
otras que sean necesarias para alcanzar las metas de
aprendizaje…”. El número de créditos académicos de una
asignatura o actividad académica en el plan de estudios será aquel
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
que resulte de dividir por 48 el número total de horas que deba
emplear el estudiante para cumplir satisfactoriamente las
actividades previstas para alcanzar las metas de aprendizaje.
El mismo acuerdo en su Artículo Noveno estipula las horas de
acompañamiento directo y las de de trabajo independiente de la
siguiente forma “…Una (1) hora académica con acompañamiento
directo del docente debe suponer dos (2) horas adicionales de
trabajo independiente en programas de pregrado y de
especialización y tres (3) en programas de maestría y doctorado…”.
Y en el parágrafo 1 se aclara que “…un crédito en un programa de
pregrado o especialización supondrá, 16 horas académicas con
acompañamiento directo del docente y 32 de trabajo independiente
por parte del alumno, y en un programa de maestría o doctorado 12
horas académicas de acompañamiento y 36 de trabajo
independiente respectivamente…”.
Para los talleres, laboratorios y otras actividades semejantes, la
proporción de horas de trabajo independiente puede ser menor
pudiendo darse el caso que todas las 48 horas de un crédito
suponga acompañamiento directo del docente. En el caso de
prácticas, trabajo de grado y programas a distancia, la proporción
de horas de trabajo independiente puede ser mayor, pudiendo
darse el caso de que todas las 48 horas de un crédito sean de
trabajo independiente por parte del estudiante.
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
El número total de horas de trabajo académico del estudiante en
una semana no podrá ser, superior a 60 horas. Por lo tanto, el
número máximo de créditos que podrá tomar un estudiante en un
período lectivo será aquel que resulte de multiplicar el número de
semanas del período lectivo (sin incluir las dedicadas a exámenes
finales) por sesenta (número máximo de horas de trabajo
académico estudiantil por semana) y dividir éste resultado por 48
(número de horas correspondientes a un crédito).
Cada año tendrá dos (2) períodos académicos y un período
intermedio de seis semanas. Cada período académico comprende
18 semanas, teniéndose en cuenta para la definición del crédito
académico solamente 16 semanas. Y En los períodos intermedios
se programarán cursos vacacionales, cursos extra planes o
actividades de proyección social, que hagan parte del programa
académico según el Acuerdo No.012 del 2004 y Acuerdo No.166
del 2005.
4.2. PLAN DE ESTUDIOS 2006
El plan de estudios vigente (2006) fue aprobado por el Honorable
Consejo Académico según consta en el Acuerdo 099 del 20 de
Diciembre de 2005. A continuación se expone su estructura:
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
PRIMER SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS REQUISITOS
157005 CÁLCULO DIFERENCIAL 4
153002 CÁTEDRA FARIA 2
168003 EXPRESIÓN GRAFICA I 2
162003
HABILIDADES
COMUNICATIVAS
2
156006
LABORATORIO DE
QUÍMICA GENERAL
1
C - 156009
156009 QUÍMICA GENERAL 4 C - 156006
SEGUNDO SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS REQUISITOS
157006 CÁLCULO INTEGRAL 4 R - 157005
167211
DISPOSITIVOS
ELECTRÓNICOS
1
164004 EDUCACIÓN AMBIENTAL 2
157015
LABORATORIO DE
MECÁNICA
1 C – 157019
R - 157005
157019 MECÁNICA
4 C – 157015
R - 157005
167002 PROGRAMACIÓN I 3
TERCER SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS REQUISITOS
157002 ÁLGEBRA LINEAL 3 R - 157006
157007 CÁLCULO MULTIVARIABLE 4 R - 157006
167105 CIRCUITOS ELÉCTRICOS I
3 R – 157006
R - 167211
157009 ELECTROMAGNETISMO
4 C – 157014
R – 157006
R - 157019
157014
LABORATORIO DE
ELECTROMAGNETISMO
1 C – 157009
R – 157006
R - 157019
167113 MEDICIONES ELÉCTRICAS 1 R - 167211
167003 PROGRAMACIÓN II 2 R - 167002
CUARTO SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS REQUISITOS
167106 CIRCUITOS ELÉCTRICOS II 3 R - 167105
157008
ECUACIONES
DIFERENCIALES
4
R - 157007
167001 ELECTRÓNICA I
3 R – 167105
R - 167113
157016
LABORATORIO DE
OSCILACIONES Y ONDAS
1 C – 157020
R - 157009
157020 OSCILACIONES Y ONDAS
4 R – 157007
R - 157009
167249
PROGRAMACIÓN
APLICADA
1
R - 167003
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
QUINTO SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS REQUISITOS
167229 ELECTRÓNICA DIGITAL
3 R – 167001
R - 167003
167108 ELECTRÓNICA II 3 R - 167001
164010 ÉTICA 2
157102
MATEMÁTICAS
ESPECIALES
3
R - 157008
167260 SÍNTESIS DE CIRCUITOS 3 R - 167106
167119
TEORÍA
ELECTROMAGNÉTICA
2
R - 157020
SEXTO SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS REQUISITOS
167104
ANTENAS Y
RADIOPROPAGACION
3
R - 167119
167107
ELECTRÓNICA DE
POTENCIA
3
R - 167108
167230
ELECTRÓNICA DIGITAL
PROGRAMABLE
3
R - 167229
167237
INSTRUMENTACIÓN
ELECTRÓNICA
3 R – 167108
R - 167260
167247 OPTOELECTRÓNICA 3 R - 167108
167118 TEORÍA DE SEÑALES 3 R - 157102
SEPTIMO SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS REQUISITOS
167216 ELECTIVA I
2 R – 167104
R – 167107
R – 167118
R – 167230
R – 167237
R - 167247
167112 MAQUINAS ELÉCTRICAS 3 R - 167107
164018
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
2
167245 MICROCONTROLADORES
3 R – 167230
R - 167237
167117 TEORÍA DE CONTROL 4 R - 167107
167277
TRATAMIENTO DIGITAL DE
SEÑALES
3
R - 167118
OCTAVO SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS REQUISITOS
167101
ACCIONAMIENTO
ELÉCTRICO
3
R - 167117
168001
DISEÑO DE
EXPERIMENTOS I
3
R - 157102
167212
DISPOSITIVOS LÓGICOS
PROGRAMABLES
3
R - 167245
167217 ELECTIVA II 2 R - 167216
150001
ELECTIVA
SOCIOHUMANÍSTICA I
2
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
167235 IMOSI 2 R - 157008
167115 TELECOMUNICACIONES I 3 R - 167104
NOVENO SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS REQUISITOS
168101
AUTOMATIZACIÓN
INDUSTRIAL
3 R – 167101
R - 167235
167210
DISPOSITIVOS DIGITALES
AVANZADOS
3
R - 167212
167218 ELECTIVA III 2 R - 167217
150002
ELECTIVA
SOCIOHUMANISTICA II
2
R - 150001
168106
INGENIERÍA DE
PROYECTOS I
2
R - 168001
167116 TELECOMUNICACIONES II 3 R - 167115
DÉCIMO SEMESTRE
CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS REQUISITOS
173238
ACTIVIDAD DEPORTIVA,
RECREATIVA Y
CULTURAL(EXTRAPLAN)
0
369006
CIVICA Y CONSTITUCION
(EXTRAPLAN)
0
167281
INFORMATICA BASICA
(EXTRAPLAN)
0
167275 TRABAJO DE GRADO 16
4.3 COMPONENTES DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA
La formación integral para los estudiantes de Ingeniería Electrónica
de la Universidad de Pamplona en los diferentes campos o áreas
de la formación se presentan en la tabla 1 y está referenciada por
las siguientes áreas de conocimiento y componentes de formación
del saber y su aplicación según lo estipulado en el acuerdo 041 del
25 de julio de 2002 que establece la organización y estructura
curricular de la Universidad de Pamplona.
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
Tabla 1. Estructura curricular por áreas de formación
ÁREA DE FORMACIÓN CRÉDITOS PORCENTAJE %
Ciencias Básicas 44 26,83
Área de Formación Profesional 37 22,56
Área de Profundización 69 42,07
Área socio-Humanística 14 8,54
TOTAL 164 100%
Las áreas especificadas en la tabla 1 están distribuidas en los
nueve semestres de la carrera dejando el décimo semestre para la
realización del trabajo social y el desarrollo del trabajo de grado.
Dentro de las modalidades existentes para el desarrollo del trabajo
de grado están explicitas en el reglamento estudiantil Acuerdo 186
del 2005 y en el que establece como requisito para que los
estudiante presenten su proyecto de tesis haber cursado y
aprobado todas las asignaturas. Los requisitos para graduarse en el
programa de Ingeniería Electrónica según el reglamento estudiantil
son:
− Prueba de suficiencia de inglés.
− Trabajo de grado aprobado
− Cumplir con las 60 horas de trabajo social.
− Certificación de actividades artísticas, deportiva o cultural.
− Certificación de constitución política y ciudadana.
− Certificado de conocimiento en informática.
−
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
Además, el estudiante aspirante a grado debe haber presentado la
prueba Saber-Pro.
4.3.1 Componente de formación básica
Este componente busca brindar al estudiante los conocimientos
básicos de la matemática, la química y la física, que le permitan al
estudiante y futuro ingeniero, entender los fenómenos de la
naturaleza, para que pueda posteriormente desarrollar modelos que
le permitan encontrar soluciones a problemas de su profesión.
Los objetivos que pretende lograr el Programa en esta área son:
− Suministrar los fundamentos necesarios para comprender los
principios de Ingeniería y Ciencias Aplicadas propias de la
Electrónica.
− Brindar al estudiante los fundamentos básicos requeridos
para desarrollar propuestas de investigación, relacionadas
con los principios básicos de la ingeniería.
Esta área comprende las siguientes asignaturas:
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
Tabla 2. Materias Constituyentes del Componente de Formación Básica
MATERIA CÓDIGO SEMESTRE
HORAS
SEMANALES
CRÉDITOS
Cálculo Diferencial 157005 I 4 4
Química General 156009 I 4 4
Laboratorio de Química General 156006 I 3 1
Cálculo Integral 157006 II 4 4
Mecánica 157019 II 4 4
Laboratorio de Mecánica 157015 II 3 1
Álgebra Lineal 157002 III 3 3
Cálculo Multivariable 157007 III 4 4
Electromagnetismo 157009 III 4 4
Laboratorio de Electromagnetismo 157014 III 3 1
Oscilaciones y Ondas 157020 IV 4 4
Laboratorio de Oscilaciones y
Ondas
157016 IV 3 1
Ecuaciones Diferenciales 157008 IV 4 4
Matemáticas Especiales 157102 V 5 3
Teoría Electromagnética 167119 V 4 2
Total Créditos:
44
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
4.3.2 Componente de formación básica profesional
Comprende la aplicación teórica de las ciencias básicas, bajo
principios sistemáticos de diseño experimental en la solución de
problemas aplicados en el área de Ingeniería Electrónica y afines.
Los objetivos que pretende alcanzar esta área, en el currículo del
Programa son:
− Reconocer y categorizar los principios fundamentales de la
Ingeniería Electrónica.
− Ofrecer la oportunidad al estudiante de empezar a realizar
investigación formativa.
− Aplicar los conceptos administrativos y económicos en los
procesos productivos, en gerencia de planta y empresas.
Está compuesto de las siguientes materias:
Tabla 3. Materias Constituyentes del Componente de Formación Básica
Profesional
MATERIA CÓDIGO SEMESTRE
HORAS
SEMANALES
CRÉDITOS
Expresión Gráfica I 168003 I 4 2
Programación I 167002 II 5 3
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
Programación II 167003 III 4 2
Circuitos Eléctricos I 167105 III 5 3
Mediciones Eléctricas 167113 III 3 1
Circuitos Eléctricos II 167106 IV 5 3
Electrónica I 167001 IV 5 3
Electrónica II 167108 V 5 3
Teoría de Señales 167118 VI 5 3
Antenas y
Radiopropagación
167104 VI 5 3
Diseño de Experimentos
I
168001 VIII 3 3
Telecomunicaciones I 167115 VIII 5 3
Telecomunicaciones II 167116 IX 5 3
Ingeniería de Proyectos I 168106 IX 4 2
Total Créditos: 37
4.3.3 Componente profesional
Comprende las asignaturas teórico-practicas y electivas que hacen
parte del conocimiento experimental aplicado en el campo de la
ingeniería electrónica en función de las competencias laborales en
investigación, transferencia tecnológica, administración, desarrollo y
control de calidad. Entregar al estudiante los conocimientos y
habilidades mínimas para que, aprovechando lo aprendido en las
otras áreas, desarrolle sus capacidades creativas en el quehacer de
la carrera. Todas estas áreas deben estar basadas en procesos de
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
investigación. Exigencia del dominio de, al menos un idioma
extranjero, preferiblemente el inglés.
Los objetivos que se han trazado para alcanzar en esta área son:
− Aplicar los conocimientos de las ciencias y la ingeniería
básica para dar solución a los diferentes problemas que se
presentan en el campo de la Ingeniería Electrónica.
− Ofrecer la oportunidad al estudiante de conocer el medio
laboral para complementar su formación y confrontar sus
conocimientos, para dar solución a los problemas del
entorno.
− Incentivar al estudiante para que adelante proyectos de
investigación y desarrollo tecnológico.
Este componente comprende, las áreas de Electrónica Digital,
Electrónica Análoga, Control y las Electivas. Las asignaturas que
las comprenden son:
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
Tabla 4. Materias Constituyentes del Componente de Formación Profesional
*Ingeniería de mantenimiento y Operación de Sistemas Industriales
AREA MATERIA CÓDIGO SEMESTRE
HORAS
SEMANALES
CRÉDITOS
Electrónica
Digital
Programación Aplicada 167249 IV 3 1
Electrónica Digital 167229 V 5 3
Electrónica Digital Programable 167230 VI 5 3
Microcontroladores 167245 VII 5 3
Dispositivos Lógicos
Programables
167212 VIII 5 3
Dispositivos Digitales
Avanzados
167210 IX 5 3
Electrónica
Análoga
Dispositivos Electrónicos 167211 II 3 1
Síntesis de Circuitos 167260 V 5 3
Electrónica de Potencia 167107 VI 5 3
Instrumentación Electrónica 167237 VI 3 3
Optoelectrónica 167247 VI 3 3
Control
Máquinas Eléctricas 167112 VII 5 3
Tratamiento Digital de Señales 167277 VII 5 3
Teoría de Control 167117 VII 6 4
Accionamientos Eléctricos 167101 VIII 5 3
I.M.O.S.I* 167235 VIII 4 2
Automatización Industrial 168101 IX 5 3
Electivas
Electiva I 167216 VII 4 2
Electiva II 167217 VIII 4 2
Electiva III 167218 IX 4 2
Semestre de Grado 167275 X 48 16
Total Créditos: 69
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
4.3.4 Componente de electivas
Las asignaturas que hacen parte del Banco de Electivas para las
materias Electiva I, II y III son:
Tabla 5. Oferta de Materias Electivas
MATERIA
HORAS
SEMANALES
CRÉDITOS
ACADÉMICOS
Control Inteligente 4 2
Robótica I 4 2
Robótica II
4 2
Redes Y Comunicaciones Industriales 4 2
Ingeniería De La Calidad 4 2
Diseño Y Distribución De Plantas
Industriales
4 2
Simulación De Procesos Productivos 4 2
Telemática IV (Telemetría Y Control) 4 2
Radiocomunicaciones 4 2
Comunicaciones Móviles Y Satelitales 4 2
4.3.5 Componente de formación socio-humanística
Representada en asignaturas del campo social, cultural y
humanístico que propenden por la formación de un profesional
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
como ser humano cognitivo comprometido con la ética y el
desarrollo ambiente y social sostenible.
Los objetivos planteados en esta componente son:
− Inculcar valores éticos, estéticos, morales, culturales,
políticos y ambientales para identificar la dimensión humana,
social y cultural de la profesión y su ejercicio, para el
mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
− Brindar los fundamentos básicos para crear y estructurar
proyectos de investigación.
En esta área hacen parte las siguientes asignaturas:
Tabla 6. Materias Constituyentes del Componente de Formación Socio
Humanística
MATERIA CÓDIGO SEMESTRE
HORAS
SEMANALES
CRÉDITOS
ACADÉMICOS
Cátedra Faría 153002 I 2 2
Habilidades Comunicativas 162003 I 2 2
Educación Ambiental 164004 II 2 2
Ética 164010 V 2 2
Metodología de la Investigación 164018 VII 2 2
Electiva Socio Humanística I 150001 VIII 2 2
Electiva Socio Humanística II 150002 IX 2 2
Total Créditos: 14
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
4.3.5.1 Electivas socio-humanísticas
El Acuerdo 082 de 2004, define los cursos opcionales que puede
escoger el estudiante de Ingeniería Electrónica, al matricular las
materias Electiva Socio Humanística I y II. El texto del citado
Acuerdo relacionado con este tema reza así:
“ARTÍCULO CUARTO: Créese el Sistema de Electivas Socio
Humanísticas para los planes de estudio de 2002 en adelante,
donde cada programa debe incluir las materias Socio Humanística I
y Socio Humanística II, con dos (2) créditos y una intensidad de dos
(2) horas semanales.
Los estudiantes deberán matricular estas materias en cualquiera de
las siguientes opciones, siempre y cuando las materias se estén
ofreciendo en el período académico.
ELECTIVA SOCIOHUMANÍSTICA I. Cód. 144008
137029 Historia de la Música I
137027 Historia de la Música Colombiana I
137041 Instrumento Pedagógico I (máximo 20 estudiantes)
137002 Informática Musical I
137009 Didáctica Musical I
1037016 Etnomusicología I
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
106033 Historia del Arte Colombiano
106048 Propedéutica del Arte
106047 Morfología (máximo 18 estudiantes)
106078 Teoría del Color (max. 18 estud.)
106014 Dibujo I (max. 18 estud)
106061 Taller de Pintura I (max. 18 estud)
106028 Grabado I (max. 18 estud)
106071 Técnicas de Escultura I
107013 Fundamentos de Educación Artística
137020 Fundamentos Musicales
106003 Cerámica
144002 Antropología
111062 Teoría Lingüística
111060 Teoría de la Comunicación
144012 Filosofía de la Comunicación
144015 Historia Política de Colombia
132068 Semiótica
111048 Radio I
111037 Narrativa Hispanoamericana I
111023 Hermenéutica de la Comunicación
111013 Estrategias de la Comunicación
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
144018 Derecho
111004 Comunicación y Desarrollo I
111001 Apreciación Cinematográfica
111040 Pensamiento Contemporáneo
111006 Comunicación y Educación I
141028 Psicobiología
141005 Enfoques Epistemológicos
141034 Psicología General
141022 Procesos Psicológicos Básicos
141010 Génesis y Expresión de la Cultura Colombiana y
Latinoamericana
141029 Psicoética
ELECTIVA SOCIOHUMANÍSTICA II. Cód. 144009
137030 Historia de la Música II
137028 Historia de la Música Colombiana II
137042 Instrumento Pedagógico II (max. 20 estudiantes)
137003 Informática Musical II
1370010 Didáctica Musical II (a partir II semestre de 2005)
137017 Etnomusicología II (a partir II semestre de 2005)
106034 Historia del Arte I
106009 Dibujo II
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
106029 Grabado II
106072 Técnicas de Escultura II
111061 Teoría de la Comunicación II
132046 Narrativa Hispanoamericana II
111005 Comunicación y Desarrollo II
111047 Publicidad (no habilitada aún)
111032 Medios y Sociedad (no habilitada aún)
111007 Comunicación y Educación II (no habilitada aún)
125016 Lengua Clásica II. (Latín II)
141019 Neuropsicología
141023 Procesos Psicosociales Colombianos
ELECTIVA SOCIOHUMANÍSTICA I ó II
137001 Acústica Musical
125012 Introducción a la Filosofía
144022 Teoría del Conocimiento
125009 Filosofía Griega. Presocráticos
144012 Lengua Clásica I. (latín I)
125004 Filosofía de las Ciencias
125010 Filosofía Medieval
125011 Filosofía Política
125005 Filosofía del Lenguaje
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
106026 Filosofía del Arte
125001 Antropología Filosófica”
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
5. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
Las competencias ocupacionales y básicas interactúan
permanentemente con la estrategia pedagógica (el entorno, de
alguna manera, orienta la flexibilidad curricular), generándose una
relación de reciprocidad en el Programa de Ingeniería Electrónica,
mediante un soporte axiológico, cognitivo, cognoscitivo y
metodológico.
El soporte axiológico, contempla el desarrollo de valores como:
responsabilidad, honradez, paciencia, solidaridad, tolerancia,
sensibilidad social entre otros.
El soporte cognitivo contempla la capacidad de creación, agudo
sentido de la observación, capacidad de análisis, síntesis de
fenómenos físicos y electrónicos de transformación, percepción
espacial, imaginación, curiosidad, meticulosidad, desarrollo del
pensamiento, juicio crítico y valorativo, entre otros.
El soporte cognoscitivo, es decir, la apropiación del conocimiento;
hace referencia a los contenidos, que se estructuran, en ciclo
básico, básico profesional, profesional, socioeconómico y
humanístico; estos a su vez, se agrupan en asignaturas, desde
donde se desarrollan los saberes específicos con elementos de
investigación y contextualización en el entorno institucional, local
regional y nacional e internacional.
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
Las metodologías de enseñanza- aprendizaje halladas en el
Programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Pamplona,
difieren de acuerdo al tipo de materia, así:
− Las materias teóricas: aplican los métodos Tradicional y
Conductista, en el cual el docente es el generador del
conocimiento mediante clases magistrales y el estudiante es
un receptor y consumidor del mismo. Sin embargo, el
estudiante tiene definidas una mayor proporción de horas de
trabajo independiente respecto a las horas de contacto
directo con el docente, lo cual implica que éste proporciona
el material de consulta (por medio físico ó virtual). Aquí, el
estudiante debe auto gestionar su proceso de aprendizaje.
− Las materias prácticas: en el currículo del Programa, se
caracterizan por solo definir horas de contacto directo con el
docente y no tienen horas de trabajo independiente. El
docente se encarga de generar e impartir el conocimiento, lo
cual indicaría, la aplicación del método conductista. Sin
embargo, estas materias sirven como espacios académicos
en los que el estudiante aplica en el laboratorio, el
conocimiento que el docente le está brindando. Esto le exige
al estudiante una disposición más activa y participativa, que
implica un intercambio de saberes y experiencias entre
ambos sujetos. El estudiante sigue un procedimiento ó
proceso lineal ó no lineal, el cual lo lleva a obtener unos
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
resultados específicos, lo cual indica la aplicación del método
constructivista.
− Las materias teórico prácticas: combinan los métodos ya
explicados, pero agregan además la resolución de problemas
ó el diseño, montaje y prueba de proyectos. La finalidad aquí
es lograr que el estudiante articule y asimile de manera
eficaz y eficiente su aprendizaje. Estas materias se
caracterizan, dentro del Plan de Estudios del Programa, por
ofrecer más horas de contacto directo con el docente
respecto a las horas de trabajo independiente. La clase
magistral, los laboratorios y los proyectos de fin de semestre,
son evidencia de esta distribución de trabajo académico y de
la aplicación de los métodos conductista y constructivista.
Las competencias presentes en los contenidos programáticos
constituyentes del currículo del Programa son:
Tabla7. Competencias Generales y Específicas del currículo
Competencias
Generales
Competencias Específicas
desde el Soporte Cognitivo y
Metodológico
Competencias
Específicas desde el
Soporte Cognitivo
Analítica
Interpretativa
Trabajo en equipo, lecto –
escritura, capacidad de
asimilación, lectura del
contexto, razonamiento
espacial, métodos de estudio,
conceptualización,
pensamiento lateral,
investigación computarizada
Documentar, observar,
percibir, describir,
indicar, nombrar,
enumerar, diferenciar,
identificar, distinguir,
analizar, interpretar,
calificar, cuantificar,
organizar, clasificar,
sistematizar, valorar,
sintetizar, esquematizar,
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
priorizar
Interpretativo
Propositivo
Argumentativo
Capacidad de especulación y
de análisis, autocrítica,
capacidad de síntesis,
sensibilidad, toma de posición,
argumentación racional,
políticas de informática,
finanzas, gestión de producción
y comercialización, búsqueda
de oportunidades
Verificar, inferir, probar,
modelar, predecir,
contextualizar,
argumentar, comunicar,
transmitir, expresar,
graficar, socializar,
redactar, relatar,
representar, teorizar,
divulgar.
En consecuencia, el desarrollo pedagógico del Programa se
inscribe dentro de una simbiosis de paradigmas educativos,
haciendo transito desde la pedagogía tradicional introduciendo
elementos del constructivismo y pedagogía conceptual (esta última
inscrita dentro del paradigma de la sociedad del conocimiento),
obligada por transformaciones del entorno, donde criterios de
competencia y competitividad están muy relacionados.
La Ingeniería Electrónica, como programa de formación en ciencia
y tecnología en un entorno de globalización, responde a los
paradigmas de sociedad del conocimiento, pensamiento sistémico
(no lineal), trabajo en equipo, humanismo y ética.
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
6. INTERACCIÓN SOCIAL EN EL PROGRAMA DE INGENIERÍA
ELECTRÓNICA
La Universidad de Pamplona a través de la Dirección de Interacción
Social y Desarrollo Tecnológico busca desarrollar la articulación de
la funciones de la universidad y generar dinámica entre las
instancias que favorezcan una gestión interna y externa articulada
con los sectores sociales a nivel local, regional, nacional e
internacional, promoviendo la apropiación social del saber
académico y la formación ética que contribuya a mejorar la calidad
de vida de la región. Contribuir con la construcción de un adecuado
clima institucional, mediante la ejecución de programas que
favorezcan el crecimiento integral de toda la comunidad
universitaria.
Así mismo, el programa de Ingeniería electrónica a través de la
práctica de trabajo social, como requisito extra-plan que deben
cumplir todos los estudiantes del programa con un mínimo de 60
horas, promueve el acercamiento del estudiante a la comunidad,
permitiéndole aplicar las habilidades y conocimientos adquiridos
durante su paso por la Universidad en beneficio de otros, sin ánimo
de lucro.
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
7. FORMACIÓN INVESTIGATIVA
7.1 LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
La Universidad de Pamplona, consciente de su compromiso con el
desarrollo humano sostenible para la promoción de la región y del
país, con los más altos niveles de fundamentación ética, científica,
profesional y tecnológica, ha establecido en su visión la mayor
prioridad a la investigación en sus diversas modalidades. Para ello
garantiza la pertinencia social de los programas y proyectos de
investigación, con base en los nuevos principios educativos y las
nuevas tendencias del siglo XXI, de carácter social, cultural,
científico, tecnológico, ambiental y de innovación.
El sistema de investigación de la Universidad de pamplona se
fundamenta en el Acuerdo 070 del 24 de Agosto de 2001 del
Consejo Superior, en el cual se establece:
− Políticas y criterios para el fomento de la investigación en la
universidad.
− Organización del sistema de investigación de la universidad.
− Orientación de la investigación según líneas, programas y
proyectos.
− Criterios para definir líneas, programas y proyectos de
investigación
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
− Definición, características y criterios de los grupos de
investigación.
− Categoría de la participación en el sistema de investigación
en la Universidad.
− Institutos de investigación científica y tecnológica.
− Criterios para la consolidación de centros e institutos de
investigación.
7.2 LA INVESTIGACIÓN EN EL PROGRAMA
La investigación en el Programa de Ingeniería Electrónica está
soportada en cuatro grupos de Investigación que desarrollan su
quehacer investigativo en las áreas de la Automatización, el
Control, Sensórica, Reconocimiento de Patrones, Tratamiento
Digital de Señales e Inteligencia Artificial:
7.2.1 Grupo de investigación de automatización y control
A&C
El grupo de investigación Automatización y control de la
Universidad de Pamplona fue creado en el año de 1999 por
iniciativa de los investigadores y con la idea fundamental de dar a
conocer sus productos (publicaciones, tesis, participaciones
internacionales, proyectos, patentes, etc.). Las principales áreas de
trabajo en las que se destaca el grupo de investigación tienen que
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
ver en parte con la automatización y control de procesos
industriales.
Código del grupo ante Colciencias: COL0007739
Director: Ph.D. Aldo Pardo García
Año de Creación: 1999
Categoría: A
Objetivos:
− Formar recursos humanos de un alto nivel académico para
la investigación y la docencia de grado y posgrado en el
campo de la Ingeniería de Control, en particular en áreas
como control de procesos y automatización industrial.
− Desarrollar nuevas prácticas de investigación tecnológica en
el área de la automatización aplicada a industrias de proceso
y de manufactura.
− Promover el trabajo interdisciplinario entre instituciones y
organizaciones afines al área del control y automatización
industrial en la perspectiva de contribuir al desarrollo
científico y a proporcionar tecnologías para el estudio y la
búsqueda de soluciones a problemas específicos.
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
− Contribuir al desarrollo y a la innovación de los procesos
tecnológicos del sector productivo de bienes y servicios,
mediante la experimentación e integración de los productos
de la investigación y su adaptación e incorporación a los
procesos industriales.
− Participar en el desarrollo de nuevas prácticas de
investigación tecnológica en el área del control aplicado a
industrias de proceso y manufactura., mediante la
experimentación e integración de los resultados de la
investigación y su adaptación e integración a los procesos
industriales.
− Fomentar la divulgación científica de soluciones e
innovaciones a problemas de automatización y control de
procesos en el campo de la ingeniería.
Líneas de Investigación
- Control y Automatización Industrial: Enfocado principalmente a
resolver problemas a nivel industrial, donde prime principalmente la
seguridad del personal y el incremento de la productividad.
- Desarrollo Energético: Encaminado a la obtención de nuevas
energías (renovables) a través de la diversidad del medio ambiente,
sin tener que dañar su equilibrio. Detección y diagnostico de fallas:
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
Aplicado a la industria y a nivel empresarial, para el control,
monitorización y supervisión de todos los procesos.
- Sistemas Mecatrónicos: Es la integración de diferentes disciplinas
de la ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, automática,
teleinformática y robótica con el fin de desarrollar, optimizar y
automatizar equipos, procesos y productos, con gran flexibilidad y
que respondan a necesidades actuales y exigencias futuras en
innovación y desarrollo tecnológico.
7.2.2 Grupo de investigación sistemas multisensoriales y
reconocimiento de patrones
El grupo de investigación Sistemas Multisensoriales de la
Universidad de Pamplona fue creado el mes de Enero del 2004. En
la actualidad lo integran profesionales egresados de diferentes
ingenierías y con experiencia en Docencia e Investigación. El grupo
se destaca principalmente por tener experiencia en la ejecución de
proyectos, publicaciones y participaciones internacionales en
congresos.
Director: Ph.D. Cristian Manuel Durán Acevedo
Código del grupo ante Colciencias: COL0007739
Año de Creación: 2004
Categoría: C
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
Objetivos
- Estudiar las diferentes técnicas de adquisición de datos.
-Implementar técnicas básicas de reconocimiento de patrones para
el procesamiento de datos provenientes de sistemas multi-
sensoriales.
-Realizar aplicaciones del mundo real para la solución de
problemas, (Ejemplo: Sistemas de detección de aromas a través de
Hardware DSP).
Líneas de investigación:
- Materiales Avanzados
- Realidad Aumentada
- Sistemas de Percepción (Sensores de gases, Narices
Electrónicas)
- Reconocimiento de patrones
7.2.3 Grupo de investigación logos
Director: PhD Ivaldo Torres Cháves
Código Colciencias: COL0047865
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
Fecha de creación: 2002
Categoría: C (Ver Anexo 12)
Objetivos
− Generar nuevos conocimientos a partir de una disciplina
investigativa en el área de la ingeniería electrónica, eléctrica,
sistemas y telecomunicaciones.
− Desarrollar tecnologías de producción aplicando el concepto
de energía limpia que beneficie el medio ambiente.
− Formar nuevos investigadores con la creación de semilleros
involucrándolos en los distintos proyectos desarrollados en
las diferentes líneas contenidas en el grupo.
− Crear convenios de colaboración entre grupos afines, con el
intercambio de personal investigador con estancias parciales
de 1 o 3 meses.
− Desarrollar proyectos con grupos afines que permitan elevar
el nivel investigativo del grupo con la producción científica.
− Difundir los resultados obtenidos de la investigación
mediante la participación en congresos y publicación en
Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida
revistas indexadas nacionales e internacionales, obtención
de patentes.
− Promover el desarrollo de nuevas líneas de investigación y el
fortalecimiento de las existentes dentro del grupo LOGOS.
Líneas de investigación
− Sistemas Telemáticos y Telemetría (SisTT)
− Medición y Control Electrónico-Eléctrico Vía Web (M.C.E.E.)
− Optoelectrónica y Dispositivos Semiconductores (ODis)
7.2.4 Grupo de investigación gibup
Director: Msc Luis Enrique Mendoza
Código Colciencias:
Fecha de creación: 2002
Categoría: D
Líneas de investigación
− Instrumentación Biomédica
− Procesamiento de señales e imágenes
− Telemedicina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Act trabajo final grupo 102058 149
Act trabajo final grupo 102058 149Act trabajo final grupo 102058 149
Act trabajo final grupo 102058 149
grupo_102058_149
 
Act trabajo final grupo 102058 149
Act trabajo final grupo 102058 149Act trabajo final grupo 102058 149
Act trabajo final grupo 102058 149
grupo_102058_149
 
Chiclayo2
Chiclayo2Chiclayo2
Ppt congreso,2012.pptdef
Ppt congreso,2012.pptdefPpt congreso,2012.pptdef
Ppt congreso,2012.pptdefPablo Airbox
 
Programa Patxi Aldecoa
Programa Patxi AldecoaPrograma Patxi Aldecoa
Programa Patxi AldecoaPatxialdecoa
 
HISTORIA DE LA UA
HISTORIA DE LA UAHISTORIA DE LA UA
HISTORIA DE LA UATefy Rua
 
Bases para una agenda programática: Educación
Bases para una agenda programática: EducaciónBases para una agenda programática: Educación
Bases para una agenda programática: Educación
Fundación Diego Echavarría Misas
 
Guia de universidades-2012
Guia de universidades-2012Guia de universidades-2012
Guia de universidades-2012Omar Nina
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Simeon Guzman Marcos
 
Presentación per fase ii provinciales julio agosto
Presentación per fase ii provinciales julio agostoPresentación per fase ii provinciales julio agosto
Presentación per fase ii provinciales julio agostoWilman Silva
 
Fundamentos propuesta acostav_capacitacion para el trabajo_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos propuesta acostav_capacitacion para el trabajo_g2maestria_zitacuaroFundamentos propuesta acostav_capacitacion para el trabajo_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos propuesta acostav_capacitacion para el trabajo_g2maestria_zitacuaro
UlisesAcostaVera1
 
Estrategias curriculares.
Estrategias curriculares.Estrategias curriculares.
Estrategias curriculares.
Sandra Ramirez
 
Realidad universitaria en el peru
Realidad universitaria en el peruRealidad universitaria en el peru
Realidad universitaria en el peruintectual
 
Convenio trabajo social uta ambato
Convenio trabajo social   uta ambatoConvenio trabajo social   uta ambato
Convenio trabajo social uta ambato
Luis Rua
 
La educación técnica y profesional; su impacto en el desarrollo humano
La educación técnica y profesional; su impacto en el desarrollo humanoLa educación técnica y profesional; su impacto en el desarrollo humano
La educación técnica y profesional; su impacto en el desarrollo humanoluis ibarra
 

La actualidad más candente (18)

Act trabajo final grupo 102058 149
Act trabajo final grupo 102058 149Act trabajo final grupo 102058 149
Act trabajo final grupo 102058 149
 
Act trabajo final grupo 102058 149
Act trabajo final grupo 102058 149Act trabajo final grupo 102058 149
Act trabajo final grupo 102058 149
 
Chiclayo2
Chiclayo2Chiclayo2
Chiclayo2
 
Ppt congreso,2012.pptdef
Ppt congreso,2012.pptdefPpt congreso,2012.pptdef
Ppt congreso,2012.pptdef
 
Programa Patxi Aldecoa
Programa Patxi AldecoaPrograma Patxi Aldecoa
Programa Patxi Aldecoa
 
HISTORIA DE LA UA
HISTORIA DE LA UAHISTORIA DE LA UA
HISTORIA DE LA UA
 
Poat
PoatPoat
Poat
 
Bases para una agenda programática: Educación
Bases para una agenda programática: EducaciónBases para una agenda programática: Educación
Bases para una agenda programática: Educación
 
Guia de universidades-2012
Guia de universidades-2012Guia de universidades-2012
Guia de universidades-2012
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Currículum
 Currículum Currículum
Currículum
 
Presentación per fase ii provinciales julio agosto
Presentación per fase ii provinciales julio agostoPresentación per fase ii provinciales julio agosto
Presentación per fase ii provinciales julio agosto
 
Heredia rojas realidad
Heredia rojas realidadHeredia rojas realidad
Heredia rojas realidad
 
Fundamentos propuesta acostav_capacitacion para el trabajo_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos propuesta acostav_capacitacion para el trabajo_g2maestria_zitacuaroFundamentos propuesta acostav_capacitacion para el trabajo_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos propuesta acostav_capacitacion para el trabajo_g2maestria_zitacuaro
 
Estrategias curriculares.
Estrategias curriculares.Estrategias curriculares.
Estrategias curriculares.
 
Realidad universitaria en el peru
Realidad universitaria en el peruRealidad universitaria en el peru
Realidad universitaria en el peru
 
Convenio trabajo social uta ambato
Convenio trabajo social   uta ambatoConvenio trabajo social   uta ambato
Convenio trabajo social uta ambato
 
La educación técnica y profesional; su impacto en el desarrollo humano
La educación técnica y profesional; su impacto en el desarrollo humanoLa educación técnica y profesional; su impacto en el desarrollo humano
La educación técnica y profesional; su impacto en el desarrollo humano
 

Similar a Pep

Proyecto educativo instituciona1
Proyecto educativo instituciona1Proyecto educativo instituciona1
Proyecto educativo instituciona1
wfcr
 
Servicios y proyección de la universidad de pamplona
Servicios y proyección de la universidad de pamplonaServicios y proyección de la universidad de pamplona
Servicios y proyección de la universidad de pamplona
wfcr
 
Sobre la carrera
Sobre la carreraSobre la carrera
Sobre la carreraYuccha
 
Sobre la carrera
Sobre la carreraSobre la carrera
Sobre la carrera
Yuccha
 
Sobre la carrera
Sobre la carreraSobre la carrera
Sobre la carreraYuccha
 
Upt
UptUpt
Sedes regionales de Uniremington en Colombia
Sedes regionales de Uniremington en ColombiaSedes regionales de Uniremington en Colombia
Sedes regionales de Uniremington en Colombia
Corporación Universitaria Remington
 
Presentación final suba
Presentación final subaPresentación final suba
Presentación final subaDiego Pérez
 
Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100
aideruby
 
Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100
aideruby
 
Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100
aideruby
 
Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100
aideruby
 
UPT
UPTUPT
Universidad Politecnica Territorial
Universidad Politecnica TerritorialUniversidad Politecnica Territorial
Universidad Politecnica Territorial
Arturo Bouzas
 
Guia del estudiante
Guia del estudianteGuia del estudiante
Guia del estudiante
Angel Destajador
 
Presentacion tc final con voz
Presentacion tc final con vozPresentacion tc final con voz
Presentacion tc final con vozyeilow
 

Similar a Pep (20)

Proyecto educativo instituciona1
Proyecto educativo instituciona1Proyecto educativo instituciona1
Proyecto educativo instituciona1
 
Servicios y proyección de la universidad de pamplona
Servicios y proyección de la universidad de pamplonaServicios y proyección de la universidad de pamplona
Servicios y proyección de la universidad de pamplona
 
ExtensiòN Universitaria Casos de Estudio
ExtensiòN Universitaria Casos de EstudioExtensiòN Universitaria Casos de Estudio
ExtensiòN Universitaria Casos de Estudio
 
Interaccion002 marzo2013
Interaccion002 marzo2013Interaccion002 marzo2013
Interaccion002 marzo2013
 
Interaccion002 marzo2013
Interaccion002 marzo2013Interaccion002 marzo2013
Interaccion002 marzo2013
 
Sobre la carrera
Sobre la carreraSobre la carrera
Sobre la carrera
 
Sobre la carrera
Sobre la carreraSobre la carrera
Sobre la carrera
 
Sobre la carrera
Sobre la carreraSobre la carrera
Sobre la carrera
 
Directorio UAT
Directorio UATDirectorio UAT
Directorio UAT
 
Upt
UptUpt
Upt
 
Sedes regionales de Uniremington en Colombia
Sedes regionales de Uniremington en ColombiaSedes regionales de Uniremington en Colombia
Sedes regionales de Uniremington en Colombia
 
Presentación final suba
Presentación final subaPresentación final suba
Presentación final suba
 
Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100
 
Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100
 
Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100
 
Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100
 
UPT
UPTUPT
UPT
 
Universidad Politecnica Territorial
Universidad Politecnica TerritorialUniversidad Politecnica Territorial
Universidad Politecnica Territorial
 
Guia del estudiante
Guia del estudianteGuia del estudiante
Guia del estudiante
 
Presentacion tc final con voz
Presentacion tc final con vozPresentacion tc final con voz
Presentacion tc final con voz
 

Más de Rodolfo Edison Ccuno

Cierre y liquidacion_de_obras
Cierre y liquidacion_de_obrasCierre y liquidacion_de_obras
Cierre y liquidacion_de_obras
Rodolfo Edison Ccuno
 
Manual de uso de project 2010
Manual de uso de project 2010Manual de uso de project 2010
Manual de uso de project 2010
Rodolfo Edison Ccuno
 
Expediente tecnico primera_parte
Expediente tecnico primera_parteExpediente tecnico primera_parte
Expediente tecnico primera_parte
Rodolfo Edison Ccuno
 
lista de tesis ing civil en general
lista de tesis ing civil en general lista de tesis ing civil en general
lista de tesis ing civil en general
Rodolfo Edison Ccuno
 
264810322 listado-de-tesis-ing-civil-pdf
264810322 listado-de-tesis-ing-civil-pdf264810322 listado-de-tesis-ing-civil-pdf
264810322 listado-de-tesis-ing-civil-pdf
Rodolfo Edison Ccuno
 
102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic
102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic
102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic
Rodolfo Edison Ccuno
 
Tp7 e-digital
Tp7 e-digitalTp7 e-digital
Tp7 e-digital
Rodolfo Edison Ccuno
 
Poi2010ficivil
Poi2010ficivilPoi2010ficivil
Poi2010ficivil
Rodolfo Edison Ccuno
 
Plan carrera
Plan carreraPlan carrera
Plan carrera
Rodolfo Edison Ccuno
 
Modelo contrato locacion servicios ingeniero residente
Modelo contrato  locacion  servicios   ingeniero residenteModelo contrato  locacion  servicios   ingeniero residente
Modelo contrato locacion servicios ingeniero residente
Rodolfo Edison Ccuno
 
Modelo contrato locacion servicios ingeniero residente
Modelo contrato  locacion  servicios   ingeniero residenteModelo contrato  locacion  servicios   ingeniero residente
Modelo contrato locacion servicios ingeniero residente
Rodolfo Edison Ccuno
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
Rodolfo Edison Ccuno
 
Ing.civil
Ing.civilIng.civil
Guia laboratorio 1 de electrónica nueva
Guia laboratorio 1 de electrónica nuevaGuia laboratorio 1 de electrónica nueva
Guia laboratorio 1 de electrónica nueva
Rodolfo Edison Ccuno
 
96a4b0 estad+stica fic-i
96a4b0 estad+stica fic-i96a4b0 estad+stica fic-i
96a4b0 estad+stica fic-i
Rodolfo Edison Ccuno
 
96a4b0 estad+stica fic-i
96a4b0 estad+stica fic-i96a4b0 estad+stica fic-i
96a4b0 estad+stica fic-i
Rodolfo Edison Ccuno
 

Más de Rodolfo Edison Ccuno (20)

Cierre y liquidacion_de_obras
Cierre y liquidacion_de_obrasCierre y liquidacion_de_obras
Cierre y liquidacion_de_obras
 
Manual de uso de project 2010
Manual de uso de project 2010Manual de uso de project 2010
Manual de uso de project 2010
 
Expediente tecnico primera_parte
Expediente tecnico primera_parteExpediente tecnico primera_parte
Expediente tecnico primera_parte
 
Per21013
Per21013Per21013
Per21013
 
lista de tesis ing civil en general
lista de tesis ing civil en general lista de tesis ing civil en general
lista de tesis ing civil en general
 
264810322 listado-de-tesis-ing-civil-pdf
264810322 listado-de-tesis-ing-civil-pdf264810322 listado-de-tesis-ing-civil-pdf
264810322 listado-de-tesis-ing-civil-pdf
 
102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic
102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic
102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic
 
Tp7 e-digital
Tp7 e-digitalTp7 e-digital
Tp7 e-digital
 
Poi2010ficivil
Poi2010ficivilPoi2010ficivil
Poi2010ficivil
 
Poi2012faccivil
Poi2012faccivilPoi2012faccivil
Poi2012faccivil
 
Plan carrera
Plan carreraPlan carrera
Plan carrera
 
P218
P218P218
P218
 
Modelo contrato locacion servicios ingeniero residente
Modelo contrato  locacion  servicios   ingeniero residenteModelo contrato  locacion  servicios   ingeniero residente
Modelo contrato locacion servicios ingeniero residente
 
Modelo contrato locacion servicios ingeniero residente
Modelo contrato  locacion  servicios   ingeniero residenteModelo contrato  locacion  servicios   ingeniero residente
Modelo contrato locacion servicios ingeniero residente
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
 
Ing.civil
Ing.civilIng.civil
Ing.civil
 
Guia laboratorio 1 de electrónica nueva
Guia laboratorio 1 de electrónica nuevaGuia laboratorio 1 de electrónica nueva
Guia laboratorio 1 de electrónica nueva
 
E8 ba
E8 baE8 ba
E8 ba
 
96a4b0 estad+stica fic-i
96a4b0 estad+stica fic-i96a4b0 estad+stica fic-i
96a4b0 estad+stica fic-i
 
96a4b0 estad+stica fic-i
96a4b0 estad+stica fic-i96a4b0 estad+stica fic-i
96a4b0 estad+stica fic-i
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Pep

  • 1. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA P.E.P Proyecto Educativo del Programa de Ingeniería Electrónica Universidad de Pamplona ESPERANZA PAREDES HERNANDEZ Rectora PhD. ALDO PARDO GARCÍA Decano Facultad de Ingenierías y Arquitectura MsC. JORGE LUIS DIAZ RODRIGUEZ Director Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Sistemas y Telecomunicaciones MsC(c). JOSE ANTONIO ARAQUE GALLARDO Coordinador de Programa, Ingeniería Electrónica
  • 2. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida TABLA DE CONTENIDO 1. LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA.................................................4 1.1 VISIÓN...............................................................................................4 1.2 MISIÓN..............................................................................................4 1.3 OBJETO..............................................................................................4 1.4 COMPROMISO INSTITUCIONAL..................................................5 1.4.1 Con El Desarrollo Regional.........................................................5 1.4.2 Con la formación integral............................................................6 1.4.3 Con los aprendizajes....................................................................8 1.4.4 Con la Democracia y la paz.........................................................9 2. FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA..................11 2.1 VISIÓN.............................................................................................11 2.2 MISIÓN............................................................................................11 2.3 OBJETIVOS.....................................................................................12 3. PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA..........................14 3.1 DENOMINACIÓN...........................................................................14 3.2 MISIÓN............................................................................................15 3.3 VISIÓN.............................................................................................15 3.4OBJETIVOS DEL PROGRAMA......................................................16 4. ASPECTOS CURRICULARES DEL PROGRAMA.......................18 4.1 DE LOS CRÉDITOS........................................................................21 4.2. PLAN DE ESTUDIOS 2006...........................................................23 4.3 COMPONENTES DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA.............26 4.3.1 Componente de formación básica.............................................28 4.3.2 Componente de formación básica profesional...........................30 4.3.3 Componente profesional............................................................31 4.3.4 Componente de electivas...........................................................34 4.3.5 Componente de formación socio-humanística...........................34 4.3.5.1 Electivas socio-humanísticas..................................................37 5. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS.....................................................42 6. INTERACCIÓN SOCIAL EN EL PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA.......................................................................................46 7. FORMACIÓN INVESTIGATIVA......................................................47 7.1 LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA .................................................................................................................47 7.2 LA INVESTIGACIÓN EN EL PROGRAMA.................................48 7.2.1 Grupo de investigación de automatización y control A&C.......48
  • 3. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida 7.2.2 Grupo de investigación sistemas multisensoriales y reconocimiento de patrones ...............................................................51 7.2.3 Grupo de investigación logos ...................................................52 7.2.4 Grupo de investigación gibup ..................................................54
  • 4. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida 1. LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 1.1 VISIÓN La Universidad de Pamplona al finalizar la primera década del siglo XXI deberá ser el primer centro de educación superior del Oriente Colombiano. 1.2 MISIÓN Formar profesionales integrales que sean agentes generadores de cambio promotores de la paz, la dignidad humana y el desarrollo nacional. 1.3 OBJETO La Universidad de Pamplona tiene por objeto la búsqueda, desarrollo y difusión del conocimiento en los campos de las ciencias, las artes y la filosofía, la técnica y la tecnología mediante las actividades de la docencia, investigación e interacción social; realizadas en los programas de educación superior de pregrado y postgrado con metodologías presencial, semipresencial, abierta y a distancia en sus distintas modalidades, puestas al servicio de una concepción integral del hombre.
  • 5. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida 1.4 COMPROMISO INSTITUCIONAL 1.4.1 Con El Desarrollo Regional La Universidad de Pamplona, por principio, orienta su actuación en procura de generar alternativas de desarrollo para su región y todas las regiones en donde hace presencia; no solo contribuyendo con la formación de talento humano sin, también, impulsando el desarrollo económico y social de sus comunidades. Consideramos que el ámbito regional es un referente apropiado para planificar nuestra actuación, no completamente macro ni completamente micro, por lo tanto, un escenario ideal para planificar y determinar las posibilidades de nuestra intervención, en el marco de las políticas de desarrollo que se plantean a nivel local, nacional y global. En este escenario se han desarrollado y seguirán naciendo compromisos importantes con la historia regional y nacional. Desde este referente no solo proyectarnos la formación del profesional, sino del ser humano como sujeto del desarrollo y como co-creador de las propuestas y proyectos que harán viable la construcción de vida digna para todos. Por otra parte, al considerar el ámbito regional como espacio básico de nuestra intervención, la Universidad asume la tarea de promover políticas y directrices de desarrollo regional; lo mismo, estrategias y mecanismos para asumir sus responsabilidades misionales en el
  • 6. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida contexto. En consecuencia, sus compromisos no se circunscriben a la geografía institucional (formación científica, tecnológica y humanista), sino que se extienden a todos aquellos espacios en los cuales pueda impulsar el fortalecimiento regional, lo mismo, estrategias y mecanismos para asumir sus responsabilidades misionales en el contexto. En consecuencia, sus compromisos no se circunscriben a la geografía institucional (formación científica, tecnológica y humanística), sino que se extienden a todos aquellos espacios en los cuales pueda impulsar el fortalecimiento regional, ya sea a nivel educativo, cultural, social, político, económico, productivo, técnico, entre otros Bajo esta perspectiva la Universidad reconoce, además que el escenario de proyección social está configurado por una población heterogénea en donde sus actores, desde sus diferencias, interactúan en procura de alcanzar metas individuales y comunes, razón por la cual incluye el compromiso de promover la buena convivencia social y productiva. Igualmente, al reconocer que el estado viene creado nuevas relaciones con la sociedad civil a través de sus políticas de descentralización, asume la investigación y formulación de propuestas de desarrollo político – administrativas, para apoyar el mejoramiento de la eficiencia y eficacia de los entes territoriales y la formación del ciudadano que se requiere, en el orden del fortalecimiento de la Democracia. 1.4.2 Con la formación integral
  • 7. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida La misión de la Universidad no se agota en la socialización de unas disciplinas científicas o tecnológicas que le dan identidad a un campo profesional, dejando de lado otros elementos constitutivos de la formación. En consecuencia, también asume la tarea de desarrollar en el futuro profesional formas de pensar y sentir que le posibiliten situarse y actuar racional y afectivamente en su vida social y ocupacional. Para la Universidad de Pamplona, la formación integral debe contribuir de manera efectiva, a enriquecer el proceso de socialización del estudiante desde una perspectiva analítica y crítica, a afinar su sensibilidad mediante el desarrollo de sus valores estéticos y a fortalecer su responsabilidad a través de la definición o determinación de sus compromisos consigo mismo y a la sociedad. La idea de formar integralmente significa, además, posibilitar la realización intelectual, personal, social y política de las expectativas del estudiante. Consideremos que el Hombre y la Mujer Latina, deberá ser una persona que posea la autonomía suficiente para actuar flexiblemente en escenarios de fuerte competitividad; que adquiera conocimiento científico, tecnológico y técnico para acceder a los servicios de comunicación y de aprendizaje que brinda el desarrollo informático; que posea referentes claros de acción dentro de un proyecto personal y social que le brinde seguridad y sentido a su acción; que desarrolle su iniciativa, compromiso, creatividad, responsabilidad, tolerancia, afectividad en su relación vital con los demás y, finalmente, que tenga visión y compromiso político definido que le faciliten la participación ciudadana responsable y
  • 8. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida consciente. A través de la formación, la investigación y la proyección social, la Universidad de Pamplona busca enriquecer todas las dimensiones humanas. 1.4.3 Con los aprendizajes La Universidad busca a través de las prácticas pedagógicas, que el estudiante aprenda a aprender, a ser, a hacer, a emprender y a convivir; que asuma el preguntar como la exigencia básica de su aprendizaje, un preguntar inscrito en la dinámica entre lo pensable y lo impensable capaz de formular renovar los problemas y saberes codificados en las disciplinas o expresados en el mundo de la vida cotidiana. La pregunta constante debe brindarle al estudiante la posibilidad de dialogar con una verdad en construcción; por lo tanto; debe asumir su formación en la indagación o en la investigación. La formación en el aprendizaje busca que el futuro profesional adquiera un compromiso permanente con el conocimiento, y su sentido, en los procesos de humanización, de tal forma que esta relación sea el fundamento de las condiciones para su desarrollo personal, intelectual y social. Se pretende, también, que las condiciones para su desarrollo personal, intelectual y social. Se pretende, también, que las acción pedagógica contribuya a la formación de una sociedad capaz de convivir en el respeto, en el
  • 9. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida diálogo constructivo, en la solidaridad, en el compromiso comunitario, y en la paz.; De igual manera, a potenciar desde la academia el desarrollo económico, científico y tecnológico, necesarios en el progreso y bienestar social de los ciudadanos. 1.4.4 Con la Democracia y la paz Un Estado puede garantizar las libertades fundamentales, los derechos humanos y la justicia social cuando está sustentado y legitimado en la participación democrática de sus ciudadanos: y sólo hay ciudadanos cuando a través de un proceso educativo, cada persona hace consciente sus condiciones de existencia como seres sociales, empoderados de derechos y deberes. Para la Universidad de Pamplona es un imperativo formar ciudadanos en libertad y para la libertad, capaces de construir y defender responsablemente sus derechos y oportunidades, en el marco de la convivencia democrática, y capaces de proceder participativamente en los diferentes escenarios sociales. Nuestra Alma Máter, también asume la democracia como un proyecto de construcción de convivencia en un ambiente de respeto, autonomía y solidaridad, de reconocimiento de la diversidad y la diferencia, (ideologías, propuestas, iniciativas,
  • 10. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida concepciones, géneros, estrategias, etc.) como garantía para la búsqueda del consenso y la resolución del conflicto y como opción para la superación de todas las formas de violencia y como el camino más válido para la construcción de la paz. Por estas razones, la Universidad incorpora en sus políticas, programas y proyectos el trabajo por la democracia, igualmente en sus dinámicas institucionales. En síntesis, en este orden de ideas el compromiso de la Universidad de Pamplona, siempre estará al servicio de la Democracia y la paz.
  • 11. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida 2. FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA 2.1 VISIÓN La facultad será reconocida en el ámbito local, regional y nacional, como un ente dinámico generador de conocimientos científicos y desarrollo tecnológico en las áreas de las ciencias aplicadas. 2.2 MISIÓN La generación y divulgación de conocimientos científicos y desarrollo tecnológico en sus diferentes campos de acción para contribuir al desarrollo regional y nacional.
  • 12. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida 2.3 OBJETIVOS − Institucionalizar la evaluación y autoevaluación como una cultura académica y administrativa. − Revisar permanentemente los currículos de los programas de formación académica que ofrece la Facultad, con el respectivo análisis del contexto regional liderada por los comités curriculares respectivos. − Apoyar la formación y capacitación de alto nivel de los profesores de la Facultad de Ingenierías y Arquitectura. − Fortalecer los grupos de desarrollo académico y de investigación en la Facultad de Ingenierías y Arquitectura. − Incentivar a los docentes en el uso de nuevas tecnologías para la difusión y aplicación del conocimiento. − Motivar el uso de redes y bases de datos con fines de docencia, investigación y extensión, enmarcadas en las áreas de desarrollo de la Facultad. − Establecer convenios de cooperación interinstitucional que fortalezcan el desarrollo académico de la Facultad. − Fortalecer los programas de educación continuada que permitan la actualización permanente de docentes y
  • 13. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida egresados garantizando la continuidad de sus estudios en programas de especialización y maestrías. − Definir un plan de seguimiento al egresado para analizar su inserción y aceptación en el medio. − Velar por mantener unas condiciones adecuadas para el que hacer académico de profesores y estudiantes de la Facultad. − Propender por mantener un clima organizacional que fomente las buenas relaciones, el respeto y la convivencia, que faciliten el proceso de comunicación y el bienestar laboral.
  • 14. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida 3. PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA 3.1 DENOMINACIÓN Nombre de la Institución: Universidad de Pamplona Domicilio: Campus Universidad de Pamplona (El Buque). Km 1 vía a Bucaramanga. Teléfono: (575) 685003 Ext. 153 Correos: delectroni@unipamplona.edu.co Lugar donde funciona el programa: Pamplona- Norte de Santander. Denominación: Ingeniería Electrónica Título que otorga: Ingeniero Electrónico. Código Institución: 1212 Código SNIES: 2889 Norma Interna de Creación: Acuerdo No. 089 del 5 de Mayo de 1994. Órgano que la expide: Consejo Superior Universitario Registro Calificado: Resolución 192 del 3 de febrero de 2004. Acreditación de alta calidad: Resolución 6671 del 30 de Octubre de 2006 Jornada: Diurna. Duración: Diez (10) semestres Académicos. Número de créditos académicos: 164 Metodología: Presencial Periodicidad de la admisión: semestral
  • 15. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ingenierías y Arquitectura Área de conocimiento principal: Ingeniería Área de conocimiento secundario: Ingeniería Electrónica, y Afines. Año de Inicio del programa: 1994 3.2 MISIÓN Formar profesionales integrales, altamente competitivos, comprometidos en una búsqueda continua del mejoramiento de la sociedad y acorde con las exigencias del sector productivo y educativo, que el país requiere. 3.3 VISIÓN El Programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Pamplona será reconocido a nivel regional y nacional por su alta calidad y competitividad académica e investigativa, generadora de conocimientos científicos y desarrollo tecnológico.
  • 16. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida 3.4OBJETIVOS DEL PROGRAMA − Orientar el proceso de autoformación sustentado en estrategias pedagógicas que facilitan el aprendizaje autónomo, el aprender a aprender y las redes de trabajo colaborativo aplicables al entorno industrial y sus sistemas electrónicos. − Relacionar al estudiante con la fundamentación y práctica de la gestión de los sistemas electrónicos y su aplicación en las diferentes ramas de la manufactura. − Fomentar la participación activa del estudiante en actividades curriculares, de investigación e interacción social facilitando la integración a la comunidad académica. − Desarrollar en los estudiantes la capacidad de analizar, interpretar y aplicar sus conocimientos en la formulación de planes, programas y proyectos en el área de la electrónica industrial moderna. − Promover el desarrollo de investigaciones cualitativas y cuantitativas en las diferentes áreas de la Ingeniería Electrónica, identificando los requerimientos del entorno para plantear alternativas de solución que permitan la adaptación de nuevas tecnologías que favorezcan el desarrollo económico del país y la región.
  • 17. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida − Desarrollar en los estudiantes habilidades y capacidades orientadas a la creación y dirección de nuevas asociaciones consultoras, asesoras y de auditoría. 3.5 PERFIL PROFESIONAL Para los profesionales en ingeniería electrónica, se definen las siguientes funciones profesionales: la administración, la educación, el mantenimiento, el diseño, la investigación y la dirección: Administrativos: Ubicados en campos ocupacionales como gerencias de producción, ventas, mercadeo con principios de productividad. Educación: Consiste en el desarrollo y/o la organización científico técnica o científico pedagógica de procesos docente educativos, o la creación y/o perfeccionamiento de medios y/o métodos de enseñanza; en correspondencia con el título profesional. Mantenimiento: La creación, perfeccionamiento y/o ejecución de los procesos que garanticen la continuidad funcional (mantenimiento preventivo), o recuperación funcional (mantenimiento correctivo o reparación), de equipos o sistemas en correspondencia con el título profesional.
  • 18. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida Diseño: Consiste en la utilización de los recursos profesionales, instrumentos teórico prácticos y principios de la profesión, para realizar la ingeniería conceptual y de detalles, argumentar y justificar la creación de un nuevo equipo, sistema o parte de ellos. Investigación: En una “investigación” el objetivo está enmarcado en la solución de problemas o necesidades, con la utilización de métodos científicos, que den cómo resultado “nuevos” conocimientos al saber humano. Dirección, comprende la creación y/o ejecución de sistemas de organización planificación y control administrativo, que garanticen el eficiente y seguro desarrollo de procesos tecnológicos en instalaciones. 4. ASPECTOS CURRICULARES DEL PROGRAMA El marco jurídico que soporta la estructura curricular del Programa de Ingeniería Electrónica, está fundamentado en el Acuerdo 099 del 20 de diciembre de 2005, que aprueba el estatuto general de la Universidad y con base en el marco jurídico Nacional de la constitución, ley 30/1992, ley 115/1994 y sus decretos reglamentarios, se modifica el acuerdo 027 del 25 de abril del 2002. Este Acuerdo define una nueva reestructuración del Plan de Estudios, con respecto al aprobado en el Acuerdo 096 de 18 de diciembre de 2002.
  • 19. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida Los principios básicos en que está soportada la nueva estructura curricular de la Universidad y por ende, el Programa de Ingeniería Electrónica, se basa en lo estipulado en el Acuerdo 041 de Julio 25 de 2002, el cual reglamenta la Organización y la Estructura Curricular de la Universidad de Pamplona. Estos principios son: − FLEXIBILIDAD CURRICULAR: Característica que posibilita al currículo mantenerse actualizado, permite y optimiza el tránsito del estudiante por la institución y por el programa. De esta manera además de contribuir a la formación integral de los estudiantes, posibilita adaptarse a los cambios en el respectivo campo del conocimiento, a las necesidades y vocaciones individuales; facilita la actualización permanente de los contenidos, estrategias pedagógicas y la aproximación a nuevas orientaciones en los temas del programa. − PERTINENCIA SOCIAL: Característica del currículo que garantiza su relación con los problemas del contexto social. Se trata de generar situaciones que le permitan al educando adquirir una visión crítica sobre la realidad en la que está inmerso y una actitud orientada a la apropiación de los problemas del medio y al compromiso responsable de su solución. Entendido así el concepto, se puede evidenciar ésta como la relación existente entre el currículo y los fines del sistema educativo; las necesidades del medio; el desarrollo social y el desarrollo individual.
  • 20. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida − PERTINENCIA CIENTÍFICA: El currículo responde a las tendencias, al estado del arte de la disciplina y a los desarrollos de frontera del respectivo campo de conocimiento. − INTERDISCIPLINARIEDAD: El currículo reconoce y promueve el conocimiento interdisciplinar, entendido como aquel que sobrepasa el pensamiento disciplinado y estimula la interacción con estudiantes de distintos programas y con profesionales de otras áreas del conocimiento. − INTERNACIONALIZACIÓN: El currículo toma como referencia para la organización de su plan de estudios, las tendencias del arte de la disciplina o profesión y los indicadores de calidad reconocidos por la comunidad académica internacional. − INTEGRALIDAD: El currículo contribuye a la formación en valores, conocimientos, métodos y principios de acción básicos, de acuerdo con el estado del arte de la disciplina, profesión, ocupación u oficio, atendiendo al desarrollo intelectual, físico, psicoafectivo, ético y estético de los estudiantes en coherencia con la misión institucional y los objetivos del programa.
  • 21. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida − ENFOQUE INVESTIGATIVO: El currículo promueve la capacidad de indagación y búsqueda de la información y la formación del espíritu investigativo, que favorezca en el estudiante una aproximación crítica y permanente al estado del arte en el área del conocimiento del programa y a potenciar un pensamiento autónomo que le permita la formulación de problemas y de alternativas de solución. 4.1 DE LOS CRÉDITOS Según lo estipulado por el acuerdo 041 del 25 de julio de 2002 en el que se establece la organización y estructura curricular de la Universidad de Pamplona, en su artículo Sexto define que la unidad que mide el tiempo de actividad académica del estudiante llamada “ Crédito Académico”. La relación de de créditos con el número de horas de formación que recibe el estudiante está definida y en mismos acuerdo y en el Artículo Séptimo el cual dice “...Un crédito académico equivale a 48 horas totales de trabajo académico del estudiante, incluidas las horas académicas con acompañamiento directo del docente y las horas que el estudiante deba emplear en actividades independientes de estudio, prácticas, preparación de exámenes u otras que sean necesarias para alcanzar las metas de aprendizaje…”. El número de créditos académicos de una asignatura o actividad académica en el plan de estudios será aquel
  • 22. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida que resulte de dividir por 48 el número total de horas que deba emplear el estudiante para cumplir satisfactoriamente las actividades previstas para alcanzar las metas de aprendizaje. El mismo acuerdo en su Artículo Noveno estipula las horas de acompañamiento directo y las de de trabajo independiente de la siguiente forma “…Una (1) hora académica con acompañamiento directo del docente debe suponer dos (2) horas adicionales de trabajo independiente en programas de pregrado y de especialización y tres (3) en programas de maestría y doctorado…”. Y en el parágrafo 1 se aclara que “…un crédito en un programa de pregrado o especialización supondrá, 16 horas académicas con acompañamiento directo del docente y 32 de trabajo independiente por parte del alumno, y en un programa de maestría o doctorado 12 horas académicas de acompañamiento y 36 de trabajo independiente respectivamente…”. Para los talleres, laboratorios y otras actividades semejantes, la proporción de horas de trabajo independiente puede ser menor pudiendo darse el caso que todas las 48 horas de un crédito suponga acompañamiento directo del docente. En el caso de prácticas, trabajo de grado y programas a distancia, la proporción de horas de trabajo independiente puede ser mayor, pudiendo darse el caso de que todas las 48 horas de un crédito sean de trabajo independiente por parte del estudiante.
  • 23. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida El número total de horas de trabajo académico del estudiante en una semana no podrá ser, superior a 60 horas. Por lo tanto, el número máximo de créditos que podrá tomar un estudiante en un período lectivo será aquel que resulte de multiplicar el número de semanas del período lectivo (sin incluir las dedicadas a exámenes finales) por sesenta (número máximo de horas de trabajo académico estudiantil por semana) y dividir éste resultado por 48 (número de horas correspondientes a un crédito). Cada año tendrá dos (2) períodos académicos y un período intermedio de seis semanas. Cada período académico comprende 18 semanas, teniéndose en cuenta para la definición del crédito académico solamente 16 semanas. Y En los períodos intermedios se programarán cursos vacacionales, cursos extra planes o actividades de proyección social, que hagan parte del programa académico según el Acuerdo No.012 del 2004 y Acuerdo No.166 del 2005. 4.2. PLAN DE ESTUDIOS 2006 El plan de estudios vigente (2006) fue aprobado por el Honorable Consejo Académico según consta en el Acuerdo 099 del 20 de Diciembre de 2005. A continuación se expone su estructura:
  • 24. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida PRIMER SEMESTRE CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS REQUISITOS 157005 CÁLCULO DIFERENCIAL 4 153002 CÁTEDRA FARIA 2 168003 EXPRESIÓN GRAFICA I 2 162003 HABILIDADES COMUNICATIVAS 2 156006 LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL 1 C - 156009 156009 QUÍMICA GENERAL 4 C - 156006 SEGUNDO SEMESTRE CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS REQUISITOS 157006 CÁLCULO INTEGRAL 4 R - 157005 167211 DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS 1 164004 EDUCACIÓN AMBIENTAL 2 157015 LABORATORIO DE MECÁNICA 1 C – 157019 R - 157005 157019 MECÁNICA 4 C – 157015 R - 157005 167002 PROGRAMACIÓN I 3 TERCER SEMESTRE CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS REQUISITOS 157002 ÁLGEBRA LINEAL 3 R - 157006 157007 CÁLCULO MULTIVARIABLE 4 R - 157006 167105 CIRCUITOS ELÉCTRICOS I 3 R – 157006 R - 167211 157009 ELECTROMAGNETISMO 4 C – 157014 R – 157006 R - 157019 157014 LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO 1 C – 157009 R – 157006 R - 157019 167113 MEDICIONES ELÉCTRICAS 1 R - 167211 167003 PROGRAMACIÓN II 2 R - 167002 CUARTO SEMESTRE CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS REQUISITOS 167106 CIRCUITOS ELÉCTRICOS II 3 R - 167105 157008 ECUACIONES DIFERENCIALES 4 R - 157007 167001 ELECTRÓNICA I 3 R – 167105 R - 167113 157016 LABORATORIO DE OSCILACIONES Y ONDAS 1 C – 157020 R - 157009 157020 OSCILACIONES Y ONDAS 4 R – 157007 R - 157009 167249 PROGRAMACIÓN APLICADA 1 R - 167003
  • 25. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida QUINTO SEMESTRE CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS REQUISITOS 167229 ELECTRÓNICA DIGITAL 3 R – 167001 R - 167003 167108 ELECTRÓNICA II 3 R - 167001 164010 ÉTICA 2 157102 MATEMÁTICAS ESPECIALES 3 R - 157008 167260 SÍNTESIS DE CIRCUITOS 3 R - 167106 167119 TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA 2 R - 157020 SEXTO SEMESTRE CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS REQUISITOS 167104 ANTENAS Y RADIOPROPAGACION 3 R - 167119 167107 ELECTRÓNICA DE POTENCIA 3 R - 167108 167230 ELECTRÓNICA DIGITAL PROGRAMABLE 3 R - 167229 167237 INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA 3 R – 167108 R - 167260 167247 OPTOELECTRÓNICA 3 R - 167108 167118 TEORÍA DE SEÑALES 3 R - 157102 SEPTIMO SEMESTRE CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS REQUISITOS 167216 ELECTIVA I 2 R – 167104 R – 167107 R – 167118 R – 167230 R – 167237 R - 167247 167112 MAQUINAS ELÉCTRICAS 3 R - 167107 164018 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 2 167245 MICROCONTROLADORES 3 R – 167230 R - 167237 167117 TEORÍA DE CONTROL 4 R - 167107 167277 TRATAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES 3 R - 167118 OCTAVO SEMESTRE CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS REQUISITOS 167101 ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO 3 R - 167117 168001 DISEÑO DE EXPERIMENTOS I 3 R - 157102 167212 DISPOSITIVOS LÓGICOS PROGRAMABLES 3 R - 167245 167217 ELECTIVA II 2 R - 167216 150001 ELECTIVA SOCIOHUMANÍSTICA I 2
  • 26. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida 167235 IMOSI 2 R - 157008 167115 TELECOMUNICACIONES I 3 R - 167104 NOVENO SEMESTRE CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS REQUISITOS 168101 AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL 3 R – 167101 R - 167235 167210 DISPOSITIVOS DIGITALES AVANZADOS 3 R - 167212 167218 ELECTIVA III 2 R - 167217 150002 ELECTIVA SOCIOHUMANISTICA II 2 R - 150001 168106 INGENIERÍA DE PROYECTOS I 2 R - 168001 167116 TELECOMUNICACIONES II 3 R - 167115 DÉCIMO SEMESTRE CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS REQUISITOS 173238 ACTIVIDAD DEPORTIVA, RECREATIVA Y CULTURAL(EXTRAPLAN) 0 369006 CIVICA Y CONSTITUCION (EXTRAPLAN) 0 167281 INFORMATICA BASICA (EXTRAPLAN) 0 167275 TRABAJO DE GRADO 16 4.3 COMPONENTES DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA La formación integral para los estudiantes de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Pamplona en los diferentes campos o áreas de la formación se presentan en la tabla 1 y está referenciada por las siguientes áreas de conocimiento y componentes de formación del saber y su aplicación según lo estipulado en el acuerdo 041 del 25 de julio de 2002 que establece la organización y estructura curricular de la Universidad de Pamplona.
  • 27. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida Tabla 1. Estructura curricular por áreas de formación ÁREA DE FORMACIÓN CRÉDITOS PORCENTAJE % Ciencias Básicas 44 26,83 Área de Formación Profesional 37 22,56 Área de Profundización 69 42,07 Área socio-Humanística 14 8,54 TOTAL 164 100% Las áreas especificadas en la tabla 1 están distribuidas en los nueve semestres de la carrera dejando el décimo semestre para la realización del trabajo social y el desarrollo del trabajo de grado. Dentro de las modalidades existentes para el desarrollo del trabajo de grado están explicitas en el reglamento estudiantil Acuerdo 186 del 2005 y en el que establece como requisito para que los estudiante presenten su proyecto de tesis haber cursado y aprobado todas las asignaturas. Los requisitos para graduarse en el programa de Ingeniería Electrónica según el reglamento estudiantil son: − Prueba de suficiencia de inglés. − Trabajo de grado aprobado − Cumplir con las 60 horas de trabajo social. − Certificación de actividades artísticas, deportiva o cultural. − Certificación de constitución política y ciudadana. − Certificado de conocimiento en informática. −
  • 28. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida Además, el estudiante aspirante a grado debe haber presentado la prueba Saber-Pro. 4.3.1 Componente de formación básica Este componente busca brindar al estudiante los conocimientos básicos de la matemática, la química y la física, que le permitan al estudiante y futuro ingeniero, entender los fenómenos de la naturaleza, para que pueda posteriormente desarrollar modelos que le permitan encontrar soluciones a problemas de su profesión. Los objetivos que pretende lograr el Programa en esta área son: − Suministrar los fundamentos necesarios para comprender los principios de Ingeniería y Ciencias Aplicadas propias de la Electrónica. − Brindar al estudiante los fundamentos básicos requeridos para desarrollar propuestas de investigación, relacionadas con los principios básicos de la ingeniería. Esta área comprende las siguientes asignaturas:
  • 29. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida Tabla 2. Materias Constituyentes del Componente de Formación Básica MATERIA CÓDIGO SEMESTRE HORAS SEMANALES CRÉDITOS Cálculo Diferencial 157005 I 4 4 Química General 156009 I 4 4 Laboratorio de Química General 156006 I 3 1 Cálculo Integral 157006 II 4 4 Mecánica 157019 II 4 4 Laboratorio de Mecánica 157015 II 3 1 Álgebra Lineal 157002 III 3 3 Cálculo Multivariable 157007 III 4 4 Electromagnetismo 157009 III 4 4 Laboratorio de Electromagnetismo 157014 III 3 1 Oscilaciones y Ondas 157020 IV 4 4 Laboratorio de Oscilaciones y Ondas 157016 IV 3 1 Ecuaciones Diferenciales 157008 IV 4 4 Matemáticas Especiales 157102 V 5 3 Teoría Electromagnética 167119 V 4 2 Total Créditos: 44
  • 30. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida 4.3.2 Componente de formación básica profesional Comprende la aplicación teórica de las ciencias básicas, bajo principios sistemáticos de diseño experimental en la solución de problemas aplicados en el área de Ingeniería Electrónica y afines. Los objetivos que pretende alcanzar esta área, en el currículo del Programa son: − Reconocer y categorizar los principios fundamentales de la Ingeniería Electrónica. − Ofrecer la oportunidad al estudiante de empezar a realizar investigación formativa. − Aplicar los conceptos administrativos y económicos en los procesos productivos, en gerencia de planta y empresas. Está compuesto de las siguientes materias: Tabla 3. Materias Constituyentes del Componente de Formación Básica Profesional MATERIA CÓDIGO SEMESTRE HORAS SEMANALES CRÉDITOS Expresión Gráfica I 168003 I 4 2 Programación I 167002 II 5 3
  • 31. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida Programación II 167003 III 4 2 Circuitos Eléctricos I 167105 III 5 3 Mediciones Eléctricas 167113 III 3 1 Circuitos Eléctricos II 167106 IV 5 3 Electrónica I 167001 IV 5 3 Electrónica II 167108 V 5 3 Teoría de Señales 167118 VI 5 3 Antenas y Radiopropagación 167104 VI 5 3 Diseño de Experimentos I 168001 VIII 3 3 Telecomunicaciones I 167115 VIII 5 3 Telecomunicaciones II 167116 IX 5 3 Ingeniería de Proyectos I 168106 IX 4 2 Total Créditos: 37 4.3.3 Componente profesional Comprende las asignaturas teórico-practicas y electivas que hacen parte del conocimiento experimental aplicado en el campo de la ingeniería electrónica en función de las competencias laborales en investigación, transferencia tecnológica, administración, desarrollo y control de calidad. Entregar al estudiante los conocimientos y habilidades mínimas para que, aprovechando lo aprendido en las otras áreas, desarrolle sus capacidades creativas en el quehacer de la carrera. Todas estas áreas deben estar basadas en procesos de
  • 32. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida investigación. Exigencia del dominio de, al menos un idioma extranjero, preferiblemente el inglés. Los objetivos que se han trazado para alcanzar en esta área son: − Aplicar los conocimientos de las ciencias y la ingeniería básica para dar solución a los diferentes problemas que se presentan en el campo de la Ingeniería Electrónica. − Ofrecer la oportunidad al estudiante de conocer el medio laboral para complementar su formación y confrontar sus conocimientos, para dar solución a los problemas del entorno. − Incentivar al estudiante para que adelante proyectos de investigación y desarrollo tecnológico. Este componente comprende, las áreas de Electrónica Digital, Electrónica Análoga, Control y las Electivas. Las asignaturas que las comprenden son:
  • 33. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida Tabla 4. Materias Constituyentes del Componente de Formación Profesional *Ingeniería de mantenimiento y Operación de Sistemas Industriales AREA MATERIA CÓDIGO SEMESTRE HORAS SEMANALES CRÉDITOS Electrónica Digital Programación Aplicada 167249 IV 3 1 Electrónica Digital 167229 V 5 3 Electrónica Digital Programable 167230 VI 5 3 Microcontroladores 167245 VII 5 3 Dispositivos Lógicos Programables 167212 VIII 5 3 Dispositivos Digitales Avanzados 167210 IX 5 3 Electrónica Análoga Dispositivos Electrónicos 167211 II 3 1 Síntesis de Circuitos 167260 V 5 3 Electrónica de Potencia 167107 VI 5 3 Instrumentación Electrónica 167237 VI 3 3 Optoelectrónica 167247 VI 3 3 Control Máquinas Eléctricas 167112 VII 5 3 Tratamiento Digital de Señales 167277 VII 5 3 Teoría de Control 167117 VII 6 4 Accionamientos Eléctricos 167101 VIII 5 3 I.M.O.S.I* 167235 VIII 4 2 Automatización Industrial 168101 IX 5 3 Electivas Electiva I 167216 VII 4 2 Electiva II 167217 VIII 4 2 Electiva III 167218 IX 4 2 Semestre de Grado 167275 X 48 16 Total Créditos: 69
  • 34. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida 4.3.4 Componente de electivas Las asignaturas que hacen parte del Banco de Electivas para las materias Electiva I, II y III son: Tabla 5. Oferta de Materias Electivas MATERIA HORAS SEMANALES CRÉDITOS ACADÉMICOS Control Inteligente 4 2 Robótica I 4 2 Robótica II 4 2 Redes Y Comunicaciones Industriales 4 2 Ingeniería De La Calidad 4 2 Diseño Y Distribución De Plantas Industriales 4 2 Simulación De Procesos Productivos 4 2 Telemática IV (Telemetría Y Control) 4 2 Radiocomunicaciones 4 2 Comunicaciones Móviles Y Satelitales 4 2 4.3.5 Componente de formación socio-humanística Representada en asignaturas del campo social, cultural y humanístico que propenden por la formación de un profesional
  • 35. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida como ser humano cognitivo comprometido con la ética y el desarrollo ambiente y social sostenible. Los objetivos planteados en esta componente son: − Inculcar valores éticos, estéticos, morales, culturales, políticos y ambientales para identificar la dimensión humana, social y cultural de la profesión y su ejercicio, para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. − Brindar los fundamentos básicos para crear y estructurar proyectos de investigación. En esta área hacen parte las siguientes asignaturas: Tabla 6. Materias Constituyentes del Componente de Formación Socio Humanística MATERIA CÓDIGO SEMESTRE HORAS SEMANALES CRÉDITOS ACADÉMICOS Cátedra Faría 153002 I 2 2 Habilidades Comunicativas 162003 I 2 2 Educación Ambiental 164004 II 2 2 Ética 164010 V 2 2 Metodología de la Investigación 164018 VII 2 2 Electiva Socio Humanística I 150001 VIII 2 2 Electiva Socio Humanística II 150002 IX 2 2 Total Créditos: 14
  • 36. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida
  • 37. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida 4.3.5.1 Electivas socio-humanísticas El Acuerdo 082 de 2004, define los cursos opcionales que puede escoger el estudiante de Ingeniería Electrónica, al matricular las materias Electiva Socio Humanística I y II. El texto del citado Acuerdo relacionado con este tema reza así: “ARTÍCULO CUARTO: Créese el Sistema de Electivas Socio Humanísticas para los planes de estudio de 2002 en adelante, donde cada programa debe incluir las materias Socio Humanística I y Socio Humanística II, con dos (2) créditos y una intensidad de dos (2) horas semanales. Los estudiantes deberán matricular estas materias en cualquiera de las siguientes opciones, siempre y cuando las materias se estén ofreciendo en el período académico. ELECTIVA SOCIOHUMANÍSTICA I. Cód. 144008 137029 Historia de la Música I 137027 Historia de la Música Colombiana I 137041 Instrumento Pedagógico I (máximo 20 estudiantes) 137002 Informática Musical I 137009 Didáctica Musical I 1037016 Etnomusicología I
  • 38. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida 106033 Historia del Arte Colombiano 106048 Propedéutica del Arte 106047 Morfología (máximo 18 estudiantes) 106078 Teoría del Color (max. 18 estud.) 106014 Dibujo I (max. 18 estud) 106061 Taller de Pintura I (max. 18 estud) 106028 Grabado I (max. 18 estud) 106071 Técnicas de Escultura I 107013 Fundamentos de Educación Artística 137020 Fundamentos Musicales 106003 Cerámica 144002 Antropología 111062 Teoría Lingüística 111060 Teoría de la Comunicación 144012 Filosofía de la Comunicación 144015 Historia Política de Colombia 132068 Semiótica 111048 Radio I 111037 Narrativa Hispanoamericana I 111023 Hermenéutica de la Comunicación 111013 Estrategias de la Comunicación
  • 39. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida 144018 Derecho 111004 Comunicación y Desarrollo I 111001 Apreciación Cinematográfica 111040 Pensamiento Contemporáneo 111006 Comunicación y Educación I 141028 Psicobiología 141005 Enfoques Epistemológicos 141034 Psicología General 141022 Procesos Psicológicos Básicos 141010 Génesis y Expresión de la Cultura Colombiana y Latinoamericana 141029 Psicoética ELECTIVA SOCIOHUMANÍSTICA II. Cód. 144009 137030 Historia de la Música II 137028 Historia de la Música Colombiana II 137042 Instrumento Pedagógico II (max. 20 estudiantes) 137003 Informática Musical II 1370010 Didáctica Musical II (a partir II semestre de 2005) 137017 Etnomusicología II (a partir II semestre de 2005) 106034 Historia del Arte I 106009 Dibujo II
  • 40. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida 106029 Grabado II 106072 Técnicas de Escultura II 111061 Teoría de la Comunicación II 132046 Narrativa Hispanoamericana II 111005 Comunicación y Desarrollo II 111047 Publicidad (no habilitada aún) 111032 Medios y Sociedad (no habilitada aún) 111007 Comunicación y Educación II (no habilitada aún) 125016 Lengua Clásica II. (Latín II) 141019 Neuropsicología 141023 Procesos Psicosociales Colombianos ELECTIVA SOCIOHUMANÍSTICA I ó II 137001 Acústica Musical 125012 Introducción a la Filosofía 144022 Teoría del Conocimiento 125009 Filosofía Griega. Presocráticos 144012 Lengua Clásica I. (latín I) 125004 Filosofía de las Ciencias 125010 Filosofía Medieval 125011 Filosofía Política 125005 Filosofía del Lenguaje
  • 41. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida 106026 Filosofía del Arte 125001 Antropología Filosófica”
  • 42. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida 5. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Las competencias ocupacionales y básicas interactúan permanentemente con la estrategia pedagógica (el entorno, de alguna manera, orienta la flexibilidad curricular), generándose una relación de reciprocidad en el Programa de Ingeniería Electrónica, mediante un soporte axiológico, cognitivo, cognoscitivo y metodológico. El soporte axiológico, contempla el desarrollo de valores como: responsabilidad, honradez, paciencia, solidaridad, tolerancia, sensibilidad social entre otros. El soporte cognitivo contempla la capacidad de creación, agudo sentido de la observación, capacidad de análisis, síntesis de fenómenos físicos y electrónicos de transformación, percepción espacial, imaginación, curiosidad, meticulosidad, desarrollo del pensamiento, juicio crítico y valorativo, entre otros. El soporte cognoscitivo, es decir, la apropiación del conocimiento; hace referencia a los contenidos, que se estructuran, en ciclo básico, básico profesional, profesional, socioeconómico y humanístico; estos a su vez, se agrupan en asignaturas, desde donde se desarrollan los saberes específicos con elementos de investigación y contextualización en el entorno institucional, local regional y nacional e internacional.
  • 43. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida Las metodologías de enseñanza- aprendizaje halladas en el Programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Pamplona, difieren de acuerdo al tipo de materia, así: − Las materias teóricas: aplican los métodos Tradicional y Conductista, en el cual el docente es el generador del conocimiento mediante clases magistrales y el estudiante es un receptor y consumidor del mismo. Sin embargo, el estudiante tiene definidas una mayor proporción de horas de trabajo independiente respecto a las horas de contacto directo con el docente, lo cual implica que éste proporciona el material de consulta (por medio físico ó virtual). Aquí, el estudiante debe auto gestionar su proceso de aprendizaje. − Las materias prácticas: en el currículo del Programa, se caracterizan por solo definir horas de contacto directo con el docente y no tienen horas de trabajo independiente. El docente se encarga de generar e impartir el conocimiento, lo cual indicaría, la aplicación del método conductista. Sin embargo, estas materias sirven como espacios académicos en los que el estudiante aplica en el laboratorio, el conocimiento que el docente le está brindando. Esto le exige al estudiante una disposición más activa y participativa, que implica un intercambio de saberes y experiencias entre ambos sujetos. El estudiante sigue un procedimiento ó proceso lineal ó no lineal, el cual lo lleva a obtener unos
  • 44. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida resultados específicos, lo cual indica la aplicación del método constructivista. − Las materias teórico prácticas: combinan los métodos ya explicados, pero agregan además la resolución de problemas ó el diseño, montaje y prueba de proyectos. La finalidad aquí es lograr que el estudiante articule y asimile de manera eficaz y eficiente su aprendizaje. Estas materias se caracterizan, dentro del Plan de Estudios del Programa, por ofrecer más horas de contacto directo con el docente respecto a las horas de trabajo independiente. La clase magistral, los laboratorios y los proyectos de fin de semestre, son evidencia de esta distribución de trabajo académico y de la aplicación de los métodos conductista y constructivista. Las competencias presentes en los contenidos programáticos constituyentes del currículo del Programa son: Tabla7. Competencias Generales y Específicas del currículo Competencias Generales Competencias Específicas desde el Soporte Cognitivo y Metodológico Competencias Específicas desde el Soporte Cognitivo Analítica Interpretativa Trabajo en equipo, lecto – escritura, capacidad de asimilación, lectura del contexto, razonamiento espacial, métodos de estudio, conceptualización, pensamiento lateral, investigación computarizada Documentar, observar, percibir, describir, indicar, nombrar, enumerar, diferenciar, identificar, distinguir, analizar, interpretar, calificar, cuantificar, organizar, clasificar, sistematizar, valorar, sintetizar, esquematizar,
  • 45. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida priorizar Interpretativo Propositivo Argumentativo Capacidad de especulación y de análisis, autocrítica, capacidad de síntesis, sensibilidad, toma de posición, argumentación racional, políticas de informática, finanzas, gestión de producción y comercialización, búsqueda de oportunidades Verificar, inferir, probar, modelar, predecir, contextualizar, argumentar, comunicar, transmitir, expresar, graficar, socializar, redactar, relatar, representar, teorizar, divulgar. En consecuencia, el desarrollo pedagógico del Programa se inscribe dentro de una simbiosis de paradigmas educativos, haciendo transito desde la pedagogía tradicional introduciendo elementos del constructivismo y pedagogía conceptual (esta última inscrita dentro del paradigma de la sociedad del conocimiento), obligada por transformaciones del entorno, donde criterios de competencia y competitividad están muy relacionados. La Ingeniería Electrónica, como programa de formación en ciencia y tecnología en un entorno de globalización, responde a los paradigmas de sociedad del conocimiento, pensamiento sistémico (no lineal), trabajo en equipo, humanismo y ética.
  • 46. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida 6. INTERACCIÓN SOCIAL EN EL PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA La Universidad de Pamplona a través de la Dirección de Interacción Social y Desarrollo Tecnológico busca desarrollar la articulación de la funciones de la universidad y generar dinámica entre las instancias que favorezcan una gestión interna y externa articulada con los sectores sociales a nivel local, regional, nacional e internacional, promoviendo la apropiación social del saber académico y la formación ética que contribuya a mejorar la calidad de vida de la región. Contribuir con la construcción de un adecuado clima institucional, mediante la ejecución de programas que favorezcan el crecimiento integral de toda la comunidad universitaria. Así mismo, el programa de Ingeniería electrónica a través de la práctica de trabajo social, como requisito extra-plan que deben cumplir todos los estudiantes del programa con un mínimo de 60 horas, promueve el acercamiento del estudiante a la comunidad, permitiéndole aplicar las habilidades y conocimientos adquiridos durante su paso por la Universidad en beneficio de otros, sin ánimo de lucro.
  • 47. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida 7. FORMACIÓN INVESTIGATIVA 7.1 LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA La Universidad de Pamplona, consciente de su compromiso con el desarrollo humano sostenible para la promoción de la región y del país, con los más altos niveles de fundamentación ética, científica, profesional y tecnológica, ha establecido en su visión la mayor prioridad a la investigación en sus diversas modalidades. Para ello garantiza la pertinencia social de los programas y proyectos de investigación, con base en los nuevos principios educativos y las nuevas tendencias del siglo XXI, de carácter social, cultural, científico, tecnológico, ambiental y de innovación. El sistema de investigación de la Universidad de pamplona se fundamenta en el Acuerdo 070 del 24 de Agosto de 2001 del Consejo Superior, en el cual se establece: − Políticas y criterios para el fomento de la investigación en la universidad. − Organización del sistema de investigación de la universidad. − Orientación de la investigación según líneas, programas y proyectos. − Criterios para definir líneas, programas y proyectos de investigación
  • 48. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida − Definición, características y criterios de los grupos de investigación. − Categoría de la participación en el sistema de investigación en la Universidad. − Institutos de investigación científica y tecnológica. − Criterios para la consolidación de centros e institutos de investigación. 7.2 LA INVESTIGACIÓN EN EL PROGRAMA La investigación en el Programa de Ingeniería Electrónica está soportada en cuatro grupos de Investigación que desarrollan su quehacer investigativo en las áreas de la Automatización, el Control, Sensórica, Reconocimiento de Patrones, Tratamiento Digital de Señales e Inteligencia Artificial: 7.2.1 Grupo de investigación de automatización y control A&C El grupo de investigación Automatización y control de la Universidad de Pamplona fue creado en el año de 1999 por iniciativa de los investigadores y con la idea fundamental de dar a conocer sus productos (publicaciones, tesis, participaciones internacionales, proyectos, patentes, etc.). Las principales áreas de trabajo en las que se destaca el grupo de investigación tienen que
  • 49. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida ver en parte con la automatización y control de procesos industriales. Código del grupo ante Colciencias: COL0007739 Director: Ph.D. Aldo Pardo García Año de Creación: 1999 Categoría: A Objetivos: − Formar recursos humanos de un alto nivel académico para la investigación y la docencia de grado y posgrado en el campo de la Ingeniería de Control, en particular en áreas como control de procesos y automatización industrial. − Desarrollar nuevas prácticas de investigación tecnológica en el área de la automatización aplicada a industrias de proceso y de manufactura. − Promover el trabajo interdisciplinario entre instituciones y organizaciones afines al área del control y automatización industrial en la perspectiva de contribuir al desarrollo científico y a proporcionar tecnologías para el estudio y la búsqueda de soluciones a problemas específicos.
  • 50. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida − Contribuir al desarrollo y a la innovación de los procesos tecnológicos del sector productivo de bienes y servicios, mediante la experimentación e integración de los productos de la investigación y su adaptación e incorporación a los procesos industriales. − Participar en el desarrollo de nuevas prácticas de investigación tecnológica en el área del control aplicado a industrias de proceso y manufactura., mediante la experimentación e integración de los resultados de la investigación y su adaptación e integración a los procesos industriales. − Fomentar la divulgación científica de soluciones e innovaciones a problemas de automatización y control de procesos en el campo de la ingeniería. Líneas de Investigación - Control y Automatización Industrial: Enfocado principalmente a resolver problemas a nivel industrial, donde prime principalmente la seguridad del personal y el incremento de la productividad. - Desarrollo Energético: Encaminado a la obtención de nuevas energías (renovables) a través de la diversidad del medio ambiente, sin tener que dañar su equilibrio. Detección y diagnostico de fallas:
  • 51. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida Aplicado a la industria y a nivel empresarial, para el control, monitorización y supervisión de todos los procesos. - Sistemas Mecatrónicos: Es la integración de diferentes disciplinas de la ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, automática, teleinformática y robótica con el fin de desarrollar, optimizar y automatizar equipos, procesos y productos, con gran flexibilidad y que respondan a necesidades actuales y exigencias futuras en innovación y desarrollo tecnológico. 7.2.2 Grupo de investigación sistemas multisensoriales y reconocimiento de patrones El grupo de investigación Sistemas Multisensoriales de la Universidad de Pamplona fue creado el mes de Enero del 2004. En la actualidad lo integran profesionales egresados de diferentes ingenierías y con experiencia en Docencia e Investigación. El grupo se destaca principalmente por tener experiencia en la ejecución de proyectos, publicaciones y participaciones internacionales en congresos. Director: Ph.D. Cristian Manuel Durán Acevedo Código del grupo ante Colciencias: COL0007739 Año de Creación: 2004 Categoría: C
  • 52. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida Objetivos - Estudiar las diferentes técnicas de adquisición de datos. -Implementar técnicas básicas de reconocimiento de patrones para el procesamiento de datos provenientes de sistemas multi- sensoriales. -Realizar aplicaciones del mundo real para la solución de problemas, (Ejemplo: Sistemas de detección de aromas a través de Hardware DSP). Líneas de investigación: - Materiales Avanzados - Realidad Aumentada - Sistemas de Percepción (Sensores de gases, Narices Electrónicas) - Reconocimiento de patrones 7.2.3 Grupo de investigación logos Director: PhD Ivaldo Torres Cháves Código Colciencias: COL0047865
  • 53. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida Fecha de creación: 2002 Categoría: C (Ver Anexo 12) Objetivos − Generar nuevos conocimientos a partir de una disciplina investigativa en el área de la ingeniería electrónica, eléctrica, sistemas y telecomunicaciones. − Desarrollar tecnologías de producción aplicando el concepto de energía limpia que beneficie el medio ambiente. − Formar nuevos investigadores con la creación de semilleros involucrándolos en los distintos proyectos desarrollados en las diferentes líneas contenidas en el grupo. − Crear convenios de colaboración entre grupos afines, con el intercambio de personal investigador con estancias parciales de 1 o 3 meses. − Desarrollar proyectos con grupos afines que permitan elevar el nivel investigativo del grupo con la producción científica. − Difundir los resultados obtenidos de la investigación mediante la participación en congresos y publicación en
  • 54. Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co La Academia al servicio de la Vida revistas indexadas nacionales e internacionales, obtención de patentes. − Promover el desarrollo de nuevas líneas de investigación y el fortalecimiento de las existentes dentro del grupo LOGOS. Líneas de investigación − Sistemas Telemáticos y Telemetría (SisTT) − Medición y Control Electrónico-Eléctrico Vía Web (M.C.E.E.) − Optoelectrónica y Dispositivos Semiconductores (ODis) 7.2.4 Grupo de investigación gibup Director: Msc Luis Enrique Mendoza Código Colciencias: Fecha de creación: 2002 Categoría: D Líneas de investigación − Instrumentación Biomédica − Procesamiento de señales e imágenes − Telemedicina