SlideShare una empresa de Scribd logo
                    PEPS
PEPS es un término utilizado en el área de la contabilidad, Auditoría y contabilidad financiera. PEPS: Método de valuación de inventarios mediante el cual se considera que lo que se vende es lo que primero entró al almacén, por lo que el Inventario queda valuado a los Precios de las últimas adquisiciones. este método de "costeo" del Inventario es - cuanto a las Utilidades que se pueden estar reportando, pues aunque éstas fuesen altas, en una época inflacionaria se podría estar vendiendo a Precios bajos y correr el peligro de descapitalizarse. Por otro lado, con el método PEPS el Inventario queda valuado en forma más realista.
                                             EJEMPLO
Con este método se supone que las primeras mercancías compradas (entradas) son las primeras que se venden (salidas). Por lo tanto, las mercancías en existencia al final del período serán las más recientes adquisiciones, valoradas al precio actual o a los últimos precios la aplicación de este método. Distribuidora Zuly, S.A., realizó durante el mes de enero las siguientes operaciones de compra-venta con uno de sus artículos. Todas las transacciones fueron al contado; con recargo del 70% sobre el precio de costo.de compra. El siguiente ejemplo ilustra la aplicación
Solucion
Proceso Observe con detenimiento cada uno de los registros en la ilustración, la primera anotación no reviste ningún problema por tratarse de la primera compra, 130 unidades que entran como existencia inicial con precio unitario de Bs. 600 para un total de Bs. 78.000 de saldo.La segunda anotación es para registrar otra compra de 60 unidades las cuales incrementan la existencia a 190 unidades de ese artículo; el precio unitario de esta nueva compra fue de Bs. 610 lo que significa un total de Bs. 36.600, incrementando el saldo a Bs. 114.600 que representa el valor total de las existencias de tal artículo. La tercera anotación es para registrar una venta de 52 unidades, es la primera salida y la existencia se reduce a 138 unidades; como el método que estamos empleando es el de PEPS, el precio unitario de salida es de Bs. 600, esto significa que el precio de costo de las 52 unidades vendidas es de Bs. 31.200 y el saldo se reduce a Bs. 83.400.La siguiente anotación es una nueva compra de 85 unidades, las existencias ascienden a 223; el precio unitario de esta nueva compra es de Bs. 605 para un total de Bs. 51.425, incrementando el saldo a Bs. 134.825.El día 21 se registró una venta de 94 unidades lo que hace que la existencia baje a 129 unidades. En esta operación hay que tener especial cuidado con el precio unitario de salida; el primer precio unitario registrado es de Bs. 600 correspondiente a una compra de 130 unidades, pero el día 12 se efectuó una venta de 52 unidades, por lo tanto, a ese precio sólo quedan 78 unidades; para completar la venta de este día, 16 unidades salen a un costo unitario de Bs. 610; el precio de costo de la venta es de Bs. 56.560 quedando un saldo de Bs. 78.265. A medida que los primeros lotes de mercancía se vayan agotando, la información se remarca con un resaltador de color para facilitar el control.
Peps

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

metodos valoracion de inventario
 metodos valoracion de inventario metodos valoracion de inventario
metodos valoracion de inventarioRENE
 
Metodos de valuacion de inventarios
Metodos de valuacion de inventariosMetodos de valuacion de inventarios
Metodos de valuacion de inventariosufg
 
Registro y control cuenta mercaderías
Registro y control cuenta mercaderíasRegistro y control cuenta mercaderías
Registro y control cuenta mercaderíasUTPL UTPL
 
Ejercicio del sistema de control de la cuenta mercaderia
Ejercicio del sistema de control de la cuenta mercaderia Ejercicio del sistema de control de la cuenta mercaderia
Ejercicio del sistema de control de la cuenta mercaderia Esteban Valeriano
 
RETENCION DETRACCION Y PERCEPCION
RETENCION DETRACCION Y PERCEPCIONRETENCION DETRACCION Y PERCEPCION
RETENCION DETRACCION Y PERCEPCIONLuisa Luiño
 
Caso práctico nic2
Caso práctico nic2Caso práctico nic2
Caso práctico nic2Zack Henry
 
6686095 ejercicio-de-costos-estimados-uno
6686095 ejercicio-de-costos-estimados-uno6686095 ejercicio-de-costos-estimados-uno
6686095 ejercicio-de-costos-estimados-unoIsavic Tovar
 
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanenteSistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanentediegoqy88
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos01478963
 

La actualidad más candente (20)

Inventario Método Peps
Inventario Método PepsInventario Método Peps
Inventario Método Peps
 
metodos valoracion de inventario
 metodos valoracion de inventario metodos valoracion de inventario
metodos valoracion de inventario
 
Metodo de valoración de existencias-caso práctico
Metodo de valoración de existencias-caso prácticoMetodo de valoración de existencias-caso práctico
Metodo de valoración de existencias-caso práctico
 
Ueps
UepsUeps
Ueps
 
Costeo por Procesos
Costeo por ProcesosCosteo por Procesos
Costeo por Procesos
 
Metodos de valuacion de inventarios
Metodos de valuacion de inventariosMetodos de valuacion de inventarios
Metodos de valuacion de inventarios
 
Kardex
KardexKardex
Kardex
 
Método de Valuación : Promedio Ponderado
Método de Valuación : Promedio PonderadoMétodo de Valuación : Promedio Ponderado
Método de Valuación : Promedio Ponderado
 
El libro diario
El libro diarioEl libro diario
El libro diario
 
Peps
PepsPeps
Peps
 
Registro y control cuenta mercaderías
Registro y control cuenta mercaderíasRegistro y control cuenta mercaderías
Registro y control cuenta mercaderías
 
Ejercicio del sistema de control de la cuenta mercaderia
Ejercicio del sistema de control de la cuenta mercaderia Ejercicio del sistema de control de la cuenta mercaderia
Ejercicio del sistema de control de la cuenta mercaderia
 
Costos conjuntos coproductos-1
Costos conjuntos  coproductos-1Costos conjuntos  coproductos-1
Costos conjuntos coproductos-1
 
RETENCION DETRACCION Y PERCEPCION
RETENCION DETRACCION Y PERCEPCIONRETENCION DETRACCION Y PERCEPCION
RETENCION DETRACCION Y PERCEPCION
 
Depreciaciones
Depreciaciones Depreciaciones
Depreciaciones
 
Caso práctico nic2
Caso práctico nic2Caso práctico nic2
Caso práctico nic2
 
Aulacontable - Percepciones del IGV
Aulacontable - Percepciones del IGVAulacontable - Percepciones del IGV
Aulacontable - Percepciones del IGV
 
6686095 ejercicio-de-costos-estimados-uno
6686095 ejercicio-de-costos-estimados-uno6686095 ejercicio-de-costos-estimados-uno
6686095 ejercicio-de-costos-estimados-uno
 
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanenteSistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos
 

Similar a Peps (20)

GEIN020220P - S5
GEIN020220P - S5GEIN020220P - S5
GEIN020220P - S5
 
METODO "PEPS"
METODO "PEPS"METODO "PEPS"
METODO "PEPS"
 
Método de valuación de inventarios promedio ponderado
Método de valuación de inventarios promedio ponderadoMétodo de valuación de inventarios promedio ponderado
Método de valuación de inventarios promedio ponderado
 
Promedio ponderado
Promedio ponderadoPromedio ponderado
Promedio ponderado
 
metodo de valucacion
metodo de valucacionmetodo de valucacion
metodo de valucacion
 
CONTROL DE MERCADERÍAS CONTABILIDAD
CONTROL DE MERCADERÍAS CONTABILIDAD  CONTROL DE MERCADERÍAS CONTABILIDAD
CONTROL DE MERCADERÍAS CONTABILIDAD
 
Trabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidadTrabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidad
 
Método de Valuación de Inventarios
Método de Valuación de InventariosMétodo de Valuación de Inventarios
Método de Valuación de Inventarios
 
E:\presentación1
E:\presentación1E:\presentación1
E:\presentación1
 
Sistema de Inventario
Sistema de Inventario Sistema de Inventario
Sistema de Inventario
 
Sistema de valoración de inventarios UEPS
Sistema de valoración de inventarios UEPSSistema de valoración de inventarios UEPS
Sistema de valoración de inventarios UEPS
 
Sistema de valoración de inventarios UEPS
Sistema de valoración de inventarios UEPSSistema de valoración de inventarios UEPS
Sistema de valoración de inventarios UEPS
 
Sistema de valoración de inventarios UEPS
Sistema de valoración de inventarios UEPSSistema de valoración de inventarios UEPS
Sistema de valoración de inventarios UEPS
 
UEPS
UEPSUEPS
UEPS
 
Sistema de valoración de inventarios UEPS
Sistema de valoración de inventarios UEPSSistema de valoración de inventarios UEPS
Sistema de valoración de inventarios UEPS
 
Técnico laboral 6
Técnico laboral 6Técnico laboral 6
Técnico laboral 6
 
Sistema de inventarios
Sistema de inventariosSistema de inventarios
Sistema de inventarios
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
KARDEX / Mg. Raúl J. Vergara Moncada
KARDEX / Mg. Raúl J. Vergara MoncadaKARDEX / Mg. Raúl J. Vergara Moncada
KARDEX / Mg. Raúl J. Vergara Moncada
 
Contabilidad (2)
Contabilidad (2)Contabilidad (2)
Contabilidad (2)
 

Peps

  • 1. PEPS
  • 2. PEPS es un término utilizado en el área de la contabilidad, Auditoría y contabilidad financiera. PEPS: Método de valuación de inventarios mediante el cual se considera que lo que se vende es lo que primero entró al almacén, por lo que el Inventario queda valuado a los Precios de las últimas adquisiciones. este método de "costeo" del Inventario es - cuanto a las Utilidades que se pueden estar reportando, pues aunque éstas fuesen altas, en una época inflacionaria se podría estar vendiendo a Precios bajos y correr el peligro de descapitalizarse. Por otro lado, con el método PEPS el Inventario queda valuado en forma más realista.
  • 3. EJEMPLO
  • 4. Con este método se supone que las primeras mercancías compradas (entradas) son las primeras que se venden (salidas). Por lo tanto, las mercancías en existencia al final del período serán las más recientes adquisiciones, valoradas al precio actual o a los últimos precios la aplicación de este método. Distribuidora Zuly, S.A., realizó durante el mes de enero las siguientes operaciones de compra-venta con uno de sus artículos. Todas las transacciones fueron al contado; con recargo del 70% sobre el precio de costo.de compra. El siguiente ejemplo ilustra la aplicación
  • 5.
  • 7. Proceso Observe con detenimiento cada uno de los registros en la ilustración, la primera anotación no reviste ningún problema por tratarse de la primera compra, 130 unidades que entran como existencia inicial con precio unitario de Bs. 600 para un total de Bs. 78.000 de saldo.La segunda anotación es para registrar otra compra de 60 unidades las cuales incrementan la existencia a 190 unidades de ese artículo; el precio unitario de esta nueva compra fue de Bs. 610 lo que significa un total de Bs. 36.600, incrementando el saldo a Bs. 114.600 que representa el valor total de las existencias de tal artículo. La tercera anotación es para registrar una venta de 52 unidades, es la primera salida y la existencia se reduce a 138 unidades; como el método que estamos empleando es el de PEPS, el precio unitario de salida es de Bs. 600, esto significa que el precio de costo de las 52 unidades vendidas es de Bs. 31.200 y el saldo se reduce a Bs. 83.400.La siguiente anotación es una nueva compra de 85 unidades, las existencias ascienden a 223; el precio unitario de esta nueva compra es de Bs. 605 para un total de Bs. 51.425, incrementando el saldo a Bs. 134.825.El día 21 se registró una venta de 94 unidades lo que hace que la existencia baje a 129 unidades. En esta operación hay que tener especial cuidado con el precio unitario de salida; el primer precio unitario registrado es de Bs. 600 correspondiente a una compra de 130 unidades, pero el día 12 se efectuó una venta de 52 unidades, por lo tanto, a ese precio sólo quedan 78 unidades; para completar la venta de este día, 16 unidades salen a un costo unitario de Bs. 610; el precio de costo de la venta es de Bs. 56.560 quedando un saldo de Bs. 78.265. A medida que los primeros lotes de mercancía se vayan agotando, la información se remarca con un resaltador de color para facilitar el control.