SlideShare una empresa de Scribd logo
Grado: 3er cuatrimestre
Alumno(s): Cardona de la Cruz Jose Mario, Kevin Ismael Dueñas Cruz
Maestra: Rodríguez García Martha María
Materia: Gerencia de almacenes e inventario
Licenciatura: Administración y Gestión empresarial
Método UEPS
(ultimasentradas
primerassalidas)
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC
UEPS
Porloregularestemétodoesutilizado
enpequeñasymedianas empresas
¿QUÉ ES?
 LIFO es un método de inventario de primero en
entrar, primero en salir que implica vender lo que
estaba en stock. Proviene del término inglés "last,
first out", y su abreviatura es LIFO. Este sistema
se aplica a los bienes que son antiguos o no se
han deteriorado con el tiempo.
¿PARA QUE NOS SIRVE UEPS?
 UEPS se utiliza para vender bienes almacenados
a un precio diferente; Al establecer su costo en las
últimas entradas, aumentará el costo de las
primeras entradas. En otras palabras, los
productos viejos pierden su valor original, que
aumenta a medida que se almacenan nuevos
productos.
CaracterísticasPrincipales
 1.Última entrada, primera salida
La principal ventaja de UEPS es que el último artículo o unidad en stock es el primero
que se pone a la venta. Por lo tanto, los bienes importados originales se conservan por un
período más largo, mientras que los nuevos se envían. Así es como se importa el archivo
de administración.
 2. No es fácil de dañar
Debido a la naturaleza de la UEPS, no se pueden procesar mercancías que sean antiguas
o tiendan a deteriorarse debido a las condiciones ambientales. Este método solo se puede
utilizar con productos que se pueden almacenar durante mucho tiempo sin estropearse.
 3. Cambia el valor
Los bienes más antiguos tienen el precio de los bienes más nuevos, y así es como cambia
su valor original. El costo de los productos más nuevos suele ser más alto y el costo de los
productos antiguos suele ser más bajo. En todos los casos, el inventario por primera vez
no conserva su valor intrínseco.
 4. Diferentes arreglos de grabación
A diferencia del orden secuencial FIFO, en el sistema LIFO se invierte el orden de los
registros de entrada y salida: va del producto más nuevo al más antiguo, por lo que se
conserva la última tarifa original.
 5. Acciones sobrevaluadas o subvaluadas
Además de la tercera característica, el valor de los bienes no es el valor real, por lo que
puede ser muy superior o muy inferior a la media. Si es demasiado caro, puede haber
menos compras, y si es demasiado barato, se pueden perder beneficios.
1.1.- Últimas entradas, primeras
salidas.
2.2.- Sin mercancías perecederas.
3.3.- Cambio de valores.
4.4.- Orden dispar de registro.
5.5.- Inventario sobrevalorado o
infravalorado.
Ventajasy
desventajasdel
métodoUEPS
VENTAJAS DEL MÉTODO UEPS
 impuestos más bajos. Eliminar primero los últimos productos
importados no ayudará, porque los nuevos suelen ser más caros, por lo
que se reducirán los impuestos sobre los productos anteriores.
 Los productos agregan valor. Cuando llega la nueva mercancía, el
precio de la mercancía vieja aumentará en comparación con los nuevos
entrantes, lo que aumenta su valor exponencialmente.
 precio bajo. En situaciones de crisis o alta inflación, la UEPS no se ve
afectada, ya que los aumentos continuos de precios permiten al sistema
mitigar los efectos negativos y mantener los precios en el mercado.
DESVENTAJAS DEL MÉTODO UEPS
 precio elevado. Debido a que el producto viejo cuesta el nuevo (a
menudo más alto), el viejo se vuelve muy caro. Por lo tanto, puede
tener un rendimiento más bajo.
 estancamiento de bienes. Dado que la mayoría de las mercancías
enviadas son las más nuevas, es muy probable que las más antiguas
sean abandonadas o dejadas en el almacén. Además, los productos, por
fuertes que sean, pueden dañarse después de un tiempo. Un buen
ejemplo es el metal que se oxida por la humedad.
 No representa el valor real. Los productos reemplazan el precio
original por uno nuevo; Por lo tanto, el valor representado no es real.
Cuando declaras tus impuestos, pagas menos de lo que deberías.
Cómo
implementarel
sistemaUEPS
El primer paso para empezar con el método UEPS es crear
la tabla con todos los campos necesarios para el registro.
En este caso sería una columna de Fecha, Operación,
Entrada, Salida y Existencias; las últimas tres con sus
respectivas subcolumnas de Unidad, Precio y Total. Lo
más recomendable es usar un programa de hojas contables
como Excel o Google Sheets.
Ejemplo de método UEPS
Veamos el siguiente ejemplo de una empresa que utiliza el método UEPS:
1. El 8 de febrero del corriente año, la empresa Mobiliario S.A. adquiere 350 unidades a un costo unitario
de $100, lo que da un valor de inventario de $35.000.
2.A mediados de marzo realiza una nueva compra por 150 unidades a un costo de $120 cada una.
3.El 4 de abril se venden 400 unidades. Aplicando el método UEPS, salen primero 150 unidades valuadas
en $120 cada una y luego 250 unidades restantes de $100.
De esta manera, el saldo final de inventarios es de $10.000 (100 unidades a $100), un monto
significativamente menor que el resultante al aplicar el método PEPS (ver ejemplo).
CONCLUSION:
En general, el método LIFO es
utilizado por organizaciones que no
tienen una gran cantidad de artículos
almacenados en su inventario y los
productos no tienen fecha de
vencimiento, que es la principal
diferencia con el método FIFO.
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC
Referencias bibliográficas:
1.-Método UEPS: definición, características y ejemplo (+ plantilla). (2022). Retrieved 21 June 2022, from https://blog.hubspot.es/sales/que-es-metodo-ueps
2.-Editorial Grudemi (2020). Método UEPS. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/metodo-ueps/). Última actualización: diciembre 2021.
https://enciclopediaeconomica.com/metodo-ueps/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos
Janeth Lozano Lozano
 
Sistema de costeo abc
Sistema de costeo abcSistema de costeo abc
Sistema de costeo abchiansi
 
Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
Luisa Espitia
 
Producción conjunta
Producción conjuntaProducción conjunta
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
Videoconferencias UTPL
 
Costos abc
Costos abcCostos abc
Costos abc
MartinPolo84
 
Sistema órdenes de producción y por procesos.
Sistema  órdenes de producción y por procesos.Sistema  órdenes de producción y por procesos.
Sistema órdenes de producción y por procesos.
Rafael Ramirez Martinez
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
henry_tucto
 
Valuacion de Inventarios.
Valuacion de Inventarios.Valuacion de Inventarios.
Valuacion de Inventarios.Leticia
 
Método peps y ueps
Método peps y uepsMétodo peps y ueps
Método peps y ueps
maria pari
 
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos EstñandarUnidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Uts Extensión Punto Fijo
 
VALUACION DE INVENTARIOS
VALUACION DE INVENTARIOSVALUACION DE INVENTARIOS
VALUACION DE INVENTARIOS
ADRIANALRP
 
Metodos para la valoracion de inventarios
Metodos para la valoracion de inventariosMetodos para la valoracion de inventarios
Metodos para la valoracion de inventariosLAURIBETH LOPEZ
 
Método de Valuación : Promedio Ponderado
Método de Valuación : Promedio PonderadoMétodo de Valuación : Promedio Ponderado
Método de Valuación : Promedio Ponderado
Jhon Christian Nepo Villano
 
Estado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventasEstado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventas
contabilidad de costo
 

La actualidad más candente (20)

INVENTARIOS
INVENTARIOSINVENTARIOS
INVENTARIOS
 
Ueps
UepsUeps
Ueps
 
Wacc (2)
Wacc (2)Wacc (2)
Wacc (2)
 
3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos
 
Sistema de costeo abc
Sistema de costeo abcSistema de costeo abc
Sistema de costeo abc
 
Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
 
Producción conjunta
Producción conjuntaProducción conjunta
Producción conjunta
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
 
Costos abc
Costos abcCostos abc
Costos abc
 
NIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventariosNIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventarios
 
Sistema órdenes de producción y por procesos.
Sistema  órdenes de producción y por procesos.Sistema  órdenes de producción y por procesos.
Sistema órdenes de producción y por procesos.
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
 
Valuacion de Inventarios.
Valuacion de Inventarios.Valuacion de Inventarios.
Valuacion de Inventarios.
 
Método peps y ueps
Método peps y uepsMétodo peps y ueps
Método peps y ueps
 
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos EstñandarUnidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
 
VALUACION DE INVENTARIOS
VALUACION DE INVENTARIOSVALUACION DE INVENTARIOS
VALUACION DE INVENTARIOS
 
Método ueps
Método uepsMétodo ueps
Método ueps
 
Metodos para la valoracion de inventarios
Metodos para la valoracion de inventariosMetodos para la valoracion de inventarios
Metodos para la valoracion de inventarios
 
Método de Valuación : Promedio Ponderado
Método de Valuación : Promedio PonderadoMétodo de Valuación : Promedio Ponderado
Método de Valuación : Promedio Ponderado
 
Estado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventasEstado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventas
 

Similar a Metodo UEPS.pptx

Como gestionar el inventario (Stock) de forma eficaz
Como gestionar el inventario (Stock) de forma eficazComo gestionar el inventario (Stock) de forma eficaz
Como gestionar el inventario (Stock) de forma eficaz
JuanPino73
 
Costos de produccion y servicio _PEPS UEPS
Costos de produccion y servicio _PEPS UEPSCostos de produccion y servicio _PEPS UEPS
Costos de produccion y servicio _PEPS UEPS
NelsonMartinez771386
 
Inventarios.pptx
Inventarios.pptxInventarios.pptx
Inventarios.pptx
ladydiaz17
 
Peps
PepsPeps
VALUACION DE INVENTARIOS UN BUEN TRABAJO PPT.pptx
VALUACION DE INVENTARIOS UN BUEN TRABAJO PPT.pptxVALUACION DE INVENTARIOS UN BUEN TRABAJO PPT.pptx
VALUACION DE INVENTARIOS UN BUEN TRABAJO PPT.pptx
BrittayudithMamanico
 
Problemas selecc io n de existencias
Problemas selecc io n de existenciasProblemas selecc io n de existencias
Problemas selecc io n de existencias
Daniel Onorato Bravo
 
GEIN020220P - S5
GEIN020220P - S5GEIN020220P - S5
GEIN020220P - S5
DiplomadosESEP
 
Operaciones de Kardex actualizado a los tiempos actuales
Operaciones de Kardex actualizado a los tiempos actualesOperaciones de Kardex actualizado a los tiempos actuales
Operaciones de Kardex actualizado a los tiempos actuales
AmparoCabanillas
 
467317611-01-introduccion-a-Gestion-de-Existencias-e-Inventarios.pdf
467317611-01-introduccion-a-Gestion-de-Existencias-e-Inventarios.pdf467317611-01-introduccion-a-Gestion-de-Existencias-e-Inventarios.pdf
467317611-01-introduccion-a-Gestion-de-Existencias-e-Inventarios.pdf
ErnestiSanchez
 
METODO "PEPS"
METODO "PEPS"METODO "PEPS"
METODO "PEPS"aresly
 
METODO PEPS
METODO PEPSMETODO PEPS
METODO PEPSaresly
 
MInd3-CLASE 05- VALORACION DEL INVENTARIO.pdf
MInd3-CLASE 05- VALORACION DEL INVENTARIO.pdfMInd3-CLASE 05- VALORACION DEL INVENTARIO.pdf
MInd3-CLASE 05- VALORACION DEL INVENTARIO.pdf
StefanaArcep
 
Primero en entrar primero en salir.pptx
Primero en entrar primero en salir.pptxPrimero en entrar primero en salir.pptx
Primero en entrar primero en salir.pptx
JHANDRAREDONDO1
 
Tarea
TareaTarea
Valuacion de inventarios
Valuacion de inventariosValuacion de inventarios
Valuacion de inventarios
Alex Rojas
 
Logisticauap
LogisticauapLogisticauap
Logisticauap
010alvarez
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
nando1993
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\ueps
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\uepsC:\documents and settings\administrador\mis documentos\ueps
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\uepsstargold
 
F:\ueps
F:\uepsF:\ueps
F:\ueps
stargold
 

Similar a Metodo UEPS.pptx (20)

Como gestionar el inventario (Stock) de forma eficaz
Como gestionar el inventario (Stock) de forma eficazComo gestionar el inventario (Stock) de forma eficaz
Como gestionar el inventario (Stock) de forma eficaz
 
Costos de produccion y servicio _PEPS UEPS
Costos de produccion y servicio _PEPS UEPSCostos de produccion y servicio _PEPS UEPS
Costos de produccion y servicio _PEPS UEPS
 
Inventarios.pptx
Inventarios.pptxInventarios.pptx
Inventarios.pptx
 
Peps
PepsPeps
Peps
 
VALUACION DE INVENTARIOS UN BUEN TRABAJO PPT.pptx
VALUACION DE INVENTARIOS UN BUEN TRABAJO PPT.pptxVALUACION DE INVENTARIOS UN BUEN TRABAJO PPT.pptx
VALUACION DE INVENTARIOS UN BUEN TRABAJO PPT.pptx
 
Problemas selecc io n de existencias
Problemas selecc io n de existenciasProblemas selecc io n de existencias
Problemas selecc io n de existencias
 
GEIN020220P - S5
GEIN020220P - S5GEIN020220P - S5
GEIN020220P - S5
 
Operaciones de Kardex actualizado a los tiempos actuales
Operaciones de Kardex actualizado a los tiempos actualesOperaciones de Kardex actualizado a los tiempos actuales
Operaciones de Kardex actualizado a los tiempos actuales
 
467317611-01-introduccion-a-Gestion-de-Existencias-e-Inventarios.pdf
467317611-01-introduccion-a-Gestion-de-Existencias-e-Inventarios.pdf467317611-01-introduccion-a-Gestion-de-Existencias-e-Inventarios.pdf
467317611-01-introduccion-a-Gestion-de-Existencias-e-Inventarios.pdf
 
METODO "PEPS"
METODO "PEPS"METODO "PEPS"
METODO "PEPS"
 
METODO PEPS
METODO PEPSMETODO PEPS
METODO PEPS
 
Peps
PepsPeps
Peps
 
MInd3-CLASE 05- VALORACION DEL INVENTARIO.pdf
MInd3-CLASE 05- VALORACION DEL INVENTARIO.pdfMInd3-CLASE 05- VALORACION DEL INVENTARIO.pdf
MInd3-CLASE 05- VALORACION DEL INVENTARIO.pdf
 
Primero en entrar primero en salir.pptx
Primero en entrar primero en salir.pptxPrimero en entrar primero en salir.pptx
Primero en entrar primero en salir.pptx
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Valuacion de inventarios
Valuacion de inventariosValuacion de inventarios
Valuacion de inventarios
 
Logisticauap
LogisticauapLogisticauap
Logisticauap
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\ueps
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\uepsC:\documents and settings\administrador\mis documentos\ueps
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\ueps
 
F:\ueps
F:\uepsF:\ueps
F:\ueps
 

Último

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

Metodo UEPS.pptx

  • 1. Grado: 3er cuatrimestre Alumno(s): Cardona de la Cruz Jose Mario, Kevin Ismael Dueñas Cruz Maestra: Rodríguez García Martha María Materia: Gerencia de almacenes e inventario Licenciatura: Administración y Gestión empresarial
  • 2. Método UEPS (ultimasentradas primerassalidas) This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC
  • 3. UEPS Porloregularestemétodoesutilizado enpequeñasymedianas empresas ¿QUÉ ES?  LIFO es un método de inventario de primero en entrar, primero en salir que implica vender lo que estaba en stock. Proviene del término inglés "last, first out", y su abreviatura es LIFO. Este sistema se aplica a los bienes que son antiguos o no se han deteriorado con el tiempo. ¿PARA QUE NOS SIRVE UEPS?  UEPS se utiliza para vender bienes almacenados a un precio diferente; Al establecer su costo en las últimas entradas, aumentará el costo de las primeras entradas. En otras palabras, los productos viejos pierden su valor original, que aumenta a medida que se almacenan nuevos productos.
  • 4. CaracterísticasPrincipales  1.Última entrada, primera salida La principal ventaja de UEPS es que el último artículo o unidad en stock es el primero que se pone a la venta. Por lo tanto, los bienes importados originales se conservan por un período más largo, mientras que los nuevos se envían. Así es como se importa el archivo de administración.  2. No es fácil de dañar Debido a la naturaleza de la UEPS, no se pueden procesar mercancías que sean antiguas o tiendan a deteriorarse debido a las condiciones ambientales. Este método solo se puede utilizar con productos que se pueden almacenar durante mucho tiempo sin estropearse.  3. Cambia el valor Los bienes más antiguos tienen el precio de los bienes más nuevos, y así es como cambia su valor original. El costo de los productos más nuevos suele ser más alto y el costo de los productos antiguos suele ser más bajo. En todos los casos, el inventario por primera vez no conserva su valor intrínseco.  4. Diferentes arreglos de grabación A diferencia del orden secuencial FIFO, en el sistema LIFO se invierte el orden de los registros de entrada y salida: va del producto más nuevo al más antiguo, por lo que se conserva la última tarifa original.  5. Acciones sobrevaluadas o subvaluadas Además de la tercera característica, el valor de los bienes no es el valor real, por lo que puede ser muy superior o muy inferior a la media. Si es demasiado caro, puede haber menos compras, y si es demasiado barato, se pueden perder beneficios. 1.1.- Últimas entradas, primeras salidas. 2.2.- Sin mercancías perecederas. 3.3.- Cambio de valores. 4.4.- Orden dispar de registro. 5.5.- Inventario sobrevalorado o infravalorado.
  • 5. Ventajasy desventajasdel métodoUEPS VENTAJAS DEL MÉTODO UEPS  impuestos más bajos. Eliminar primero los últimos productos importados no ayudará, porque los nuevos suelen ser más caros, por lo que se reducirán los impuestos sobre los productos anteriores.  Los productos agregan valor. Cuando llega la nueva mercancía, el precio de la mercancía vieja aumentará en comparación con los nuevos entrantes, lo que aumenta su valor exponencialmente.  precio bajo. En situaciones de crisis o alta inflación, la UEPS no se ve afectada, ya que los aumentos continuos de precios permiten al sistema mitigar los efectos negativos y mantener los precios en el mercado. DESVENTAJAS DEL MÉTODO UEPS  precio elevado. Debido a que el producto viejo cuesta el nuevo (a menudo más alto), el viejo se vuelve muy caro. Por lo tanto, puede tener un rendimiento más bajo.  estancamiento de bienes. Dado que la mayoría de las mercancías enviadas son las más nuevas, es muy probable que las más antiguas sean abandonadas o dejadas en el almacén. Además, los productos, por fuertes que sean, pueden dañarse después de un tiempo. Un buen ejemplo es el metal que se oxida por la humedad.  No representa el valor real. Los productos reemplazan el precio original por uno nuevo; Por lo tanto, el valor representado no es real. Cuando declaras tus impuestos, pagas menos de lo que deberías.
  • 6. Cómo implementarel sistemaUEPS El primer paso para empezar con el método UEPS es crear la tabla con todos los campos necesarios para el registro. En este caso sería una columna de Fecha, Operación, Entrada, Salida y Existencias; las últimas tres con sus respectivas subcolumnas de Unidad, Precio y Total. Lo más recomendable es usar un programa de hojas contables como Excel o Google Sheets.
  • 7. Ejemplo de método UEPS Veamos el siguiente ejemplo de una empresa que utiliza el método UEPS: 1. El 8 de febrero del corriente año, la empresa Mobiliario S.A. adquiere 350 unidades a un costo unitario de $100, lo que da un valor de inventario de $35.000. 2.A mediados de marzo realiza una nueva compra por 150 unidades a un costo de $120 cada una. 3.El 4 de abril se venden 400 unidades. Aplicando el método UEPS, salen primero 150 unidades valuadas en $120 cada una y luego 250 unidades restantes de $100. De esta manera, el saldo final de inventarios es de $10.000 (100 unidades a $100), un monto significativamente menor que el resultante al aplicar el método PEPS (ver ejemplo).
  • 8. CONCLUSION: En general, el método LIFO es utilizado por organizaciones que no tienen una gran cantidad de artículos almacenados en su inventario y los productos no tienen fecha de vencimiento, que es la principal diferencia con el método FIFO. This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC
  • 9. Referencias bibliográficas: 1.-Método UEPS: definición, características y ejemplo (+ plantilla). (2022). Retrieved 21 June 2022, from https://blog.hubspot.es/sales/que-es-metodo-ueps 2.-Editorial Grudemi (2020). Método UEPS. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/metodo-ueps/). Última actualización: diciembre 2021. https://enciclopediaeconomica.com/metodo-ueps/