SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCCIÓN DE PEQUEÑAS OBRAS HIDRÁULICAS
COMISIÓN NACIONAL DE LAS ZONAS ÁRIDAS
Ubicación: Estado: Guanajuato; Municipio: Dolores Hidalgo; Localidad Tequisquiapan
Propietario: Ejidal para 52 beneficiarios
Año de ejecución: 2009
Monto de los recursos aplicados: federales:$ 477,988.10, de productores: $37,400.00
Acciones: Construcción de Bordo o Jagüey, vertedor de demasías y presas filtrantes de piedra acomodada
                Antes del proyecto                                           Con el proyecto

Superficie: 68 Has                                          Superficie: 68 Has
Producción: Ganado carne                                    Producción: Ganado carne
Rendimientos:
Rendimientos 55 %
                                                                                              Fotografía
                                                                                                  g
                                                            Rendimientos
                                                            R di i t 80%
                                                                                          (si se cuenta con ella)
Productividad: baja                                         Productividad: alta



Al no contar con una obra de este tipo los ganaderos        Al di
                                                               disponer d agua se están aprovechando l 68 h
                                                                        de            tá          h d las     has
no podían aprovechar 68 has por no contar con agua y        de este predio, el hato de ganado se encuentra en
tener que desplazarse grandes distancias para llevar el     mejores condiciones, lo cual se solucionó con la
ganado a abrevar a otras obras de almacenamiento o          construcción de un bordo para abrevadero con una
acarrear el agua, lo cual repercutía, en pérdida de peso
             g                                              capacidad de 12,300 m³ de almacenamiento, logrando
                                                               p            ,                            , g
en el ganado, utilizar demasiado tiempo para este           con ello un incremento en la productividad del hato,
trabajo, gastos por el acarreo y compra del vital líquido   una disminución en la mortalidad, becerros con mayor
e indirectamente en una baja productividad y un             peso en un periodo mas corto y una mejora en la
incremento en la mortalidad del ganado en épocas de         economía del los productores, por el hecho de haber
estiaje.
estiaje                                                     incrementado sus ingresos
                                                                              ingresos.
                                                            Este proyecto es un éxito y cualquier acción que
                                                            garantice la seguridad, estabilidad e ingreso debe ser
                                                            replicable.
                                                                                                                    1
CONSTRUCCIÓN DE PEQUEÑAS OBRAS HIDRÁULICAS
COMISIÓN NACIONAL DE LAS ZONAS ÁRIDAS
Ubicación: Estado: Jalisco; Municipio: Teocaltiche; Localidad: El Madroño
Propietarios: Comité Pro-proyecto El Madroño
Año de ejecución: 2009
Monto de los recursos aplicados: Federales: 4,812,973.00 y Productores: 534,775.14 Total: 5,347,748.14
Acciones: Construcción de Pequeña Presa de Mampostería.

                 Antes del proyecto                                                     Con el proyecto
                                                                     Superficie: 35.0 ha
                                                                     Producción: Agrícola y Ganadera
                                                                     Rendimientos: N/D
   Superficie 5 63 ha
              5.63                                                   Productividad: N/D
   Producción: Agrícola                                              Otros: Cultivo Piscícola
   Rendimientos: 2 ton/ha                                            y Ecoturismo.
   Productividad: baja                   Fotografía
                                    (si se cuenta con ella)

                                                                  Con la construcción de la Pequeña presa de mampostería de
                                                                  una capacidad de almacenamiento de agua de 133,771 m3 es
                                                                  posible el riego agrícola para 35 ha, el abasto de agua al ganado
Sin el proyecto se encontraba con baja productividad agrícola y   de los productores y para el uso doméstico.
ganadero y baja disponibilidad de agua para consumo humano.
                                                                  Derivado de que la obra concluyó hace dos meses y de que la
La problemática que enfrentaba consistía en que con sequía las    poca captación de agua por las escasas lluvia no han permitido
posibilidades de almacenamiento de agua en época de estiaje       su óptima explotación (actualmente la presa se encuentra al
eran muy reducidas, afectando el desarrollo de las actividades    50% de su capacidad), aun no se tiene contabilizado el
agropecuarias y el abandono de tierras de cultivo, la muerte de   incremento en rendimientos agrícola y ganadero.
ganado y la emigración de población en edad productiva al
extranjero o a las grandes ciudades.                              Anteriormente no se contaba en la localidad con una obra para
                                                                  la captación de agua de lluvia que se pudiera utilizar en la
                                                                  agricultura, ganadería y para consumo humano.
                                                                                                                                   2
CONSTRUCCIÓN DE PEQUEÑAS OBRAS HIDRÁULICAS
COMISIÓN NACIONAL DE LAS ZONAS ÁRIDAS
Ubicación: Estado: Michoacán; Municipio: Chinicuila; Localidad: Paso de Potrerillos; Unidad: Dimas
Representante : Ma. Alida Salceda Barajas (65) beneficiarios
Año de ejecución: 2009
Monto de los recursos aplicados: federal $1,730,582.00; Municipal $494,452.00; productores $247,226.00
Acciones: Construcción de Pequeña Presa de mampostería para almacenar 50,000 m³ de agua

                  Antes de p oyecto
                    tes del proyecto                                                     Con el proyecto

                                                                    Superficie: se espera regar 150 has
Superficie:150 Has.
                                                                    Producción: hortalizas y frutales
Producción: Cultivos Básicos (maíz y frijol)
                                                                    Rendimientos: al máximo parámetro
                                                                                               p
Rendimientos: 2.5 Ton/ha en maíz y 0.5 ton/ha en frijol
               25                   05
                                                                    Productividad: Alta
Productividad: baja
                                                                    Otros: Pecuario
Otros: Pecuario


Se tenia construida una pequeña represa rústica de 2.5 m de
                        p q       p                                 No se ha logrado evaluar al 100% la eficiencia de la obra ya que
altura, que almacenaba agua para un riego de auxilio para 20        es de reciente construcción (se terminó de construir hace 5
Has.                                                                meses). A la fecha se encuentra a un 50% de su capacidad de
                                                                    almacenamiento, ya que las precipitaciones en la zona han sido
El agua almacenada era insuficiente para proporcionar riegos de     escasas.
auxilio, al resto de la superficie.
                                                                    Con la
                                                                    C l construcción d l presa d mampostería, se espera que
                                                                                t    ió de la       de          t í
Afectaba el desarrollo de la actividad con pérdidas de cultivos y   se solucione la problemática existente; se estiman incrementos
afectación en las cosechas (bajos rendimientos) por insuficiencia   en la producción en un 100 %.
de agua; Bajo rendimiento en la producción de becerros y leche,
                                                                    Se considera caso de éxito ya que actualmente se dispone de
ya que el ganado tenia que caminar mucho para abrevar.
                                                                    una obra que almacenará 50,000³ de agua, suficiente para riego
                                                                    de auxilio de 150 ha y para abrevadero del ganado, lo cual
                                                                    anteriormente no se disponía.

                                                                    Se recomienda replicar en otro lugar con problemática similar

                                                                                                                                    3
CONSTRUCCIÓN DE PEQUEÑAS OBRAS HIDRÁULICAS
COMISIÓN NACIONAL DE LAS ZONAS ÁRIDAS
Ubicación: Estado: Querétaro; Municipio: Colon; Localidad: Colon y Villa Colon
Propietarios: Comunal y Ejidal
Año de ejecución: 2009
Monto de los recursos aplicados: federales $ 846,000 de productores $ 94,000
Acciones: Construcción de presa de mampostería y 3 bordos para abrevadero

               Antes del proyecto                                        Con el proyecto

Producción: Ganado Bovino                             Producción: Ganado Bovino
Rendimientos: 60%                                     Rendimientos: 80%
Productividad; baja                                   Productividad; Alta



 Al no contar con obras suficientes para el           Con la construcción de las obras se cuenta con una
almacenamiento de agua, se presentaba un              capacidad de almacenamiento de agua de 74,362 m3,
sobrepastoreo en las zonas que sí contaban con        con lo cual se garantiza el consumo de agua de 1200
obras de este tipo; una baja productividad; pérdida   cabezas de ganado mayor durante todo el año. Lo
de peso en el ganado por las distancias para          anterior permitirá disminuir la mortalidad; incrementar la
abrevar; altos índices de mortalidad en épocas de     productividad en los hatos ganaderos; generación de
estiaje, trayendo como consecuencia un incremento     ingresos que permitan mejorar la economía familiar y por
en los costos de producción y un deterioro en la      consecuencia generar un mejor ingreso al productor,
economía de los productores, y por ende,              garantizar la seguridad de disponibilidad de agua y
inseguridad y emigración                              propiciar el arraigo a las actividad productivas. Este
                                                      proyecto se considera un caso exitoso que debe ser
                                                      replicable
                                                                                                              4
CONSTRUCCIÓN DE PEQUEÑAS OBRAS HIDRÁULICAS
COMISIÓN NACIONAL DE LAS ZONAS ÁRIDAS
Ubicación: Estado: San Luis Potosí; Municipio: Santa María del Río; Localidad: El Carmen
Propietarios: Ejidal
Año de ejecución: 2009
Monto de los recursos aplicados: federales $ 438, 257.50 de productores $ 48,899.59
Acciones: Construcción de presa de mampostería de 302 m³ y bordo de abrevadero 5,000 m³ de construcción,
para un almacenamiento de agua en conjunto de 17 117 m³
                                                17,117 m
                Antes del proyecto                                             Con el proyecto

Superficie: 1,200 ha                                         Superficie 1,200 ha
Producción: Ganado Bovino                                    Producción: Ganado bovino
Rendimientos: 55%                                            Rendimientos: 80% parición
Productividad: baja                                          Productividad: alta


Deficiente abastecimiento de agua para uso pecuario lo
                                             pecuario,
cual limitaba el aprovechamiento al 100% de 1,200 ha de      Con la construcción de las obras del proyecto se dispone
agostadero, ocasionaba la disminución de la productividad    de un almacenamiento de agua de 17,117 m³, con lo cual
pecuaria, generando zonas de castigo que repercutían en      se asegura el abasto de agua para 600 cabezas de
un deterioro de los recursos naturales, reducción en las     ganado, posibilita un incremento en la productividad del
pariciones en un 40% alto índice de mortalidad en épocas
                  40%,                                       hato hasta un 80% la reducción de la mortalidad en un
                                                                            80%,
de estiaje y en incremento en los costos de producción por   30% en las épocas de estiaje, el incremento de peso en los
adquisición y acarreo de agua y como consecuencia una        becerros y mejorar la calidad, lo cual incrementará los
reducción en los ingresos de los productores                 ingresos mejorando la economía familiar. Todo esto
agropecuarios.                                               derivado de construir obras para aprovechar los
                                                             escurrimientos y almacenar agua. Cualquier proyecto que
                                                                                         agua
                                                             genere ingresos, mejore las actividades productivas y
                                                             garantice el contar con e agua debe ser replicable.

                                                                                                                      5
CONSTRUCCIÓN DE PEQUEÑAS OBRAS HIDRÁULICAS
COMISIÓN NACIONAL DE LAS ZONAS ÁRIDAS
Ubicación: Estado: Tlaxcala; Municipio: Españita; Localidad: Españita
Propietarios: A
P   i t i     Amanda B ñ R d í
                   d Baños Rodríguez
Año de ejecución: 2009
Monto de los recursos aplicados: Federales: $ 2,616,154.69; Estatales: $164,734.62; Productores: $2,780,889.31
Acciones: Tanque de almacenamiento de 100 m3, línea de conducción de 3,907 ml y bordo para abrevadero de 4,500 m3 de
almacenamiento.



                  Antes del proyecto                                                   Con el proyecto




  La comunidad de Españita del Municipio de Españita                  El proyecto consistió en el aprovechamiento del agua de
  carecía d l abasto d agua potable y para el abrevadero d
       í del b t de            t bl         l b     d    de           un manantial, l cual es conducida y almacenada a un
                                                                                 ti l la    l       d id      l       d
  su ganado en épocas de estiaje                                      tanque de 100 m3, lo cual permitió asegurar la demanda
                                                                      de agua potable para 109 beneficiarios directos y 500
  Esta necesidad tenia limitada la actividad económica de la          indirectos; además, se complementó el proyecto con la
  zona ya que parte de sus ingresos eran destinados para la           construcción de un bordo de abrevadero que permitió la
  adquisición de agua tanto para su consumo humano como               captación y almacenamiento del agua de lluvia para el
  para la de su ganado.                                               ganado, ahorrando así el costo de adquisición del
                                                                      preciado liquido.

                                                                      Con la ejecución de este proyecto se contribuyó al
                                                                      desarrollo técnico de la región, lo cual ofrece la posibilidad
                                                                                                 g                       p
                                                                      de mejorar la situación económica de la población y la
                                                                      calidad de vida de los mismos, así como coadyuvar a
                                                                      solventar la problemática que actualmente existe respecto
                                                                      a la emigración de la población rural a la ciudad.
                                                                                                                                       6
CONSTRUCCIÓN DE PEQUEÑAS OBRAS HIDRÁULICAS
COMISIÓN NACIONAL DE LAS ZONAS ÁRIDAS
Ubicación: Estado: Veracruz; Municipio: Zozocolco de Hidalgo; Localidad: Anayal Dos
Propietarios: Comité Pro-proyecto Anayal Dos
Año de ejecución: 2009
Monto de los recursos aplicados: Total: $ 806,847.51; Federal: $ 725,209.52; Productores: $ 81,637.99
Acciones: Caja de captación (Cárcamo) de 15.20 m3; Adquisición e instalación de líneas de conducción
d 1 785 39 ml y Aljibe d 30 m3
de1,785.39 l Aljib de

                 Antes del proyecto                                       Con el proyecto




 Para cubrir las necesidades de agua potable La
 comunidad utilizaba pequeños pozos artesanales           El proyecto consistió en el aprovechamiento de agua
 que no abastecían la demanda de la población, por lo     de un manantial, la cual es conducida y almacenada
                                                          en una pila de 30 m3.
 anterior los integrantes de la familia, principalmente
 las amas de casa tenían que desplazarse a
                  casa,
                                                          Con lo anterior se aseguró la calidad y cantidad de
 distancias hasta de 5 Km para abastecerse del vital
                                                          agua necesaria para 55 beneficiarios directos y 300
 liquido, repercutiendo esto en costos y tiempo,
                                                          indirectos, repercutiendo en mejorar el bienestar de
 desatendiendo las principales labores del hogar y/o
                                                          la población, la cual actualmente dedica más tiempo
 actividades para generar algún ingreso económico.
                                                          a las actividades productivas para el sustento de la
 Además
 Ad á se creaban conflictos ya que l pozos en
                  b        fli t          los
                                                          familia.
 comento son particulares y en época de estiaje los
                                                          Se recomienda replicar a comunidades que tienen
 propietarios exigen un pago.
                                                          problemas similares.
                                                                                                                 7
CONSTRUCCIÓN DE PEQUEÑAS OBRAS HIDRÁULICAS
COMISIÓN NACIONAL DE LAS ZONAS ÁRIDAS
Ubicación: Estado: Zacatecas; Municipio: Genaro Codina; Localidad: Minillas; Unidad Productiva: Ejido Minillas
Propietario :Ejido Minillas
Año de ejecución: 2009
Monto de los recursos aplicados: federales: 661,468.00 productores: 73,499.80 Total: 734,967.80
Acciones: Construcción de 7 pequeñas presas de mampostería y presas filtrantes de piedra acomodada en los escurrimientos que
conducen a las presas de mampostería.
                  Antes del
                  A t d l proyecto
                                t                                                      Con l
                                                                                       C el proyecto
                                                                                                  t



   Producción: pecuaria, bovinos y ovicaprinos                        Producción: pecuaria
   Rendimientos; bajos 50 a 60 % de pariciones                        Rendimientos: 80%
   Productividad: baja                                                Productividad: alta


La producción pecuaria era limitada entre otras causas por la
                              limitada,                            Con l
                                                                   C     las obras construidas se l
                                                                              b         t id      logra almacenar 13 518 m³ d
                                                                                                           l      13,518 ³ de
carencia de agua para consumo de los animales en un periodo        agua que permite abastecer la demanda de agua para el ganado
muy prolongado (5 a 6 meses), situación que ocasionaba             durante un mayor periodo, mejor aprovechamiento del
incremento en los costos de producción, alto índice de             agostadero, baja en la mortalidad, incremento en la
mortalidad y baja productividad en el ganado, e indirectamente     productividad hasta un 80%, animales de mayor peso y mejor
un sobrepastoreo en las otras áreas aledañas que cuentan con
         p                                     q                   calidad y mejoras en la economía familiar
                                                                                                    familiar.
obras de almacenamiento de agua y por consecuencia el
deterioro de los recursos naturales, ocasionando un bajo ingreso   La construcción de las obras antes mencionadas permitirá
de los productores y por lo tanto el abandono de las tierras y     además, con el agua que se infiltre, recuperar los niveles
emigración.                                                        freáticos y, de ser necesario, la perforación de un pozo
                                                                   destinado a la extracción de agua para uso domestico,
                                                                                                     g
                                                                   reduciendo considerablemente los costos por este servicio.

                                                                   Cualquier proyecto que garantice al usuario el incremento a su
                                                                   ingreso es un proyecto exitoso y debe ser replicable.
                                                                                                                               8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL CON INCLUSION DE SAUCO (SAMBUCUS N...
IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL CON INCLUSION DE SAUCO (SAMBUCUS N...IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL CON INCLUSION DE SAUCO (SAMBUCUS N...
IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL CON INCLUSION DE SAUCO (SAMBUCUS N...Julian Cadosch
 
Proyecto final de_diseno_de_proyectos
Proyecto final de_diseno_de_proyectosProyecto final de_diseno_de_proyectos
Proyecto final de_diseno_de_proyectosGustavohenaov
 
Vivero de propagación de especies forestales nativas
Vivero de propagación de especies forestales nativasVivero de propagación de especies forestales nativas
Vivero de propagación de especies forestales nativas
LizzieRodriguez
 
Maquinarias ,equipos y herramientas para la preparacion del suelo
Maquinarias ,equipos y herramientas para la preparacion del sueloMaquinarias ,equipos y herramientas para la preparacion del suelo
Maquinarias ,equipos y herramientas para la preparacion del suelo
GERMANCAMILOMESAPAEZ
 
0805 Cooperativa de Producción Agropecuaria “Camilo Cienfuegos” Bahía Honda. ...
0805 Cooperativa de Producción Agropecuaria “Camilo Cienfuegos” Bahía Honda. ...0805 Cooperativa de Producción Agropecuaria “Camilo Cienfuegos” Bahía Honda. ...
0805 Cooperativa de Producción Agropecuaria “Camilo Cienfuegos” Bahía Honda. ...
SRI-Rice, Dept. of Global Development, CALS, Cornell University
 
Forraje verde hidroponico (eco agro)
Forraje verde hidroponico (eco agro)Forraje verde hidroponico (eco agro)
Forraje verde hidroponico (eco agro)
annie ww
 
Página del ganadero 2014 09 14
Página del ganadero 2014 09 14Página del ganadero 2014 09 14
Página del ganadero 2014 09 14
Fedegan
 
Estudio de casos de riego. Región Pampeana
Estudio de casos de riego. Región PampeanaEstudio de casos de riego. Región Pampeana
Estudio de casos de riego. Región Pampeana
FAO
 
Sistemas Silvopastoriles en el trópico Boliviano
Sistemas Silvopastoriles  en el trópico BolivianoSistemas Silvopastoriles  en el trópico Boliviano
Sistemas Silvopastoriles en el trópico Boliviano
FAO
 
La finca como empresa productiva
La finca como empresa productivaLa finca como empresa productiva
La finca como empresa productivaprofeangelita
 
Nivelación Laser y Rodillo Pesado en Producción de Arroz en Chile
Nivelación Laser y Rodillo Pesado en Producción de Arroz en ChileNivelación Laser y Rodillo Pesado en Producción de Arroz en Chile
Nivelación Laser y Rodillo Pesado en Producción de Arroz en Chile
racevedovergara
 
Proyecto finca
Proyecto fincaProyecto finca
Proyecto finca
Modesto Jarquin
 
El Manejo Sostenible de Suelos
El Manejo Sostenible de SuelosEl Manejo Sostenible de Suelos
El Manejo Sostenible de Suelos
ElisaMendelsohn
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesredaccionpl
 
0303 Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (SICA)
0303 Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (SICA)0303 Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (SICA)
0303 Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (SICA)
SRI-Rice, Dept. of Global Development, CALS, Cornell University
 
M4 b7t1. espacio agrario. elementos
M4 b7t1. espacio agrario. elementosM4 b7t1. espacio agrario. elementos
M4 b7t1. espacio agrario. elementos
josemariaherrera
 

La actualidad más candente (19)

IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL CON INCLUSION DE SAUCO (SAMBUCUS N...
IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL CON INCLUSION DE SAUCO (SAMBUCUS N...IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL CON INCLUSION DE SAUCO (SAMBUCUS N...
IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL CON INCLUSION DE SAUCO (SAMBUCUS N...
 
Vivero de cacao
Vivero de cacaoVivero de cacao
Vivero de cacao
 
Proyecto final de_diseno_de_proyectos
Proyecto final de_diseno_de_proyectosProyecto final de_diseno_de_proyectos
Proyecto final de_diseno_de_proyectos
 
Vivero de propagación de especies forestales nativas
Vivero de propagación de especies forestales nativasVivero de propagación de especies forestales nativas
Vivero de propagación de especies forestales nativas
 
Maquinarias ,equipos y herramientas para la preparacion del suelo
Maquinarias ,equipos y herramientas para la preparacion del sueloMaquinarias ,equipos y herramientas para la preparacion del suelo
Maquinarias ,equipos y herramientas para la preparacion del suelo
 
0805 Cooperativa de Producción Agropecuaria “Camilo Cienfuegos” Bahía Honda. ...
0805 Cooperativa de Producción Agropecuaria “Camilo Cienfuegos” Bahía Honda. ...0805 Cooperativa de Producción Agropecuaria “Camilo Cienfuegos” Bahía Honda. ...
0805 Cooperativa de Producción Agropecuaria “Camilo Cienfuegos” Bahía Honda. ...
 
Forraje verde hidroponico (eco agro)
Forraje verde hidroponico (eco agro)Forraje verde hidroponico (eco agro)
Forraje verde hidroponico (eco agro)
 
Página del ganadero 2014 09 14
Página del ganadero 2014 09 14Página del ganadero 2014 09 14
Página del ganadero 2014 09 14
 
LB SuperCampo
LB SuperCampoLB SuperCampo
LB SuperCampo
 
Estudio de casos de riego. Región Pampeana
Estudio de casos de riego. Región PampeanaEstudio de casos de riego. Región Pampeana
Estudio de casos de riego. Región Pampeana
 
Sistemas Silvopastoriles en el trópico Boliviano
Sistemas Silvopastoriles  en el trópico BolivianoSistemas Silvopastoriles  en el trópico Boliviano
Sistemas Silvopastoriles en el trópico Boliviano
 
La finca como empresa productiva
La finca como empresa productivaLa finca como empresa productiva
La finca como empresa productiva
 
Nivelación Laser y Rodillo Pesado en Producción de Arroz en Chile
Nivelación Laser y Rodillo Pesado en Producción de Arroz en ChileNivelación Laser y Rodillo Pesado en Producción de Arroz en Chile
Nivelación Laser y Rodillo Pesado en Producción de Arroz en Chile
 
Proyecto finca
Proyecto fincaProyecto finca
Proyecto finca
 
El Manejo Sostenible de Suelos
El Manejo Sostenible de SuelosEl Manejo Sostenible de Suelos
El Manejo Sostenible de Suelos
 
granjas autosuficientes
granjas autosuficientesgranjas autosuficientes
granjas autosuficientes
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
 
0303 Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (SICA)
0303 Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (SICA)0303 Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (SICA)
0303 Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (SICA)
 
M4 b7t1. espacio agrario. elementos
M4 b7t1. espacio agrario. elementosM4 b7t1. espacio agrario. elementos
M4 b7t1. espacio agrario. elementos
 

Destacado

Clase 01 introduccion al curso obras hidraulicas
Clase 01 introduccion al curso obras hidraulicasClase 01 introduccion al curso obras hidraulicas
Clase 01 introduccion al curso obras hidraulicas
Deynerth Cuchillo
 
Obras hidraulicas
Obras hidraulicasObras hidraulicas
Obras hidraulicas
Amonrraone Villalobos
 
Exposición Final de Obras Hidráulicas Universidad Dominicana O&M
Exposición Final de Obras Hidráulicas Universidad Dominicana O&MExposición Final de Obras Hidráulicas Universidad Dominicana O&M
Exposición Final de Obras Hidráulicas Universidad Dominicana O&M
Ivander Peña
 
FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN
FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN
FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN
Hector Raul Arias Forero
 
Introducion a obras hidraulicas
Introducion a obras hidraulicasIntroducion a obras hidraulicas
Introducion a obras hidraulicas
CHOCO03
 
diseño de pequeñas presas
 diseño de pequeñas presas  diseño de pequeñas presas
diseño de pequeñas presas
Carlos Rovello
 
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
Glynes Leon Acero
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 2- HIDROLOGIA-EJEMPLOS
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 2- HIDROLOGIA-EJEMPLOSDISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 2- HIDROLOGIA-EJEMPLOS
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 2- HIDROLOGIA-EJEMPLOSOfinalca/Santa Teresa del Tuy
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS- UNIDAD 3 -ALMACENAMIENTO DE AGUA
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS- UNIDAD 3 -ALMACENAMIENTO DE AGUADISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS- UNIDAD 3 -ALMACENAMIENTO DE AGUA
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS- UNIDAD 3 -ALMACENAMIENTO DE AGUAOfinalca/Santa Teresa del Tuy
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 5- ESTABILIDAD DE PRESAS (PARTE I)
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 5- ESTABILIDAD DE PRESAS (PARTE I)DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 5- ESTABILIDAD DE PRESAS (PARTE I)
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 5- ESTABILIDAD DE PRESAS (PARTE I)Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE II
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE IIDISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE II
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE IIOfinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Obras hidraulicas
Obras hidraulicasObras hidraulicas
Obras hidraulicas
marcioclaure
 
Diseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatomaDiseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatoma
Herbert Daniel Flores
 

Destacado (19)

Clase 01 introduccion al curso obras hidraulicas
Clase 01 introduccion al curso obras hidraulicasClase 01 introduccion al curso obras hidraulicas
Clase 01 introduccion al curso obras hidraulicas
 
Expo obras hidraulicas
Expo obras hidraulicasExpo obras hidraulicas
Expo obras hidraulicas
 
Obras hidraulicas
Obras hidraulicasObras hidraulicas
Obras hidraulicas
 
Exposición Final de Obras Hidráulicas Universidad Dominicana O&M
Exposición Final de Obras Hidráulicas Universidad Dominicana O&MExposición Final de Obras Hidráulicas Universidad Dominicana O&M
Exposición Final de Obras Hidráulicas Universidad Dominicana O&M
 
FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN
FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN
FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN
 
Introducion a obras hidraulicas
Introducion a obras hidraulicasIntroducion a obras hidraulicas
Introducion a obras hidraulicas
 
diseño de pequeñas presas
 diseño de pequeñas presas  diseño de pequeñas presas
diseño de pequeñas presas
 
Bocatoma convencional
Bocatoma convencionalBocatoma convencional
Bocatoma convencional
 
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
 
Obras de captacion-Dique toma
Obras de captacion-Dique tomaObras de captacion-Dique toma
Obras de captacion-Dique toma
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 2- HIDROLOGIA-EJEMPLOS
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 2- HIDROLOGIA-EJEMPLOSDISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 2- HIDROLOGIA-EJEMPLOS
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 2- HIDROLOGIA-EJEMPLOS
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDROLOGIA
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDROLOGIADISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDROLOGIA
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDROLOGIA
 
Bocatoma
BocatomaBocatoma
Bocatoma
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS- UNIDAD 3 -ALMACENAMIENTO DE AGUA
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS- UNIDAD 3 -ALMACENAMIENTO DE AGUADISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS- UNIDAD 3 -ALMACENAMIENTO DE AGUA
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS- UNIDAD 3 -ALMACENAMIENTO DE AGUA
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 5- ESTABILIDAD DE PRESAS (PARTE I)
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 5- ESTABILIDAD DE PRESAS (PARTE I)DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 5- ESTABILIDAD DE PRESAS (PARTE I)
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 5- ESTABILIDAD DE PRESAS (PARTE I)
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE II
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE IIDISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE II
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE II
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE I
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE IDISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE I
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE I
 
Obras hidraulicas
Obras hidraulicasObras hidraulicas
Obras hidraulicas
 
Diseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatomaDiseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatoma
 

Similar a Pequeñas obras hidtauñicas

WORD
WORDWORD
WORDCCISB
 
Porqué no molinos en tierras agrícolas santa isabel
Porqué no molinos en tierras agrícolas santa isabelPorqué no molinos en tierras agrícolas santa isabel
Porqué no molinos en tierras agrícolas santa isabel
Edgardo Lebron
 
Evaluación Final Diseño de Proyectos
Evaluación Final Diseño de ProyectosEvaluación Final Diseño de Proyectos
Evaluación Final Diseño de Proyectos
Diana Catalina Muñoz Ortiz
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalcerm1984
 
Evaluacion final Diseño Proyectos Definitivo
Evaluacion final Diseño Proyectos DefinitivoEvaluacion final Diseño Proyectos Definitivo
Evaluacion final Diseño Proyectos Definitivo
Diana Catalina Muñoz Ortiz
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
wilder mogollón ochoa
 
PROYECT.RIE.doc
PROYECT.RIE.docPROYECT.RIE.doc
PROYECT.RIE.doc
IvanHuayhuaMacedo2
 
Avance diapositivas
Avance diapositivasAvance diapositivas
Avance diapositivas
cerm1984
 
Trabajo colborativoi (1)
Trabajo colborativoi (1)Trabajo colborativoi (1)
Trabajo colborativoi (1)
Edisson Paguatian
 
Momentoindividualbiotecnologia
MomentoindividualbiotecnologiaMomentoindividualbiotecnologia
Momentoindividualbiotecnologia
Silvia Gomez
 
Seguridad alimentaria en bolivia (josé baldivia u.)
Seguridad alimentaria en bolivia (josé baldivia u.)Seguridad alimentaria en bolivia (josé baldivia u.)
Seguridad alimentaria en bolivia (josé baldivia u.)Fundación Milenio
 
Proyecto tipo nopal verdura en microtunel
Proyecto tipo nopal verdura en microtunelProyecto tipo nopal verdura en microtunel
Proyecto tipo nopal verdura en microtunelFernando Jimenez
 
retosperspectivas_manuelrosemberg.pdf
retosperspectivas_manuelrosemberg.pdfretosperspectivas_manuelrosemberg.pdf
retosperspectivas_manuelrosemberg.pdf
Fernandoguevaraventu3
 
Retosperspectivas manuelrosemberg
Retosperspectivas manuelrosembergRetosperspectivas manuelrosemberg
Retosperspectivas manuelrosemberg
JorgeDeLaTorreAraujo
 
Sierra productiva
Sierra productivaSierra productiva
Sierra productiva
IPAE
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO DE GRADO 1.pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO DE GRADO 1.pptxDIAPOSITIVAS PROYECTO DE GRADO 1.pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO DE GRADO 1.pptx
Marco Anibal Alvarez
 

Similar a Pequeñas obras hidtauñicas (20)

WORD
WORDWORD
WORD
 
Porqué no molinos en tierras agrícolas santa isabel
Porqué no molinos en tierras agrícolas santa isabelPorqué no molinos en tierras agrícolas santa isabel
Porqué no molinos en tierras agrícolas santa isabel
 
Evaluación Final Diseño de Proyectos
Evaluación Final Diseño de ProyectosEvaluación Final Diseño de Proyectos
Evaluación Final Diseño de Proyectos
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Evaluacion final Diseño Proyectos Definitivo
Evaluacion final Diseño Proyectos DefinitivoEvaluacion final Diseño Proyectos Definitivo
Evaluacion final Diseño Proyectos Definitivo
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
PROYECT.RIE.doc
PROYECT.RIE.docPROYECT.RIE.doc
PROYECT.RIE.doc
 
Psi arroz problematica-reconversion completa
Psi   arroz problematica-reconversion completaPsi   arroz problematica-reconversion completa
Psi arroz problematica-reconversion completa
 
Agropecuaria
AgropecuariaAgropecuaria
Agropecuaria
 
Avance diapositivas
Avance diapositivasAvance diapositivas
Avance diapositivas
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Trabajo colborativoi (1)
Trabajo colborativoi (1)Trabajo colborativoi (1)
Trabajo colborativoi (1)
 
Momentoindividualbiotecnologia
MomentoindividualbiotecnologiaMomentoindividualbiotecnologia
Momentoindividualbiotecnologia
 
Seguridad alimentaria en bolivia (josé baldivia u.)
Seguridad alimentaria en bolivia (josé baldivia u.)Seguridad alimentaria en bolivia (josé baldivia u.)
Seguridad alimentaria en bolivia (josé baldivia u.)
 
Guadua
GuaduaGuadua
Guadua
 
Proyecto tipo nopal verdura en microtunel
Proyecto tipo nopal verdura en microtunelProyecto tipo nopal verdura en microtunel
Proyecto tipo nopal verdura en microtunel
 
retosperspectivas_manuelrosemberg.pdf
retosperspectivas_manuelrosemberg.pdfretosperspectivas_manuelrosemberg.pdf
retosperspectivas_manuelrosemberg.pdf
 
Retosperspectivas manuelrosemberg
Retosperspectivas manuelrosembergRetosperspectivas manuelrosemberg
Retosperspectivas manuelrosemberg
 
Sierra productiva
Sierra productivaSierra productiva
Sierra productiva
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO DE GRADO 1.pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO DE GRADO 1.pptxDIAPOSITIVAS PROYECTO DE GRADO 1.pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO DE GRADO 1.pptx
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Pequeñas obras hidtauñicas

  • 1. CONSTRUCCIÓN DE PEQUEÑAS OBRAS HIDRÁULICAS COMISIÓN NACIONAL DE LAS ZONAS ÁRIDAS Ubicación: Estado: Guanajuato; Municipio: Dolores Hidalgo; Localidad Tequisquiapan Propietario: Ejidal para 52 beneficiarios Año de ejecución: 2009 Monto de los recursos aplicados: federales:$ 477,988.10, de productores: $37,400.00 Acciones: Construcción de Bordo o Jagüey, vertedor de demasías y presas filtrantes de piedra acomodada Antes del proyecto Con el proyecto Superficie: 68 Has Superficie: 68 Has Producción: Ganado carne Producción: Ganado carne Rendimientos: Rendimientos 55 % Fotografía g Rendimientos R di i t 80% (si se cuenta con ella) Productividad: baja Productividad: alta Al no contar con una obra de este tipo los ganaderos Al di disponer d agua se están aprovechando l 68 h de tá h d las has no podían aprovechar 68 has por no contar con agua y de este predio, el hato de ganado se encuentra en tener que desplazarse grandes distancias para llevar el mejores condiciones, lo cual se solucionó con la ganado a abrevar a otras obras de almacenamiento o construcción de un bordo para abrevadero con una acarrear el agua, lo cual repercutía, en pérdida de peso g capacidad de 12,300 m³ de almacenamiento, logrando p , , g en el ganado, utilizar demasiado tiempo para este con ello un incremento en la productividad del hato, trabajo, gastos por el acarreo y compra del vital líquido una disminución en la mortalidad, becerros con mayor e indirectamente en una baja productividad y un peso en un periodo mas corto y una mejora en la incremento en la mortalidad del ganado en épocas de economía del los productores, por el hecho de haber estiaje. estiaje incrementado sus ingresos ingresos. Este proyecto es un éxito y cualquier acción que garantice la seguridad, estabilidad e ingreso debe ser replicable. 1
  • 2. CONSTRUCCIÓN DE PEQUEÑAS OBRAS HIDRÁULICAS COMISIÓN NACIONAL DE LAS ZONAS ÁRIDAS Ubicación: Estado: Jalisco; Municipio: Teocaltiche; Localidad: El Madroño Propietarios: Comité Pro-proyecto El Madroño Año de ejecución: 2009 Monto de los recursos aplicados: Federales: 4,812,973.00 y Productores: 534,775.14 Total: 5,347,748.14 Acciones: Construcción de Pequeña Presa de Mampostería. Antes del proyecto Con el proyecto Superficie: 35.0 ha Producción: Agrícola y Ganadera Rendimientos: N/D Superficie 5 63 ha 5.63 Productividad: N/D Producción: Agrícola Otros: Cultivo Piscícola Rendimientos: 2 ton/ha y Ecoturismo. Productividad: baja Fotografía (si se cuenta con ella) Con la construcción de la Pequeña presa de mampostería de una capacidad de almacenamiento de agua de 133,771 m3 es posible el riego agrícola para 35 ha, el abasto de agua al ganado Sin el proyecto se encontraba con baja productividad agrícola y de los productores y para el uso doméstico. ganadero y baja disponibilidad de agua para consumo humano. Derivado de que la obra concluyó hace dos meses y de que la La problemática que enfrentaba consistía en que con sequía las poca captación de agua por las escasas lluvia no han permitido posibilidades de almacenamiento de agua en época de estiaje su óptima explotación (actualmente la presa se encuentra al eran muy reducidas, afectando el desarrollo de las actividades 50% de su capacidad), aun no se tiene contabilizado el agropecuarias y el abandono de tierras de cultivo, la muerte de incremento en rendimientos agrícola y ganadero. ganado y la emigración de población en edad productiva al extranjero o a las grandes ciudades. Anteriormente no se contaba en la localidad con una obra para la captación de agua de lluvia que se pudiera utilizar en la agricultura, ganadería y para consumo humano. 2
  • 3. CONSTRUCCIÓN DE PEQUEÑAS OBRAS HIDRÁULICAS COMISIÓN NACIONAL DE LAS ZONAS ÁRIDAS Ubicación: Estado: Michoacán; Municipio: Chinicuila; Localidad: Paso de Potrerillos; Unidad: Dimas Representante : Ma. Alida Salceda Barajas (65) beneficiarios Año de ejecución: 2009 Monto de los recursos aplicados: federal $1,730,582.00; Municipal $494,452.00; productores $247,226.00 Acciones: Construcción de Pequeña Presa de mampostería para almacenar 50,000 m³ de agua Antes de p oyecto tes del proyecto Con el proyecto Superficie: se espera regar 150 has Superficie:150 Has. Producción: hortalizas y frutales Producción: Cultivos Básicos (maíz y frijol) Rendimientos: al máximo parámetro p Rendimientos: 2.5 Ton/ha en maíz y 0.5 ton/ha en frijol 25 05 Productividad: Alta Productividad: baja Otros: Pecuario Otros: Pecuario Se tenia construida una pequeña represa rústica de 2.5 m de p q p No se ha logrado evaluar al 100% la eficiencia de la obra ya que altura, que almacenaba agua para un riego de auxilio para 20 es de reciente construcción (se terminó de construir hace 5 Has. meses). A la fecha se encuentra a un 50% de su capacidad de almacenamiento, ya que las precipitaciones en la zona han sido El agua almacenada era insuficiente para proporcionar riegos de escasas. auxilio, al resto de la superficie. Con la C l construcción d l presa d mampostería, se espera que t ió de la de t í Afectaba el desarrollo de la actividad con pérdidas de cultivos y se solucione la problemática existente; se estiman incrementos afectación en las cosechas (bajos rendimientos) por insuficiencia en la producción en un 100 %. de agua; Bajo rendimiento en la producción de becerros y leche, Se considera caso de éxito ya que actualmente se dispone de ya que el ganado tenia que caminar mucho para abrevar. una obra que almacenará 50,000³ de agua, suficiente para riego de auxilio de 150 ha y para abrevadero del ganado, lo cual anteriormente no se disponía. Se recomienda replicar en otro lugar con problemática similar 3
  • 4. CONSTRUCCIÓN DE PEQUEÑAS OBRAS HIDRÁULICAS COMISIÓN NACIONAL DE LAS ZONAS ÁRIDAS Ubicación: Estado: Querétaro; Municipio: Colon; Localidad: Colon y Villa Colon Propietarios: Comunal y Ejidal Año de ejecución: 2009 Monto de los recursos aplicados: federales $ 846,000 de productores $ 94,000 Acciones: Construcción de presa de mampostería y 3 bordos para abrevadero Antes del proyecto Con el proyecto Producción: Ganado Bovino Producción: Ganado Bovino Rendimientos: 60% Rendimientos: 80% Productividad; baja Productividad; Alta Al no contar con obras suficientes para el Con la construcción de las obras se cuenta con una almacenamiento de agua, se presentaba un capacidad de almacenamiento de agua de 74,362 m3, sobrepastoreo en las zonas que sí contaban con con lo cual se garantiza el consumo de agua de 1200 obras de este tipo; una baja productividad; pérdida cabezas de ganado mayor durante todo el año. Lo de peso en el ganado por las distancias para anterior permitirá disminuir la mortalidad; incrementar la abrevar; altos índices de mortalidad en épocas de productividad en los hatos ganaderos; generación de estiaje, trayendo como consecuencia un incremento ingresos que permitan mejorar la economía familiar y por en los costos de producción y un deterioro en la consecuencia generar un mejor ingreso al productor, economía de los productores, y por ende, garantizar la seguridad de disponibilidad de agua y inseguridad y emigración propiciar el arraigo a las actividad productivas. Este proyecto se considera un caso exitoso que debe ser replicable 4
  • 5. CONSTRUCCIÓN DE PEQUEÑAS OBRAS HIDRÁULICAS COMISIÓN NACIONAL DE LAS ZONAS ÁRIDAS Ubicación: Estado: San Luis Potosí; Municipio: Santa María del Río; Localidad: El Carmen Propietarios: Ejidal Año de ejecución: 2009 Monto de los recursos aplicados: federales $ 438, 257.50 de productores $ 48,899.59 Acciones: Construcción de presa de mampostería de 302 m³ y bordo de abrevadero 5,000 m³ de construcción, para un almacenamiento de agua en conjunto de 17 117 m³ 17,117 m Antes del proyecto Con el proyecto Superficie: 1,200 ha Superficie 1,200 ha Producción: Ganado Bovino Producción: Ganado bovino Rendimientos: 55% Rendimientos: 80% parición Productividad: baja Productividad: alta Deficiente abastecimiento de agua para uso pecuario lo pecuario, cual limitaba el aprovechamiento al 100% de 1,200 ha de Con la construcción de las obras del proyecto se dispone agostadero, ocasionaba la disminución de la productividad de un almacenamiento de agua de 17,117 m³, con lo cual pecuaria, generando zonas de castigo que repercutían en se asegura el abasto de agua para 600 cabezas de un deterioro de los recursos naturales, reducción en las ganado, posibilita un incremento en la productividad del pariciones en un 40% alto índice de mortalidad en épocas 40%, hato hasta un 80% la reducción de la mortalidad en un 80%, de estiaje y en incremento en los costos de producción por 30% en las épocas de estiaje, el incremento de peso en los adquisición y acarreo de agua y como consecuencia una becerros y mejorar la calidad, lo cual incrementará los reducción en los ingresos de los productores ingresos mejorando la economía familiar. Todo esto agropecuarios. derivado de construir obras para aprovechar los escurrimientos y almacenar agua. Cualquier proyecto que agua genere ingresos, mejore las actividades productivas y garantice el contar con e agua debe ser replicable. 5
  • 6. CONSTRUCCIÓN DE PEQUEÑAS OBRAS HIDRÁULICAS COMISIÓN NACIONAL DE LAS ZONAS ÁRIDAS Ubicación: Estado: Tlaxcala; Municipio: Españita; Localidad: Españita Propietarios: A P i t i Amanda B ñ R d í d Baños Rodríguez Año de ejecución: 2009 Monto de los recursos aplicados: Federales: $ 2,616,154.69; Estatales: $164,734.62; Productores: $2,780,889.31 Acciones: Tanque de almacenamiento de 100 m3, línea de conducción de 3,907 ml y bordo para abrevadero de 4,500 m3 de almacenamiento. Antes del proyecto Con el proyecto La comunidad de Españita del Municipio de Españita El proyecto consistió en el aprovechamiento del agua de carecía d l abasto d agua potable y para el abrevadero d í del b t de t bl l b d de un manantial, l cual es conducida y almacenada a un ti l la l d id l d su ganado en épocas de estiaje tanque de 100 m3, lo cual permitió asegurar la demanda de agua potable para 109 beneficiarios directos y 500 Esta necesidad tenia limitada la actividad económica de la indirectos; además, se complementó el proyecto con la zona ya que parte de sus ingresos eran destinados para la construcción de un bordo de abrevadero que permitió la adquisición de agua tanto para su consumo humano como captación y almacenamiento del agua de lluvia para el para la de su ganado. ganado, ahorrando así el costo de adquisición del preciado liquido. Con la ejecución de este proyecto se contribuyó al desarrollo técnico de la región, lo cual ofrece la posibilidad g p de mejorar la situación económica de la población y la calidad de vida de los mismos, así como coadyuvar a solventar la problemática que actualmente existe respecto a la emigración de la población rural a la ciudad. 6
  • 7. CONSTRUCCIÓN DE PEQUEÑAS OBRAS HIDRÁULICAS COMISIÓN NACIONAL DE LAS ZONAS ÁRIDAS Ubicación: Estado: Veracruz; Municipio: Zozocolco de Hidalgo; Localidad: Anayal Dos Propietarios: Comité Pro-proyecto Anayal Dos Año de ejecución: 2009 Monto de los recursos aplicados: Total: $ 806,847.51; Federal: $ 725,209.52; Productores: $ 81,637.99 Acciones: Caja de captación (Cárcamo) de 15.20 m3; Adquisición e instalación de líneas de conducción d 1 785 39 ml y Aljibe d 30 m3 de1,785.39 l Aljib de Antes del proyecto Con el proyecto Para cubrir las necesidades de agua potable La comunidad utilizaba pequeños pozos artesanales El proyecto consistió en el aprovechamiento de agua que no abastecían la demanda de la población, por lo de un manantial, la cual es conducida y almacenada en una pila de 30 m3. anterior los integrantes de la familia, principalmente las amas de casa tenían que desplazarse a casa, Con lo anterior se aseguró la calidad y cantidad de distancias hasta de 5 Km para abastecerse del vital agua necesaria para 55 beneficiarios directos y 300 liquido, repercutiendo esto en costos y tiempo, indirectos, repercutiendo en mejorar el bienestar de desatendiendo las principales labores del hogar y/o la población, la cual actualmente dedica más tiempo actividades para generar algún ingreso económico. a las actividades productivas para el sustento de la Además Ad á se creaban conflictos ya que l pozos en b fli t los familia. comento son particulares y en época de estiaje los Se recomienda replicar a comunidades que tienen propietarios exigen un pago. problemas similares. 7
  • 8. CONSTRUCCIÓN DE PEQUEÑAS OBRAS HIDRÁULICAS COMISIÓN NACIONAL DE LAS ZONAS ÁRIDAS Ubicación: Estado: Zacatecas; Municipio: Genaro Codina; Localidad: Minillas; Unidad Productiva: Ejido Minillas Propietario :Ejido Minillas Año de ejecución: 2009 Monto de los recursos aplicados: federales: 661,468.00 productores: 73,499.80 Total: 734,967.80 Acciones: Construcción de 7 pequeñas presas de mampostería y presas filtrantes de piedra acomodada en los escurrimientos que conducen a las presas de mampostería. Antes del A t d l proyecto t Con l C el proyecto t Producción: pecuaria, bovinos y ovicaprinos Producción: pecuaria Rendimientos; bajos 50 a 60 % de pariciones Rendimientos: 80% Productividad: baja Productividad: alta La producción pecuaria era limitada entre otras causas por la limitada, Con l C las obras construidas se l b t id logra almacenar 13 518 m³ d l 13,518 ³ de carencia de agua para consumo de los animales en un periodo agua que permite abastecer la demanda de agua para el ganado muy prolongado (5 a 6 meses), situación que ocasionaba durante un mayor periodo, mejor aprovechamiento del incremento en los costos de producción, alto índice de agostadero, baja en la mortalidad, incremento en la mortalidad y baja productividad en el ganado, e indirectamente productividad hasta un 80%, animales de mayor peso y mejor un sobrepastoreo en las otras áreas aledañas que cuentan con p q calidad y mejoras en la economía familiar familiar. obras de almacenamiento de agua y por consecuencia el deterioro de los recursos naturales, ocasionando un bajo ingreso La construcción de las obras antes mencionadas permitirá de los productores y por lo tanto el abandono de las tierras y además, con el agua que se infiltre, recuperar los niveles emigración. freáticos y, de ser necesario, la perforación de un pozo destinado a la extracción de agua para uso domestico, g reduciendo considerablemente los costos por este servicio. Cualquier proyecto que garantice al usuario el incremento a su ingreso es un proyecto exitoso y debe ser replicable. 8