SlideShare una empresa de Scribd logo
“Percepción del alumno respecto al
docente en el programa de tutorías
académicas”
Integrantes:
Avendaño Plascencia Julio Adolfo
Perea Soto Alejandra
Pierre Cano Alan
Guaymas, Sonora, a 06 de mayo del 2016A
Antecedentes
• El Plan de Acción Tutorial (PAT) en la Universidade da Coruña (2011)
en Galicia, España, el programa de acción tutorial no funciona en todas
las escuelas de manera homogénea, ya que se adapta a las
peculiaridades de cada facultad.
• La Universidad de Sonora (2001), el Programa Institucional de Tutorías
(PIT) tiene como objetivo general:
Elevar la calidad del proceso educativo a través de la atención
personalizada de los problemas que influyen en el desempeño y
rendimiento escolar del estudiante, con el fin de mejorar las condiciones
de aprendizaje y desarrollo de valores, actitudes y hábitos que contribuyan
a la integridad de su formación profesional y humana (p. 1).
P
Planteamiento del problema
• Durante mucho tiempo se han venido impartiendo tutorías
académicas en ITSON Guaymas.
• Las tutorías son un apoyo que se le brinda al alumno
para derrocar los problemas académicos, sociales y
personales que se presenten a lo largo de la licenciatura,
así como el apoyo en el desarrollo de habilidades,
actitudes y valores de este mismo.
J
Pregunta de investigación
¿Cuál es la percepción del alumno respecto al docente en el programa
de tutorías académicas en Instituto Tecnológico de Sonora campus
Guaymas?
J
Justificación
• Los estudios de satisfacción de los estudiantes universitarios son
importantes porque van a incidir directamente en la disminución de las
tasas de fracaso y abandono y porque, además, va a proporcionar
importante información para la mejora de la actividad docente (Howell y
Buck, 2012, p.84).
• Orduño,(SF) afirma que la tutoría en ITSON ha obtenidos grandes
beneficios académicos para los alumnos que permiten la detención de
necesidades del alumno, pero también es cierto que hay contenidos
poco pertinentes que están limitando la evaluación del mismo. Además,
algunos tutores demuestran una falta de compromiso y responsabilidad
por los tutelados asignados.
J
Objetivo
Conocer la percepción que tiene el alumno acerca de la
función del docente respecto al programa de tutorías
académicas, a través de instrumentos de recolección de
datos para observar si el programa cumple con sus
objetivos.
J
Marco de referencia
• Melgarejo (1994) afirma que la percepción, depende de las
circunstancias cambiantes y de la adquisición de experiencias
novedosas que incorporen otros elementos a las estructuras
perceptuales previas, modificándolas y adecuándolas a las
condiciones.
• Gómez-Collado (2010), concibe a la tutoría como la actividad de
proporcionar a los estudiantes las herramientas y ayuda necesarias
para que cubran con éxito las metas académicas, personales y
profesionales que se plantearon al ingresar a la universidad.
P
• Gómez-Mendoza (2001), concibe que la pedagogía tiene por objeto el
aspecto sistemático de la actividad humana conductora de las acciones
educativas y de formación.
• Talbot y Vanchella, (2010), definen que la psicología es una ciencia que
estudia la conducta y los procesos mentales de las personas como un proceso
empírico. Por ello, se rigen por medio de un código, que está fundamentado
en la competencia, la integridad propia, el respeto a la intimidad y la
protección y bienestar personal.
• Para Barria (s. f.), la orientación escolar es parte del proceso educativo que
pretende evaluar todos los aspectos que inciden de una u otra forma en la
actividad escolar y que pretende orientar a los alumnos para que sean
capaces de adoptar actitudes y destrezas que le faciliten la actividad escolar.
P
Método
• La investigación corresponde a un enfoque cuantitativo, porque se
discriminarán datos proporcionados por los estudiantes que ya han cursado
tutorías académicas a través de una encuesta.
• El alcance es no experimental, descriptivo, porque los investigadores no
tienen control sobre las variables. Se analizará la información como tal.
• Sujetos: Alumnos de todos los programas de ITSON Guaymas que hayan
cursado tutorías académicas.
• Instrumentos: Encuesta que se responde con la escala de Likert. Consta de
40 indicadores enfocados a las dimensiones pedagógica, psicológica y
orientación profesional. Cuenta con una confiabilidad según el Alfa de
Cronbach de un .983
A
Método
• Se realizó una tabla de operacionalización con las dimensiones
“académica, psicológica y orientación profesional”.
• 3 expertos validaron el instrumento.
• De 57 ítems se aprobaron 49.
• Se realizó una prueba piloto a 50 alumnos y se obtuvo una
confiabilidad de .966 según Alfa de Cronbach.
• En una última revisión se optó por un instrumento final de 40 ítems.
• Se aplicó finalmente a 197 alumnos de todos los programas de
ITSON Guaymas.
A
Resultados
A
Pedagógica
• Realiza actividades
relacionados con los temas
en clase.
• Estimula el aprendizaje de
los alumnos
• Solicita asignaciones
• Se muestra comprometido
con el programa.
Psicológica
• Responde dudas con
objetividad
• Detectó problemas.
• Dio solución a problemas
existentes.
• Ha motivado a los alumnos
a lo largo de su estancia en
ITSON
Orientación Profesional
• El tutor mantuvo
comunicación permanente
con los alumnos
• Apoyó en la creación de sus
metas
• Comentó sobre
oportunidades de trabajo y
áreas en las que se puede
especializar el alumno.
Conclusiones
• Se dispone de un instrumento confiable.
• El instrumento mide tres dimensiones que permiten evaluar al
docente en su más amplio sentido como tutor académico en
las áreas que ITSON en comunión con la ANUIES exigen para
un tutor.
• Los tutores han cumplido en su mayoría con sus funciones
como tutor, es por eso que los alumnos tienen buena
percepción de su tutor académico.
• Los tutores salen mejor evaluados en el área académica.
P
Recomendaciones
• Elaborar un instrumento pequeño no mayor a 30 ítems.
• Hablar con los representantes de los diversos programas para
que a su vez ellos les comenten a sus maestros que se hará
una investigación en la que se requiere la participación de
ellos.
• Aplicar el instrumento al inicio de semestre o en una fecha en
la que se encuentren en la universidad la mayoría de los
estudiantes.
P

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion formativa word
Evaluacion formativa wordEvaluacion formativa word
Evaluacion formativa word
Jhoanna Bonilla
 
Evaluacion formativa 4
Evaluacion formativa 4Evaluacion formativa 4
Evaluacion formativa 4
Palmay
 
Evaluacion temas-reparticion (1)
Evaluacion temas-reparticion (1)Evaluacion temas-reparticion (1)
Evaluacion temas-reparticion (1)
Liliana Molina Moncayo
 
Evaluacion formativa
Evaluacion  formativaEvaluacion  formativa
Evaluacion formativa
Lizbeth Silva
 
Evaluación formativa g4
Evaluación formativa g4Evaluación formativa g4
Evaluación formativa g4
neyman bejarano
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
barrenocarla
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
Mariana Naranjo
 
RSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
RSG N° 008 2016 compañamiento PedagógicoRSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
RSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
Maria Delfina Sánchez Ortiz
 
Por que y para que evaluar el desempeño docente
Por que y para que evaluar el desempeño docentePor que y para que evaluar el desempeño docente
Por que y para que evaluar el desempeño docente
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Criterios de evaluación y promoción
Criterios de evaluación y promociónCriterios de evaluación y promoción
Criterios de evaluación y promoción
iesodiel
 
Instrumento rosa betancourt
Instrumento  rosa betancourtInstrumento  rosa betancourt
Instrumento rosa betancourt
Danimar Castillo
 
Medidas de Atención a la Diversidad
Medidas de Atención a la DiversidadMedidas de Atención a la Diversidad
Medidas de Atención a la Diversidad
UNIVERSIDAD DE HUELVA
 
Formador Ocupacional: Seguimiento formativo (Torre del Mar 2010)
Formador Ocupacional: Seguimiento formativo (Torre del Mar 2010)Formador Ocupacional: Seguimiento formativo (Torre del Mar 2010)
Formador Ocupacional: Seguimiento formativo (Torre del Mar 2010)
Rosa
 

La actualidad más candente (15)

4 word
4 word4 word
4 word
 
Evaluacion formativa word
Evaluacion formativa wordEvaluacion formativa word
Evaluacion formativa word
 
Evaluacion formativa 4
Evaluacion formativa 4Evaluacion formativa 4
Evaluacion formativa 4
 
Evaluacion temas-reparticion (1)
Evaluacion temas-reparticion (1)Evaluacion temas-reparticion (1)
Evaluacion temas-reparticion (1)
 
Evaluacion formativa
Evaluacion  formativaEvaluacion  formativa
Evaluacion formativa
 
Evaluación formativa g4
Evaluación formativa g4Evaluación formativa g4
Evaluación formativa g4
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
 
Evaluacion11
Evaluacion11Evaluacion11
Evaluacion11
 
RSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
RSG N° 008 2016 compañamiento PedagógicoRSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
RSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
 
Por que y para que evaluar el desempeño docente
Por que y para que evaluar el desempeño docentePor que y para que evaluar el desempeño docente
Por que y para que evaluar el desempeño docente
 
Criterios de evaluación y promoción
Criterios de evaluación y promociónCriterios de evaluación y promoción
Criterios de evaluación y promoción
 
Instrumento rosa betancourt
Instrumento  rosa betancourtInstrumento  rosa betancourt
Instrumento rosa betancourt
 
Medidas de Atención a la Diversidad
Medidas de Atención a la DiversidadMedidas de Atención a la Diversidad
Medidas de Atención a la Diversidad
 
Formador Ocupacional: Seguimiento formativo (Torre del Mar 2010)
Formador Ocupacional: Seguimiento formativo (Torre del Mar 2010)Formador Ocupacional: Seguimiento formativo (Torre del Mar 2010)
Formador Ocupacional: Seguimiento formativo (Torre del Mar 2010)
 

Similar a Percepción del alumno acerca del docente en el programa de tutorias académicas

Ponencia investigación
Ponencia investigaciónPonencia investigación
Ponencia investigación
Gabriela Ruiz
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
DarinelRivera
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Matematica educ media_0_
Matematica  educ  media_0_Matematica  educ  media_0_
Matematica educ media_0_
Stanley Arias
 
Jorge hernandez actividad_1
Jorge hernandez actividad_1Jorge hernandez actividad_1
Jorge hernandez actividad_1
yorkjjhernandez
 
Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023
Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023
Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023
djeducativo
 
grupo 7 (compromisos de gestion-procesos de enseñanza-aprendizaje).docx (1).pptx
grupo 7 (compromisos de gestion-procesos de enseñanza-aprendizaje).docx (1).pptxgrupo 7 (compromisos de gestion-procesos de enseñanza-aprendizaje).docx (1).pptx
grupo 7 (compromisos de gestion-procesos de enseñanza-aprendizaje).docx (1).pptx
ALHUAYCARRIONABILIO
 
programa de matematica educacion media
programa de matematica educacion mediaprograma de matematica educacion media
programa de matematica educacion mediaStanley Arias
 
Delgado Freddy Técnicas de aprendizaje
Delgado Freddy Técnicas de aprendizajeDelgado Freddy Técnicas de aprendizaje
Delgado Freddy Técnicas de aprendizaje
Alejandro Moreno
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
Marisol Rodriiguez
 
Planeacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanzaPlaneacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanza
lialilian
 
Capitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticasCapitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticas
Jackie Dagdug
 
Definicion documento final enero 18
Definicion documento final enero 18Definicion documento final enero 18
Definicion documento final enero 18gihar torres
 
Diseño de un diagnostico
Diseño de un diagnosticoDiseño de un diagnostico
Diseño de un diagnostico
Karen Jasmin Alcantar
 
UnidadIV_Victoria_Avendaño.pdf_20240303_230310_0000.pdf
UnidadIV_Victoria_Avendaño.pdf_20240303_230310_0000.pdfUnidadIV_Victoria_Avendaño.pdf_20240303_230310_0000.pdf
UnidadIV_Victoria_Avendaño.pdf_20240303_230310_0000.pdf
vickyavendano2004
 

Similar a Percepción del alumno acerca del docente en el programa de tutorias académicas (20)

Ponencia investigación
Ponencia investigaciónPonencia investigación
Ponencia investigación
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
 
Matematica educ media_0_
Matematica  educ  media_0_Matematica  educ  media_0_
Matematica educ media_0_
 
Jorge hernandez actividad_1
Jorge hernandez actividad_1Jorge hernandez actividad_1
Jorge hernandez actividad_1
 
Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023
Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023
Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023
 
grupo 7 (compromisos de gestion-procesos de enseñanza-aprendizaje).docx (1).pptx
grupo 7 (compromisos de gestion-procesos de enseñanza-aprendizaje).docx (1).pptxgrupo 7 (compromisos de gestion-procesos de enseñanza-aprendizaje).docx (1).pptx
grupo 7 (compromisos de gestion-procesos de enseñanza-aprendizaje).docx (1).pptx
 
programa de matematica educacion media
programa de matematica educacion mediaprograma de matematica educacion media
programa de matematica educacion media
 
Delgado Freddy Técnicas de aprendizaje
Delgado Freddy Técnicas de aprendizajeDelgado Freddy Técnicas de aprendizaje
Delgado Freddy Técnicas de aprendizaje
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
 
Power point de didáctica
Power point de didácticaPower point de didáctica
Power point de didáctica
 
Power point de didáctica
Power point de didácticaPower point de didáctica
Power point de didáctica
 
Planeacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanzaPlaneacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanza
 
Entregable1 repetir
Entregable1 repetirEntregable1 repetir
Entregable1 repetir
 
Capitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticasCapitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticas
 
Diseño de un diagnostico corregido
Diseño de un diagnostico corregidoDiseño de un diagnostico corregido
Diseño de un diagnostico corregido
 
Definicion documento final enero 18
Definicion documento final enero 18Definicion documento final enero 18
Definicion documento final enero 18
 
Diseño de un diagnostico
Diseño de un diagnosticoDiseño de un diagnostico
Diseño de un diagnostico
 
Expo profe ceja.
Expo profe ceja.Expo profe ceja.
Expo profe ceja.
 
UnidadIV_Victoria_Avendaño.pdf_20240303_230310_0000.pdf
UnidadIV_Victoria_Avendaño.pdf_20240303_230310_0000.pdfUnidadIV_Victoria_Avendaño.pdf_20240303_230310_0000.pdf
UnidadIV_Victoria_Avendaño.pdf_20240303_230310_0000.pdf
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Percepción del alumno acerca del docente en el programa de tutorias académicas

  • 1. “Percepción del alumno respecto al docente en el programa de tutorías académicas” Integrantes: Avendaño Plascencia Julio Adolfo Perea Soto Alejandra Pierre Cano Alan Guaymas, Sonora, a 06 de mayo del 2016A
  • 2. Antecedentes • El Plan de Acción Tutorial (PAT) en la Universidade da Coruña (2011) en Galicia, España, el programa de acción tutorial no funciona en todas las escuelas de manera homogénea, ya que se adapta a las peculiaridades de cada facultad. • La Universidad de Sonora (2001), el Programa Institucional de Tutorías (PIT) tiene como objetivo general: Elevar la calidad del proceso educativo a través de la atención personalizada de los problemas que influyen en el desempeño y rendimiento escolar del estudiante, con el fin de mejorar las condiciones de aprendizaje y desarrollo de valores, actitudes y hábitos que contribuyan a la integridad de su formación profesional y humana (p. 1). P
  • 3. Planteamiento del problema • Durante mucho tiempo se han venido impartiendo tutorías académicas en ITSON Guaymas. • Las tutorías son un apoyo que se le brinda al alumno para derrocar los problemas académicos, sociales y personales que se presenten a lo largo de la licenciatura, así como el apoyo en el desarrollo de habilidades, actitudes y valores de este mismo. J
  • 4. Pregunta de investigación ¿Cuál es la percepción del alumno respecto al docente en el programa de tutorías académicas en Instituto Tecnológico de Sonora campus Guaymas? J
  • 5. Justificación • Los estudios de satisfacción de los estudiantes universitarios son importantes porque van a incidir directamente en la disminución de las tasas de fracaso y abandono y porque, además, va a proporcionar importante información para la mejora de la actividad docente (Howell y Buck, 2012, p.84). • Orduño,(SF) afirma que la tutoría en ITSON ha obtenidos grandes beneficios académicos para los alumnos que permiten la detención de necesidades del alumno, pero también es cierto que hay contenidos poco pertinentes que están limitando la evaluación del mismo. Además, algunos tutores demuestran una falta de compromiso y responsabilidad por los tutelados asignados. J
  • 6. Objetivo Conocer la percepción que tiene el alumno acerca de la función del docente respecto al programa de tutorías académicas, a través de instrumentos de recolección de datos para observar si el programa cumple con sus objetivos. J
  • 7. Marco de referencia • Melgarejo (1994) afirma que la percepción, depende de las circunstancias cambiantes y de la adquisición de experiencias novedosas que incorporen otros elementos a las estructuras perceptuales previas, modificándolas y adecuándolas a las condiciones. • Gómez-Collado (2010), concibe a la tutoría como la actividad de proporcionar a los estudiantes las herramientas y ayuda necesarias para que cubran con éxito las metas académicas, personales y profesionales que se plantearon al ingresar a la universidad. P
  • 8. • Gómez-Mendoza (2001), concibe que la pedagogía tiene por objeto el aspecto sistemático de la actividad humana conductora de las acciones educativas y de formación. • Talbot y Vanchella, (2010), definen que la psicología es una ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales de las personas como un proceso empírico. Por ello, se rigen por medio de un código, que está fundamentado en la competencia, la integridad propia, el respeto a la intimidad y la protección y bienestar personal. • Para Barria (s. f.), la orientación escolar es parte del proceso educativo que pretende evaluar todos los aspectos que inciden de una u otra forma en la actividad escolar y que pretende orientar a los alumnos para que sean capaces de adoptar actitudes y destrezas que le faciliten la actividad escolar. P
  • 9. Método • La investigación corresponde a un enfoque cuantitativo, porque se discriminarán datos proporcionados por los estudiantes que ya han cursado tutorías académicas a través de una encuesta. • El alcance es no experimental, descriptivo, porque los investigadores no tienen control sobre las variables. Se analizará la información como tal. • Sujetos: Alumnos de todos los programas de ITSON Guaymas que hayan cursado tutorías académicas. • Instrumentos: Encuesta que se responde con la escala de Likert. Consta de 40 indicadores enfocados a las dimensiones pedagógica, psicológica y orientación profesional. Cuenta con una confiabilidad según el Alfa de Cronbach de un .983 A
  • 10. Método • Se realizó una tabla de operacionalización con las dimensiones “académica, psicológica y orientación profesional”. • 3 expertos validaron el instrumento. • De 57 ítems se aprobaron 49. • Se realizó una prueba piloto a 50 alumnos y se obtuvo una confiabilidad de .966 según Alfa de Cronbach. • En una última revisión se optó por un instrumento final de 40 ítems. • Se aplicó finalmente a 197 alumnos de todos los programas de ITSON Guaymas. A
  • 11. Resultados A Pedagógica • Realiza actividades relacionados con los temas en clase. • Estimula el aprendizaje de los alumnos • Solicita asignaciones • Se muestra comprometido con el programa. Psicológica • Responde dudas con objetividad • Detectó problemas. • Dio solución a problemas existentes. • Ha motivado a los alumnos a lo largo de su estancia en ITSON Orientación Profesional • El tutor mantuvo comunicación permanente con los alumnos • Apoyó en la creación de sus metas • Comentó sobre oportunidades de trabajo y áreas en las que se puede especializar el alumno.
  • 12. Conclusiones • Se dispone de un instrumento confiable. • El instrumento mide tres dimensiones que permiten evaluar al docente en su más amplio sentido como tutor académico en las áreas que ITSON en comunión con la ANUIES exigen para un tutor. • Los tutores han cumplido en su mayoría con sus funciones como tutor, es por eso que los alumnos tienen buena percepción de su tutor académico. • Los tutores salen mejor evaluados en el área académica. P
  • 13. Recomendaciones • Elaborar un instrumento pequeño no mayor a 30 ítems. • Hablar con los representantes de los diversos programas para que a su vez ellos les comenten a sus maestros que se hará una investigación en la que se requiere la participación de ellos. • Aplicar el instrumento al inicio de semestre o en una fecha en la que se encuentren en la universidad la mayoría de los estudiantes. P