SlideShare una empresa de Scribd logo
“Observación de la práctica docente
para la evaluación formativa”
Mar Guadalupe Cota Cruz
Shaira Jovana Galindo Gutiérrez
Guaymas, Son. a viernes 06 de mayo de 2016.
Antecedentes
• Zavala y Madueño (2004) mediante el surgimiento de
un proyecto denominado certificación de las
competencias básicas docentes, este consistió en
establecer el perfil del maestro ITSON de acuerdo a las
nuevas necesidades educativas.
• Derivado del estudio anterior Crespo, Mortiz y Tapia
(2011) ITSON, desarrolló un modelo sistemático de
evaluación institucional para el mejoramiento de la
calidad educativa, cuya finalidad es identificar factores
que mejoren los procesos de gestión para lograrla.
Planteamiento del problema
• El Instituto Tecnológico de Sonora campus Guaymas, cuenta
con el programa de cualificación docente esta es el área
encargada de coordinar los programas de: Capacitación
Docente, Evaluación del Desempeño Docente
y Administración de Academias. Tiene como objetivo
coordinar programas que garanticen la calidad de la
cualificación docente, impactando en su desempeño y la
formación integral del alumno (ITSON, 2012).
• En la actualidad, el ITSON no posee estándares que orienten
la práctica docente; no obstante, desde 2005 se cuenta con
un solo instrumento para evaluarla de acuerdo con el
enfoque por competencias. Hoy en día dicho sistema de
evaluación docente se encuentra actualizado; ya que desde
el 2005 no se habían realizado cambios en él.
Pregunta de investigación
¿Cómo se caracteriza la práctica docente en el
Instituto Tecnológico de Sonora, Campus Guaymas?
Justificar
En particular, interesa conocer como es el servicio que
ofrecen los docentes, que laboran en el Instituto
Tecnológico de Sonora , Unidad Guaymas, para
corroborar la evaluación docente que realizan los
alumnos de la misma, mediante el portal en línea que se
les ofrece y lleva por nombre Servicio de evaluación
docente, este programa ofrece un punto de referencia
para los departamentos académicos dentro de un
sistema integral para la evaluación del mismo, con el
propósito de contribuir a la mejora de la práctica docente
institucional, para el logro de las competencias
profesionales de los estudiantes, en el cual cada
semestre los alumnos evalúan a los docentes que les
brindan sus servicios educativo.
Objetivo
• Caracterizar la práctica docente por medio de la
observación sistemática en el aula, para promover
la evaluación formativa en el Instituto Tecnológico
de Sonora, campus Guaymas
Marco de referencia
Práctica docente
Son las actividades realizadas por el profesor que
favorecen el proceso de aprendizaje.
Vergara (2005)
Impartición de clase
las estrategias didácticas
suponen un proceso
enseñanza aprendizaje,
con ausencia o sin ausencia
del docente, porque la
instrucción se lleva a cabo
con el uso de los medios
instruccionales o las
relaciones interpersonales,
logrando que el alumno
alcance ciertas
competencias previamente
definidas a partir de
conductas iniciales.
Cammaroto (2010)
Evaluación del aprendizaje
El proceso de evaluación es
definida: Como actividad
educativa, contribuye al
aprendizaje ya que es una
manera de control del
propio aprendizaje, o en
otras palabras es un nivel
de toma de conciencia
sobre los niveles de avance
cognoscitivo personales o
grupales en la resolución
de tareas.
Sánchez, (2009)
Dominio de la disciplina
Situación redundaría, según
los representantes de esta
tendencia, en un desmedro
o desvalorización de lo
pedagógico, y por ende de
la función docente, ya que
buscan dotar al maestro de
habilidades y
conocimientos que
difícilmente obtendrá
Follari, (2000)
Práctica de valores y
actitudes
dice que todo valor supone
la existencia de una cosa o
persona que lo posee y de
un sujeto que lo aprecia o
descubre, pero no es ni lo
uno ni lo otro. Los valores
no tienen existencia real,
si no, adherida a los
objetos que lo sostienen.
Antes son meras
posibilidades
Fernández (2011)
Método
Se empleó una técnica de investigación cualitativa
como es la observación sistemática y se analizaron
los resultados de manera cuantitativa por medio de
la lista de cotejo.
El alcance de la investigación es descriptiva porque
se analizarán a los docentes a partir de la
información recolectada. La selección se llevó a cabo
aleatoriamente.
Sujetos
• Se cuenta con la participación de 10 maestros de ITSON unidad
Guaymas, de la Licenciatura en Ciencias de la Educación (LCE),
Ingeniería Industrial y de Sistemas (IIS),Licenciado en Administración
(LA) y un docente de Formación General del ciclo escolar 2015-2016.
Los cuales imparten clases a los alumnos primer, tercer, quintos y
séptimo semestre.
• De los 10 docentes que se observaron, seis pertenecen al área de
educación , cuatro son del sexo femenino y dos de sexo masculinos, los
cuales cuentan con un promedio de 5 años de experiencia laboral y
experiencia docente, con un rango de edad de 37 años.
• Dos docentes del área de ingeniería, uno de sexo femenino, de 30 años
de edad, con cinco años de experiencia laboral y docente, y el otro
masculino de 65 años de edad, cuenta con cuarenta y cuatro años de
experiencia laboral y docente.
• Un docente de formación general de sexo masculino, de 43 años de
edad, con veinte años de experiencia laboral y diez de experiencia
docente.
Instrumento
Paso 1
• Se inició con la construcción de la lista de cotejo, basándose en el
instrumento oficial de evaluación el desempeño docente
elaborado por (Madueño, 2005).
Paso 2
• Posteriormente se realizó la elaboración del instrumento, donde
se plasmó un análisis, principalmente se buscaron los conceptos
por diversos autores de práctica docente y evolución formativa,
entre otros.
Paso 3
• Consecutivamente se buscaron expertos en el área que validaran la información antes planteada.
• Así como la retroalimentación del mismo instrumento elaborado y una segunda revisión por expertos, a
los cuales se les brinda la información del tema de investigación, con el apoyo de algunos elementos de
la misma, como lo es: el objetivo, la tabla de operacionalización e instrumento diseñado.
Método
Paso 4
•Profundizando en los comentarios que se obtuvieron de los expertos sobre la
validación de instrumento para el tema de investigación práctica docente para la
evaluación formativa del docente, se refirieron en su mayoría a cuestiones de
redacción o ubicación del reactivo, también expusieron errores o fallas importantes
que se referían a cuestiones de sustento teórico o de coherencia con el modelo de
referencia.
Paso 5
•Después se realizó una prueba piloto de manera aleatoria a docentes de la
Licenciatura en Ciencias de la Educación, en la cual se observaron a tres docentes de la
licenciatura antes mencionada, durante un tema completo con una duración de una
semana de clases los días lunes, miércoles y viernes.
Paso 6
•Se analizaron los datos y se interpretó la información proporcionada por las listas de
verificación
•En seguida se realizó la selección de maestros que forman parte de ITSON, de manera
aleatoria para tomar una muestra de los docentes del mismo.
Paso 7
• Elaboración de cartas para acceder a las aulas a observar a
los docentes seleccionados.
Paso 8
• Se realizó la observación docente del Instituto Tecnológico
de Sonora campus Guaymas con una duración de una
semana de asistencias a las aulas de dicha institución, la
tercera semana correspondiente del 14 al 18 de marzo.
Paso 9
• Recolección de información, y análisis de los datos
proporcionados por las listas de verificación.
• Interpretación de las tablas y resultados proporcionados
por los instrumentos aplicados.
Resultados
Tabla 1. Dimensión de la impartición de clases
Tabla 2. Dimensión de la evaluación de
aprendizajes
Tabla 3. Dimensión del dominio de la disciplina
Tabla 4. Dimensión de la práctica de valores
y actitudes
Conclusiones
• El objetivo del presente estudio fue caracterizar la práctica
docente por medio de la observación sistemática en el aula,
para promover la evaluación formativa en el Instituto
Tecnológico de Sonora, campus Guaymas , en lo cual fue
posible realizarlo, ya que se obtuvieron resultados
favorables para promover la evaluación formativa.
• Cada uno de los docentes que fueron observados cuenta
con su manera de impartir su clase, por lo cual se realizan
adecuaciones dependiendo la materia y la carrera.
• Es necesario y de suma importancia evaluar la practica
docente, ya que ésta permite mejorar la calidad educativa
del maestro y alumno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacioncarlosrlun
 
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal y regional en el ...
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal  y regional en el ...Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal  y regional en el ...
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal y regional en el ...
Angelita Glez Ochoa
 
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYOANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
Eliud Villegas
 
Método pronalees (introducción)
Método pronalees (introducción)Método pronalees (introducción)
Método pronalees (introducción)JUAN CARRILLO
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situadaKarel Vsfs
 
Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria
NayelyRosales2
 
Escrito práctica docente
Escrito práctica docenteEscrito práctica docente
Escrito práctica docenteEnidolina
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
thaniaacosta
 
Planeaciones inclusivas
Planeaciones inclusivasPlaneaciones inclusivas
Planeaciones inclusivas
Itzel0701
 
Habilidades docentes inducción
Habilidades docentes inducciónHabilidades docentes inducción
Habilidades docentes inducción
Helem Garrido
 
Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009raquela20
 
Didáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaDidáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaROCIO HERRERO
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
liceneduprima007
 
Diagnóstico educativo comunitario.pptx
Diagnóstico educativo comunitario.pptxDiagnóstico educativo comunitario.pptx
Diagnóstico educativo comunitario.pptx
CHRIS287161
 
Programas estudio primaria
Programas estudio primariaProgramas estudio primaria
Programas estudio primariaGabrielVA16
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal y regional en el ...
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal  y regional en el ...Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal  y regional en el ...
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal y regional en el ...
 
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYOANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
 
Método pronalees (introducción)
Método pronalees (introducción)Método pronalees (introducción)
Método pronalees (introducción)
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
 
Diario profesor
Diario profesorDiario profesor
Diario profesor
 
Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria
 
Habilidad quinta
Habilidad quintaHabilidad quinta
Habilidad quinta
 
Plan de estudios 2012
Plan de estudios 2012Plan de estudios 2012
Plan de estudios 2012
 
Escrito práctica docente
Escrito práctica docenteEscrito práctica docente
Escrito práctica docente
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
 
Planeaciones inclusivas
Planeaciones inclusivasPlaneaciones inclusivas
Planeaciones inclusivas
 
Habilidades docentes inducción
Habilidades docentes inducciónHabilidades docentes inducción
Habilidades docentes inducción
 
Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009
 
Didáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaDidáctica de la lengua
Didáctica de la lengua
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
 
Diagnóstico educativo comunitario.pptx
Diagnóstico educativo comunitario.pptxDiagnóstico educativo comunitario.pptx
Diagnóstico educativo comunitario.pptx
 
Programas estudio primaria
Programas estudio primariaProgramas estudio primaria
Programas estudio primaria
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
 
11. proyectos didácticos
11.  proyectos didácticos11.  proyectos didácticos
11. proyectos didácticos
 

Destacado

Teoría de Erik Erikson
Teoría de Erik EriksonTeoría de Erik Erikson
Teoría de Erik Erikson
Fatima Gil
 
Portfolio presentation1
Portfolio presentation1Portfolio presentation1
Portfolio presentation1
jadaines
 
Portafolio christopher phillips vindas
Portafolio christopher phillips vindasPortafolio christopher phillips vindas
Portafolio christopher phillips vindas
Christopher Phillips Vindas
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
toledanoalatoma
 
Portafolio evidencias (1)
Portafolio evidencias (1)Portafolio evidencias (1)
Portafolio evidencias (1)
Don Arosemena
 
Portafolio influencias
Portafolio influenciasPortafolio influencias
Portafolio influencias
carolina jimenez
 
practica 2 portafolio de trabajo
practica 2   portafolio de  trabajopractica 2   portafolio de  trabajo
practica 2 portafolio de trabajo
Etelvina Del Porte Medina
 
Practica #1
Practica #1Practica #1
Practica #1
74343
 
Portafolio de evaluación karina oropeza
Portafolio de evaluación karina oropezaPortafolio de evaluación karina oropeza
Portafolio de evaluación karina oropeza
KarinaEndoqui
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
Mara Montoya
 
Reporte, práctica 1, analítica
Reporte, práctica 1, analíticaReporte, práctica 1, analítica
Reporte, práctica 1, analítica
Albino Valenzuela
 
Tema 4. t.final portafolios del desempeño de mtros
Tema 4. t.final portafolios del desempeño de mtrosTema 4. t.final portafolios del desempeño de mtros
Tema 4. t.final portafolios del desempeño de mtros
corazones1965
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Laura Dino
 
Unidad II producción de textos académicos
Unidad II producción de textos académicos Unidad II producción de textos académicos
Unidad II producción de textos académicos
Liineet Flores
 
Presentación producción de textos 2
Presentación producción de textos 2Presentación producción de textos 2
Presentación producción de textos 2
Ernesto Lara Gonzalez
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
AMADOR SANCHEZ
 
Diapositivas textos academicos prof miriam reyes
Diapositivas textos academicos  prof miriam reyesDiapositivas textos academicos  prof miriam reyes
Diapositivas textos academicos prof miriam reyes
Miriam Reyes
 
Hora
HoraHora
Práctica 3 Portafolio de evaluación
Práctica 3 Portafolio de evaluaciónPráctica 3 Portafolio de evaluación
Práctica 3 Portafolio de evaluación
Patrice Cuautle
 

Destacado (20)

Teoría de Erik Erikson
Teoría de Erik EriksonTeoría de Erik Erikson
Teoría de Erik Erikson
 
Portfolio presentation1
Portfolio presentation1Portfolio presentation1
Portfolio presentation1
 
Portafolio christopher phillips vindas
Portafolio christopher phillips vindasPortafolio christopher phillips vindas
Portafolio christopher phillips vindas
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Portafolio evidencias (1)
Portafolio evidencias (1)Portafolio evidencias (1)
Portafolio evidencias (1)
 
Act3 jgav
Act3 jgavAct3 jgav
Act3 jgav
 
Portafolio influencias
Portafolio influenciasPortafolio influencias
Portafolio influencias
 
practica 2 portafolio de trabajo
practica 2   portafolio de  trabajopractica 2   portafolio de  trabajo
practica 2 portafolio de trabajo
 
Practica #1
Practica #1Practica #1
Practica #1
 
Portafolio de evaluación karina oropeza
Portafolio de evaluación karina oropezaPortafolio de evaluación karina oropeza
Portafolio de evaluación karina oropeza
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Reporte, práctica 1, analítica
Reporte, práctica 1, analíticaReporte, práctica 1, analítica
Reporte, práctica 1, analítica
 
Tema 4. t.final portafolios del desempeño de mtros
Tema 4. t.final portafolios del desempeño de mtrosTema 4. t.final portafolios del desempeño de mtros
Tema 4. t.final portafolios del desempeño de mtros
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Unidad II producción de textos académicos
Unidad II producción de textos académicos Unidad II producción de textos académicos
Unidad II producción de textos académicos
 
Presentación producción de textos 2
Presentación producción de textos 2Presentación producción de textos 2
Presentación producción de textos 2
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Diapositivas textos academicos prof miriam reyes
Diapositivas textos academicos  prof miriam reyesDiapositivas textos academicos  prof miriam reyes
Diapositivas textos academicos prof miriam reyes
 
Hora
HoraHora
Hora
 
Práctica 3 Portafolio de evaluación
Práctica 3 Portafolio de evaluaciónPráctica 3 Portafolio de evaluación
Práctica 3 Portafolio de evaluación
 

Similar a Ponencia practica docente

Evaluacion desempeño docednte
Evaluacion desempeño docednteEvaluacion desempeño docednte
Evaluacion desempeño docednte
Alfredo Tasayco
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
marialuz73
 
Estrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionEstrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionLenin Ortega
 
Proyecto final 7 evaluacion educativa
Proyecto final 7 evaluacion educativa Proyecto final 7 evaluacion educativa
Proyecto final 7 evaluacion educativa Elsy Lope
 
Proyecto final 7 evaluacion
Proyecto final 7 evaluacionProyecto final 7 evaluacion
Proyecto final 7 evaluacionElsy Lope
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
Paola Olimon
 
El enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacionEl enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacion
JoseManuel Garcia
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Paola Garcia Velazquez
 
Capitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticasCapitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticas
Jackie Dagdug
 
Planeacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanzaPlaneacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanza
lialilian
 
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
El Enfoque Formativo de la  Evaluacion en EBR  Ccesa007.pdfEl Enfoque Formativo de la  Evaluacion en EBR  Ccesa007.pdf
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Percepción del alumno acerca del docente en el programa de tutorias académicas
Percepción del alumno acerca del docente en el programa de tutorias académicasPercepción del alumno acerca del docente en el programa de tutorias académicas
Percepción del alumno acerca del docente en el programa de tutorias académicas
Alejandra Perea
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Paola Garcia Velazquez
 
Diseño de un diagnostico
Diseño de un diagnosticoDiseño de un diagnostico
Diseño de un diagnostico
Karen Jasmin Alcantar
 
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
felix
 
Evaluacion siglo xxi
Evaluacion siglo xxiEvaluacion siglo xxi
Evaluacion siglo xxiPaty Rojas
 

Similar a Ponencia practica docente (20)

Evaluación de centros
Evaluación de centrosEvaluación de centros
Evaluación de centros
 
Evaluacion desempeño docednte
Evaluacion desempeño docednteEvaluacion desempeño docednte
Evaluacion desempeño docednte
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
 
Estrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionEstrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacion
 
Proyecto final 7 evaluacion educativa
Proyecto final 7 evaluacion educativa Proyecto final 7 evaluacion educativa
Proyecto final 7 evaluacion educativa
 
Proyecto final 7 evaluacion
Proyecto final 7 evaluacionProyecto final 7 evaluacion
Proyecto final 7 evaluacion
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
 
El enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacionEl enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacion
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
 
Capitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticasCapitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticas
 
Planeacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanzaPlaneacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanza
 
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
El Enfoque Formativo de la  Evaluacion en EBR  Ccesa007.pdfEl Enfoque Formativo de la  Evaluacion en EBR  Ccesa007.pdf
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
 
Percepción del alumno acerca del docente en el programa de tutorias académicas
Percepción del alumno acerca del docente en el programa de tutorias académicasPercepción del alumno acerca del docente en el programa de tutorias académicas
Percepción del alumno acerca del docente en el programa de tutorias académicas
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
 
Diseño de un diagnostico corregido
Diseño de un diagnostico corregidoDiseño de un diagnostico corregido
Diseño de un diagnostico corregido
 
Diseño de un diagnostico
Diseño de un diagnosticoDiseño de un diagnostico
Diseño de un diagnostico
 
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
 
Autoeva profesores (1)
Autoeva profesores (1)Autoeva profesores (1)
Autoeva profesores (1)
 
Evaluacion siglo xxi
Evaluacion siglo xxiEvaluacion siglo xxi
Evaluacion siglo xxi
 
Evaluacion siglo xxi
Evaluacion siglo xxiEvaluacion siglo xxi
Evaluacion siglo xxi
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Ponencia practica docente

  • 1. “Observación de la práctica docente para la evaluación formativa” Mar Guadalupe Cota Cruz Shaira Jovana Galindo Gutiérrez Guaymas, Son. a viernes 06 de mayo de 2016.
  • 2. Antecedentes • Zavala y Madueño (2004) mediante el surgimiento de un proyecto denominado certificación de las competencias básicas docentes, este consistió en establecer el perfil del maestro ITSON de acuerdo a las nuevas necesidades educativas. • Derivado del estudio anterior Crespo, Mortiz y Tapia (2011) ITSON, desarrolló un modelo sistemático de evaluación institucional para el mejoramiento de la calidad educativa, cuya finalidad es identificar factores que mejoren los procesos de gestión para lograrla.
  • 3. Planteamiento del problema • El Instituto Tecnológico de Sonora campus Guaymas, cuenta con el programa de cualificación docente esta es el área encargada de coordinar los programas de: Capacitación Docente, Evaluación del Desempeño Docente y Administración de Academias. Tiene como objetivo coordinar programas que garanticen la calidad de la cualificación docente, impactando en su desempeño y la formación integral del alumno (ITSON, 2012). • En la actualidad, el ITSON no posee estándares que orienten la práctica docente; no obstante, desde 2005 se cuenta con un solo instrumento para evaluarla de acuerdo con el enfoque por competencias. Hoy en día dicho sistema de evaluación docente se encuentra actualizado; ya que desde el 2005 no se habían realizado cambios en él.
  • 4. Pregunta de investigación ¿Cómo se caracteriza la práctica docente en el Instituto Tecnológico de Sonora, Campus Guaymas?
  • 5. Justificar En particular, interesa conocer como es el servicio que ofrecen los docentes, que laboran en el Instituto Tecnológico de Sonora , Unidad Guaymas, para corroborar la evaluación docente que realizan los alumnos de la misma, mediante el portal en línea que se les ofrece y lleva por nombre Servicio de evaluación docente, este programa ofrece un punto de referencia para los departamentos académicos dentro de un sistema integral para la evaluación del mismo, con el propósito de contribuir a la mejora de la práctica docente institucional, para el logro de las competencias profesionales de los estudiantes, en el cual cada semestre los alumnos evalúan a los docentes que les brindan sus servicios educativo.
  • 6. Objetivo • Caracterizar la práctica docente por medio de la observación sistemática en el aula, para promover la evaluación formativa en el Instituto Tecnológico de Sonora, campus Guaymas
  • 7. Marco de referencia Práctica docente Son las actividades realizadas por el profesor que favorecen el proceso de aprendizaje. Vergara (2005) Impartición de clase las estrategias didácticas suponen un proceso enseñanza aprendizaje, con ausencia o sin ausencia del docente, porque la instrucción se lleva a cabo con el uso de los medios instruccionales o las relaciones interpersonales, logrando que el alumno alcance ciertas competencias previamente definidas a partir de conductas iniciales. Cammaroto (2010) Evaluación del aprendizaje El proceso de evaluación es definida: Como actividad educativa, contribuye al aprendizaje ya que es una manera de control del propio aprendizaje, o en otras palabras es un nivel de toma de conciencia sobre los niveles de avance cognoscitivo personales o grupales en la resolución de tareas. Sánchez, (2009) Dominio de la disciplina Situación redundaría, según los representantes de esta tendencia, en un desmedro o desvalorización de lo pedagógico, y por ende de la función docente, ya que buscan dotar al maestro de habilidades y conocimientos que difícilmente obtendrá Follari, (2000) Práctica de valores y actitudes dice que todo valor supone la existencia de una cosa o persona que lo posee y de un sujeto que lo aprecia o descubre, pero no es ni lo uno ni lo otro. Los valores no tienen existencia real, si no, adherida a los objetos que lo sostienen. Antes son meras posibilidades Fernández (2011)
  • 8. Método Se empleó una técnica de investigación cualitativa como es la observación sistemática y se analizaron los resultados de manera cuantitativa por medio de la lista de cotejo. El alcance de la investigación es descriptiva porque se analizarán a los docentes a partir de la información recolectada. La selección se llevó a cabo aleatoriamente.
  • 9. Sujetos • Se cuenta con la participación de 10 maestros de ITSON unidad Guaymas, de la Licenciatura en Ciencias de la Educación (LCE), Ingeniería Industrial y de Sistemas (IIS),Licenciado en Administración (LA) y un docente de Formación General del ciclo escolar 2015-2016. Los cuales imparten clases a los alumnos primer, tercer, quintos y séptimo semestre. • De los 10 docentes que se observaron, seis pertenecen al área de educación , cuatro son del sexo femenino y dos de sexo masculinos, los cuales cuentan con un promedio de 5 años de experiencia laboral y experiencia docente, con un rango de edad de 37 años. • Dos docentes del área de ingeniería, uno de sexo femenino, de 30 años de edad, con cinco años de experiencia laboral y docente, y el otro masculino de 65 años de edad, cuenta con cuarenta y cuatro años de experiencia laboral y docente. • Un docente de formación general de sexo masculino, de 43 años de edad, con veinte años de experiencia laboral y diez de experiencia docente.
  • 11.
  • 12. Paso 1 • Se inició con la construcción de la lista de cotejo, basándose en el instrumento oficial de evaluación el desempeño docente elaborado por (Madueño, 2005). Paso 2 • Posteriormente se realizó la elaboración del instrumento, donde se plasmó un análisis, principalmente se buscaron los conceptos por diversos autores de práctica docente y evolución formativa, entre otros. Paso 3 • Consecutivamente se buscaron expertos en el área que validaran la información antes planteada. • Así como la retroalimentación del mismo instrumento elaborado y una segunda revisión por expertos, a los cuales se les brinda la información del tema de investigación, con el apoyo de algunos elementos de la misma, como lo es: el objetivo, la tabla de operacionalización e instrumento diseñado. Método
  • 13. Paso 4 •Profundizando en los comentarios que se obtuvieron de los expertos sobre la validación de instrumento para el tema de investigación práctica docente para la evaluación formativa del docente, se refirieron en su mayoría a cuestiones de redacción o ubicación del reactivo, también expusieron errores o fallas importantes que se referían a cuestiones de sustento teórico o de coherencia con el modelo de referencia. Paso 5 •Después se realizó una prueba piloto de manera aleatoria a docentes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, en la cual se observaron a tres docentes de la licenciatura antes mencionada, durante un tema completo con una duración de una semana de clases los días lunes, miércoles y viernes. Paso 6 •Se analizaron los datos y se interpretó la información proporcionada por las listas de verificación •En seguida se realizó la selección de maestros que forman parte de ITSON, de manera aleatoria para tomar una muestra de los docentes del mismo.
  • 14. Paso 7 • Elaboración de cartas para acceder a las aulas a observar a los docentes seleccionados. Paso 8 • Se realizó la observación docente del Instituto Tecnológico de Sonora campus Guaymas con una duración de una semana de asistencias a las aulas de dicha institución, la tercera semana correspondiente del 14 al 18 de marzo. Paso 9 • Recolección de información, y análisis de los datos proporcionados por las listas de verificación. • Interpretación de las tablas y resultados proporcionados por los instrumentos aplicados.
  • 15. Resultados Tabla 1. Dimensión de la impartición de clases
  • 16.
  • 17. Tabla 2. Dimensión de la evaluación de aprendizajes
  • 18. Tabla 3. Dimensión del dominio de la disciplina
  • 19. Tabla 4. Dimensión de la práctica de valores y actitudes
  • 20. Conclusiones • El objetivo del presente estudio fue caracterizar la práctica docente por medio de la observación sistemática en el aula, para promover la evaluación formativa en el Instituto Tecnológico de Sonora, campus Guaymas , en lo cual fue posible realizarlo, ya que se obtuvieron resultados favorables para promover la evaluación formativa. • Cada uno de los docentes que fueron observados cuenta con su manera de impartir su clase, por lo cual se realizan adecuaciones dependiendo la materia y la carrera. • Es necesario y de suma importancia evaluar la practica docente, ya que ésta permite mejorar la calidad educativa del maestro y alumno.