SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Módulo 11: Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e
investigación educativa
Actividad 2: Instrumentos de evaluación del proyecto de sustentabilidad
Tutora: Gabriela Sánchez
Alumna: Bertha Adriana Sierra Villaseñor
SEMANA 4
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE
SUSTENTABILIDAD
El término de “sustentable” es elástico y se aplica en distintos ámbitos tales como
el de la producción, ecología, economía, medio ambiente, sociedad o desarrollo.
Se refiere a recursos sostenibles que ofrezcan la posibilidad de renovarse en el
tiempo o puedan ser reutilizados asegurando así su beneficio para las
generaciones humanas posteriores. En este sentido, se entiende que el éxito de la
sustentabilidad se relaciona directamente con satisfacer las necesidades de las
personas en el presente, sin comprometer sus necesidades futuras.
Los contenidos más sensatos que se han brindado sobre desarrollo sustentable,
apuntan hacia la consecución de un crecimiento con eficiencia económica,
garantizando el progreso y la equidad social por medio de la solución de las
necesidades básicas de la población y la salvaguardia de las culturas, sobre la
base del funcionamiento y la eficiencia ecológica de los sistemas biofísicos.
La apuesta por un nuevo progreso centrado en la persona humana, no es tarea
fácil de llevar a cabo, especialmente cuando para lograrlo apelamos a la
capacidad reflexiva de las personas.
Esta debiera permitir, llevar a cabo un proceso de toma de conciencia de la
responsabilidad social que tenemos todos y cada uno, en la construcción de un
país participativo, solidario, sin pobreza, es decir, un país que acoja realmente a
sus ciudadanos y ofrezca oportunidades reales de desarrollo económico, personal
y social, para todos, sin perjudicar o alterar la condiciones del medio ambiente.
2
Proyecto Propósitos u Objetivos Instrumentos de
evaluación
Indicadores de
evaluación
Granja Didáctica Tío
Pepe
Diversidad de la
producción para el
autoconsumo y el
mercado, lo que permite
que el productor no
dependa exclusivamente
de un cultivo o especie
animal.
Reducir los riesgos de
pérdidas por cambios en el
ambiente, debido a que la
diversidad permite que
algunas especies soporten
dichos cambios.
Aprovechar más
eficientemente el suelo;
éste se enriquece con la
aplicación de abonos y se
protege de la erosión
Propiciar actividades de
recreación
Representar posibilidades
de educación
Mostrar una actitud de
cuidado y respeto a la
naturaleza participando en
acciones para conservarla.
Observar y explorar de
forma activa su entorno
generando
interpretaciones sobre
algunas situaciones y
hechos significativos
mostrando interés por su
conocimiento.
Concientizar a los niños y
Cuantitativo
(Entrevistas)
Estadística
descriptiva
Componentes
cualitativos.
Técnica de la
creatividad: Utiliza
técnicas basadas en
el lenguaje, y las
formas de
comunicación, es
flexible.
Entrevistas de
carácter reflexivo
para invitar a la
comunidad a
expresar sus ideas
Cuantitativo
Aprovechamiento
eficiente del suelo;
mediante el uso de
abono para la siembra
de hortalizas.
Educación alimentaria
para la comunidad.
Abastecimiento de
alimentos frescos,
idóneos para su salud,
de los habitantes de la
zona la Ciudad de
México, en el sur-
poniente, en la
Delegación Álvaro
Obregón.
Conservación de la
especies animales
Cualitativo
Crear conciencia a la
población para el
cuidado de los
recursos naturales y
especies animales.
Proyecto pedagógico
productivo con el fin de
enseñar a los
visitantes la relación
de las distintas áreas
por medio de la lúdica,
como base para
manejar
espontáneamente los
conocimientos
3
público en general sobre
las ventajas reales que se
obtendrían por medio de
los hábitos y costumbres
que mejoren la calidad de
vida como preservador del
equilibrio y el medio
ambiente.
Sitio de Investigación
Científica
construidos dentro del
contexto productivo en
el huerto.
Lugar de exploración,
indagación y búsqueda
para proyectos de
sustentabilidad
ambiental y ecológica
Proyecto Pertinencia Eficacia Eficiencia Impacto
Sustentabilidad
Referencias:
Sostenibilidad económica y social como prioridad para la sustentabilidad
ambiental. José Gregorio Barrios Vera
http://www.gestiopolis.com/sostenibilidad-economica-social-prioridad-sustentabilidad-
ambiental/
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AGROCEDAT N°3. AÑO 2
 AGROCEDAT N°3. AÑO 2 AGROCEDAT N°3. AÑO 2
AGROCEDAT N°3. AÑO 2CEDATUNESR
 
Didáctica Agroecológica.
Didáctica Agroecológica.Didáctica Agroecológica.
Didáctica Agroecológica.
Augusto León
 
Jdra ac17
Jdra ac17Jdra ac17
Agroecocedat nº1
Agroecocedat nº1Agroecocedat nº1
Agroecocedat nº1CEDATUNESR
 
Planificacion participativa y cambio climatico v2 peq
Planificacion participativa y cambio climatico v2 peqPlanificacion participativa y cambio climatico v2 peq
Planificacion participativa y cambio climatico v2 peq
CATIE Nicaragua
 
Marlon guia del reciclaje[1]
Marlon guia del reciclaje[1]Marlon guia del reciclaje[1]
Marlon guia del reciclaje[1]alexandra pino
 
Ccss 2°
Ccss 2°Ccss 2°
Mapa conceptual art. 22
Mapa conceptual art. 22Mapa conceptual art. 22
Mapa conceptual art. 22
YessicaTicona1
 
Altieri, Miguel Agroecología teórica-práctica
Altieri, Miguel   Agroecología teórica-prácticaAltieri, Miguel   Agroecología teórica-práctica
Altieri, Miguel Agroecología teórica-prácticaPlan Huerta
 
1°, 2° ed a 8 ccss (4 semanas) (1)
1°, 2° ed a 8  ccss (4 semanas) (1)1°, 2° ed a 8  ccss (4 semanas) (1)
1°, 2° ed a 8 ccss (4 semanas) (1)
Jeffersson Quiñones Romani
 
Huerta Familiar
Huerta FamiliarHuerta Familiar
Huerta Familiaryeimis
 
Resumen ponencias xii jornada
Resumen ponencias xii jornadaResumen ponencias xii jornada
Resumen ponencias xii jornada
Rete21. Huesca
 

La actualidad más candente (16)

AGROCEDAT N°3. AÑO 2
 AGROCEDAT N°3. AÑO 2 AGROCEDAT N°3. AÑO 2
AGROCEDAT N°3. AÑO 2
 
Didáctica Agroecológica.
Didáctica Agroecológica.Didáctica Agroecológica.
Didáctica Agroecológica.
 
Jdra ac17
Jdra ac17Jdra ac17
Jdra ac17
 
Agroecocedat nº1
Agroecocedat nº1Agroecocedat nº1
Agroecocedat nº1
 
Perfil agroec...
Perfil agroec...Perfil agroec...
Perfil agroec...
 
Perfil agroecologica.
Perfil agroecologica. Perfil agroecologica.
Perfil agroecologica.
 
Agroecologia altieri 1
Agroecologia altieri 1Agroecologia altieri 1
Agroecologia altieri 1
 
Planificacion participativa y cambio climatico v2 peq
Planificacion participativa y cambio climatico v2 peqPlanificacion participativa y cambio climatico v2 peq
Planificacion participativa y cambio climatico v2 peq
 
Marlon guia del reciclaje[1]
Marlon guia del reciclaje[1]Marlon guia del reciclaje[1]
Marlon guia del reciclaje[1]
 
Ccss 2°
Ccss 2°Ccss 2°
Ccss 2°
 
Mapa conceptual art. 22
Mapa conceptual art. 22Mapa conceptual art. 22
Mapa conceptual art. 22
 
Altieri, Miguel Agroecología teórica-práctica
Altieri, Miguel   Agroecología teórica-prácticaAltieri, Miguel   Agroecología teórica-práctica
Altieri, Miguel Agroecología teórica-práctica
 
1°, 2° ed a 8 ccss (4 semanas) (1)
1°, 2° ed a 8  ccss (4 semanas) (1)1°, 2° ed a 8  ccss (4 semanas) (1)
1°, 2° ed a 8 ccss (4 semanas) (1)
 
Huerta Familiar
Huerta FamiliarHuerta Familiar
Huerta Familiar
 
Resumen ponencias xii jornada
Resumen ponencias xii jornadaResumen ponencias xii jornada
Resumen ponencias xii jornada
 
3°, 4° ed a 8 ccss (4 semanas)
3°, 4° ed a 8  ccss (4 semanas)3°, 4° ed a 8  ccss (4 semanas)
3°, 4° ed a 8 ccss (4 semanas)
 

Destacado

Ford smartmobilitymap
Ford smartmobilitymapFord smartmobilitymap
Ford smartmobilitymap
Sustainable Brands
 
News Article Propagation Analysis on Twitter
News Article Propagation Analysis on TwitterNews Article Propagation Analysis on Twitter
News Article Propagation Analysis on Twitter
University of Arizona
 
Telecommunicaciones
Telecommunicaciones Telecommunicaciones
Telecommunicaciones
PaulaAlejandraSan
 
basierra seguimiento
basierra seguimientobasierra seguimiento
basierra seguimiento
Bertha Adriana Sierra Villaseñor
 
Audience-generated Content Web solutions for Virtual and Hybrid Meetings
Audience-generated Content Web solutions for Virtual and Hybrid Meetings Audience-generated Content Web solutions for Virtual and Hybrid Meetings
Audience-generated Content Web solutions for Virtual and Hybrid Meetings
Stefania Conti-Vecchi
 
Intelligence Tools for the Finance Professional
Intelligence Tools for the Finance ProfessionalIntelligence Tools for the Finance Professional
Intelligence Tools for the Finance Professional
GeopolitcalAlpha
 
Weight Loss Tips
Weight Loss TipsWeight Loss Tips
Weight Loss Tips
allenporf
 
день открытых дверей 11.09.15г.
день открытых дверей 11.09.15г.день открытых дверей 11.09.15г.
день открытых дверей 11.09.15г.
IrinaDDT
 
Basierra instrumentos
Basierra instrumentosBasierra instrumentos
Basierra instrumentos
Bertha Adriana Sierra Villaseñor
 
Philippine creational mythology, structural anthropology 1
Philippine creational mythology, structural anthropology 1Philippine creational mythology, structural anthropology 1
Philippine creational mythology, structural anthropology 1Jewel Mercader
 
Pre-Spanish period Literature and Mythology of the Philippines
Pre-Spanish period Literature and Mythology of the PhilippinesPre-Spanish period Literature and Mythology of the Philippines
Pre-Spanish period Literature and Mythology of the Philippines
Ignatius Joseph Estroga
 
Presentation 3-25-15
Presentation 3-25-15Presentation 3-25-15
Presentation 3-25-15Irina Cline
 

Destacado (15)

Basierra propuesta.
Basierra propuesta.Basierra propuesta.
Basierra propuesta.
 
Ford smartmobilitymap
Ford smartmobilitymapFord smartmobilitymap
Ford smartmobilitymap
 
News Article Propagation Analysis on Twitter
News Article Propagation Analysis on TwitterNews Article Propagation Analysis on Twitter
News Article Propagation Analysis on Twitter
 
Telecommunicaciones
Telecommunicaciones Telecommunicaciones
Telecommunicaciones
 
Nuevo documento de texto
Nuevo documento de textoNuevo documento de texto
Nuevo documento de texto
 
basierra seguimiento
basierra seguimientobasierra seguimiento
basierra seguimiento
 
Audience-generated Content Web solutions for Virtual and Hybrid Meetings
Audience-generated Content Web solutions for Virtual and Hybrid Meetings Audience-generated Content Web solutions for Virtual and Hybrid Meetings
Audience-generated Content Web solutions for Virtual and Hybrid Meetings
 
Intelligence Tools for the Finance Professional
Intelligence Tools for the Finance ProfessionalIntelligence Tools for the Finance Professional
Intelligence Tools for the Finance Professional
 
Basierra evaluacion
Basierra evaluacionBasierra evaluacion
Basierra evaluacion
 
Weight Loss Tips
Weight Loss TipsWeight Loss Tips
Weight Loss Tips
 
день открытых дверей 11.09.15г.
день открытых дверей 11.09.15г.день открытых дверей 11.09.15г.
день открытых дверей 11.09.15г.
 
Basierra instrumentos
Basierra instrumentosBasierra instrumentos
Basierra instrumentos
 
Philippine creational mythology, structural anthropology 1
Philippine creational mythology, structural anthropology 1Philippine creational mythology, structural anthropology 1
Philippine creational mythology, structural anthropology 1
 
Pre-Spanish period Literature and Mythology of the Philippines
Pre-Spanish period Literature and Mythology of the PhilippinesPre-Spanish period Literature and Mythology of the Philippines
Pre-Spanish period Literature and Mythology of the Philippines
 
Presentation 3-25-15
Presentation 3-25-15Presentation 3-25-15
Presentation 3-25-15
 

Similar a Basierra instrumentos ev

Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Edith Ccente
 
Conceptos Educación Ambiental
Conceptos Educación AmbientalConceptos Educación Ambiental
Conceptos Educación Ambiental
Luis Carlos Salazar Estévez
 
Dllo sust alto mezquital 2009 1
Dllo sust alto mezquital 2009 1Dllo sust alto mezquital 2009 1
Dllo sust alto mezquital 2009 1
FES Acatlán - UNAM
 
Proyecto pedagógico productivo
Proyecto pedagógico productivoProyecto pedagógico productivo
Proyecto pedagógico productivo
Lucia Pinto
 
agroecologia final.pptx
agroecologia  final.pptxagroecologia  final.pptx
agroecologia final.pptx
georged22
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
sanroquepoblacion
 
En tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamenteEn tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamente
Willy Garcia
 
Propuesta de experiencia de aprendizaje innovadora.
Propuesta de experiencia de aprendizaje innovadora.Propuesta de experiencia de aprendizaje innovadora.
Propuesta de experiencia de aprendizaje innovadora.
johannacontrera
 
PROYECTO PEDAGÓGICO PRODUCTIVO (HUERTA ESCOLAR)....docx
PROYECTO PEDAGÓGICO PRODUCTIVO (HUERTA ESCOLAR)....docxPROYECTO PEDAGÓGICO PRODUCTIVO (HUERTA ESCOLAR)....docx
PROYECTO PEDAGÓGICO PRODUCTIVO (HUERTA ESCOLAR)....docx
Edwin Revilla Alaya
 
Turismo sustentable. m freire
Turismo sustentable. m freireTurismo sustentable. m freire
Turismo sustentable. m freire
Mercedes Freire Rendon
 
LISTO_EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- QUINTO.docx
LISTO_EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- QUINTO.docxLISTO_EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- QUINTO.docx
LISTO_EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- QUINTO.docx
NellyBerr
 
unidad 1 de desarrollo sustentable
unidad 1 de desarrollo sustentable unidad 1 de desarrollo sustentable
unidad 1 de desarrollo sustentable
Moohnceerrath VillaagRaanaa Oliivaa
 
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docxEDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
MARIODANIELAGUIRRENE
 
PEAI
PEAIPEAI
Ensayo carlos
Ensayo carlosEnsayo carlos
Ensayo carlos
carlos rivas
 
Huertas-Primaria.pdf
Huertas-Primaria.pdfHuertas-Primaria.pdf
Huertas-Primaria.pdf
FernandoCastellano16
 
Craracterización del paradima de evaluacion
Craracterización del paradima de evaluacionCraracterización del paradima de evaluacion
Craracterización del paradima de evaluacion
Yanin Lagos Ramos
 
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptxDesarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Olga Katerin Ortega
 

Similar a Basierra instrumentos ev (20)

Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Conceptos Educación Ambiental
Conceptos Educación AmbientalConceptos Educación Ambiental
Conceptos Educación Ambiental
 
Proyecto aulas democraticas
Proyecto aulas democraticasProyecto aulas democraticas
Proyecto aulas democraticas
 
Dllo sust alto mezquital 2009 1
Dllo sust alto mezquital 2009 1Dllo sust alto mezquital 2009 1
Dllo sust alto mezquital 2009 1
 
Proyecto pedagógico productivo
Proyecto pedagógico productivoProyecto pedagógico productivo
Proyecto pedagógico productivo
 
agroecologia final.pptx
agroecologia  final.pptxagroecologia  final.pptx
agroecologia final.pptx
 
Basierra evaluacion
Basierra evaluacionBasierra evaluacion
Basierra evaluacion
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
En tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamenteEn tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamente
 
Propuesta de experiencia de aprendizaje innovadora.
Propuesta de experiencia de aprendizaje innovadora.Propuesta de experiencia de aprendizaje innovadora.
Propuesta de experiencia de aprendizaje innovadora.
 
PROYECTO PEDAGÓGICO PRODUCTIVO (HUERTA ESCOLAR)....docx
PROYECTO PEDAGÓGICO PRODUCTIVO (HUERTA ESCOLAR)....docxPROYECTO PEDAGÓGICO PRODUCTIVO (HUERTA ESCOLAR)....docx
PROYECTO PEDAGÓGICO PRODUCTIVO (HUERTA ESCOLAR)....docx
 
Turismo sustentable. m freire
Turismo sustentable. m freireTurismo sustentable. m freire
Turismo sustentable. m freire
 
LISTO_EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- QUINTO.docx
LISTO_EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- QUINTO.docxLISTO_EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- QUINTO.docx
LISTO_EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- QUINTO.docx
 
unidad 1 de desarrollo sustentable
unidad 1 de desarrollo sustentable unidad 1 de desarrollo sustentable
unidad 1 de desarrollo sustentable
 
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docxEDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
 
PEAI
PEAIPEAI
PEAI
 
Ensayo carlos
Ensayo carlosEnsayo carlos
Ensayo carlos
 
Huertas-Primaria.pdf
Huertas-Primaria.pdfHuertas-Primaria.pdf
Huertas-Primaria.pdf
 
Craracterización del paradima de evaluacion
Craracterización del paradima de evaluacionCraracterización del paradima de evaluacion
Craracterización del paradima de evaluacion
 
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptxDesarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Basierra instrumentos ev

  • 1. 1 Módulo 11: Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa Actividad 2: Instrumentos de evaluación del proyecto de sustentabilidad Tutora: Gabriela Sánchez Alumna: Bertha Adriana Sierra Villaseñor SEMANA 4 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE SUSTENTABILIDAD El término de “sustentable” es elástico y se aplica en distintos ámbitos tales como el de la producción, ecología, economía, medio ambiente, sociedad o desarrollo. Se refiere a recursos sostenibles que ofrezcan la posibilidad de renovarse en el tiempo o puedan ser reutilizados asegurando así su beneficio para las generaciones humanas posteriores. En este sentido, se entiende que el éxito de la sustentabilidad se relaciona directamente con satisfacer las necesidades de las personas en el presente, sin comprometer sus necesidades futuras. Los contenidos más sensatos que se han brindado sobre desarrollo sustentable, apuntan hacia la consecución de un crecimiento con eficiencia económica, garantizando el progreso y la equidad social por medio de la solución de las necesidades básicas de la población y la salvaguardia de las culturas, sobre la base del funcionamiento y la eficiencia ecológica de los sistemas biofísicos. La apuesta por un nuevo progreso centrado en la persona humana, no es tarea fácil de llevar a cabo, especialmente cuando para lograrlo apelamos a la capacidad reflexiva de las personas. Esta debiera permitir, llevar a cabo un proceso de toma de conciencia de la responsabilidad social que tenemos todos y cada uno, en la construcción de un país participativo, solidario, sin pobreza, es decir, un país que acoja realmente a sus ciudadanos y ofrezca oportunidades reales de desarrollo económico, personal y social, para todos, sin perjudicar o alterar la condiciones del medio ambiente.
  • 2. 2 Proyecto Propósitos u Objetivos Instrumentos de evaluación Indicadores de evaluación Granja Didáctica Tío Pepe Diversidad de la producción para el autoconsumo y el mercado, lo que permite que el productor no dependa exclusivamente de un cultivo o especie animal. Reducir los riesgos de pérdidas por cambios en el ambiente, debido a que la diversidad permite que algunas especies soporten dichos cambios. Aprovechar más eficientemente el suelo; éste se enriquece con la aplicación de abonos y se protege de la erosión Propiciar actividades de recreación Representar posibilidades de educación Mostrar una actitud de cuidado y respeto a la naturaleza participando en acciones para conservarla. Observar y explorar de forma activa su entorno generando interpretaciones sobre algunas situaciones y hechos significativos mostrando interés por su conocimiento. Concientizar a los niños y Cuantitativo (Entrevistas) Estadística descriptiva Componentes cualitativos. Técnica de la creatividad: Utiliza técnicas basadas en el lenguaje, y las formas de comunicación, es flexible. Entrevistas de carácter reflexivo para invitar a la comunidad a expresar sus ideas Cuantitativo Aprovechamiento eficiente del suelo; mediante el uso de abono para la siembra de hortalizas. Educación alimentaria para la comunidad. Abastecimiento de alimentos frescos, idóneos para su salud, de los habitantes de la zona la Ciudad de México, en el sur- poniente, en la Delegación Álvaro Obregón. Conservación de la especies animales Cualitativo Crear conciencia a la población para el cuidado de los recursos naturales y especies animales. Proyecto pedagógico productivo con el fin de enseñar a los visitantes la relación de las distintas áreas por medio de la lúdica, como base para manejar espontáneamente los conocimientos
  • 3. 3 público en general sobre las ventajas reales que se obtendrían por medio de los hábitos y costumbres que mejoren la calidad de vida como preservador del equilibrio y el medio ambiente. Sitio de Investigación Científica construidos dentro del contexto productivo en el huerto. Lugar de exploración, indagación y búsqueda para proyectos de sustentabilidad ambiental y ecológica Proyecto Pertinencia Eficacia Eficiencia Impacto Sustentabilidad Referencias: Sostenibilidad económica y social como prioridad para la sustentabilidad ambiental. José Gregorio Barrios Vera http://www.gestiopolis.com/sostenibilidad-economica-social-prioridad-sustentabilidad- ambiental/
  • 4. 4