SlideShare una empresa de Scribd logo
Función primitiva de una función dada f(x), es otra función F(x)
cuya derivada es la función dada.
F'(x) = f(x)
Integral
La integración es un concepto fundamental del análisis matemático y las ecuaciones diferenciales.
La integral de una función F consiste en el área bajo la curva delimitada por los extremos de esta y sus
proyecciones sobre uno de los ejes.
Básicamente, una integral es una suma de infinitos sumandos, infinitamente pequeños. La integral de una
función arroja datos relevantes de áreas determinadas por curvas y formas aun no concluidas. También para
determinar solidos generados a partir de la revolución de ellos. Este proceso es considerado la anti-derivada
de la función, ya que revoca cualquier efecto producido por la diferenciación de la función provocando así
que una función derivada regrese a su estado y forma original.
La integral de una función se puede interpretar geométricamente como el área bajo la curva de una función
matemática f(x) trazada como una función de x. Nos podemos contemplar dibujando una gran número de
bloques, para aproximarnos al área bajo una curva compleja, obteniendo una mejor respuesta dibujando un
mayor número de bloques. La integral nos proporciona una manera matemática de dibujar un número infinito de
bloques y conseguir una expresión analítica precisa del área bajo la curva. Esto es muy importante en la
Geometría y profundamente importante en las ciencias físicas, donde las definiciones de muchas entidades
físicas se pueden convertir en la forma matemática de un área bajo una curva. El área de un pequeño bloque bajo
la curva, se puede considerar que es el producto del ancho del bloque multiplicado por la altura ponderada del
bloque. Muchas propiedades de cuerpos continuos, depende de sumas ponderadas, que para ser exactas deben
ser infinitas sumas ponderadas, lo cual constituye un problema hecho a medida para resolverse por la integral.
**El término fue usado por primera vez
por científicos como Arquímedes,
René Descartes, Isaac Newton,
Gottfried Leibniz e Isaac Barrow. Los
trabajos de este último y los aportes de
Newton generaron el teorema
fundamental del cálculo integral, que
propone que la derivación y la
integración son procesos inversos.
Integral definida
Dada una función f(x) de una variable real x y un intervalo [a,b] de la recta real, la integral
definida es igual al área limitada entre la gráfica de f(x), el eje de abscisas, y las líneas verticales
x = a y x = b.
Se representa por ∫ es el signo de integración.
a límite inferior de la integración.
b límite superior de la integración.
f(x) es el integrando o función a integrar.
dx es diferencial de x, e indica cuál es la variable de la función
que se integra.
Propiedades de las
integrales definidas
1. El valor de la integral definida cambia de signo si se permutan los límites de integración.
2. Si los límites que integración coinciden, la integral definida vale cero.
3. Si c es un punto interior del intervalo [a, b], la integral definida se descompone como una suma de dos integrales
extendidas a los intervalos [a, c] y [c, b].
4. La integral definida de una suma de funciones es igual a la suma de integrales·
5. La integral del producto de una constante por una función es igual a la constante por la integral de la
función.
Aplicación de la Integral definida en la
Arquitectura
La aplicación de las integrales en la arquitectura es muy variada, su principal objetivo es
crear diseños en edificaciones con formas complejas y dinámicas, pues las integrales
forman parte de los cálculos ha realizarse con precisión para determinar resultados óptimos
en el proyecto arquitectónico.
Para realizar estos cálculos y crear edificaciones con curvaturas y diversas formas, el
arquitecto debe conocer una gran cantidad de principios, por ejemplo:
Para el cálculo de áreas planas:
Para el cálculo de volúmenes:
Además, el arquitecto debe conocer todo aquello que compone el proceso de construcción, esto
implica el diseño y la materialización y estructuración física, estos factores resultan de vital
importancia para la conclusión de la obra construida. Pues para entender la construcción se
debe mirar como un aspecto integrador de cada elemento y no como un objeto que se compone
a partir de diversos sistemas.
Su aplicación se centra en edificios que tienen una figura amorfa , donde el
calculo de su área resulta un poco complejo es por ello que se implementan las
integrales.
Además ayuda a calcular la cantidad de hierro y cemento que se debe poner en una viga de tal o cual
dimensión y que se supone deberá soportar un peso equis.
En el campo de las construcciones, los arquitectos, ingenieros y profesionales de estas áreas usualmente
emplean la integral para obtener el área de superficies irregulares, pues en muchas ocasiones las
construcciones propuestas requieren de cálculos especiales que no se pueden obtener por operaciones
geométricas sencillas, por ejemplo: cuando se tengan que calcular superficies paraboloides o superficies
orgánicas irregulares , es entonces donde entran los análisis de las integrales, los cuales si se ejecutan de la
manera correcta permitirán el éxito del proyecto.
Las integrales definidas representan el área limitada por la gráfica de una función (curvas y rectas), se
emplean en proyectos de:
• ARQUITECTURA ORGÁNICA
• ARQUITECTURA DIGITAL
• ARQUIECTURA PARAMÉTRICA
• CUBIERTAS DE DOBLE CURVATURA
ARQUITECTURA ORGÁNICA
• ARQUITECTURA DIGITAL
• ARQUIECTURA PARAMÉTRICA
• CUBIERTAS DE DOBLE CURVATURA
Conclusión
Es importante estudiar las integrales y aprenderlas para
poder comprender mejor el entorno que nos rodea,
retomando el tema de mi proyecto (la arquitectura) todos
aquellos que deseen atender en su totalidad este tema
deben estudiar y entender cómo es posible que algunas
obras arquitectónicas se realicen y, para ejecutar algún
proyecto con éxito, tener en cuenta la base teórica es
indispensable y fundamental.
• http://www.definicionabc.com/general/integral.php
• http://www.inetor.com/indefinidas/definicion_integral.html
• http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/math/derint.html
• http://conceptodefinicion.de/integral/
• http://www.inetor.com/definidas/integrales_definidas.html
• http://marylarm.blogspot.mx/2015/01/aplicacion-de-las-integrales-
en-la.html
• https://madelcisne2.wordpress.com/2015/02/01/aplicacion-de-las-
integrales-en-la-arquitectura/
• http://sofialopez20.blogspot.mx/
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto e importancia de las integrales
Concepto e importancia de las  integrales Concepto e importancia de las  integrales
Concepto e importancia de las integrales Esther Isturiz
 
Aplicaciones de las funciones Algebraicas
Aplicaciones de las funciones AlgebraicasAplicaciones de las funciones Algebraicas
Aplicaciones de las funciones Algebraicaspepe cerveza
 
ejercicios resueltos de estatica
ejercicios resueltos de estaticaejercicios resueltos de estatica
ejercicios resueltos de estaticaclasesdequimica
 
Percepcion visual en la arquitectura
Percepcion visual en la arquitecturaPercepcion visual en la arquitectura
Percepcion visual en la arquitecturaClaudia Sofia
 
Estática aplicada a las estructuras de edificaciones modernas
Estática aplicada a las estructuras de edificaciones modernasEstática aplicada a las estructuras de edificaciones modernas
Estática aplicada a las estructuras de edificaciones modernasAngel Hernandez
 
Proporcion y escala en Arquitectura y Diseño
Proporcion y escala en Arquitectura y DiseñoProporcion y escala en Arquitectura y Diseño
Proporcion y escala en Arquitectura y Diseñofridavelderrain1
 
Aproximacion del edificio
Aproximacion del edificioAproximacion del edificio
Aproximacion del edificiolusahe
 
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseñoOrganizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseñoCharlsarq
 
Resumen coordenadas polares
Resumen coordenadas polaresResumen coordenadas polares
Resumen coordenadas polaresCarlaYalile
 
Geometria descriptiva i-parte1(1)
Geometria descriptiva i-parte1(1)Geometria descriptiva i-parte1(1)
Geometria descriptiva i-parte1(1)Luis Reyes
 
Tipologia en arquitectura
Tipologia en arquitecturaTipologia en arquitectura
Tipologia en arquitecturaAxel Cañedo
 
Aplicacion de-las-matrices-en-la-ingenieria-civil
Aplicacion de-las-matrices-en-la-ingenieria-civilAplicacion de-las-matrices-en-la-ingenieria-civil
Aplicacion de-las-matrices-en-la-ingenieria-civilEdilson Paucar
 
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONESINTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONESGary Sv
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 3. La montea
Unidad 3. La monteaUnidad 3. La montea
Unidad 3. La montea
 
Concepto e importancia de las integrales
Concepto e importancia de las  integrales Concepto e importancia de las  integrales
Concepto e importancia de las integrales
 
Aplicaciones de las funciones Algebraicas
Aplicaciones de las funciones AlgebraicasAplicaciones de las funciones Algebraicas
Aplicaciones de las funciones Algebraicas
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
 
ejercicios resueltos de estatica
ejercicios resueltos de estaticaejercicios resueltos de estatica
ejercicios resueltos de estatica
 
Resumen descriptiva
Resumen descriptivaResumen descriptiva
Resumen descriptiva
 
Percepcion visual en la arquitectura
Percepcion visual en la arquitecturaPercepcion visual en la arquitectura
Percepcion visual en la arquitectura
 
Estática aplicada a las estructuras de edificaciones modernas
Estática aplicada a las estructuras de edificaciones modernasEstática aplicada a las estructuras de edificaciones modernas
Estática aplicada a las estructuras de edificaciones modernas
 
La integral definida
La integral definidaLa integral definida
La integral definida
 
Proporcion y escala en Arquitectura y Diseño
Proporcion y escala en Arquitectura y DiseñoProporcion y escala en Arquitectura y Diseño
Proporcion y escala en Arquitectura y Diseño
 
Aproximacion del edificio
Aproximacion del edificioAproximacion del edificio
Aproximacion del edificio
 
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseñoOrganizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
 
Conceptos Básicos Arquitectura
Conceptos Básicos Arquitectura Conceptos Básicos Arquitectura
Conceptos Básicos Arquitectura
 
Resumen coordenadas polares
Resumen coordenadas polaresResumen coordenadas polares
Resumen coordenadas polares
 
Proyecto cálculo sobre derivadas
Proyecto cálculo sobre derivadasProyecto cálculo sobre derivadas
Proyecto cálculo sobre derivadas
 
Geometria descriptiva i-parte1(1)
Geometria descriptiva i-parte1(1)Geometria descriptiva i-parte1(1)
Geometria descriptiva i-parte1(1)
 
Tipologia en arquitectura
Tipologia en arquitecturaTipologia en arquitectura
Tipologia en arquitectura
 
Aplicacion de-las-matrices-en-la-ingenieria-civil
Aplicacion de-las-matrices-en-la-ingenieria-civilAplicacion de-las-matrices-en-la-ingenieria-civil
Aplicacion de-las-matrices-en-la-ingenieria-civil
 
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONESINTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
 
Forma, espacio y Orden II-III
Forma, espacio y Orden II-IIIForma, espacio y Orden II-III
Forma, espacio y Orden II-III
 

Similar a Aplicación de la integral definida en la arquitectura. Propiedades de las integrales definidas.

Integrales definidas en el area de la tecnologia oriana fernandez
Integrales definidas en el area de la tecnologia oriana fernandezIntegrales definidas en el area de la tecnologia oriana fernandez
Integrales definidas en el area de la tecnologia oriana fernandezOriana Beatriz Fernandez Peraza
 
Integrales entre dos curvas
Integrales entre dos curvasIntegrales entre dos curvas
Integrales entre dos curvasGeometricDoor
 
Trabajo ricardo perdomo
Trabajo ricardo perdomoTrabajo ricardo perdomo
Trabajo ricardo perdomoASIGNACIONUFT
 
Series de riemann, del prof javier perez , univ granada
Series de riemann, del prof javier perez , univ granadaSeries de riemann, del prof javier perez , univ granada
Series de riemann, del prof javier perez , univ granadaHector Bernardo Campos Serrano
 
Calculo integral informe laboratorio
Calculo integral informe  laboratorioCalculo integral informe  laboratorio
Calculo integral informe laboratorioWilliam Castro
 
area bajo la curva de calculo integral ejercicios
area bajo la curva de calculo integral ejerciciosarea bajo la curva de calculo integral ejercicios
area bajo la curva de calculo integral ejerciciosalma735098
 
Tema 4 (Parte 3)
Tema 4 (Parte 3)Tema 4 (Parte 3)
Tema 4 (Parte 3)jhbenito
 
Integrales definidas
Integrales definidasIntegrales definidas
Integrales definidasAndresGil46
 
Cálculo integral grupo # 10
Cálculo integral grupo # 10Cálculo integral grupo # 10
Cálculo integral grupo # 10orly Fernandez
 
Integrales definidas
Integrales definidasIntegrales definidas
Integrales definidasElimarPerdomo
 
marianny aguirre UTS BARQUISIMETO
marianny aguirre UTS BARQUISIMETOmarianny aguirre UTS BARQUISIMETO
marianny aguirre UTS BARQUISIMETOUTS BARQUISIMETO
 
marianny aguirre UTS BARQUISIMETO
marianny aguirre UTS BARQUISIMETOmarianny aguirre UTS BARQUISIMETO
marianny aguirre UTS BARQUISIMETOUTS BARQUISIMETO
 
29 Pp Ejercicios Resueltos De Integrales(1)
29 Pp   Ejercicios Resueltos De Integrales(1)29 Pp   Ejercicios Resueltos De Integrales(1)
29 Pp Ejercicios Resueltos De Integrales(1)jctotre
 

Similar a Aplicación de la integral definida en la arquitectura. Propiedades de las integrales definidas. (20)

Integrales definidas en el area de la tecnologia oriana fernandez
Integrales definidas en el area de la tecnologia oriana fernandezIntegrales definidas en el area de la tecnologia oriana fernandez
Integrales definidas en el area de la tecnologia oriana fernandez
 
Integrales entre dos curvas
Integrales entre dos curvasIntegrales entre dos curvas
Integrales entre dos curvas
 
Trabajo ricardo perdomo
Trabajo ricardo perdomoTrabajo ricardo perdomo
Trabajo ricardo perdomo
 
La integral definida final
La integral definida finalLa integral definida final
La integral definida final
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Integrales
 
Series de riemann, del prof javier perez , univ granada
Series de riemann, del prof javier perez , univ granadaSeries de riemann, del prof javier perez , univ granada
Series de riemann, del prof javier perez , univ granada
 
Calculo integral informe laboratorio
Calculo integral informe  laboratorioCalculo integral informe  laboratorio
Calculo integral informe laboratorio
 
area bajo la curva de calculo integral ejercicios
area bajo la curva de calculo integral ejerciciosarea bajo la curva de calculo integral ejercicios
area bajo la curva de calculo integral ejercicios
 
Calculo vectorial - unidad 5 (integracion)
Calculo vectorial - unidad 5 (integracion)Calculo vectorial - unidad 5 (integracion)
Calculo vectorial - unidad 5 (integracion)
 
Tema 4 (Parte 3)
Tema 4 (Parte 3)Tema 4 (Parte 3)
Tema 4 (Parte 3)
 
Integrales definidas
Integrales definidasIntegrales definidas
Integrales definidas
 
Cálculo integral grupo # 10
Cálculo integral grupo # 10Cálculo integral grupo # 10
Cálculo integral grupo # 10
 
Integrales definidas
Integrales definidasIntegrales definidas
Integrales definidas
 
Mariannyaguirre
MariannyaguirreMariannyaguirre
Mariannyaguirre
 
marianny aguirre UTS BARQUISIMETO
marianny aguirre UTS BARQUISIMETOmarianny aguirre UTS BARQUISIMETO
marianny aguirre UTS BARQUISIMETO
 
marianny aguirre UTS BARQUISIMETO
marianny aguirre UTS BARQUISIMETOmarianny aguirre UTS BARQUISIMETO
marianny aguirre UTS BARQUISIMETO
 
Integrales definidas
Integrales definidasIntegrales definidas
Integrales definidas
 
Integrales definidas
Integrales definidasIntegrales definidas
Integrales definidas
 
Integrales definidas
Integrales definidasIntegrales definidas
Integrales definidas
 
29 Pp Ejercicios Resueltos De Integrales(1)
29 Pp   Ejercicios Resueltos De Integrales(1)29 Pp   Ejercicios Resueltos De Integrales(1)
29 Pp Ejercicios Resueltos De Integrales(1)
 

Más de Sara Castañeda Mendoza (16)

Imperialismo en Asia y guerras imperialistas.
Imperialismo en Asia y guerras imperialistas.Imperialismo en Asia y guerras imperialistas.
Imperialismo en Asia y guerras imperialistas.
 
Presidencialismo mexicano
Presidencialismo mexicanoPresidencialismo mexicano
Presidencialismo mexicano
 
Cuerpo humano, aparatos, sistemas y trastornos.
Cuerpo humano, aparatos, sistemas y trastornos.Cuerpo humano, aparatos, sistemas y trastornos.
Cuerpo humano, aparatos, sistemas y trastornos.
 
Filtro de agua casero.
Filtro de agua casero.Filtro de agua casero.
Filtro de agua casero.
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
San Mateo. Evangelio.
San Mateo. Evangelio.San Mateo. Evangelio.
San Mateo. Evangelio.
 
Gráficas de funciones exponenciales y raíces.
Gráficas de funciones exponenciales y raíces.Gráficas de funciones exponenciales y raíces.
Gráficas de funciones exponenciales y raíces.
 
Catedral Metropolitana de México.
Catedral Metropolitana de México.Catedral Metropolitana de México.
Catedral Metropolitana de México.
 
Diane Arbus. Fotografía.
Diane Arbus. Fotografía.Diane Arbus. Fotografía.
Diane Arbus. Fotografía.
 
Paul Gauguin
Paul GauguinPaul Gauguin
Paul Gauguin
 
Periodo presidencial de Miguel Alemán Valdés
Periodo presidencial de Miguel Alemán Valdés Periodo presidencial de Miguel Alemán Valdés
Periodo presidencial de Miguel Alemán Valdés
 
Cubismo, vanguardia.
Cubismo, vanguardia.Cubismo, vanguardia.
Cubismo, vanguardia.
 
Nebulosas. Definición y Clasificación.
Nebulosas. Definición y Clasificación. Nebulosas. Definición y Clasificación.
Nebulosas. Definición y Clasificación.
 
Fundadores/ Inventores del Dominio y el Rango
Fundadores/ Inventores del Dominio y el RangoFundadores/ Inventores del Dominio y el Rango
Fundadores/ Inventores del Dominio y el Rango
 
Aplicación función inversa.
Aplicación función inversa.Aplicación función inversa.
Aplicación función inversa.
 
Origen números imaginarios
Origen números imaginariosOrigen números imaginarios
Origen números imaginarios
 

Último

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfJavierAlejosM
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024JuanChaparro49
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxIvanFigueroa71
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADmirellamilagrosvf
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfgeoalex14723
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...leonpool521
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 

Último (20)

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

Aplicación de la integral definida en la arquitectura. Propiedades de las integrales definidas.

  • 1.
  • 2. Función primitiva de una función dada f(x), es otra función F(x) cuya derivada es la función dada. F'(x) = f(x) Integral La integración es un concepto fundamental del análisis matemático y las ecuaciones diferenciales. La integral de una función F consiste en el área bajo la curva delimitada por los extremos de esta y sus proyecciones sobre uno de los ejes. Básicamente, una integral es una suma de infinitos sumandos, infinitamente pequeños. La integral de una función arroja datos relevantes de áreas determinadas por curvas y formas aun no concluidas. También para determinar solidos generados a partir de la revolución de ellos. Este proceso es considerado la anti-derivada de la función, ya que revoca cualquier efecto producido por la diferenciación de la función provocando así que una función derivada regrese a su estado y forma original.
  • 3. La integral de una función se puede interpretar geométricamente como el área bajo la curva de una función matemática f(x) trazada como una función de x. Nos podemos contemplar dibujando una gran número de bloques, para aproximarnos al área bajo una curva compleja, obteniendo una mejor respuesta dibujando un mayor número de bloques. La integral nos proporciona una manera matemática de dibujar un número infinito de bloques y conseguir una expresión analítica precisa del área bajo la curva. Esto es muy importante en la Geometría y profundamente importante en las ciencias físicas, donde las definiciones de muchas entidades físicas se pueden convertir en la forma matemática de un área bajo una curva. El área de un pequeño bloque bajo la curva, se puede considerar que es el producto del ancho del bloque multiplicado por la altura ponderada del bloque. Muchas propiedades de cuerpos continuos, depende de sumas ponderadas, que para ser exactas deben ser infinitas sumas ponderadas, lo cual constituye un problema hecho a medida para resolverse por la integral. **El término fue usado por primera vez por científicos como Arquímedes, René Descartes, Isaac Newton, Gottfried Leibniz e Isaac Barrow. Los trabajos de este último y los aportes de Newton generaron el teorema fundamental del cálculo integral, que propone que la derivación y la integración son procesos inversos.
  • 4. Integral definida Dada una función f(x) de una variable real x y un intervalo [a,b] de la recta real, la integral definida es igual al área limitada entre la gráfica de f(x), el eje de abscisas, y las líneas verticales x = a y x = b. Se representa por ∫ es el signo de integración. a límite inferior de la integración. b límite superior de la integración. f(x) es el integrando o función a integrar. dx es diferencial de x, e indica cuál es la variable de la función que se integra.
  • 5. Propiedades de las integrales definidas 1. El valor de la integral definida cambia de signo si se permutan los límites de integración. 2. Si los límites que integración coinciden, la integral definida vale cero. 3. Si c es un punto interior del intervalo [a, b], la integral definida se descompone como una suma de dos integrales extendidas a los intervalos [a, c] y [c, b]. 4. La integral definida de una suma de funciones es igual a la suma de integrales· 5. La integral del producto de una constante por una función es igual a la constante por la integral de la función.
  • 6. Aplicación de la Integral definida en la Arquitectura La aplicación de las integrales en la arquitectura es muy variada, su principal objetivo es crear diseños en edificaciones con formas complejas y dinámicas, pues las integrales forman parte de los cálculos ha realizarse con precisión para determinar resultados óptimos en el proyecto arquitectónico.
  • 7. Para realizar estos cálculos y crear edificaciones con curvaturas y diversas formas, el arquitecto debe conocer una gran cantidad de principios, por ejemplo: Para el cálculo de áreas planas: Para el cálculo de volúmenes: Además, el arquitecto debe conocer todo aquello que compone el proceso de construcción, esto implica el diseño y la materialización y estructuración física, estos factores resultan de vital importancia para la conclusión de la obra construida. Pues para entender la construcción se debe mirar como un aspecto integrador de cada elemento y no como un objeto que se compone a partir de diversos sistemas.
  • 8. Su aplicación se centra en edificios que tienen una figura amorfa , donde el calculo de su área resulta un poco complejo es por ello que se implementan las integrales.
  • 9. Además ayuda a calcular la cantidad de hierro y cemento que se debe poner en una viga de tal o cual dimensión y que se supone deberá soportar un peso equis. En el campo de las construcciones, los arquitectos, ingenieros y profesionales de estas áreas usualmente emplean la integral para obtener el área de superficies irregulares, pues en muchas ocasiones las construcciones propuestas requieren de cálculos especiales que no se pueden obtener por operaciones geométricas sencillas, por ejemplo: cuando se tengan que calcular superficies paraboloides o superficies orgánicas irregulares , es entonces donde entran los análisis de las integrales, los cuales si se ejecutan de la manera correcta permitirán el éxito del proyecto.
  • 10. Las integrales definidas representan el área limitada por la gráfica de una función (curvas y rectas), se emplean en proyectos de: • ARQUITECTURA ORGÁNICA • ARQUITECTURA DIGITAL • ARQUIECTURA PARAMÉTRICA • CUBIERTAS DE DOBLE CURVATURA ARQUITECTURA ORGÁNICA
  • 13. • CUBIERTAS DE DOBLE CURVATURA
  • 14. Conclusión Es importante estudiar las integrales y aprenderlas para poder comprender mejor el entorno que nos rodea, retomando el tema de mi proyecto (la arquitectura) todos aquellos que deseen atender en su totalidad este tema deben estudiar y entender cómo es posible que algunas obras arquitectónicas se realicen y, para ejecutar algún proyecto con éxito, tener en cuenta la base teórica es indispensable y fundamental.
  • 15. • http://www.definicionabc.com/general/integral.php • http://www.inetor.com/indefinidas/definicion_integral.html • http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/math/derint.html • http://conceptodefinicion.de/integral/ • http://www.inetor.com/definidas/integrales_definidas.html • http://marylarm.blogspot.mx/2015/01/aplicacion-de-las-integrales- en-la.html • https://madelcisne2.wordpress.com/2015/02/01/aplicacion-de-las- integrales-en-la-arquitectura/ • http://sofialopez20.blogspot.mx/ Bibliografía