SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1
IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO DEL
CULTIVO DE PALTO EN LOS CASERÍOS DE
SHAHUINDO DE ARAQUEDA, EL PACAE Y
LICLIPAMPA BAJO
(PROPUESTA TÉCNICA)
Para
PAN AMERICANSILVER
SHAHUINDO
Página 2
INSTALACIÓN DE GEOTANQUES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
SISTEMA DE RIEGO DEL CULTIVO DE PALTO EN LOS CASERÍOS DE
SHAHUINDO DE ARAQUEDA, EL PACAE Y LICLIPAMPA BAJO
Preparado por: Augusto Verástico Gutiérrez 05/04/2021
Fecha
Coordinador
Soporte
Proyecto: Manuel Arce Salas 05/04/2021
Fecha
Aprobaciones
CHAMANAKU
Aprobado por: Bertha Socorro Monzón Ávila 05/04/2021
Gerente General Fecha
Página 3
CAPITULO I
RESUMEN EJECUTIVO
A. Nombre del Proyecto:
“Instalaciónde geotanquesparalaimplementaciónde sistemade riegodel cultivode
paltoenlos caseríosde Shahuindode Araqueda,El Pacae y LiclipampaBajo”.
B. Objetivogeneral
Mejorar laproducción y productividad del cultivode paltoatravésdel usoeficiente
del agua de regadío conla instalaciónde geotanquesde 40 m3
de capacidad.
C. DescripciónTécnica del Proyecto
El proyecto plantea la realizar la implementación de sistemas de riego por goteo
(módulos familiares) conformados por una captación - sedimentador, línea de
conducción con tubería PVC, estructura de almacenamiento geo tanque) de
geomembrana con soporte de malla electrosoldada y línea de distribución + sistema
de filtrado, para el cultivo de palto, contribuyendo a mejorar la producción y
productividad del este cultivo y al uso eficiente del agua de regadío, para lo que se
realizarán las siguientes actividades:
 Diseño de 35 sistemas de riego tecnificado por goteo, utilizando geo tanques
para el almacenamientode aguade riego; en03 caseríos (Pacae,Shahuindode
Araqueda y Liclipampa Bajo).
 Instalación de 25 geo tanques con geomembrana HDPE de 21 mm y soportes
de malla electrosoldada # 10, con capacidad de 40 m3
para el cultivo de palto.
 Capacitación (02 eventos) a 25 productores de palto en operación y
mantenimientode sistemasde riegoporgoteoe infraestructura de riego y los
requerimientos hídricos y nutricionales del cultivo de palto.
1. Zonas de intervención
1.1 Caseríos
 El Pacae
 Shahuindo de Araqueda
 Liclipampa Bajo
2. Beneficiarios del Proyecto
2.1 Beneficiarios directos. Productores agropecuarios de la zona de intervención
del proyecto que conducen parcelas con cultivo de palto.
2.2 Beneficiarios indirectos.
Pobladores y productores agropecuarios de nuestros caseríos del AID y AII,
quienesa través de diferentes medios de difusión se informarán y acceden a
conocimientos de la propuesta tecnológica.
Página 4
3. Plan de Implementación
Para la ejecución del presente proyecto se requiere, en primer lugar, la
elaboración de un plan de trabajo.
Uno de los puntos críticos para el cumplimiento de las metas y objetivos del
proyectopodría serla faltaparticipaciónde losbeneficiarios con su mano de obra
durante la instalaciónde líneade conducción,distribucióny el acondicionamiento
del terreno para la instalación de los geotanques, por lo que se debe prever
anticipadamente estos recursos a fin de evitar contratiempos.
4. Conclusiones y Recomendaciones
El presente proyecto es técnica y económicamente viable; por presentar buenos
indicadores económicos y sociales y por los beneficios directos e indirectos que
este proyecto generará en beneficio de la población objetivo; siendo los
beneficios,lageneraciónde puestosde trabajo durante el manejoagronómico del
cultivodel palto,incrementodel valorpatrimonialde las tierras,mejoralosniveles
de ingresos de la población beneficiaria.
CAPITULO II
1.1.ANTECEDENTES
El proyecto “INSTALACIÓN DE GEOTANQUES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE
RIEGO DEL CULTIVODE PALTOEN LOS CASERÍOSDE SHAHUINDO DE ARAQUEDA, EL PACAE
Y LICLIPAMPA BAJO”;se enmarcadentrode la responsabilidadsocial con las comunidades
dentro y fuera del área de influencia, para mejorar el manejo del cultivo de palto, y
optimizar el uso del agua de regadío; en sectores que se encuentran principalmente
colindantes al proyecto minero.
Los caseríos Shahuindode Araqueda,El Pacae y Liclipampa Bajo se ubican en la parte baja
del proyectomineroShahuindo(Valle Condebamba),endonde la actividad predominante
es la agrícola. Pan American Silver – unidad minera Shahuindo viene desarrollando e
implementandoiniciativasproductivasque generenvalorala cadenaproductivadel palto;
por loque,se plantearealizarlaimplementaciónde sistemade riego tecnificado mediante
la instalaciónde geotanquesparael adecuado almacenamiento de agua para riego en los
caseríos de Shahuindode Araqueda,El Pacae yLiclipampaBajo;con el objetivode mejorar
la producción del cultivo palto y uso eficiente del agua de regadío. Con esta iniciativa se
busca promover la actividad agrícola, sensibilizando a que los productores realicen
inversiones monetarias en sus unidades productivas.
1.2.DESCRIPCIÓN DE OBJETIVOS Y METAS
El proyecto “INSTALACIÓN DE GEOTANQUES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE
RIEGO DEL CULTIVODE PALTOEN LOS CASERÍOSDE SHAHUINDO DE ARAQUEDA, EL PACAE
Y LICLIPAMPA BAJO”,tiene porobjetivogeneral mejorarlaproduccióndel cultivo de palto
a través del uso eficiente del agua de regadío con la instalación de sistemas de riego por
goteo con geotanques de 40 m3
de capacidad, más el fortaleciendo las capacidades
Página 5
técnico-productivas de los productores beneficiarios del proyecto en operación y
mantenimiento en sistemas de riego y necesidades hídricas del cultivo de palto.
1.3.DESCRIPCIÓN GENERAL DEL AREA DEL PROYECTO
1.3.1. Ubicación y Acceso
El proyecto a ejecutarse tiene la siguiente ubicación:
Departamento/Región : Cajamarca/Cajamarca
Provincia : Cajabamba
Distrito : Cachachi
Centro Poblado/Caseríos : El Pacae
: Liclipampa Bajo
: Shahuindo de Araqueda
1.3.2. Tiempo de ejecución
Duración : 03 meses
1.3.3. Ubicación
Página 6
1.4.COSTOS DEL PROYECTO
Items
Unidad
Medida
Meta
Costo
Parcial (S/)
Costo Total
(S/)
Diseño de los módulos individuales de riego por goteo 10,500.00
Diseño de sistema de riego por goteo individual
(incluye toma de datos georreferenciados, diseño
metrado y presupuesto)
Unidad 35 300.00 10,500.00
Instalación de los módulos de riego por goteo 122,250.00
Geotanque de geomembrana HDPE 1 mm, 7 m de Ø x
1m de altura con soporte de mallaelectrosoldada # 10
+ accesorios de salida
Global 25 3,350.00 83,750.00
Estructura de captación de agua, sedimentador +
accesorios
Global 35 300.00 10,500.00
Línea de conduccióncon tubería PVCØ variable según
volumen ypresiónde agua (máximo 50 m de long) +
accesorios
Global 35 250.00 8,750.00
Línea de distribución con manguera HDPE Ø de
acuerdoa diseño(máximo100 m de long) + cabezalde
riego y sistema de filtrado
Global 35 550.00 19,250.00
Capacitación en operación y mantenimiento de los
módulos de riego tecnificado por goteo
2,400.00
Capacitacióna productores de palto en operación y
mantenimiento de la infraestructura de riego
Evento 2 1,200.00 2,400.00
Costo Directo 135,150.00
Utilidad (8 %) 10,812.00
Sub Total 145,962.00
IGV (18 %) 26,273.16
Total (incluye impuestos) 172,235.16
1.5.VALOR REFERENCIAL
El valor referencial para la ejecución del PROYECTO: Asciende la suma de S/ 172,235.16
(ciento setenta y dos mil doscientos treinta y cinco con 16/100 soles), con precios al mes
de marzo del 2021, incluyendo los impuestos de ley.
CAPITULO III
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1.1.DISPOSICIONES GENERALES
Las presentes especificaciones contienen las condiciones a ser aplicadas en el proyecto,
según lo establecido en el contrato, el responsable del Proyecto, tiene la facultad
Página 7
suficientehacercumplirlacalidadde losmaterialeslacorrectametodologíaconstructiva y
capacitación a seguir y aprobados por la supervisión.
1.1.1. Ejecución y supervisión
El IngenieroAgrónomoSupervisorcontrolarálostrabajos efectuados del proyecto,
quien estará encargado de velar directa y permanentemente por la correcta
ejecuciónde laobray el cumplimientode lasespecificaciones técnicas. El personal
es calificado cuenta con amplia experiencia en:
Diseños de sistemas de riego tecnificado.
Instalación de sistemas de riego y geotanques
Capacitación a productores en operación y mantenimiento de sistemas de riego.
1.1.2. Medidas de seguridad
El responsable delproyecto,tomarálasmedidasde seguridadnecesariaysuficiente
para que no ocurran accidentes y daños a las propiedades aledañas.
1.1.3. Materiales y mano de obra
Los materiales, equipos e insumos en general, a emplearse en la instalación de
geotanques, serán de primera calidad, nuevas y de las marcas garantizadas.
1.1.4. Limpieza final
Al terminar los trabajos y antes de entregar los geotanques se procederá a la
eliminaciónde restosde materiales,dejándola el área en funcionamiento y limpia
1.2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO
1.2.1. 35 diseños individuales de sistemas de riego tecnificado utilizando geotanques
para el almacenamiento de agua de riego.
El diseño de un sistema de riego es un documento (expediente) que contiene
información técnica y económica que permite su ejecución de forma eficiente y
contiene:
 Diseño agronómico e hidráulico del sistema de riego
 Diseño de infraestructura de riego por goteo (captación/desarenador,
geotanque, redes de conducción y distribución, cabezal de riego, sistema de
filtrado, fertirrigación, laterales, portarregantes y emisores finales.
 Plano clave de los sistemas (módulos) de riego.
1.2.2. Construcción de la estructura de Captación de agua y sedimentador o
desarenador
Para el adecuado funcionamiento de estos sistemas de riego (por goteo) es
importante considerarlasestructurasde captacióny sedimentación, que permitan
el ingreso de agua libre de sedimentos gruesos al reservorio o geotanque, estas
incluyen:
 Una estructura de captaciónde agua dependiendodel tipo de fuente (canal de
regadío, quebrada o manantial).
 Una estructura para capturar sedimentos(restosorgánicos,lodosarenagruesa,
etc. ) evitando que estos ingresen al reservorio o geotanque.
Página 8
1.2.3. Instalación de 25 geotanques con capacidad de 40 m3
para el cultivo de palto.
Los geotanques tendrán las siguientes características:
 Forma circular de 7 m de radio por 1 m de altura (aproximado)
 Estructura de soporte externa metálica, malla galvanizada de alambre n° 10
 Geomembrana HDPE de 1mm de espesor, de resina virgen
 Drenaje de lavado y de salida para riego de acuerdo al diseño de sistema de
riego.
1.2.4. 1.2.3. Instalación de redes de conducción y distribución
En cada sistema de riego se considera la instalación de líneas de conducción con
tubería PVC con diámetro variable según el caudal a conducir, líneas de
distribución, así como válvulas de control y otros accesorios para el adecuado
funcionamiento.
 Para la líneade conducciónse utilizarátuberíaPVCSAPcon diámetrovariable y
enuna longitudmáximade 50 m por cada módulode riego, mas sus accesorios
con válvulas de control y/o válvulas de aire, purga, dependiendo de la
topografía del terreno.
 Para la línea de distribución se utilizará manguera HDPE, según el caudal de
diseño del sistema de riego.
 Se colocará un cabezal de riego y sistema de filtrado por cada módulo de riego
para optimizar el funcionamiento del mismo.
 Como portaregantes se utilizará manguera ciega de 16 mm + emisores finales
adecuándolosal sistemaomarcode plantacióndel cultivoparaoptimizarel uso
del agua de riego.
1.2.5. 25 productores de palto capacitados y con conocimientos técnicos para la
operación y mantenimiento de la infraestructura de riego
a) Talleres de Capacitación
La capacitación y sensibilización de los beneficiarios en temas de operación y
mantenimientode lainfraestructurade riego,esde sumaimportancia,dado a que
estos temas están directamente relacionados con el buen funcionamiento del
sistema de riego.
Los módulos de capacitación están definidos en 02 temas: Componentes de un
sistemade riego,operaciónymantenimiento. Necesidades de agua del cultivo de
palta, aplicación de fertilizantes y riego por goteo.
b) Metodología
La metodología se centrará en los enfoques que orientan el proceso de inter
aprendizaje para el desarrollo de capacidades de todos los involucrados tales
como: Desarrollo de capacidades, la participación, educación de adultos,
interculturalidadyequidadde género.Se detallanalgunos aspectos que se deben
de tomar en cuenta:
Se usarán videos motivadores, para los temas en donde se disponga de este
material y existan las condiciones para usarlos.
Se desarrollaránexposicionesteóricas,con el apoyo de herramientas que ayuden
a la comprensión de los contenidos (lluvia de ideas, gráficos entre otros). Las
Página 9
sesiones serán ampliamente participativas, logrando la interacción con los
participantes y tomando ejemplos de la realidad de la zona.
c) Recursos
Cada participante deberá contar con lo siguiente:
Hoja de programación de los talleres.
Materiales complementarios que se repartan durante el desarrollo del proceso.
d) Contenidos del programa de capacitación
Los objetivos, los contenidos, la metodología y el tiempo previsto para el
desarrollo de cada uno de los módulos
e) Contenidos temáticos de los Talleres de Capacitación
 Nombre del taller
 Objetivos
 Contenidos
 Metodología
 Tiempo
TALLER I:
Componentes del Sistema de riego, operación y mantenimiento:
Se desarrollará un taller teórico práctico, en donde el expositor hará una
exposiciónsobreloscomponentesopartes de un sistema de riego su operación y
su mantenimiento.
Duración. 06 horas
TALLER II:
Riego por goteo y fertiirrigación: Conocer las necesidades de agua del cultivo de
palto,las técnicasde riegotecnificado,riegoporgoteo,fertiirrigación,importancia
de los nutrientes en riego por goteo.
Duración. 06 horas
Página 10
CAPITULO IV
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
La ejecución de las actividades se ha previsto para 03 meses, con participación de los
beneficiarios del proyecto.
N° ACTIVIDADES
MESES
Mes 1 Mes 2 Mes 3
I. DISEÑO PERSONALIZADO DE SISTEMA DE RIEGO POR
GOTEO
Identificación de beneficiarios
Visita a parcelas de beneficiarios para toma de datos
georeferenciados
Diseño individual de sistemas de riego
Metrado y presupuesto
II. INSTALACIÓN DE LOS SISTEMAS DE RIEGO POR GOTEO
Trazo, replanteo, apertura de zanjasy condicionamientode
terreno para la instalación de líneas de conducción,
distribución y geotanque
Distribución de materiales e insumos de riego a
beneficiarios
Instalación de los sistemas de riego (captación, líneas de
conducción, distribución, geotanques, cabezal de riego,
sistemas de filtrado, etc.)
III. CAPACITACIÓN A PRODUCTORES
Taller 1
Taller 2
Página 11
CAPITULO V
ORGANIGRAMA
Augusto L Verástico Gutierrez
DNI 26957569
GERENTE GENERAL
ADMINISTRACIÓN
INGENIERO
AGRÓNOMO
TÉCNICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual reservorios en pdf 27 sept3
Manual reservorios en pdf 27 sept3Manual reservorios en pdf 27 sept3
Manual reservorios en pdf 27 sept3
Pedro Baca
 
Riego por gravedad
Riego por gravedadRiego por gravedad
Riego por gravedad
zuxana8a
 
Riego y drenaje de suelos agricolas
Riego y drenaje de suelos agricolasRiego y drenaje de suelos agricolas
Riego y drenaje de suelos agricolas
estefy125
 
01. vision general de los sistemas de riego a presión
01.  vision general de los sistemas de riego a presión01.  vision general de los sistemas de riego a presión
01. vision general de los sistemas de riego a presión
Jose Andres Huanca Almanza
 

La actualidad más candente (20)

Manual reservorios en pdf 27 sept3
Manual reservorios en pdf 27 sept3Manual reservorios en pdf 27 sept3
Manual reservorios en pdf 27 sept3
 
Drenaje sub superficial CIDIAT Ing Luis Razuri
Drenaje sub superficial CIDIAT Ing Luis RazuriDrenaje sub superficial CIDIAT Ing Luis Razuri
Drenaje sub superficial CIDIAT Ing Luis Razuri
 
Drenaje superficial-en-terrenos-agricolas
Drenaje superficial-en-terrenos-agricolasDrenaje superficial-en-terrenos-agricolas
Drenaje superficial-en-terrenos-agricolas
 
1) Programación del Riego.ppt
1) Programación del Riego.ppt1) Programación del Riego.ppt
1) Programación del Riego.ppt
 
Riego por gravedad
Riego por gravedadRiego por gravedad
Riego por gravedad
 
Riego y drenaje de suelos agricolas
Riego y drenaje de suelos agricolasRiego y drenaje de suelos agricolas
Riego y drenaje de suelos agricolas
 
Riego tecnificado ayacucho 2012
Riego tecnificado ayacucho 2012Riego tecnificado ayacucho 2012
Riego tecnificado ayacucho 2012
 
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
 
Diseño de sistema de riego por goteo (mefaderg)
Diseño de sistema de riego por goteo (mefaderg)Diseño de sistema de riego por goteo (mefaderg)
Diseño de sistema de riego por goteo (mefaderg)
 
Diseño de métodos de riego superficial por gravedad
Diseño de métodos de riego superficial por gravedadDiseño de métodos de riego superficial por gravedad
Diseño de métodos de riego superficial por gravedad
 
Profundidad efectiva radical
Profundidad efectiva radicalProfundidad efectiva radical
Profundidad efectiva radical
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
 
Drenaje salinidad costa peruana1
Drenaje salinidad costa peruana1Drenaje salinidad costa peruana1
Drenaje salinidad costa peruana1
 
Evapotranspiracion del cultivo
Evapotranspiracion del cultivoEvapotranspiracion del cultivo
Evapotranspiracion del cultivo
 
Flujo de agua drenes
Flujo de agua drenesFlujo de agua drenes
Flujo de agua drenes
 
Riego por gravedad.
Riego por gravedad.Riego por gravedad.
Riego por gravedad.
 
01. vision general de los sistemas de riego a presión
01.  vision general de los sistemas de riego a presión01.  vision general de los sistemas de riego a presión
01. vision general de los sistemas de riego a presión
 
Informe riego por aspersion
Informe riego por aspersion Informe riego por aspersion
Informe riego por aspersion
 
MANEJO INTEGRADO MARACUYA (COMPLETO)
MANEJO INTEGRADO MARACUYA (COMPLETO)MANEJO INTEGRADO MARACUYA (COMPLETO)
MANEJO INTEGRADO MARACUYA (COMPLETO)
 
7 sistemas de riego a presion
7 sistemas de riego a presion7 sistemas de riego a presion
7 sistemas de riego a presion
 

Similar a Propuesta tecnica implementación de sistemas de riego

Dia patagonia industrial
Dia patagonia industrialDia patagonia industrial
Dia patagonia industrial
uriel8181
 
Plan agroproductivo iica-febrero 2011
Plan agroproductivo iica-febrero 2011Plan agroproductivo iica-febrero 2011
Plan agroproductivo iica-febrero 2011
AlvaroPuentesMolina
 
Archivos vinculados sistemas de irrigacion para la agricultura
Archivos vinculados sistemas de irrigacion para la agriculturaArchivos vinculados sistemas de irrigacion para la agricultura
Archivos vinculados sistemas de irrigacion para la agricultura
Homerjonatan
 
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
Hegel Blas Achic
 

Similar a Propuesta tecnica implementación de sistemas de riego (20)

Municipalidad de Villa Ocampo
Municipalidad de Villa OcampoMunicipalidad de Villa Ocampo
Municipalidad de Villa Ocampo
 
Dia patagonia industrial
Dia patagonia industrialDia patagonia industrial
Dia patagonia industrial
 
Riego chambara
Riego chambaraRiego chambara
Riego chambara
 
Plan agroproductivo iica-febrero 2011
Plan agroproductivo iica-febrero 2011Plan agroproductivo iica-febrero 2011
Plan agroproductivo iica-febrero 2011
 
004 TECNIFICADO I - 12 DE DIC DEL 2023 - DEFENSA COMISION (1).pptx
004 TECNIFICADO I - 12 DE DIC DEL 2023 - DEFENSA COMISION  (1).pptx004 TECNIFICADO I - 12 DE DIC DEL 2023 - DEFENSA COMISION  (1).pptx
004 TECNIFICADO I - 12 DE DIC DEL 2023 - DEFENSA COMISION (1).pptx
 
Manual mantenimeitno aspersion
Manual mantenimeitno aspersionManual mantenimeitno aspersion
Manual mantenimeitno aspersion
 
Plan de-manejo-ambiental
Plan de-manejo-ambientalPlan de-manejo-ambiental
Plan de-manejo-ambiental
 
Estudio de impacto ambiental velinga 0 k
Estudio de impacto ambiental velinga 0 kEstudio de impacto ambiental velinga 0 k
Estudio de impacto ambiental velinga 0 k
 
Perfil de sistema de riego pampacocha uco
Perfil de sistema de riego pampacocha  ucoPerfil de sistema de riego pampacocha  uco
Perfil de sistema de riego pampacocha uco
 
PRESENTACION LINEAMIENTOS Cusco DMA.pptx
PRESENTACION LINEAMIENTOS Cusco DMA.pptxPRESENTACION LINEAMIENTOS Cusco DMA.pptx
PRESENTACION LINEAMIENTOS Cusco DMA.pptx
 
Autodema
AutodemaAutodema
Autodema
 
Archivos vinculados sistemas de irrigacion para la agricultura
Archivos vinculados sistemas de irrigacion para la agriculturaArchivos vinculados sistemas de irrigacion para la agricultura
Archivos vinculados sistemas de irrigacion para la agricultura
 
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
 
RIEGO TECNIFICADO _LEY N28585- TRABAJO GRUPAL.pptx
RIEGO TECNIFICADO _LEY N28585- TRABAJO GRUPAL.pptxRIEGO TECNIFICADO _LEY N28585- TRABAJO GRUPAL.pptx
RIEGO TECNIFICADO _LEY N28585- TRABAJO GRUPAL.pptx
 
informe numero 14
informe numero 14informe numero 14
informe numero 14
 
proyecto colca.pptx
proyecto colca.pptxproyecto colca.pptx
proyecto colca.pptx
 
Evaluación final diseño proyectos grupo32
Evaluación final diseño proyectos grupo32Evaluación final diseño proyectos grupo32
Evaluación final diseño proyectos grupo32
 
Parque Industrial Agroenergetico del Caribe
Parque Industrial Agroenergetico del CaribeParque Industrial Agroenergetico del Caribe
Parque Industrial Agroenergetico del Caribe
 
CIERRE DEL PERC.ppt
CIERRE DEL PERC.pptCIERRE DEL PERC.ppt
CIERRE DEL PERC.ppt
 
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
 

Más de Manuel Arce Salas

Más de Manuel Arce Salas (13)

PETS-CMYC-R-003 TRASPLANTE O SEMBRÍO DE ICHU.docx
PETS-CMYC-R-003 TRASPLANTE O SEMBRÍO DE ICHU.docxPETS-CMYC-R-003 TRASPLANTE O SEMBRÍO DE ICHU.docx
PETS-CMYC-R-003 TRASPLANTE O SEMBRÍO DE ICHU.docx
 
Acta de Cesion de USO IIEE.docx
Acta de Cesion de USO IIEE.docxActa de Cesion de USO IIEE.docx
Acta de Cesion de USO IIEE.docx
 
plantilla-modelo-canvas-word.docx
plantilla-modelo-canvas-word.docxplantilla-modelo-canvas-word.docx
plantilla-modelo-canvas-word.docx
 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.docx
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.docxESPECIFICACIONES TÉCNICAS.docx
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.docx
 
1.1 PN Final - APAVHF.pdf
1.1 PN Final - APAVHF.pdf1.1 PN Final - APAVHF.pdf
1.1 PN Final - APAVHF.pdf
 
Manual hcanales-v-3-completo
Manual hcanales-v-3-completoManual hcanales-v-3-completo
Manual hcanales-v-3-completo
 
Diccionario hortalizas
Diccionario hortalizasDiccionario hortalizas
Diccionario hortalizas
 
Ficha tecnica vivero palto
Ficha tecnica vivero paltoFicha tecnica vivero palto
Ficha tecnica vivero palto
 
196 plano cocina mejorada incahuasi
196 plano cocina mejorada incahuasi196 plano cocina mejorada incahuasi
196 plano cocina mejorada incahuasi
 
Produccion de hortalizas loreto
Produccion de hortalizas   loretoProduccion de hortalizas   loreto
Produccion de hortalizas loreto
 
Validación técnico pedagógica - infografias mod. 1 y 2.
Validación técnico pedagógica - infografias mod. 1 y 2.Validación técnico pedagógica - infografias mod. 1 y 2.
Validación técnico pedagógica - infografias mod. 1 y 2.
 
Propagacion de plantas
Propagacion de plantasPropagacion de plantas
Propagacion de plantas
 
Calendario agricola aguaymanto
Calendario agricola  aguaymantoCalendario agricola  aguaymanto
Calendario agricola aguaymanto
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 

Último (20)

ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Propuesta tecnica implementación de sistemas de riego

  • 1. Página 1 IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO DEL CULTIVO DE PALTO EN LOS CASERÍOS DE SHAHUINDO DE ARAQUEDA, EL PACAE Y LICLIPAMPA BAJO (PROPUESTA TÉCNICA) Para PAN AMERICANSILVER SHAHUINDO
  • 2. Página 2 INSTALACIÓN DE GEOTANQUES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO DEL CULTIVO DE PALTO EN LOS CASERÍOS DE SHAHUINDO DE ARAQUEDA, EL PACAE Y LICLIPAMPA BAJO Preparado por: Augusto Verástico Gutiérrez 05/04/2021 Fecha Coordinador Soporte Proyecto: Manuel Arce Salas 05/04/2021 Fecha Aprobaciones CHAMANAKU Aprobado por: Bertha Socorro Monzón Ávila 05/04/2021 Gerente General Fecha
  • 3. Página 3 CAPITULO I RESUMEN EJECUTIVO A. Nombre del Proyecto: “Instalaciónde geotanquesparalaimplementaciónde sistemade riegodel cultivode paltoenlos caseríosde Shahuindode Araqueda,El Pacae y LiclipampaBajo”. B. Objetivogeneral Mejorar laproducción y productividad del cultivode paltoatravésdel usoeficiente del agua de regadío conla instalaciónde geotanquesde 40 m3 de capacidad. C. DescripciónTécnica del Proyecto El proyecto plantea la realizar la implementación de sistemas de riego por goteo (módulos familiares) conformados por una captación - sedimentador, línea de conducción con tubería PVC, estructura de almacenamiento geo tanque) de geomembrana con soporte de malla electrosoldada y línea de distribución + sistema de filtrado, para el cultivo de palto, contribuyendo a mejorar la producción y productividad del este cultivo y al uso eficiente del agua de regadío, para lo que se realizarán las siguientes actividades:  Diseño de 35 sistemas de riego tecnificado por goteo, utilizando geo tanques para el almacenamientode aguade riego; en03 caseríos (Pacae,Shahuindode Araqueda y Liclipampa Bajo).  Instalación de 25 geo tanques con geomembrana HDPE de 21 mm y soportes de malla electrosoldada # 10, con capacidad de 40 m3 para el cultivo de palto.  Capacitación (02 eventos) a 25 productores de palto en operación y mantenimientode sistemasde riegoporgoteoe infraestructura de riego y los requerimientos hídricos y nutricionales del cultivo de palto. 1. Zonas de intervención 1.1 Caseríos  El Pacae  Shahuindo de Araqueda  Liclipampa Bajo 2. Beneficiarios del Proyecto 2.1 Beneficiarios directos. Productores agropecuarios de la zona de intervención del proyecto que conducen parcelas con cultivo de palto. 2.2 Beneficiarios indirectos. Pobladores y productores agropecuarios de nuestros caseríos del AID y AII, quienesa través de diferentes medios de difusión se informarán y acceden a conocimientos de la propuesta tecnológica.
  • 4. Página 4 3. Plan de Implementación Para la ejecución del presente proyecto se requiere, en primer lugar, la elaboración de un plan de trabajo. Uno de los puntos críticos para el cumplimiento de las metas y objetivos del proyectopodría serla faltaparticipaciónde losbeneficiarios con su mano de obra durante la instalaciónde líneade conducción,distribucióny el acondicionamiento del terreno para la instalación de los geotanques, por lo que se debe prever anticipadamente estos recursos a fin de evitar contratiempos. 4. Conclusiones y Recomendaciones El presente proyecto es técnica y económicamente viable; por presentar buenos indicadores económicos y sociales y por los beneficios directos e indirectos que este proyecto generará en beneficio de la población objetivo; siendo los beneficios,lageneraciónde puestosde trabajo durante el manejoagronómico del cultivodel palto,incrementodel valorpatrimonialde las tierras,mejoralosniveles de ingresos de la población beneficiaria. CAPITULO II 1.1.ANTECEDENTES El proyecto “INSTALACIÓN DE GEOTANQUES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO DEL CULTIVODE PALTOEN LOS CASERÍOSDE SHAHUINDO DE ARAQUEDA, EL PACAE Y LICLIPAMPA BAJO”;se enmarcadentrode la responsabilidadsocial con las comunidades dentro y fuera del área de influencia, para mejorar el manejo del cultivo de palto, y optimizar el uso del agua de regadío; en sectores que se encuentran principalmente colindantes al proyecto minero. Los caseríos Shahuindode Araqueda,El Pacae y Liclipampa Bajo se ubican en la parte baja del proyectomineroShahuindo(Valle Condebamba),endonde la actividad predominante es la agrícola. Pan American Silver – unidad minera Shahuindo viene desarrollando e implementandoiniciativasproductivasque generenvalorala cadenaproductivadel palto; por loque,se plantearealizarlaimplementaciónde sistemade riego tecnificado mediante la instalaciónde geotanquesparael adecuado almacenamiento de agua para riego en los caseríos de Shahuindode Araqueda,El Pacae yLiclipampaBajo;con el objetivode mejorar la producción del cultivo palto y uso eficiente del agua de regadío. Con esta iniciativa se busca promover la actividad agrícola, sensibilizando a que los productores realicen inversiones monetarias en sus unidades productivas. 1.2.DESCRIPCIÓN DE OBJETIVOS Y METAS El proyecto “INSTALACIÓN DE GEOTANQUES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO DEL CULTIVODE PALTOEN LOS CASERÍOSDE SHAHUINDO DE ARAQUEDA, EL PACAE Y LICLIPAMPA BAJO”,tiene porobjetivogeneral mejorarlaproduccióndel cultivo de palto a través del uso eficiente del agua de regadío con la instalación de sistemas de riego por goteo con geotanques de 40 m3 de capacidad, más el fortaleciendo las capacidades
  • 5. Página 5 técnico-productivas de los productores beneficiarios del proyecto en operación y mantenimiento en sistemas de riego y necesidades hídricas del cultivo de palto. 1.3.DESCRIPCIÓN GENERAL DEL AREA DEL PROYECTO 1.3.1. Ubicación y Acceso El proyecto a ejecutarse tiene la siguiente ubicación: Departamento/Región : Cajamarca/Cajamarca Provincia : Cajabamba Distrito : Cachachi Centro Poblado/Caseríos : El Pacae : Liclipampa Bajo : Shahuindo de Araqueda 1.3.2. Tiempo de ejecución Duración : 03 meses 1.3.3. Ubicación
  • 6. Página 6 1.4.COSTOS DEL PROYECTO Items Unidad Medida Meta Costo Parcial (S/) Costo Total (S/) Diseño de los módulos individuales de riego por goteo 10,500.00 Diseño de sistema de riego por goteo individual (incluye toma de datos georreferenciados, diseño metrado y presupuesto) Unidad 35 300.00 10,500.00 Instalación de los módulos de riego por goteo 122,250.00 Geotanque de geomembrana HDPE 1 mm, 7 m de Ø x 1m de altura con soporte de mallaelectrosoldada # 10 + accesorios de salida Global 25 3,350.00 83,750.00 Estructura de captación de agua, sedimentador + accesorios Global 35 300.00 10,500.00 Línea de conduccióncon tubería PVCØ variable según volumen ypresiónde agua (máximo 50 m de long) + accesorios Global 35 250.00 8,750.00 Línea de distribución con manguera HDPE Ø de acuerdoa diseño(máximo100 m de long) + cabezalde riego y sistema de filtrado Global 35 550.00 19,250.00 Capacitación en operación y mantenimiento de los módulos de riego tecnificado por goteo 2,400.00 Capacitacióna productores de palto en operación y mantenimiento de la infraestructura de riego Evento 2 1,200.00 2,400.00 Costo Directo 135,150.00 Utilidad (8 %) 10,812.00 Sub Total 145,962.00 IGV (18 %) 26,273.16 Total (incluye impuestos) 172,235.16 1.5.VALOR REFERENCIAL El valor referencial para la ejecución del PROYECTO: Asciende la suma de S/ 172,235.16 (ciento setenta y dos mil doscientos treinta y cinco con 16/100 soles), con precios al mes de marzo del 2021, incluyendo los impuestos de ley. CAPITULO III ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 1.1.DISPOSICIONES GENERALES Las presentes especificaciones contienen las condiciones a ser aplicadas en el proyecto, según lo establecido en el contrato, el responsable del Proyecto, tiene la facultad
  • 7. Página 7 suficientehacercumplirlacalidadde losmaterialeslacorrectametodologíaconstructiva y capacitación a seguir y aprobados por la supervisión. 1.1.1. Ejecución y supervisión El IngenieroAgrónomoSupervisorcontrolarálostrabajos efectuados del proyecto, quien estará encargado de velar directa y permanentemente por la correcta ejecuciónde laobray el cumplimientode lasespecificaciones técnicas. El personal es calificado cuenta con amplia experiencia en: Diseños de sistemas de riego tecnificado. Instalación de sistemas de riego y geotanques Capacitación a productores en operación y mantenimiento de sistemas de riego. 1.1.2. Medidas de seguridad El responsable delproyecto,tomarálasmedidasde seguridadnecesariaysuficiente para que no ocurran accidentes y daños a las propiedades aledañas. 1.1.3. Materiales y mano de obra Los materiales, equipos e insumos en general, a emplearse en la instalación de geotanques, serán de primera calidad, nuevas y de las marcas garantizadas. 1.1.4. Limpieza final Al terminar los trabajos y antes de entregar los geotanques se procederá a la eliminaciónde restosde materiales,dejándola el área en funcionamiento y limpia 1.2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO 1.2.1. 35 diseños individuales de sistemas de riego tecnificado utilizando geotanques para el almacenamiento de agua de riego. El diseño de un sistema de riego es un documento (expediente) que contiene información técnica y económica que permite su ejecución de forma eficiente y contiene:  Diseño agronómico e hidráulico del sistema de riego  Diseño de infraestructura de riego por goteo (captación/desarenador, geotanque, redes de conducción y distribución, cabezal de riego, sistema de filtrado, fertirrigación, laterales, portarregantes y emisores finales.  Plano clave de los sistemas (módulos) de riego. 1.2.2. Construcción de la estructura de Captación de agua y sedimentador o desarenador Para el adecuado funcionamiento de estos sistemas de riego (por goteo) es importante considerarlasestructurasde captacióny sedimentación, que permitan el ingreso de agua libre de sedimentos gruesos al reservorio o geotanque, estas incluyen:  Una estructura de captaciónde agua dependiendodel tipo de fuente (canal de regadío, quebrada o manantial).  Una estructura para capturar sedimentos(restosorgánicos,lodosarenagruesa, etc. ) evitando que estos ingresen al reservorio o geotanque.
  • 8. Página 8 1.2.3. Instalación de 25 geotanques con capacidad de 40 m3 para el cultivo de palto. Los geotanques tendrán las siguientes características:  Forma circular de 7 m de radio por 1 m de altura (aproximado)  Estructura de soporte externa metálica, malla galvanizada de alambre n° 10  Geomembrana HDPE de 1mm de espesor, de resina virgen  Drenaje de lavado y de salida para riego de acuerdo al diseño de sistema de riego. 1.2.4. 1.2.3. Instalación de redes de conducción y distribución En cada sistema de riego se considera la instalación de líneas de conducción con tubería PVC con diámetro variable según el caudal a conducir, líneas de distribución, así como válvulas de control y otros accesorios para el adecuado funcionamiento.  Para la líneade conducciónse utilizarátuberíaPVCSAPcon diámetrovariable y enuna longitudmáximade 50 m por cada módulode riego, mas sus accesorios con válvulas de control y/o válvulas de aire, purga, dependiendo de la topografía del terreno.  Para la línea de distribución se utilizará manguera HDPE, según el caudal de diseño del sistema de riego.  Se colocará un cabezal de riego y sistema de filtrado por cada módulo de riego para optimizar el funcionamiento del mismo.  Como portaregantes se utilizará manguera ciega de 16 mm + emisores finales adecuándolosal sistemaomarcode plantacióndel cultivoparaoptimizarel uso del agua de riego. 1.2.5. 25 productores de palto capacitados y con conocimientos técnicos para la operación y mantenimiento de la infraestructura de riego a) Talleres de Capacitación La capacitación y sensibilización de los beneficiarios en temas de operación y mantenimientode lainfraestructurade riego,esde sumaimportancia,dado a que estos temas están directamente relacionados con el buen funcionamiento del sistema de riego. Los módulos de capacitación están definidos en 02 temas: Componentes de un sistemade riego,operaciónymantenimiento. Necesidades de agua del cultivo de palta, aplicación de fertilizantes y riego por goteo. b) Metodología La metodología se centrará en los enfoques que orientan el proceso de inter aprendizaje para el desarrollo de capacidades de todos los involucrados tales como: Desarrollo de capacidades, la participación, educación de adultos, interculturalidadyequidadde género.Se detallanalgunos aspectos que se deben de tomar en cuenta: Se usarán videos motivadores, para los temas en donde se disponga de este material y existan las condiciones para usarlos. Se desarrollaránexposicionesteóricas,con el apoyo de herramientas que ayuden a la comprensión de los contenidos (lluvia de ideas, gráficos entre otros). Las
  • 9. Página 9 sesiones serán ampliamente participativas, logrando la interacción con los participantes y tomando ejemplos de la realidad de la zona. c) Recursos Cada participante deberá contar con lo siguiente: Hoja de programación de los talleres. Materiales complementarios que se repartan durante el desarrollo del proceso. d) Contenidos del programa de capacitación Los objetivos, los contenidos, la metodología y el tiempo previsto para el desarrollo de cada uno de los módulos e) Contenidos temáticos de los Talleres de Capacitación  Nombre del taller  Objetivos  Contenidos  Metodología  Tiempo TALLER I: Componentes del Sistema de riego, operación y mantenimiento: Se desarrollará un taller teórico práctico, en donde el expositor hará una exposiciónsobreloscomponentesopartes de un sistema de riego su operación y su mantenimiento. Duración. 06 horas TALLER II: Riego por goteo y fertiirrigación: Conocer las necesidades de agua del cultivo de palto,las técnicasde riegotecnificado,riegoporgoteo,fertiirrigación,importancia de los nutrientes en riego por goteo. Duración. 06 horas
  • 10. Página 10 CAPITULO IV CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES La ejecución de las actividades se ha previsto para 03 meses, con participación de los beneficiarios del proyecto. N° ACTIVIDADES MESES Mes 1 Mes 2 Mes 3 I. DISEÑO PERSONALIZADO DE SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO Identificación de beneficiarios Visita a parcelas de beneficiarios para toma de datos georeferenciados Diseño individual de sistemas de riego Metrado y presupuesto II. INSTALACIÓN DE LOS SISTEMAS DE RIEGO POR GOTEO Trazo, replanteo, apertura de zanjasy condicionamientode terreno para la instalación de líneas de conducción, distribución y geotanque Distribución de materiales e insumos de riego a beneficiarios Instalación de los sistemas de riego (captación, líneas de conducción, distribución, geotanques, cabezal de riego, sistemas de filtrado, etc.) III. CAPACITACIÓN A PRODUCTORES Taller 1 Taller 2
  • 11. Página 11 CAPITULO V ORGANIGRAMA Augusto L Verástico Gutierrez DNI 26957569 GERENTE GENERAL ADMINISTRACIÓN INGENIERO AGRÓNOMO TÉCNICO