SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO
PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS
Estefania Bravo
PRODUCCIÓN DE
HIDROCARBUROS
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO
CICLO PROFESIONAL
PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS
2017-1
Gradiente de Presión
Es como se denomina a
la diferencia de presión
entre dos puntos. Por
definición no es
negativa, dada que es
la diferencia se realiza
entre un valor y otro
menor.
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO
CICLO PROFESIONAL
PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS
2017-1
Propiedades físicas de los fluidos del yacimiento.
Las propiedades de los
fluidos se deben calcular en
base al análisis PVT, en
caso de no tener disponible
este análisis, se deben
utilizar correlaciones
empíricas para determinar
sus propiedades.
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO
CICLO PROFESIONAL
PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS
2017-1
Propiedades físicas de los fluidos del yacimiento.
PETROLEO
Factor Volumétrico del Petróleo. βo ( BY / BN)
Solubilidad del gas en el petróleo Rs (PCN/BN)
Densidad del petróleo ρo (lbm/pie3)
Viscosidad del petróleo µo (cps)
Tensión Superficial gas-petróleo δo
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO
CICLO PROFESIONAL
PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS
2017-1
Propiedades físicas de los fluidos del yacimiento.
Factor Volumétrico del Gas βg (PC/PCN):
Densidad del Gas ρg (lbm/pie3)
Viscosidad del Gas µg (cps)
GAS
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO
CICLO PROFESIONAL
PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS
2017-1
Propiedades físicas de los fluidos del yacimiento.
Factor Volumétrico del Agua. βw (BW/BNW)
Solubilidad del gas natural en el agua. (Rsw)
(PCN/BN):
Viscosidad del agua, uw (cps)
AGUA
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO
CICLO PROFESIONAL
PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS
2017-1
Construcción de las curvas: Curvas de gradiente
estático/ Curvas de gradiente dinámico.
Se conoce como curva de
gradiente de un fluido, al
perfil de presiones que dicho
fluido tiene a lo largo de la
tubería que lo contiene. La
curva de gradiente, permite
visualizar la variación de
presión del fluido en todos
los puntos de la tubería.
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO
CICLO PROFESIONAL
PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS
2017-1
Construcción de las curvas: Curvas de gradiente
estático/ Curvas de gradiente dinámico.
1.- seleccionar el primer intervalo.
2.- Estimar una caída de presión en el intervalo considerado (∆p).
3.- Determinar presión y temperatura promedio para el intervalo seleccionado (𝑃⃐ y ₸). 𝑃⃐ = 𝑃1+
𝑃2 2 ₸ = 𝑇1+𝑇2 2
4.- Calcular las propiedades físicas de los fluidos a presión y temperatura promedio
. 5.- Aplicar la ecuación 3.38 para obtener ∆𝑝 ∆𝑙 usando una correlación adecuada (se estudiara
más adelante).
6.- Calcular ∆P = (∆L) ( ∆𝑝 ∆𝑙 ).
7.- Comparar ∆P calculado con ∆P estimado, si no satisface una tolerancia prefijada, se debe
tomar el ∆P calculado como el nuevo ∆P estimado retomar el paso 3, en caso contrario
continuar el procedimiento.
8.- Obtener la presión en el otro extremo del intervalo seleccionado. P2 = P1 - ( ∆𝑃 ∆𝐿 )∆L = P1
– ∆P 9.- Seleccionar el nuevo intervalo tomando como P1 el valor calculado como P2.
10.- Repetir el procedimiento a partir del paso 2 hasta cubrir la longitud total de la tubería.
11.- Graficar presión contra longitud de tubería (P vs ∑∆L).
Procedimiento
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO
CICLO PROFESIONAL
PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS
2017-1
Construcción de las curvas: Curvas de gradiente
estático/ Curvas de gradiente dinámico.
Gradiente Estático
Para la construcción de curvas de
gradiente correspondiente a la
columna estática de fluidos
altamente comprensibles (como es
el caso de columnas de gas) se
utiliza el procedimiento descrito
anteriomente pero sin dividir la
tubería en intervalos, es decir, se
considera un solo intervalo de
longitud igual a la longitud total de
la tubería. El gradiente del gas se
determina sustituyendo la fórmula
de densidad de los gases reales
ecuación ecuación
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO
CICLO PROFESIONAL
PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS
2017-1
Construcción de las curvas: Curvas de gradiente
estático/ Curvas de gradiente dinámico.
Gradiente Dinamico
Igual que en el flujo multifásico
vertical, la disponibilidad de un
simulador es imprescindible para
generar un conjunto de curvas de
gradiente de presión en tuberías
horizontales que cubra un amplio
rango de condiciones de
producción. La mayoría de las
compañías petroleras disponen de
correlaciones ya programadas para
generar curvas gradientes
adaptadas a sus condiciones de
producción.
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO
CICLO PROFESIONAL
PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS
2017-1
Construcción de las curvas: Curvas de gradiente
estático/ Curvas de gradiente dinámico.
Gradiente Dinámico
En la construcción de las curvas de gradiente dinámico o
curvas de gradiente, correspondiente a fluidos en movimiento,
se deben tomar en cuenta además de los efectos
gravitacionales, los efectos debido a la fracción y la aceleración
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO
CICLO PROFESIONAL
PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS
2017-1
Flujo Multifasico
Tuberias Verticales
El flujo multifásico en tuberías
verticales estuvo sujeto a un estudio
extensivo a raíz del primer trabajo
publicado por Poettman y Carpenter
en 1952. Ellos ofrecieron una solución
práctica a los problemas sobre flujo
multifásico en tuberías verticales, el
cual fue muy utilizado en la industria
petrolera.
Tuberías Horizontales
La predicción para la determinación de
las pérdidas de presión para flujo
multifásico en tuberías horizontales, es
tan compleja como el estudiado para
tuberías verticales, ello se debe al
número de variable que intervienen en
la predicción y al amplio rango de
variación de dichas variables.
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO
CICLO PROFESIONAL
PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS
2017-1
Aplicaciones prácticas de las curvas de gradiente
Se utiliza para:
Determinar la contrapresión necesaria en el cabezal del eductor (Pwh)
Determinar el índice de la productividad promedio correspondiente a la tasa de flujo
actual del pozo (Pws conocida).
Determinar el diámetro óptimo, para una determinada tasa de producción. El
diámetro óptimo es aquel que minimiza las pérdidas de energía a lo largo del
sistema de tuberías.
Determinar la tasa de producción óptima que minimiza las pérdidas de energía en
un sistema dado eductor-líneas de flujo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vaciado de tanque medellín - mayo 2014
Vaciado de tanque   medellín - mayo 2014Vaciado de tanque   medellín - mayo 2014
Vaciado de tanque medellín - mayo 2014
Paul Tacle
 
2. comportamiento de afluencia (1)
2.  comportamiento de afluencia (1)2.  comportamiento de afluencia (1)
2. comportamiento de afluencia (1)Lex Van Deacon
 
Ensayos de presión en pozos gasíferos
Ensayos de presión en pozos gasíferosEnsayos de presión en pozos gasíferos
Ensayos de presión en pozos gasíferosleandrogquintana
 
Flujo en tuberías
Flujo en tuberíasFlujo en tuberías
Flujo en tuberías
Genesis Cardozo
 
5 egic dnv programas dh alcantarillas
5 egic dnv programas dh alcantarillas5 egic dnv programas dh alcantarillas
5 egic dnv programas dh alcantarillas
Sierra Francisco Justo
 
Metología para caracterizar yacimientos de gas - Convencionales y no convenci...
Metología para caracterizar yacimientos de gas - Convencionales y no convenci...Metología para caracterizar yacimientos de gas - Convencionales y no convenci...
Metología para caracterizar yacimientos de gas - Convencionales y no convenci...
Academia de Ingeniería de México
 
Práctica 5. pérdidas de energía (real)
Práctica 5. pérdidas de energía (real)Práctica 5. pérdidas de energía (real)
Práctica 5. pérdidas de energía (real)
JoseHernandez1409
 
FLUJO EN TUBERÍAS
FLUJO EN TUBERÍASFLUJO EN TUBERÍAS
FLUJO EN TUBERÍAS
EstefanyjhoanaRivera
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Producción 1 (clase 4)
Producción 1 (clase 4)Producción 1 (clase 4)
Producción 1 (clase 4)
None
 
1 s2.0-s1877705814023042-main.en.es
1 s2.0-s1877705814023042-main.en.es1 s2.0-s1877705814023042-main.en.es
1 s2.0-s1877705814023042-main.en.es
JosueCarpioRdriguez
 
METODOLOGÍA DE "ENVOLVENTE OPERA TIVA" PARA EL DISEÑO DE POZOS DE GAS
METODOLOGÍA DE "ENVOLVENTE OPERA TIVA" PARA EL DISEÑO DE POZOS DE GASMETODOLOGÍA DE "ENVOLVENTE OPERA TIVA" PARA EL DISEÑO DE POZOS DE GAS
METODOLOGÍA DE "ENVOLVENTE OPERA TIVA" PARA EL DISEÑO DE POZOS DE GAS
Academia de Ingeniería de México
 
1 s2.0-s1738573316300614-main.en.es
1 s2.0-s1738573316300614-main.en.es1 s2.0-s1738573316300614-main.en.es
1 s2.0-s1738573316300614-main.en.es
JosueCarpioRdriguez
 
Mecanica de los_fluidos_e_hidraulica-475_problemas_resueltos-r_v_giles
Mecanica de los_fluidos_e_hidraulica-475_problemas_resueltos-r_v_gilesMecanica de los_fluidos_e_hidraulica-475_problemas_resueltos-r_v_giles
Mecanica de los_fluidos_e_hidraulica-475_problemas_resueltos-r_v_giles
glayjos
 
1 s2.0-s1738573315000182-main.en.es
1 s2.0-s1738573315000182-main.en.es1 s2.0-s1738573315000182-main.en.es
1 s2.0-s1738573315000182-main.en.es
JosueCarpioRdriguez
 
Fluidos 4 fluidos (gradiente idraulico
Fluidos 4 fluidos (gradiente idraulicoFluidos 4 fluidos (gradiente idraulico
Fluidos 4 fluidos (gradiente idraulico
20_masambriento
 
Weymounth
WeymounthWeymounth
Weymounth
Veronica Castro
 
Análisis de pruebas de presión
Análisis de pruebas de presiónAnálisis de pruebas de presión
Análisis de pruebas de presión
Escuela Politécnica Nacional
 

La actualidad más candente (19)

Vaciado de tanque medellín - mayo 2014
Vaciado de tanque   medellín - mayo 2014Vaciado de tanque   medellín - mayo 2014
Vaciado de tanque medellín - mayo 2014
 
2. comportamiento de afluencia (1)
2.  comportamiento de afluencia (1)2.  comportamiento de afluencia (1)
2. comportamiento de afluencia (1)
 
Ensayos de presión en pozos gasíferos
Ensayos de presión en pozos gasíferosEnsayos de presión en pozos gasíferos
Ensayos de presión en pozos gasíferos
 
Flujo en tuberías
Flujo en tuberíasFlujo en tuberías
Flujo en tuberías
 
Práctica 5 hii
Práctica 5 hiiPráctica 5 hii
Práctica 5 hii
 
5 egic dnv programas dh alcantarillas
5 egic dnv programas dh alcantarillas5 egic dnv programas dh alcantarillas
5 egic dnv programas dh alcantarillas
 
Metología para caracterizar yacimientos de gas - Convencionales y no convenci...
Metología para caracterizar yacimientos de gas - Convencionales y no convenci...Metología para caracterizar yacimientos de gas - Convencionales y no convenci...
Metología para caracterizar yacimientos de gas - Convencionales y no convenci...
 
Práctica 5. pérdidas de energía (real)
Práctica 5. pérdidas de energía (real)Práctica 5. pérdidas de energía (real)
Práctica 5. pérdidas de energía (real)
 
FLUJO EN TUBERÍAS
FLUJO EN TUBERÍASFLUJO EN TUBERÍAS
FLUJO EN TUBERÍAS
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Producción 1 (clase 4)
Producción 1 (clase 4)Producción 1 (clase 4)
Producción 1 (clase 4)
 
1 s2.0-s1877705814023042-main.en.es
1 s2.0-s1877705814023042-main.en.es1 s2.0-s1877705814023042-main.en.es
1 s2.0-s1877705814023042-main.en.es
 
METODOLOGÍA DE "ENVOLVENTE OPERA TIVA" PARA EL DISEÑO DE POZOS DE GAS
METODOLOGÍA DE "ENVOLVENTE OPERA TIVA" PARA EL DISEÑO DE POZOS DE GASMETODOLOGÍA DE "ENVOLVENTE OPERA TIVA" PARA EL DISEÑO DE POZOS DE GAS
METODOLOGÍA DE "ENVOLVENTE OPERA TIVA" PARA EL DISEÑO DE POZOS DE GAS
 
1 s2.0-s1738573316300614-main.en.es
1 s2.0-s1738573316300614-main.en.es1 s2.0-s1738573316300614-main.en.es
1 s2.0-s1738573316300614-main.en.es
 
Mecanica de los_fluidos_e_hidraulica-475_problemas_resueltos-r_v_giles
Mecanica de los_fluidos_e_hidraulica-475_problemas_resueltos-r_v_gilesMecanica de los_fluidos_e_hidraulica-475_problemas_resueltos-r_v_giles
Mecanica de los_fluidos_e_hidraulica-475_problemas_resueltos-r_v_giles
 
1 s2.0-s1738573315000182-main.en.es
1 s2.0-s1738573315000182-main.en.es1 s2.0-s1738573315000182-main.en.es
1 s2.0-s1738573315000182-main.en.es
 
Fluidos 4 fluidos (gradiente idraulico
Fluidos 4 fluidos (gradiente idraulicoFluidos 4 fluidos (gradiente idraulico
Fluidos 4 fluidos (gradiente idraulico
 
Weymounth
WeymounthWeymounth
Weymounth
 
Análisis de pruebas de presión
Análisis de pruebas de presiónAnálisis de pruebas de presión
Análisis de pruebas de presión
 

Similar a Produccion

Produccion de Hidrocarburos
Produccion de HidrocarburosProduccion de Hidrocarburos
Produccion de Hidrocarburos
Alfredo Yanez
 
Teorema de Bernoulli laboratorio
Teorema de Bernoulli laboratorioTeorema de Bernoulli laboratorio
Teorema de Bernoulli laboratorio
Gabo Pérez
 
Laboratorio de Hidráulica de Tuberías
Laboratorio de Hidráulica de Tuberías Laboratorio de Hidráulica de Tuberías
Laboratorio de Hidráulica de Tuberías
Alex Pastorini
 
INCREMENTO DE PRESION UNIDAD 2.pptx
INCREMENTO DE PRESION UNIDAD 2.pptxINCREMENTO DE PRESION UNIDAD 2.pptx
INCREMENTO DE PRESION UNIDAD 2.pptx
cristell24
 
En una red de agua potable
En una red de agua potableEn una red de agua potable
En una red de agua potable
Alex Solano Poma
 
Manometría
ManometríaManometría
Manometría
Dany Diaz
 
CONCEPTOS_BASICOS.pdf
CONCEPTOS_BASICOS.pdfCONCEPTOS_BASICOS.pdf
CONCEPTOS_BASICOS.pdf
ReynaldoMartinez37
 
Ingeniería de materiales y manufactura instalaciones industriales
Ingeniería de materiales y manufactura instalaciones industrialesIngeniería de materiales y manufactura instalaciones industriales
Ingeniería de materiales y manufactura instalaciones industriales
JeanJrMendozaReyes
 
Informe 1 hidraulica-b_asica
Informe 1 hidraulica-b_asicaInforme 1 hidraulica-b_asica
Informe 1 hidraulica-b_asica
Daniel Fernando Huasco
 
Laboratorio Hidrostática
Laboratorio Hidrostática Laboratorio Hidrostática
Laboratorio Hidrostática
ELEM30
 
Calibración de las fórmulas de diseño hidráulico del espaldón del dique del p...
Calibración de las fórmulas de diseño hidráulico del espaldón del dique del p...Calibración de las fórmulas de diseño hidráulico del espaldón del dique del p...
Calibración de las fórmulas de diseño hidráulico del espaldón del dique del p...
SENER
 
Analisis nodal del sitema
Analisis nodal del sitemaAnalisis nodal del sitema
Analisis nodal del sitema
Jesus M Bautista M
 
Regla de fases fiqi 2014
Regla de fases fiqi 2014Regla de fases fiqi 2014
Regla de fases fiqi 2014
Kristopher Antony Calderon
 
Guias de laboratorio Hidráulica de tuberías
Guias de laboratorio Hidráulica de tuberíasGuias de laboratorio Hidráulica de tuberías
Guias de laboratorio Hidráulica de tuberíasAlex Rojas
 
Banco hidraulico prueba lab 2
Banco hidraulico prueba lab 2Banco hidraulico prueba lab 2
Banco hidraulico prueba lab 2
Yahir Atau Chutas
 
Andreina Nieves BES
Andreina Nieves BESAndreina Nieves BES
Andreina Nieves BES
Marvel ico
 
237536051 informe-de-fisicoquimica-2
237536051 informe-de-fisicoquimica-2237536051 informe-de-fisicoquimica-2
237536051 informe-de-fisicoquimica-2
Brus Rodriguez
 
manual-original-de-well-control-pdf_compress.pdf
manual-original-de-well-control-pdf_compress.pdfmanual-original-de-well-control-pdf_compress.pdf
manual-original-de-well-control-pdf_compress.pdf
alexguevara76
 
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdfGUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
aldomoreno23
 
CURSO PRODUCCION II REVI.docx
CURSO PRODUCCION II REVI.docxCURSO PRODUCCION II REVI.docx
CURSO PRODUCCION II REVI.docx
LuisJampierDurand
 

Similar a Produccion (20)

Produccion de Hidrocarburos
Produccion de HidrocarburosProduccion de Hidrocarburos
Produccion de Hidrocarburos
 
Teorema de Bernoulli laboratorio
Teorema de Bernoulli laboratorioTeorema de Bernoulli laboratorio
Teorema de Bernoulli laboratorio
 
Laboratorio de Hidráulica de Tuberías
Laboratorio de Hidráulica de Tuberías Laboratorio de Hidráulica de Tuberías
Laboratorio de Hidráulica de Tuberías
 
INCREMENTO DE PRESION UNIDAD 2.pptx
INCREMENTO DE PRESION UNIDAD 2.pptxINCREMENTO DE PRESION UNIDAD 2.pptx
INCREMENTO DE PRESION UNIDAD 2.pptx
 
En una red de agua potable
En una red de agua potableEn una red de agua potable
En una red de agua potable
 
Manometría
ManometríaManometría
Manometría
 
CONCEPTOS_BASICOS.pdf
CONCEPTOS_BASICOS.pdfCONCEPTOS_BASICOS.pdf
CONCEPTOS_BASICOS.pdf
 
Ingeniería de materiales y manufactura instalaciones industriales
Ingeniería de materiales y manufactura instalaciones industrialesIngeniería de materiales y manufactura instalaciones industriales
Ingeniería de materiales y manufactura instalaciones industriales
 
Informe 1 hidraulica-b_asica
Informe 1 hidraulica-b_asicaInforme 1 hidraulica-b_asica
Informe 1 hidraulica-b_asica
 
Laboratorio Hidrostática
Laboratorio Hidrostática Laboratorio Hidrostática
Laboratorio Hidrostática
 
Calibración de las fórmulas de diseño hidráulico del espaldón del dique del p...
Calibración de las fórmulas de diseño hidráulico del espaldón del dique del p...Calibración de las fórmulas de diseño hidráulico del espaldón del dique del p...
Calibración de las fórmulas de diseño hidráulico del espaldón del dique del p...
 
Analisis nodal del sitema
Analisis nodal del sitemaAnalisis nodal del sitema
Analisis nodal del sitema
 
Regla de fases fiqi 2014
Regla de fases fiqi 2014Regla de fases fiqi 2014
Regla de fases fiqi 2014
 
Guias de laboratorio Hidráulica de tuberías
Guias de laboratorio Hidráulica de tuberíasGuias de laboratorio Hidráulica de tuberías
Guias de laboratorio Hidráulica de tuberías
 
Banco hidraulico prueba lab 2
Banco hidraulico prueba lab 2Banco hidraulico prueba lab 2
Banco hidraulico prueba lab 2
 
Andreina Nieves BES
Andreina Nieves BESAndreina Nieves BES
Andreina Nieves BES
 
237536051 informe-de-fisicoquimica-2
237536051 informe-de-fisicoquimica-2237536051 informe-de-fisicoquimica-2
237536051 informe-de-fisicoquimica-2
 
manual-original-de-well-control-pdf_compress.pdf
manual-original-de-well-control-pdf_compress.pdfmanual-original-de-well-control-pdf_compress.pdf
manual-original-de-well-control-pdf_compress.pdf
 
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdfGUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
 
CURSO PRODUCCION II REVI.docx
CURSO PRODUCCION II REVI.docxCURSO PRODUCCION II REVI.docx
CURSO PRODUCCION II REVI.docx
 

Más de Alfredo Yanez

Evalucion economica
Evalucion economicaEvalucion economica
Evalucion economica
Alfredo Yanez
 
Perforación direccional
Perforación direccionalPerforación direccional
Perforación direccional
Alfredo Yanez
 
Voz activa y voz pasiva
Voz activa y voz pasiva Voz activa y voz pasiva
Voz activa y voz pasiva
Alfredo Yanez
 
metodología de la investigación
metodología de la investigación metodología de la investigación
metodología de la investigación
Alfredo Yanez
 
Marco administrativo
Marco administrativoMarco administrativo
Marco administrativo
Alfredo Yanez
 
Daniela mosquera
Daniela mosquera Daniela mosquera
Daniela mosquera
Alfredo Yanez
 
Control sayre
Control sayreControl sayre
Control sayre
Alfredo Yanez
 
Presentación estadistica
Presentación estadisticaPresentación estadistica
Presentación estadistica
Alfredo Yanez
 
Proceso de reclutamiento y seleccion de personal
Proceso de reclutamiento y seleccion de personal Proceso de reclutamiento y seleccion de personal
Proceso de reclutamiento y seleccion de personal
Alfredo Yanez
 

Más de Alfredo Yanez (9)

Evalucion economica
Evalucion economicaEvalucion economica
Evalucion economica
 
Perforación direccional
Perforación direccionalPerforación direccional
Perforación direccional
 
Voz activa y voz pasiva
Voz activa y voz pasiva Voz activa y voz pasiva
Voz activa y voz pasiva
 
metodología de la investigación
metodología de la investigación metodología de la investigación
metodología de la investigación
 
Marco administrativo
Marco administrativoMarco administrativo
Marco administrativo
 
Daniela mosquera
Daniela mosquera Daniela mosquera
Daniela mosquera
 
Control sayre
Control sayreControl sayre
Control sayre
 
Presentación estadistica
Presentación estadisticaPresentación estadistica
Presentación estadistica
 
Proceso de reclutamiento y seleccion de personal
Proceso de reclutamiento y seleccion de personal Proceso de reclutamiento y seleccion de personal
Proceso de reclutamiento y seleccion de personal
 

Último

kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

Produccion

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS Estefania Bravo PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS
  • 2. ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO CICLO PROFESIONAL PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS 2017-1 Gradiente de Presión Es como se denomina a la diferencia de presión entre dos puntos. Por definición no es negativa, dada que es la diferencia se realiza entre un valor y otro menor.
  • 3. ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO CICLO PROFESIONAL PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS 2017-1 Propiedades físicas de los fluidos del yacimiento. Las propiedades de los fluidos se deben calcular en base al análisis PVT, en caso de no tener disponible este análisis, se deben utilizar correlaciones empíricas para determinar sus propiedades.
  • 4. ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO CICLO PROFESIONAL PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS 2017-1 Propiedades físicas de los fluidos del yacimiento. PETROLEO Factor Volumétrico del Petróleo. βo ( BY / BN) Solubilidad del gas en el petróleo Rs (PCN/BN) Densidad del petróleo ρo (lbm/pie3) Viscosidad del petróleo µo (cps) Tensión Superficial gas-petróleo δo
  • 5. ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO CICLO PROFESIONAL PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS 2017-1 Propiedades físicas de los fluidos del yacimiento. Factor Volumétrico del Gas βg (PC/PCN): Densidad del Gas ρg (lbm/pie3) Viscosidad del Gas µg (cps) GAS
  • 6. ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO CICLO PROFESIONAL PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS 2017-1 Propiedades físicas de los fluidos del yacimiento. Factor Volumétrico del Agua. βw (BW/BNW) Solubilidad del gas natural en el agua. (Rsw) (PCN/BN): Viscosidad del agua, uw (cps) AGUA
  • 7. ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO CICLO PROFESIONAL PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS 2017-1 Construcción de las curvas: Curvas de gradiente estático/ Curvas de gradiente dinámico. Se conoce como curva de gradiente de un fluido, al perfil de presiones que dicho fluido tiene a lo largo de la tubería que lo contiene. La curva de gradiente, permite visualizar la variación de presión del fluido en todos los puntos de la tubería.
  • 8. ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO CICLO PROFESIONAL PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS 2017-1 Construcción de las curvas: Curvas de gradiente estático/ Curvas de gradiente dinámico. 1.- seleccionar el primer intervalo. 2.- Estimar una caída de presión en el intervalo considerado (∆p). 3.- Determinar presión y temperatura promedio para el intervalo seleccionado (𝑃⃐ y ₸). 𝑃⃐ = 𝑃1+ 𝑃2 2 ₸ = 𝑇1+𝑇2 2 4.- Calcular las propiedades físicas de los fluidos a presión y temperatura promedio . 5.- Aplicar la ecuación 3.38 para obtener ∆𝑝 ∆𝑙 usando una correlación adecuada (se estudiara más adelante). 6.- Calcular ∆P = (∆L) ( ∆𝑝 ∆𝑙 ). 7.- Comparar ∆P calculado con ∆P estimado, si no satisface una tolerancia prefijada, se debe tomar el ∆P calculado como el nuevo ∆P estimado retomar el paso 3, en caso contrario continuar el procedimiento. 8.- Obtener la presión en el otro extremo del intervalo seleccionado. P2 = P1 - ( ∆𝑃 ∆𝐿 )∆L = P1 – ∆P 9.- Seleccionar el nuevo intervalo tomando como P1 el valor calculado como P2. 10.- Repetir el procedimiento a partir del paso 2 hasta cubrir la longitud total de la tubería. 11.- Graficar presión contra longitud de tubería (P vs ∑∆L). Procedimiento
  • 9. ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO CICLO PROFESIONAL PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS 2017-1 Construcción de las curvas: Curvas de gradiente estático/ Curvas de gradiente dinámico. Gradiente Estático Para la construcción de curvas de gradiente correspondiente a la columna estática de fluidos altamente comprensibles (como es el caso de columnas de gas) se utiliza el procedimiento descrito anteriomente pero sin dividir la tubería en intervalos, es decir, se considera un solo intervalo de longitud igual a la longitud total de la tubería. El gradiente del gas se determina sustituyendo la fórmula de densidad de los gases reales ecuación ecuación
  • 10. ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO CICLO PROFESIONAL PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS 2017-1 Construcción de las curvas: Curvas de gradiente estático/ Curvas de gradiente dinámico. Gradiente Dinamico Igual que en el flujo multifásico vertical, la disponibilidad de un simulador es imprescindible para generar un conjunto de curvas de gradiente de presión en tuberías horizontales que cubra un amplio rango de condiciones de producción. La mayoría de las compañías petroleras disponen de correlaciones ya programadas para generar curvas gradientes adaptadas a sus condiciones de producción.
  • 11. ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO CICLO PROFESIONAL PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS 2017-1 Construcción de las curvas: Curvas de gradiente estático/ Curvas de gradiente dinámico. Gradiente Dinámico En la construcción de las curvas de gradiente dinámico o curvas de gradiente, correspondiente a fluidos en movimiento, se deben tomar en cuenta además de los efectos gravitacionales, los efectos debido a la fracción y la aceleración
  • 12. ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO CICLO PROFESIONAL PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS 2017-1 Flujo Multifasico Tuberias Verticales El flujo multifásico en tuberías verticales estuvo sujeto a un estudio extensivo a raíz del primer trabajo publicado por Poettman y Carpenter en 1952. Ellos ofrecieron una solución práctica a los problemas sobre flujo multifásico en tuberías verticales, el cual fue muy utilizado en la industria petrolera. Tuberías Horizontales La predicción para la determinación de las pérdidas de presión para flujo multifásico en tuberías horizontales, es tan compleja como el estudiado para tuberías verticales, ello se debe al número de variable que intervienen en la predicción y al amplio rango de variación de dichas variables.
  • 13. ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO CICLO PROFESIONAL PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS 2017-1 Aplicaciones prácticas de las curvas de gradiente Se utiliza para: Determinar la contrapresión necesaria en el cabezal del eductor (Pwh) Determinar el índice de la productividad promedio correspondiente a la tasa de flujo actual del pozo (Pws conocida). Determinar el diámetro óptimo, para una determinada tasa de producción. El diámetro óptimo es aquel que minimiza las pérdidas de energía a lo largo del sistema de tuberías. Determinar la tasa de producción óptima que minimiza las pérdidas de energía en un sistema dado eductor-líneas de flujo.