SlideShare una empresa de Scribd logo
 Llamado también periodismo en
profundidad. Consiste en la exposición y
análisis de la más completa recopilación de
datos; producto de la consulta a numerosas
fuentes de información; sobre un tema
determinado.
 Busca responder a la sexta pregunta clásica
de la formula: ¿ porqué?
 Es así como se desarrollan los informes
periodísticos con fechas, porcentajes
económicos y antecedentes.
 El análisis y valoración de los hechos, tal
cual sucedieron.
Es llegar al fondo de la cuestión, cumpliendo
los siguientes requisitos:
a) Antecedentes: Agregar información
complementaria a la superficial.
b) Humanización: Escribir de tal forma que la
información tenga sentido para el lector.
c) Interpretación: Explicar, dar significado;
traducir, aclarar.
d) Orientación contextualizar la información.
 Se según algunos autores, el periodismo de
interpretación, es una modalidad del
periodismo de investigación.
 A la forma de contar analizando y valorando
los hechos, es decir, narrar como y porque
sucedieron los hechos, se le denomina
periodismo informativo de interpretación.
Autor español, asegura que el periodismo de
interpretación de encarga de lo siguiente:
 Existencia de hechos actuales y lo
desarrollamos, por lo que tiene una base
totalmente informativa
 Se vincula el hecho con otro sucedido
simultáneamente o con anterioridad.
 exposición de reacciones e
interpretaciones: expertos, declaraciones.
 En ocasiones, también puede haber
interpretaciones del propio periodista,
como experto del tema.
“LAS SOCIEDADES LATINOAMERICANAS , CADA VEZ
MAS INDIGNADAS CON LAS PRACTICAS CORRUPTAS DE
CIERTOS FUNCIONARIOS PUBLICOS, JUNTO CON LOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MAS INDEPENDIENTES,
HAN PROPICIADO EL DESARROLLO DEL PERIODISMO
INVESTIGATIVO, COMO UNA FORMA DE EJERCER
PRESION PARA QUE ALGUNOS SECTORES
GUBERNAMENTALES ACTUEN CON TRANSPARENCIA” .
Teoría 1:
La investigación no es una especialidad
del oficio, sino que todo el periodismo,
tiene que ser investigativo, por
definición.
Al contrario, tienen la obligación moral de
someter a critica los datos obtenidos en las
fuentes y contribuir a la mejor clarividencia de
los medios informativos.
Deben observar de manera critica a las fuentes
de información.
El periodista del día a día:
 Se dedica a la búsqueda de
noticias y las escribe bajo
presión de tiempo.
 Su mérito consiste en tener:
A) Contar con un buen
directorio de fuentes.
B) Olfato para buscar un
ángulo novedoso a la
noticia.
C) Permanecer bien informado
D) Actuar con prontitud.
El periodista Investigador:
Trabaja en asuntos controvertidos que no
necesariamente tienen actualidad noticiosa, y,
casi siempre alguien no quiere que se ventilen.
No tiene premura de la hora de cierre, por ello
intenta llegar hasta el final del camino.
No siempre tiene absoluta certeza de que su trabajo
terminará publicado.
Su producto para por un lento y tedioso proceso de
comprobación.
La información es mas amplia y detallada.
 No esta definido por la forma de
presentación de la información: reportaje,
crónica, artículo etc..
 Según Robert Greene, fundador de
“Reporteros y Editores de Investigación”, el
periodismo de Investigación es:
“ la reportería que se realiza a través de la
iniciativa y el trabajo del periodista, sobre
asuntos de importancia, que algunas
personas u organizaciones desean
mantener en secreto.
 Tenaz, para buscar pistas y perseverar en
ellas.
 Paciente: la mayoría de investigaciones son
largas y duran meses o, incluso años
 Rigurosos: demostrar cosas a través de
nuestras fuentes, por lo que no nos podemos
equivocar. No cabe error, ya que eso conlleva
pleitos, expedientes.
 Critica social.
a. Que la investigación sea el trabajo del
reportero y no un informe sobre una
investigación hecha por alguien más, por
ejemplo: la procuraduría, fiscalías,
superintendencias.
b. Que el tema de la información sea de
importancia razonable, para el público y
c. Que haya quienes se empeñen por esconder
esos asuntos.
A. Partir de la idea que el producto de la investigación, una
vez publicado, no solo no será del agrado de los
denunciados, sino, que tendrá consecuencias
absolutamente imprevisibles.
B. Por ello el periodista esta obligado a verificar todos los
datos que va obteniendo en el proceso. Una vez publicada
la información, ya no se puede aclarar o rectificar, nada.
C. Adoptar una actitud más escéptica de lo habitual, en
terrenos plagados de intereses ocultos y fuentes de difícil
acceso.
...Técnicas de la Investigación
• Contrastar todas las informaciones con fuentes
independientes que tengan intereses distintos y
mas imparciales, que los que tienen los
implicados en la investigación.
• Hablar con todas las partes implicadas o
afectadas por una información.
• Realizar una real verificación de toda la
información para evitar futuras demandas por
supuestas calumnias, injurias y delitos
similares.
Es una técnica básica de la investigación
periodística importante, por ser el pilar que
sustenta el trabajo de verificación.
 Demanda tiempo esfuerzo y a veces, una
fuerte inversión esto depende de la
complejidad del tema , puede demorar días,
semanas o meses desmontar toda una
organización y contar con los elementos
objetivos que confirmen la denuncia.
 Buscar en los archivos de periódicos,
documentos, videos, audio. Etc.
… documentación
 Revisar toda la bibliografía escrita al
respecto. Incluyendo leyes.
 Buscar expertos que nos ayuden a definir
modelos de normas, profesionales o
procedimientos.
 Construir perfiles biográficos de los
implicados, que nos permita conocerlos.
 Para llegar a la información en la mayoría
de casos son las personas de los niveles
básicos quienes mas podrían ayudar.
El éxito de la investigación no solo depende
de la documentación, sino también del
buen uso de las fuentes de información.
Cada periodista tiene su propia lista de
fuentes, porque cada tema que investiga
requiere diferentes.
Podemos clasificarlas en:
a. Fuentes escritas
b. Fuentes orales
c. Fuentes oficiales
d. Fuentes extraoficiales u oficiosas
 1. Determinación de la idea, tema y ámbito
de la investigación.
 2. Definición inicial de fuentes.
 3. Investigación propiamente dicha.
Documentación
 4. Análisis de la información: decisión
avanzar no avanzar. Faltan datos..
Documentos..
 5. Evaluación de datos, sistematización,
primera redacción..
 6. Seguimiento.
Para Enrique zileri, el Perú merece el título
de: “Paraíso de la Investigación
Periodística”
Porque hay un abanico de temas para
desarrolla, y de diversa índole; al
alcance del olfato agudo de los
periodistas.
Desde sobornos, favoritismos, peculados,
violación de los derechos humanos,
derecho de acceso, entre otros, como
podrían ser: crímenes sin castigo.
Qué investigar???
Podríamos clasificarlos de la siguiente manera:
1. Investigaciones que tratan temas históricos.
2. Investigaciones que tratan temas actuales:
a. Administración de justicia b. Contrabando
c. Ecologismo d. Ámbitos político, social,
policial
e. Administración pública f. Contrabando
g. Ámbito eclesiástico.
3. Investigaciones que tratan de temas históricos
con repercusiones actuales
Para seleccionar bien el tema e iniciar el
trabajo debemos hacernos las siguientes
preguntas:
1. ¿qué tan importante es la información que
busco?
2. ¿qué nivel de protección requieren las
personas relacionadas con esta
investigación? ¿qué daño les causará la
publicación? ¿Cómo resultaron comprometidos
en la investigación?
3. ¿cómo me sentiría si yo fuera el sujeto de
un escrutinio similar?
… la tarea de investigar, no es simple
 ¿conozco lo suficientemente los hechos?
¿qué más necesito saber?
 Qué puedo hacer para reducir la invasión de
privacidad y el daño? ¿puedo ampliar el foco
del reportaje, incluyendo a mas personas?
 ¿puedo incluir a más personas en la
decisión, para tener una perspectiva mas
amplia?
 ¿debo centrarme en la falla del sistema o en
el panorama general, en lugar de
concentrarme en los individuos?
 No solo se debe invertir tiempo y paciencia;
también dinero, por información valiosa que
nos ayudará a demostrar delitos o malos
manejos.
 Los confidentes, a veces solo piden que los
mantengamos en el anonimato. A esto se le
conoce como FILTRACION DE LA
INFORMACION, que nos da acceso a la
información: RESERVADA, PRIVADA O
SECRETA. El secreto profesional ampara al
periodista para no revelar su fuente ni la
procedencia de la información .
El precio de la información …
 El periodista debe tener sumo cuidado
con la información que le proporcionan
los confidentes, porque pueden tener
otros intereses.
 En la mayoría de casos, aparecen quienes
ofrecen documentos, archivos, datos
sueltos, fotografías y videos; pero piden
fuertes sumas de dinero..
 LA VERDAD Y EL CRITERIO ETICO DEL INFORMADOR
 LA JUSTICIA COMO VIRTUD INFORMATIVA
 LA INTIMIDAD COMO TEMA INFORMATIVO
 LA OCULTACION LA OMISIÓN Y EL PLAGIO
 LA POLÉMICA LA INEXACTITUD INFORMATIVA,
SUPOSICIONES, CALUMNIA Y DIFAMACIÓN
 LA INFORMACION TENDENCIOSA
 LA RESPONSABILIDAD Y AUTOCRITICA:
MODERACION Y PRUDENCIA.
 LA CAPACIDAD PROFESIONAL...
Periodismo de investigacion_2010[1]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Información y fuentes periodísticas
Información y fuentes periodísticasInformación y fuentes periodísticas
Información y fuentes periodísticas
Stephanie Falla Aroche
 
Las fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodísticaLas fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodística
Martín Acosta
 
periodismo de investigación
periodismo de investigaciónperiodismo de investigación
periodismo de investigación
LILIANA BAROTTO
 
Tips a tener en cuenta a la hora de investigar
Tips a tener en cuenta a la hora de investigar Tips a tener en cuenta a la hora de investigar
Tips a tener en cuenta a la hora de investigar investigacionuna
 
Presentación ufap
Presentación ufapPresentación ufap
Presentación ufap
Carlos Larrea
 
Presentación ufap 5
Presentación ufap 5Presentación ufap 5
Presentación ufap 5
Carlos Larrea
 
Las fuentes
Las fuentesLas fuentes
Las fuentes
carlos351
 
Cómo organizar la investigación
Cómo organizar la investigación Cómo organizar la investigación
Cómo organizar la investigación investigacionuna
 
Fuentes informativas
Fuentes informativasFuentes informativas
Fuentes informativas
Viviana Hereñú
 
Presentación ufap 2
Presentación ufap 2Presentación ufap 2
Presentación ufap 2Carlos Larrea
 
Fuentes periodísticas
Fuentes periodísticasFuentes periodísticas
Fuentes periodísticasTatiana Montes
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
LAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS
LAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOSLAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS
LAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOSexpresioninpahu
 
Perodismo de investigacion y reportaje
Perodismo de investigacion y reportajePerodismo de investigacion y reportaje
Perodismo de investigacion y reportaje
Mario
 
Unidad 2 periodismo de investigacion
Unidad 2 periodismo de investigacionUnidad 2 periodismo de investigacion
Unidad 2 periodismo de investigacion
Marco Antonio Porco Gutiérrez
 
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes PeriodísticasRedacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
04 tema 4 - los mensajes informativos
04   tema 4 - los mensajes informativos04   tema 4 - los mensajes informativos
04 tema 4 - los mensajes informativos
Octavio Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Información y fuentes periodísticas
Información y fuentes periodísticasInformación y fuentes periodísticas
Información y fuentes periodísticas
 
Las fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodísticaLas fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodística
 
periodismo de investigación
periodismo de investigaciónperiodismo de investigación
periodismo de investigación
 
Fuentes periodisticas
Fuentes periodisticasFuentes periodisticas
Fuentes periodisticas
 
Tips a tener en cuenta a la hora de investigar
Tips a tener en cuenta a la hora de investigar Tips a tener en cuenta a la hora de investigar
Tips a tener en cuenta a la hora de investigar
 
Presentación ufap
Presentación ufapPresentación ufap
Presentación ufap
 
Presentación ufap 5
Presentación ufap 5Presentación ufap 5
Presentación ufap 5
 
Las fuentes
Las fuentesLas fuentes
Las fuentes
 
Cómo organizar la investigación
Cómo organizar la investigación Cómo organizar la investigación
Cómo organizar la investigación
 
Fuentes informativas
Fuentes informativasFuentes informativas
Fuentes informativas
 
Presentación ufap 2
Presentación ufap 2Presentación ufap 2
Presentación ufap 2
 
Fuentes periodísticas
Fuentes periodísticasFuentes periodísticas
Fuentes periodísticas
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
LAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS
LAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOSLAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS
LAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS
 
Perodismo de investigacion y reportaje
Perodismo de investigacion y reportajePerodismo de investigacion y reportaje
Perodismo de investigacion y reportaje
 
Unidad 2 periodismo de investigacion
Unidad 2 periodismo de investigacionUnidad 2 periodismo de investigacion
Unidad 2 periodismo de investigacion
 
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes PeriodísticasRedacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
 
04 tema 4 - los mensajes informativos
04   tema 4 - los mensajes informativos04   tema 4 - los mensajes informativos
04 tema 4 - los mensajes informativos
 
Apuntes de clase. Fuentes
Apuntes de clase. FuentesApuntes de clase. Fuentes
Apuntes de clase. Fuentes
 
Las fuentes redacción
Las fuentes redacciónLas fuentes redacción
Las fuentes redacción
 

Destacado

2013 06-22-la gloria futura del pueblo de Dios
2013 06-22-la gloria futura del pueblo de Dios2013 06-22-la gloria futura del pueblo de Dios
2013 06-22-la gloria futura del pueblo de DiosCCL Sur
 
Unplugged Estrategias En Movimiento
Unplugged Estrategias En  MovimientoUnplugged Estrategias En  Movimiento
Unplugged Estrategias En Movimiento
Juan José Retamal
 
Estilos de aprendizaje (1)
Estilos de aprendizaje (1)Estilos de aprendizaje (1)
Estilos de aprendizaje (1)william3200
 
Estudio IDC La agilidad de adaptación al cambio en soluciones ERP
Estudio IDC La agilidad de adaptación al cambio en soluciones ERPEstudio IDC La agilidad de adaptación al cambio en soluciones ERP
Estudio IDC La agilidad de adaptación al cambio en soluciones ERP
Enrique Barcos
 
El Filtrolink3
El Filtrolink3El Filtrolink3
El Filtrolink3
fernanda Valdés
 
Daniel BáEz Arbol De Soluciones.Ppt
Daniel BáEz   Arbol De Soluciones.PptDaniel BáEz   Arbol De Soluciones.Ppt
Daniel BáEz Arbol De Soluciones.PptDerecho UNA
 
Clase 8 oct
Clase 8 octClase 8 oct
Clase 8 oct- -.
 
A partir de hoje
A partir de hojeA partir de hoje
A partir de hoje
megaedvania
 
Mapas conceptuales (7)
Mapas conceptuales (7)Mapas conceptuales (7)
Mapas conceptuales (7)
Salvador Quevedo
 

Destacado (20)

2013 06-22-la gloria futura del pueblo de Dios
2013 06-22-la gloria futura del pueblo de Dios2013 06-22-la gloria futura del pueblo de Dios
2013 06-22-la gloria futura del pueblo de Dios
 
Unplugged Estrategias En Movimiento
Unplugged Estrategias En  MovimientoUnplugged Estrategias En  Movimiento
Unplugged Estrategias En Movimiento
 
Estilos de aprendizaje (1)
Estilos de aprendizaje (1)Estilos de aprendizaje (1)
Estilos de aprendizaje (1)
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Breviario dsm iv
Breviario dsm ivBreviario dsm iv
Breviario dsm iv
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
 
Taller 3-internet
Taller 3-internetTaller 3-internet
Taller 3-internet
 
Formato
FormatoFormato
Formato
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
tendencia ayudar
tendencia ayudar tendencia ayudar
tendencia ayudar
 
Estudio IDC La agilidad de adaptación al cambio en soluciones ERP
Estudio IDC La agilidad de adaptación al cambio en soluciones ERPEstudio IDC La agilidad de adaptación al cambio en soluciones ERP
Estudio IDC La agilidad de adaptación al cambio en soluciones ERP
 
El Filtrolink3
El Filtrolink3El Filtrolink3
El Filtrolink3
 
Daniel BáEz Arbol De Soluciones.Ppt
Daniel BáEz   Arbol De Soluciones.PptDaniel BáEz   Arbol De Soluciones.Ppt
Daniel BáEz Arbol De Soluciones.Ppt
 
Clase 8 oct
Clase 8 octClase 8 oct
Clase 8 oct
 
Argumentación tpnº1
Argumentación tpnº1Argumentación tpnº1
Argumentación tpnº1
 
Bafici
BaficiBafici
Bafici
 
A partir de hoje
A partir de hojeA partir de hoje
A partir de hoje
 
Mapas conceptuales (7)
Mapas conceptuales (7)Mapas conceptuales (7)
Mapas conceptuales (7)
 

Similar a Periodismo de investigacion_2010[1]

Periodismo de investigación
Periodismo de investigaciónPeriodismo de investigación
Periodismo de investigación
Mishell Jaramillo
 
Periodismo de investigación
Periodismo de investigaciónPeriodismo de investigación
Periodismo de investigación
Mishell Jaramillo
 
Investigativo 1
Investigativo 1Investigativo 1
Investigativo 1
Yngrid Martinez
 
Qué es el periodismo de investigación
Qué es el periodismo de investigaciónQué es el periodismo de investigación
Qué es el periodismo de investigación
maivilo
 
Métodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigaciónMétodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigación
Jeffrey Terry Diaz
 
Generalidades del Periodismo de Investigación
Generalidades del Periodismo de InvestigaciónGeneralidades del Periodismo de Investigación
Generalidades del Periodismo de Investigación
Juliana Villamonte
 
Géneros Periodisticos II
Géneros Periodisticos IIGéneros Periodisticos II
Géneros Periodisticos II
Videoconferencias UTPL
 
PERIODISMO DE SUCESOS: Noticias e investigación con sentido ético, Javier May...
PERIODISMO DE SUCESOS: Noticias e investigación con sentido ético, Javier May...PERIODISMO DE SUCESOS: Noticias e investigación con sentido ético, Javier May...
PERIODISMO DE SUCESOS: Noticias e investigación con sentido ético, Javier May...
Espacio Público
 
Documentación periodística - Periodismo Escrito
Documentación periodística - Periodismo EscritoDocumentación periodística - Periodismo Escrito
Documentación periodística - Periodismo Escrito
Claudio Vitor Vaz
 
Guía de Peridismo de Investigación
Guía de Peridismo de InvestigaciónGuía de Peridismo de Investigación
Guía de Peridismo de Investigación
María Rubio
 
Actividad #2 - Comunicación y poder..pdf
Actividad #2 - Comunicación y poder..pdfActividad #2 - Comunicación y poder..pdf
Actividad #2 - Comunicación y poder..pdf
HctorAMitreA
 
Formas de interrogar en la investigación criminal
Formas de interrogar en la investigación criminalFormas de interrogar en la investigación criminal
Formas de interrogar en la investigación criminal
Lidia Rosas
 
14 De Septiembre De 208
14 De Septiembre De 20814 De Septiembre De 208
14 De Septiembre De 208mayitas24
 
Periodismo de investigación
Periodismo de investigaciónPeriodismo de investigación
Periodismo de investigación
yuraima7
 
Periodismo de investigación
Periodismo de investigaciónPeriodismo de investigación
Periodismo de investigación
yuraima7
 
Noticia, crónica y entrevista
Noticia, crónica y entrevistaNoticia, crónica y entrevista
Noticia, crónica y entrevista
nenithaskaymistik
 
Noticia, crónica y entrevista
Noticia, crónica y entrevistaNoticia, crónica y entrevista
Noticia, crónica y entrevistanenithaskaymistik
 
Presentacion no lineales_(10)
Presentacion no lineales_(10)Presentacion no lineales_(10)
Presentacion no lineales_(10)
JuanCarlosValenciaDe2
 

Similar a Periodismo de investigacion_2010[1] (20)

Periodismo de investigación
Periodismo de investigaciónPeriodismo de investigación
Periodismo de investigación
 
Periodismo de investigación
Periodismo de investigaciónPeriodismo de investigación
Periodismo de investigación
 
Investigativo 1
Investigativo 1Investigativo 1
Investigativo 1
 
Qué es el periodismo de investigación
Qué es el periodismo de investigaciónQué es el periodismo de investigación
Qué es el periodismo de investigación
 
Métodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigaciónMétodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigación
 
Generalidades del Periodismo de Investigación
Generalidades del Periodismo de InvestigaciónGeneralidades del Periodismo de Investigación
Generalidades del Periodismo de Investigación
 
Géneros Periodisticos II
Géneros Periodisticos IIGéneros Periodisticos II
Géneros Periodisticos II
 
PERIODISMO DE SUCESOS: Noticias e investigación con sentido ético, Javier May...
PERIODISMO DE SUCESOS: Noticias e investigación con sentido ético, Javier May...PERIODISMO DE SUCESOS: Noticias e investigación con sentido ético, Javier May...
PERIODISMO DE SUCESOS: Noticias e investigación con sentido ético, Javier May...
 
Documentación periodística - Periodismo Escrito
Documentación periodística - Periodismo EscritoDocumentación periodística - Periodismo Escrito
Documentación periodística - Periodismo Escrito
 
Guía de Peridismo de Investigación
Guía de Peridismo de InvestigaciónGuía de Peridismo de Investigación
Guía de Peridismo de Investigación
 
Actividad #2 - Comunicación y poder..pdf
Actividad #2 - Comunicación y poder..pdfActividad #2 - Comunicación y poder..pdf
Actividad #2 - Comunicación y poder..pdf
 
Formas de interrogar en la investigación criminal
Formas de interrogar en la investigación criminalFormas de interrogar en la investigación criminal
Formas de interrogar en la investigación criminal
 
14 De Septiembre De 208
14 De Septiembre De 20814 De Septiembre De 208
14 De Septiembre De 208
 
Periodismo de investigación
Periodismo de investigaciónPeriodismo de investigación
Periodismo de investigación
 
Periodismo de investigación
Periodismo de investigaciónPeriodismo de investigación
Periodismo de investigación
 
las fuentes
las fuenteslas fuentes
las fuentes
 
Noticia, crónica y entrevista
Noticia, crónica y entrevistaNoticia, crónica y entrevista
Noticia, crónica y entrevista
 
Noticia, crónica y entrevista
Noticia, crónica y entrevistaNoticia, crónica y entrevista
Noticia, crónica y entrevista
 
Presentacion no lineales_(10)
Presentacion no lineales_(10)Presentacion no lineales_(10)
Presentacion no lineales_(10)
 
El Reportaje
El ReportajeEl Reportaje
El Reportaje
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Periodismo de investigacion_2010[1]

  • 1.  Llamado también periodismo en profundidad. Consiste en la exposición y análisis de la más completa recopilación de datos; producto de la consulta a numerosas fuentes de información; sobre un tema determinado.  Busca responder a la sexta pregunta clásica de la formula: ¿ porqué?  Es así como se desarrollan los informes periodísticos con fechas, porcentajes económicos y antecedentes.  El análisis y valoración de los hechos, tal cual sucedieron.
  • 2. Es llegar al fondo de la cuestión, cumpliendo los siguientes requisitos: a) Antecedentes: Agregar información complementaria a la superficial. b) Humanización: Escribir de tal forma que la información tenga sentido para el lector. c) Interpretación: Explicar, dar significado; traducir, aclarar. d) Orientación contextualizar la información.
  • 3.  Se según algunos autores, el periodismo de interpretación, es una modalidad del periodismo de investigación.  A la forma de contar analizando y valorando los hechos, es decir, narrar como y porque sucedieron los hechos, se le denomina periodismo informativo de interpretación.
  • 4. Autor español, asegura que el periodismo de interpretación de encarga de lo siguiente:  Existencia de hechos actuales y lo desarrollamos, por lo que tiene una base totalmente informativa  Se vincula el hecho con otro sucedido simultáneamente o con anterioridad.  exposición de reacciones e interpretaciones: expertos, declaraciones.  En ocasiones, también puede haber interpretaciones del propio periodista, como experto del tema.
  • 5. “LAS SOCIEDADES LATINOAMERICANAS , CADA VEZ MAS INDIGNADAS CON LAS PRACTICAS CORRUPTAS DE CIERTOS FUNCIONARIOS PUBLICOS, JUNTO CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MAS INDEPENDIENTES, HAN PROPICIADO EL DESARROLLO DEL PERIODISMO INVESTIGATIVO, COMO UNA FORMA DE EJERCER PRESION PARA QUE ALGUNOS SECTORES GUBERNAMENTALES ACTUEN CON TRANSPARENCIA” .
  • 6. Teoría 1: La investigación no es una especialidad del oficio, sino que todo el periodismo, tiene que ser investigativo, por definición.
  • 7. Al contrario, tienen la obligación moral de someter a critica los datos obtenidos en las fuentes y contribuir a la mejor clarividencia de los medios informativos. Deben observar de manera critica a las fuentes de información.
  • 8. El periodista del día a día:  Se dedica a la búsqueda de noticias y las escribe bajo presión de tiempo.  Su mérito consiste en tener: A) Contar con un buen directorio de fuentes. B) Olfato para buscar un ángulo novedoso a la noticia. C) Permanecer bien informado D) Actuar con prontitud.
  • 9. El periodista Investigador: Trabaja en asuntos controvertidos que no necesariamente tienen actualidad noticiosa, y, casi siempre alguien no quiere que se ventilen. No tiene premura de la hora de cierre, por ello intenta llegar hasta el final del camino. No siempre tiene absoluta certeza de que su trabajo terminará publicado. Su producto para por un lento y tedioso proceso de comprobación. La información es mas amplia y detallada.
  • 10.  No esta definido por la forma de presentación de la información: reportaje, crónica, artículo etc..  Según Robert Greene, fundador de “Reporteros y Editores de Investigación”, el periodismo de Investigación es: “ la reportería que se realiza a través de la iniciativa y el trabajo del periodista, sobre asuntos de importancia, que algunas personas u organizaciones desean mantener en secreto.
  • 11.  Tenaz, para buscar pistas y perseverar en ellas.  Paciente: la mayoría de investigaciones son largas y duran meses o, incluso años  Rigurosos: demostrar cosas a través de nuestras fuentes, por lo que no nos podemos equivocar. No cabe error, ya que eso conlleva pleitos, expedientes.  Critica social.
  • 12. a. Que la investigación sea el trabajo del reportero y no un informe sobre una investigación hecha por alguien más, por ejemplo: la procuraduría, fiscalías, superintendencias. b. Que el tema de la información sea de importancia razonable, para el público y c. Que haya quienes se empeñen por esconder esos asuntos.
  • 13. A. Partir de la idea que el producto de la investigación, una vez publicado, no solo no será del agrado de los denunciados, sino, que tendrá consecuencias absolutamente imprevisibles. B. Por ello el periodista esta obligado a verificar todos los datos que va obteniendo en el proceso. Una vez publicada la información, ya no se puede aclarar o rectificar, nada. C. Adoptar una actitud más escéptica de lo habitual, en terrenos plagados de intereses ocultos y fuentes de difícil acceso.
  • 14. ...Técnicas de la Investigación • Contrastar todas las informaciones con fuentes independientes que tengan intereses distintos y mas imparciales, que los que tienen los implicados en la investigación. • Hablar con todas las partes implicadas o afectadas por una información. • Realizar una real verificación de toda la información para evitar futuras demandas por supuestas calumnias, injurias y delitos similares.
  • 15. Es una técnica básica de la investigación periodística importante, por ser el pilar que sustenta el trabajo de verificación.  Demanda tiempo esfuerzo y a veces, una fuerte inversión esto depende de la complejidad del tema , puede demorar días, semanas o meses desmontar toda una organización y contar con los elementos objetivos que confirmen la denuncia.  Buscar en los archivos de periódicos, documentos, videos, audio. Etc.
  • 16. … documentación  Revisar toda la bibliografía escrita al respecto. Incluyendo leyes.  Buscar expertos que nos ayuden a definir modelos de normas, profesionales o procedimientos.  Construir perfiles biográficos de los implicados, que nos permita conocerlos.  Para llegar a la información en la mayoría de casos son las personas de los niveles básicos quienes mas podrían ayudar.
  • 17. El éxito de la investigación no solo depende de la documentación, sino también del buen uso de las fuentes de información. Cada periodista tiene su propia lista de fuentes, porque cada tema que investiga requiere diferentes. Podemos clasificarlas en: a. Fuentes escritas b. Fuentes orales c. Fuentes oficiales d. Fuentes extraoficiales u oficiosas
  • 18.  1. Determinación de la idea, tema y ámbito de la investigación.  2. Definición inicial de fuentes.  3. Investigación propiamente dicha. Documentación  4. Análisis de la información: decisión avanzar no avanzar. Faltan datos.. Documentos..  5. Evaluación de datos, sistematización, primera redacción..  6. Seguimiento.
  • 19.
  • 20. Para Enrique zileri, el Perú merece el título de: “Paraíso de la Investigación Periodística” Porque hay un abanico de temas para desarrolla, y de diversa índole; al alcance del olfato agudo de los periodistas. Desde sobornos, favoritismos, peculados, violación de los derechos humanos, derecho de acceso, entre otros, como podrían ser: crímenes sin castigo.
  • 21. Qué investigar??? Podríamos clasificarlos de la siguiente manera: 1. Investigaciones que tratan temas históricos. 2. Investigaciones que tratan temas actuales: a. Administración de justicia b. Contrabando c. Ecologismo d. Ámbitos político, social, policial e. Administración pública f. Contrabando g. Ámbito eclesiástico. 3. Investigaciones que tratan de temas históricos con repercusiones actuales
  • 22. Para seleccionar bien el tema e iniciar el trabajo debemos hacernos las siguientes preguntas: 1. ¿qué tan importante es la información que busco? 2. ¿qué nivel de protección requieren las personas relacionadas con esta investigación? ¿qué daño les causará la publicación? ¿Cómo resultaron comprometidos en la investigación? 3. ¿cómo me sentiría si yo fuera el sujeto de un escrutinio similar?
  • 23. … la tarea de investigar, no es simple  ¿conozco lo suficientemente los hechos? ¿qué más necesito saber?  Qué puedo hacer para reducir la invasión de privacidad y el daño? ¿puedo ampliar el foco del reportaje, incluyendo a mas personas?  ¿puedo incluir a más personas en la decisión, para tener una perspectiva mas amplia?  ¿debo centrarme en la falla del sistema o en el panorama general, en lugar de concentrarme en los individuos?
  • 24.  No solo se debe invertir tiempo y paciencia; también dinero, por información valiosa que nos ayudará a demostrar delitos o malos manejos.  Los confidentes, a veces solo piden que los mantengamos en el anonimato. A esto se le conoce como FILTRACION DE LA INFORMACION, que nos da acceso a la información: RESERVADA, PRIVADA O SECRETA. El secreto profesional ampara al periodista para no revelar su fuente ni la procedencia de la información .
  • 25. El precio de la información …  El periodista debe tener sumo cuidado con la información que le proporcionan los confidentes, porque pueden tener otros intereses.  En la mayoría de casos, aparecen quienes ofrecen documentos, archivos, datos sueltos, fotografías y videos; pero piden fuertes sumas de dinero..
  • 26.  LA VERDAD Y EL CRITERIO ETICO DEL INFORMADOR  LA JUSTICIA COMO VIRTUD INFORMATIVA  LA INTIMIDAD COMO TEMA INFORMATIVO  LA OCULTACION LA OMISIÓN Y EL PLAGIO  LA POLÉMICA LA INEXACTITUD INFORMATIVA, SUPOSICIONES, CALUMNIA Y DIFAMACIÓN  LA INFORMACION TENDENCIOSA  LA RESPONSABILIDAD Y AUTOCRITICA: MODERACION Y PRUDENCIA.  LA CAPACIDAD PROFESIONAL...