SlideShare una empresa de Scribd logo
PERITAJE
                                                                                  JUDICIAL




        PERITO JUDICIAL INMOBILIARIO

PRESENTACIÓN.

En fecha 8 de enero del año 2000, entró en vigor la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil (en adelante
L.E.C.), aprobada por Ley 1/2000, que ha supuesto una radical modificación respecto al ordenamiento
procesal que regía en España desde 1881, introduciendo unos procedimientos novedosos y ágiles por los
que encauzar las reclamaciones judiciales.

Tal situación representa una novedad respecto a la legislación anterior, en la que la Prueba Pericial
quedaba relegada a un posterior trámite, ya en curso de procedimiento judicial, en el que, con la
intervención del Juzgado, siendo éste quien decidía si se practicaba o no el Dictamen, se designaba un
perito para pronunciarse sobre materia litigiosa, una vez que ésta había quedado oportunamente
concretada en los posicionamientos de una y otra parte. En tales supuestos, el cargo de Perito se había
poco menos que oficializado, en el sentido de que eran conocidos los profesionales que se dedicaban a
tales menesteres, a quienes los propios Juzgados encomendaban la realización de la pericia. En la
actualidad, los peritajes ya se presentan como prueba de la demanda por los propios letrados existiendo
unas listas oficiales de los peritos en los Juzgados.

Es por ello, que todos los peritos han de presentar los informes, la petición de provisión de fondos, los
papeles de recusación, la estructuración, los análisis de muestra y las conclusiones de una forma
igualitaria, tal como marca la L.E.C. y las Normas Europeas de Valoración y, tanto los peritos antiguos
como las personas que quieran dedicarse al peritaje, han de efectuar un reciclaje y preparación
enmarcados dentro de ellas


DESTINATARIOS.

El curso va dirigido a profesionales del ámbito inmobiliario que estén interesados en obtener una visión
lo más concisa, directa y rigurosa posible sobre el tema de las valoraciones dentro de la disciplina
inmobiliaria:

- Peritos judiciales y tasadores en ejercicio.

- Agentes de la Propiedad Inmobiliaria y personas a ellos adscritas o dependientes por cualquier relación
contractual.

- Cualquier otro Operador Inmobiliario con capacidad para actuar en el mercado.

- Arquitectos, Arquitectos Técnicos, Ingenieros e Ingenieros Técnicos (Industriales, de Caminos y Montes,
y Agrónomos), así como universitarios de estas titulaciones en sus últimos años de carrera.
A. Formación General
                                                PERITAJE JUDICIAL

                                          PERITO JUDICIAL INMOBILIARIO




SALIDAS PROFESIONALES.

- Empresas nacionales de tasación.

- Agencias de la Propiedad Inmobiliaria (API), únicas facultadas para realizar tasaciones judiciales.

- Entidades financieras y aseguradoras.


REQUISITOS.

A) Para la obtención del Título propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, las
condiciones de acceso de los alumnos han de ser las establecidas por la legislación vigente para el
acceso al sistema universitario.

B) Adicionalmente, podrán ser admitidos los alumnos que acrediten enseñanzas medias a través de una
prueba de acceso, y alumnos que acrediten experiencia profesional en el área.


ACREDITACIONES.

Al finalizar el curso, y una vez superados los exámenes, el Alumno obtiene:

- Diploma y Certificado de Profesionalidad, expedidos por CENPROEX, con el número de horas lectivas y
de prácticas cursadas, así como las calificaciones obtenidas.

- Diploma expedido por el Centro Colaborador que acredita la especialidad cursada.

- Curso homologado por el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) y
reconocido por la Asociación Profesional de Peritos Judiciales (A.P.P.J.) que una vez finalizada la
acción formativa remitirá al alumno el carné profesional y le incluirá en los juzgados de la zona
que solicite.


Aquellos alumnos que reúnan las condiciones señaladas en el anterior apartado A) de los
requisitos, recibirán además el Título Universitario de “Perito Judicial Inmobiliario” expedido por la
UNIVERSIDAD EUROPEA MIGUEL DE CERVANTES.



OBJETIVOS.

- Adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para afrontar cualquier valoración y tasación
inmobiliaria.

- Conocer el destino propio que puede tener cada tasación y/o valoración que se realice.

- Estudiar el marco legal aplicable a las valoraciones inmobiliarias en la actualidad.


METODOLOGÍA.

El material entregado al alumno consta de 5 módulos de estudio y el tiempo calculado de estudio es de
200 horas.

Se atenderá al alumno durante un período de 3 años desde la matriculación.

Podrá enviar sus consultas y ejercicios por internet, fax, correo postal o teléfono a través de los cuales
será atendido por su tutor que le resolverá cualquier duda que se le pueda plantear.



                                                                                                         2
A. Formación General
                                               PERITAJE JUDICIAL

                                         PERITO JUDICIAL INMOBILIARIO




CONTENIDO.


MÓDULO I. EL PERITAJE SEGÚN L.E.C. 2000.

Tema 1. QUÉ ES EL PERITAJE. Naturaleza jurídica. Objeto del peritaje. Efectos del peritaje.

Tema 2. QUIÉN ES EL PERITO. Quién puede ser perito. Clases de peritos.

Tema 3. LA DESIGNACIÓN JUDICIAL DE PERITOS.

Tema 4. COMPATIBILIDADES PERSONALES CON EL CARGO: LA ABSTENCIÓN, RECUSACIÓN Y
TACHA DE LOS PERITOS. La abstención del Perito. Recusación de Peritos. La tacha de peritos.

Tema 5. DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS PERITOS: RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA Y
PENAL. Obligación de asistir a las vistas si ha sido citado. Obligación de actual fiel y verazmente.

Tema 6. REALIZACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL. Práctica de las pruebas en general. Idioma. Lugar.
Contenido del dictamen. Intervención de las partes. Intervención en la vista del juicio. Realización
simultánea de reconocimiento judicial y prueba pericial. Casos especiales.

Tema 7. LOS HONORARIOS DEL PERITO.

Tema 8. HOJA DE EXAMEN - LEY DE ENJUICIMIENTO CIVIL.


MÓDULO II. DICTAMEN DE PERITOS: NORMATIVA SEGÚN LA NUEVA LEY DE ENJUICIAMIENTO
CIVIL.

Tema 9. PRÓLOGO. Modalidades de dictamen.

Tema 10. EL DICTAMEN ELABORADO POR PERITOS DESIGNADOS POR LAS PARTES. La
aportación de dictámenes elaborados por Peritos designados por las partes. Resolución del tribunal en
torno a la presencia de los Peritos en el juicio o en la vista. Las tachas de los Peritos designados por las
partes.

Tema 11. EL DICTAMEN EMITIDO POR PERITOS DESIGNADOS POR EL TRIBUNAL. Solicitud de que
se emita dictamen por Perito designado por el tribunal. Resolución en torno a la solicitud de designación
de Perito por el tribunal. Pertinencia y utilidad del dictamen pericial solicitado. Designación de los Peritos.
Llamamiento al Perito designado, aceptación y nombramiento. La provisión de fondos al Perito, a cargo
de sus honorarios. Abstención y recusación de los Peritos designados por el tribunal. Preparación,
emisión y ratificación del dictamen por el Perito designado por el tribunal.

Tema 12. POSIBLE ACTUACIÓN DE LOS PERITOS EN EL JUICIO O VISTA.


MÓDULO III. L.E.C. 2000: LEY 1/2000, DE 7 DE ENERO 2000 DE ENJUICIAMIENTO CIVIL (B.O.E.
NÚM. 7 DE 8 DE ENERO DE 2000).

Tema 13. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.

Tema 14. TÍTULO PRELIMINAR. DE LAS NORMAS PROCESALES Y SU APLICACIÓN.

Tema 15. LIBRO I. DE LAS DISPOSICIONES GENERALES RELATIVAS A LOS JUICIOS CIVILES. De la
comparecencia y actuación en juicio. De la jurisdicción y de la competencia. De la acumulación de
acciones y de procesos. De la abstención y la recusación. De las actuaciones judiciales. De la cesación
de las actuaciones judiciales y de la caducidad de la instancia. De la tasación de costas. De la buena fe
procesal.

Tema 16. LIBRO II. DE LOS PROCESOS DECLARATIVOS. De las disposiciones comunes a los
procesos declarativos. Del juicio ordinario. Del juicio verbal. De los recursos. De la rebeldía y de la
rescisión de sentencias firmes y nueva audiencia al demandado rebelde. De la revisión de sentencias
firmes.
3
A. Formación General
                                              PERITAJE JUDICIAL

                                       PERITO JUDICIAL INMOBILIARIO




Tema 17. LIBRO III. DE LA EJECUCIÓN FORZOSA Y DE LAS MEDIDAS CAUTELARES. De los títulos
ejecutivos. De la ejecución provisional de resoluciones judiciales. De la ejecución: Disposiciones
generales. De la ejecución dineraria. De la ejecución no dineraria. De las medidas cautelares.

Tema 18. LIBRO IV. DE LOS PROCESOS ESPECIALES. De los procesos sobre capacidad, filiación,
matrimonio y menores. De la división judicial de patrimonios. De los procesos monitorio y cambiario.


MÓDULO IV. NORMATIVA EUROPEA DE VALORACIÓN.

Tema 19. INTRODUCCIÓN. Ámbito, aplicación y finalidad.

Tema 20. CUESTIONES DE CONFORMIDAD. Normas internacionales. Directivas europeas, práctica y
legislación nacional. Derogación de las normas europeas.

Tema 21. EL TASADOR. Acreditación europea, reconocimiento mutuo, reglamentación local y titulación.
El tasador - Definición, competencia, cualificaciones y relaciones con el cliente. La relación del tasador
con el auditor. Condiciones del contrato.

Tema 22. BASES DE LA VALORACIÓN. Principios de valoración y elaboración de informes. Finalidad de
la valoración y bases de valoración uniformes. Valor de mercado. Valor de mercado para el uso actual.
Valor de uso alternativo. Valores negativos. Coste de reposición depreciado.

Tema 23. VALORACIÓN DE PROPIEDADES ESPECIALES. Valoraciones basadas en el rendimiento
operativo del negocio. Inmuebles Comerciales. Activos agotables - Propiedades con valor decreciente.
Plantas industriales, maquinaria y equipamiento. Activos del sector público.


Tema 24. FACTORES ESPECIALES QUE AFECTAN AL VALOR. Factores medioambientales, la
repercusión de la presencia de sustancias tóxicas y peligrosas. Propiedades dañadas. Edificios en vías de
desarrollo - Trabajos en curso de ejecución. Instalaciones, maquinaria y equip. ajenos al proceso
valorados con las construcciones.

Tema 25. VALORACIONES CON FINALIDADES ESPECIALES. Valoración para los informes financieros.
Garantía de préstamos / Valores garantizados por hipotecas. Compañías aseguradoras de inversión,
sociedades inversoras en propiedades por obligaciones y fondos de pensiones. Sociedades de desarrollo.
Valoraciones para los índices de la propiedad inmobiliaria. Evaluación de negocios. Unión temporal de
empresas y sociedades limitadas. Propiedades internacionales.

Tema 26. ESTIMACIONES Y VALORACIONES AJENAS AL MERCADO. El concepto de valor subjetivo -
valor de inversión. Valoraciones sobre la base del coste de reposición. Valor en uso. Valor de liquidación.
Valoraciones de ladrillo y mortero. Pronósticos. Valoraciones retrospectivas. Revisiones de valoraciones.
Otras bases de valoración.

Tema 27. CERTIFICADOS DE VALORACIÓN. Principios de la presentación del informe. Certificado de
valoración. Advertencias modelo.

Tema 28. LEGISLACIÓN Y PRÁCTICA DE VALORACIONES ESPECÍFICAS. Prefacio. Legislación
alemana en relación con las valoraciones para inversiones y para préstamos garantizados por hipotecas.
Procedimientos de valoración en España. Procedimientos de valoración en el Reino Unido.

Tema 29. ADENDA. Definición de términos específicos. Código europeo para la realización de las
mediciones. Código europeo de conducta. Modelo de condiciones de contrato. Relación de control para la
valoración. Norma de desglose entre terreno y edificio. Metodología de valoración normalizada y
redacción del informe de análisis, tasación e investigación.

Tema 30. HOJA DE EXAMEN - NORMATIVA EUROPEA DE VALORACIÓN.




                                                                                                          4
A. Formación General
                                             PERITAJE JUDICIAL

                                       PERITO JUDICIAL INMOBILIARIO




MÓDULO V. PRÁCTICAS DE TASACIONES INMOBILIARIAS.

Tema 31. INTRODUCCIÓN. El Perito Judicial en la valoración de inmuebles. La Valoración. Tasación.

Tema 32. VALOR URBANO. Valor Urbano. Significación práctica del concepto de valor. Distribución
espacial de los valores urbanos.

Tema 33. LA VALORACIÓN INMOBILIARIA. La Valoración inmobiliaria. Desajustes funcionales y
económicos. El proceso de valoración. Aplicación de los métodos de valoración. Automatización de la
Valoración inmobiliaria.

Tema 34. TASACIÓN POR COMPARACIÓN SEGÚN EL MERCADO. Valoración por el método de
comparación según el mercado. Etapas en el proceso de evaluación. Estratificación de la muestra de
mercado. Ampliación de comparables. Ajuste de precios. Método de Comparación Muestras de Mercado.
Valoración de Mercado nº 1 - Resuelto. Valoración de Mercado nº 2 - Resuelto. Valoración de Mercado
nº 3 - Resuelto. Valoración de Mercado nº 4 - Resuelto. Orden ECO/805/20003, de 27 de marzo, sobre
normas de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades
financieras.

Tema 35. EL MÉTODO DE COSTE. Definición y Principios. El Coste de Reposición Bruto (CRB). El Coste
de Reposición Neto (CRN) o actual. Métodos para determinar el Coste de Construcción por Contrata
(CCC). Fuentes de Información para calcular el Coste de Ejecución material. Otros gastos necesarios
para la Construcción (GNC) no incluidos en el Coste de Construcción por Contrata. La Depreciación.
Manual Cálculo simplificado del Presupuesto de Ejecución Material (PEM), para obtener el Coste de
Ejecución. Material (CEM). Valoración de Coste Reposición nº 1 - Resuelto. Valoración de Coste
Reposición nº 2 - Resuelto. Valoración de Coste Reposición nº 3 - Resuelto. Valoración de Coste
Reposición nº 4 - Resuelto. Valoración de Coste Reposición nº 5 - Resuelto. Valoración de Coste
Reposición nº 6 - Resuelto. Ley 6/1998, de 13 de abril, sobre régimen del suelo y valoraciones. Real
Decreto Legislativo 1/1992, de 26 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley sobre el
Régimen del Suelo y Ordenación Urbana.

Tema 36. EL MÉTODO RESIDUAL. Introducción. Según Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, sobre
normas de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades
financieras. Según RD 1020/1993. Diferentes estudios teóricos. Conclusiones. Valoración Residual nº 1 -
Resuelto. Valoración Residual nº 2 - Resuelto. Valoración Residual nº 3 - Resuelto. Valoración Residual
nº 4 - Resuelto.

Tema 37. EL MÉTODO DE CAPITALIZACIÓN. Valor en Renta o de Capitalización (o Capital Inmobiliario
o Valor de Actualización). Método Directo de Capitalización de Rentas o Capitalización de rentas
constantes a perpetuidad. Método indirecto de capitalización de rentas o capitalización de rentas
constantes a lo largo del tiempo. Valor de Capitalización. Valor de explotación en actividades económicas.
Valor de Explotación. Valoración de Capitalización - Resuelto. Ley 29/1994, de 24 de Noviembre, de
Arrendamientos Urbanos.




5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

JUICIO ORAL MEXICANO
JUICIO ORAL MEXICANOJUICIO ORAL MEXICANO
JUICIO ORAL MEXICANO
Lizeth Moreno
 
ENJ - 300 Módulo I Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Primera Parte
ENJ - 300 Módulo I Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Primera ParteENJ - 300 Módulo I Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Primera Parte
ENJ - 300 Módulo I Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Primera Parte
ENJ
 
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTILJUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL
Marisol Basilio
 
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
Daniel Olalde
 
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia PreliminarENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
lilianadrucila
 
ENJ-500 - Módulo VI: Derecho Procesal Penal y Justicia Penal Juvenil - Primer...
ENJ-500 - Módulo VI: Derecho Procesal Penal y Justicia Penal Juvenil - Primer...ENJ-500 - Módulo VI: Derecho Procesal Penal y Justicia Penal Juvenil - Primer...
ENJ-500 - Módulo VI: Derecho Procesal Penal y Justicia Penal Juvenil - Primer...
ENJ
 
La acusacion y la audiencia preliminar
La acusacion y la audiencia preliminarLa acusacion y la audiencia preliminar
La acusacion y la audiencia preliminar
auraluz1971
 
Juicio oral mercantil Dr. Jaime De La Cruz Garcia
Juicio oral mercantil Dr. Jaime De La Cruz GarciaJuicio oral mercantil Dr. Jaime De La Cruz Garcia
Juicio oral mercantil Dr. Jaime De La Cruz Garcia
Jaime De La Cruz García
 
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4)ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4)
ENJ
 
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 3)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 3)ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 3)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 3)
ENJ
 
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 2)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 2)ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 2)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 2)
ENJ
 
Presentación Principios del Juicio Oral
Presentación Principios del Juicio OralPresentación Principios del Juicio Oral
Presentación Principios del Juicio Oral
ENJ
 
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
ENJ
 
ENJ-300 La Garantía Constitucional de la Fundamentación de las Resoluciones J...
ENJ-300 La Garantía Constitucional de la Fundamentación de las Resoluciones J...ENJ-300 La Garantía Constitucional de la Fundamentación de las Resoluciones J...
ENJ-300 La Garantía Constitucional de la Fundamentación de las Resoluciones J...
ENJ
 
Fases de investigacion...
Fases de investigacion...Fases de investigacion...
Fases de investigacion...
Vidicney
 
Estructura del Nuevo Proceso Penal
Estructura del Nuevo Proceso PenalEstructura del Nuevo Proceso Penal
Estructura del Nuevo Proceso Penal
Luis Alberto Gonzales Salazar
 

La actualidad más candente (17)

JUICIO ORAL MEXICANO
JUICIO ORAL MEXICANOJUICIO ORAL MEXICANO
JUICIO ORAL MEXICANO
 
ENJ - 300 Módulo I Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Primera Parte
ENJ - 300 Módulo I Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Primera ParteENJ - 300 Módulo I Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Primera Parte
ENJ - 300 Módulo I Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Primera Parte
 
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTILJUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL
 
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
 
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia PreliminarENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
ENJ-500 - Módulo VI: Derecho Procesal Penal y Justicia Penal Juvenil - Primer...
ENJ-500 - Módulo VI: Derecho Procesal Penal y Justicia Penal Juvenil - Primer...ENJ-500 - Módulo VI: Derecho Procesal Penal y Justicia Penal Juvenil - Primer...
ENJ-500 - Módulo VI: Derecho Procesal Penal y Justicia Penal Juvenil - Primer...
 
La acusacion y la audiencia preliminar
La acusacion y la audiencia preliminarLa acusacion y la audiencia preliminar
La acusacion y la audiencia preliminar
 
Juicio oral mercantil Dr. Jaime De La Cruz Garcia
Juicio oral mercantil Dr. Jaime De La Cruz GarciaJuicio oral mercantil Dr. Jaime De La Cruz Garcia
Juicio oral mercantil Dr. Jaime De La Cruz Garcia
 
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4)ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4)
 
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 3)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 3)ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 3)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 3)
 
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 2)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 2)ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 2)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 2)
 
Presentación Principios del Juicio Oral
Presentación Principios del Juicio OralPresentación Principios del Juicio Oral
Presentación Principios del Juicio Oral
 
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
 
ENJ-300 La Garantía Constitucional de la Fundamentación de las Resoluciones J...
ENJ-300 La Garantía Constitucional de la Fundamentación de las Resoluciones J...ENJ-300 La Garantía Constitucional de la Fundamentación de las Resoluciones J...
ENJ-300 La Garantía Constitucional de la Fundamentación de las Resoluciones J...
 
Fases de investigacion...
Fases de investigacion...Fases de investigacion...
Fases de investigacion...
 
Estructura del Nuevo Proceso Penal
Estructura del Nuevo Proceso PenalEstructura del Nuevo Proceso Penal
Estructura del Nuevo Proceso Penal
 

Similar a Perito Judicial Inmobiliario

Perito en Valoraciones Inmobiliarias y Pericia Judicial
Perito en Valoraciones Inmobiliarias y Pericia JudicialPerito en Valoraciones Inmobiliarias y Pericia Judicial
Perito en Valoraciones Inmobiliarias y Pericia Judicial
CENPROEX
 
Perito en Criminalística
Perito en CriminalísticaPerito en Criminalística
Perito en Criminalística
CENPROEX
 
Perito en Antigüedades
Perito en AntigüedadesPerito en Antigüedades
Perito en Antigüedades
CENPROEX
 
Perito Calígrafo
Perito CalígrafoPerito Calígrafo
Perito Calígrafo
CENPROEX
 
Perito en Psicología Forense
Perito en Psicología ForensePerito en Psicología Forense
Perito en Psicología Forense
CENPROEX
 
Perito en Documentoscopia
Perito en DocumentoscopiaPerito en Documentoscopia
Perito en Documentoscopia
CENPROEX
 
Perito en Valoraciones de Bienes Muebles
Perito en Valoraciones de Bienes MueblesPerito en Valoraciones de Bienes Muebles
Perito en Valoraciones de Bienes Muebles
CENPROEX
 
Perito Tasador en Gemología y Joyería
Perito Tasador en Gemología y JoyeríaPerito Tasador en Gemología y Joyería
Perito Tasador en Gemología y Joyería
CENPROEX
 
ENJ-200 Presentación Curso Derecho de Amparo 5ta edición
ENJ-200 Presentación Curso Derecho de Amparo 5ta ediciónENJ-200 Presentación Curso Derecho de Amparo 5ta edición
ENJ-200 Presentación Curso Derecho de Amparo 5ta edición
ENJ
 
Ficha curso Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Jus...
Ficha curso Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Jus...Ficha curso Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Jus...
Ficha curso Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Jus...
iLabora
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
BROCHURE ARBITRAJE 2021 XI.pdf
BROCHURE ARBITRAJE 2021 XI.pdfBROCHURE ARBITRAJE 2021 XI.pdf
BROCHURE ARBITRAJE 2021 XI.pdf
Miguelprieto56
 
ENJ-200 Presentación de Derecho de Amparo
ENJ-200 Presentación de Derecho de AmparoENJ-200 Presentación de Derecho de Amparo
ENJ-200 Presentación de Derecho de Amparo
ENJ
 
Perito en medio ambiente
Perito en medio ambientePerito en medio ambiente
Perito en medio ambiente
CENPROEX
 
Procedimientos civiles especiales y practicas civiles (ene.2014 vigente)
Procedimientos civiles especiales y practicas civiles (ene.2014 vigente)Procedimientos civiles especiales y practicas civiles (ene.2014 vigente)
Procedimientos civiles especiales y practicas civiles (ene.2014 vigente)
Ludys Mendoza
 
Abogado: Procedimiento Disciplinario. Código de 2007. C.D.A.
Abogado: Procedimiento Disciplinario. Código de  2007. C.D.A.Abogado: Procedimiento Disciplinario. Código de  2007. C.D.A.
Abogado: Procedimiento Disciplinario. Código de 2007. C.D.A.
lorgaleras3
 
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia PreliminarENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
ENJ
 
SEMANA PERITAJE.pptx
SEMANA PERITAJE.pptxSEMANA PERITAJE.pptx
SEMANA PERITAJE.pptx
SebasE2
 
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docxINFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
MARIAJOSSEMOLINABARD
 
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docxINFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
MARIAJOSSEMOLINABARD
 

Similar a Perito Judicial Inmobiliario (20)

Perito en Valoraciones Inmobiliarias y Pericia Judicial
Perito en Valoraciones Inmobiliarias y Pericia JudicialPerito en Valoraciones Inmobiliarias y Pericia Judicial
Perito en Valoraciones Inmobiliarias y Pericia Judicial
 
Perito en Criminalística
Perito en CriminalísticaPerito en Criminalística
Perito en Criminalística
 
Perito en Antigüedades
Perito en AntigüedadesPerito en Antigüedades
Perito en Antigüedades
 
Perito Calígrafo
Perito CalígrafoPerito Calígrafo
Perito Calígrafo
 
Perito en Psicología Forense
Perito en Psicología ForensePerito en Psicología Forense
Perito en Psicología Forense
 
Perito en Documentoscopia
Perito en DocumentoscopiaPerito en Documentoscopia
Perito en Documentoscopia
 
Perito en Valoraciones de Bienes Muebles
Perito en Valoraciones de Bienes MueblesPerito en Valoraciones de Bienes Muebles
Perito en Valoraciones de Bienes Muebles
 
Perito Tasador en Gemología y Joyería
Perito Tasador en Gemología y JoyeríaPerito Tasador en Gemología y Joyería
Perito Tasador en Gemología y Joyería
 
ENJ-200 Presentación Curso Derecho de Amparo 5ta edición
ENJ-200 Presentación Curso Derecho de Amparo 5ta ediciónENJ-200 Presentación Curso Derecho de Amparo 5ta edición
ENJ-200 Presentación Curso Derecho de Amparo 5ta edición
 
Ficha curso Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Jus...
Ficha curso Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Jus...Ficha curso Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Jus...
Ficha curso Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Jus...
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
BROCHURE ARBITRAJE 2021 XI.pdf
BROCHURE ARBITRAJE 2021 XI.pdfBROCHURE ARBITRAJE 2021 XI.pdf
BROCHURE ARBITRAJE 2021 XI.pdf
 
ENJ-200 Presentación de Derecho de Amparo
ENJ-200 Presentación de Derecho de AmparoENJ-200 Presentación de Derecho de Amparo
ENJ-200 Presentación de Derecho de Amparo
 
Perito en medio ambiente
Perito en medio ambientePerito en medio ambiente
Perito en medio ambiente
 
Procedimientos civiles especiales y practicas civiles (ene.2014 vigente)
Procedimientos civiles especiales y practicas civiles (ene.2014 vigente)Procedimientos civiles especiales y practicas civiles (ene.2014 vigente)
Procedimientos civiles especiales y practicas civiles (ene.2014 vigente)
 
Abogado: Procedimiento Disciplinario. Código de 2007. C.D.A.
Abogado: Procedimiento Disciplinario. Código de  2007. C.D.A.Abogado: Procedimiento Disciplinario. Código de  2007. C.D.A.
Abogado: Procedimiento Disciplinario. Código de 2007. C.D.A.
 
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia PreliminarENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
 
SEMANA PERITAJE.pptx
SEMANA PERITAJE.pptxSEMANA PERITAJE.pptx
SEMANA PERITAJE.pptx
 
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docxINFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
 
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docxINFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
 

Más de CENPROEX

Memoria de Empresa
Memoria de EmpresaMemoria de Empresa
Memoria de Empresa
CENPROEX
 
Información general 2014 2015
Información general 2014 2015Información general 2014 2015
Información general 2014 2015
CENPROEX
 
Asesoría laboral y gestión de personal
Asesoría laboral y gestión de personalAsesoría laboral y gestión de personal
Asesoría laboral y gestión de personal
CENPROEX
 
Asesor de imagen empresarial
Asesor de imagen empresarialAsesor de imagen empresarial
Asesor de imagen empresarial
CENPROEX
 
Analista de riesgos en entidades financieras
Analista de riesgos en entidades financierasAnalista de riesgos en entidades financieras
Analista de riesgos en entidades financieras
CENPROEX
 
Análisis de balances
Análisis de balancesAnálisis de balances
Análisis de balances
CENPROEX
 
Administración empresarial
Administración empresarialAdministración empresarial
Administración empresarial
CENPROEX
 
Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.
Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.
Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.
CENPROEX
 
Curso Avanzado de Extincion
Curso Avanzado de ExtincionCurso Avanzado de Extincion
Curso Avanzado de Extincion
CENPROEX
 
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
CENPROEX
 
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.
CENPROEX
 
Curso1
Curso1Curso1
Curso1
CENPROEX
 
Experto en mediación vecinal comunitaria
Experto en mediación vecinal comunitariaExperto en mediación vecinal comunitaria
Experto en mediación vecinal comunitaria
CENPROEX
 
Experto en mediación familiar
Experto en mediación familiarExperto en mediación familiar
Experto en mediación familiar
CENPROEX
 
Experto en liderazgo y mediación militar
Experto en liderazgo y mediación militarExperto en liderazgo y mediación militar
Experto en liderazgo y mediación militar
CENPROEX
 
Experto en mediación de consumo
Experto en mediación de consumoExperto en mediación de consumo
Experto en mediación de consumo
CENPROEX
 
Experto en mediación penitenciaria
Experto en mediación penitenciariaExperto en mediación penitenciaria
Experto en mediación penitenciaria
CENPROEX
 
Experto en mediación hipotecaria
Experto en mediación hipotecariaExperto en mediación hipotecaria
Experto en mediación hipotecaria
CENPROEX
 
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitariasMaster en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
CENPROEX
 
Master en asistencia en urgencias y emergencias
Master en asistencia en urgencias y emergenciasMaster en asistencia en urgencias y emergencias
Master en asistencia en urgencias y emergencias
CENPROEX
 

Más de CENPROEX (20)

Memoria de Empresa
Memoria de EmpresaMemoria de Empresa
Memoria de Empresa
 
Información general 2014 2015
Información general 2014 2015Información general 2014 2015
Información general 2014 2015
 
Asesoría laboral y gestión de personal
Asesoría laboral y gestión de personalAsesoría laboral y gestión de personal
Asesoría laboral y gestión de personal
 
Asesor de imagen empresarial
Asesor de imagen empresarialAsesor de imagen empresarial
Asesor de imagen empresarial
 
Analista de riesgos en entidades financieras
Analista de riesgos en entidades financierasAnalista de riesgos en entidades financieras
Analista de riesgos en entidades financieras
 
Análisis de balances
Análisis de balancesAnálisis de balances
Análisis de balances
 
Administración empresarial
Administración empresarialAdministración empresarial
Administración empresarial
 
Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.
Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.
Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.
 
Curso Avanzado de Extincion
Curso Avanzado de ExtincionCurso Avanzado de Extincion
Curso Avanzado de Extincion
 
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
 
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.
 
Curso1
Curso1Curso1
Curso1
 
Experto en mediación vecinal comunitaria
Experto en mediación vecinal comunitariaExperto en mediación vecinal comunitaria
Experto en mediación vecinal comunitaria
 
Experto en mediación familiar
Experto en mediación familiarExperto en mediación familiar
Experto en mediación familiar
 
Experto en liderazgo y mediación militar
Experto en liderazgo y mediación militarExperto en liderazgo y mediación militar
Experto en liderazgo y mediación militar
 
Experto en mediación de consumo
Experto en mediación de consumoExperto en mediación de consumo
Experto en mediación de consumo
 
Experto en mediación penitenciaria
Experto en mediación penitenciariaExperto en mediación penitenciaria
Experto en mediación penitenciaria
 
Experto en mediación hipotecaria
Experto en mediación hipotecariaExperto en mediación hipotecaria
Experto en mediación hipotecaria
 
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitariasMaster en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
 
Master en asistencia en urgencias y emergencias
Master en asistencia en urgencias y emergenciasMaster en asistencia en urgencias y emergencias
Master en asistencia en urgencias y emergencias
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Perito Judicial Inmobiliario

  • 1. PERITAJE JUDICIAL PERITO JUDICIAL INMOBILIARIO PRESENTACIÓN. En fecha 8 de enero del año 2000, entró en vigor la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil (en adelante L.E.C.), aprobada por Ley 1/2000, que ha supuesto una radical modificación respecto al ordenamiento procesal que regía en España desde 1881, introduciendo unos procedimientos novedosos y ágiles por los que encauzar las reclamaciones judiciales. Tal situación representa una novedad respecto a la legislación anterior, en la que la Prueba Pericial quedaba relegada a un posterior trámite, ya en curso de procedimiento judicial, en el que, con la intervención del Juzgado, siendo éste quien decidía si se practicaba o no el Dictamen, se designaba un perito para pronunciarse sobre materia litigiosa, una vez que ésta había quedado oportunamente concretada en los posicionamientos de una y otra parte. En tales supuestos, el cargo de Perito se había poco menos que oficializado, en el sentido de que eran conocidos los profesionales que se dedicaban a tales menesteres, a quienes los propios Juzgados encomendaban la realización de la pericia. En la actualidad, los peritajes ya se presentan como prueba de la demanda por los propios letrados existiendo unas listas oficiales de los peritos en los Juzgados. Es por ello, que todos los peritos han de presentar los informes, la petición de provisión de fondos, los papeles de recusación, la estructuración, los análisis de muestra y las conclusiones de una forma igualitaria, tal como marca la L.E.C. y las Normas Europeas de Valoración y, tanto los peritos antiguos como las personas que quieran dedicarse al peritaje, han de efectuar un reciclaje y preparación enmarcados dentro de ellas DESTINATARIOS. El curso va dirigido a profesionales del ámbito inmobiliario que estén interesados en obtener una visión lo más concisa, directa y rigurosa posible sobre el tema de las valoraciones dentro de la disciplina inmobiliaria: - Peritos judiciales y tasadores en ejercicio. - Agentes de la Propiedad Inmobiliaria y personas a ellos adscritas o dependientes por cualquier relación contractual. - Cualquier otro Operador Inmobiliario con capacidad para actuar en el mercado. - Arquitectos, Arquitectos Técnicos, Ingenieros e Ingenieros Técnicos (Industriales, de Caminos y Montes, y Agrónomos), así como universitarios de estas titulaciones en sus últimos años de carrera.
  • 2. A. Formación General PERITAJE JUDICIAL PERITO JUDICIAL INMOBILIARIO SALIDAS PROFESIONALES. - Empresas nacionales de tasación. - Agencias de la Propiedad Inmobiliaria (API), únicas facultadas para realizar tasaciones judiciales. - Entidades financieras y aseguradoras. REQUISITOS. A) Para la obtención del Título propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, las condiciones de acceso de los alumnos han de ser las establecidas por la legislación vigente para el acceso al sistema universitario. B) Adicionalmente, podrán ser admitidos los alumnos que acrediten enseñanzas medias a través de una prueba de acceso, y alumnos que acrediten experiencia profesional en el área. ACREDITACIONES. Al finalizar el curso, y una vez superados los exámenes, el Alumno obtiene: - Diploma y Certificado de Profesionalidad, expedidos por CENPROEX, con el número de horas lectivas y de prácticas cursadas, así como las calificaciones obtenidas. - Diploma expedido por el Centro Colaborador que acredita la especialidad cursada. - Curso homologado por el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) y reconocido por la Asociación Profesional de Peritos Judiciales (A.P.P.J.) que una vez finalizada la acción formativa remitirá al alumno el carné profesional y le incluirá en los juzgados de la zona que solicite. Aquellos alumnos que reúnan las condiciones señaladas en el anterior apartado A) de los requisitos, recibirán además el Título Universitario de “Perito Judicial Inmobiliario” expedido por la UNIVERSIDAD EUROPEA MIGUEL DE CERVANTES. OBJETIVOS. - Adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para afrontar cualquier valoración y tasación inmobiliaria. - Conocer el destino propio que puede tener cada tasación y/o valoración que se realice. - Estudiar el marco legal aplicable a las valoraciones inmobiliarias en la actualidad. METODOLOGÍA. El material entregado al alumno consta de 5 módulos de estudio y el tiempo calculado de estudio es de 200 horas. Se atenderá al alumno durante un período de 3 años desde la matriculación. Podrá enviar sus consultas y ejercicios por internet, fax, correo postal o teléfono a través de los cuales será atendido por su tutor que le resolverá cualquier duda que se le pueda plantear. 2
  • 3. A. Formación General PERITAJE JUDICIAL PERITO JUDICIAL INMOBILIARIO CONTENIDO. MÓDULO I. EL PERITAJE SEGÚN L.E.C. 2000. Tema 1. QUÉ ES EL PERITAJE. Naturaleza jurídica. Objeto del peritaje. Efectos del peritaje. Tema 2. QUIÉN ES EL PERITO. Quién puede ser perito. Clases de peritos. Tema 3. LA DESIGNACIÓN JUDICIAL DE PERITOS. Tema 4. COMPATIBILIDADES PERSONALES CON EL CARGO: LA ABSTENCIÓN, RECUSACIÓN Y TACHA DE LOS PERITOS. La abstención del Perito. Recusación de Peritos. La tacha de peritos. Tema 5. DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS PERITOS: RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA Y PENAL. Obligación de asistir a las vistas si ha sido citado. Obligación de actual fiel y verazmente. Tema 6. REALIZACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL. Práctica de las pruebas en general. Idioma. Lugar. Contenido del dictamen. Intervención de las partes. Intervención en la vista del juicio. Realización simultánea de reconocimiento judicial y prueba pericial. Casos especiales. Tema 7. LOS HONORARIOS DEL PERITO. Tema 8. HOJA DE EXAMEN - LEY DE ENJUICIMIENTO CIVIL. MÓDULO II. DICTAMEN DE PERITOS: NORMATIVA SEGÚN LA NUEVA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL. Tema 9. PRÓLOGO. Modalidades de dictamen. Tema 10. EL DICTAMEN ELABORADO POR PERITOS DESIGNADOS POR LAS PARTES. La aportación de dictámenes elaborados por Peritos designados por las partes. Resolución del tribunal en torno a la presencia de los Peritos en el juicio o en la vista. Las tachas de los Peritos designados por las partes. Tema 11. EL DICTAMEN EMITIDO POR PERITOS DESIGNADOS POR EL TRIBUNAL. Solicitud de que se emita dictamen por Perito designado por el tribunal. Resolución en torno a la solicitud de designación de Perito por el tribunal. Pertinencia y utilidad del dictamen pericial solicitado. Designación de los Peritos. Llamamiento al Perito designado, aceptación y nombramiento. La provisión de fondos al Perito, a cargo de sus honorarios. Abstención y recusación de los Peritos designados por el tribunal. Preparación, emisión y ratificación del dictamen por el Perito designado por el tribunal. Tema 12. POSIBLE ACTUACIÓN DE LOS PERITOS EN EL JUICIO O VISTA. MÓDULO III. L.E.C. 2000: LEY 1/2000, DE 7 DE ENERO 2000 DE ENJUICIAMIENTO CIVIL (B.O.E. NÚM. 7 DE 8 DE ENERO DE 2000). Tema 13. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. Tema 14. TÍTULO PRELIMINAR. DE LAS NORMAS PROCESALES Y SU APLICACIÓN. Tema 15. LIBRO I. DE LAS DISPOSICIONES GENERALES RELATIVAS A LOS JUICIOS CIVILES. De la comparecencia y actuación en juicio. De la jurisdicción y de la competencia. De la acumulación de acciones y de procesos. De la abstención y la recusación. De las actuaciones judiciales. De la cesación de las actuaciones judiciales y de la caducidad de la instancia. De la tasación de costas. De la buena fe procesal. Tema 16. LIBRO II. DE LOS PROCESOS DECLARATIVOS. De las disposiciones comunes a los procesos declarativos. Del juicio ordinario. Del juicio verbal. De los recursos. De la rebeldía y de la rescisión de sentencias firmes y nueva audiencia al demandado rebelde. De la revisión de sentencias firmes. 3
  • 4. A. Formación General PERITAJE JUDICIAL PERITO JUDICIAL INMOBILIARIO Tema 17. LIBRO III. DE LA EJECUCIÓN FORZOSA Y DE LAS MEDIDAS CAUTELARES. De los títulos ejecutivos. De la ejecución provisional de resoluciones judiciales. De la ejecución: Disposiciones generales. De la ejecución dineraria. De la ejecución no dineraria. De las medidas cautelares. Tema 18. LIBRO IV. DE LOS PROCESOS ESPECIALES. De los procesos sobre capacidad, filiación, matrimonio y menores. De la división judicial de patrimonios. De los procesos monitorio y cambiario. MÓDULO IV. NORMATIVA EUROPEA DE VALORACIÓN. Tema 19. INTRODUCCIÓN. Ámbito, aplicación y finalidad. Tema 20. CUESTIONES DE CONFORMIDAD. Normas internacionales. Directivas europeas, práctica y legislación nacional. Derogación de las normas europeas. Tema 21. EL TASADOR. Acreditación europea, reconocimiento mutuo, reglamentación local y titulación. El tasador - Definición, competencia, cualificaciones y relaciones con el cliente. La relación del tasador con el auditor. Condiciones del contrato. Tema 22. BASES DE LA VALORACIÓN. Principios de valoración y elaboración de informes. Finalidad de la valoración y bases de valoración uniformes. Valor de mercado. Valor de mercado para el uso actual. Valor de uso alternativo. Valores negativos. Coste de reposición depreciado. Tema 23. VALORACIÓN DE PROPIEDADES ESPECIALES. Valoraciones basadas en el rendimiento operativo del negocio. Inmuebles Comerciales. Activos agotables - Propiedades con valor decreciente. Plantas industriales, maquinaria y equipamiento. Activos del sector público. Tema 24. FACTORES ESPECIALES QUE AFECTAN AL VALOR. Factores medioambientales, la repercusión de la presencia de sustancias tóxicas y peligrosas. Propiedades dañadas. Edificios en vías de desarrollo - Trabajos en curso de ejecución. Instalaciones, maquinaria y equip. ajenos al proceso valorados con las construcciones. Tema 25. VALORACIONES CON FINALIDADES ESPECIALES. Valoración para los informes financieros. Garantía de préstamos / Valores garantizados por hipotecas. Compañías aseguradoras de inversión, sociedades inversoras en propiedades por obligaciones y fondos de pensiones. Sociedades de desarrollo. Valoraciones para los índices de la propiedad inmobiliaria. Evaluación de negocios. Unión temporal de empresas y sociedades limitadas. Propiedades internacionales. Tema 26. ESTIMACIONES Y VALORACIONES AJENAS AL MERCADO. El concepto de valor subjetivo - valor de inversión. Valoraciones sobre la base del coste de reposición. Valor en uso. Valor de liquidación. Valoraciones de ladrillo y mortero. Pronósticos. Valoraciones retrospectivas. Revisiones de valoraciones. Otras bases de valoración. Tema 27. CERTIFICADOS DE VALORACIÓN. Principios de la presentación del informe. Certificado de valoración. Advertencias modelo. Tema 28. LEGISLACIÓN Y PRÁCTICA DE VALORACIONES ESPECÍFICAS. Prefacio. Legislación alemana en relación con las valoraciones para inversiones y para préstamos garantizados por hipotecas. Procedimientos de valoración en España. Procedimientos de valoración en el Reino Unido. Tema 29. ADENDA. Definición de términos específicos. Código europeo para la realización de las mediciones. Código europeo de conducta. Modelo de condiciones de contrato. Relación de control para la valoración. Norma de desglose entre terreno y edificio. Metodología de valoración normalizada y redacción del informe de análisis, tasación e investigación. Tema 30. HOJA DE EXAMEN - NORMATIVA EUROPEA DE VALORACIÓN. 4
  • 5. A. Formación General PERITAJE JUDICIAL PERITO JUDICIAL INMOBILIARIO MÓDULO V. PRÁCTICAS DE TASACIONES INMOBILIARIAS. Tema 31. INTRODUCCIÓN. El Perito Judicial en la valoración de inmuebles. La Valoración. Tasación. Tema 32. VALOR URBANO. Valor Urbano. Significación práctica del concepto de valor. Distribución espacial de los valores urbanos. Tema 33. LA VALORACIÓN INMOBILIARIA. La Valoración inmobiliaria. Desajustes funcionales y económicos. El proceso de valoración. Aplicación de los métodos de valoración. Automatización de la Valoración inmobiliaria. Tema 34. TASACIÓN POR COMPARACIÓN SEGÚN EL MERCADO. Valoración por el método de comparación según el mercado. Etapas en el proceso de evaluación. Estratificación de la muestra de mercado. Ampliación de comparables. Ajuste de precios. Método de Comparación Muestras de Mercado. Valoración de Mercado nº 1 - Resuelto. Valoración de Mercado nº 2 - Resuelto. Valoración de Mercado nº 3 - Resuelto. Valoración de Mercado nº 4 - Resuelto. Orden ECO/805/20003, de 27 de marzo, sobre normas de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras. Tema 35. EL MÉTODO DE COSTE. Definición y Principios. El Coste de Reposición Bruto (CRB). El Coste de Reposición Neto (CRN) o actual. Métodos para determinar el Coste de Construcción por Contrata (CCC). Fuentes de Información para calcular el Coste de Ejecución material. Otros gastos necesarios para la Construcción (GNC) no incluidos en el Coste de Construcción por Contrata. La Depreciación. Manual Cálculo simplificado del Presupuesto de Ejecución Material (PEM), para obtener el Coste de Ejecución. Material (CEM). Valoración de Coste Reposición nº 1 - Resuelto. Valoración de Coste Reposición nº 2 - Resuelto. Valoración de Coste Reposición nº 3 - Resuelto. Valoración de Coste Reposición nº 4 - Resuelto. Valoración de Coste Reposición nº 5 - Resuelto. Valoración de Coste Reposición nº 6 - Resuelto. Ley 6/1998, de 13 de abril, sobre régimen del suelo y valoraciones. Real Decreto Legislativo 1/1992, de 26 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley sobre el Régimen del Suelo y Ordenación Urbana. Tema 36. EL MÉTODO RESIDUAL. Introducción. Según Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, sobre normas de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras. Según RD 1020/1993. Diferentes estudios teóricos. Conclusiones. Valoración Residual nº 1 - Resuelto. Valoración Residual nº 2 - Resuelto. Valoración Residual nº 3 - Resuelto. Valoración Residual nº 4 - Resuelto. Tema 37. EL MÉTODO DE CAPITALIZACIÓN. Valor en Renta o de Capitalización (o Capital Inmobiliario o Valor de Actualización). Método Directo de Capitalización de Rentas o Capitalización de rentas constantes a perpetuidad. Método indirecto de capitalización de rentas o capitalización de rentas constantes a lo largo del tiempo. Valor de Capitalización. Valor de explotación en actividades económicas. Valor de Explotación. Valoración de Capitalización - Resuelto. Ley 29/1994, de 24 de Noviembre, de Arrendamientos Urbanos. 5