SlideShare una empresa de Scribd logo
Lucie Sauvé
Noviembre 2004
 El objeto de la educación ambiental no es el medio
ambiente como tal, sino nuestra relación con él.
 El medio ambiente siendo una realidad culturalmente
y contextualmente determinada, socialmente
construida, escapa a cualquier definición precisa,
global y consensual. Creemos que, más que entregar
una definición del medio ambiente, es de mayor
interés explorar sus diversas representaciones.
 La educación ambiental es una dimensión esencial de
la educación fundamental. En primer lugar, el medio
ambiente no es un tema, sino una realidad cotidiana y
vital.
 La educación ambiental se sitúa en la tercera esfera,
Ella implica, una educación eco-lógica que consiste en
definir y ocupar de manera adecuada su nicho
ecológico humano en el ecosistema global; la
educación eco-nómica con la que se aprende a manejar
nuestras relaciones de producción, de distribución, de
consumo, de ordenamiento.
 La educación ambiental se interesa igualmente con la
viabilidad o sustentabilidad, aunque debe evitar
limitarse a la propuesta del desarrollo sostenible.
Los elementos teóricos anteriores ilustran la amplitud del proyecto educativo
de la educación
ambiental. Su realización presupone alcanzar los objetivos siguientes:
 Descubrir o redescubrir su propio medio de vida; explorar el “aquí” y el
“ahora” de las realidades cotidianas, con una mirada nueva, apreciativa
y crítica a la vez.
 Establecer o reforzar el vínculo de pertenencia con la naturaleza.
 Adquirir conocimientos básicos (entre otros, de orden ecológico,
económico o político) y aprender a buscar las informaciones
pertinentes para mejorar la comprensión de los fenómenos y de las
problemáticas ambientales.
 Reconocer las relaciones entre lo que está “aquí” y lo que está “allá” o
“lejos”, entre el pasado, el presente y el futuro.
 Ejercitarse en la resolución de problemas reales y en el desarrollo de
proyectos ambientales.
 Aprender a vivir y a trabajar juntos. Aprender a trabajar en
colaboración.
 Construir un sistema propio de valores ambientales.
 José Antonio Caride Gómez (2000) invita a considerar
una cierta representación del medio ambiente como
«contexto» y a reconocer la importancia de éste como
punto de anclaje y matriz de la educación ambiental.
 la tarea de la educación ambiental es inmensa y
compleja. Para ello, la formación de educadores, de
maestros, de profesores, de animadores o de
dinamizadores en materia de educación ambiental es
ciertamente esencial. Ahora bien, tal formación debe
integrar coherentemente los mismos principios que la
intervención educativa en ese ámbito.
 Un enfoque experiencial, que significa aprender la pedagogía de la
educación ambiental en la acción educativa cotidiana, experimentando los
enfoques y las estrategias con los alumnos o participantes.
 Un enfoque crítico de las realidades sociales, ambientales, educacionales
y, particularmente, pedagógicas. Un enfoque de este tipo apunta a identificar
tanto los aspectos positivos como los límites, las carencias, las rupturas, las
incoherencias, los juegos de poder, etc.
 Un enfoque práxico, que asocia la reflexión a la acción. De esta reflexión
pueden surgir elementos de una teoría sobre la relación con el medio ambiente
y una teoría pedagógica para la educación ambiental.
 Un enfoque interdisciplinario, que implica la apertura a distintos campos
de saberes, para enriquecer el análisis y la comprensión de las realidades
complejas del medio ambiente.
 Un enfoque colaborativo y participativo: siendo el medio ambiente un
objeto esencialmente compartido, se requiere que sea abordado
conjuntamente, haciendo converger las miradas, las esperanzas y los talentos
de cada uno.
UNA PROPUESTA CURRICULAR
 los proyectos EDAMAZ y EREFrancophonie Ellos tienen por objetivo el
desarrollo de competencias, que se refieren tanto a la acción
pedagógica como al actuar ambiental estrechamente asociados entre
ellos en proyectos que buscan estimular el análisis crítico de realidades
socio-ambientales y contribuir a los cambios que sugiere este análisis.
Las principales competencias son las siguientes:
 Concebir y realizar proyectos de educación o de formación ambiental
apropiados según características específicas del medio de intervención
y que tengan en cuenta los diferentes desafíos epistemológicos, éticos,
pedagógicos, culturales, institucionales y políticos que surgen de esas
iniciativas.
 • Asociar la acción educativa con el desarrollo de proyectos de acción
ambiental orientados hacía la resolución de problemas ambientales, la
elaboración de estrategias de gestión ambiental o el ecodesarrollo.
 promover una formación reflexiva dentro de la
intervención. La intervención, por su parte, es a la vez
ambiental (un actuar o un proyecto para el medio
ambiente) y educativa (un proceso de desarrollo
personal y social).
 El logro de las competencias buscadas supone la
formulación de objetivos que deben corresponder a
cada uno de los contextos de formación. En el marco
del proyecto ERE-Francophonie5, hemos formulado
los objetivos siguientes, correspondientes a una
organización de la formación en cuatro cursos:
 Curso 1 – Teorías y prácticas de la educación
ambiental-Guiar el estudiante en la exploración crítica de
diferentes teorías y prácticas de la educación ambiental.
 Curso 2 – El medio ambiente: hacia un saber-acción-
Proponer marcos de análisis de las realidades y de las
problemáticas ambientales.
 Curso 3 – Desafíos, recursos y estrategias en educación
ambiental-Destacar los desafíos relacionados con el
tratamiento de la información y la comunicación.
 Curso 4 - Un proyecto de educación ambiental:
elementos de gestión -Enmarcar el estudiante en la
concepción y el desarrollo de un proyecto de educación
 ambiental.
 en el curso de sus experimentaciones y reflexiones, el
estudiante podrá desarrollar, formular y argumentar su
propia concepción y justificar su propia práctica de la
educación ambiental en función de su contexto de
intervención. Él aprende también el trabajo
colaborativo o mejor todavía, el trabajo en comunidad
de aprendizaje.
ALGUNOS DESAFÍOS
 La educación para la paz invita a asociar entre ellas la paz consigo
mismo, la paz con el otro y la paz con la naturaleza, con el medio de
vida. La educación ambiental puede contribuir a la emergencia de una
cultura de paz, reuniendo en torno a una causa común actores sociales
de diferentes orígenes y partidos, invitados a instaurar las condiciones
de diálogo necesarias para la continuación del proyecto y para aprender
poco a poco a conocerse mejor y a crear "islotes" de confianza y de
colaboración.
 El anclaje institucional de los programas es un desafío importante. Es
necesario que estos estén integrados a la oferta de formación formal de
las instituciones. Debido a la importancia de la educación ambiental en
relación con el desarrollo personal y social, no basta con una oferta
ocasional y experimental. Las instituciones deben comprometerse a
ofrecer las condiciones para asegurar la sustentabilidad del programa
de formación.
 Finalmente, un programa de formación al interior de una
institución se convierte en un lugar de convergencia, de
colaboraciones diversas, incluso de coparticipación entre los
diferentes actores de la comunidad educativa y, de manera
amplia, de la sociedad educativa.
 Como en el caso del proyecto EDAMAZ o del proyecto ERE-
Francophonie, puede también inscribirse en una red de
copartícipes a nivel internacional. Se trata de nuevos desafíos
para que un programa de formación en educación ambiental
llegue a ser un proyecto compartido, un contexto de
investigación colaborativa (investigación-desarrollo,
investigación-formación, investigación evaluativa). Este doble
valor agregado de la investigación y de la colaboración
multidisciplinaria y multicultural le confiere un papel clave en el
desarrollo del campo de la educación ambiental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...Sarita Villa Ofarre
 
Corrientes de la educacion ambiental
Corrientes de la educacion ambientalCorrientes de la educacion ambiental
Corrientes de la educacion ambientalcharly1069
 
Una cartografía de corrientes en educación ambiental
Una cartografía de corrientes en educación ambientalUna cartografía de corrientes en educación ambiental
Una cartografía de corrientes en educación ambientalElideth Nolasco
 
Unidad 2 Educacion ambiental para la sustentabilidad
Unidad 2 Educacion ambiental para la sustentabilidadUnidad 2 Educacion ambiental para la sustentabilidad
Unidad 2 Educacion ambiental para la sustentabilidad
Roberto Mendoza Barrera
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriElideth Nolasco
 
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental BDefinicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental Bmatojo
 
55 secuencia-didactica
55 secuencia-didactica55 secuencia-didactica
55 secuencia-didactica
Judith Ormazabal
 
Cartografía de Sauvé
Cartografía de SauvéCartografía de Sauvé
Cartografía de Sauvé
aidepaulina
 
PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...
PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...
PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...
Danny Hetfield
 
Educaciòn Ambiental no Formal
Educaciòn Ambiental no FormalEducaciòn Ambiental no Formal
Educaciòn Ambiental no Formal
ojo
 
La educacion ambiental proyecto 1
La educacion ambiental proyecto 1La educacion ambiental proyecto 1
La educacion ambiental proyecto 1
zoilafac
 
Perspectivas de la educación ambiental
Perspectivas de la educación ambientalPerspectivas de la educación ambiental
Perspectivas de la educación ambiental
Marisol Lopera
 
Educacion ambiental siglo xx (1)
Educacion ambiental siglo xx (1)Educacion ambiental siglo xx (1)
Educacion ambiental siglo xx (1)
eddy daniel añamuro cornejo
 
Carta de belgrado diap.
Carta de belgrado diap.Carta de belgrado diap.
Carta de belgrado diap.
Mora Berry
 

La actualidad más candente (20)

La carta belgrado
La carta belgradoLa carta belgrado
La carta belgrado
 
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...
 
Corrientes de la educacion ambiental
Corrientes de la educacion ambientalCorrientes de la educacion ambiental
Corrientes de la educacion ambiental
 
Una cartografía de corrientes en educación ambiental
Una cartografía de corrientes en educación ambientalUna cartografía de corrientes en educación ambiental
Una cartografía de corrientes en educación ambiental
 
Unidad 2 Educacion ambiental para la sustentabilidad
Unidad 2 Educacion ambiental para la sustentabilidadUnidad 2 Educacion ambiental para la sustentabilidad
Unidad 2 Educacion ambiental para la sustentabilidad
 
Corrientes de Educación Ambiental en Aguascalientes
Corrientes de Educación Ambiental en AguascalientesCorrientes de Educación Ambiental en Aguascalientes
Corrientes de Educación Ambiental en Aguascalientes
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Carta de belgrado
Carta de belgradoCarta de belgrado
Carta de belgrado
 
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental BDefinicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
 
55 secuencia-didactica
55 secuencia-didactica55 secuencia-didactica
55 secuencia-didactica
 
Cartografía de Sauvé
Cartografía de SauvéCartografía de Sauvé
Cartografía de Sauvé
 
PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...
PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...
PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...
 
Educaciòn Ambiental no Formal
Educaciòn Ambiental no FormalEducaciòn Ambiental no Formal
Educaciòn Ambiental no Formal
 
La educacion ambiental proyecto 1
La educacion ambiental proyecto 1La educacion ambiental proyecto 1
La educacion ambiental proyecto 1
 
Educación ambiental del siglo xxi
Educación ambiental del siglo xxiEducación ambiental del siglo xxi
Educación ambiental del siglo xxi
 
Educacion ambiental
Educacion ambiental Educacion ambiental
Educacion ambiental
 
Perspectivas de la educación ambiental
Perspectivas de la educación ambientalPerspectivas de la educación ambiental
Perspectivas de la educación ambiental
 
Educacion ambiental siglo xx (1)
Educacion ambiental siglo xx (1)Educacion ambiental siglo xx (1)
Educacion ambiental siglo xx (1)
 
Carta de belgrado diap.
Carta de belgrado diap.Carta de belgrado diap.
Carta de belgrado diap.
 

Similar a Perpectivas curriculares para formar educadores ambientales

Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_leprimonykstar07
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriBetty Zonrikz
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepreeEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepreeLuCy Zoe Chikphantom
 
PRAE CONCEPTUALIZACIÓN II SEMESTRE
PRAE CONCEPTUALIZACIÓN II SEMESTREPRAE CONCEPTUALIZACIÓN II SEMESTRE
PRAE CONCEPTUALIZACIÓN II SEMESTRE
MELBA ISABEL CASTAÑO URBANO
 
Investigacion e innovacion educativa en educacion ambiental gaudhy chávez
Investigacion e innovacion educativa en educacion ambiental gaudhy chávezInvestigacion e innovacion educativa en educacion ambiental gaudhy chávez
Investigacion e innovacion educativa en educacion ambiental gaudhy chávezredcapea
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
amabefue
 
Ensayo mendo
Ensayo mendoEnsayo mendo
Ensayo mendoedihtrece
 
Educar para el desarrollo sostenible.
Educar para el desarrollo sostenible.Educar para el desarrollo sostenible.
Educar para el desarrollo sostenible.
YESSICALORENA55
 
Temas Transversales preguntas y respuestas
Temas Transversales   preguntas y respuestasTemas Transversales   preguntas y respuestas
Temas Transversales preguntas y respuestasVimarie Negrón
 
Perspectiva sresumen lucie sauve curriculares para la formación de formadore...
Perspectiva sresumen lucie sauve  curriculares para la formación de formadore...Perspectiva sresumen lucie sauve  curriculares para la formación de formadore...
Perspectiva sresumen lucie sauve curriculares para la formación de formadore...Sarita Villa Ofarre
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Felix Dini
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Felix Dini
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Felix Dini
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Felix Dini
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Felix Dini
 
EDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOSEDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOS
LA CAMPESINA
 
¿EDUCACIÓN AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL?
¿EDUCACIÓN AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL?¿EDUCACIÓN AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL?
¿EDUCACIÓN AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL?gisepetracca
 

Similar a Perpectivas curriculares para formar educadores ambientales (20)

Perspectivas curriculares
Perspectivas curriculares Perspectivas curriculares
Perspectivas curriculares
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepreeEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
 
PRAE CONCEPTUALIZACIÓN II SEMESTRE
PRAE CONCEPTUALIZACIÓN II SEMESTREPRAE CONCEPTUALIZACIÓN II SEMESTRE
PRAE CONCEPTUALIZACIÓN II SEMESTRE
 
Sauve lucie perspectivas
Sauve lucie perspectivasSauve lucie perspectivas
Sauve lucie perspectivas
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Investigacion e innovacion educativa en educacion ambiental gaudhy chávez
Investigacion e innovacion educativa en educacion ambiental gaudhy chávezInvestigacion e innovacion educativa en educacion ambiental gaudhy chávez
Investigacion e innovacion educativa en educacion ambiental gaudhy chávez
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
 
Ensayo mendo
Ensayo mendoEnsayo mendo
Ensayo mendo
 
Educar para el desarrollo sostenible.
Educar para el desarrollo sostenible.Educar para el desarrollo sostenible.
Educar para el desarrollo sostenible.
 
Temas Transversales preguntas y respuestas
Temas Transversales   preguntas y respuestasTemas Transversales   preguntas y respuestas
Temas Transversales preguntas y respuestas
 
Perspectiva sresumen lucie sauve curriculares para la formación de formadore...
Perspectiva sresumen lucie sauve  curriculares para la formación de formadore...Perspectiva sresumen lucie sauve  curriculares para la formación de formadore...
Perspectiva sresumen lucie sauve curriculares para la formación de formadore...
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
EDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOSEDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOS
 
¿EDUCACIÓN AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL?
¿EDUCACIÓN AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL?¿EDUCACIÓN AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL?
¿EDUCACIÓN AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL?
 

Más de Ángel Pérez

Escuelas multigrado expo
Escuelas multigrado expoEscuelas multigrado expo
Escuelas multigrado expo
Ángel Pérez
 
El patrimonio cultural
El patrimonio cultural El patrimonio cultural
El patrimonio cultural
Ángel Pérez
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Ángel Pérez
 
Problema ambiental en mi contexto 11 feb
Problema ambiental en mi contexto 11 febProblema ambiental en mi contexto 11 feb
Problema ambiental en mi contexto 11 feb
Ángel Pérez
 
ducationLos caminos de clío
ducationLos caminos de clío ducationLos caminos de clío
ducationLos caminos de clío
Ángel Pérez
 
La historia, los hombres y el tiempo
La historia, los hombres y el tiempoLa historia, los hombres y el tiempo
La historia, los hombres y el tiempo
Ángel Pérez
 
Favorite actress
Favorite  actressFavorite  actress
Favorite actress
Ángel Pérez
 
Toronto canada
Toronto  canadaToronto  canada
Toronto canada
Ángel Pérez
 
Definiciones de medio ambiente
Definiciones de medio ambienteDefiniciones de medio ambiente
Definiciones de medio ambiente
Ángel Pérez
 
Lectura 1.
Lectura 1. Lectura 1.
Lectura 1.
Ángel Pérez
 
Inglés A2 descripción del programa
Inglés A2 descripción del programaInglés A2 descripción del programa
Inglés A2 descripción del programa
Ángel Pérez
 
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolarPor qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Ángel Pérez
 
The nature of modern science & scientific knowledge
The nature of modern science & scientific knowledge The nature of modern science & scientific knowledge
The nature of modern science & scientific knowledge
Ángel Pérez
 
LO MALO DE NUESTRA VISIÓN DEL UNIVERSO
 LO MALO DE NUESTRA VISIÓN DEL UNIVERSO LO MALO DE NUESTRA VISIÓN DEL UNIVERSO
LO MALO DE NUESTRA VISIÓN DEL UNIVERSO
Ángel Pérez
 
Lo bueno de la ciencia
Lo bueno de la ciencia Lo bueno de la ciencia
Lo bueno de la ciencia
Ángel Pérez
 
LOS EXTRATERRESTRES
 LOS EXTRATERRESTRES LOS EXTRATERRESTRES
LOS EXTRATERRESTRES
Ángel Pérez
 
El diseño de unidades didácticas
El diseño de unidades didácticas El diseño de unidades didácticas
El diseño de unidades didácticas
Ángel Pérez
 
Educar mentes curiosas
Educar mentes curiosas Educar mentes curiosas
Educar mentes curiosas
Ángel Pérez
 
Ciencia y pseudociencia
Ciencia y pseudocienciaCiencia y pseudociencia
Ciencia y pseudociencia
Ángel Pérez
 
Ciencia vs pseudociencia
Ciencia vs pseudocienciaCiencia vs pseudociencia
Ciencia vs pseudociencia
Ángel Pérez
 

Más de Ángel Pérez (20)

Escuelas multigrado expo
Escuelas multigrado expoEscuelas multigrado expo
Escuelas multigrado expo
 
El patrimonio cultural
El patrimonio cultural El patrimonio cultural
El patrimonio cultural
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Problema ambiental en mi contexto 11 feb
Problema ambiental en mi contexto 11 febProblema ambiental en mi contexto 11 feb
Problema ambiental en mi contexto 11 feb
 
ducationLos caminos de clío
ducationLos caminos de clío ducationLos caminos de clío
ducationLos caminos de clío
 
La historia, los hombres y el tiempo
La historia, los hombres y el tiempoLa historia, los hombres y el tiempo
La historia, los hombres y el tiempo
 
Favorite actress
Favorite  actressFavorite  actress
Favorite actress
 
Toronto canada
Toronto  canadaToronto  canada
Toronto canada
 
Definiciones de medio ambiente
Definiciones de medio ambienteDefiniciones de medio ambiente
Definiciones de medio ambiente
 
Lectura 1.
Lectura 1. Lectura 1.
Lectura 1.
 
Inglés A2 descripción del programa
Inglés A2 descripción del programaInglés A2 descripción del programa
Inglés A2 descripción del programa
 
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolarPor qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
 
The nature of modern science & scientific knowledge
The nature of modern science & scientific knowledge The nature of modern science & scientific knowledge
The nature of modern science & scientific knowledge
 
LO MALO DE NUESTRA VISIÓN DEL UNIVERSO
 LO MALO DE NUESTRA VISIÓN DEL UNIVERSO LO MALO DE NUESTRA VISIÓN DEL UNIVERSO
LO MALO DE NUESTRA VISIÓN DEL UNIVERSO
 
Lo bueno de la ciencia
Lo bueno de la ciencia Lo bueno de la ciencia
Lo bueno de la ciencia
 
LOS EXTRATERRESTRES
 LOS EXTRATERRESTRES LOS EXTRATERRESTRES
LOS EXTRATERRESTRES
 
El diseño de unidades didácticas
El diseño de unidades didácticas El diseño de unidades didácticas
El diseño de unidades didácticas
 
Educar mentes curiosas
Educar mentes curiosas Educar mentes curiosas
Educar mentes curiosas
 
Ciencia y pseudociencia
Ciencia y pseudocienciaCiencia y pseudociencia
Ciencia y pseudociencia
 
Ciencia vs pseudociencia
Ciencia vs pseudocienciaCiencia vs pseudociencia
Ciencia vs pseudociencia
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Perpectivas curriculares para formar educadores ambientales

  • 2.  El objeto de la educación ambiental no es el medio ambiente como tal, sino nuestra relación con él.  El medio ambiente siendo una realidad culturalmente y contextualmente determinada, socialmente construida, escapa a cualquier definición precisa, global y consensual. Creemos que, más que entregar una definición del medio ambiente, es de mayor interés explorar sus diversas representaciones.
  • 3.  La educación ambiental es una dimensión esencial de la educación fundamental. En primer lugar, el medio ambiente no es un tema, sino una realidad cotidiana y vital.
  • 4.
  • 5.
  • 6.  La educación ambiental se sitúa en la tercera esfera, Ella implica, una educación eco-lógica que consiste en definir y ocupar de manera adecuada su nicho ecológico humano en el ecosistema global; la educación eco-nómica con la que se aprende a manejar nuestras relaciones de producción, de distribución, de consumo, de ordenamiento.
  • 7.  La educación ambiental se interesa igualmente con la viabilidad o sustentabilidad, aunque debe evitar limitarse a la propuesta del desarrollo sostenible.
  • 8. Los elementos teóricos anteriores ilustran la amplitud del proyecto educativo de la educación ambiental. Su realización presupone alcanzar los objetivos siguientes:  Descubrir o redescubrir su propio medio de vida; explorar el “aquí” y el “ahora” de las realidades cotidianas, con una mirada nueva, apreciativa y crítica a la vez.  Establecer o reforzar el vínculo de pertenencia con la naturaleza.  Adquirir conocimientos básicos (entre otros, de orden ecológico, económico o político) y aprender a buscar las informaciones pertinentes para mejorar la comprensión de los fenómenos y de las problemáticas ambientales.  Reconocer las relaciones entre lo que está “aquí” y lo que está “allá” o “lejos”, entre el pasado, el presente y el futuro.  Ejercitarse en la resolución de problemas reales y en el desarrollo de proyectos ambientales.  Aprender a vivir y a trabajar juntos. Aprender a trabajar en colaboración.  Construir un sistema propio de valores ambientales.
  • 9.  José Antonio Caride Gómez (2000) invita a considerar una cierta representación del medio ambiente como «contexto» y a reconocer la importancia de éste como punto de anclaje y matriz de la educación ambiental.  la tarea de la educación ambiental es inmensa y compleja. Para ello, la formación de educadores, de maestros, de profesores, de animadores o de dinamizadores en materia de educación ambiental es ciertamente esencial. Ahora bien, tal formación debe integrar coherentemente los mismos principios que la intervención educativa en ese ámbito.
  • 10.  Un enfoque experiencial, que significa aprender la pedagogía de la educación ambiental en la acción educativa cotidiana, experimentando los enfoques y las estrategias con los alumnos o participantes.  Un enfoque crítico de las realidades sociales, ambientales, educacionales y, particularmente, pedagógicas. Un enfoque de este tipo apunta a identificar tanto los aspectos positivos como los límites, las carencias, las rupturas, las incoherencias, los juegos de poder, etc.  Un enfoque práxico, que asocia la reflexión a la acción. De esta reflexión pueden surgir elementos de una teoría sobre la relación con el medio ambiente y una teoría pedagógica para la educación ambiental.  Un enfoque interdisciplinario, que implica la apertura a distintos campos de saberes, para enriquecer el análisis y la comprensión de las realidades complejas del medio ambiente.  Un enfoque colaborativo y participativo: siendo el medio ambiente un objeto esencialmente compartido, se requiere que sea abordado conjuntamente, haciendo converger las miradas, las esperanzas y los talentos de cada uno.
  • 11. UNA PROPUESTA CURRICULAR  los proyectos EDAMAZ y EREFrancophonie Ellos tienen por objetivo el desarrollo de competencias, que se refieren tanto a la acción pedagógica como al actuar ambiental estrechamente asociados entre ellos en proyectos que buscan estimular el análisis crítico de realidades socio-ambientales y contribuir a los cambios que sugiere este análisis. Las principales competencias son las siguientes:  Concebir y realizar proyectos de educación o de formación ambiental apropiados según características específicas del medio de intervención y que tengan en cuenta los diferentes desafíos epistemológicos, éticos, pedagógicos, culturales, institucionales y políticos que surgen de esas iniciativas.  • Asociar la acción educativa con el desarrollo de proyectos de acción ambiental orientados hacía la resolución de problemas ambientales, la elaboración de estrategias de gestión ambiental o el ecodesarrollo.
  • 12.  promover una formación reflexiva dentro de la intervención. La intervención, por su parte, es a la vez ambiental (un actuar o un proyecto para el medio ambiente) y educativa (un proceso de desarrollo personal y social).  El logro de las competencias buscadas supone la formulación de objetivos que deben corresponder a cada uno de los contextos de formación. En el marco del proyecto ERE-Francophonie5, hemos formulado los objetivos siguientes, correspondientes a una organización de la formación en cuatro cursos:
  • 13.  Curso 1 – Teorías y prácticas de la educación ambiental-Guiar el estudiante en la exploración crítica de diferentes teorías y prácticas de la educación ambiental.  Curso 2 – El medio ambiente: hacia un saber-acción- Proponer marcos de análisis de las realidades y de las problemáticas ambientales.  Curso 3 – Desafíos, recursos y estrategias en educación ambiental-Destacar los desafíos relacionados con el tratamiento de la información y la comunicación.  Curso 4 - Un proyecto de educación ambiental: elementos de gestión -Enmarcar el estudiante en la concepción y el desarrollo de un proyecto de educación  ambiental.
  • 14.  en el curso de sus experimentaciones y reflexiones, el estudiante podrá desarrollar, formular y argumentar su propia concepción y justificar su propia práctica de la educación ambiental en función de su contexto de intervención. Él aprende también el trabajo colaborativo o mejor todavía, el trabajo en comunidad de aprendizaje.
  • 15. ALGUNOS DESAFÍOS  La educación para la paz invita a asociar entre ellas la paz consigo mismo, la paz con el otro y la paz con la naturaleza, con el medio de vida. La educación ambiental puede contribuir a la emergencia de una cultura de paz, reuniendo en torno a una causa común actores sociales de diferentes orígenes y partidos, invitados a instaurar las condiciones de diálogo necesarias para la continuación del proyecto y para aprender poco a poco a conocerse mejor y a crear "islotes" de confianza y de colaboración.  El anclaje institucional de los programas es un desafío importante. Es necesario que estos estén integrados a la oferta de formación formal de las instituciones. Debido a la importancia de la educación ambiental en relación con el desarrollo personal y social, no basta con una oferta ocasional y experimental. Las instituciones deben comprometerse a ofrecer las condiciones para asegurar la sustentabilidad del programa de formación.
  • 16.  Finalmente, un programa de formación al interior de una institución se convierte en un lugar de convergencia, de colaboraciones diversas, incluso de coparticipación entre los diferentes actores de la comunidad educativa y, de manera amplia, de la sociedad educativa.  Como en el caso del proyecto EDAMAZ o del proyecto ERE- Francophonie, puede también inscribirse en una red de copartícipes a nivel internacional. Se trata de nuevos desafíos para que un programa de formación en educación ambiental llegue a ser un proyecto compartido, un contexto de investigación colaborativa (investigación-desarrollo, investigación-formación, investigación evaluativa). Este doble valor agregado de la investigación y de la colaboración multidisciplinaria y multicultural le confiere un papel clave en el desarrollo del campo de la educación ambiental.