SlideShare una empresa de Scribd logo
 El objeto de la educación ambiental no es
el medio ambiente como tal, sino nuestra
relación con él.
 El medio ambiente siendo una realidad
culturalmente y contextualmente
determinada, socialmente construida,
escapa a cualquier definición precisa,
global y consensual. Creemos que, más
que entregar una definición del medio
ambiente, es de mayor interés explorar sus
diversas representaciones.
 La educación ambiental es una
dimensión esencial de la educación
fundamental. En primer lugar, el medio
ambiente no es un tema, sino una
realidad cotidiana y vital.
 La educación ambiental se sitúa en la tercera
esfera, Ella implica, una educación eco-lógica
que consiste en definir y ocupar de manera
adecuada su nicho ecológico humano en el
ecosistema global; la educación eco-nómica
con la que se aprende a manejar nuestras
relaciones de producción, de distribución, de
consumo, de ordenamiento.
 La educación ambiental se interesa
igualmente con la viabilidad o sustentabilidad,
aunque debe evitar limitarse a la propuesta
del desarrollo sostenible.
 Descubrir o redescubrir su propio medio de vida; explorar el
“aquí” y el “ahora” de las realidades cotidianas, con una
mirada nueva, apreciativa y crítica a la vez.
 Establecer o reforzar el vínculo de pertenencia con la
naturaleza.
 Adquirir conocimientos básicos (entre otros, de orden
ecológico, económico o político) y aprender a buscar las
informaciones pertinentes para mejorar la comprensión de los
fenómenos y de las problemáticas ambientales.
 Reconocer las relaciones entre lo que está “aquí” y lo que está
“allá” o “lejos”, entre el pasado, el presente y el futuro.
 Ejercitarse en la resolución de problemas reales y en el
desarrollo de proyectos ambientales.
 Aprender a vivir y a trabajar juntos. Aprender a trabajar en
colaboración.
 Construir un sistema propio de valores ambientales.
 José Antonio Caride Gómez (2000) invita a
considerar una cierta representación del medio
ambiente como «contexto» y a reconocer la
importancia de éste como punto de anclaje y matriz
de la educación ambiental.
 la tarea de la educación ambiental es inmensa y
compleja. Para ello, la formación de educadores, de
maestros, de profesores, de animadores o de
dinamizadores en materia de educación ambiental
es ciertamente esencial. Ahora bien, tal formación
debe integrar coherentemente los mismos principios
que la intervención educativa en ese ámbito.
 Un enfoque experiencial, que significa aprender la pedagogía de la
educación ambiental en la acción educativa cotidiana,
experimentando los enfoques y las estrategias con los alumnos o
participantes.
 Un enfoque crítico de las realidades sociales, ambientales,
educacionales y, particularmente, pedagógicas. Un enfoque de este
tipo apunta a identificar tanto los aspectos positivos como los límites, las
carencias, las rupturas, las incoherencias, los juegos de poder, etc.
 Un enfoque práxico, que asocia la reflexión a la acción. De esta
reflexión pueden surgir elementos de una teoría sobre la relación con el
medio ambiente y una teoría pedagógica para la educación
ambiental.
 Un enfoque interdisciplinario, que implica la apertura a distintos
campos de saberes, para enriquecer el análisis y la comprensión de las
realidades complejas del medio ambiente.
 Un enfoque colaborativo y participativo: siendo el medio ambiente un
objeto esencialmente compartido, se requiere que sea abordado
conjuntamente, haciendo converger las miradas, las esperanzas y los
talentos de cada uno.
 los proyectos EDAMAZ y EREFrancophonie Ellos tienen por
objetivo el desarrollo de competencias, que se refieren
tanto a la acción pedagógica como al actuar ambiental
estrechamente asociados entre ellos en proyectos que
buscan estimular el análisis crítico de realidades socio-
ambientales y contribuir a los cambios que sugiere este
análisis. Las principales competencias son las siguientes:
 Concebir y realizar proyectos de educación o de
formación ambiental apropiados según características
específicas del medio de intervención y que tengan en
cuenta los diferentes desafíos epistemológicos, éticos,
pedagógicos, culturales, institucionales y políticos que
surgen de esas iniciativas.
 • Asociar la acción educativa con el desarrollo de
proyectos de acción ambiental orientados hacía la
resolución de problemas ambientales, la elaboración de
estrategias de gestión ambiental o el ecodesarrollo.
 promover una formación reflexiva dentro de la
intervención. La intervención, por su parte, es a
la vez ambiental (un actuar o un proyecto
para el medio ambiente) y educativa (un
proceso de desarrollo personal y social).
 El logro de las competencias buscadas supone
la formulación de objetivos que deben
corresponder a cada uno de los contextos de
formación. En el marco del proyecto ERE-
Francophonie5, hemos formulado los objetivos
siguientes, correspondientes a una
organización de la formación en cuatro cursos:
 Curso 1 – Teorías y prácticas de la educación ambiental-
Guiar el estudiante en la exploración crítica de diferentes
teorías y prácticas de la educación ambiental.
 Curso 2 – El medio ambiente: hacia un saber-acción-
Proponer marcos de análisis de las realidades y de las
problemáticas ambientales.
 Curso 3 – Desafíos, recursos y estrategias en educación
ambiental-Destacar los desafíos relacionados con el
tratamiento de la información y la comunicación.
 Curso 4 - Un proyecto de educación ambiental:
elementos de gestión -Enmarcar el estudiante en la
concepción y el desarrollo de un proyecto de educación
 ambiental.
 en el curso de sus experimentaciones y
reflexiones, el estudiante podrá
desarrollar, formular y argumentar su
propia concepción y justificar su propia
práctica de la educación ambiental en
función de su contexto de intervención.
Él aprende también el trabajo
colaborativo o mejor todavía, el trabajo
en comunidad de aprendizaje.
 La educación para la paz invita a asociar entre ellas la paz
consigo mismo, la paz con el otro y la paz con la naturaleza,
con el medio de vida. La educación ambiental puede contribuir
a la emergencia de una cultura de paz, reuniendo en torno a
una causa común actores sociales de diferentes orígenes y
partidos, invitados a instaurar las condiciones de diálogo
necesarias para la continuación del proyecto y para aprender
poco a poco a conocerse mejor y a crear "islotes" de confianza
y de colaboración.
 El anclaje institucional de los programas es un desafío
importante. Es necesario que estos estén integrados a la oferta
de formación formal de las instituciones. Debido a la
importancia de la educación ambiental en relación con el
desarrollo personal y social, no basta con una oferta ocasional y
experimental. Las instituciones deben comprometerse a ofrecer
las condiciones para asegurar la sustentabilidad del programa
de formación.
 Finalmente, un programa de formación al interior de una
institución se convierte en un lugar de convergencia, de
colaboraciones diversas, incluso de coparticipación entre
los diferentes actores de la comunidad educativa y, de
manera amplia, de la sociedad educativa.
 Como en el caso del proyecto EDAMAZ o del proyecto
ERE-Francophonie, puede también inscribirse en una red
de copartícipes a nivel internacional. Se trata de nuevos
desafíos para que un programa de formación en
educación ambiental llegue a ser un proyecto
compartido, un contexto de investigación colaborativa
(investigación-desarrollo, investigación-formación,
investigación evaluativa). Este doble valor agregado de
la investigación y de la colaboración multidisciplinaria y
multicultural le confiere un papel clave en el desarrollo
del campo de la educación ambiental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Npreg lu
Npreg luNpreg lu
Npreg lu
S Rivera Val
 
Reporte de lectura de frida diaz
Reporte de lectura de frida diazReporte de lectura de frida diaz
Reporte de lectura de frida diaz
maldonado-upnclau
 
Cap escuela nueva
Cap escuela nuevaCap escuela nueva
Cap escuela nueva
cykander
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
Denni Meneses
 
Modelo didáctico activo situado - versión final
Modelo didáctico activo situado - versión finalModelo didáctico activo situado - versión final
Modelo didáctico activo situado - versión final
Roger Yván Campos Alarcón
 
Estado del arte deontología docente
Estado del arte deontología docenteEstado del arte deontología docente
Estado del arte deontología docente
Cristina Marín
 
Paradigmas de investigacion
Paradigmas de investigacionParadigmas de investigacion
Paradigmas de investigacion
TaibethIbarra
 
Aprendizaje y ensenanza presentacion.pptxunidad2 2.pptxmarcia
Aprendizaje y ensenanza presentacion.pptxunidad2 2.pptxmarciaAprendizaje y ensenanza presentacion.pptxunidad2 2.pptxmarcia
Aprendizaje y ensenanza presentacion.pptxunidad2 2.pptxmarcia
Marcia Corporan
 
Aprendizaje y ensenanza presentacion.pptxunidad2 2.pptxmarcia
Aprendizaje y ensenanza presentacion.pptxunidad2 2.pptxmarciaAprendizaje y ensenanza presentacion.pptxunidad2 2.pptxmarcia
Aprendizaje y ensenanza presentacion.pptxunidad2 2.pptxmarcia
Marcia Corporan
 
Aprendizajedi
AprendizajediAprendizajedi
Aprendizajedi
sandra-garcia
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Gabriel Hernández García
 
Cuestionario Bransford
Cuestionario BransfordCuestionario Bransford
Cuestionario Bransford
Dianita Cuamatzi
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didáctica para Temas Transversales
Didáctica para Temas TransversalesDidáctica para Temas Transversales
Didáctica para Temas Transversales
Luis López
 
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativoCognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
Monica Dondiego de Santiago
 
Propuesta pedagógica degerman
Propuesta pedagógica  degermanPropuesta pedagógica  degerman
Propuesta pedagógica degerman
GERMAN FELIX CHATA FLORES
 
Preguntas 2-encu-yas-correcion
Preguntas 2-encu-yas-correcionPreguntas 2-encu-yas-correcion
Preguntas 2-encu-yas-correcion
Diego Solano
 
Productos1 15norma
Productos1 15normaProductos1 15norma
Productos1 15norma
noredy
 
Modelo Pedagógico activista
Modelo Pedagógico activistaModelo Pedagógico activista
Modelo Pedagógico activista
Aula Virtual
 
Modelo pedagogico social
Modelo pedagogico socialModelo pedagogico social
Modelo pedagogico social
fabiorafael24
 

La actualidad más candente (20)

Npreg lu
Npreg luNpreg lu
Npreg lu
 
Reporte de lectura de frida diaz
Reporte de lectura de frida diazReporte de lectura de frida diaz
Reporte de lectura de frida diaz
 
Cap escuela nueva
Cap escuela nuevaCap escuela nueva
Cap escuela nueva
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Modelo didáctico activo situado - versión final
Modelo didáctico activo situado - versión finalModelo didáctico activo situado - versión final
Modelo didáctico activo situado - versión final
 
Estado del arte deontología docente
Estado del arte deontología docenteEstado del arte deontología docente
Estado del arte deontología docente
 
Paradigmas de investigacion
Paradigmas de investigacionParadigmas de investigacion
Paradigmas de investigacion
 
Aprendizaje y ensenanza presentacion.pptxunidad2 2.pptxmarcia
Aprendizaje y ensenanza presentacion.pptxunidad2 2.pptxmarciaAprendizaje y ensenanza presentacion.pptxunidad2 2.pptxmarcia
Aprendizaje y ensenanza presentacion.pptxunidad2 2.pptxmarcia
 
Aprendizaje y ensenanza presentacion.pptxunidad2 2.pptxmarcia
Aprendizaje y ensenanza presentacion.pptxunidad2 2.pptxmarciaAprendizaje y ensenanza presentacion.pptxunidad2 2.pptxmarcia
Aprendizaje y ensenanza presentacion.pptxunidad2 2.pptxmarcia
 
Aprendizajedi
AprendizajediAprendizajedi
Aprendizajedi
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Cuestionario Bransford
Cuestionario BransfordCuestionario Bransford
Cuestionario Bransford
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Didáctica para Temas Transversales
Didáctica para Temas TransversalesDidáctica para Temas Transversales
Didáctica para Temas Transversales
 
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativoCognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
 
Propuesta pedagógica degerman
Propuesta pedagógica  degermanPropuesta pedagógica  degerman
Propuesta pedagógica degerman
 
Preguntas 2-encu-yas-correcion
Preguntas 2-encu-yas-correcionPreguntas 2-encu-yas-correcion
Preguntas 2-encu-yas-correcion
 
Productos1 15norma
Productos1 15normaProductos1 15norma
Productos1 15norma
 
Modelo Pedagógico activista
Modelo Pedagógico activistaModelo Pedagógico activista
Modelo Pedagógico activista
 
Modelo pedagogico social
Modelo pedagogico socialModelo pedagogico social
Modelo pedagogico social
 

Destacado

Aimee Jean-Pierre Augier
Aimee Jean-Pierre AugierAimee Jean-Pierre Augier
Aimee Jean-Pierre Augier
Antonio Spagnolo
 
Voip p
Voip pVoip p
Voip p
eleni2613
 
Env 6000 tn6 bek_pp
Env 6000 tn6 bek_ppEnv 6000 tn6 bek_pp
Env 6000 tn6 bek_ppbekoffi1967
 
Proceso productivo
Proceso productivoProceso productivo
Proceso productivo
OMAR ORTIZ
 
Index summary-french-online
Index summary-french-onlineIndex summary-french-online
Index summary-french-online
Luxemburger Wort FR
 
Desde los tests hasta la investigación evaluativo
Desde los tests hasta la investigación evaluativoDesde los tests hasta la investigación evaluativo
Desde los tests hasta la investigación evaluativo
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
1H pour avancer à pas géant sur Twitter pour votre entreprise !
1H pour avancer à pas géant sur Twitter pour votre entreprise !1H pour avancer à pas géant sur Twitter pour votre entreprise !
1H pour avancer à pas géant sur Twitter pour votre entreprise !
Rémy Bigot
 
Técnicas de-muestreo
Técnicas de-muestreoTécnicas de-muestreo
Técnicas de-muestreo
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
EMAG L'assurance en mouvement Juin 2015
EMAG L'assurance en mouvement Juin 2015EMAG L'assurance en mouvement Juin 2015
EMAG L'assurance en mouvement Juin 2015
L'Assurance en mouvement
 
Il faut savoir rebondir
Il faut savoir rebondirIl faut savoir rebondir
Il faut savoir rebondir
Teddy Foo Kiune Fong
 
Replicas
ReplicasReplicas
Replicas
Ibar Campas
 
Reg1FTelesemiologie et Telenosologie de la Régulation au SAMU
Reg1FTelesemiologie et Telenosologie de la Régulation au SAMUReg1FTelesemiologie et Telenosologie de la Régulation au SAMU
Reg1FTelesemiologie et Telenosologie de la Régulation au SAMU
Miguel Martinez Almoyna
 
Projet carrières
Projet carrièresProjet carrières
Projet carrières
jayheb96
 
La ludoteca, què és ?
La ludoteca, què és ?La ludoteca, què és ?
La ludoteca, què és ?
laludotecapollenca
 
Dilema silverio palacios
Dilema silverio palaciosDilema silverio palacios
Dilema silverio palacios
Angie Palacios Sierra
 
Trabajo de computacion (2)
Trabajo de computacion (2)Trabajo de computacion (2)
Trabajo de computacion (2)
Link Glenton
 
Fotos de cádiz
Fotos de cádizFotos de cádiz
Fotos de cádiz
GalindoLucas
 
Sistema operativo linux UEFSDA 1 BGU
Sistema operativo linux UEFSDA    1 BGUSistema operativo linux UEFSDA    1 BGU
Sistema operativo linux UEFSDA 1 BGU
Fernando Tito
 
Projet Fukushima - Outils numériques
Projet Fukushima - Outils numériquesProjet Fukushima - Outils numériques
Projet Fukushima - Outils numériques
ProjetsDeCom2013 INALCO
 
Doble immage pictures
Doble immage picturesDoble immage pictures
Doble immage pictures
Dhiren Gajjar
 

Destacado (20)

Aimee Jean-Pierre Augier
Aimee Jean-Pierre AugierAimee Jean-Pierre Augier
Aimee Jean-Pierre Augier
 
Voip p
Voip pVoip p
Voip p
 
Env 6000 tn6 bek_pp
Env 6000 tn6 bek_ppEnv 6000 tn6 bek_pp
Env 6000 tn6 bek_pp
 
Proceso productivo
Proceso productivoProceso productivo
Proceso productivo
 
Index summary-french-online
Index summary-french-onlineIndex summary-french-online
Index summary-french-online
 
Desde los tests hasta la investigación evaluativo
Desde los tests hasta la investigación evaluativoDesde los tests hasta la investigación evaluativo
Desde los tests hasta la investigación evaluativo
 
1H pour avancer à pas géant sur Twitter pour votre entreprise !
1H pour avancer à pas géant sur Twitter pour votre entreprise !1H pour avancer à pas géant sur Twitter pour votre entreprise !
1H pour avancer à pas géant sur Twitter pour votre entreprise !
 
Técnicas de-muestreo
Técnicas de-muestreoTécnicas de-muestreo
Técnicas de-muestreo
 
EMAG L'assurance en mouvement Juin 2015
EMAG L'assurance en mouvement Juin 2015EMAG L'assurance en mouvement Juin 2015
EMAG L'assurance en mouvement Juin 2015
 
Il faut savoir rebondir
Il faut savoir rebondirIl faut savoir rebondir
Il faut savoir rebondir
 
Replicas
ReplicasReplicas
Replicas
 
Reg1FTelesemiologie et Telenosologie de la Régulation au SAMU
Reg1FTelesemiologie et Telenosologie de la Régulation au SAMUReg1FTelesemiologie et Telenosologie de la Régulation au SAMU
Reg1FTelesemiologie et Telenosologie de la Régulation au SAMU
 
Projet carrières
Projet carrièresProjet carrières
Projet carrières
 
La ludoteca, què és ?
La ludoteca, què és ?La ludoteca, què és ?
La ludoteca, què és ?
 
Dilema silverio palacios
Dilema silverio palaciosDilema silverio palacios
Dilema silverio palacios
 
Trabajo de computacion (2)
Trabajo de computacion (2)Trabajo de computacion (2)
Trabajo de computacion (2)
 
Fotos de cádiz
Fotos de cádizFotos de cádiz
Fotos de cádiz
 
Sistema operativo linux UEFSDA 1 BGU
Sistema operativo linux UEFSDA    1 BGUSistema operativo linux UEFSDA    1 BGU
Sistema operativo linux UEFSDA 1 BGU
 
Projet Fukushima - Outils numériques
Projet Fukushima - Outils numériquesProjet Fukushima - Outils numériques
Projet Fukushima - Outils numériques
 
Doble immage pictures
Doble immage picturesDoble immage pictures
Doble immage pictures
 

Similar a Perspectivas curriculares

Perpectivas curriculares para formar educadores ambientales
Perpectivas curriculares para formar educadores ambientalesPerpectivas curriculares para formar educadores ambientales
Perpectivas curriculares para formar educadores ambientales
Ángel Pérez
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Elideth Nolasco
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Betty Zonrikz
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
monykstar07
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepreeEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
LuCy Zoe Chikphantom
 
¿EDUCACIÓN AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL?
¿EDUCACIÓN AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL?¿EDUCACIÓN AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL?
¿EDUCACIÓN AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL?
gisepetracca
 
Perspectivas curriculares para la formación
Perspectivas curriculares para la formaciónPerspectivas curriculares para la formación
Perspectivas curriculares para la formación
k4rol1n4
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Carlos Morales
 
Ensayo mendo
Ensayo mendoEnsayo mendo
Ensayo mendo
edihtrece
 
La carta belgrado
La carta belgradoLa carta belgrado
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...
Sarita Villa Ofarre
 
Sauve lucie perspectivas
Sauve lucie perspectivasSauve lucie perspectivas
Sauve lucie perspectivas
LuCy Zoe Chikphantom
 
EDUCACION AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL
EDUCACION AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTALEDUCACION AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL
EDUCACION AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL
StephaniaVD
 
PRAE CONCEPTUALIZACIÓN II SEMESTRE
PRAE CONCEPTUALIZACIÓN II SEMESTREPRAE CONCEPTUALIZACIÓN II SEMESTRE
PRAE CONCEPTUALIZACIÓN II SEMESTRE
MELBA ISABEL CASTAÑO URBANO
 
Productos de curso ambiental 18 de marzo
Productos de curso ambiental 18 de marzoProductos de curso ambiental 18 de marzo
Productos de curso ambiental 18 de marzo
edihtrece
 
Educación ambiental e interdisciplina
Educación ambiental e interdisciplinaEducación ambiental e interdisciplina
Educación ambiental e interdisciplina
Heydi Cervantes Pereyna
 
Educac. amb. estrategias ea4
Educac. amb. estrategias ea4Educac. amb. estrategias ea4
Educac. amb. estrategias ea4
Fiorella VT
 
Protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos natur...
Protección del ambiente, la ecología  y la preservación de los recursos natur...Protección del ambiente, la ecología  y la preservación de los recursos natur...
Protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos natur...
ierepublicadehonduras
 
La educación ambientalLA EDUCACIÓN AMBIENTAL: FIN PEDAGÓGICO Y CIENTÍFICO DEL...
La educación ambientalLA EDUCACIÓN AMBIENTAL: FIN PEDAGÓGICO Y CIENTÍFICO DEL...La educación ambientalLA EDUCACIÓN AMBIENTAL: FIN PEDAGÓGICO Y CIENTÍFICO DEL...
La educación ambientalLA EDUCACIÓN AMBIENTAL: FIN PEDAGÓGICO Y CIENTÍFICO DEL...
oliveska Alvarez
 
Jairo andrés velásquez sarria
Jairo andrés velásquez sarriaJairo andrés velásquez sarria
Jairo andrés velásquez sarria
nera589
 

Similar a Perspectivas curriculares (20)

Perpectivas curriculares para formar educadores ambientales
Perpectivas curriculares para formar educadores ambientalesPerpectivas curriculares para formar educadores ambientales
Perpectivas curriculares para formar educadores ambientales
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepreeEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
 
¿EDUCACIÓN AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL?
¿EDUCACIÓN AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL?¿EDUCACIÓN AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL?
¿EDUCACIÓN AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL?
 
Perspectivas curriculares para la formación
Perspectivas curriculares para la formaciónPerspectivas curriculares para la formación
Perspectivas curriculares para la formación
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ensayo mendo
Ensayo mendoEnsayo mendo
Ensayo mendo
 
La carta belgrado
La carta belgradoLa carta belgrado
La carta belgrado
 
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...
 
Sauve lucie perspectivas
Sauve lucie perspectivasSauve lucie perspectivas
Sauve lucie perspectivas
 
EDUCACION AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL
EDUCACION AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTALEDUCACION AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL
EDUCACION AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL
 
PRAE CONCEPTUALIZACIÓN II SEMESTRE
PRAE CONCEPTUALIZACIÓN II SEMESTREPRAE CONCEPTUALIZACIÓN II SEMESTRE
PRAE CONCEPTUALIZACIÓN II SEMESTRE
 
Productos de curso ambiental 18 de marzo
Productos de curso ambiental 18 de marzoProductos de curso ambiental 18 de marzo
Productos de curso ambiental 18 de marzo
 
Educación ambiental e interdisciplina
Educación ambiental e interdisciplinaEducación ambiental e interdisciplina
Educación ambiental e interdisciplina
 
Educac. amb. estrategias ea4
Educac. amb. estrategias ea4Educac. amb. estrategias ea4
Educac. amb. estrategias ea4
 
Protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos natur...
Protección del ambiente, la ecología  y la preservación de los recursos natur...Protección del ambiente, la ecología  y la preservación de los recursos natur...
Protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos natur...
 
La educación ambientalLA EDUCACIÓN AMBIENTAL: FIN PEDAGÓGICO Y CIENTÍFICO DEL...
La educación ambientalLA EDUCACIÓN AMBIENTAL: FIN PEDAGÓGICO Y CIENTÍFICO DEL...La educación ambientalLA EDUCACIÓN AMBIENTAL: FIN PEDAGÓGICO Y CIENTÍFICO DEL...
La educación ambientalLA EDUCACIÓN AMBIENTAL: FIN PEDAGÓGICO Y CIENTÍFICO DEL...
 
Jairo andrés velásquez sarria
Jairo andrés velásquez sarriaJairo andrés velásquez sarria
Jairo andrés velásquez sarria
 

Más de dianaguadalupesanchezrodriguez

3.imagen de tendencias
3.imagen de tendencias3.imagen de tendencias
3.imagen de tendencias
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu
1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu
1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Evidencia mapa conceptual
Evidencia mapa conceptualEvidencia mapa conceptual
Evidencia mapa conceptual
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
3 la evaluación(mapa)
3 la evaluación(mapa)3 la evaluación(mapa)
3 la evaluación(mapa)
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
3 la evaluacion
3 la evaluacion3 la evaluacion
W aprendizaje bp
W aprendizaje bpW aprendizaje bp
El abecedario gráfico
El abecedario gráficoEl abecedario gráfico
El abecedario gráfico
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Elementos básicos del dibujo
Elementos básicos del dibujoElementos básicos del dibujo
Elementos básicos del dibujo
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Propuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivasPropuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivas
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Propuestas para una escuela inclusiva
Propuestas para una escuela inclusivaPropuestas para una escuela inclusiva
Propuestas para una escuela inclusiva
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Presentación final-de-unidad-trabajo-final
Presentación final-de-unidad-trabajo-finalPresentación final-de-unidad-trabajo-final
Presentación final-de-unidad-trabajo-final
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Aula inclusiva
Aula inclusivaAula inclusiva
Aula inclusiva y barreras para el aprendizaje
Aula inclusiva y barreras para el aprendizajeAula inclusiva y barreras para el aprendizaje
Aula inclusiva y barreras para el aprendizaje
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental
Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambientalUna cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental
Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
04.11.14 analisis del jardín de niños
04.11.14 analisis del jardín de niños04.11.14 analisis del jardín de niños
04.11.14 analisis del jardín de niños
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Mi experiencia significativa de aprendizaje
Mi experiencia significativa de aprendizajeMi experiencia significativa de aprendizaje
Mi experiencia significativa de aprendizaje
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Medidas de-tendencia-central
Medidas de-tendencia-centralMedidas de-tendencia-central
Medidas de-tendencia-central
dianaguadalupesanchezrodriguez
 

Más de dianaguadalupesanchezrodriguez (20)

3.imagen de tendencias
3.imagen de tendencias3.imagen de tendencias
3.imagen de tendencias
 
1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu
1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu
1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu
 
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
 
Evidencia mapa conceptual
Evidencia mapa conceptualEvidencia mapa conceptual
Evidencia mapa conceptual
 
3 la evaluación(mapa)
3 la evaluación(mapa)3 la evaluación(mapa)
3 la evaluación(mapa)
 
3 la evaluacion
3 la evaluacion3 la evaluacion
3 la evaluacion
 
W aprendizaje bp
W aprendizaje bpW aprendizaje bp
W aprendizaje bp
 
El abecedario gráfico
El abecedario gráficoEl abecedario gráfico
El abecedario gráfico
 
Elementos básicos del dibujo
Elementos básicos del dibujoElementos básicos del dibujo
Elementos básicos del dibujo
 
Propuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivasPropuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivas
 
Propuestas para una escuela inclusiva
Propuestas para una escuela inclusivaPropuestas para una escuela inclusiva
Propuestas para una escuela inclusiva
 
Presentación final-de-unidad-trabajo-final
Presentación final-de-unidad-trabajo-finalPresentación final-de-unidad-trabajo-final
Presentación final-de-unidad-trabajo-final
 
Aula inclusiva
Aula inclusivaAula inclusiva
Aula inclusiva
 
Aula inclusiva y barreras para el aprendizaje
Aula inclusiva y barreras para el aprendizajeAula inclusiva y barreras para el aprendizaje
Aula inclusiva y barreras para el aprendizaje
 
1. mi mejor ambiente de evaluación
1.  mi mejor ambiente de evaluación1.  mi mejor ambiente de evaluación
1. mi mejor ambiente de evaluación
 
Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental
Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambientalUna cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental
Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental
 
04.11.14 analisis del jardín de niños
04.11.14 analisis del jardín de niños04.11.14 analisis del jardín de niños
04.11.14 analisis del jardín de niños
 
Mi experiencia significativa de aprendizaje
Mi experiencia significativa de aprendizajeMi experiencia significativa de aprendizaje
Mi experiencia significativa de aprendizaje
 
Medidas de-tendencia-central
Medidas de-tendencia-centralMedidas de-tendencia-central
Medidas de-tendencia-central
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Perspectivas curriculares

  • 1.
  • 2.  El objeto de la educación ambiental no es el medio ambiente como tal, sino nuestra relación con él.  El medio ambiente siendo una realidad culturalmente y contextualmente determinada, socialmente construida, escapa a cualquier definición precisa, global y consensual. Creemos que, más que entregar una definición del medio ambiente, es de mayor interés explorar sus diversas representaciones.
  • 3.  La educación ambiental es una dimensión esencial de la educación fundamental. En primer lugar, el medio ambiente no es un tema, sino una realidad cotidiana y vital.
  • 4.
  • 5.
  • 6.  La educación ambiental se sitúa en la tercera esfera, Ella implica, una educación eco-lógica que consiste en definir y ocupar de manera adecuada su nicho ecológico humano en el ecosistema global; la educación eco-nómica con la que se aprende a manejar nuestras relaciones de producción, de distribución, de consumo, de ordenamiento.  La educación ambiental se interesa igualmente con la viabilidad o sustentabilidad, aunque debe evitar limitarse a la propuesta del desarrollo sostenible.
  • 7.  Descubrir o redescubrir su propio medio de vida; explorar el “aquí” y el “ahora” de las realidades cotidianas, con una mirada nueva, apreciativa y crítica a la vez.  Establecer o reforzar el vínculo de pertenencia con la naturaleza.  Adquirir conocimientos básicos (entre otros, de orden ecológico, económico o político) y aprender a buscar las informaciones pertinentes para mejorar la comprensión de los fenómenos y de las problemáticas ambientales.  Reconocer las relaciones entre lo que está “aquí” y lo que está “allá” o “lejos”, entre el pasado, el presente y el futuro.  Ejercitarse en la resolución de problemas reales y en el desarrollo de proyectos ambientales.  Aprender a vivir y a trabajar juntos. Aprender a trabajar en colaboración.  Construir un sistema propio de valores ambientales.
  • 8.  José Antonio Caride Gómez (2000) invita a considerar una cierta representación del medio ambiente como «contexto» y a reconocer la importancia de éste como punto de anclaje y matriz de la educación ambiental.  la tarea de la educación ambiental es inmensa y compleja. Para ello, la formación de educadores, de maestros, de profesores, de animadores o de dinamizadores en materia de educación ambiental es ciertamente esencial. Ahora bien, tal formación debe integrar coherentemente los mismos principios que la intervención educativa en ese ámbito.
  • 9.  Un enfoque experiencial, que significa aprender la pedagogía de la educación ambiental en la acción educativa cotidiana, experimentando los enfoques y las estrategias con los alumnos o participantes.  Un enfoque crítico de las realidades sociales, ambientales, educacionales y, particularmente, pedagógicas. Un enfoque de este tipo apunta a identificar tanto los aspectos positivos como los límites, las carencias, las rupturas, las incoherencias, los juegos de poder, etc.  Un enfoque práxico, que asocia la reflexión a la acción. De esta reflexión pueden surgir elementos de una teoría sobre la relación con el medio ambiente y una teoría pedagógica para la educación ambiental.  Un enfoque interdisciplinario, que implica la apertura a distintos campos de saberes, para enriquecer el análisis y la comprensión de las realidades complejas del medio ambiente.  Un enfoque colaborativo y participativo: siendo el medio ambiente un objeto esencialmente compartido, se requiere que sea abordado conjuntamente, haciendo converger las miradas, las esperanzas y los talentos de cada uno.
  • 10.  los proyectos EDAMAZ y EREFrancophonie Ellos tienen por objetivo el desarrollo de competencias, que se refieren tanto a la acción pedagógica como al actuar ambiental estrechamente asociados entre ellos en proyectos que buscan estimular el análisis crítico de realidades socio- ambientales y contribuir a los cambios que sugiere este análisis. Las principales competencias son las siguientes:  Concebir y realizar proyectos de educación o de formación ambiental apropiados según características específicas del medio de intervención y que tengan en cuenta los diferentes desafíos epistemológicos, éticos, pedagógicos, culturales, institucionales y políticos que surgen de esas iniciativas.  • Asociar la acción educativa con el desarrollo de proyectos de acción ambiental orientados hacía la resolución de problemas ambientales, la elaboración de estrategias de gestión ambiental o el ecodesarrollo.
  • 11.  promover una formación reflexiva dentro de la intervención. La intervención, por su parte, es a la vez ambiental (un actuar o un proyecto para el medio ambiente) y educativa (un proceso de desarrollo personal y social).  El logro de las competencias buscadas supone la formulación de objetivos que deben corresponder a cada uno de los contextos de formación. En el marco del proyecto ERE- Francophonie5, hemos formulado los objetivos siguientes, correspondientes a una organización de la formación en cuatro cursos:
  • 12.  Curso 1 – Teorías y prácticas de la educación ambiental- Guiar el estudiante en la exploración crítica de diferentes teorías y prácticas de la educación ambiental.  Curso 2 – El medio ambiente: hacia un saber-acción- Proponer marcos de análisis de las realidades y de las problemáticas ambientales.  Curso 3 – Desafíos, recursos y estrategias en educación ambiental-Destacar los desafíos relacionados con el tratamiento de la información y la comunicación.  Curso 4 - Un proyecto de educación ambiental: elementos de gestión -Enmarcar el estudiante en la concepción y el desarrollo de un proyecto de educación  ambiental.
  • 13.  en el curso de sus experimentaciones y reflexiones, el estudiante podrá desarrollar, formular y argumentar su propia concepción y justificar su propia práctica de la educación ambiental en función de su contexto de intervención. Él aprende también el trabajo colaborativo o mejor todavía, el trabajo en comunidad de aprendizaje.
  • 14.  La educación para la paz invita a asociar entre ellas la paz consigo mismo, la paz con el otro y la paz con la naturaleza, con el medio de vida. La educación ambiental puede contribuir a la emergencia de una cultura de paz, reuniendo en torno a una causa común actores sociales de diferentes orígenes y partidos, invitados a instaurar las condiciones de diálogo necesarias para la continuación del proyecto y para aprender poco a poco a conocerse mejor y a crear "islotes" de confianza y de colaboración.  El anclaje institucional de los programas es un desafío importante. Es necesario que estos estén integrados a la oferta de formación formal de las instituciones. Debido a la importancia de la educación ambiental en relación con el desarrollo personal y social, no basta con una oferta ocasional y experimental. Las instituciones deben comprometerse a ofrecer las condiciones para asegurar la sustentabilidad del programa de formación.
  • 15.  Finalmente, un programa de formación al interior de una institución se convierte en un lugar de convergencia, de colaboraciones diversas, incluso de coparticipación entre los diferentes actores de la comunidad educativa y, de manera amplia, de la sociedad educativa.  Como en el caso del proyecto EDAMAZ o del proyecto ERE-Francophonie, puede también inscribirse en una red de copartícipes a nivel internacional. Se trata de nuevos desafíos para que un programa de formación en educación ambiental llegue a ser un proyecto compartido, un contexto de investigación colaborativa (investigación-desarrollo, investigación-formación, investigación evaluativa). Este doble valor agregado de la investigación y de la colaboración multidisciplinaria y multicultural le confiere un papel clave en el desarrollo del campo de la educación ambiental.