SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
MATERIA:ESCUELAS MULTIGRADO
DOCENTE: PATRICIA ELENA GUERRERO LÓPEZ
ALUMNOS: MIGUEL ÁNGEL,ALEJANDRINA,LIZBETH CAROLINA, DIANA GUADALUPE,
MONSE BARRÓN
SEXTO SEMESTRE
¿Cómo seleccionar un saber para la enseñanza a
diferencia de un contenido?
 Según la respuesta que se dé a lo que se considera que los
chicos y chicas tienen que "saber", "saber hacer" o "ser" al
concluir su recorrido educativo, se determinará la importancia
de los diferentes contenidos disciplinares y la forma más
apropiada de organizarlos.
 Se selecciona el saber dependiendo las necesidades de la
comunidad y de tus alumnos, a diferencia del contenido que ya
está establecido se puede seleccionar un saber especifico
dependiendo de las problemáticas que se pueden detectar en
el jardín.
¿Qué evidencias muestran la idea del curriculum en
espiral?
 Si bien debemos avanzar en las propuestas, no debemos
olvidar las estructuras básicas de cada asignatura, por ello
debemos siempre volver a reafirmar esos contenidos,
repasándolos de modo crítico y ampliatorio, ya que sirven
para que el resto de la estructura se mantenga sólida
¿Cómo se inicia la planificación desde este enfoque?
 Solo cuando el educando comprenda que los contenidos que
estudia están organizados y sistematizados podrá otorgarles
una significación y no aprenderlos de modo memorístico. El
currículum en espiral permite volver a repasar las nociones
generales, pero desde otra perspectiva, desde
la nueva visión que ahora tiene el estudiante que ha
profundizado los temas. Para Bruner aprenderán mucho más
si lo vuelven a revisar esta vez desde sus propias inquietudes
e intereses. Así la espiral crecerá y se fortalecerá,
solidificando lo aprendido que cada vez será más rico y
provechoso.
¿Qué papel tiene la situación problema en el diseño de
situaciones de aprendizaje?
 Situaciones verosímiles, cuestiones específicas de una realidad
global más o menos próxima a los intereses y las necesidades
de los futuros ciudadanos adultos, miembros activos de una
sociedad que nunca planteará problemas específicos
disciplinares.
 Con este objetivo de establecer vínculos con el mundo real y
partiendo de problemas sacados de la realidad, los métodos
globalizados intentan proporcionar a los chicos y chicas medios
e instrumentos para que en un momento determinado puedan
llevar a cabo la difícil tarea de aplicarlos a las complejas
situaciones que la vida en sociedad les planteará.
¿Cuáles son las diferencias de los 4 métodos globalizados
que propone Zavala?
Por razones históricas y por su vigencia actual nos centraremos en cuatro de
los citados métodos:
 -Los centros de interés de Decroly, el cual, partiendo de un núcleo
temático motivador para el alumno y siguiendo el proceso de observación,
asociación y expresión, integra diferentes áreas del conocimiento.
 - El método de proyectos de Kilpatrick, que básicamente consiste en la
elaboración y producción de algún objeto o montaje (una máquina, un
audiovisual, un terrario, un huerto escolar, un periódico, etc.).
 - La investigación del medio del MCE (Movimento de Cooperazione
Educativa de Italia), que intenta que los chicos y chicas construyan el
conocimiento a través de la secuencia del método científico (problema,
hipótesis, validación).
 - Los proyectos de trabajo globales, en los cuales, con el fin de conocer un
tema se tiene que elaborar un dosier como resultado de una investigación
personal o en equipo.
¿En que ayudan para planificar saberes de
complejidad creciente?
 En que se enfocan en el alumno en partir desde sus saberes
previos y en la motivación del alumno, en la elaboración de
un producto, en que los alumnos construyan su conocimiento.
 Esto nos hace ver que el alumno va avanzando por si mismo
y contrayendo su conocimiento a través de diferentes formas
de trabajar
Características de los proyectos
 En la realización del proyecto se pueden destacar las siguientes fases:
-Elección del tema: El grupo, juntamente con el maestro, decide cuál será
el tema del nuevo proyecto.
-Planificación del desarrollo del tema: propuesta de índice de los
diferentes apartados, tiempo.
-Búsqueda de información: buscar los datos necesarios.
-Tratamiento de la información: escoger la información que es necesaria.
-Desarrollo de los diferentes apartados del índice: después de la
selección de información se elaboran los capítulos.
-Elaboración del dosier de síntesis: producto del proyecto, se hace una
síntesis de los aspectos tratados.
-Evaluación: se hace con dos índoles interna y externa, la interna cada
alumno se evalúa lo que hizo y lo que aprendió; la externa evaluación
entre docente y alumnos.
-Nuevas perspectivas: nuevas perspectivas de continuidad para el proyecto.
Características de los proyectos
El método de proyectos de Kilpatrick, que básicamente consiste
en la elaboración y producción de algún objeto o montaje (una
máquina, un audiovisual, un terrario, un huerto escolar, un
periódico, etc.).
El punto de partida del método de proyectos es el interés y el
esfuerzo. El maestro tendrá que aprovechar las energías
individuales, naturalmente dispersas, canalizarlas e integrarlas
hacia un objetivo concreto.
 Para Kilpatrick el proyecto es una "actividad previamente
determinada", la intención predominante de la cual es una
finalidad real que orienta los procedimientos y les confiere
una motivación", "un acto problemático, llevado
completamente a su ambiente natural".
El proyecto comprende cuatro fases:
 Intención: En esta primera fase, los chicos y chicas, coordinados y
dirigidos por el maestro, debaten sobre los diferentes proyectos
propuestos, escogen el objeto o montaje que quieren realizar y la
manera de organizarse
 Preparación: La segunda fase consiste en diseñar el objeto o montaje.
Es el momento de definir con la máxima precisión el proyecto que se
quiere realizar.
 Ejecución: Una vez diseñado el proyecto, los medios y el proceso a
seguir, se iniciará el trabajo según el plan establecido. Las técnicas y
estrategias de las diferentes áreas de aprendizaje (escribir, contar,
medir, dibujar, montar, etc.)
 Evaluación: Una vez acabado el objeto o montaje, será el momento de
comprobar la eficacia y la validez del producto realizado.
Los aportes del enfoque para planificar la
enseñanza en grupos multigrado
 En el aula multigrado, la organización de los contenidos se
presenta como la escena fundante de lo didáctico, en tanto es
a partir de este elemento que se desencadena el resto
(tiempos, espacios, recursos, organización de la clase,
relaciones interactivas, evaluación)
 De acuerdo al grado de complejidad que implica el trabajo
simultáneo de varios grados integrando un mismo grupo.
 Es aquí donde entró en juego el análisis de las planificaciones
didácticas que los maestros aportaban a los talleres, como
forma de dar cuenta de la organización de los contenidos
curriculares y su puesta en la escena didáctica de enseñanza y
búsqueda de aprendizajes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo de la utilización en la teleformación del método de proyecto.
Ejemplo de la  utilización en la teleformación del método de proyecto.Ejemplo de la  utilización en la teleformación del método de proyecto.
Ejemplo de la utilización en la teleformación del método de proyecto.
Ruth Arévalo
 
LA SITUACIÓN DEL APRENDIZAJE
LA SITUACIÓN DEL APRENDIZAJELA SITUACIÓN DEL APRENDIZAJE
LA SITUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Cheliz Setcom
 
El aprendizaje basado en problemas (abp)
El aprendizaje basado en problemas (abp)El aprendizaje basado en problemas (abp)
El aprendizaje basado en problemas (abp)
Jasmin Cuba
 
Didactica Critica S4 tarea4 gralh
Didactica Critica S4 tarea4 gralhDidactica Critica S4 tarea4 gralh
Didactica Critica S4 tarea4 gralh
HECTOR GRANADOS
 
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En ProyectosCaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectosedu140271
 
Situación didáctica
Situación didácticaSituación didáctica
Situación didáctica
glenapq
 
Metodos%20 Globalizadores
Metodos%20 GlobalizadoresMetodos%20 Globalizadores
Metodos%20 Globalizadoresguestcde97c
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
David Vargas
 
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de PonienteIdeas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
depori
 
Pwp revisado trabajo grupal
Pwp revisado trabajo grupalPwp revisado trabajo grupal
Pwp revisado trabajo grupalrolling4489
 
Historia del abp
Historia del abpHistoria del abp
Historia del abpUni
 
Tipos de enseñanza
Tipos de enseñanzaTipos de enseñanza
Tipos de enseñanza
Mayra Martin
 
Sem 2 tema 2
Sem 2 tema 2Sem 2 tema 2
Sem 2 tema 2
terequiroz
 
Aplicaciones tecnológicas en educación
Aplicaciones tecnológicas en educaciónAplicaciones tecnológicas en educación
Aplicaciones tecnológicas en educación
francynay
 
Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)
Leonel David Damas Oré
 
Método de proyectos en educacion Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javie...
Método de proyectos en educacion Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javie...Método de proyectos en educacion Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javie...
Método de proyectos en educacion Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javie...
Javier Armendariz
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo de la utilización en la teleformación del método de proyecto.
Ejemplo de la  utilización en la teleformación del método de proyecto.Ejemplo de la  utilización en la teleformación del método de proyecto.
Ejemplo de la utilización en la teleformación del método de proyecto.
 
LA SITUACIÓN DEL APRENDIZAJE
LA SITUACIÓN DEL APRENDIZAJELA SITUACIÓN DEL APRENDIZAJE
LA SITUACIÓN DEL APRENDIZAJE
 
El aprendizaje basado en problemas (abp)
El aprendizaje basado en problemas (abp)El aprendizaje basado en problemas (abp)
El aprendizaje basado en problemas (abp)
 
Didactica Critica S4 tarea4 gralh
Didactica Critica S4 tarea4 gralhDidactica Critica S4 tarea4 gralh
Didactica Critica S4 tarea4 gralh
 
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En ProyectosCaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
 
Situación didáctica
Situación didácticaSituación didáctica
Situación didáctica
 
Metodos%20 Globalizadores
Metodos%20 GlobalizadoresMetodos%20 Globalizadores
Metodos%20 Globalizadores
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de PonienteIdeas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
 
Secuencias Didácticas
Secuencias DidácticasSecuencias Didácticas
Secuencias Didácticas
 
Pwp revisado trabajo grupal
Pwp revisado trabajo grupalPwp revisado trabajo grupal
Pwp revisado trabajo grupal
 
El metodo de proyectos
El metodo de proyectosEl metodo de proyectos
El metodo de proyectos
 
Historia del abp
Historia del abpHistoria del abp
Historia del abp
 
Tipos de enseñanza
Tipos de enseñanzaTipos de enseñanza
Tipos de enseñanza
 
Sem 2 tema 2
Sem 2 tema 2Sem 2 tema 2
Sem 2 tema 2
 
Aplicaciones tecnológicas en educación
Aplicaciones tecnológicas en educaciónAplicaciones tecnológicas en educación
Aplicaciones tecnológicas en educación
 
William.h. kilpatrick
William.h. kilpatrickWilliam.h. kilpatrick
William.h. kilpatrick
 
Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)
 
Método de proyectos en educacion Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javie...
Método de proyectos en educacion Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javie...Método de proyectos en educacion Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javie...
Método de proyectos en educacion Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javie...
 
Metodo de proyectos
Metodo de proyectosMetodo de proyectos
Metodo de proyectos
 

Destacado

LOS EXTRATERRESTRES
 LOS EXTRATERRESTRES LOS EXTRATERRESTRES
LOS EXTRATERRESTRES
Ángel Pérez
 
El patrimonio cultural
El patrimonio cultural El patrimonio cultural
El patrimonio cultural
Ángel Pérez
 
Tipos de discurso (descriptivo)
Tipos de discurso (descriptivo)Tipos de discurso (descriptivo)
Tipos de discurso (descriptivo)Ángel Pérez
 
El Discurso Argumentativo
El Discurso ArgumentativoEl Discurso Argumentativo
El Discurso Argumentativoguest28415fc
 
El Discurso Narrativo
El Discurso NarrativoEl Discurso Narrativo
El Discurso Narrativo
Yury Marcela
 
Los extraterrestres
Los extraterrestresLos extraterrestres
Los extraterrestres
jashymasnaki222
 
guía para elaborara un ensayo
guía para elaborara un ensayoguía para elaborara un ensayo
guía para elaborara un ensayoÁngel Pérez
 
Pedagogía progresista de Snyders
Pedagogía progresista de SnydersPedagogía progresista de Snyders
Pedagogía progresista de Snyders
Ángel Pérez
 
conservación de los alimentos
conservación de los alimentosconservación de los alimentos
conservación de los alimentosÁngel Pérez
 
Aprendizaje estratégico
Aprendizaje estratégico Aprendizaje estratégico
Aprendizaje estratégico Ángel Pérez
 
Fomento de hábitos saludables en la alimentación
Fomento de hábitos saludables en la alimentación  Fomento de hábitos saludables en la alimentación
Fomento de hábitos saludables en la alimentación Ángel Pérez
 
Discurso instructivo
Discurso instructivoDiscurso instructivo
Discurso instructivoÁngel Pérez
 
Para comprar una computadora
Para comprar una computadoraPara comprar una computadora
Para comprar una computadoraÁngel Pérez
 
Se declara el derecho a la libertad de expresión en internet
Se declara el derecho a la libertad de expresión en internetSe declara el derecho a la libertad de expresión en internet
Se declara el derecho a la libertad de expresión en internetÁngel Pérez
 
Discurso expositivo
Discurso expositivo Discurso expositivo
Discurso expositivo Ángel Pérez
 
el león no es como lo pintan
el león no es como lo pintanel león no es como lo pintan
el león no es como lo pintanÁngel Pérez
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoÁngel Pérez
 
Forma espacio y medida.
Forma espacio y medida. Forma espacio y medida.
Forma espacio y medida.
Ángel Pérez
 
Educar mentes curiosas
Educar mentes curiosas Educar mentes curiosas
Educar mentes curiosas
Ángel Pérez
 

Destacado (20)

LOS EXTRATERRESTRES
 LOS EXTRATERRESTRES LOS EXTRATERRESTRES
LOS EXTRATERRESTRES
 
El patrimonio cultural
El patrimonio cultural El patrimonio cultural
El patrimonio cultural
 
Tipos de discurso (descriptivo)
Tipos de discurso (descriptivo)Tipos de discurso (descriptivo)
Tipos de discurso (descriptivo)
 
El Discurso Argumentativo
El Discurso ArgumentativoEl Discurso Argumentativo
El Discurso Argumentativo
 
El Discurso Narrativo
El Discurso NarrativoEl Discurso Narrativo
El Discurso Narrativo
 
Los extraterrestres
Los extraterrestresLos extraterrestres
Los extraterrestres
 
guía para elaborara un ensayo
guía para elaborara un ensayoguía para elaborara un ensayo
guía para elaborara un ensayo
 
Pedagogía progresista de Snyders
Pedagogía progresista de SnydersPedagogía progresista de Snyders
Pedagogía progresista de Snyders
 
conservación de los alimentos
conservación de los alimentosconservación de los alimentos
conservación de los alimentos
 
Fruta verdura
Fruta verdura Fruta verdura
Fruta verdura
 
Aprendizaje estratégico
Aprendizaje estratégico Aprendizaje estratégico
Aprendizaje estratégico
 
Fomento de hábitos saludables en la alimentación
Fomento de hábitos saludables en la alimentación  Fomento de hábitos saludables en la alimentación
Fomento de hábitos saludables en la alimentación
 
Discurso instructivo
Discurso instructivoDiscurso instructivo
Discurso instructivo
 
Para comprar una computadora
Para comprar una computadoraPara comprar una computadora
Para comprar una computadora
 
Se declara el derecho a la libertad de expresión en internet
Se declara el derecho a la libertad de expresión en internetSe declara el derecho a la libertad de expresión en internet
Se declara el derecho a la libertad de expresión en internet
 
Discurso expositivo
Discurso expositivo Discurso expositivo
Discurso expositivo
 
el león no es como lo pintan
el león no es como lo pintanel león no es como lo pintan
el león no es como lo pintan
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
 
Forma espacio y medida.
Forma espacio y medida. Forma espacio y medida.
Forma espacio y medida.
 
Educar mentes curiosas
Educar mentes curiosas Educar mentes curiosas
Educar mentes curiosas
 

Similar a Escuelas multigrado expo

Autogestión Objetivos Operacionales
Autogestión Objetivos OperacionalesAutogestión Objetivos Operacionales
Autogestión Objetivos Operacionaleslydiachango
 
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
PILAR SAEZ
 
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
PILAR SAEZ
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
José Luis Jimeno Salazar
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
José Luis Jimeno Salazar
 
Documento evaluacion secundaria 21 10-11
Documento evaluacion secundaria 21 10-11Documento evaluacion secundaria 21 10-11
Documento evaluacion secundaria 21 10-11
MARISA MICHELOUD
 
Documento Evaluacion secundaria 21 10-11
Documento Evaluacion secundaria 21 10-11Documento Evaluacion secundaria 21 10-11
Documento Evaluacion secundaria 21 10-11
Juan Brandan
 
Documento evaluacion secundaria 21 10-11
Documento evaluacion secundaria 21 10-11Documento evaluacion secundaria 21 10-11
Documento evaluacion secundaria 21 10-11
MARISA MICHELOUD
 
Documento evaluacion secundaria 21 10-11
Documento evaluacion secundaria 21 10-11Documento evaluacion secundaria 21 10-11
Documento evaluacion secundaria 21 10-11
MARISA MICHELOUD
 
Documento evaluacion secundaria 21 10-11
Documento evaluacion secundaria 21 10-11Documento evaluacion secundaria 21 10-11
Documento evaluacion secundaria 21 10-11
MARISA MICHELOUD
 
8.actividad en equipo con base en zabala
8.actividad en equipo con base en zabala8.actividad en equipo con base en zabala
8.actividad en equipo con base en zabala
KarlaDanielaOrtega
 
enseñanza por proyectos, jesael.pptx
enseñanza por proyectos, jesael.pptxenseñanza por proyectos, jesael.pptx
enseñanza por proyectos, jesael.pptx
AldoFabianSandoval
 
APB.pptx
APB.pptxAPB.pptx
APB.pptx
ssuser516645
 
Diapositivas unidad 1 del lunes 11 jul 2022.pptx
Diapositivas unidad 1 del lunes 11 jul 2022.pptxDiapositivas unidad 1 del lunes 11 jul 2022.pptx
Diapositivas unidad 1 del lunes 11 jul 2022.pptx
VERAMERAMIRYANVERNIC
 
Apredizaje basado en_proyectos
Apredizaje basado en_proyectosApredizaje basado en_proyectos
Apredizaje basado en_proyectos
carmencitamami
 
Turcoactividad8tallerprctico10claves
Turcoactividad8tallerprctico10clavesTurcoactividad8tallerprctico10claves
Turcoactividad8tallerprctico10claves
Guillermo Damian Gonzalez Bustamante
 
ABP San Esteban Enc 1.pptx
ABP San Esteban Enc 1.pptxABP San Esteban Enc 1.pptx
ABP San Esteban Enc 1.pptx
CLAUDIO MAUREIRA
 

Similar a Escuelas multigrado expo (20)

Autogestión Objetivos Operacionales
Autogestión Objetivos OperacionalesAutogestión Objetivos Operacionales
Autogestión Objetivos Operacionales
 
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 
Unidad 7 Propuesta de investigación
Unidad 7  Propuesta de investigaciónUnidad 7  Propuesta de investigación
Unidad 7 Propuesta de investigación
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
8. enfoque globalizador
8. enfoque globalizador8. enfoque globalizador
8. enfoque globalizador
 
Documento evaluacion secundaria 21 10-11
Documento evaluacion secundaria 21 10-11Documento evaluacion secundaria 21 10-11
Documento evaluacion secundaria 21 10-11
 
Documento Evaluacion secundaria 21 10-11
Documento Evaluacion secundaria 21 10-11Documento Evaluacion secundaria 21 10-11
Documento Evaluacion secundaria 21 10-11
 
Documento evaluacion secundaria 21 10-11
Documento evaluacion secundaria 21 10-11Documento evaluacion secundaria 21 10-11
Documento evaluacion secundaria 21 10-11
 
Documento evaluacion secundaria 21 10-11
Documento evaluacion secundaria 21 10-11Documento evaluacion secundaria 21 10-11
Documento evaluacion secundaria 21 10-11
 
Documento evaluacion secundaria 21 10-11
Documento evaluacion secundaria 21 10-11Documento evaluacion secundaria 21 10-11
Documento evaluacion secundaria 21 10-11
 
8.actividad en equipo con base en zabala
8.actividad en equipo con base en zabala8.actividad en equipo con base en zabala
8.actividad en equipo con base en zabala
 
enseñanza por proyectos, jesael.pptx
enseñanza por proyectos, jesael.pptxenseñanza por proyectos, jesael.pptx
enseñanza por proyectos, jesael.pptx
 
APB.pptx
APB.pptxAPB.pptx
APB.pptx
 
Diapositivas unidad 1 del lunes 11 jul 2022.pptx
Diapositivas unidad 1 del lunes 11 jul 2022.pptxDiapositivas unidad 1 del lunes 11 jul 2022.pptx
Diapositivas unidad 1 del lunes 11 jul 2022.pptx
 
Apredizaje basado en_proyectos
Apredizaje basado en_proyectosApredizaje basado en_proyectos
Apredizaje basado en_proyectos
 
1
11
1
 
Turcoactividad8tallerprctico10claves
Turcoactividad8tallerprctico10clavesTurcoactividad8tallerprctico10claves
Turcoactividad8tallerprctico10claves
 
ABP San Esteban Enc 1.pptx
ABP San Esteban Enc 1.pptxABP San Esteban Enc 1.pptx
ABP San Esteban Enc 1.pptx
 

Más de Ángel Pérez

Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Ángel Pérez
 
Problema ambiental en mi contexto 11 feb
Problema ambiental en mi contexto 11 febProblema ambiental en mi contexto 11 feb
Problema ambiental en mi contexto 11 feb
Ángel Pérez
 
Perpectivas curriculares para formar educadores ambientales
Perpectivas curriculares para formar educadores ambientalesPerpectivas curriculares para formar educadores ambientales
Perpectivas curriculares para formar educadores ambientales
Ángel Pérez
 
ducationLos caminos de clío
ducationLos caminos de clío ducationLos caminos de clío
ducationLos caminos de clío
Ángel Pérez
 
La historia, los hombres y el tiempo
La historia, los hombres y el tiempoLa historia, los hombres y el tiempo
La historia, los hombres y el tiempo
Ángel Pérez
 
Favorite actress
Favorite  actressFavorite  actress
Favorite actress
Ángel Pérez
 
Toronto canada
Toronto  canadaToronto  canada
Toronto canada
Ángel Pérez
 
Definiciones de medio ambiente
Definiciones de medio ambienteDefiniciones de medio ambiente
Definiciones de medio ambiente
Ángel Pérez
 
Lectura 1.
Lectura 1. Lectura 1.
Lectura 1.
Ángel Pérez
 
Una cartografía de corrientes en educación ambiental
Una cartografía de corrientes en educación ambientalUna cartografía de corrientes en educación ambiental
Una cartografía de corrientes en educación ambiental
Ángel Pérez
 
Inglés A2 descripción del programa
Inglés A2 descripción del programaInglés A2 descripción del programa
Inglés A2 descripción del programa
Ángel Pérez
 
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolarPor qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Ángel Pérez
 
The nature of modern science & scientific knowledge
The nature of modern science & scientific knowledge The nature of modern science & scientific knowledge
The nature of modern science & scientific knowledge
Ángel Pérez
 
LO MALO DE NUESTRA VISIÓN DEL UNIVERSO
 LO MALO DE NUESTRA VISIÓN DEL UNIVERSO LO MALO DE NUESTRA VISIÓN DEL UNIVERSO
LO MALO DE NUESTRA VISIÓN DEL UNIVERSO
Ángel Pérez
 
Lo bueno de la ciencia
Lo bueno de la ciencia Lo bueno de la ciencia
Lo bueno de la ciencia
Ángel Pérez
 
El diseño de unidades didácticas
El diseño de unidades didácticas El diseño de unidades didácticas
El diseño de unidades didácticas
Ángel Pérez
 
Ciencia y pseudociencia
Ciencia y pseudocienciaCiencia y pseudociencia
Ciencia y pseudociencia
Ángel Pérez
 
Ciencia vs pseudociencia
Ciencia vs pseudocienciaCiencia vs pseudociencia
Ciencia vs pseudociencia
Ángel Pérez
 
Propósito y descripción del curso bases psicológicas del aprendizaje
Propósito y descripción del curso bases psicológicas del aprendizajePropósito y descripción del curso bases psicológicas del aprendizaje
Propósito y descripción del curso bases psicológicas del aprendizaje
Ángel Pérez
 

Más de Ángel Pérez (20)

Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Problema ambiental en mi contexto 11 feb
Problema ambiental en mi contexto 11 febProblema ambiental en mi contexto 11 feb
Problema ambiental en mi contexto 11 feb
 
Perpectivas curriculares para formar educadores ambientales
Perpectivas curriculares para formar educadores ambientalesPerpectivas curriculares para formar educadores ambientales
Perpectivas curriculares para formar educadores ambientales
 
ducationLos caminos de clío
ducationLos caminos de clío ducationLos caminos de clío
ducationLos caminos de clío
 
La historia, los hombres y el tiempo
La historia, los hombres y el tiempoLa historia, los hombres y el tiempo
La historia, los hombres y el tiempo
 
Favorite actress
Favorite  actressFavorite  actress
Favorite actress
 
Toronto canada
Toronto  canadaToronto  canada
Toronto canada
 
Definiciones de medio ambiente
Definiciones de medio ambienteDefiniciones de medio ambiente
Definiciones de medio ambiente
 
Lectura 1.
Lectura 1. Lectura 1.
Lectura 1.
 
Una cartografía de corrientes en educación ambiental
Una cartografía de corrientes en educación ambientalUna cartografía de corrientes en educación ambiental
Una cartografía de corrientes en educación ambiental
 
Inglés A2 descripción del programa
Inglés A2 descripción del programaInglés A2 descripción del programa
Inglés A2 descripción del programa
 
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolarPor qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
 
The nature of modern science & scientific knowledge
The nature of modern science & scientific knowledge The nature of modern science & scientific knowledge
The nature of modern science & scientific knowledge
 
LO MALO DE NUESTRA VISIÓN DEL UNIVERSO
 LO MALO DE NUESTRA VISIÓN DEL UNIVERSO LO MALO DE NUESTRA VISIÓN DEL UNIVERSO
LO MALO DE NUESTRA VISIÓN DEL UNIVERSO
 
Lo bueno de la ciencia
Lo bueno de la ciencia Lo bueno de la ciencia
Lo bueno de la ciencia
 
El diseño de unidades didácticas
El diseño de unidades didácticas El diseño de unidades didácticas
El diseño de unidades didácticas
 
Ciencia y pseudociencia
Ciencia y pseudocienciaCiencia y pseudociencia
Ciencia y pseudociencia
 
Ciencia vs pseudociencia
Ciencia vs pseudocienciaCiencia vs pseudociencia
Ciencia vs pseudociencia
 
Propósito y descripción del curso bases psicológicas del aprendizaje
Propósito y descripción del curso bases psicológicas del aprendizajePropósito y descripción del curso bases psicológicas del aprendizaje
Propósito y descripción del curso bases psicológicas del aprendizaje
 
Psicomotricidad
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Escuelas multigrado expo

  • 1. BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR MATERIA:ESCUELAS MULTIGRADO DOCENTE: PATRICIA ELENA GUERRERO LÓPEZ ALUMNOS: MIGUEL ÁNGEL,ALEJANDRINA,LIZBETH CAROLINA, DIANA GUADALUPE, MONSE BARRÓN SEXTO SEMESTRE
  • 2. ¿Cómo seleccionar un saber para la enseñanza a diferencia de un contenido?  Según la respuesta que se dé a lo que se considera que los chicos y chicas tienen que "saber", "saber hacer" o "ser" al concluir su recorrido educativo, se determinará la importancia de los diferentes contenidos disciplinares y la forma más apropiada de organizarlos.  Se selecciona el saber dependiendo las necesidades de la comunidad y de tus alumnos, a diferencia del contenido que ya está establecido se puede seleccionar un saber especifico dependiendo de las problemáticas que se pueden detectar en el jardín.
  • 3. ¿Qué evidencias muestran la idea del curriculum en espiral?  Si bien debemos avanzar en las propuestas, no debemos olvidar las estructuras básicas de cada asignatura, por ello debemos siempre volver a reafirmar esos contenidos, repasándolos de modo crítico y ampliatorio, ya que sirven para que el resto de la estructura se mantenga sólida
  • 4. ¿Cómo se inicia la planificación desde este enfoque?  Solo cuando el educando comprenda que los contenidos que estudia están organizados y sistematizados podrá otorgarles una significación y no aprenderlos de modo memorístico. El currículum en espiral permite volver a repasar las nociones generales, pero desde otra perspectiva, desde la nueva visión que ahora tiene el estudiante que ha profundizado los temas. Para Bruner aprenderán mucho más si lo vuelven a revisar esta vez desde sus propias inquietudes e intereses. Así la espiral crecerá y se fortalecerá, solidificando lo aprendido que cada vez será más rico y provechoso.
  • 5. ¿Qué papel tiene la situación problema en el diseño de situaciones de aprendizaje?  Situaciones verosímiles, cuestiones específicas de una realidad global más o menos próxima a los intereses y las necesidades de los futuros ciudadanos adultos, miembros activos de una sociedad que nunca planteará problemas específicos disciplinares.  Con este objetivo de establecer vínculos con el mundo real y partiendo de problemas sacados de la realidad, los métodos globalizados intentan proporcionar a los chicos y chicas medios e instrumentos para que en un momento determinado puedan llevar a cabo la difícil tarea de aplicarlos a las complejas situaciones que la vida en sociedad les planteará.
  • 6. ¿Cuáles son las diferencias de los 4 métodos globalizados que propone Zavala? Por razones históricas y por su vigencia actual nos centraremos en cuatro de los citados métodos:  -Los centros de interés de Decroly, el cual, partiendo de un núcleo temático motivador para el alumno y siguiendo el proceso de observación, asociación y expresión, integra diferentes áreas del conocimiento.  - El método de proyectos de Kilpatrick, que básicamente consiste en la elaboración y producción de algún objeto o montaje (una máquina, un audiovisual, un terrario, un huerto escolar, un periódico, etc.).  - La investigación del medio del MCE (Movimento de Cooperazione Educativa de Italia), que intenta que los chicos y chicas construyan el conocimiento a través de la secuencia del método científico (problema, hipótesis, validación).  - Los proyectos de trabajo globales, en los cuales, con el fin de conocer un tema se tiene que elaborar un dosier como resultado de una investigación personal o en equipo.
  • 7. ¿En que ayudan para planificar saberes de complejidad creciente?  En que se enfocan en el alumno en partir desde sus saberes previos y en la motivación del alumno, en la elaboración de un producto, en que los alumnos construyan su conocimiento.  Esto nos hace ver que el alumno va avanzando por si mismo y contrayendo su conocimiento a través de diferentes formas de trabajar
  • 8. Características de los proyectos  En la realización del proyecto se pueden destacar las siguientes fases: -Elección del tema: El grupo, juntamente con el maestro, decide cuál será el tema del nuevo proyecto. -Planificación del desarrollo del tema: propuesta de índice de los diferentes apartados, tiempo. -Búsqueda de información: buscar los datos necesarios. -Tratamiento de la información: escoger la información que es necesaria.
  • 9. -Desarrollo de los diferentes apartados del índice: después de la selección de información se elaboran los capítulos. -Elaboración del dosier de síntesis: producto del proyecto, se hace una síntesis de los aspectos tratados. -Evaluación: se hace con dos índoles interna y externa, la interna cada alumno se evalúa lo que hizo y lo que aprendió; la externa evaluación entre docente y alumnos. -Nuevas perspectivas: nuevas perspectivas de continuidad para el proyecto.
  • 10. Características de los proyectos El método de proyectos de Kilpatrick, que básicamente consiste en la elaboración y producción de algún objeto o montaje (una máquina, un audiovisual, un terrario, un huerto escolar, un periódico, etc.). El punto de partida del método de proyectos es el interés y el esfuerzo. El maestro tendrá que aprovechar las energías individuales, naturalmente dispersas, canalizarlas e integrarlas hacia un objetivo concreto.
  • 11.  Para Kilpatrick el proyecto es una "actividad previamente determinada", la intención predominante de la cual es una finalidad real que orienta los procedimientos y les confiere una motivación", "un acto problemático, llevado completamente a su ambiente natural".
  • 12. El proyecto comprende cuatro fases:  Intención: En esta primera fase, los chicos y chicas, coordinados y dirigidos por el maestro, debaten sobre los diferentes proyectos propuestos, escogen el objeto o montaje que quieren realizar y la manera de organizarse  Preparación: La segunda fase consiste en diseñar el objeto o montaje. Es el momento de definir con la máxima precisión el proyecto que se quiere realizar.  Ejecución: Una vez diseñado el proyecto, los medios y el proceso a seguir, se iniciará el trabajo según el plan establecido. Las técnicas y estrategias de las diferentes áreas de aprendizaje (escribir, contar, medir, dibujar, montar, etc.)  Evaluación: Una vez acabado el objeto o montaje, será el momento de comprobar la eficacia y la validez del producto realizado.
  • 13. Los aportes del enfoque para planificar la enseñanza en grupos multigrado  En el aula multigrado, la organización de los contenidos se presenta como la escena fundante de lo didáctico, en tanto es a partir de este elemento que se desencadena el resto (tiempos, espacios, recursos, organización de la clase, relaciones interactivas, evaluación)  De acuerdo al grado de complejidad que implica el trabajo simultáneo de varios grados integrando un mismo grupo.
  • 14.  Es aquí donde entró en juego el análisis de las planificaciones didácticas que los maestros aportaban a los talleres, como forma de dar cuenta de la organización de los contenidos curriculares y su puesta en la escena didáctica de enseñanza y búsqueda de aprendizajes.