SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA PERSONAL SOCIAL
Nombres y Apellidos: ______________________ Grado y Sección: _____ Fecha: _____
“PREPARO CAPSULA DEL TIEMPO”
Transcripción del producto 3
Hoy, voy a decir mi convivencia en mi colegio en la pandemia. Yo y mis compañeros tenemos
que hacer nuestras clases en Zoom y, también, tengo que hacer mis tareas en casa y tengo
que enviarle mis tareas a mi profesora en su WhatsApp.
Los problemas de convivencia, antes de la pandemia, eran que los niños no se respetaban;
se hacían mucho “bullying” se empujaban a la hora del recreo, no respetaban a los demás.
Los problemas de convivencia que pueden volver cuando regresemos al colegio son que los
niños no respeten el distanciamiento social, las normas de bioseguridad; algunos niños
querrán abrazar a sus compañeros por mucho tiempo que no se ven.
También, que no les guste la mascarilla, que les fastidie, se quitarán. Creo, también, que no
vamos a poder ir al recreo tampoco no vamos poder jugar las cosas que jugábamos siempre.
Tendremos que tener el distanciamiento social con mis compañeros. Las normas de
convivencia que creo que van a ser cuando volvamos al colegio son que:
 Mantengamos el distanciamiento social.
 Tengamos que usar la mascarilla y los visores obligatorio.
 Ya no tenemos que abrazarnos tampoco tenemos que juntarnos para no contagiarnos.
 Y también respetarnos unos a otros.
 Y obedecer lo que nos digan nuestras profesoras
 Y si hacemos todo esto podremos tener una convivencia buena en nuestro colegio.
¡Gracias!
PROPÓSITO: Narración sobre la convivencia si tu escuela antes de la pandemia y
elaboración de una propuesta de acreedor de convivencia para cuando regresemos al aula.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 1001
JOSÉ JIMÉNEZ BORJA
UGEL 03 – LIMA
AÑO ESCOLAR 2021
NIVEL PRIMARIA
Descripción de los hallazgos por competencias
 Respecto a la competencia “Construye su identidad” (producto 1)
En la presentación de Fernando, se puede apreciar que él identifica sus características
físicas, así como lo que le gusta y lo que no le agrada. Sin embargo, no hace referencia
a sus habilidades ni a sus emociones. Estos aspectos deben ser trabajados, pues la
identificación de las emociones es el primer paso para aprender a expresarlas de manera
adecuada según el contexto, a fin de favorecer el bienestar personal propio y el de las
demás personas.
Respecto a la competencia “Construye interpretaciones históricas” (producto 2)
Se observa que Fernando tiene un buen manejo de las fuentes, pues ha sabido seleccionar
información útil de las diversas fuentes brindadas en el Anexo 1. Usando dicha información,
ha logrado narrar una secuencia de hechos históricos de los que es protagonista y testigo.
Es importante resaltar la manera en la que relaciona hechos de un contexto nacional recogidos
en las fuentes (Anexo 1) con hechos de su contexto familiar. Esto evidencia que puede realizar
comparaciones, vinculando sucesos simultáneos que ocurrieron en diversos contextos:
nacional y familiar.
Si bien logra narrar los hechos en una secuencia cronológica, no realiza la línea de tiempo en
la que debía ordenar 3 o 4 hechos que ya logró narrar. Por otro lado, se aprecia que no
identifica los cambios y permanencias con respecto a las medidas frente a la pandemia entre
el 2020 y en lo que va del 2021.
A partir de los hechos narrados por Fernando, se advierte que es necesario trabajar la
identificación de cambios y permanencias. Para ello, se podrían plantear preguntas que lo
ayuden a precisar lo que cambio y lo que permaneció igual entre lo ocurrido en el 2020 y en
el 2021. Se puede formular las siguientes preguntas:
 ¿Qué diferencias existen entre la cantidad de lugares que entraron en cuarentena en el
2020 y los que entraron en cuarentena en el 2021?
 ¿Qué diferencias observas entre las medidas de confinamiento dadas en el 2020 y las
que se dieron para el 2021?
 ¿Qué consideras que ha cambiado y que ha permanecido igual con respecto a las
medidas de seguridad decretadas por el Gobierno?
Como se puede apreciar, la identificación de cambios y permanencias requiere ser
trabajada con preguntas precisas a partir de la información que las y los estudiantes
manejan o logran obtener de las fuentes. Un trabajo similar es necesario para la
identificación de causas y consecuencias.
 Respecto a la competencia “Convive y participa democráticamente en la búsqueda
del bien común” (producto 3)
En esta competencia, hemos puesto énfasis en la capacidad “Construye normas y
asume acuerdos”, ya que las demás capacidades de esta competencia pueden
evidenciarse en el actuar de cada estudiante durante la convivencia cotidiana.
Se observa que Fernando logra proponer normas y acuerdos de convivencia según las
situaciones y problemas que identifica en su escuela, e incluye los que considera que
podrían darse al retomar las clases presenciales.
Hoy deberás presentar:
Dentro de las convivencias con tus compañeros y compañeras, hay situaciones y acciones
que la favorecen y otras que no.
Responde las siguientes interrogantes:
 ¿Qué situaciones o acciones consideras que afectan la convivencia?
 ¿Qué situaciones podrían afectar la convivencia al regresar a las aulas?
 ¿Qué acuerdos de convivencia propondrías?
Tu narración sobre la convivencia en tu escuela y tu propuesta de acuerdo o normas de
convivencia debe cumplir con los siguientes criterios:
 Hacer un audio video o en un texto escrito
 Contar como era la convivencia en tu escuela antes de la pandemia.
 Contar que situaciones consideras que afectan la convivencia al regresar al aula.
 Contar que situaciones podrían afectar la convivencia al regresar al aula
 A proponer normas o acuerdos de convivencia que consideras necesarios en la escuela
cuando regresemos a las aulas:

Más contenido relacionado

Similar a PERSONAL SOCIAL 3.docx

Sesión Diagnóstico.docx
Sesión Diagnóstico.docxSesión Diagnóstico.docx
Sesión Diagnóstico.docx
PedroHuamanMejico1
 
Participacion estudiantil
Participacion estudiantilParticipacion estudiantil
Participacion estudiantil
ShirleyPilco
 
Elaboramos nuestras normas de aula para una buena convivencia.docx
Elaboramos nuestras normas de aula para una buena convivencia.docxElaboramos nuestras normas de aula para una buena convivencia.docx
Elaboramos nuestras normas de aula para una buena convivencia.docx
eliza14chepe
 
Taller Reforma Educativa
Taller Reforma EducativaTaller Reforma Educativa
Taller Reforma Educativa
guest55d1e00b
 
Guía tutoría 1 4 to sec
Guía tutoría 1 4 to secGuía tutoría 1 4 to sec
Guía tutoría 1 4 to sec
ArnoldZavala
 
Modelo de Experiencia de aprendizaje vinculada con APRENDO EN CASA (PLATAFOR...
Modelo de Experiencia de aprendizaje  vinculada con APRENDO EN CASA (PLATAFOR...Modelo de Experiencia de aprendizaje  vinculada con APRENDO EN CASA (PLATAFOR...
Modelo de Experiencia de aprendizaje vinculada con APRENDO EN CASA (PLATAFOR...
Erick Chavarri Garcia
 
Semana 11 dia_1_reflexionemos_violencia_escolar_pdf
Semana 11 dia_1_reflexionemos_violencia_escolar_pdfSemana 11 dia_1_reflexionemos_violencia_escolar_pdf
Semana 11 dia_1_reflexionemos_violencia_escolar_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
UNIDAD CERO DIAGNOSTICA 1º - 2022.docx
UNIDAD CERO  DIAGNOSTICA 1º - 2022.docxUNIDAD CERO  DIAGNOSTICA 1º - 2022.docx
UNIDAD CERO DIAGNOSTICA 1º - 2022.docx
NEMECIO PICHUCA
 
Sexto grado
Sexto gradoSexto grado
Sexto grado
alex gallego
 
El proyecto (4)
El proyecto (4)El proyecto (4)
El proyecto (4)
Wendy Martin Saenz
 
El proyecto (1)
El proyecto (1)El proyecto (1)
El proyecto (1)
Wendy Martin Saenz
 
El proyecto (1)
El proyecto (1)El proyecto (1)
El proyecto (1)
Wendy Martin Saenz
 
Tutoria y convivencia
Tutoria y convivenciaTutoria y convivencia
Tutoria y convivencia
JosGianmarcoLpezIdon
 
Entrevista mariana (especialista)
Entrevista mariana (especialista)Entrevista mariana (especialista)
Entrevista mariana (especialista)
MaraBernardaDevalis
 
DIAPOSITIVAS: LEEMOS TEXTOS SOBRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE 3°ACT. 1SEM N°1....
DIAPOSITIVAS: LEEMOS TEXTOS SOBRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE 3°ACT. 1SEM N°1....DIAPOSITIVAS: LEEMOS TEXTOS SOBRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE 3°ACT. 1SEM N°1....
DIAPOSITIVAS: LEEMOS TEXTOS SOBRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE 3°ACT. 1SEM N°1....
ArnaldoLemor
 
PLANEACION PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO GRADO.docx
PLANEACION PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO GRADO.docxPLANEACION PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO GRADO.docx
PLANEACION PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO GRADO.docx
GuadalupeMontielPach
 
Experiencia diagnostica 2022
Experiencia diagnostica  2022Experiencia diagnostica  2022
Experiencia diagnostica 2022
MINEDU PERU
 
Aprendiendo a educar
Aprendiendo a educarAprendiendo a educar
Aprendiendo a educar
Paola Villegas
 
Aprendiendo a educar
Aprendiendo a educarAprendiendo a educar
Aprendiendo a educar
Paola Villegas
 
WebQuest
WebQuestWebQuest

Similar a PERSONAL SOCIAL 3.docx (20)

Sesión Diagnóstico.docx
Sesión Diagnóstico.docxSesión Diagnóstico.docx
Sesión Diagnóstico.docx
 
Participacion estudiantil
Participacion estudiantilParticipacion estudiantil
Participacion estudiantil
 
Elaboramos nuestras normas de aula para una buena convivencia.docx
Elaboramos nuestras normas de aula para una buena convivencia.docxElaboramos nuestras normas de aula para una buena convivencia.docx
Elaboramos nuestras normas de aula para una buena convivencia.docx
 
Taller Reforma Educativa
Taller Reforma EducativaTaller Reforma Educativa
Taller Reforma Educativa
 
Guía tutoría 1 4 to sec
Guía tutoría 1 4 to secGuía tutoría 1 4 to sec
Guía tutoría 1 4 to sec
 
Modelo de Experiencia de aprendizaje vinculada con APRENDO EN CASA (PLATAFOR...
Modelo de Experiencia de aprendizaje  vinculada con APRENDO EN CASA (PLATAFOR...Modelo de Experiencia de aprendizaje  vinculada con APRENDO EN CASA (PLATAFOR...
Modelo de Experiencia de aprendizaje vinculada con APRENDO EN CASA (PLATAFOR...
 
Semana 11 dia_1_reflexionemos_violencia_escolar_pdf
Semana 11 dia_1_reflexionemos_violencia_escolar_pdfSemana 11 dia_1_reflexionemos_violencia_escolar_pdf
Semana 11 dia_1_reflexionemos_violencia_escolar_pdf
 
UNIDAD CERO DIAGNOSTICA 1º - 2022.docx
UNIDAD CERO  DIAGNOSTICA 1º - 2022.docxUNIDAD CERO  DIAGNOSTICA 1º - 2022.docx
UNIDAD CERO DIAGNOSTICA 1º - 2022.docx
 
Sexto grado
Sexto gradoSexto grado
Sexto grado
 
El proyecto (4)
El proyecto (4)El proyecto (4)
El proyecto (4)
 
El proyecto (1)
El proyecto (1)El proyecto (1)
El proyecto (1)
 
El proyecto (1)
El proyecto (1)El proyecto (1)
El proyecto (1)
 
Tutoria y convivencia
Tutoria y convivenciaTutoria y convivencia
Tutoria y convivencia
 
Entrevista mariana (especialista)
Entrevista mariana (especialista)Entrevista mariana (especialista)
Entrevista mariana (especialista)
 
DIAPOSITIVAS: LEEMOS TEXTOS SOBRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE 3°ACT. 1SEM N°1....
DIAPOSITIVAS: LEEMOS TEXTOS SOBRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE 3°ACT. 1SEM N°1....DIAPOSITIVAS: LEEMOS TEXTOS SOBRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE 3°ACT. 1SEM N°1....
DIAPOSITIVAS: LEEMOS TEXTOS SOBRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE 3°ACT. 1SEM N°1....
 
PLANEACION PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO GRADO.docx
PLANEACION PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO GRADO.docxPLANEACION PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO GRADO.docx
PLANEACION PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO GRADO.docx
 
Experiencia diagnostica 2022
Experiencia diagnostica  2022Experiencia diagnostica  2022
Experiencia diagnostica 2022
 
Aprendiendo a educar
Aprendiendo a educarAprendiendo a educar
Aprendiendo a educar
 
Aprendiendo a educar
Aprendiendo a educarAprendiendo a educar
Aprendiendo a educar
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 

Más de IrmaLuzUE

PERSONAL SOCIAL 1.docx
PERSONAL SOCIAL 1.docxPERSONAL SOCIAL 1.docx
PERSONAL SOCIAL 1.docx
IrmaLuzUE
 
PERSONAL SOCIAL 2.docx
PERSONAL SOCIAL 2.docxPERSONAL SOCIAL 2.docx
PERSONAL SOCIAL 2.docx
IrmaLuzUE
 
TESTAMENTO POR ESCRITURA PUBLICA.docx
TESTAMENTO POR ESCRITURA PUBLICA.docxTESTAMENTO POR ESCRITURA PUBLICA.docx
TESTAMENTO POR ESCRITURA PUBLICA.docx
IrmaLuzUE
 
proceso economico.pptx
proceso economico.pptxproceso economico.pptx
proceso economico.pptx
IrmaLuzUE
 
sujeto de derecho.pptx
sujeto de derecho.pptxsujeto de derecho.pptx
sujeto de derecho.pptx
IrmaLuzUE
 
ORGANIZACION DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS Y EL MUNDO.docx
ORGANIZACION DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS Y EL MUNDO.docxORGANIZACION DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS Y EL MUNDO.docx
ORGANIZACION DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS Y EL MUNDO.docx
IrmaLuzUE
 

Más de IrmaLuzUE (6)

PERSONAL SOCIAL 1.docx
PERSONAL SOCIAL 1.docxPERSONAL SOCIAL 1.docx
PERSONAL SOCIAL 1.docx
 
PERSONAL SOCIAL 2.docx
PERSONAL SOCIAL 2.docxPERSONAL SOCIAL 2.docx
PERSONAL SOCIAL 2.docx
 
TESTAMENTO POR ESCRITURA PUBLICA.docx
TESTAMENTO POR ESCRITURA PUBLICA.docxTESTAMENTO POR ESCRITURA PUBLICA.docx
TESTAMENTO POR ESCRITURA PUBLICA.docx
 
proceso economico.pptx
proceso economico.pptxproceso economico.pptx
proceso economico.pptx
 
sujeto de derecho.pptx
sujeto de derecho.pptxsujeto de derecho.pptx
sujeto de derecho.pptx
 
ORGANIZACION DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS Y EL MUNDO.docx
ORGANIZACION DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS Y EL MUNDO.docxORGANIZACION DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS Y EL MUNDO.docx
ORGANIZACION DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS Y EL MUNDO.docx
 

Último

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 

Último (20)

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 

PERSONAL SOCIAL 3.docx

  • 1. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”. EVALUACIÓN DIAGNOSTICA PERSONAL SOCIAL Nombres y Apellidos: ______________________ Grado y Sección: _____ Fecha: _____ “PREPARO CAPSULA DEL TIEMPO” Transcripción del producto 3 Hoy, voy a decir mi convivencia en mi colegio en la pandemia. Yo y mis compañeros tenemos que hacer nuestras clases en Zoom y, también, tengo que hacer mis tareas en casa y tengo que enviarle mis tareas a mi profesora en su WhatsApp. Los problemas de convivencia, antes de la pandemia, eran que los niños no se respetaban; se hacían mucho “bullying” se empujaban a la hora del recreo, no respetaban a los demás. Los problemas de convivencia que pueden volver cuando regresemos al colegio son que los niños no respeten el distanciamiento social, las normas de bioseguridad; algunos niños querrán abrazar a sus compañeros por mucho tiempo que no se ven. También, que no les guste la mascarilla, que les fastidie, se quitarán. Creo, también, que no vamos a poder ir al recreo tampoco no vamos poder jugar las cosas que jugábamos siempre. Tendremos que tener el distanciamiento social con mis compañeros. Las normas de convivencia que creo que van a ser cuando volvamos al colegio son que:  Mantengamos el distanciamiento social.  Tengamos que usar la mascarilla y los visores obligatorio.  Ya no tenemos que abrazarnos tampoco tenemos que juntarnos para no contagiarnos.  Y también respetarnos unos a otros.  Y obedecer lo que nos digan nuestras profesoras  Y si hacemos todo esto podremos tener una convivencia buena en nuestro colegio. ¡Gracias! PROPÓSITO: Narración sobre la convivencia si tu escuela antes de la pandemia y elaboración de una propuesta de acreedor de convivencia para cuando regresemos al aula. INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 1001 JOSÉ JIMÉNEZ BORJA UGEL 03 – LIMA AÑO ESCOLAR 2021 NIVEL PRIMARIA
  • 2. Descripción de los hallazgos por competencias  Respecto a la competencia “Construye su identidad” (producto 1) En la presentación de Fernando, se puede apreciar que él identifica sus características físicas, así como lo que le gusta y lo que no le agrada. Sin embargo, no hace referencia a sus habilidades ni a sus emociones. Estos aspectos deben ser trabajados, pues la identificación de las emociones es el primer paso para aprender a expresarlas de manera adecuada según el contexto, a fin de favorecer el bienestar personal propio y el de las demás personas. Respecto a la competencia “Construye interpretaciones históricas” (producto 2) Se observa que Fernando tiene un buen manejo de las fuentes, pues ha sabido seleccionar información útil de las diversas fuentes brindadas en el Anexo 1. Usando dicha información, ha logrado narrar una secuencia de hechos históricos de los que es protagonista y testigo. Es importante resaltar la manera en la que relaciona hechos de un contexto nacional recogidos en las fuentes (Anexo 1) con hechos de su contexto familiar. Esto evidencia que puede realizar comparaciones, vinculando sucesos simultáneos que ocurrieron en diversos contextos: nacional y familiar. Si bien logra narrar los hechos en una secuencia cronológica, no realiza la línea de tiempo en la que debía ordenar 3 o 4 hechos que ya logró narrar. Por otro lado, se aprecia que no identifica los cambios y permanencias con respecto a las medidas frente a la pandemia entre el 2020 y en lo que va del 2021. A partir de los hechos narrados por Fernando, se advierte que es necesario trabajar la identificación de cambios y permanencias. Para ello, se podrían plantear preguntas que lo ayuden a precisar lo que cambio y lo que permaneció igual entre lo ocurrido en el 2020 y en el 2021. Se puede formular las siguientes preguntas:  ¿Qué diferencias existen entre la cantidad de lugares que entraron en cuarentena en el 2020 y los que entraron en cuarentena en el 2021?  ¿Qué diferencias observas entre las medidas de confinamiento dadas en el 2020 y las que se dieron para el 2021?  ¿Qué consideras que ha cambiado y que ha permanecido igual con respecto a las medidas de seguridad decretadas por el Gobierno?
  • 3. Como se puede apreciar, la identificación de cambios y permanencias requiere ser trabajada con preguntas precisas a partir de la información que las y los estudiantes manejan o logran obtener de las fuentes. Un trabajo similar es necesario para la identificación de causas y consecuencias.  Respecto a la competencia “Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común” (producto 3) En esta competencia, hemos puesto énfasis en la capacidad “Construye normas y asume acuerdos”, ya que las demás capacidades de esta competencia pueden evidenciarse en el actuar de cada estudiante durante la convivencia cotidiana. Se observa que Fernando logra proponer normas y acuerdos de convivencia según las situaciones y problemas que identifica en su escuela, e incluye los que considera que podrían darse al retomar las clases presenciales. Hoy deberás presentar: Dentro de las convivencias con tus compañeros y compañeras, hay situaciones y acciones que la favorecen y otras que no. Responde las siguientes interrogantes:  ¿Qué situaciones o acciones consideras que afectan la convivencia?  ¿Qué situaciones podrían afectar la convivencia al regresar a las aulas?  ¿Qué acuerdos de convivencia propondrías? Tu narración sobre la convivencia en tu escuela y tu propuesta de acuerdo o normas de convivencia debe cumplir con los siguientes criterios:  Hacer un audio video o en un texto escrito  Contar como era la convivencia en tu escuela antes de la pandemia.  Contar que situaciones consideras que afectan la convivencia al regresar al aula.  Contar que situaciones podrían afectar la convivencia al regresar al aula  A proponer normas o acuerdos de convivencia que consideras necesarios en la escuela cuando regresemos a las aulas: