SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROYECTO 
CAPITULO 1 
MARCO CONSEPTUAL 
Para el desarrollo de este proyecto analizamos y aplicamos constantemente algunos fundamentos 
teóricos de autores que han enfocado la investigación hacia la convivencia escolar y la resolución 
de conflictos como un elemento indispensable en el desarrollo de la naturaleza social del 
individuo. 
Entre otros autores: Towards a Pedagogy of Coexistence, Roberto Arístegui, Domingo Bazán, Jorge 
Leiva, Ricardo López, Bernardo Muñoz y Juan Ruz 
DESCRIPCION DEL AREA PROBLEMÁTICA 
Sabemos que la convivencia es la capacidad de las personas de vivir con otras (con-vivir) en un 
marco de respeto mutuo y solidaridad recíproca; implica el reconocimiento y respeto por la 
diversidad, la capacidad de las personas de entenderse, de valorar y aceptar las diferencias; los 
puntos de vista de otro y de otros en este caso el marco de respeto es frente al colegio los 
estudiantes respetar pautas y respetar a los otros datos que nos aporten 
PLAN DE CONVIVENCIA SANA Se desarrolla a través del proyecto Conciliación y Resolución 
de Conflictos en la Comunidad Ormaza Primera Jornada, hace 7 años. Se abordan 
conflictos como: Rivalidades individuales, grupales, agresiones verbales, sicológicas, 
emocionales y físicas. Presiones individuales y grupales, en general actitudes que atenten 
hacia las buenas relaciones. Se beneficia la comunidad educativa desde 0 Grado. Se cuenta 
con los padres de los jóvenes en conflicto como compromiso y apoyo. Los mediadores de 
los estudiantes son jóvenes capacitados como conciliadores escolares, conformando la 
mesa de paz. Contamos con una oficina para dirimir las situaciones difíciles. Se utilizan 
instrumentos de acuerdos mutuos, se hace seguimiento, se visitan los grados con 
dificultades, se capacitan, se celebra la semana por los derechos humanos, la jornada 
cultural del buen trato. Trabajamos con la sicóloga, coordinador de convivencia; además 
nos fortalecemos con el Proyecto de Democracia institucional; Cámara de Comercio de 
Pereira (Centro de Arbitraje y Conciliación); Núcleo de desarrollo Educativo Nº 8 cuba. 
Problemática más sentida: Hijos de emigrantes "Nuevas familias" Situación económica 
difícil. (Desempleo) Presiones de grupos externos. Población flotante "desplazamientos 
continuos" Consumo de sustancias sicoactivas Ausencia de planes y programas estatales
con los jóvenes; lo poco que se realiza, no tiene continuidad. Son de momento. 
Coordinadora. Esperanza Giraldo. 
Este documento lo encontramos en la página de la I.J.M.O el cual nos aporta ideas y la 
problemática en sí. 
JUSTIFICACION DEL ESTUDIO 
ARTICULO 15º Procedimientos específicos: Cuando un estudiante genere incumplimientos 
de sus deberes, viole las prohibiciones o infrinja las normas del M.C. por faltas graves o 
gravísimas, entonces: El proceso se reduce al envío del alumno al COMITE DE 
EVALUACION PARA LA CONVIVENCIA (CEPCON), de la respectiva jornada, el cual en forma 
directa podrá imponer alguna de las sanciones establecidas en los numerales 4 ó 5 ó 6, del 
artículo 14, en todo caso, partiendo del análisis del caso específico bajo lo establecido en 
el parágrafo del artículo 8° de este manual. 
ARTICULO 16º DE LAS FALTAS ESPECÍFICAS. Punto 1, 2, y 3 estos puntos del manual de 
convivencia son los que especifican sobre el proceso que se debe cumplir si un estudiante 
atenta contra la convivencia escolar 
Po ello nos interesamos por la problemática por evitar las consecuencias que se puede 
llevar un estudiante por falta de educación sobre la convivencia. 
INTERES 
Las expectativas e intereses que tuvimos como investigadores a obtener el tema 
resolución de conflictos es una tarea que requiere la consideración de distintos actores y 
aspectos que permitan alcanzar el propósito buscado: instaurar el sistema de convivencia 
escolar que posibilite acompañar el crecimiento de los niños/as, promoviendo su 
desarrollo como sujetos de Derecho y responsabilidad De la construcción de la 
convivencia no es fácil, ni sencilla y por eso queda postergado, suspendido, olvidado o 
abandonado. Las características que deben considerarse en el diseño, implementación y 
funcionamiento de un sistema de convivencia en la escuela implican un trabajo 
compartido en su elaboración y sostenido en su aplicación. Las familias serán convocadas 
a alcanzar acuerdos de colaboración, que proyecten un compromiso común. Serán
necesarios los consensos entre los adultos responsables de la educación de los niños y 
niñas. 
NOVEDAD 
Ayudará a encontrar el conflicto en los estudiantes de primaria, buscando dar unas 
soluciones que ayuden a la comunidad a ver el conflicto de una manera más detallada y 
buscando como solucionar o tratar de bajar el porcentaje de conflictos en la comunidad. 
El conflicto que nos permite confrontarnos con la realidad del entorno acepta la 
diversidad y ofrece reconocimiento. El conflicto descontrolado nos enfrenta con los demás 
y, también, con nosotros mismos, rechaza la diferencia y se abandona a las emociones. La 
violencia lleva implícita la agresión como el no reconocimiento del otro y la vulneración de 
sus derechos fundamentales. 
FORMULACION DEL PROBLEMA 
Se escogió esta pregunta porque necesitamos encontrar el conflicto más frecuentes en los 
niños (as) de primaria para saber si se encuentra una solución con el proyecto que se hace 
para saber La función socializadora de la escuela y como se manifiesta en los vínculos 
cotidianos y en las habitúale en los niños/a de primaria y servir un buen conocimiento 
sobre al tema tratado y el que proyecto que se hace actitudes 
DEFINICION OPERACIONAL DE TÉRMINO 
¿CUALES SERIAN LAS DIFICULTADES QUE SE PRESENTAN EN EL DIA A DIA Y SE VUELVEN 
CONFLICTOS, SI EL PROYECYTO DE CONVIVIENCIA DE LA I.E.J.M.O SE RECONOCE QUE 
APORTA A LA SOLUCION? 
Realizando una investigación descriptiva para el proyecto, las dificultades se definen como 
referencia a las continuas innumerables carencias, restricciones y limitaciones materiales 
que la política irresponsable e inefectiva ha impuesto a la población, el conflicto se define
como un tema más discutido en una reunión, el aportar solución Llevar cada cual la parte 
que le corresponde a la sociedad de que es miembro o también Dar o proporcionar algo 
Considerando conceptos para actos que se puedan evaluar del diario vivir de suma 
importancia porque son cosas que afectan hasta en la I.E.J.M.O 
Se hacen explícitas en las charlas espontáneas, discusiones y diálogos planificados para 
reflexionar sobre esas interrelaciones, reconocer los acuerdos, aceptar las diferencias, que 
nos permitan alcanzar el consenso y admitir el disenso. A convoca al consenso de nuevas 
formas de convivencia y lo podrá propiciar generando espacios de reflexión sobre sus 
propias dinámicas y organización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EJEMPLO DOCUMENTO GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DOCUMENTO GRADO DÉCIMO EJEMPLO DOCUMENTO GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DOCUMENTO GRADO DÉCIMO
Javier Danilo
 
Acuerdos de convivencia escuela
Acuerdos de convivencia escuelaAcuerdos de convivencia escuela
Acuerdos de convivencia escuelaDamelys Fernández
 
Ejemplo peii terminada grado once
Ejemplo peii terminada grado onceEjemplo peii terminada grado once
Ejemplo peii terminada grado once
Javier Danilo
 
IMPACTO QUE HA TENIDO LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO SIMONU (Simulacro de las...
IMPACTO QUE HA TENIDO LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO SIMONU (Simulacro de las...IMPACTO QUE HA TENIDO LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO SIMONU (Simulacro de las...
IMPACTO QUE HA TENIDO LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO SIMONU (Simulacro de las...
Javier Danilo
 
Experiencias y metodología de la investgación participativa
Experiencias y metodología de la investgación participativaExperiencias y metodología de la investgación participativa
Experiencias y metodología de la investgación participativaColectivo Desarrollo Reg
 
Acuerdos Escolares de Convivencia
Acuerdos Escolares de ConvivenciaAcuerdos Escolares de Convivencia
Acuerdos Escolares de Convivencia
Nora Raquel Raina
 
Mediación.pdf
Mediación.pdfMediación.pdf
Mediación.pdf
LolalamoSnchez
 
Acuerdos institucional de convivencia
Acuerdos institucional de convivenciaAcuerdos institucional de convivencia
Acuerdos institucional de convivenciarodrigo santana
 
Publicación2
Publicación2Publicación2
Publicación2
Nico Monu
 
Presentacion proyecto ciudadano eli
Presentacion proyecto ciudadano eliPresentacion proyecto ciudadano eli
Presentacion proyecto ciudadano eliElizabeth Quinteros
 
Session para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio EscolarSession para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio Escolar
Hozmara Torres
 
Codigo de convivencia
Codigo de convivenciaCodigo de convivencia
Codigo de convivencia
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Res. 1709 09 acuerdos de convivencia. cuadro comparativo
Res. 1709 09 acuerdos de convivencia. cuadro comparativoRes. 1709 09 acuerdos de convivencia. cuadro comparativo
Res. 1709 09 acuerdos de convivencia. cuadro comparativobrondovic
 
Presentacion AIC
Presentacion AICPresentacion AIC
Presentacion AIC
velareli
 
Manual de procedimiento simonu 2014
Manual de procedimiento simonu 2014Manual de procedimiento simonu 2014
Manual de procedimiento simonu 2014
nicomonu2015
 
Actividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolarActividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolarjulianvargascelada
 
Congreso 4 código de convivencia
Congreso  4 código de convivenciaCongreso  4 código de convivencia
Congreso 4 código de convivenciacatherycollantes
 

La actualidad más candente (19)

EJEMPLO DOCUMENTO GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DOCUMENTO GRADO DÉCIMO EJEMPLO DOCUMENTO GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DOCUMENTO GRADO DÉCIMO
 
Conviencia acuerdos
Conviencia acuerdosConviencia acuerdos
Conviencia acuerdos
 
Acuerdos de convivencia escuela
Acuerdos de convivencia escuelaAcuerdos de convivencia escuela
Acuerdos de convivencia escuela
 
Ejemplo peii terminada grado once
Ejemplo peii terminada grado onceEjemplo peii terminada grado once
Ejemplo peii terminada grado once
 
IMPACTO QUE HA TENIDO LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO SIMONU (Simulacro de las...
IMPACTO QUE HA TENIDO LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO SIMONU (Simulacro de las...IMPACTO QUE HA TENIDO LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO SIMONU (Simulacro de las...
IMPACTO QUE HA TENIDO LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO SIMONU (Simulacro de las...
 
Experiencias y metodología de la investgación participativa
Experiencias y metodología de la investgación participativaExperiencias y metodología de la investgación participativa
Experiencias y metodología de la investgación participativa
 
Acuerdos Escolares de Convivencia
Acuerdos Escolares de ConvivenciaAcuerdos Escolares de Convivencia
Acuerdos Escolares de Convivencia
 
Mediación.pdf
Mediación.pdfMediación.pdf
Mediación.pdf
 
Acuerdos institucional de convivencia
Acuerdos institucional de convivenciaAcuerdos institucional de convivencia
Acuerdos institucional de convivencia
 
Publicación2
Publicación2Publicación2
Publicación2
 
Presentacion proyecto ciudadano eli
Presentacion proyecto ciudadano eliPresentacion proyecto ciudadano eli
Presentacion proyecto ciudadano eli
 
Session para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio EscolarSession para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio Escolar
 
Codigo de convivencia
Codigo de convivenciaCodigo de convivencia
Codigo de convivencia
 
Res. 1709 09 acuerdos de convivencia. cuadro comparativo
Res. 1709 09 acuerdos de convivencia. cuadro comparativoRes. 1709 09 acuerdos de convivencia. cuadro comparativo
Res. 1709 09 acuerdos de convivencia. cuadro comparativo
 
Presentacion AIC
Presentacion AICPresentacion AIC
Presentacion AIC
 
Manual de procedimiento simonu 2014
Manual de procedimiento simonu 2014Manual de procedimiento simonu 2014
Manual de procedimiento simonu 2014
 
Historia de experiencia resolución pacifica de conflictos
Historia de experiencia  resolución pacifica de conflictosHistoria de experiencia  resolución pacifica de conflictos
Historia de experiencia resolución pacifica de conflictos
 
Actividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolarActividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolar
 
Congreso 4 código de convivencia
Congreso  4 código de convivenciaCongreso  4 código de convivencia
Congreso 4 código de convivencia
 

Destacado

Impresion3D_Galiprint3D
Impresion3D_Galiprint3DImpresion3D_Galiprint3D
Impresion3D_Galiprint3D
Faite Dixit@l!
 
Tarea informatic aiii
Tarea informatic aiiiTarea informatic aiii
Tarea informatic aiii
Orquidea Rodriguez Infante
 
Impresion3D_BricoLabs
Impresion3D_BricoLabsImpresion3D_BricoLabs
Impresion3D_BricoLabs
Faite Dixit@l!
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
paty aldana
 
La naturaleza
La  naturalezaLa  naturaleza
La naturaleza
teomateo
 
6.6 1 2_comotomardecisioneseficaces
6.6 1 2_comotomardecisioneseficaces6.6 1 2_comotomardecisioneseficaces
6.6 1 2_comotomardecisioneseficacesGfito
 
Modulo 1 ¿Que es un líder?
Modulo 1 ¿Que es un líder?Modulo 1 ¿Que es un líder?
Modulo 1 ¿Que es un líder?
claudiacainas
 
Portafolio 3 karla fabiola alvarado
Portafolio 3 karla fabiola alvaradoPortafolio 3 karla fabiola alvarado
Portafolio 3 karla fabiola alvarado
faby1076
 
Proyecto fundamentos basicos en empres aemigdio,alpidio, hector. (2)ojo
Proyecto fundamentos basicos en empres aemigdio,alpidio, hector. (2)ojoProyecto fundamentos basicos en empres aemigdio,alpidio, hector. (2)ojo
Proyecto fundamentos basicos en empres aemigdio,alpidio, hector. (2)ojo
Emigdio Luna Campo
 
Web quest sistema_respiratorio
Web quest sistema_respiratorioWeb quest sistema_respiratorio
Web quest sistema_respiratorio
marnitos
 
Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1
citlalimedina
 
Jesús alejandro machado najera 2° d estadistica
Jesús alejandro machado najera  2° d estadisticaJesús alejandro machado najera  2° d estadistica
Jesús alejandro machado najera 2° d estadistica
Alejandro Machado
 
Limonada 140721162639-phpapp02-140729185602-phpapp01
Limonada 140721162639-phpapp02-140729185602-phpapp01Limonada 140721162639-phpapp02-140729185602-phpapp01
Limonada 140721162639-phpapp02-140729185602-phpapp01
Juan Sebastian Quintana Velez
 
¿Qué son las TIC?
¿Qué son las TIC?¿Qué son las TIC?
¿Qué son las TIC?
Zara Ortega
 
Motores de búsquedad en la web
Motores de búsquedad en la webMotores de búsquedad en la web
Motores de búsquedad en la web
Alejandra Artunduaga
 
Brayan lopez
Brayan lopezBrayan lopez
Brayan lopez
Bralex811
 
APLICACIÓN DIDÁCTICA DE LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0
APLICACIÓN DIDÁCTICA DE LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0APLICACIÓN DIDÁCTICA DE LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0
APLICACIÓN DIDÁCTICA DE LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0
Rowse Cejita
 
Chicos PET
Chicos PETChicos PET
Chicos PET
Miguel Rivera Lona
 
Santi
SantiSanti

Destacado (20)

Impresion3D_Galiprint3D
Impresion3D_Galiprint3DImpresion3D_Galiprint3D
Impresion3D_Galiprint3D
 
Tarea informatic aiii
Tarea informatic aiiiTarea informatic aiii
Tarea informatic aiii
 
Impresion3D_BricoLabs
Impresion3D_BricoLabsImpresion3D_BricoLabs
Impresion3D_BricoLabs
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
La naturaleza
La  naturalezaLa  naturaleza
La naturaleza
 
6.6 1 2_comotomardecisioneseficaces
6.6 1 2_comotomardecisioneseficaces6.6 1 2_comotomardecisioneseficaces
6.6 1 2_comotomardecisioneseficaces
 
Modulo 1 ¿Que es un líder?
Modulo 1 ¿Que es un líder?Modulo 1 ¿Que es un líder?
Modulo 1 ¿Que es un líder?
 
Portafolio 3 karla fabiola alvarado
Portafolio 3 karla fabiola alvaradoPortafolio 3 karla fabiola alvarado
Portafolio 3 karla fabiola alvarado
 
Proyecto fundamentos basicos en empres aemigdio,alpidio, hector. (2)ojo
Proyecto fundamentos basicos en empres aemigdio,alpidio, hector. (2)ojoProyecto fundamentos basicos en empres aemigdio,alpidio, hector. (2)ojo
Proyecto fundamentos basicos en empres aemigdio,alpidio, hector. (2)ojo
 
Web quest sistema_respiratorio
Web quest sistema_respiratorioWeb quest sistema_respiratorio
Web quest sistema_respiratorio
 
Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1
 
Jesús alejandro machado najera 2° d estadistica
Jesús alejandro machado najera  2° d estadisticaJesús alejandro machado najera  2° d estadistica
Jesús alejandro machado najera 2° d estadistica
 
Análisis de la propaganda
Análisis de la propagandaAnálisis de la propaganda
Análisis de la propaganda
 
Limonada 140721162639-phpapp02-140729185602-phpapp01
Limonada 140721162639-phpapp02-140729185602-phpapp01Limonada 140721162639-phpapp02-140729185602-phpapp01
Limonada 140721162639-phpapp02-140729185602-phpapp01
 
¿Qué son las TIC?
¿Qué son las TIC?¿Qué son las TIC?
¿Qué son las TIC?
 
Motores de búsquedad en la web
Motores de búsquedad en la webMotores de búsquedad en la web
Motores de búsquedad en la web
 
Brayan lopez
Brayan lopezBrayan lopez
Brayan lopez
 
APLICACIÓN DIDÁCTICA DE LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0
APLICACIÓN DIDÁCTICA DE LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0APLICACIÓN DIDÁCTICA DE LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0
APLICACIÓN DIDÁCTICA DE LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0
 
Chicos PET
Chicos PETChicos PET
Chicos PET
 
Santi
SantiSanti
Santi
 

Similar a El proyecto (4)

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS 31 DE MARZO.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS  31 DE MARZO.pptxEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS  31 DE MARZO.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS 31 DE MARZO.pptx
RoyRogerCastroEspino
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS 31 DE MARZO.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS  31 DE MARZO.pptxEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS  31 DE MARZO.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS 31 DE MARZO.pptx
RoyRogerCastroEspino
 
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
CTeI Putumayo
 
Módulo 05 mediación escolar
Módulo 05   mediación escolarMódulo 05   mediación escolar
Módulo 05 mediación escolar
rogergene
 
presentacion exposicion.pptx
presentacion exposicion.pptxpresentacion exposicion.pptx
presentacion exposicion.pptx
josediegoduranjaimes1
 
Proyecto conciliacion de conflictos 2012
Proyecto conciliacion de conflictos 2012Proyecto conciliacion de conflictos 2012
Proyecto conciliacion de conflictos 2012MILTONFER2012
 
MEDIACION ESCOLAR 4
MEDIACION ESCOLAR 4MEDIACION ESCOLAR 4
MEDIACION ESCOLAR 4
Estela Castillo
 
Actividades de emociones para el aula (1)
Actividades de emociones para el aula (1)Actividades de emociones para el aula (1)
Actividades de emociones para el aula (1)
Marisa Carrera Fernandez
 
Resol conflictos min educ
Resol conflictos min educResol conflictos min educ
Resol conflictos min educnatytolo1
 
Mediación Escolar. Actividades Áulicas.
Mediación Escolar. Actividades Áulicas.Mediación Escolar. Actividades Áulicas.
Mediación Escolar. Actividades Áulicas.
Pedro Roberto Casanova
 
Ppt personal social nombramiento
Ppt personal social nombramientoPpt personal social nombramiento
Ppt personal social nombramiento
VivienPolaQuintanaTo
 
Ppt personal social nombramiento
Ppt personal social nombramientoPpt personal social nombramiento
Ppt personal social nombramiento
VivienPolaQuintanaTo
 
Planificador completo --
Planificador completo --Planificador completo --
Planificador completo --
dianapaotita
 
Mediación. Orientaciones para el diseño e implementación de proyectos.
Mediación. Orientaciones para el diseño e implementación de proyectos.Mediación. Orientaciones para el diseño e implementación de proyectos.
Mediación. Orientaciones para el diseño e implementación de proyectos.
Pedro Roberto Casanova
 
R esol conflict proyectos instituc
R esol conflict proyectos institucR esol conflict proyectos instituc
R esol conflict proyectos institucnatytolo1
 
SESIÓN 8 USIL.pptx
SESIÓN 8 USIL.pptxSESIÓN 8 USIL.pptx
SESIÓN 8 USIL.pptx
MaribelMenorRacho1
 

Similar a El proyecto (4) (20)

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS 31 DE MARZO.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS  31 DE MARZO.pptxEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS  31 DE MARZO.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS 31 DE MARZO.pptx
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS 31 DE MARZO.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS  31 DE MARZO.pptxEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS  31 DE MARZO.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS 31 DE MARZO.pptx
 
Proyecto de Aula
Proyecto de AulaProyecto de Aula
Proyecto de Aula
 
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
 
Módulo 05 mediación escolar
Módulo 05   mediación escolarMódulo 05   mediación escolar
Módulo 05 mediación escolar
 
presentacion exposicion.pptx
presentacion exposicion.pptxpresentacion exposicion.pptx
presentacion exposicion.pptx
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Proyecto conciliacion de conflictos 2012
Proyecto conciliacion de conflictos 2012Proyecto conciliacion de conflictos 2012
Proyecto conciliacion de conflictos 2012
 
MEDIACION ESCOLAR 4
MEDIACION ESCOLAR 4MEDIACION ESCOLAR 4
MEDIACION ESCOLAR 4
 
Actividades de emociones para el aula (1)
Actividades de emociones para el aula (1)Actividades de emociones para el aula (1)
Actividades de emociones para el aula (1)
 
Resol conflictos min educ
Resol conflictos min educResol conflictos min educ
Resol conflictos min educ
 
Mediación Escolar. Actividades Áulicas.
Mediación Escolar. Actividades Áulicas.Mediación Escolar. Actividades Áulicas.
Mediación Escolar. Actividades Áulicas.
 
Mediacion escolar aula
Mediacion escolar aulaMediacion escolar aula
Mediacion escolar aula
 
Ppt personal social nombramiento
Ppt personal social nombramientoPpt personal social nombramiento
Ppt personal social nombramiento
 
Ppt personal social nombramiento
Ppt personal social nombramientoPpt personal social nombramiento
Ppt personal social nombramiento
 
Planificador completo --
Planificador completo --Planificador completo --
Planificador completo --
 
Mediación. Orientaciones para el diseño e implementación de proyectos.
Mediación. Orientaciones para el diseño e implementación de proyectos.Mediación. Orientaciones para el diseño e implementación de proyectos.
Mediación. Orientaciones para el diseño e implementación de proyectos.
 
R esol conflict proyectos instituc
R esol conflict proyectos institucR esol conflict proyectos instituc
R esol conflict proyectos instituc
 
SESIÓN 8 USIL.pptx
SESIÓN 8 USIL.pptxSESIÓN 8 USIL.pptx
SESIÓN 8 USIL.pptx
 

Más de Wendy Martin Saenz

Presentación voleibol
Presentación voleibol Presentación voleibol
Presentación voleibol
Wendy Martin Saenz
 
Informe Final
Informe Final Informe Final
Informe Final
Wendy Martin Saenz
 
Practicas de la 1 hasta la 8
Practicas de la 1 hasta la 8Practicas de la 1 hasta la 8
Practicas de la 1 hasta la 8
Wendy Martin Saenz
 
Practica n°13 y 14
Practica n°13 y 14Practica n°13 y 14
Practica n°13 y 14
Wendy Martin Saenz
 
Practica n°1 15
Practica n°1 15Practica n°1 15
Practica n°1 15
Wendy Martin Saenz
 
Practica n°11 y 12
Practica n°11 y 12Practica n°11 y 12
Practica n°11 y 12
Wendy Martin Saenz
 
Presentación (Sustentación)
Presentación (Sustentación)Presentación (Sustentación)
Presentación (Sustentación)
Wendy Martin Saenz
 
Definicion actividades
Definicion actividadesDefinicion actividades
Definicion actividades
Wendy Martin Saenz
 
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyectoBitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto
Wendy Martin Saenz
 
El proyecto (1)
El proyecto (1)El proyecto (1)
El proyecto (1)
Wendy Martin Saenz
 
El proyecto (1)
El proyecto (1)El proyecto (1)
El proyecto (1)
Wendy Martin Saenz
 
Formato unificado 2014 anteproyecto
Formato unificado 2014  anteproyectoFormato unificado 2014  anteproyecto
Formato unificado 2014 anteproyecto
Wendy Martin Saenz
 

Más de Wendy Martin Saenz (13)

Presentación voleibol
Presentación voleibol Presentación voleibol
Presentación voleibol
 
Informe Final
Informe Final Informe Final
Informe Final
 
Practicas de la 1 hasta la 8
Practicas de la 1 hasta la 8Practicas de la 1 hasta la 8
Practicas de la 1 hasta la 8
 
Practica n°13 y 14
Practica n°13 y 14Practica n°13 y 14
Practica n°13 y 14
 
Practica n°1 15
Practica n°1 15Practica n°1 15
Practica n°1 15
 
Practica n°9 y 10
Practica n°9 y 10Practica n°9 y 10
Practica n°9 y 10
 
Practica n°11 y 12
Practica n°11 y 12Practica n°11 y 12
Practica n°11 y 12
 
Presentación (Sustentación)
Presentación (Sustentación)Presentación (Sustentación)
Presentación (Sustentación)
 
Definicion actividades
Definicion actividadesDefinicion actividades
Definicion actividades
 
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyectoBitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto
 
El proyecto (1)
El proyecto (1)El proyecto (1)
El proyecto (1)
 
El proyecto (1)
El proyecto (1)El proyecto (1)
El proyecto (1)
 
Formato unificado 2014 anteproyecto
Formato unificado 2014  anteproyectoFormato unificado 2014  anteproyecto
Formato unificado 2014 anteproyecto
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

El proyecto (4)

  • 1. EL PROYECTO CAPITULO 1 MARCO CONSEPTUAL Para el desarrollo de este proyecto analizamos y aplicamos constantemente algunos fundamentos teóricos de autores que han enfocado la investigación hacia la convivencia escolar y la resolución de conflictos como un elemento indispensable en el desarrollo de la naturaleza social del individuo. Entre otros autores: Towards a Pedagogy of Coexistence, Roberto Arístegui, Domingo Bazán, Jorge Leiva, Ricardo López, Bernardo Muñoz y Juan Ruz DESCRIPCION DEL AREA PROBLEMÁTICA Sabemos que la convivencia es la capacidad de las personas de vivir con otras (con-vivir) en un marco de respeto mutuo y solidaridad recíproca; implica el reconocimiento y respeto por la diversidad, la capacidad de las personas de entenderse, de valorar y aceptar las diferencias; los puntos de vista de otro y de otros en este caso el marco de respeto es frente al colegio los estudiantes respetar pautas y respetar a los otros datos que nos aporten PLAN DE CONVIVENCIA SANA Se desarrolla a través del proyecto Conciliación y Resolución de Conflictos en la Comunidad Ormaza Primera Jornada, hace 7 años. Se abordan conflictos como: Rivalidades individuales, grupales, agresiones verbales, sicológicas, emocionales y físicas. Presiones individuales y grupales, en general actitudes que atenten hacia las buenas relaciones. Se beneficia la comunidad educativa desde 0 Grado. Se cuenta con los padres de los jóvenes en conflicto como compromiso y apoyo. Los mediadores de los estudiantes son jóvenes capacitados como conciliadores escolares, conformando la mesa de paz. Contamos con una oficina para dirimir las situaciones difíciles. Se utilizan instrumentos de acuerdos mutuos, se hace seguimiento, se visitan los grados con dificultades, se capacitan, se celebra la semana por los derechos humanos, la jornada cultural del buen trato. Trabajamos con la sicóloga, coordinador de convivencia; además nos fortalecemos con el Proyecto de Democracia institucional; Cámara de Comercio de Pereira (Centro de Arbitraje y Conciliación); Núcleo de desarrollo Educativo Nº 8 cuba. Problemática más sentida: Hijos de emigrantes "Nuevas familias" Situación económica difícil. (Desempleo) Presiones de grupos externos. Población flotante "desplazamientos continuos" Consumo de sustancias sicoactivas Ausencia de planes y programas estatales
  • 2. con los jóvenes; lo poco que se realiza, no tiene continuidad. Son de momento. Coordinadora. Esperanza Giraldo. Este documento lo encontramos en la página de la I.J.M.O el cual nos aporta ideas y la problemática en sí. JUSTIFICACION DEL ESTUDIO ARTICULO 15º Procedimientos específicos: Cuando un estudiante genere incumplimientos de sus deberes, viole las prohibiciones o infrinja las normas del M.C. por faltas graves o gravísimas, entonces: El proceso se reduce al envío del alumno al COMITE DE EVALUACION PARA LA CONVIVENCIA (CEPCON), de la respectiva jornada, el cual en forma directa podrá imponer alguna de las sanciones establecidas en los numerales 4 ó 5 ó 6, del artículo 14, en todo caso, partiendo del análisis del caso específico bajo lo establecido en el parágrafo del artículo 8° de este manual. ARTICULO 16º DE LAS FALTAS ESPECÍFICAS. Punto 1, 2, y 3 estos puntos del manual de convivencia son los que especifican sobre el proceso que se debe cumplir si un estudiante atenta contra la convivencia escolar Po ello nos interesamos por la problemática por evitar las consecuencias que se puede llevar un estudiante por falta de educación sobre la convivencia. INTERES Las expectativas e intereses que tuvimos como investigadores a obtener el tema resolución de conflictos es una tarea que requiere la consideración de distintos actores y aspectos que permitan alcanzar el propósito buscado: instaurar el sistema de convivencia escolar que posibilite acompañar el crecimiento de los niños/as, promoviendo su desarrollo como sujetos de Derecho y responsabilidad De la construcción de la convivencia no es fácil, ni sencilla y por eso queda postergado, suspendido, olvidado o abandonado. Las características que deben considerarse en el diseño, implementación y funcionamiento de un sistema de convivencia en la escuela implican un trabajo compartido en su elaboración y sostenido en su aplicación. Las familias serán convocadas a alcanzar acuerdos de colaboración, que proyecten un compromiso común. Serán
  • 3. necesarios los consensos entre los adultos responsables de la educación de los niños y niñas. NOVEDAD Ayudará a encontrar el conflicto en los estudiantes de primaria, buscando dar unas soluciones que ayuden a la comunidad a ver el conflicto de una manera más detallada y buscando como solucionar o tratar de bajar el porcentaje de conflictos en la comunidad. El conflicto que nos permite confrontarnos con la realidad del entorno acepta la diversidad y ofrece reconocimiento. El conflicto descontrolado nos enfrenta con los demás y, también, con nosotros mismos, rechaza la diferencia y se abandona a las emociones. La violencia lleva implícita la agresión como el no reconocimiento del otro y la vulneración de sus derechos fundamentales. FORMULACION DEL PROBLEMA Se escogió esta pregunta porque necesitamos encontrar el conflicto más frecuentes en los niños (as) de primaria para saber si se encuentra una solución con el proyecto que se hace para saber La función socializadora de la escuela y como se manifiesta en los vínculos cotidianos y en las habitúale en los niños/a de primaria y servir un buen conocimiento sobre al tema tratado y el que proyecto que se hace actitudes DEFINICION OPERACIONAL DE TÉRMINO ¿CUALES SERIAN LAS DIFICULTADES QUE SE PRESENTAN EN EL DIA A DIA Y SE VUELVEN CONFLICTOS, SI EL PROYECYTO DE CONVIVIENCIA DE LA I.E.J.M.O SE RECONOCE QUE APORTA A LA SOLUCION? Realizando una investigación descriptiva para el proyecto, las dificultades se definen como referencia a las continuas innumerables carencias, restricciones y limitaciones materiales que la política irresponsable e inefectiva ha impuesto a la población, el conflicto se define
  • 4. como un tema más discutido en una reunión, el aportar solución Llevar cada cual la parte que le corresponde a la sociedad de que es miembro o también Dar o proporcionar algo Considerando conceptos para actos que se puedan evaluar del diario vivir de suma importancia porque son cosas que afectan hasta en la I.E.J.M.O Se hacen explícitas en las charlas espontáneas, discusiones y diálogos planificados para reflexionar sobre esas interrelaciones, reconocer los acuerdos, aceptar las diferencias, que nos permitan alcanzar el consenso y admitir el disenso. A convoca al consenso de nuevas formas de convivencia y lo podrá propiciar generando espacios de reflexión sobre sus propias dinámicas y organización