SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA 28 – Día 4
PERSONAL SOCIAL
“Sustento mis propuestas para mitigar el impacto del calentamiento
global”
I. ANALIZA EL SIGUIENTE CASO:
Letizia, luego de haber analizado el calentamiento global y sus diferentes
consecuencias, ha identificado acciones prácticas que necesita hacerlas viables. Se
ha dado cuenta de cómo el ser humano tiene que mejorar sus prácticas para el
cuidado de la salud y la biodiversidad.
Ella piensa que los cambios deben darse desde nuestras prácticas cotidianas, ya que
ha ido encontrando estas escenas tanto en su casa como en su comunidad:
a. ¿Qué está sucediendo en la comunidad de Letizia?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
b. ¿Cuál es el impacto de la basura en
el ambiente?
c. ¿Cuál es el impacto de los gases
emitidos por los autos en el
ambiente?
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
N° 8184 “SAN BENITO”
Jueves 11/11/21
Mi propósito de aprendizaje:
Identificar acciones prácticas
para reducir el efecto del
calentamiento global y
comunicarlas mediante una
exposición.
¿Qué debo tomar en cuenta para lograrlo?
- Proponer acciones a realizar en familia y
comunidad para disminuir el calentamiento
global.
- Exponer y explicar mediante un video las
propuestas presentadas para reducir el efecto
del calentamiento global.
II. OBSERVA EL VIDEO, LUEGO RESPONDE LAS PREGUNTAS.
a. Según el video ¿De qué manera te afecta el cambio climático?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
b. Según el video ¿De qué manera te puedes adaptar al cambio climático?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
c. Según el video ¿De qué manera se puede mitigar el cambio climático?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
III. LEE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:
ACCIONES PARA ENFRENTAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL
El cambio climático está afectando la
biodiversidad de nuestro planeta y está
causando, además, efectos en la salud
de la población.
Existen dos tipos de acciones que podemos realizar para ayudar a nuestro planeta y responder al
cambio climático.
Medidas frente al cambio climático
Reducir los efectos
Del cambio climático.
Reducir la
vulnerabilidad
de los ecosistemas
al cambio climático.
Mitigación
Adaptación
Reducción de
gases de efecto
invernadero.
Captura de
carbono.
Uso de
energías
renovables.
Transporte
sostenible.
Reforestación. Cultivos
variados.
Protección de
infraestructuras.
Respuestas a
emergencias.
Se
complementan
Ya hemos identificado cómo el cambio climático está afectando la biodiversidad
de nuestro planeta y está causando, además, efectos en la salud de la población.
IV. NUESTRO RETO FAMILIAR:
Dialoga con tus familiares sobre algunas acciones prácticas de MITIGACIÓN Y
ADAPTACIÓN que pueden realizar en tu casa y comunidad. Anótalas en la tabla.
1. ¿Qué acciones de MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN puedes realizar con tu familia y
comunidad para reducir el calentamiento global? Completa la tabla.
Acciones prácticas en familia para reducir el calentamiento global
Mitigación Adaptación
A. ______________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
B _____________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
Acciones prácticas en comunidad para reducir el calentamiento global
Mitigación Adaptación
C______________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
D_________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
PREPÁRATE PARA LA EXPOSICIÓN
2. ¿Cuáles son las razones que sustentan las acciones prácticas que has propuesto?
Explica un argumento que sustente cada una de las acciones.
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
A B
Ya estamos listos para
poder hacerle frente a esta
situación.
3. ¿De qué manera tu propuesta de acciones prácticas contribuiría a la protección
del ambiente y la salud?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
V. GRABA UN VIDEO EXPLICANDO TUS PROPUESTAS PARA MITIGAR EL
CALENTAMIENTO GLOBAL Y COMPARTE POR EL WHATSAPP.
VI. EVALÚA TUS APRENDIZAJES Y ACTIVIDADES
A. ¿Qué nuevo aprendizaje has logrado con esta actividad?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
B. ¿Para qué te sirve lo que has aprendido?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
C. ¿Cómo contribuyó esta actividad para sustentar tu explicación durante tu exposición?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
D. ¿Qué otra pregunta te ha surgido a partir de lo aprendido el día de hoy?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Criterios Lo logré.
Estoy en
proceso.
No lo logré
Propuse acciones a realizar con mi familia y comunidad para
disminuir el calentamiento global.
Expuse y expliqué mediante un video las propuestas
presentadas para reducir el efecto del calentamiento global.
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
C D
Recuerda:
Para exponer debes tener en cuenta lo siguiente:
Primero debes presentarte y presentar el tema.
Luego expones tus propuestas y explicarás
brevemente como realizarán con tu familia las
propuestas que están planteando.
Por último, darás una conclusión final del tema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion18
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
 
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
 
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 
Sesion de matematica litros
Sesion de matematica litrosSesion de matematica litros
Sesion de matematica litros
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
 
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
 
M-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docxM-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24
 
texto instructivo macetero plastiquin.docx
texto instructivo macetero plastiquin.docxtexto instructivo macetero plastiquin.docx
texto instructivo macetero plastiquin.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
 
12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx
12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx
12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – S...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion18
 

Similar a Personal social día 4 semana 28

6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_02_DE_JUNIO.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_02_DE_JUNIO.doc6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_02_DE_JUNIO.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_02_DE_JUNIO.doc
BeatrizBenites3
 
Sistema económico nacional
Sistema económico nacionalSistema económico nacional
Sistema económico nacional
Pancho Henriquez
 
Guias para tercer bimestre
Guias para tercer bimestreGuias para tercer bimestre
Guias para tercer bimestre
alumnosbine
 
Bimestral 9 Emprendimiento Primer Periodo
Bimestral 9 Emprendimiento Primer PeriodoBimestral 9 Emprendimiento Primer Periodo
Bimestral 9 Emprendimiento Primer Periodo
lauraocampo99
 
Bimestral 9 emprendimiento primer periodo
Bimestral 9 emprendimiento primer periodoBimestral 9 emprendimiento primer periodo
Bimestral 9 emprendimiento primer periodo
Paulina Gallego Perez
 
Bimestral 9 emprendimiento primer periodo
Bimestral 9 emprendimiento primer periodoBimestral 9 emprendimiento primer periodo
Bimestral 9 emprendimiento primer periodo
Susana Vásquez
 
Bimestral Emprendimiento
Bimestral EmprendimientoBimestral Emprendimiento
Bimestral Emprendimiento
IsabellaOM
 
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y PadresPropuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
pelugo22
 
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mosGuía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Raúl Olmedo Burgos
 

Similar a Personal social día 4 semana 28 (20)

6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_02_DE_JUNIO.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_02_DE_JUNIO.doc6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_02_DE_JUNIO.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_02_DE_JUNIO.doc
 
Sistema económico nacional
Sistema económico nacionalSistema económico nacional
Sistema económico nacional
 
Guía orientación
Guía orientaciónGuía orientación
Guía orientación
 
CUADERNILLO DE TRABAJO_CTE_7a Sesi¢n.docx
CUADERNILLO DE TRABAJO_CTE_7a Sesi¢n.docxCUADERNILLO DE TRABAJO_CTE_7a Sesi¢n.docx
CUADERNILLO DE TRABAJO_CTE_7a Sesi¢n.docx
 
Guias para tercer bimestre
Guias para tercer bimestreGuias para tercer bimestre
Guias para tercer bimestre
 
Respuestas formatos. oct2021 (2)
Respuestas formatos. oct2021 (2)Respuestas formatos. oct2021 (2)
Respuestas formatos. oct2021 (2)
 
Nivelacion octavo iv periodo
Nivelacion octavo iv periodoNivelacion octavo iv periodo
Nivelacion octavo iv periodo
 
Formatos 1ra CTE Septiembre 2014
Formatos 1ra CTE Septiembre 2014Formatos 1ra CTE Septiembre 2014
Formatos 1ra CTE Septiembre 2014
 
Encuesta Docente
Encuesta DocenteEncuesta Docente
Encuesta Docente
 
Examen 12
Examen 12Examen 12
Examen 12
 
Examen 12
Examen 12Examen 12
Examen 12
 
Bimestral 9 Emprendimiento Primer Periodo
Bimestral 9 Emprendimiento Primer PeriodoBimestral 9 Emprendimiento Primer Periodo
Bimestral 9 Emprendimiento Primer Periodo
 
Bimestral 9 emprendimiento primer periodo
Bimestral 9 emprendimiento primer periodoBimestral 9 emprendimiento primer periodo
Bimestral 9 emprendimiento primer periodo
 
Bimestral 9 emprendimiento primer periodo
Bimestral 9 emprendimiento primer periodoBimestral 9 emprendimiento primer periodo
Bimestral 9 emprendimiento primer periodo
 
Bimestral Emprendimiento
Bimestral EmprendimientoBimestral Emprendimiento
Bimestral Emprendimiento
 
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y PadresPropuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
 
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y PadresPropuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
 
Guía de estudio para el examen departamental correspondiente al segundo bimestre
Guía de estudio para el examen departamental correspondiente al segundo bimestreGuía de estudio para el examen departamental correspondiente al segundo bimestre
Guía de estudio para el examen departamental correspondiente al segundo bimestre
 
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mosGuía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mos
 
02 Cuaderno de Trabajo Inspecciones-Investigación.pdf
02 Cuaderno de Trabajo Inspecciones-Investigación.pdf02 Cuaderno de Trabajo Inspecciones-Investigación.pdf
02 Cuaderno de Trabajo Inspecciones-Investigación.pdf
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 

Personal social día 4 semana 28

  • 1. SEMANA 28 – Día 4 PERSONAL SOCIAL “Sustento mis propuestas para mitigar el impacto del calentamiento global” I. ANALIZA EL SIGUIENTE CASO: Letizia, luego de haber analizado el calentamiento global y sus diferentes consecuencias, ha identificado acciones prácticas que necesita hacerlas viables. Se ha dado cuenta de cómo el ser humano tiene que mejorar sus prácticas para el cuidado de la salud y la biodiversidad. Ella piensa que los cambios deben darse desde nuestras prácticas cotidianas, ya que ha ido encontrando estas escenas tanto en su casa como en su comunidad: a. ¿Qué está sucediendo en la comunidad de Letizia? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ b. ¿Cuál es el impacto de la basura en el ambiente? c. ¿Cuál es el impacto de los gases emitidos por los autos en el ambiente? ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 8184 “SAN BENITO” Jueves 11/11/21 Mi propósito de aprendizaje: Identificar acciones prácticas para reducir el efecto del calentamiento global y comunicarlas mediante una exposición. ¿Qué debo tomar en cuenta para lograrlo? - Proponer acciones a realizar en familia y comunidad para disminuir el calentamiento global. - Exponer y explicar mediante un video las propuestas presentadas para reducir el efecto del calentamiento global.
  • 2. II. OBSERVA EL VIDEO, LUEGO RESPONDE LAS PREGUNTAS. a. Según el video ¿De qué manera te afecta el cambio climático? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ b. Según el video ¿De qué manera te puedes adaptar al cambio climático? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ c. Según el video ¿De qué manera se puede mitigar el cambio climático? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ III. LEE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: ACCIONES PARA ENFRENTAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL El cambio climático está afectando la biodiversidad de nuestro planeta y está causando, además, efectos en la salud de la población. Existen dos tipos de acciones que podemos realizar para ayudar a nuestro planeta y responder al cambio climático. Medidas frente al cambio climático Reducir los efectos Del cambio climático. Reducir la vulnerabilidad de los ecosistemas al cambio climático. Mitigación Adaptación Reducción de gases de efecto invernadero. Captura de carbono. Uso de energías renovables. Transporte sostenible. Reforestación. Cultivos variados. Protección de infraestructuras. Respuestas a emergencias. Se complementan
  • 3. Ya hemos identificado cómo el cambio climático está afectando la biodiversidad de nuestro planeta y está causando, además, efectos en la salud de la población. IV. NUESTRO RETO FAMILIAR: Dialoga con tus familiares sobre algunas acciones prácticas de MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN que pueden realizar en tu casa y comunidad. Anótalas en la tabla. 1. ¿Qué acciones de MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN puedes realizar con tu familia y comunidad para reducir el calentamiento global? Completa la tabla. Acciones prácticas en familia para reducir el calentamiento global Mitigación Adaptación A. ______________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ B _____________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ Acciones prácticas en comunidad para reducir el calentamiento global Mitigación Adaptación C______________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ D_________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ PREPÁRATE PARA LA EXPOSICIÓN 2. ¿Cuáles son las razones que sustentan las acciones prácticas que has propuesto? Explica un argumento que sustente cada una de las acciones. ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ A B Ya estamos listos para poder hacerle frente a esta situación.
  • 4. 3. ¿De qué manera tu propuesta de acciones prácticas contribuiría a la protección del ambiente y la salud? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ V. GRABA UN VIDEO EXPLICANDO TUS PROPUESTAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y COMPARTE POR EL WHATSAPP. VI. EVALÚA TUS APRENDIZAJES Y ACTIVIDADES A. ¿Qué nuevo aprendizaje has logrado con esta actividad? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ B. ¿Para qué te sirve lo que has aprendido? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ C. ¿Cómo contribuyó esta actividad para sustentar tu explicación durante tu exposición? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ D. ¿Qué otra pregunta te ha surgido a partir de lo aprendido el día de hoy? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ Criterios Lo logré. Estoy en proceso. No lo logré Propuse acciones a realizar con mi familia y comunidad para disminuir el calentamiento global. Expuse y expliqué mediante un video las propuestas presentadas para reducir el efecto del calentamiento global. ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ C D Recuerda: Para exponer debes tener en cuenta lo siguiente: Primero debes presentarte y presentar el tema. Luego expones tus propuestas y explicarás brevemente como realizarán con tu familia las propuestas que están planteando. Por último, darás una conclusión final del tema.