SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO SALESIANO JUAN DEL RIZZO
GUÍA DE APRENDIZAJE
Código: M2-03-03-01
Consecutivo: _____-2015
SEDE A Y B
DEPENDENCIA: COORDINACIÓN ACADÉMICA. FECHA: NOVIEMBRE de 2015.
ASUNTO: GUIA DE PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO OCTAVO CUARTO PERIODO
OBJETIVO: REALIZAR UNA ACTIVIDAD DE APOYO Y REFUERZO DE LA TEMATICA VISTA EN EL PRIMER SEGUNDO
COMO ESTRATEGIA DE MEJORAMIENTO Y NIVELACION.
AÑO: 2011.- FECHA: CURSO: Puntaje total:____ Puntaje Obtenido:_____
Nombre: _________________________________________________________________________________
APRENDIZAJE(s) ESPERADO(s): Describir investigaciones científicas clásicas o contemporáneas relacionadas con el
Modelo Mecano- Cuántico. Caracterizar el comportamiento de los electrones en el átomo con base en principios (nociones)
del modelo mecano-cuántico. Distinguir la organización de los electrones en cada uno de los niveles de energía de diversos
átomos.
ÍTEM I Desarrollo Responde en forma breve.
1. ¿Qué filósofo griego plateó por primera vez la idea de átomo? ______________________________.
2. ¿Qué científico planteó la primera teoría atómica de la materia? _____________________________.
3. Considerando los modelos atómicos de la materia, explica brevemente para cada uno de ellos quién lo
propuso, en que año, cuáles son sus partículas constituyentes, la ubicación respectiva en cada modelo y
los errores por lo cuál fueron descartados:
Modelo Científico / año
Partículas
Constituyentes
Ubicación de las
partículas
constituyentes
Errores
Si tienes dudas puedes visitar el siguiente link:
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/atomo/mode
los.htm
http://www.youtube.com/watch?v=0UW90luAJE0
http://www.youtube.com/watch?v=AbAC55iFomU&NR=1
4. ¿Qué partículas subatómicas constituyen el núcleo atómico?_____________ y _________________.
5. ¿Cómo es la carga eléctrica del electrón? ___________________________.
6. Según lo aprendido realiza un esquema
1
(un dibujo que representa tu idea mental) de
un átomo indicando la posición de las
partículas fundamentales o subatómicas que
se encuentran en el átomo.
7. Según lo aprendido, ¿es posible observar un átomo a simple vista?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
8. Para el átomo de sodio (Na) su número atómico es 11 y el másico 22, 9. A partir de eso responde:
a) ¿Qué información te entrega el número atómico?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
b) Escribe su configuración electrónica: __________________________________________________
c) ¿Qué características de su estructura atómica del Na puedes deducir?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
9. Observa los siguientes diagramas atómicos y completa la tabla con la información solicitada:
10. ¿Cuál es la característica principal de un átomo eléctricamente neutro?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Elemento Z A p+ e- n
A
B
C
D
E
F
2
11. ¿Qué es un ión?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
12. ¿Qué es y como se forma un catión?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
a) En este tipo de iones ¿qué información entrega el Z?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
13. ¿Qué es y cómo se forma un anión?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
a) En este tipo de iones ¿cómo se determina la cantidad total de electrones?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
14. Completa la siguiente tabla, considerando los datos entregados. Indica claramente cuando
corresponde si es anión o catión:
Átomo / ión
Número
Atómico
Número
Másico
p+ e- n Comportamiento químico
Ca 20 20
Mg2+
10 12
O2-
8 16
N 14 7 Átomo Neutro
F1+
9 10
Li1+
2 6
15. ¿Qué es el principio de Aufbau y cuál es su importancia? ¿Cómo puedes saber el tipo de ión que se
formará según el valor de Z?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
16. Enumera y explica los tres postulados básicos que constituyen el principio de construcción:
a) Principio de mínima energía: _______________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
b) Principio de exclusión de Pauli: ____________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3
c) Principio de máxima multiplicidad:__________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
17. Determina la configuración electrónica global externa de los siguientes elementos:
Elemento Configuración electrónica global externa
Be
K
K1+
C
Al
Al3+
Ca
Cl
F
Li
S
18. Explica de forma breve qué señala el número cuántico principal:
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
19. Explica brevemente qué señala el número cuántico secundario:
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
20. Explica de forma breve qué señala el número cuántico magnético:
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
21. Explica de forma breve qué señala el número cuántico de espin:
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
22. Para cada uno de los siguientes átomos determina la configuración electrónica, los electrones de
valencia y los números cuánticos para la capa de valencia:
Elemento Configuración electrónica
Electrones de
valencia
Para la capa de
valencia
n l m s
4
Na
H
O
C
F
Cl
23. Según la naturaleza y distribución de los electrones en el modelo mecánico cuántico ¿Cómo
relacionarías la descripción de la localización de los electrones en un átomo con la dirección de una
persona?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
II. ITEM- Realizar los Símbolos de Lewis para los siguientes elementos químicos:
Calcio Z=20
Azufre Z=16
Fósforo Z=15
Flúor Z=9
III.- ITEM SELECCIÓN MULTIPLE.
Instrucciones: Marque con una X la letra de la alternativa correcta o subráyela.
Justificar al lado de cada alternativa seleccionada.
1.-El enlace que se establece entre la unión de los átomos de Hidrógeno y Bromo
Corresponde a un enlace:
a.- covalente polar
b.- covalente apolar
c.- covalente coordinado
d.- metálico
e.- iónico
2.-Dada la siguiente ecuación química: Cl + Cl ----> Cl2 La molécula de cloro presenta un
enlace:
a.- covalente triple apolar
b.- covalente simple apolar
c.- covalente doble polar
d.- metálico
e.- iónico
3.- Al realizar la Notación de Lewis para el elemento Magnesio y Oxígeno. Indicar con cuantos
electrones de valencia queda cada uno de ellos respectivamente.
a.- 1 electrón y 1electrón
b.- 2 electrones y 2 electrones
c.- 2 electrones y 3 electrones
d.- 3 electrones y 4 electrones
e.- 2 electrones y 6 electrones
5
4.-Un enlace covalente apolar se establece cuando:
I.- La diferencia de electronegatividad es igual a cero.
II.-La diferencia de electronegatividad es mayor que 1,7
III.-Ambos átomos son No Metales iguales.
a.- solo I
b.- solo II
c.- solo III
d.- solo I y III
e.- solo II y III
5.-Si en un enlace químico se unen los átomos por transferencia de electrones y tienen una
diferencia de electronegatividad mayor que 1,7 El enlace establecido en ellos es:
a.- Dativo
b.- iónico
c.- metálico
d.- covalente polar
e.- covalente apolar
6.-Indicar cuál o cuáles moléculas presentan un enlace Iónico
I.- NaCl
II.- KF
III.- CaO
a.- sólo I
b.- sólo II
c.- sólo III
d.- sólo I y II
e.- I, II y III
7.- La molécula que presenta un enlace covalente coordinado corresponde a:
a.- F2
b.- LiCl
c.- H2O
d.- NaCl
e.- NH4
+
8.- Indicar cuál o cuáles de las siguientes moléculas presentan un enlace covalente apolar triple
I.- F2
II.- O2
III.- N2
a.- sólo I
b.- sólo II
c.- sólo III
d.- sólo I y II
e.- sólo II y III
9.-Al formarse la molécula de hidrógeno (H2). Podemos indicar que lo correcto es:
a.- que se cumple la regla del dueto
b.- que se cumple la regla del octeto
c.- que se comparten los electrones
d.- que se transfieren los electrones
e.- a y c son correctas
10.-El compuesto NaF es iónico. Su unión interatómica nos indica que:
I.- un átomo cedió protones y el otro átomo los acepto.
II.- se originaron iones positivos e iones negativos.
III.- es insoluble en cualquier tipo de disolvente.
6
a.- sólo I
b.- sólo II
c.- sólo III
d.- sólo I y II
e.- I, II y III
11.- En relación a los metales podemos indicar que es correcto decir:
I.- que la conductividad térmica y eléctrica son muy elevadas.
II.- que son maleables y dúctiles.
III.- que la red cristalina está constituida por partículas positivas y electrones deslocalizados.
a.- sólo I
b.- sólo II
c.- sólo III
d.- sólo I y II
e.- I, II y III
12.- Los átomos para que completen 8 electrones deben:
I.- ganar electrones
II.- compartir electrones
III.- ceder electrones
a.- sólo I
b.- sólo II
c.- sólo III
d.- sólo I y II
e.- I, II y III
13.-En el enlace iónico los átomos:
a.- ceden y aceptan electrones.
b.- son menos estables.
c.- comparten sus electrones.
d.- forman moléculas.
e.- pierden neutrones.
14.-Los gases H2 y N2 se caracterizan por:
a.- ser moléculas muy polares
b.- conducir la corriente eléctrica
c.- ser moléculas apolares
d.- ser compuestos iónicos
e.- que sus átomos se encuentran unidos por 2 pares de electrones compartidos
15.-¿Cuál de las siguientes descripciones caracteriza mejor el enlace metálico?
a.- los electrones se comparten entre los átomos
b.- la formación de iones
c.- la unión entre moléculas de distinta carga
d.- los electrones están deslocalizados en todo el cristal
e.- los electrones se comparten entre los átomos
16.- De las parejas de elementos indicadas ¿Cuál formaría el enlace más iónico?
a.- Potasio con Cloro
b.- Magnesio con Oxígeno
c.- Sodio con Flúor
d.- Litio con Cloro
e.- Litio con Oxígeno
7
17.- Al unir H con Cl se forma un ácido. La fórmula y el tipo de enlace del compuesto corresponde
a:
a.- HCl (iónico)
b.- HCl (covalente polar)
c.- HCl (covalente apolar)
d.- HCl (covalente coordinado)
e.- HCl2 (covalente polar)
18.-Indicar en cuál o en cuales de los siguientes casos se establece un enlace químico por
compartir un par de electrones.
I.- Cl2
II.- F2
III.- H2
a.- solo I
b.- solo II
c.- solo III
d.- solo I y III
e.- I, II y III
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
A
B
C
D
E
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación bloque i primaria educación física
Evaluación bloque i primaria educación físicaEvaluación bloque i primaria educación física
Evaluación bloque i primaria educación física
hugomedina36
 
Ejercicios de lectura y escritura de números hasta billones
Ejercicios de lectura y escritura de números hasta billonesEjercicios de lectura y escritura de números hasta billones
Ejercicios de lectura y escritura de números hasta billones
Oscar Albr
 
Glosario de términos de ciberseguridad: una guía de aproximación para el empr...
Glosario de términos de ciberseguridad: una guía de aproximación para el empr...Glosario de términos de ciberseguridad: una guía de aproximación para el empr...
Glosario de términos de ciberseguridad: una guía de aproximación para el empr...
Alfredo Vela Zancada
 
Informe Visitas a Residencias SENAME - 2016
Informe Visitas a Residencias SENAME - 2016Informe Visitas a Residencias SENAME - 2016
Informe Visitas a Residencias SENAME - 2016
Alhejandro
 
Formato prueba de matematica2
Formato prueba de matematica2Formato prueba de matematica2
Formato prueba de matematica2
Fanny Boniche
 
Práctica 1 de Power Point
Práctica 1 de Power PointPráctica 1 de Power Point
Práctica 1 de Power Pointsagrariogz
 
Articles 19986 recurso-pdf-1
Articles 19986 recurso-pdf-1Articles 19986 recurso-pdf-1
Articles 19986 recurso-pdf-1
MARIA LUISA PLACENCIA
 
2
22
Ficha de Lume
Ficha de LumeFicha de Lume
Ficha de Lume
Pablo Pereira
 
37 psu pv-ma_america-latina
37 psu pv-ma_america-latina37 psu pv-ma_america-latina
37 psu pv-ma_america-latinaPancho Henriquez
 
Prueba entrada
Prueba entradaPrueba entrada
Prueba entrada
Urbano Cervantes Mauro
 
Cuantos sentidos somos realmente
Cuantos sentidos somos realmenteCuantos sentidos somos realmente
Cuantos sentidos somos realmente
Ramiro Muñoz
 
H gente de la ciudad
H gente de la ciudadH gente de la ciudad
H gente de la ciudad
Jody Bowman
 
Recuperacion pedagogica ccnn 10
Recuperacion pedagogica ccnn 10Recuperacion pedagogica ccnn 10
Recuperacion pedagogica ccnn 10
Alba Galarza
 
Ficha de ..
Ficha de ..Ficha de ..
Ficha de ..Zeledith
 
34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo
34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo
34 psu pv-ma_mundo-contemporaneoPancho Henriquez
 
H gente de la ciudad
H gente de la ciudadH gente de la ciudad
H gente de la ciudad
Jody Bowman
 
37 psu pv-ma_america-latina
37 psu pv-ma_america-latina37 psu pv-ma_america-latina
37 psu pv-ma_america-latinaLuis Cuba
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación bloque i primaria educación física
Evaluación bloque i primaria educación físicaEvaluación bloque i primaria educación física
Evaluación bloque i primaria educación física
 
Ejercicios de lectura y escritura de números hasta billones
Ejercicios de lectura y escritura de números hasta billonesEjercicios de lectura y escritura de números hasta billones
Ejercicios de lectura y escritura de números hasta billones
 
Glosario de términos de ciberseguridad: una guía de aproximación para el empr...
Glosario de términos de ciberseguridad: una guía de aproximación para el empr...Glosario de términos de ciberseguridad: una guía de aproximación para el empr...
Glosario de términos de ciberseguridad: una guía de aproximación para el empr...
 
Informe Visitas a Residencias SENAME - 2016
Informe Visitas a Residencias SENAME - 2016Informe Visitas a Residencias SENAME - 2016
Informe Visitas a Residencias SENAME - 2016
 
Formato prueba de matematica2
Formato prueba de matematica2Formato prueba de matematica2
Formato prueba de matematica2
 
Práctica 1 de Power Point
Práctica 1 de Power PointPráctica 1 de Power Point
Práctica 1 de Power Point
 
Articles 19986 recurso-pdf-1
Articles 19986 recurso-pdf-1Articles 19986 recurso-pdf-1
Articles 19986 recurso-pdf-1
 
Tema 3 taller__parte_1
Tema 3 taller__parte_1Tema 3 taller__parte_1
Tema 3 taller__parte_1
 
2
22
2
 
Nnaturales
NnaturalesNnaturales
Nnaturales
 
Ficha de Lume
Ficha de LumeFicha de Lume
Ficha de Lume
 
37 psu pv-ma_america-latina
37 psu pv-ma_america-latina37 psu pv-ma_america-latina
37 psu pv-ma_america-latina
 
Prueba entrada
Prueba entradaPrueba entrada
Prueba entrada
 
Cuantos sentidos somos realmente
Cuantos sentidos somos realmenteCuantos sentidos somos realmente
Cuantos sentidos somos realmente
 
H gente de la ciudad
H gente de la ciudadH gente de la ciudad
H gente de la ciudad
 
Recuperacion pedagogica ccnn 10
Recuperacion pedagogica ccnn 10Recuperacion pedagogica ccnn 10
Recuperacion pedagogica ccnn 10
 
Ficha de ..
Ficha de ..Ficha de ..
Ficha de ..
 
34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo
34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo
34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo
 
H gente de la ciudad
H gente de la ciudadH gente de la ciudad
H gente de la ciudad
 
37 psu pv-ma_america-latina
37 psu pv-ma_america-latina37 psu pv-ma_america-latina
37 psu pv-ma_america-latina
 

Destacado

Guia racó de pares 07 2016
Guia racó de pares 07 2016Guia racó de pares 07 2016
Guia racó de pares 07 2016
Pedrolo
 
separaciones quimicas
 separaciones quimicas separaciones quimicas
separaciones quimicas
dfhr23
 
Pma biología 6 ii periodo 2016
Pma biología 6 ii periodo 2016Pma biología 6 ii periodo 2016
Pma biología 6 ii periodo 2016
Francis Moreno Otero
 
Pma física 11 ii periodo 2016
Pma física 11 ii periodo 2016Pma física 11 ii periodo 2016
Pma física 11 ii periodo 2016
Francis Moreno Otero
 
elaboracion de borradores
elaboracion de borradoreselaboracion de borradores
elaboracion de borradores
jorge manuel collantes jimenez
 
Plan de mejoramiento octavo iii periodo tema nomenclatura quimica 2016
Plan de mejoramiento octavo iii periodo tema nomenclatura quimica 2016Plan de mejoramiento octavo iii periodo tema nomenclatura quimica 2016
Plan de mejoramiento octavo iii periodo tema nomenclatura quimica 2016
Francis Moreno Otero
 
fase iii produccion-08-07-14
fase iii    produccion-08-07-14fase iii    produccion-08-07-14
fase iii produccion-08-07-14
DidacText
 
Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3
Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3
Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3
Heidy mu?z
 
ESTRATEGIAS METODOLOGICS DE PRODUCCION DE TEXTOS. Prof.FRPT
ESTRATEGIAS METODOLOGICS DE PRODUCCION DE TEXTOS. Prof.FRPTESTRATEGIAS METODOLOGICS DE PRODUCCION DE TEXTOS. Prof.FRPT
ESTRATEGIAS METODOLOGICS DE PRODUCCION DE TEXTOS. Prof.FRPT
FREDDY ROLAND PINEDA TAPIA
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOSPROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
Sulio Chacón Yauris
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasAndrew Montes
 
5. metodos de separaciones mezclas de
5.  metodos de separaciones  mezclas de5.  metodos de separaciones  mezclas de
5. metodos de separaciones mezclas deprofesoraudp
 
Estrategias para la producción de textos
Estrategias para la producción de textosEstrategias para la producción de textos
Estrategias para la producción de textos
jackelin chincha
 
Producción de texto
      Producción de texto      Producción de texto
Producción de textomatyham
 
Metodos Fisicos Separación Mezclas
Metodos Fisicos Separación  MezclasMetodos Fisicos Separación  Mezclas
Metodos Fisicos Separación Mezclas
fransanm
 
Ejercicios resueltos: ÁTOMOS
Ejercicios resueltos: ÁTOMOSEjercicios resueltos: ÁTOMOS
Ejercicios resueltos: ÁTOMOS
Damián Gómez Sarmiento
 

Destacado (19)

Guia racó de pares 07 2016
Guia racó de pares 07 2016Guia racó de pares 07 2016
Guia racó de pares 07 2016
 
separaciones quimicas
 separaciones quimicas separaciones quimicas
separaciones quimicas
 
Pma biología 6 ii periodo 2016
Pma biología 6 ii periodo 2016Pma biología 6 ii periodo 2016
Pma biología 6 ii periodo 2016
 
Pma física 11 ii periodo 2016
Pma física 11 ii periodo 2016Pma física 11 ii periodo 2016
Pma física 11 ii periodo 2016
 
elaboracion de borradores
elaboracion de borradoreselaboracion de borradores
elaboracion de borradores
 
áTomos y moléculas
áTomos y moléculasáTomos y moléculas
áTomos y moléculas
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Plan de mejoramiento octavo iii periodo tema nomenclatura quimica 2016
Plan de mejoramiento octavo iii periodo tema nomenclatura quimica 2016Plan de mejoramiento octavo iii periodo tema nomenclatura quimica 2016
Plan de mejoramiento octavo iii periodo tema nomenclatura quimica 2016
 
fase iii produccion-08-07-14
fase iii    produccion-08-07-14fase iii    produccion-08-07-14
fase iii produccion-08-07-14
 
Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3
Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3
Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3
 
ESTRATEGIAS METODOLOGICS DE PRODUCCION DE TEXTOS. Prof.FRPT
ESTRATEGIAS METODOLOGICS DE PRODUCCION DE TEXTOS. Prof.FRPTESTRATEGIAS METODOLOGICS DE PRODUCCION DE TEXTOS. Prof.FRPT
ESTRATEGIAS METODOLOGICS DE PRODUCCION DE TEXTOS. Prof.FRPT
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclas
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOSPROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclas
 
5. metodos de separaciones mezclas de
5.  metodos de separaciones  mezclas de5.  metodos de separaciones  mezclas de
5. metodos de separaciones mezclas de
 
Estrategias para la producción de textos
Estrategias para la producción de textosEstrategias para la producción de textos
Estrategias para la producción de textos
 
Producción de texto
      Producción de texto      Producción de texto
Producción de texto
 
Metodos Fisicos Separación Mezclas
Metodos Fisicos Separación  MezclasMetodos Fisicos Separación  Mezclas
Metodos Fisicos Separación Mezclas
 
Ejercicios resueltos: ÁTOMOS
Ejercicios resueltos: ÁTOMOSEjercicios resueltos: ÁTOMOS
Ejercicios resueltos: ÁTOMOS
 

Similar a Nivelacion octavo iv periodo

Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y PadresPropuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
guest0f296b
 
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y PadresPropuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padrespelugo22
 
Control 2 Evaluacion 2 Bachillerato 2009 10
Control 2 Evaluacion 2 Bachillerato 2009 10Control 2 Evaluacion 2 Bachillerato 2009 10
Control 2 Evaluacion 2 Bachillerato 2009 10
chema martin
 
Registro abreviado de lectura autorregulada
Registro abreviado de  lectura autorreguladaRegistro abreviado de  lectura autorregulada
Registro abreviado de lectura autorreguladaLili Mayorga
 
Personal social día 4 semana 28
Personal social   día 4  semana 28Personal social   día 4  semana 28
Personal social día 4 semana 28
Veronica Val
 
Modelo proyecto de escuela
Modelo proyecto de escuelaModelo proyecto de escuela
Modelo proyecto de escuelanayade36
 
Guía de estudio para el examen departamental correspondiente al segundo bimestre
Guía de estudio para el examen departamental correspondiente al segundo bimestreGuía de estudio para el examen departamental correspondiente al segundo bimestre
Guía de estudio para el examen departamental correspondiente al segundo bimestre
pintillo_2013
 
Formatos 1ra CTE Septiembre 2014
Formatos 1ra CTE Septiembre 2014Formatos 1ra CTE Septiembre 2014
Formatos 1ra CTE Septiembre 2014
Secu Santa Catarina
 
CUADERNILLO DE TRABAJO_CTE_7a Sesi¢n.docx
CUADERNILLO DE TRABAJO_CTE_7a Sesi¢n.docxCUADERNILLO DE TRABAJO_CTE_7a Sesi¢n.docx
CUADERNILLO DE TRABAJO_CTE_7a Sesi¢n.docx
MaritzaMaqueda
 
19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma06_sociedad-finisecularPancho Henriquez
 
Si energia
Si  energia  Si  energia
Si energia
profesoraudp
 
Si energia
Si  energia  Si  energia
Si energia
profesoraudp
 
ejercicios para_realizar_en_casa
ejercicios para_realizar_en_casaejercicios para_realizar_en_casa
ejercicios para_realizar_en_casalupitanavarrotorres
 
Rubricas para sociodrama
Rubricas para sociodramaRubricas para sociodrama
Rubricas para sociodrama
yenoris obando sequeira
 
Plan de area
Plan de areaPlan de area
Plan de areaviyavet
 

Similar a Nivelacion octavo iv periodo (20)

Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y PadresPropuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
 
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y PadresPropuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Control 2 Evaluacion 2 Bachillerato 2009 10
Control 2 Evaluacion 2 Bachillerato 2009 10Control 2 Evaluacion 2 Bachillerato 2009 10
Control 2 Evaluacion 2 Bachillerato 2009 10
 
Registro abreviado de lectura autorregulada
Registro abreviado de  lectura autorreguladaRegistro abreviado de  lectura autorregulada
Registro abreviado de lectura autorregulada
 
Personal social día 4 semana 28
Personal social   día 4  semana 28Personal social   día 4  semana 28
Personal social día 4 semana 28
 
Modelo proyecto de escuela
Modelo proyecto de escuelaModelo proyecto de escuela
Modelo proyecto de escuela
 
Formato laboratorio 2012nnnn
Formato laboratorio 2012nnnnFormato laboratorio 2012nnnn
Formato laboratorio 2012nnnn
 
Guía de estudio para el examen departamental correspondiente al segundo bimestre
Guía de estudio para el examen departamental correspondiente al segundo bimestreGuía de estudio para el examen departamental correspondiente al segundo bimestre
Guía de estudio para el examen departamental correspondiente al segundo bimestre
 
Formatos 1ra CTE Septiembre 2014
Formatos 1ra CTE Septiembre 2014Formatos 1ra CTE Septiembre 2014
Formatos 1ra CTE Septiembre 2014
 
CUADERNILLO DE TRABAJO_CTE_7a Sesi¢n.docx
CUADERNILLO DE TRABAJO_CTE_7a Sesi¢n.docxCUADERNILLO DE TRABAJO_CTE_7a Sesi¢n.docx
CUADERNILLO DE TRABAJO_CTE_7a Sesi¢n.docx
 
M.a chile fenisecular
M.a chile fenisecularM.a chile fenisecular
M.a chile fenisecular
 
19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular
 
Si energia
Si  energia  Si  energia
Si energia
 
Si energia
Si  energia  Si  energia
Si energia
 
Encuesta Docente
Encuesta DocenteEncuesta Docente
Encuesta Docente
 
ejercicios para_realizar_en_casa
ejercicios para_realizar_en_casaejercicios para_realizar_en_casa
ejercicios para_realizar_en_casa
 
Rubricas para sociodrama
Rubricas para sociodramaRubricas para sociodrama
Rubricas para sociodrama
 
Plan de area
Plan de areaPlan de area
Plan de area
 
Energia .
  Energia .   Energia .
Energia .
 

Más de Francis Moreno Otero

Pma biología 10 11 ii periodo 2016
Pma biología 10 11 ii periodo 2016Pma biología 10 11 ii periodo 2016
Pma biología 10 11 ii periodo 2016
Francis Moreno Otero
 
Pma física 10 ii periodo 2016
Pma física 10 ii periodo 2016Pma física 10 ii periodo 2016
Pma física 10 ii periodo 2016
Francis Moreno Otero
 
Pma física 9 ii periodo 2016
Pma física 9 ii periodo 2016Pma física 9 ii periodo 2016
Pma física 9 ii periodo 2016
Francis Moreno Otero
 
Pma física 8 ii periodo 2016
Pma física 8 ii periodo 2016Pma física 8 ii periodo 2016
Pma física 8 ii periodo 2016
Francis Moreno Otero
 
Tabla de conversiones 1
Tabla de conversiones 1Tabla de conversiones 1
Tabla de conversiones 1
Francis Moreno Otero
 
Taller sobre velocidad noveno 2
Taller sobre velocidad noveno 2Taller sobre velocidad noveno 2
Taller sobre velocidad noveno 2
Francis Moreno Otero
 
Taller fuerzas recuperadoras y mas 11
Taller fuerzas recuperadoras y mas 11Taller fuerzas recuperadoras y mas 11
Taller fuerzas recuperadoras y mas 11
Francis Moreno Otero
 
Taller conversiones 2 octavo
Taller conversiones 2 octavoTaller conversiones 2 octavo
Taller conversiones 2 octavo
Francis Moreno Otero
 
Taller de vectores 2 decimo
Taller de vectores 2 decimoTaller de vectores 2 decimo
Taller de vectores 2 decimo
Francis Moreno Otero
 
Taller sobre velocidad noveno 1
Taller sobre velocidad noveno 1Taller sobre velocidad noveno 1
Taller sobre velocidad noveno 1
Francis Moreno Otero
 
Pma química 10 i periodo 2016
Pma química 10 i periodo 2016Pma química 10 i periodo 2016
Pma química 10 i periodo 2016
Francis Moreno Otero
 
Pma química 11 i periodo 2016
Pma química 11 i periodo 2016Pma química 11 i periodo 2016
Pma química 11 i periodo 2016
Francis Moreno Otero
 
Pma química 9 i periodo 2016
Pma química 9 i periodo 2016Pma química 9 i periodo 2016
Pma química 9 i periodo 2016
Francis Moreno Otero
 
Pma química 8 i periodo 2016
Pma química 8 i periodo 2016Pma química 8 i periodo 2016
Pma química 8 i periodo 2016
Francis Moreno Otero
 
Pma biología 11 i per 2016
Pma biología 11 i per 2016Pma biología 11 i per 2016
Pma biología 11 i per 2016
Francis Moreno Otero
 
Pma biología 10 i per 2016
Pma biología 10 i per 2016Pma biología 10 i per 2016
Pma biología 10 i per 2016
Francis Moreno Otero
 
Pma biología 9 iper 2016
Pma biología 9 iper 2016Pma biología 9 iper 2016
Pma biología 9 iper 2016
Francis Moreno Otero
 
Pma biología 6 i per 2016
Pma biología 6 i per 2016Pma biología 6 i per 2016
Pma biología 6 i per 2016
Francis Moreno Otero
 
Pma 11 i periodo 2016
Pma 11 i periodo 2016Pma 11 i periodo 2016
Pma 11 i periodo 2016
Francis Moreno Otero
 
Pma 10 i periodo 2016
Pma 10 i periodo 2016Pma 10 i periodo 2016
Pma 10 i periodo 2016
Francis Moreno Otero
 

Más de Francis Moreno Otero (20)

Pma biología 10 11 ii periodo 2016
Pma biología 10 11 ii periodo 2016Pma biología 10 11 ii periodo 2016
Pma biología 10 11 ii periodo 2016
 
Pma física 10 ii periodo 2016
Pma física 10 ii periodo 2016Pma física 10 ii periodo 2016
Pma física 10 ii periodo 2016
 
Pma física 9 ii periodo 2016
Pma física 9 ii periodo 2016Pma física 9 ii periodo 2016
Pma física 9 ii periodo 2016
 
Pma física 8 ii periodo 2016
Pma física 8 ii periodo 2016Pma física 8 ii periodo 2016
Pma física 8 ii periodo 2016
 
Tabla de conversiones 1
Tabla de conversiones 1Tabla de conversiones 1
Tabla de conversiones 1
 
Taller sobre velocidad noveno 2
Taller sobre velocidad noveno 2Taller sobre velocidad noveno 2
Taller sobre velocidad noveno 2
 
Taller fuerzas recuperadoras y mas 11
Taller fuerzas recuperadoras y mas 11Taller fuerzas recuperadoras y mas 11
Taller fuerzas recuperadoras y mas 11
 
Taller conversiones 2 octavo
Taller conversiones 2 octavoTaller conversiones 2 octavo
Taller conversiones 2 octavo
 
Taller de vectores 2 decimo
Taller de vectores 2 decimoTaller de vectores 2 decimo
Taller de vectores 2 decimo
 
Taller sobre velocidad noveno 1
Taller sobre velocidad noveno 1Taller sobre velocidad noveno 1
Taller sobre velocidad noveno 1
 
Pma química 10 i periodo 2016
Pma química 10 i periodo 2016Pma química 10 i periodo 2016
Pma química 10 i periodo 2016
 
Pma química 11 i periodo 2016
Pma química 11 i periodo 2016Pma química 11 i periodo 2016
Pma química 11 i periodo 2016
 
Pma química 9 i periodo 2016
Pma química 9 i periodo 2016Pma química 9 i periodo 2016
Pma química 9 i periodo 2016
 
Pma química 8 i periodo 2016
Pma química 8 i periodo 2016Pma química 8 i periodo 2016
Pma química 8 i periodo 2016
 
Pma biología 11 i per 2016
Pma biología 11 i per 2016Pma biología 11 i per 2016
Pma biología 11 i per 2016
 
Pma biología 10 i per 2016
Pma biología 10 i per 2016Pma biología 10 i per 2016
Pma biología 10 i per 2016
 
Pma biología 9 iper 2016
Pma biología 9 iper 2016Pma biología 9 iper 2016
Pma biología 9 iper 2016
 
Pma biología 6 i per 2016
Pma biología 6 i per 2016Pma biología 6 i per 2016
Pma biología 6 i per 2016
 
Pma 11 i periodo 2016
Pma 11 i periodo 2016Pma 11 i periodo 2016
Pma 11 i periodo 2016
 
Pma 10 i periodo 2016
Pma 10 i periodo 2016Pma 10 i periodo 2016
Pma 10 i periodo 2016
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Nivelacion octavo iv periodo

  • 1. COLEGIO SALESIANO JUAN DEL RIZZO GUÍA DE APRENDIZAJE Código: M2-03-03-01 Consecutivo: _____-2015 SEDE A Y B DEPENDENCIA: COORDINACIÓN ACADÉMICA. FECHA: NOVIEMBRE de 2015. ASUNTO: GUIA DE PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO OCTAVO CUARTO PERIODO OBJETIVO: REALIZAR UNA ACTIVIDAD DE APOYO Y REFUERZO DE LA TEMATICA VISTA EN EL PRIMER SEGUNDO COMO ESTRATEGIA DE MEJORAMIENTO Y NIVELACION. AÑO: 2011.- FECHA: CURSO: Puntaje total:____ Puntaje Obtenido:_____ Nombre: _________________________________________________________________________________ APRENDIZAJE(s) ESPERADO(s): Describir investigaciones científicas clásicas o contemporáneas relacionadas con el Modelo Mecano- Cuántico. Caracterizar el comportamiento de los electrones en el átomo con base en principios (nociones) del modelo mecano-cuántico. Distinguir la organización de los electrones en cada uno de los niveles de energía de diversos átomos. ÍTEM I Desarrollo Responde en forma breve. 1. ¿Qué filósofo griego plateó por primera vez la idea de átomo? ______________________________. 2. ¿Qué científico planteó la primera teoría atómica de la materia? _____________________________. 3. Considerando los modelos atómicos de la materia, explica brevemente para cada uno de ellos quién lo propuso, en que año, cuáles son sus partículas constituyentes, la ubicación respectiva en cada modelo y los errores por lo cuál fueron descartados: Modelo Científico / año Partículas Constituyentes Ubicación de las partículas constituyentes Errores Si tienes dudas puedes visitar el siguiente link: http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/atomo/mode los.htm http://www.youtube.com/watch?v=0UW90luAJE0 http://www.youtube.com/watch?v=AbAC55iFomU&NR=1 4. ¿Qué partículas subatómicas constituyen el núcleo atómico?_____________ y _________________. 5. ¿Cómo es la carga eléctrica del electrón? ___________________________. 6. Según lo aprendido realiza un esquema 1
  • 2. (un dibujo que representa tu idea mental) de un átomo indicando la posición de las partículas fundamentales o subatómicas que se encuentran en el átomo. 7. Según lo aprendido, ¿es posible observar un átomo a simple vista? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 8. Para el átomo de sodio (Na) su número atómico es 11 y el másico 22, 9. A partir de eso responde: a) ¿Qué información te entrega el número atómico? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ b) Escribe su configuración electrónica: __________________________________________________ c) ¿Qué características de su estructura atómica del Na puedes deducir? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 9. Observa los siguientes diagramas atómicos y completa la tabla con la información solicitada: 10. ¿Cuál es la característica principal de un átomo eléctricamente neutro? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ Elemento Z A p+ e- n A B C D E F 2
  • 3. 11. ¿Qué es un ión? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 12. ¿Qué es y como se forma un catión? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ a) En este tipo de iones ¿qué información entrega el Z? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 13. ¿Qué es y cómo se forma un anión? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ a) En este tipo de iones ¿cómo se determina la cantidad total de electrones? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 14. Completa la siguiente tabla, considerando los datos entregados. Indica claramente cuando corresponde si es anión o catión: Átomo / ión Número Atómico Número Másico p+ e- n Comportamiento químico Ca 20 20 Mg2+ 10 12 O2- 8 16 N 14 7 Átomo Neutro F1+ 9 10 Li1+ 2 6 15. ¿Qué es el principio de Aufbau y cuál es su importancia? ¿Cómo puedes saber el tipo de ión que se formará según el valor de Z? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 16. Enumera y explica los tres postulados básicos que constituyen el principio de construcción: a) Principio de mínima energía: _______________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ b) Principio de exclusión de Pauli: ____________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 3
  • 4. c) Principio de máxima multiplicidad:__________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 17. Determina la configuración electrónica global externa de los siguientes elementos: Elemento Configuración electrónica global externa Be K K1+ C Al Al3+ Ca Cl F Li S 18. Explica de forma breve qué señala el número cuántico principal: _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 19. Explica brevemente qué señala el número cuántico secundario: _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 20. Explica de forma breve qué señala el número cuántico magnético: _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 21. Explica de forma breve qué señala el número cuántico de espin: _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 22. Para cada uno de los siguientes átomos determina la configuración electrónica, los electrones de valencia y los números cuánticos para la capa de valencia: Elemento Configuración electrónica Electrones de valencia Para la capa de valencia n l m s 4
  • 5. Na H O C F Cl 23. Según la naturaleza y distribución de los electrones en el modelo mecánico cuántico ¿Cómo relacionarías la descripción de la localización de los electrones en un átomo con la dirección de una persona? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ II. ITEM- Realizar los Símbolos de Lewis para los siguientes elementos químicos: Calcio Z=20 Azufre Z=16 Fósforo Z=15 Flúor Z=9 III.- ITEM SELECCIÓN MULTIPLE. Instrucciones: Marque con una X la letra de la alternativa correcta o subráyela. Justificar al lado de cada alternativa seleccionada. 1.-El enlace que se establece entre la unión de los átomos de Hidrógeno y Bromo Corresponde a un enlace: a.- covalente polar b.- covalente apolar c.- covalente coordinado d.- metálico e.- iónico 2.-Dada la siguiente ecuación química: Cl + Cl ----> Cl2 La molécula de cloro presenta un enlace: a.- covalente triple apolar b.- covalente simple apolar c.- covalente doble polar d.- metálico e.- iónico 3.- Al realizar la Notación de Lewis para el elemento Magnesio y Oxígeno. Indicar con cuantos electrones de valencia queda cada uno de ellos respectivamente. a.- 1 electrón y 1electrón b.- 2 electrones y 2 electrones c.- 2 electrones y 3 electrones d.- 3 electrones y 4 electrones e.- 2 electrones y 6 electrones 5
  • 6. 4.-Un enlace covalente apolar se establece cuando: I.- La diferencia de electronegatividad es igual a cero. II.-La diferencia de electronegatividad es mayor que 1,7 III.-Ambos átomos son No Metales iguales. a.- solo I b.- solo II c.- solo III d.- solo I y III e.- solo II y III 5.-Si en un enlace químico se unen los átomos por transferencia de electrones y tienen una diferencia de electronegatividad mayor que 1,7 El enlace establecido en ellos es: a.- Dativo b.- iónico c.- metálico d.- covalente polar e.- covalente apolar 6.-Indicar cuál o cuáles moléculas presentan un enlace Iónico I.- NaCl II.- KF III.- CaO a.- sólo I b.- sólo II c.- sólo III d.- sólo I y II e.- I, II y III 7.- La molécula que presenta un enlace covalente coordinado corresponde a: a.- F2 b.- LiCl c.- H2O d.- NaCl e.- NH4 + 8.- Indicar cuál o cuáles de las siguientes moléculas presentan un enlace covalente apolar triple I.- F2 II.- O2 III.- N2 a.- sólo I b.- sólo II c.- sólo III d.- sólo I y II e.- sólo II y III 9.-Al formarse la molécula de hidrógeno (H2). Podemos indicar que lo correcto es: a.- que se cumple la regla del dueto b.- que se cumple la regla del octeto c.- que se comparten los electrones d.- que se transfieren los electrones e.- a y c son correctas 10.-El compuesto NaF es iónico. Su unión interatómica nos indica que: I.- un átomo cedió protones y el otro átomo los acepto. II.- se originaron iones positivos e iones negativos. III.- es insoluble en cualquier tipo de disolvente. 6
  • 7. a.- sólo I b.- sólo II c.- sólo III d.- sólo I y II e.- I, II y III 11.- En relación a los metales podemos indicar que es correcto decir: I.- que la conductividad térmica y eléctrica son muy elevadas. II.- que son maleables y dúctiles. III.- que la red cristalina está constituida por partículas positivas y electrones deslocalizados. a.- sólo I b.- sólo II c.- sólo III d.- sólo I y II e.- I, II y III 12.- Los átomos para que completen 8 electrones deben: I.- ganar electrones II.- compartir electrones III.- ceder electrones a.- sólo I b.- sólo II c.- sólo III d.- sólo I y II e.- I, II y III 13.-En el enlace iónico los átomos: a.- ceden y aceptan electrones. b.- son menos estables. c.- comparten sus electrones. d.- forman moléculas. e.- pierden neutrones. 14.-Los gases H2 y N2 se caracterizan por: a.- ser moléculas muy polares b.- conducir la corriente eléctrica c.- ser moléculas apolares d.- ser compuestos iónicos e.- que sus átomos se encuentran unidos por 2 pares de electrones compartidos 15.-¿Cuál de las siguientes descripciones caracteriza mejor el enlace metálico? a.- los electrones se comparten entre los átomos b.- la formación de iones c.- la unión entre moléculas de distinta carga d.- los electrones están deslocalizados en todo el cristal e.- los electrones se comparten entre los átomos 16.- De las parejas de elementos indicadas ¿Cuál formaría el enlace más iónico? a.- Potasio con Cloro b.- Magnesio con Oxígeno c.- Sodio con Flúor d.- Litio con Cloro e.- Litio con Oxígeno 7
  • 8. 17.- Al unir H con Cl se forma un ácido. La fórmula y el tipo de enlace del compuesto corresponde a: a.- HCl (iónico) b.- HCl (covalente polar) c.- HCl (covalente apolar) d.- HCl (covalente coordinado) e.- HCl2 (covalente polar) 18.-Indicar en cuál o en cuales de los siguientes casos se establece un enlace químico por compartir un par de electrones. I.- Cl2 II.- F2 III.- H2 a.- solo I b.- solo II c.- solo III d.- solo I y III e.- I, II y III 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 A B C D E 8