SlideShare una empresa de Scribd logo
PERSONALISMO
Dignidad humana como principio esencial
COLEGIO MARÍA INMACULADA
Departamento de Filosofía
Prof. Hanzel José Zúñiga Valerio
Ubicación
 El personalismo es más que una
filosofía, es una vivencia.
 Personalista es, de manera muy
general, toda praxis “[…] que
reivindique la dignidad de la persona,
en el campo ontológico, gnoseológico,
moral o social, contra las negaciones
materialistas o inmanentistas”
(Urdanoz 1998, p. 361), i. e.,
personalismo es toda reflexión
filosófica que centra en la persona y su
entorno el significado de la realidad.
Antecedentes
 La antropología de Kant, el
existencialismo de Kierkegaard que se
centra en la angustia de la existencia
humana y en la relacionalidad, y la
teología de la consciencia de lo real con
la que se acepta la fe desde John Henry
Newmann.
 La filosofía personalista se encarna en
varias ramas y todas estas se hunden
en la antropología kantiana de la
persona como “fin en sí misma”, valor
absoluto y moralmente autónomo.
Raíz dialógica
veterotestamentaria
Martin Buber
Emmanuel Levinas
Franz Rosenzweig
1. Martin Buber
 Filósofo judío vienés. En su obra Yo y
Tú, Buber explica que el ser humano es
un ser relacional que se afirma y crece
en una triple relación: con los demás
hombres, con el mundo y con Dios.
 La relación yo-tú es suprema para el
hombre. La relación con el mundo es
solo una relación con el “ello”. Somos
realmente humanos solo en el
encuentro interpersonal: una
enseñanza bíblica fundamental: “No
hay Yo en sí, sino solamente el Yo de la
palabra primordial Yo-Tú…” (Buber
2002, p. 8).
2. Emmanuel Levinas
 La relación Yo-Tú de Buber no es
una simple relación hacia una
cosa distinta a mí, sino hacia mí
mismo, soy yo reflejado como un
espejo en el rostro del otro,
elemento clave de la “filosofía del
rostro” de Emmanuel Levinas.
 Soy persona en cuanto soy rostro,
soy Yo en cuanto siento al Tú en
mi interioridad emocional y
racional, soy persona en cuanto
soy “imagen” del rostro
inagotable, del Yo-Tú Absoluto:
Dios (Zúñiga 2011, p. 83).
Raíz Charles Péguy
Emmanuel Mounier
Jacques Maritain
Jean Marie Domenach
Jean Lacroix
Nicolás Berdiaev
José Manzana
1. Emmanuel Mounier
 Filósofo activista y apasionado
cristiano.
 Estudió filosofía en la La
Sorbonne en París y a sus
veintisiete años fundó la revista
“Esprit”.
 Fue Mounier quien acuñó la
expresión “personalismo
cristiano” para referirse a este
movimiento, aunque su
personalismo reúne a creyentes,
agnósticos y socialistas.
Su filosofía
 La filosofía de Mounier podría
definirse como un “personalismo
comunitario” porque la persona no
podría desarrollarse si no es en una
comunidad que organice todas las
estructuras sociales y políticas, por la
“exigencia revolucionaria”, para el
crecimiento del ser humano.
 Este personalismo es un sistema
abierto que huye de los esquemas.
 La persona es un ser espiritual e
independiente en el que se centran
todos los valores, entre los cuales el
más eminente es la libertad.
¿Qué es la persona?
 “Siendo persona la presencia misma del hombre, su
característica última no es susceptible de definición rigurosa.
Ella se revela mediante una experiencia decisiva, propuesta a
la libertad de cada uno; no la experiencia inmediata de una
sustancia, sino la experiencia progresiva de una vida, la vida
personal. Ninguna noción puede sustituirla” (Mounier 1972, p.
75).
Las dimensiones de la persona
 Encarnación y compromiso.
Persona e individuo.
 Integración y singularidad.
Persona y vocación.
 Superación. Persona y
desprendimiento.
 Libertad. Persona y
autonomía.
 Comunión. Persona y
comunidad.
Sociedad
 La educación debe ser espiritual en
pro de la dignidad.
 La familia como comunidad humana
elemental donde se aprende a vivir
en comunión de personas
 La cultura como ámbito que facilita
el desarrollo del hombre.
 La economía fundada en el valor
personal del trabajo sobre el
capital.
 Un sistema político donde el Estado
sea un instrumento al servicio de la
sociedad.
Una filosofía nueva
 Se trata de una filosofía nueva que integra todas
las áreas de la persona y la ve como ser abierto.
 Mounier representa un “cristianismo
progresista”, decía que “[…] no solo se trata de ir
a la iglesia con un corazón fariseo, sino además
de que todos sepan que yo soy cristiano, para
que todo el mundo juzgue al cristianismo por
todos mis actos”, no siendo conforme con la
burguesía social de la que participa la iglesia-
institución: “Mi evangelio es el evangelio de los
pobres, jamás nada me hará alegrar de lo que
pueda dividir al mundo y a la esperanza de los
pobres” (Burgos 2003, p. 75).
2. Jacques Maritain
 Convertido al cristianismo,
junto con su mujer Raissa,
luego de una etapa agnóstica
que les llevó incluso a pensar
en el suicidio si no
encontraban una filosofía de
vida que les hiciera pensar en
el valor de la existencia. Eso
fue hasta que estudió a
Tomás de Aquino, de quien se
consideró su discípulo del s.
XX.
“Individuo” vs. “Persona”
 Una perspectiva más conservadora
del personalismo se evidencia en la
política del neotomista, aunque en su
distinción “persona” vs. “individuo”
radica la genialidad hilemorfista.
 Por su materia, el hombre es un
individuo, cosa individual como otras:
son individuos el animal, el microbio
y el átomo. Pero por su espíritu, sello
divino, el hombre es persona: un ser
abierto con los demás y con Dios,
capaz de amar, de poseerse y de
darse.
Su obra neotomista
 La aplicación social de
esto la realizó en su obra
“Humanismo integral”
donde critica al
marxismo y al
liberalismo burgués
porque ambos son
materialistas y no
reconocen a la persona,
sino un grupo de
individuos.
Crítica social: una “nueva
cristiandad”
 Para Maritain, la democracia es el
sistema que mejor se acomoda a la
libertad humana por la relacionalidad
mostrada y el respeto a la individualidad.
Modelo de una sociedad humana es
Dios, sociedad de personas diferentes
pero de igual condición.
 Por esta razón cree que el cristianismo
es la única fuerza real que puede lograr
una real comunión de personas. Su
filosofía influirá en los movimientos
demócrata-cristianos de la posguerra.
Raíz dialógica
neotestamentaria
Gabriel Marcel
Søren Kierkegaard
Ferdinand Ebner
Émile Brunner
Gabriel Marcel
 Ensayista, dramaturgo, extraordinario
crítico literario, fascinado por
Kierkegaard y por Buber.
 Trabajó en el Departamento de
desaparecidos durante la Primera
Guerra Mundial, su tarea era avisar a
las familias de soldados acerca del
paradero de estos. Se da cuenta de la
importancia del ser humano concreto,
no de abstracciones.
 Su obra fundamental se llama “Ser y
tener” donde expone los puntos clave
de su existencialismo.
Gabriel Marcel
 Cada uno de nosotros se refiere a su cuerpo como “mi cuerpo”
porque el cuerpo es algo “mío”, profundamente “mío”, pero no
soy yo: yo “tengo” una mano, pero no “soy” mi mano. Se tienen
propiedades y cosas que son “mías”, pero no son mi “yo”, mi ser.
 Detrás de esto se revela una profunda
realidad: unas cosas pertenecen al ser
del hombre –soy yo– y otras, en
cambio, al tener –son mías–, al no se
distinguir “ser” y “tener” se generan las
confusiones. Hoy día valen más
personas por lo que tienen y no por lo
que son, algo erróneo: no vemos las
realidades como misterio, sino como
problema..
Gabriel Marcel
 ¿Cómo crecemos más en el ser? Al igual que Buber dirá
Marcel que la alteridad, el encuentro con el otro, es
como el ser humano se vuelve más humano. El hombre
es un ser en un mundo de relaciones espirituales; la más
importante de las cuales es el amor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La filosofía analítica
La filosofía analíticaLa filosofía analítica
La filosofía analítica
aprendefilo
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
julymarique
 
El existencialismo y Heidegger
El existencialismo y HeideggerEl existencialismo y Heidegger
El existencialismo y Heidegger
Gerardo Viau Mollinedo
 
Maurice Blondel y la filosofía de la acción
Maurice Blondel y la filosofía de la acciónMaurice Blondel y la filosofía de la acción
Maurice Blondel y la filosofía de la acción
Gerardo Viau Mollinedo
 
Antropologia Filosofica
Antropologia FilosoficaAntropologia Filosofica
Antropologia Filosofica
rafael felix
 
La filosofía en la Edad Contemporánea
La filosofía en la Edad ContemporáneaLa filosofía en la Edad Contemporánea
La filosofía en la Edad Contemporánea
Luis Carlos Lozano Roa
 
Presentacion filosofia
Presentacion filosofiaPresentacion filosofia
Presentacion filosofia
NoemiToledo90
 
Kierkegärd y el individualismo
Kierkegärd y el individualismo Kierkegärd y el individualismo
Kierkegärd y el individualismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
Ana Mercado Martel
 
Descartes y el Discurso del método
Descartes y el Discurso del métodoDescartes y el Discurso del método
Descartes y el Discurso del método
Ana Estela
 
El Existencialismo
El ExistencialismoEl Existencialismo
El Existencialismo
lubarragan
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
elmemorioso
 
Existencialismo
Existencialismo Existencialismo
Existencialismo
Jean Paul Arango
 
[Leibniz]
[Leibniz][Leibniz]
[Leibniz]
Ana Caliz
 
MARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGERMARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGER
Filosofiano
 
Soren kierkegaard
Soren kierkegaardSoren kierkegaard
Soren kierkegaard
Andy Jimenez
 
El Personalismo
El PersonalismoEl Personalismo
El Personalismo
Marjoperez
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
profedefilosofia
 
Existencialismo, según martín heidegger
Existencialismo, según martín heideggerExistencialismo, según martín heidegger
Existencialismo, según martín heidegger
DanielSalamancaH
 
Baruch Spinoza
Baruch SpinozaBaruch Spinoza
Baruch Spinoza
guest7ff0f6f
 

La actualidad más candente (20)

La filosofía analítica
La filosofía analíticaLa filosofía analítica
La filosofía analítica
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
 
El existencialismo y Heidegger
El existencialismo y HeideggerEl existencialismo y Heidegger
El existencialismo y Heidegger
 
Maurice Blondel y la filosofía de la acción
Maurice Blondel y la filosofía de la acciónMaurice Blondel y la filosofía de la acción
Maurice Blondel y la filosofía de la acción
 
Antropologia Filosofica
Antropologia FilosoficaAntropologia Filosofica
Antropologia Filosofica
 
La filosofía en la Edad Contemporánea
La filosofía en la Edad ContemporáneaLa filosofía en la Edad Contemporánea
La filosofía en la Edad Contemporánea
 
Presentacion filosofia
Presentacion filosofiaPresentacion filosofia
Presentacion filosofia
 
Kierkegärd y el individualismo
Kierkegärd y el individualismo Kierkegärd y el individualismo
Kierkegärd y el individualismo
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Descartes y el Discurso del método
Descartes y el Discurso del métodoDescartes y el Discurso del método
Descartes y el Discurso del método
 
El Existencialismo
El ExistencialismoEl Existencialismo
El Existencialismo
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
 
Existencialismo
Existencialismo Existencialismo
Existencialismo
 
[Leibniz]
[Leibniz][Leibniz]
[Leibniz]
 
MARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGERMARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGER
 
Soren kierkegaard
Soren kierkegaardSoren kierkegaard
Soren kierkegaard
 
El Personalismo
El PersonalismoEl Personalismo
El Personalismo
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Existencialismo, según martín heidegger
Existencialismo, según martín heideggerExistencialismo, según martín heidegger
Existencialismo, según martín heidegger
 
Baruch Spinoza
Baruch SpinozaBaruch Spinoza
Baruch Spinoza
 

Similar a Personalismo

New personalismo11.1
New personalismo11.1New personalismo11.1
New personalismo11.1
adrianabolcaa
 
EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER
EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIEREL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER
EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER
Fiorella Serrano García
 
Los humanismos cristianos.ppt
Los humanismos cristianos.pptLos humanismos cristianos.ppt
Los humanismos cristianos.ppt
EduardoMendieta13
 
TEMA 4.ppt
TEMA 4.pptTEMA 4.ppt
Humanismo Cristiano
Humanismo CristianoHumanismo Cristiano
Humanismo Cristiano
Rocío Chocos Humeno
 
el humanismo.pptx
el humanismo.pptxel humanismo.pptx
el humanismo.pptx
JesusSonora1
 
Diapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismoDiapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismo
Maira Guerrero
 
Filosofía (#2)
Filosofía (#2)Filosofía (#2)
Filosofía (#2)
ks .
 
Personalismo Comunitario - Emmanuel Mounier
Personalismo Comunitario - Emmanuel MounierPersonalismo Comunitario - Emmanuel Mounier
Personalismo Comunitario - Emmanuel Mounier
Andrea Vega Valdez
 
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmodernaLa condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
lopez98
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
Veky Peralta
 
Personalismo Comunitario - Mounier
Personalismo Comunitario - MounierPersonalismo Comunitario - Mounier
Personalismo Comunitario - Mounier
Andrea Vega Valdez
 
Brown Cream Scrapbook Reading Through Time Presentation.pdf
Brown Cream Scrapbook Reading Through Time Presentation.pdfBrown Cream Scrapbook Reading Through Time Presentation.pdf
Brown Cream Scrapbook Reading Through Time Presentation.pdf
PaulaCarrera12
 
Raíces del personalismo: Mounier
Raíces del personalismo: MounierRaíces del personalismo: Mounier
Raíces del personalismo: Mounier
Gerardo Viau Mollinedo
 
El Personalismo. 10 puntos principales.
El Personalismo. 10 puntos principales. El Personalismo. 10 puntos principales.
El Personalismo. 10 puntos principales.
Gerardo Viau Mollinedo
 
Historia psic human mgn
Historia psic human mgnHistoria psic human mgn
Historia psic human mgn
jldeleon
 
Conferencia sobre el personalismo.pptx
Conferencia sobre el personalismo.pptxConferencia sobre el personalismo.pptx
Conferencia sobre el personalismo.pptx
ssuser437882
 
Ud 05 tema_04_existencialismo_heidegger
Ud 05 tema_04_existencialismo_heideggerUd 05 tema_04_existencialismo_heidegger
Ud 05 tema_04_existencialismo_heidegger
John Pedreros
 
EDAD MODERNA Y CONTEMPORANEA.pptx
EDAD MODERNA Y CONTEMPORANEA.pptxEDAD MODERNA Y CONTEMPORANEA.pptx
EDAD MODERNA Y CONTEMPORANEA.pptx
CARLOSMEDINAMiguelAn
 
3 los humanismos no cristianos
3 los humanismos no cristianos3 los humanismos no cristianos
3 los humanismos no cristianos
fsagrado
 

Similar a Personalismo (20)

New personalismo11.1
New personalismo11.1New personalismo11.1
New personalismo11.1
 
EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER
EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIEREL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER
EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER
 
Los humanismos cristianos.ppt
Los humanismos cristianos.pptLos humanismos cristianos.ppt
Los humanismos cristianos.ppt
 
TEMA 4.ppt
TEMA 4.pptTEMA 4.ppt
TEMA 4.ppt
 
Humanismo Cristiano
Humanismo CristianoHumanismo Cristiano
Humanismo Cristiano
 
el humanismo.pptx
el humanismo.pptxel humanismo.pptx
el humanismo.pptx
 
Diapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismoDiapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismo
 
Filosofía (#2)
Filosofía (#2)Filosofía (#2)
Filosofía (#2)
 
Personalismo Comunitario - Emmanuel Mounier
Personalismo Comunitario - Emmanuel MounierPersonalismo Comunitario - Emmanuel Mounier
Personalismo Comunitario - Emmanuel Mounier
 
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmodernaLa condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
 
Personalismo Comunitario - Mounier
Personalismo Comunitario - MounierPersonalismo Comunitario - Mounier
Personalismo Comunitario - Mounier
 
Brown Cream Scrapbook Reading Through Time Presentation.pdf
Brown Cream Scrapbook Reading Through Time Presentation.pdfBrown Cream Scrapbook Reading Through Time Presentation.pdf
Brown Cream Scrapbook Reading Through Time Presentation.pdf
 
Raíces del personalismo: Mounier
Raíces del personalismo: MounierRaíces del personalismo: Mounier
Raíces del personalismo: Mounier
 
El Personalismo. 10 puntos principales.
El Personalismo. 10 puntos principales. El Personalismo. 10 puntos principales.
El Personalismo. 10 puntos principales.
 
Historia psic human mgn
Historia psic human mgnHistoria psic human mgn
Historia psic human mgn
 
Conferencia sobre el personalismo.pptx
Conferencia sobre el personalismo.pptxConferencia sobre el personalismo.pptx
Conferencia sobre el personalismo.pptx
 
Ud 05 tema_04_existencialismo_heidegger
Ud 05 tema_04_existencialismo_heideggerUd 05 tema_04_existencialismo_heidegger
Ud 05 tema_04_existencialismo_heidegger
 
EDAD MODERNA Y CONTEMPORANEA.pptx
EDAD MODERNA Y CONTEMPORANEA.pptxEDAD MODERNA Y CONTEMPORANEA.pptx
EDAD MODERNA Y CONTEMPORANEA.pptx
 
3 los humanismos no cristianos
3 los humanismos no cristianos3 los humanismos no cristianos
3 los humanismos no cristianos
 

Más de hanzelzv

Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
hanzelzv
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
hanzelzv
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
hanzelzv
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
hanzelzv
 
Formato del trabajo escrito
Formato del trabajo escritoFormato del trabajo escrito
Formato del trabajo escrito
hanzelzv
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
hanzelzv
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
hanzelzv
 
Lectura sinóptica de los evangelios
Lectura sinóptica de los evangeliosLectura sinóptica de los evangelios
Lectura sinóptica de los evangelios
hanzelzv
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
hanzelzv
 

Más de hanzelzv (9)

Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Formato del trabajo escrito
Formato del trabajo escritoFormato del trabajo escrito
Formato del trabajo escrito
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 
Lectura sinóptica de los evangelios
Lectura sinóptica de los evangeliosLectura sinóptica de los evangelios
Lectura sinóptica de los evangelios
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Personalismo

  • 1. PERSONALISMO Dignidad humana como principio esencial COLEGIO MARÍA INMACULADA Departamento de Filosofía Prof. Hanzel José Zúñiga Valerio
  • 2. Ubicación  El personalismo es más que una filosofía, es una vivencia.  Personalista es, de manera muy general, toda praxis “[…] que reivindique la dignidad de la persona, en el campo ontológico, gnoseológico, moral o social, contra las negaciones materialistas o inmanentistas” (Urdanoz 1998, p. 361), i. e., personalismo es toda reflexión filosófica que centra en la persona y su entorno el significado de la realidad.
  • 3. Antecedentes  La antropología de Kant, el existencialismo de Kierkegaard que se centra en la angustia de la existencia humana y en la relacionalidad, y la teología de la consciencia de lo real con la que se acepta la fe desde John Henry Newmann.  La filosofía personalista se encarna en varias ramas y todas estas se hunden en la antropología kantiana de la persona como “fin en sí misma”, valor absoluto y moralmente autónomo.
  • 5. 1. Martin Buber  Filósofo judío vienés. En su obra Yo y Tú, Buber explica que el ser humano es un ser relacional que se afirma y crece en una triple relación: con los demás hombres, con el mundo y con Dios.  La relación yo-tú es suprema para el hombre. La relación con el mundo es solo una relación con el “ello”. Somos realmente humanos solo en el encuentro interpersonal: una enseñanza bíblica fundamental: “No hay Yo en sí, sino solamente el Yo de la palabra primordial Yo-Tú…” (Buber 2002, p. 8).
  • 6. 2. Emmanuel Levinas  La relación Yo-Tú de Buber no es una simple relación hacia una cosa distinta a mí, sino hacia mí mismo, soy yo reflejado como un espejo en el rostro del otro, elemento clave de la “filosofía del rostro” de Emmanuel Levinas.  Soy persona en cuanto soy rostro, soy Yo en cuanto siento al Tú en mi interioridad emocional y racional, soy persona en cuanto soy “imagen” del rostro inagotable, del Yo-Tú Absoluto: Dios (Zúñiga 2011, p. 83).
  • 7. Raíz Charles Péguy Emmanuel Mounier Jacques Maritain Jean Marie Domenach Jean Lacroix Nicolás Berdiaev José Manzana
  • 8. 1. Emmanuel Mounier  Filósofo activista y apasionado cristiano.  Estudió filosofía en la La Sorbonne en París y a sus veintisiete años fundó la revista “Esprit”.  Fue Mounier quien acuñó la expresión “personalismo cristiano” para referirse a este movimiento, aunque su personalismo reúne a creyentes, agnósticos y socialistas.
  • 9. Su filosofía  La filosofía de Mounier podría definirse como un “personalismo comunitario” porque la persona no podría desarrollarse si no es en una comunidad que organice todas las estructuras sociales y políticas, por la “exigencia revolucionaria”, para el crecimiento del ser humano.  Este personalismo es un sistema abierto que huye de los esquemas.  La persona es un ser espiritual e independiente en el que se centran todos los valores, entre los cuales el más eminente es la libertad.
  • 10. ¿Qué es la persona?  “Siendo persona la presencia misma del hombre, su característica última no es susceptible de definición rigurosa. Ella se revela mediante una experiencia decisiva, propuesta a la libertad de cada uno; no la experiencia inmediata de una sustancia, sino la experiencia progresiva de una vida, la vida personal. Ninguna noción puede sustituirla” (Mounier 1972, p. 75).
  • 11. Las dimensiones de la persona  Encarnación y compromiso. Persona e individuo.  Integración y singularidad. Persona y vocación.  Superación. Persona y desprendimiento.  Libertad. Persona y autonomía.  Comunión. Persona y comunidad.
  • 12. Sociedad  La educación debe ser espiritual en pro de la dignidad.  La familia como comunidad humana elemental donde se aprende a vivir en comunión de personas  La cultura como ámbito que facilita el desarrollo del hombre.  La economía fundada en el valor personal del trabajo sobre el capital.  Un sistema político donde el Estado sea un instrumento al servicio de la sociedad.
  • 13. Una filosofía nueva  Se trata de una filosofía nueva que integra todas las áreas de la persona y la ve como ser abierto.  Mounier representa un “cristianismo progresista”, decía que “[…] no solo se trata de ir a la iglesia con un corazón fariseo, sino además de que todos sepan que yo soy cristiano, para que todo el mundo juzgue al cristianismo por todos mis actos”, no siendo conforme con la burguesía social de la que participa la iglesia- institución: “Mi evangelio es el evangelio de los pobres, jamás nada me hará alegrar de lo que pueda dividir al mundo y a la esperanza de los pobres” (Burgos 2003, p. 75).
  • 14. 2. Jacques Maritain  Convertido al cristianismo, junto con su mujer Raissa, luego de una etapa agnóstica que les llevó incluso a pensar en el suicidio si no encontraban una filosofía de vida que les hiciera pensar en el valor de la existencia. Eso fue hasta que estudió a Tomás de Aquino, de quien se consideró su discípulo del s. XX.
  • 15. “Individuo” vs. “Persona”  Una perspectiva más conservadora del personalismo se evidencia en la política del neotomista, aunque en su distinción “persona” vs. “individuo” radica la genialidad hilemorfista.  Por su materia, el hombre es un individuo, cosa individual como otras: son individuos el animal, el microbio y el átomo. Pero por su espíritu, sello divino, el hombre es persona: un ser abierto con los demás y con Dios, capaz de amar, de poseerse y de darse.
  • 16. Su obra neotomista  La aplicación social de esto la realizó en su obra “Humanismo integral” donde critica al marxismo y al liberalismo burgués porque ambos son materialistas y no reconocen a la persona, sino un grupo de individuos.
  • 17. Crítica social: una “nueva cristiandad”  Para Maritain, la democracia es el sistema que mejor se acomoda a la libertad humana por la relacionalidad mostrada y el respeto a la individualidad. Modelo de una sociedad humana es Dios, sociedad de personas diferentes pero de igual condición.  Por esta razón cree que el cristianismo es la única fuerza real que puede lograr una real comunión de personas. Su filosofía influirá en los movimientos demócrata-cristianos de la posguerra.
  • 18. Raíz dialógica neotestamentaria Gabriel Marcel Søren Kierkegaard Ferdinand Ebner Émile Brunner
  • 19. Gabriel Marcel  Ensayista, dramaturgo, extraordinario crítico literario, fascinado por Kierkegaard y por Buber.  Trabajó en el Departamento de desaparecidos durante la Primera Guerra Mundial, su tarea era avisar a las familias de soldados acerca del paradero de estos. Se da cuenta de la importancia del ser humano concreto, no de abstracciones.  Su obra fundamental se llama “Ser y tener” donde expone los puntos clave de su existencialismo.
  • 20. Gabriel Marcel  Cada uno de nosotros se refiere a su cuerpo como “mi cuerpo” porque el cuerpo es algo “mío”, profundamente “mío”, pero no soy yo: yo “tengo” una mano, pero no “soy” mi mano. Se tienen propiedades y cosas que son “mías”, pero no son mi “yo”, mi ser.  Detrás de esto se revela una profunda realidad: unas cosas pertenecen al ser del hombre –soy yo– y otras, en cambio, al tener –son mías–, al no se distinguir “ser” y “tener” se generan las confusiones. Hoy día valen más personas por lo que tienen y no por lo que son, algo erróneo: no vemos las realidades como misterio, sino como problema..
  • 21. Gabriel Marcel  ¿Cómo crecemos más en el ser? Al igual que Buber dirá Marcel que la alteridad, el encuentro con el otro, es como el ser humano se vuelve más humano. El hombre es un ser en un mundo de relaciones espirituales; la más importante de las cuales es el amor.