SlideShare una empresa de Scribd logo
 “Movimiento filosófico que
  resaltó el papel crucial de
  la existencia, de la
  libertad y la elección
  individual”
 Creen que no se puede
  encontrar ninguna base
  objetiva, racional, para
  defender las decisiones
  morales
Existencialismo

Grupo filósofos: Fines Primera Guerra Mundial
Popularidad : Décadas 40 – 50
La existencia es su problema fundamental
Se desprestigió al ser considerado una moda,
filosofía de cafés (Montmatre.Vanalidad)
La mayor parte de los filósofos franceses
escribieron obras literarias, lo que aumento su
popularidad.
Antecedentes :
Sócrates
Sn.Agustín
S. Kierkegaard
F . Dostoievsky
F . Kafka
F . Nietzsche
B. Pascal
H . Hesse
M . de Unamuno
Características:
Subjetividad y Existencia:

     Interés por la existencia
     Lo que verdaderamente existe y les importa es el hombre y
este problema           lo plantean en forma subjetiva.
     Ejemplo : no es la muerte como fenómeno universal lo que me
interesa,       sino el hecho que “yo” muera.
     Mi respuesta frente a este problema tal vez sirva a los demás,
pero no es      planteado desde la generalidad, sino desde lo
subjetivo.      Desvalorización del conocimiento intelectual y
valorización de la vivencia     de     la realidad: la razón universal
puede ser valida para explicarse el todo,      pero no puede explicar
la individualidad.
     Desde los griegos los filósofos pretenden conocer la esencia
común a         todos los hombres, pero no conocen el qué de cada
uno.
Los existencialistas se preocupan del individuo concreto
pero no se despreocupan de lo racional. No aceptan el
monopolio de la razón en el conocimiento de la realidad en
especial la vivencia y la emoción.

Precedencia de la existencia sobre la esencia: el hombre
empieza por existir o, como algunos dicen, por estar
arrojado en el mundo, pero a través de este existir, él va
construyendo lo que “es”, su esencia. El hombre se “ hace “
como él quiere en su libre elección.

Se construye a través de su relación con el mundo y los
otros: el hombre es una realidad en permanente
construcción, que nunca termina por hacerse.
Es una realidad abierta, en constante     elección.
Existencialismo Alemán:
Martín Heidegger ( 1889 – 1976)
“ Ser y Tiempo “ 1927

1.- Estudio del ser: el hombre para preguntarse por el SER, lo
hace desde su propio SER, pues con ello le ve su sentido, y eso
es lo único que él puede tomar desde dentro, desde sí mismo.
La existencia del hombre es siempre algo único y personal, por
ello no es un simple ejemplar de una especie animal, y el
horizonte desde el cual se puede entender al “SER “, es el
tiempo, pues el hombre es un ser temporal.
 2 – Ser en el Tiempo y Trascendencia:
El presente del hombre esta hecho de posibilidades que su
pasado le brinda, el hombre esta siempre trascendiendo:
Dos sentidos:
Se trasciende en la temporalidad, proyectándose hacia el
futuro.
Salirse de sí mismo hacia el mundo.
No es posible ensimismarse: quedarse pegado en el presente, ni
prescindir del mundo y los otros.
3 – Conciencia: capacidad de entenderse en su ser.
 4 – La muerte: la muerte es la no - posibilidad de elección, le
revela su SER FINITO, su ser inacabado. La muerte es lo más
propio que el hombre tiene, “ nadie puede quitar su morir a otro
“. La muerte nos revela la nada, como el ser de la existencia es
un correr hacia un abismo sin fondo que es la nada.
Angustia de la moda.
 5 – Vivir autentico: Vivir inauténtico “das man” o “ el se…“, el
hombre no se responsabiliza de sus actos, vive en la trivialidad,
en la cotidianeidad: se dice, se piensa, se hace, todos, pero
nadie en particular.
Es la vida del hombre promedio.
Puede hablar de todo, pero no piensa profundamente en nada.
No enfrenta la muerte como una posibilidad cierta.
El das man se encuentra perdido en el mundo, no se piensa a sí
mismo, y se deje ir en su propio ser.

Martín Heidegger: nexos con el nazismo, rector de Universidad
de Friburgo, (“ La clase de hombre que se es, depende del tipo
de filosofía que se elige “. Fichte.)
Dasein ( ser aquí o existencia):

Características del hombre:
Existencia y ser en el mundo:
Heidegger llama al hombre dasein: “ ser aquí “ o
existencia. La existencia humana surge con el
sentimiento de estar “ arrojado en el mundo “. El
hombre es siempre un ser en el mundo, el hombre
será obra de su propia construcción.
“ Ser en el mundo “, no significa simplemente “ estar
ahí “, pues es en el mundo, donde el hombre se va
haciendo. El mundo le presenta una red de
posibilidades entre los cuales él elija y así se elige a
sí mismo. Por ello, el hombre es siempre un ser
Inconcluso, cuya posibilidad de elección solo termina
con la muerte, pues allí “deja de ser “, frente al
dilema que es primero el mundo o el hombre para

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Representantes del estructuralismo
Representantes del  estructuralismoRepresentantes del  estructuralismo
Representantes del estructuralismo
ALejandra Rmz
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
hanzelzv
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
Veky Peralta
 
Presentación de Nietzsche
Presentación de NietzschePresentación de Nietzsche
Presentación de Nietzscherocio1991
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
minervagigia
 
Comparación hegel y marx
Comparación hegel y marxComparación hegel y marx
Comparación hegel y marxLa Maca
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
licorsa
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
hanzelzv
 
Jean paul sartre final
Jean paul sartre finalJean paul sartre final
Jean paul sartre finalonceAprom2011
 
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el serConcepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
GABRIELA Yánez Guzmán
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
minervagigia
 
PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
Hidalgo Loreto
 
Sartre y el Existencialismo Ateo
Sartre y el Existencialismo AteoSartre y el Existencialismo Ateo
Sartre y el Existencialismo Ateo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt Maira Guerrero
 
MARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGERMARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGERFilosofiano
 

La actualidad más candente (20)

Representantes del estructuralismo
Representantes del  estructuralismoRepresentantes del  estructuralismo
Representantes del estructuralismo
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
 
Jean paul sartre
Jean paul sartreJean paul sartre
Jean paul sartre
 
Presentación de Nietzsche
Presentación de NietzschePresentación de Nietzsche
Presentación de Nietzsche
 
Sócrates power point
Sócrates power pointSócrates power point
Sócrates power point
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Filosofos Presocraticos
Filosofos PresocraticosFilosofos Presocraticos
Filosofos Presocraticos
 
Comparación hegel y marx
Comparación hegel y marxComparación hegel y marx
Comparación hegel y marx
 
El hombre para sócrates
El hombre para sócratesEl hombre para sócrates
El hombre para sócrates
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Jean paul sartre final
Jean paul sartre finalJean paul sartre final
Jean paul sartre final
 
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el serConcepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
 
PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
 
Sartre y el Existencialismo Ateo
Sartre y el Existencialismo AteoSartre y el Existencialismo Ateo
Sartre y el Existencialismo Ateo
 
Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt
 
MARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGERMARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGER
 

Destacado

Qué es la Filosofía - Heidegger
Qué es la Filosofía - HeideggerQué es la Filosofía - Heidegger
Qué es la Filosofía - Heidegger
Edith GC
 
Thomas Hobbes Y Su Contrato Social
Thomas Hobbes Y Su Contrato SocialThomas Hobbes Y Su Contrato Social
Thomas Hobbes Y Su Contrato Socialguestb7a8a6
 
Como redactar un trabajo fin de grado. Reglas y consejos sobre redacción aca...
Como redactar un trabajo fin de grado.  Reglas y consejos sobre redacción aca...Como redactar un trabajo fin de grado.  Reglas y consejos sobre redacción aca...
Como redactar un trabajo fin de grado. Reglas y consejos sobre redacción aca...
Emilio Delgado Lopez-Cozar, Universidad de Granada
 
Friedrie nietzsche filosofo existencialista
Friedrie nietzsche filosofo existencialistaFriedrie nietzsche filosofo existencialista
Friedrie nietzsche filosofo existencialista
Amandha Huapaya Silva
 
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la HermenéuticaHans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Gerardo Viau Mollinedo
 
Mapa Mental De Heidegger
Mapa Mental De HeideggerMapa Mental De Heidegger
Mapa Mental De Heideggerguestab6605
 
Existencialismo de Jean Paul Sartre
Existencialismo de Jean Paul SartreExistencialismo de Jean Paul Sartre
Existencialismo de Jean Paul Sartre
Albert Blackson
 
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: LA DISCUSION
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: LA DISCUSIONREDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: LA DISCUSION
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: LA DISCUSION
Ivan Vojvodic Hernández
 

Destacado (11)

Qué es la Filosofía - Heidegger
Qué es la Filosofía - HeideggerQué es la Filosofía - Heidegger
Qué es la Filosofía - Heidegger
 
Thomas Hobbes Y Su Contrato Social
Thomas Hobbes Y Su Contrato SocialThomas Hobbes Y Su Contrato Social
Thomas Hobbes Y Su Contrato Social
 
Como redactar un trabajo fin de grado. Reglas y consejos sobre redacción aca...
Como redactar un trabajo fin de grado.  Reglas y consejos sobre redacción aca...Como redactar un trabajo fin de grado.  Reglas y consejos sobre redacción aca...
Como redactar un trabajo fin de grado. Reglas y consejos sobre redacción aca...
 
Friedrie nietzsche filosofo existencialista
Friedrie nietzsche filosofo existencialistaFriedrie nietzsche filosofo existencialista
Friedrie nietzsche filosofo existencialista
 
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la HermenéuticaHans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
 
Esquemes Filosofia
Esquemes FilosofiaEsquemes Filosofia
Esquemes Filosofia
 
Martin Heidegger[1]
Martin Heidegger[1]Martin Heidegger[1]
Martin Heidegger[1]
 
Mapa Mental De Heidegger
Mapa Mental De HeideggerMapa Mental De Heidegger
Mapa Mental De Heidegger
 
Existencialismo de Jean Paul Sartre
Existencialismo de Jean Paul SartreExistencialismo de Jean Paul Sartre
Existencialismo de Jean Paul Sartre
 
Heidegger
HeideggerHeidegger
Heidegger
 
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: LA DISCUSION
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: LA DISCUSIONREDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: LA DISCUSION
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: LA DISCUSION
 

Similar a Existencialismo, según martín heidegger

Tema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdf
Tema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdfTema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdf
Tema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdf
AriadnalvarezGavela
 
Exitencialismo
ExitencialismoExitencialismo
Exitencialismo
Everth Martinez
 
Sartre
SartreSartre
Diapositivas de sartre
Diapositivas de sartreDiapositivas de sartre
Diapositivas de sartre
Nancy Casillas Salazar
 
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmodernaLa condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
lopez98
 
filosofia
filosofiafilosofia
filosofia
cogoloca
 
Humanismo existencial
Humanismo existencialHumanismo existencial
Humanismo existencial
Pedro Luis Diaz Arroyo
 
6 2- el existencialismo
6 2- el existencialismo6 2- el existencialismo
6 2- el existencialismo
EDUIN Silva
 
Diapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismoDiapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismoMaira Guerrero
 
Jean-Paul Sartre y el existencialismo por Dennys Alexander Sarango
Jean-Paul Sartre y el existencialismo por Dennys Alexander SarangoJean-Paul Sartre y el existencialismo por Dennys Alexander Sarango
Jean-Paul Sartre y el existencialismo por Dennys Alexander Sarangodennys-sarango
 
Diapos terminadas
Diapos terminadasDiapos terminadas
Diapos terminadasNaba Bel
 
13180_1-el-existencialismo.pdf
13180_1-el-existencialismo.pdf13180_1-el-existencialismo.pdf
13180_1-el-existencialismo.pdf
Estudiantedemaestria
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
FiorellaAngeles1
 
El sentido de la vida (work in progress)
El sentido de la vida (work in progress)El sentido de la vida (work in progress)
El sentido de la vida (work in progress)adagalan
 

Similar a Existencialismo, según martín heidegger (20)

Tema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdf
Tema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdfTema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdf
Tema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdf
 
Exitencialismo
ExitencialismoExitencialismo
Exitencialismo
 
Sartre
SartreSartre
Sartre
 
Diapositivas de sartre
Diapositivas de sartreDiapositivas de sartre
Diapositivas de sartre
 
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmodernaLa condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
 
filosofia
filosofiafilosofia
filosofia
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Humanismo existencial
Humanismo existencialHumanismo existencial
Humanismo existencial
 
Existencialismo lite
Existencialismo liteExistencialismo lite
Existencialismo lite
 
6 2- el existencialismo
6 2- el existencialismo6 2- el existencialismo
6 2- el existencialismo
 
Diapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismoDiapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismo
 
Jean-Paul Sartre y el existencialismo por Dennys Alexander Sarango
Jean-Paul Sartre y el existencialismo por Dennys Alexander SarangoJean-Paul Sartre y el existencialismo por Dennys Alexander Sarango
Jean-Paul Sartre y el existencialismo por Dennys Alexander Sarango
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Diapos terminadas
Diapos terminadasDiapos terminadas
Diapos terminadas
 
13180_1-el-existencialismo.pdf
13180_1-el-existencialismo.pdf13180_1-el-existencialismo.pdf
13180_1-el-existencialismo.pdf
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
 
Humanismo existencialista raul zegarra
Humanismo existencialista raul zegarraHumanismo existencialista raul zegarra
Humanismo existencialista raul zegarra
 
El sentido de la vida (work in progress)
El sentido de la vida (work in progress)El sentido de la vida (work in progress)
El sentido de la vida (work in progress)
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Existencialismo
Existencialismo Existencialismo
Existencialismo
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Existencialismo, según martín heidegger

  • 1.  “Movimiento filosófico que resaltó el papel crucial de la existencia, de la libertad y la elección individual”  Creen que no se puede encontrar ninguna base objetiva, racional, para defender las decisiones morales
  • 2. Existencialismo Grupo filósofos: Fines Primera Guerra Mundial Popularidad : Décadas 40 – 50 La existencia es su problema fundamental Se desprestigió al ser considerado una moda, filosofía de cafés (Montmatre.Vanalidad) La mayor parte de los filósofos franceses escribieron obras literarias, lo que aumento su popularidad. Antecedentes : Sócrates Sn.Agustín S. Kierkegaard F . Dostoievsky F . Kafka F . Nietzsche B. Pascal H . Hesse M . de Unamuno
  • 3. Características: Subjetividad y Existencia: Interés por la existencia Lo que verdaderamente existe y les importa es el hombre y este problema lo plantean en forma subjetiva. Ejemplo : no es la muerte como fenómeno universal lo que me interesa, sino el hecho que “yo” muera. Mi respuesta frente a este problema tal vez sirva a los demás, pero no es planteado desde la generalidad, sino desde lo subjetivo. Desvalorización del conocimiento intelectual y valorización de la vivencia de la realidad: la razón universal puede ser valida para explicarse el todo, pero no puede explicar la individualidad. Desde los griegos los filósofos pretenden conocer la esencia común a todos los hombres, pero no conocen el qué de cada uno.
  • 4. Los existencialistas se preocupan del individuo concreto pero no se despreocupan de lo racional. No aceptan el monopolio de la razón en el conocimiento de la realidad en especial la vivencia y la emoción. Precedencia de la existencia sobre la esencia: el hombre empieza por existir o, como algunos dicen, por estar arrojado en el mundo, pero a través de este existir, él va construyendo lo que “es”, su esencia. El hombre se “ hace “ como él quiere en su libre elección. Se construye a través de su relación con el mundo y los otros: el hombre es una realidad en permanente construcción, que nunca termina por hacerse. Es una realidad abierta, en constante elección.
  • 5. Existencialismo Alemán: Martín Heidegger ( 1889 – 1976) “ Ser y Tiempo “ 1927 1.- Estudio del ser: el hombre para preguntarse por el SER, lo hace desde su propio SER, pues con ello le ve su sentido, y eso es lo único que él puede tomar desde dentro, desde sí mismo. La existencia del hombre es siempre algo único y personal, por ello no es un simple ejemplar de una especie animal, y el horizonte desde el cual se puede entender al “SER “, es el tiempo, pues el hombre es un ser temporal. 2 – Ser en el Tiempo y Trascendencia: El presente del hombre esta hecho de posibilidades que su pasado le brinda, el hombre esta siempre trascendiendo: Dos sentidos: Se trasciende en la temporalidad, proyectándose hacia el futuro. Salirse de sí mismo hacia el mundo. No es posible ensimismarse: quedarse pegado en el presente, ni prescindir del mundo y los otros.
  • 6. 3 – Conciencia: capacidad de entenderse en su ser. 4 – La muerte: la muerte es la no - posibilidad de elección, le revela su SER FINITO, su ser inacabado. La muerte es lo más propio que el hombre tiene, “ nadie puede quitar su morir a otro “. La muerte nos revela la nada, como el ser de la existencia es un correr hacia un abismo sin fondo que es la nada. Angustia de la moda. 5 – Vivir autentico: Vivir inauténtico “das man” o “ el se…“, el hombre no se responsabiliza de sus actos, vive en la trivialidad, en la cotidianeidad: se dice, se piensa, se hace, todos, pero nadie en particular. Es la vida del hombre promedio. Puede hablar de todo, pero no piensa profundamente en nada. No enfrenta la muerte como una posibilidad cierta. El das man se encuentra perdido en el mundo, no se piensa a sí mismo, y se deje ir en su propio ser. Martín Heidegger: nexos con el nazismo, rector de Universidad de Friburgo, (“ La clase de hombre que se es, depende del tipo de filosofía que se elige “. Fichte.)
  • 7. Dasein ( ser aquí o existencia): Características del hombre: Existencia y ser en el mundo: Heidegger llama al hombre dasein: “ ser aquí “ o existencia. La existencia humana surge con el sentimiento de estar “ arrojado en el mundo “. El hombre es siempre un ser en el mundo, el hombre será obra de su propia construcción. “ Ser en el mundo “, no significa simplemente “ estar ahí “, pues es en el mundo, donde el hombre se va haciendo. El mundo le presenta una red de posibilidades entre los cuales él elija y así se elige a sí mismo. Por ello, el hombre es siempre un ser Inconcluso, cuya posibilidad de elección solo termina con la muerte, pues allí “deja de ser “, frente al dilema que es primero el mundo o el hombre para