SlideShare una empresa de Scribd logo
Perspectiva del desarrollo
integral
Facultad de Psicología
Leopoldo Chiappo Galli
Dra. Carmen Amelia Ríos de Coloma
1Dra Carmen Amelia Rios
Dra Carmen Amelia Rios 2
Convención sobre los Derechos del Niño,
aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989
Dra Carmen Amelia Rios
El niño como Sujeto Social
de Derechos
¨Personas viviendo un proceso
intenso de desarrollo
Personas con un inmenso
potencial humano
Personas capaces de
movilizar el cambio
3
Permite constituir el “puente entre el desarrollo
humano y el desarrollo de los derechos” por que:
Tiene al
niño (a)
como
sujeto
del
análisis
Observa las
necesidades
como
derechos
Cautela el
“interés
superior
del niño”
Procura
la
“NO
discriminación”
del niño
Respeta
la
“autonomía
progresiva”
Permite
la
“protección
efectiva” de
los
derechos
Dra Carmen Amelia Rios 4
LA PERSPECTIVA DEL
DESARROLLO INTEGRAL
Dra Carmen Amelia Rios 5
EL MODELO HOLÍSTICO E INTERACTIVO EXPLICATIVO DE
LOS CONDICIONANTES DEL DESARROLLO DEL NIÑO(A)
EL MODELO HOLÍSTICO E INTERACTIVO
EXPLICATIVO DE LOS CONDICIONANTES DEL
DESARROLLO DEL NIÑO(A)
6Dra Carmen Amelia Rios
ESTADO
Salud, Educación, Trabajo, Medio ambiente físico, Justicia, Saneamiento
Valores, Derechos, Políticas, Colaboración intersectorial, Distribución de la riqueza
COMUNIDAD
Nutrición, salud, acceso a servicios, participación.
Redes sociales, cohesión, servicios sociales, calidad, cultura
FAMILIA
Cuidado, carga genética
NIÑO
Derechos del niño
Relaciones entre los niveles
Modelo holístico e interactivo de los condicionantes
del desarrollo del niño
Adaptado de: Pan American Health Organization 2001.Regional Strategic - Plan for Health Promotion and Integrated Child Development. Working
Document. September 2001. Washington DC.
7
Dra Carmen Amelia Rios
 Según la UNESCO, la atención y la educación
tempranas tienen por objeto prestar apoyo a la
supervivencia, el crecimiento, el desarrollo y el
aprendizaje de los niños y niñas.
 Lo cual supone ocuparse de su salud, nutrición e
higiene, tanto como de su desarrollo cognitivo, social,
físico y afectivo, en los diversos contextos .
8Dra Carmen Amelia Rios
¿QUÉ ES UN NIÑO, SEGÚN LOS PAISES
DE LA REGION?
El concepto de “niño”
que ofrece la legislación
de cada país, es un
termómetro acerca de
las tradiciones y
representaciones
sociales que existen
sobre el rol del niño,
como sujeto (u objeto)
de derechos y políticas,
y sobre el respeto a su
opinión en todos los
ámbitos.
9Dra Carmen Amelia Rios
• La preocupación sobre los
niños y niñas se refleja en la
Convención sobre los
Derechos del Niño (CDN), que
implicó un avance muy
significativo en la identificación
del niño (a) como sujeto de
derechos .
10Dra Carmen Amelia Rios
LA INFANCIA Y LOS ESTADOS
 La situación de la primera infancia y
adolescencia avanza hacia el pleno
cumplimiento de los derechos en un contexto
social, económico y cultural poco favorable.
 Sin embargo, hay acciones sistemáticas por
parte de los Estados que promuevan la
disminución de las brechas que actualmente
existen.
 Existen marcos normativos nacionales,
programas y proyectos que se desarrollan para
la atención de la primera infancia, como una
manifestación clara de la voluntad y el
compromiso de los Estados para asumir como
garantes de los derechos de la niñez.
11Dra Carmen Amelia Rios
Enfoque tradicional de las Necesidades Enfoque de los Derechos Humanos
Enfoque sectorial con intervenciones
verticales y fragmentadas (ejemplo:
vacunación de niños y niñas)
Visión integral e intersectorial del desarrollo (abarca
toda la gama de derechos- económicos, sociales,
civiles, políticos y culturales- de todos los niños,
niñas y adolescentes de 0 a 18 años de edad)
Las necesidades son alcanzadas ó
satisfechas
Los derechos son realizados (respetados,
protegidos, facilitados, y cumplidos)
Las necesidades no conllevan responsabilidades
u obligaciones, aunque pueden generar
promesas
Los Derechos siempre conllevan una correlación de
responsabilidades u obligaciones
Necesidades no son necesariamente
universales
Los Derechos Humanos siempre son universales
Las Necesidades básicas pueden ser
alcanzadas por medio de metas ó de
resultados.
Las metas y los objetivos usualmente son:
de corto plazo y enfocadas a los resultados
específicas en el tiempo
cuantificables
centradas en las manifestaciones de los
problemas ó en sus causas inmediatas
centradas en el acceso a servicios básicos
de calidad
Los Derechos Humanos se pueden realizar
solamente atendiendo tanto los resultados como los
procesos
Las metas y los objetivos usualmente son:
de largo plazo
centrados en el proceso y los resultados
más difíciles de cuantificar
centrados en las causas estructurales básicas así
como en las manifestaciones
focalizadas en el cumplimiento de derechos y en el
empoderamiento
Enfoque tradicional de las Necesidades versus
el Enfoque de los Derechos Humanos
12
Dra Carmen Amelia Rios
Desde el enfoque de Derechos, esto significa
que el 20% de la totalidad de niños y niñas no
han visto cumplido su derecho a ser
vacunados
Es gratificante declarar que el 80% de
la totalidad de los niños y niñas han
visto satisfecha su necesidad de ser
vacunados
La caridad y el asistencialismo no tiene
cabida desde la perspectiva de los derechos
humanos
Las necesidades pueden ser
alcanzadas a través de acciones de
caridad y asistenciales
Contexto: social, político, macroeconómico,
y orientado a las políticas
Contexto: social y apolítico
La participación es un objetivo, una meta y
una estrategia
La Participación es una estrategia
La sostenibilidad es necesariaLa sostenibilidad es deseable
Los Derechos Humanos son indivisibles dada
su interdependencia. No existe nada
semejante a “derechos básicos”
Las necesidades pueden ser
priorizadas
Enfoque de los Derechos HumanosEnfoque tradicional de las Necesidades
13Dra Carmen Amelia Rios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final de salud pública programa de adolescentes
Trabajo final de salud pública programa de adolescentesTrabajo final de salud pública programa de adolescentes
Trabajo final de salud pública programa de adolescentes
Noelis Ivón Hernández
 
Historia de fausto
Historia de faustoHistoria de fausto
Historia de fausto
Yakelin Tenorio
 
Presentaciónn de la pagina web
Presentaciónn de la pagina webPresentaciónn de la pagina web
Presentaciónn de la pagina webSalvador Pedraza
 
Historia de fausto
Historia de faustoHistoria de fausto
Historia de fausto
Arantxa Hernandez Bautista
 
Cartilla cero siempre-prosperidad-primera-infancia
Cartilla cero siempre-prosperidad-primera-infanciaCartilla cero siempre-prosperidad-primera-infancia
Cartilla cero siempre-prosperidad-primera-infancia
Kathy Ceballos
 
Importancia de la consejeria en salud sexual reproductiva para adolescentes
Importancia de la consejeria en salud sexual reproductiva para adolescentesImportancia de la consejeria en salud sexual reproductiva para adolescentes
Importancia de la consejeria en salud sexual reproductiva para adolescentesSyddney Potoy
 
Importancia de la sexualidad
Importancia de la sexualidadImportancia de la sexualidad
Importancia de la sexualidad
aldoenrrique
 
4° año SADO Derechos sexuales y reproductivos de niños y adolescentes
4° año SADO Derechos sexuales y reproductivos de niños y adolescentes4° año SADO Derechos sexuales y reproductivos de niños y adolescentes
4° año SADO Derechos sexuales y reproductivos de niños y adolescentes
Cecilia Fernandez Castro
 
Curso:"Las herramientas contemporáneas para la enseñanza" Sexualidad y aspect...
Curso:"Las herramientas contemporáneas para la enseñanza" Sexualidad y aspect...Curso:"Las herramientas contemporáneas para la enseñanza" Sexualidad y aspect...
Curso:"Las herramientas contemporáneas para la enseñanza" Sexualidad y aspect...Iris Lator
 
Tema general
Tema generalTema general
Tema generalPISHJ
 
Sexualidad y adolescencia, herramientas unicef
Sexualidad y adolescencia, herramientas unicefSexualidad y adolescencia, herramientas unicef
Sexualidad y adolescencia, herramientas unicefUNT Argentina
 

La actualidad más candente (13)

Trabajo final de salud pública programa de adolescentes
Trabajo final de salud pública programa de adolescentesTrabajo final de salud pública programa de adolescentes
Trabajo final de salud pública programa de adolescentes
 
Historia de fausto
Historia de faustoHistoria de fausto
Historia de fausto
 
Historia de fausto
Historia de faustoHistoria de fausto
Historia de fausto
 
Historia de fausto
Historia de faustoHistoria de fausto
Historia de fausto
 
Presentaciónn de la pagina web
Presentaciónn de la pagina webPresentaciónn de la pagina web
Presentaciónn de la pagina web
 
Historia de fausto
Historia de faustoHistoria de fausto
Historia de fausto
 
Cartilla cero siempre-prosperidad-primera-infancia
Cartilla cero siempre-prosperidad-primera-infanciaCartilla cero siempre-prosperidad-primera-infancia
Cartilla cero siempre-prosperidad-primera-infancia
 
Importancia de la consejeria en salud sexual reproductiva para adolescentes
Importancia de la consejeria en salud sexual reproductiva para adolescentesImportancia de la consejeria en salud sexual reproductiva para adolescentes
Importancia de la consejeria en salud sexual reproductiva para adolescentes
 
Importancia de la sexualidad
Importancia de la sexualidadImportancia de la sexualidad
Importancia de la sexualidad
 
4° año SADO Derechos sexuales y reproductivos de niños y adolescentes
4° año SADO Derechos sexuales y reproductivos de niños y adolescentes4° año SADO Derechos sexuales y reproductivos de niños y adolescentes
4° año SADO Derechos sexuales y reproductivos de niños y adolescentes
 
Curso:"Las herramientas contemporáneas para la enseñanza" Sexualidad y aspect...
Curso:"Las herramientas contemporáneas para la enseñanza" Sexualidad y aspect...Curso:"Las herramientas contemporáneas para la enseñanza" Sexualidad y aspect...
Curso:"Las herramientas contemporáneas para la enseñanza" Sexualidad y aspect...
 
Tema general
Tema generalTema general
Tema general
 
Sexualidad y adolescencia, herramientas unicef
Sexualidad y adolescencia, herramientas unicefSexualidad y adolescencia, herramientas unicef
Sexualidad y adolescencia, herramientas unicef
 

Similar a Perspectiva de desarrollo integral 31 8-16 final

Presentación del interés superior de la niñez
Presentación del interés superior de la niñezPresentación del interés superior de la niñez
Presentación del interés superior de la niñez
Mario Martinez
 
Derechos Humanos y No Discriminación - Abog. Claudia Sanabria
Derechos Humanos y No Discriminación - Abog. Claudia SanabriaDerechos Humanos y No Discriminación - Abog. Claudia Sanabria
Derechos Humanos y No Discriminación - Abog. Claudia Sanabria
Teletón Paraguay
 
Estado social de derecho y p.p.
Estado social de derecho y p.p.Estado social de derecho y p.p.
Estado social de derecho y p.p.
Jorge Cuadros Muñoz
 
Algunas preguntas reflexiones y propuestas a propósito de la ley de infancia
Algunas preguntas reflexiones y propuestas a propósito de la ley de infanciaAlgunas preguntas reflexiones y propuestas a propósito de la ley de infancia
Algunas preguntas reflexiones y propuestas a propósito de la ley de infanciaJuan Bernal
 
Cartilla estrategia de cero a siempre
Cartilla estrategia de cero a siempreCartilla estrategia de cero a siempre
Cartilla estrategia de cero a siempre
Orlando Carrascal
 
Enfoque derechos niños.pptx
Enfoque derechos niños.pptxEnfoque derechos niños.pptx
Enfoque derechos niños.pptx
YessicaMaldonadoVill1
 
principios que informan el derecho del niño
principios que informan el derecho del niñoprincipios que informan el derecho del niño
principios que informan el derecho del niño
UnderPrants
 
Atención temprana.
Atención temprana.Atención temprana.
Atención temprana.
José María
 
Derechos de nna minjustiticia
Derechos de nna    minjustiticiaDerechos de nna    minjustiticia
Derechos de nna minjustiticia
FrancyMilenaUbaque
 
Manual Familias Fuertes Guia para el Facilitador.pdf
Manual Familias Fuertes Guia para el Facilitador.pdfManual Familias Fuertes Guia para el Facilitador.pdf
Manual Familias Fuertes Guia para el Facilitador.pdf
ayastasifuentes93
 
Guia intervencion integral de adolescentes en salud
Guia intervencion integral de adolescentes en salud Guia intervencion integral de adolescentes en salud
Guia intervencion integral de adolescentes en salud
CPAS
 
INTERES SUPERIOR DE LOS NIÑOS, NIÑA Y ADOLESCENTES - UTPL
INTERES SUPERIOR DE LOS NIÑOS, NIÑA Y ADOLESCENTES - UTPLINTERES SUPERIOR DE LOS NIÑOS, NIÑA Y ADOLESCENTES - UTPL
INTERES SUPERIOR DE LOS NIÑOS, NIÑA Y ADOLESCENTES - UTPL
Fernanda Estefanía Villacís Ganchozo
 
enfermería pediatrica
enfermería pediatricaenfermería pediatrica
enfermería pediatrica
lilia schan
 
Responsabilidad parental
Responsabilidad parentalResponsabilidad parental
Responsabilidad parentalchrisscooper42
 

Similar a Perspectiva de desarrollo integral 31 8-16 final (20)

Presentación del interés superior de la niñez
Presentación del interés superior de la niñezPresentación del interés superior de la niñez
Presentación del interés superior de la niñez
 
Derechos Humanos y No Discriminación - Abog. Claudia Sanabria
Derechos Humanos y No Discriminación - Abog. Claudia SanabriaDerechos Humanos y No Discriminación - Abog. Claudia Sanabria
Derechos Humanos y No Discriminación - Abog. Claudia Sanabria
 
I un prot-inte-niños
I un prot-inte-niñosI un prot-inte-niños
I un prot-inte-niños
 
Estado social de derecho y p.p.
Estado social de derecho y p.p.Estado social de derecho y p.p.
Estado social de derecho y p.p.
 
Algunas preguntas reflexiones y propuestas a propósito de la ley de infancia
Algunas preguntas reflexiones y propuestas a propósito de la ley de infanciaAlgunas preguntas reflexiones y propuestas a propósito de la ley de infancia
Algunas preguntas reflexiones y propuestas a propósito de la ley de infancia
 
M1 es
M1 esM1 es
M1 es
 
Cartilla estrategia de cero a siempre
Cartilla estrategia de cero a siempreCartilla estrategia de cero a siempre
Cartilla estrategia de cero a siempre
 
Enfoque derechos niños.pptx
Enfoque derechos niños.pptxEnfoque derechos niños.pptx
Enfoque derechos niños.pptx
 
principios que informan el derecho del niño
principios que informan el derecho del niñoprincipios que informan el derecho del niño
principios que informan el derecho del niño
 
Atención temprana.
Atención temprana.Atención temprana.
Atención temprana.
 
Derechos de nna minjustiticia
Derechos de nna    minjustiticiaDerechos de nna    minjustiticia
Derechos de nna minjustiticia
 
Manual Familias Fuertes Guia para el Facilitador.pdf
Manual Familias Fuertes Guia para el Facilitador.pdfManual Familias Fuertes Guia para el Facilitador.pdf
Manual Familias Fuertes Guia para el Facilitador.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Guia intervencion integral de adolescentes en salud
Guia intervencion integral de adolescentes en salud Guia intervencion integral de adolescentes en salud
Guia intervencion integral de adolescentes en salud
 
INTERES SUPERIOR DE LOS NIÑOS, NIÑA Y ADOLESCENTES - UTPL
INTERES SUPERIOR DE LOS NIÑOS, NIÑA Y ADOLESCENTES - UTPLINTERES SUPERIOR DE LOS NIÑOS, NIÑA Y ADOLESCENTES - UTPL
INTERES SUPERIOR DE LOS NIÑOS, NIÑA Y ADOLESCENTES - UTPL
 
enfermería pediatrica
enfermería pediatricaenfermería pediatrica
enfermería pediatrica
 
Responsabilidad parental
Responsabilidad parentalResponsabilidad parental
Responsabilidad parental
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Perspectiva de desarrollo integral 31 8-16 final

  • 1. Perspectiva del desarrollo integral Facultad de Psicología Leopoldo Chiappo Galli Dra. Carmen Amelia Ríos de Coloma 1Dra Carmen Amelia Rios
  • 2. Dra Carmen Amelia Rios 2 Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989
  • 3. Dra Carmen Amelia Rios El niño como Sujeto Social de Derechos ¨Personas viviendo un proceso intenso de desarrollo Personas con un inmenso potencial humano Personas capaces de movilizar el cambio 3
  • 4. Permite constituir el “puente entre el desarrollo humano y el desarrollo de los derechos” por que: Tiene al niño (a) como sujeto del análisis Observa las necesidades como derechos Cautela el “interés superior del niño” Procura la “NO discriminación” del niño Respeta la “autonomía progresiva” Permite la “protección efectiva” de los derechos Dra Carmen Amelia Rios 4 LA PERSPECTIVA DEL DESARROLLO INTEGRAL
  • 5. Dra Carmen Amelia Rios 5 EL MODELO HOLÍSTICO E INTERACTIVO EXPLICATIVO DE LOS CONDICIONANTES DEL DESARROLLO DEL NIÑO(A)
  • 6. EL MODELO HOLÍSTICO E INTERACTIVO EXPLICATIVO DE LOS CONDICIONANTES DEL DESARROLLO DEL NIÑO(A) 6Dra Carmen Amelia Rios
  • 7. ESTADO Salud, Educación, Trabajo, Medio ambiente físico, Justicia, Saneamiento Valores, Derechos, Políticas, Colaboración intersectorial, Distribución de la riqueza COMUNIDAD Nutrición, salud, acceso a servicios, participación. Redes sociales, cohesión, servicios sociales, calidad, cultura FAMILIA Cuidado, carga genética NIÑO Derechos del niño Relaciones entre los niveles Modelo holístico e interactivo de los condicionantes del desarrollo del niño Adaptado de: Pan American Health Organization 2001.Regional Strategic - Plan for Health Promotion and Integrated Child Development. Working Document. September 2001. Washington DC. 7 Dra Carmen Amelia Rios
  • 8.  Según la UNESCO, la atención y la educación tempranas tienen por objeto prestar apoyo a la supervivencia, el crecimiento, el desarrollo y el aprendizaje de los niños y niñas.  Lo cual supone ocuparse de su salud, nutrición e higiene, tanto como de su desarrollo cognitivo, social, físico y afectivo, en los diversos contextos . 8Dra Carmen Amelia Rios
  • 9. ¿QUÉ ES UN NIÑO, SEGÚN LOS PAISES DE LA REGION? El concepto de “niño” que ofrece la legislación de cada país, es un termómetro acerca de las tradiciones y representaciones sociales que existen sobre el rol del niño, como sujeto (u objeto) de derechos y políticas, y sobre el respeto a su opinión en todos los ámbitos. 9Dra Carmen Amelia Rios
  • 10. • La preocupación sobre los niños y niñas se refleja en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), que implicó un avance muy significativo en la identificación del niño (a) como sujeto de derechos . 10Dra Carmen Amelia Rios
  • 11. LA INFANCIA Y LOS ESTADOS  La situación de la primera infancia y adolescencia avanza hacia el pleno cumplimiento de los derechos en un contexto social, económico y cultural poco favorable.  Sin embargo, hay acciones sistemáticas por parte de los Estados que promuevan la disminución de las brechas que actualmente existen.  Existen marcos normativos nacionales, programas y proyectos que se desarrollan para la atención de la primera infancia, como una manifestación clara de la voluntad y el compromiso de los Estados para asumir como garantes de los derechos de la niñez. 11Dra Carmen Amelia Rios
  • 12. Enfoque tradicional de las Necesidades Enfoque de los Derechos Humanos Enfoque sectorial con intervenciones verticales y fragmentadas (ejemplo: vacunación de niños y niñas) Visión integral e intersectorial del desarrollo (abarca toda la gama de derechos- económicos, sociales, civiles, políticos y culturales- de todos los niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años de edad) Las necesidades son alcanzadas ó satisfechas Los derechos son realizados (respetados, protegidos, facilitados, y cumplidos) Las necesidades no conllevan responsabilidades u obligaciones, aunque pueden generar promesas Los Derechos siempre conllevan una correlación de responsabilidades u obligaciones Necesidades no son necesariamente universales Los Derechos Humanos siempre son universales Las Necesidades básicas pueden ser alcanzadas por medio de metas ó de resultados. Las metas y los objetivos usualmente son: de corto plazo y enfocadas a los resultados específicas en el tiempo cuantificables centradas en las manifestaciones de los problemas ó en sus causas inmediatas centradas en el acceso a servicios básicos de calidad Los Derechos Humanos se pueden realizar solamente atendiendo tanto los resultados como los procesos Las metas y los objetivos usualmente son: de largo plazo centrados en el proceso y los resultados más difíciles de cuantificar centrados en las causas estructurales básicas así como en las manifestaciones focalizadas en el cumplimiento de derechos y en el empoderamiento Enfoque tradicional de las Necesidades versus el Enfoque de los Derechos Humanos 12 Dra Carmen Amelia Rios
  • 13. Desde el enfoque de Derechos, esto significa que el 20% de la totalidad de niños y niñas no han visto cumplido su derecho a ser vacunados Es gratificante declarar que el 80% de la totalidad de los niños y niñas han visto satisfecha su necesidad de ser vacunados La caridad y el asistencialismo no tiene cabida desde la perspectiva de los derechos humanos Las necesidades pueden ser alcanzadas a través de acciones de caridad y asistenciales Contexto: social, político, macroeconómico, y orientado a las políticas Contexto: social y apolítico La participación es un objetivo, una meta y una estrategia La Participación es una estrategia La sostenibilidad es necesariaLa sostenibilidad es deseable Los Derechos Humanos son indivisibles dada su interdependencia. No existe nada semejante a “derechos básicos” Las necesidades pueden ser priorizadas Enfoque de los Derechos HumanosEnfoque tradicional de las Necesidades 13Dra Carmen Amelia Rios