SlideShare una empresa de Scribd logo
Cámara Mexicana de la
Industria de la Construcción
Introducción
La Industria de la Construcción desempeña un papel significativo en
el proceso de cambio económico y social del país.




En México, como en todo el mundo, la construcción es progreso. En
1953, un grupo de constructores con gran visión y mucho entusiasmo
fundó una organización para apoyar amplia y eficientemente a esta
industria mexicana.
                                                                      2
Introducción
La Industria de la Construcción incide en 37 de las 73 Ramas
Económicas del País.


•Hierro y acero                     •Petróleo y derivados
•Comercio                           •Electricidad
•Productos no metálicos             •Metales no ferrosos
•Cemento                            •Servicios Financieros
•Transporte                         •Productos de madera y corcho
•Aserraderos, triplay, tableros     •Alquiler de inmuebles
•Canteras, arena, grava y arcilla   •Papel y cartón
•Maquinaria y equipo no eléctrico   •Comunicaciones
•Otros productos metálicos          •Mineral de Hierro              3
¿Qué es la CMIC?

   Una institución que representa, gestiona, defiende y procura el
   interés de las actividades de la Industria de la Construcción, con
   el fin de contribuir al desarrollo del país.



•León (central)

•Irapuato

•Guanajuato

•Salamanca

•Celaya
                                                                        4
Objetivo

Representar los asuntos que
conciernen a la industria mexicana
de la construcción en lo general,
estudiar las cuestiones que se
relacionen con ella y participar en la
defensa de los intereses de los
empresarios. Por otro lado, busca
lograr la consolidación y estabilidad
del gremio, la elevación de sus
niveles técnicos, el acercamiento de
todos los empresarios que dedican
su esfuerzo a la prestación de
aquellos      servicios,     jurídicos,
comerciales e industriales, que
permiten     el   progreso      y    el
fortalecimiento de la construcción.
                                          5
Misión


         Agrupar     y   organizar    a los
         empresarios de la industria de la
         construcción, representando sus
         intereses,      fomentando      su
         productividad,      apoyando    su
         crecimiento y contribuyendo con
         responsabilidad al desarrollo y
         competitividad del país.




                                              6
La CMIC y sus Servicios


     ! Representación y Gestión
     ! Información
     ! Asesoría
     ! Capacitación
     ! Servicios Educativos
     ! Certificación
     ! Desarrollo Tecnológico
                                  7
Representación y Gestión



            La representación se logra a través de
            las gestiones de las Comisiones de
            trabajo de la Cámara Mexicana de la
            Industria de la Construcción con
            dependencias del gobierno federal,
            estatal     y    municipal;  organismos
            descentralizados; banca de desarrollo e
            instituciones afines en Canadá, Estados
            Unidos de Norteamérica y América
            Latina.




                                                      8
Información               www.cmicgto.com.mx


        Licitaciones del Diario Licitaciones Nacionales e   Fallos de Licitaciones
       Oficial de la Federación       Internacionales

           Oportunidades        Índices Banco de México     Índicadores Banco de
           Internacionales                                         México
          Salarios Mínimos       Economía y Estadística        Programas de
                                                                 Inversión
       Leyes y Reglamentos         Calidad ISO 9000           Normas Oficiales
                                                                Mexicanas
       Análisis de Programas     Reportes Trimestrales       Finanzas Públicas
            de Inversión         sobre la evolución del
                                          SFC
            Indicadores             Base de Datos            Índices de Precios
            Financieros            Macroecónomicos
          Bolsa de Trabajo             Proyectos y             Fondo Editorial
                                     Procedimientos
                                      Constructivos
                                                                                     9
Asesoría



    ! Formatos de contratos      y   orientación   en   la
      formulación de éstos
    ! Elaboración y seguimiento de inconformidades ante
      distintas instituciones
    ! Asesoría: Jurídica, Técnica, Calidad, Procesos y
      Legal en materia de capacitación.




                                                             10
La CMIC y sus Instituciones

                                        CMIC
                                    REPRESENTACIÓN Y
                                     GESTIÓN PARA EL
                                  FORTALECIMIENTO DE LAS
                                   EMPRESAS DEL GREMIO




Instituto de Capacitación de la    Instituto Tecnológico de   Fundación de la Industria
Industria de la Construcción         la Construcción A.C.     de la Construcción A.C.
              A.C.
       CAPACITACIÓN Y                                         INVESTIGACIÓN APLICADA
                                  FORMACIÓN PROFESIONAL
  ACTUALIZACIÓN PARA EL                                            Y DESARROLLO
                                     DE LOS RECURSOS
  DESARROLLO INTEGRAL                                            TECNOLÓGICO PARA
                                     HUMANOS PARA LA
    DEL PERSONAL DE LA                                            INCREMENTAR LA
                                      CONSTRUCCIÓN
          INDUSTRIA                                                PRODUCTIVIDAD
                                                                                          11
Capacitación

       Instituto de Capacitación de la Industria de la
                      Construcción, A.C.
          Diagnóstico de necesidades de capacitación
      !
          Capacitación de grupos de trabajo en obras en
      !
          construcción, oficinas y aulas del Instituto.
          Instructores especializados y registrados ante S.T.P.S.
      !
          Acreditación de los conocimientos y habilidades de los
      !
          trabajadores.
          Formación de instructores en las empresas.
      !
          Asesoría y gestoría ante las autoridades laborales de
      !
          la documentación necesaria, tanto en capacitación
          como en seguridad e higiene.
          Certificación de conocimientos y habilidades.
      !                                    habilidades
                                                                    12
Capacitación

                    Programas de Capacitación

Directivos y mandos medios                        Operativos
Administración y Finanzas                   Construcción civil
Técnicos                                        Instalaciones
Legal y Fiscal                            Maquinaria y equipo
Planeación
                                                    Soldadura
Ejecución
                                                    Acabados
Supervisión
                                           Desarrollo humano
Informática
                                          Seguridad e higiene
Idiomas
                                            Educación básica
Desarrollo humano
                                               Administrativa
Seguridad Higiene y Medio
                                                  Instructores
Ambiente

                                                                 13
Servicios Educativos

                     Esta     Licenciatura  forma      Profesionales
  Licenciatura en
                     reconocidos de acuerdo a las necesidades del
Administración de
                     sector constructor de México, cuenta con una
       Empresas
                     especialización en Administración de Empresas
                     Constructoras

                     Diseñados para cubrir las las necesidades
     Diplomados
                     actuales del sector constructor en Gerencia de
                     Proyectos, Costos, Computación, Multiatributos
                     & Mercadotecnia, Finanzas y Vías Férreas

                     Contemplada para ser cursada en tres
     Maestría en
                     semestres.     Maestría   (tres    semestres),
   Administración
                     especialidad (dos semestres) y diplomado (un
             de la
                     semestre).
    Construcción
                                                                       14
Certificación
                   Fundación de la Industria de
                      la Construcción, A.C.

        quot;Programa de calidad CMIC en cinco fasesquot;.
        1) Clasificación
        2) Programa de validación CMIC
        3) Desarrollo del sistema de calidad de la empresa
        4) Certificado de calidad CMIC
        5) Implementación del sistema de calidad de la
           empresa.


                                                             15
Servicios Adicionales
        Promoción de Negocios                 Jóvenes Empresarios
    Portafolio de Servicios enfocado a   Programa dirigido a estudiantes y
     negocios de la Iniciativa Privada      Jóvenes profesionistas que
                                              representen al gremio

                                                                 Convenios
  Directorio de                                                 Comerciales
  Proveedores
                                                              Establecimiento
    Facilitar la                                                de acuerdos
  detección de                                                comerciales que
aprovisionamiento                                             beneficien a los
  y proveeduría                                                 socios de la
                                                                   CMIC



     Programa de Asociados                                Construsat
      Programa que tiene como                     Sistema de Red Satelital por
  objetivo integrar a todos aquellos                 medio del cual la CMIC
    proveedores y clientes de la                  tienen acceso a un canal de    16
     industria de la construcción                       televisión propio
Hoy en la CMIC

Construimos una nueva imagen, basada en mayores y
mejores servicios para nuestros socios, el entusiasmo
y la pasión por el trabajo nos dan el impulso necesario
para ver mas allá del presente y continuar con nuestra
    tarea fundamental el crecimiento y desarrollo de
   nuestra industria; la industria de la construcción.




                                                          17
Video
Perspectivas de la Industria de la
 Construcción ante los cambios
    económicos de Mexico
Competitividad en Infraestructura

  Entorno

!La industria de la construcción ha sido uno de los principales
  motores del desarrollo nacional.

!Derivado de la contracción de la actividad económica, el sector
  registra varias situaciones que impiden su crecimiento y
  competitividad.


!La adversa situación de la economía y las finanzas del país han
  afectado a las empresas agremiadas en la CMIC.


!Nuestra industria debe mantenerse como una herramienta útil y
  necesaria para el progreso de México, llevando a cabo los
  proyectos nacionales que deben realizar los sectores público y
  privado.
Competitividad en Infraestructura

   Visión General

!La construcción ha registrado un crecimiento acumulado inferior
  al de la economía en su conjunto durante los últimos dos
  decenios, particularmente desde la crisis financiera de 1995.


!La política financiera gubernamental y la falta de una política de
  estado para infraestructura ha reducido notablemente la
  inversión pública en el sector.


!La falta de reformas estructurales en las finanzas públicas y en
  los sectores productivos obstaculizan el desarrollo de proyectos
  de infraestructura.
Competitividad en Infraestructura
Visión General

 !En materia de infraestructura, México ocupa el lugar 64 de la
   comunidad internacional (WEF 2006), considerando la inversión
   en infraestructura como porcentaje del PIB.


                         Competitividad en Infraestructura
                               Comparativo 2006

          País         Infraestructura     Carreteras      FFCC      Trasporte Aéreo   Puertos
                            Lugar             Lugar        Lugar            Lugar      Lugar
     Argentina                72                55           54              68          56
     Brasil                   71                74           66              39          70
     Canadá                   13                23           13              20          15
     Chile                    35                66           53              22          28
     EUA                      12                37           19               3          10
     México                   64                49           65              55          64


    Fuente: Foro Económico Mundial, Reporte de Competitividad Global 2006
Competitividad en Infraestructura
Visión General

  !Las inversiones que requiere la infraestructura básica del país
    son superiores a los 40 mil millones de dólares anuales.


  !Como       ejemplo podemos ver los requerimientos de
     infraestructura de carreteras, energía y vivienda para los
     próximos años.


  !Existen nuevos esquemas para financiar proyectos, tal es el
     caso de energía, transporte y agua, sin embargo existen
     barreras por la falta de financiamiento de la banca nacional y la
     capacidad financiera de las empresas.
Competitividad en Infraestructura
Requerimientos de Infraestructura 2007-2015
                                                Demanda de Autopistas
Carreteras                                     Millones de usuarios
                                       5,500
 quot; Más de 65,000 kilómetros
                                       5,000
                                       4,500

Autopistas                             4,000
                                       3,500
 quot; Más de 12,000 Kilómetros            3,000
                                       2,500
 quot; Para el año 2015                    2,000
                                                 93      95       97   99   '15
   # Usuarios :
                                               Millones de Ton.
             5,300 millones (pas/km)   750
                                       700
   # Carga:                            650
          750 millones de ton.         600
                                       550
                                       500
                                       450
                                       400
                                       350
                                                93      95        97   99   '15
Competitividad en Infraestructura
 Requerimientos de Infraestructura 2007-2015

                                         Capacidad de Generación
Electricidad
                                                  (GW)
 quot; Ampliación de la capacidad
                                    60

   # De 44 a 65 millones de Kw.
                                    50

 quot; Construir:                       40

   # Mas de 30 plantas de ciclo     30
     combinado
                                    20
   # Más     de     10   plantas
     hidroeléctricas                10

   # 8 Plantas Geotérmicas           0
                                         93 94 95 96 97 98 99 '00 '15
Competitividad en Infraestructura
Déficit de Vivienda en México
     1,400,000                                                                                           8,000,000

                                                                                                         7,000,000
     1,200,000

                                                                                                         6,000,000
     1,000,000
                                                                                                         5,000,000
      800,000
      750,000                                                                                            4,000,000
      600,000
                                                                                                         3,000,000
      400,000
                                                                                                         2,000,000

      200,000                                                                                            1,000,000

                                                                                                         0
             0
                 2000    2001    2002    2003   2004   2005   2006    2007   2008    2009    2010


                                                   Autoconstrucción          Déficit Total de Vivienda
                        Por Promotores



                                                                   La inversión anual requerida es
                                                              quot;
 quot; Rezago en vivienda, 2004:
                                                                  de 150 mil millones de pesos
   7.5 millones

                                                                   Representa el 2.9% del PIB
                                                              quot;
 quot; Equivale al 20% del inventario
                                                                  nacional.
   habitacional total
Competitividad en Infraestructura
 Déficit de Vivienda en Guanajuato

La demanda habitacional tiene su origen en el comportamiento
demográfico de la población. Las tendencias demográficas en un
horizonte de 25 años (2005-2030) apuntan a que se integrará un
promedio de 650 mil hogares nuevos por año. Con este ritmo, la
demanda de vivienda alcanzará una cifra cercana a los 3.9 millones
durante los seis años de la presente administración que, sumados
a las 2.1 millones de familias que hoy requieren de habitación
independiente, representa la necesidad de impulsar la oferta de 6
millones de viviendas.


De las cuales 135,000 viviendas Económicas se necesitan en el
Estado de Guanajuato.
Competitividad en Infraestructura

De acuerdo a la estructura de ingresos que presenta la población
casi un 70% de la población ocupada se mantiene con ingresos
menores a 3 salarios mínimos y continúa sin tener el suficiente
poder adquisitivo para acceder a una vivienda en el mercado
habitacional con sus propios medios, ó a través de crédito
bancario. Asimismo, este grupo, representa estadísticamente el
segmento de mayor demanda de vivienda.


   Valor Máximo de la Vivienda Económica.

                     $ 179,964.38
                 117.0631 VSMMVDF*


                                      *SMMVDF: $ 1537.328
Propuesta Sexenal de Vivienda

                                                      Reserva territorial
       Municipio        1.00 A 4   Viviendas.
                                                           (Has).

        ABASOLO          1.196                  600               12

       ACAMBARO          1.364                  750               15

        ALLENDE          3.229             1.750                  35
     APASEO EL ALTO       466                   250                5

   APASEO EL GRANDE      2.498            27.500                 550

        CELAYA           18.106           15.000                 300

      COMONFORT           471                   250                5
       CORTAZAR          1.205                  600               12

    DOLORES HIDALGO      1.356             1.000                  20

      GUANAJUATO         3.536             2.000                  40

       IRAPUATO          16.277           15.000                 300

   JARAL DEL PROGRESO     406                   200                5

         LEON            56.329           50.000               1.000

    MANUEL DOBLADO        301                   200                5
Propuesta Sexenal de Vivienda

                                                                Reserva
            Municipio        1.00 A 4       Viviendas.         territorial
                                                                 (Has).

  MOROLEON                    1.599                  1.000           20
                                          ( Pénjamo )1000            20
                                        (Santa Ana Pacueco )
  PENJAMO                     2.345             1000                 20
  PURISIMA DEL RINCON         1.924                  1.500           30
  SALAMANCA                   4.853                  5.000          100
  SALVATIERRA                  661                       500         10
  SAN FELIPE                   726                       500         10
  SAN FRANCISCO DEL RINCON    4.325                  2.500           50
  SAN JOSE ITURBIDE           1.591                  1.000           20
  SAN LUIS DE LA PAZ          1.025                  1.000           20
  SILAO                       4.014                  2.500           50
  URIANGATO                    638                       500         10
  VALLE DE SANTIAGO           1.597                  1.000           20
  VILLAGRAN                   1.855                  1.000           20

               TOTAL         133.893              134.100           2.684
Competitividad en Infraestructura
Estrategias para Crecimiento y Competitividad


quot; Reforma fiscal para incrementar los recursos disponibles para invertir en
  infraestructura.

quot; Reforma laboral para fomentar una mayor productividad y competitividad en
  las empresas.

quot; Cambio estructural en la legislación que regula los sectores de
  hidrocarburos, gas natural, electricidad y petroquímica, entre otros, para
  fomentar la inversión privada y la modernización.

quot; Desregulación federal, estatal y municipal así como simplificación en la
  tramitología para obtener permisos de construcción.
Competitividad en Infraestructura
Estrategias para Crecimiento y Competitividad

quot; Reforma en el sistema de pensiones y afores para promover la
  inversión de recursos en proyectos de infraestructura.

quot; Promoción e implementación de nuevos esquemas de financiamiento
  público y privado.(PP´s).

quot; Equidad para la industria en los diferentes tratados internacionales
  firmados, así como un trato recíproco y no discriminatorio en las
  relaciones comerciales con otros países.

quot; Defensa del contenido nacional en el desarrollo de los proyectos de
  construcción. Programa Nacional de Infraestructura.

quot; Impulso de la cultura de calidad, seguridad y medio ambiente en las
  empresas, así como la capacitación permanente de empresarios y
  trabajadores.
Conclusiones
Necesitamos:
Abatir el deficit de Infraestructura
    Carreteras y Autopistas
    Generación Electricidad
    Construcción de Viviendas

                     Estrategias:
                     Reformas Legislativas
                     Nuevos Esquemas de Financiamiento
                     Coordinación IP y Gobiernos
Gracias.
Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción
             Delegación Guanajuato


        Delta 604   Fracc. Industrial Delta
                    León, Gto.
          Tel. 01 (477) 7 61 00 00 al 05
              www.cmicgto.com.mx

Más contenido relacionado

Similar a Perspectiva de la industria de la construcción ante los cambios económicos del país.

Taller induccion power point.
Taller induccion power point.Taller induccion power point.
Taller induccion power point.chrismora
 
Mesas sectoriales-lineas tecnologicas-tecnoparques
Mesas sectoriales-lineas tecnologicas-tecnoparquesMesas sectoriales-lineas tecnologicas-tecnoparques
Mesas sectoriales-lineas tecnologicas-tecnoparques
andyrodtal
 
Cursos, Talleres y Seminarios
Cursos, Talleres y SeminariosCursos, Talleres y Seminarios
Cursos, Talleres y Seminarios
Capacitación Camarco
 
Centro De Negocios 2004
Centro De Negocios 2004Centro De Negocios 2004
Centro De Negocios 2004alex montes
 
Perfil profesional marco santiago 2013 feb
Perfil profesional marco santiago 2013 febPerfil profesional marco santiago 2013 feb
Perfil profesional marco santiago 2013 febMarco A. Santiago
 
Perfil profesional marco santiago 2013 abr
Perfil profesional marco santiago 2013 abrPerfil profesional marco santiago 2013 abr
Perfil profesional marco santiago 2013 abrMarco A. Santiago
 
Macroproyecto: Desarrollo de conocimientos y nuevos negocios en TIC
Macroproyecto: Desarrollo de conocimientos y nuevos negocios en TICMacroproyecto: Desarrollo de conocimientos y nuevos negocios en TIC
Macroproyecto: Desarrollo de conocimientos y nuevos negocios en TIC
Ruta N Medellín
 
Presentacion Inteco
Presentacion IntecoPresentacion Inteco
Presentacion IntecoLa Salle BCN
 
Infome programa de_formación_titulada[1].pdf gestión empresarial
Infome programa de_formación_titulada[1].pdf gestión empresarialInfome programa de_formación_titulada[1].pdf gestión empresarial
Infome programa de_formación_titulada[1].pdf gestión empresarial
claudiaeperezf1578
 
Infome programa de_formación_titulada[1].pdf gestión empresarial
Infome programa de_formación_titulada[1].pdf gestión empresarialInfome programa de_formación_titulada[1].pdf gestión empresarial
Infome programa de_formación_titulada[1].pdf gestión empresarialclaudiaeperezf1578
 
Management Today
Management TodayManagement Today
Management Today
jarroyo27
 
6 ptp y sistema moda
6 ptp y sistema moda6 ptp y sistema moda
6 ptp y sistema modaProColombia
 
Noticip 19 diciembre 2014
Noticip 19 diciembre 2014Noticip 19 diciembre 2014
Noticip 19 diciembre 2014
CámaraCIP
 
Presentación Gestión de Proyectos LOCTI
Presentación Gestión de Proyectos LOCTIPresentación Gestión de Proyectos LOCTI
Presentación Gestión de Proyectos LOCTIAction Learning Group
 
Momento 5
Momento 5Momento 5
Momento 5
GUSTAVO MARIN
 
INDICADORES Y RESULTADOS DEL PADI+2013
INDICADORES Y RESULTADOS DEL PADI+2013INDICADORES Y RESULTADOS DEL PADI+2013
INDICADORES Y RESULTADOS DEL PADI+2013
Ricardo Mejia Sarmiento
 
Presentación competitividad
Presentación competitividadPresentación competitividad
Presentación competitividad
Luis Alfredo Lozada Perez
 

Similar a Perspectiva de la industria de la construcción ante los cambios económicos del país. (20)

Taller induccion power point.
Taller induccion power point.Taller induccion power point.
Taller induccion power point.
 
Mesas sectoriales-lineas tecnologicas-tecnoparques
Mesas sectoriales-lineas tecnologicas-tecnoparquesMesas sectoriales-lineas tecnologicas-tecnoparques
Mesas sectoriales-lineas tecnologicas-tecnoparques
 
Cursos, Talleres y Seminarios
Cursos, Talleres y SeminariosCursos, Talleres y Seminarios
Cursos, Talleres y Seminarios
 
Centro De Negocios 2004
Centro De Negocios 2004Centro De Negocios 2004
Centro De Negocios 2004
 
Perfil profesional marco santiago 2013 feb
Perfil profesional marco santiago 2013 febPerfil profesional marco santiago 2013 feb
Perfil profesional marco santiago 2013 feb
 
Perfil profesional marco santiago 2013 abr
Perfil profesional marco santiago 2013 abrPerfil profesional marco santiago 2013 abr
Perfil profesional marco santiago 2013 abr
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Macroproyecto: Desarrollo de conocimientos y nuevos negocios en TIC
Macroproyecto: Desarrollo de conocimientos y nuevos negocios en TICMacroproyecto: Desarrollo de conocimientos y nuevos negocios en TIC
Macroproyecto: Desarrollo de conocimientos y nuevos negocios en TIC
 
Presentacion Inteco
Presentacion IntecoPresentacion Inteco
Presentacion Inteco
 
Infome programa de_formación_titulada[1].pdf gestión empresarial
Infome programa de_formación_titulada[1].pdf gestión empresarialInfome programa de_formación_titulada[1].pdf gestión empresarial
Infome programa de_formación_titulada[1].pdf gestión empresarial
 
Infome programa de_formación_titulada[1].pdf gestión empresarial
Infome programa de_formación_titulada[1].pdf gestión empresarialInfome programa de_formación_titulada[1].pdf gestión empresarial
Infome programa de_formación_titulada[1].pdf gestión empresarial
 
Presentación La Plata 0906
Presentación  La  Plata 0906Presentación  La  Plata 0906
Presentación La Plata 0906
 
Management Today
Management TodayManagement Today
Management Today
 
6 ptp y sistema moda
6 ptp y sistema moda6 ptp y sistema moda
6 ptp y sistema moda
 
Noticip 19 diciembre 2014
Noticip 19 diciembre 2014Noticip 19 diciembre 2014
Noticip 19 diciembre 2014
 
Presentación Gestión de Proyectos LOCTI
Presentación Gestión de Proyectos LOCTIPresentación Gestión de Proyectos LOCTI
Presentación Gestión de Proyectos LOCTI
 
Momento 5
Momento 5Momento 5
Momento 5
 
Cluster inte qsoft 2012
Cluster inte qsoft 2012Cluster inte qsoft 2012
Cluster inte qsoft 2012
 
INDICADORES Y RESULTADOS DEL PADI+2013
INDICADORES Y RESULTADOS DEL PADI+2013INDICADORES Y RESULTADOS DEL PADI+2013
INDICADORES Y RESULTADOS DEL PADI+2013
 
Presentación competitividad
Presentación competitividadPresentación competitividad
Presentación competitividad
 

Más de RealEstateBusiness

Inmuebles adjudicados como oportunidad de negocios.
Inmuebles adjudicados como oportunidad de negocios.Inmuebles adjudicados como oportunidad de negocios.
Inmuebles adjudicados como oportunidad de negocios.
RealEstateBusiness
 
Disposiciones legales en materia de comercialización de bienes raíces.
Disposiciones legales en materia de comercialización de bienes raíces.Disposiciones legales en materia de comercialización de bienes raíces.
Disposiciones legales en materia de comercialización de bienes raíces.
RealEstateBusiness
 
Estrategias Fiscales para el sector inmobiliario.
Estrategias Fiscales para el sector inmobiliario.Estrategias Fiscales para el sector inmobiliario.
Estrategias Fiscales para el sector inmobiliario.
RealEstateBusiness
 
Casas habitación y/o viviendas baratas-longevas
Casas habitación y/o viviendas baratas-longevasCasas habitación y/o viviendas baratas-longevas
Casas habitación y/o viviendas baratas-longevas
RealEstateBusiness
 
Cómo afecta la economía al mercado inmobiliario
Cómo afecta la economía al mercado inmobiliarioCómo afecta la economía al mercado inmobiliario
Cómo afecta la economía al mercado inmobiliario
RealEstateBusiness
 
Los beneficios de asesorarse profesionalmente cuando queremos realizar una tr...
Los beneficios de asesorarse profesionalmente cuando queremos realizar una tr...Los beneficios de asesorarse profesionalmente cuando queremos realizar una tr...
Los beneficios de asesorarse profesionalmente cuando queremos realizar una tr...
RealEstateBusiness
 

Más de RealEstateBusiness (6)

Inmuebles adjudicados como oportunidad de negocios.
Inmuebles adjudicados como oportunidad de negocios.Inmuebles adjudicados como oportunidad de negocios.
Inmuebles adjudicados como oportunidad de negocios.
 
Disposiciones legales en materia de comercialización de bienes raíces.
Disposiciones legales en materia de comercialización de bienes raíces.Disposiciones legales en materia de comercialización de bienes raíces.
Disposiciones legales en materia de comercialización de bienes raíces.
 
Estrategias Fiscales para el sector inmobiliario.
Estrategias Fiscales para el sector inmobiliario.Estrategias Fiscales para el sector inmobiliario.
Estrategias Fiscales para el sector inmobiliario.
 
Casas habitación y/o viviendas baratas-longevas
Casas habitación y/o viviendas baratas-longevasCasas habitación y/o viviendas baratas-longevas
Casas habitación y/o viviendas baratas-longevas
 
Cómo afecta la economía al mercado inmobiliario
Cómo afecta la economía al mercado inmobiliarioCómo afecta la economía al mercado inmobiliario
Cómo afecta la economía al mercado inmobiliario
 
Los beneficios de asesorarse profesionalmente cuando queremos realizar una tr...
Los beneficios de asesorarse profesionalmente cuando queremos realizar una tr...Los beneficios de asesorarse profesionalmente cuando queremos realizar una tr...
Los beneficios de asesorarse profesionalmente cuando queremos realizar una tr...
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 

Perspectiva de la industria de la construcción ante los cambios económicos del país.

  • 1. Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción
  • 2. Introducción La Industria de la Construcción desempeña un papel significativo en el proceso de cambio económico y social del país. En México, como en todo el mundo, la construcción es progreso. En 1953, un grupo de constructores con gran visión y mucho entusiasmo fundó una organización para apoyar amplia y eficientemente a esta industria mexicana. 2
  • 3. Introducción La Industria de la Construcción incide en 37 de las 73 Ramas Económicas del País. •Hierro y acero •Petróleo y derivados •Comercio •Electricidad •Productos no metálicos •Metales no ferrosos •Cemento •Servicios Financieros •Transporte •Productos de madera y corcho •Aserraderos, triplay, tableros •Alquiler de inmuebles •Canteras, arena, grava y arcilla •Papel y cartón •Maquinaria y equipo no eléctrico •Comunicaciones •Otros productos metálicos •Mineral de Hierro 3
  • 4. ¿Qué es la CMIC? Una institución que representa, gestiona, defiende y procura el interés de las actividades de la Industria de la Construcción, con el fin de contribuir al desarrollo del país. •León (central) •Irapuato •Guanajuato •Salamanca •Celaya 4
  • 5. Objetivo Representar los asuntos que conciernen a la industria mexicana de la construcción en lo general, estudiar las cuestiones que se relacionen con ella y participar en la defensa de los intereses de los empresarios. Por otro lado, busca lograr la consolidación y estabilidad del gremio, la elevación de sus niveles técnicos, el acercamiento de todos los empresarios que dedican su esfuerzo a la prestación de aquellos servicios, jurídicos, comerciales e industriales, que permiten el progreso y el fortalecimiento de la construcción. 5
  • 6. Misión Agrupar y organizar a los empresarios de la industria de la construcción, representando sus intereses, fomentando su productividad, apoyando su crecimiento y contribuyendo con responsabilidad al desarrollo y competitividad del país. 6
  • 7. La CMIC y sus Servicios ! Representación y Gestión ! Información ! Asesoría ! Capacitación ! Servicios Educativos ! Certificación ! Desarrollo Tecnológico 7
  • 8. Representación y Gestión La representación se logra a través de las gestiones de las Comisiones de trabajo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción con dependencias del gobierno federal, estatal y municipal; organismos descentralizados; banca de desarrollo e instituciones afines en Canadá, Estados Unidos de Norteamérica y América Latina. 8
  • 9. Información www.cmicgto.com.mx Licitaciones del Diario Licitaciones Nacionales e Fallos de Licitaciones Oficial de la Federación Internacionales Oportunidades Índices Banco de México Índicadores Banco de Internacionales México Salarios Mínimos Economía y Estadística Programas de Inversión Leyes y Reglamentos Calidad ISO 9000 Normas Oficiales Mexicanas Análisis de Programas Reportes Trimestrales Finanzas Públicas de Inversión sobre la evolución del SFC Indicadores Base de Datos Índices de Precios Financieros Macroecónomicos Bolsa de Trabajo Proyectos y Fondo Editorial Procedimientos Constructivos 9
  • 10. Asesoría ! Formatos de contratos y orientación en la formulación de éstos ! Elaboración y seguimiento de inconformidades ante distintas instituciones ! Asesoría: Jurídica, Técnica, Calidad, Procesos y Legal en materia de capacitación. 10
  • 11. La CMIC y sus Instituciones CMIC REPRESENTACIÓN Y GESTIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS EMPRESAS DEL GREMIO Instituto de Capacitación de la Instituto Tecnológico de Fundación de la Industria Industria de la Construcción la Construcción A.C. de la Construcción A.C. A.C. CAPACITACIÓN Y INVESTIGACIÓN APLICADA FORMACIÓN PROFESIONAL ACTUALIZACIÓN PARA EL Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS DESARROLLO INTEGRAL TECNOLÓGICO PARA HUMANOS PARA LA DEL PERSONAL DE LA INCREMENTAR LA CONSTRUCCIÓN INDUSTRIA PRODUCTIVIDAD 11
  • 12. Capacitación Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción, A.C. Diagnóstico de necesidades de capacitación ! Capacitación de grupos de trabajo en obras en ! construcción, oficinas y aulas del Instituto. Instructores especializados y registrados ante S.T.P.S. ! Acreditación de los conocimientos y habilidades de los ! trabajadores. Formación de instructores en las empresas. ! Asesoría y gestoría ante las autoridades laborales de ! la documentación necesaria, tanto en capacitación como en seguridad e higiene. Certificación de conocimientos y habilidades. ! habilidades 12
  • 13. Capacitación Programas de Capacitación Directivos y mandos medios Operativos Administración y Finanzas Construcción civil Técnicos Instalaciones Legal y Fiscal Maquinaria y equipo Planeación Soldadura Ejecución Acabados Supervisión Desarrollo humano Informática Seguridad e higiene Idiomas Educación básica Desarrollo humano Administrativa Seguridad Higiene y Medio Instructores Ambiente 13
  • 14. Servicios Educativos Esta Licenciatura forma Profesionales Licenciatura en reconocidos de acuerdo a las necesidades del Administración de sector constructor de México, cuenta con una Empresas especialización en Administración de Empresas Constructoras Diseñados para cubrir las las necesidades Diplomados actuales del sector constructor en Gerencia de Proyectos, Costos, Computación, Multiatributos & Mercadotecnia, Finanzas y Vías Férreas Contemplada para ser cursada en tres Maestría en semestres. Maestría (tres semestres), Administración especialidad (dos semestres) y diplomado (un de la semestre). Construcción 14
  • 15. Certificación Fundación de la Industria de la Construcción, A.C. quot;Programa de calidad CMIC en cinco fasesquot;. 1) Clasificación 2) Programa de validación CMIC 3) Desarrollo del sistema de calidad de la empresa 4) Certificado de calidad CMIC 5) Implementación del sistema de calidad de la empresa. 15
  • 16. Servicios Adicionales Promoción de Negocios Jóvenes Empresarios Portafolio de Servicios enfocado a Programa dirigido a estudiantes y negocios de la Iniciativa Privada Jóvenes profesionistas que representen al gremio Convenios Directorio de Comerciales Proveedores Establecimiento Facilitar la de acuerdos detección de comerciales que aprovisionamiento beneficien a los y proveeduría socios de la CMIC Programa de Asociados Construsat Programa que tiene como Sistema de Red Satelital por objetivo integrar a todos aquellos medio del cual la CMIC proveedores y clientes de la tienen acceso a un canal de 16 industria de la construcción televisión propio
  • 17. Hoy en la CMIC Construimos una nueva imagen, basada en mayores y mejores servicios para nuestros socios, el entusiasmo y la pasión por el trabajo nos dan el impulso necesario para ver mas allá del presente y continuar con nuestra tarea fundamental el crecimiento y desarrollo de nuestra industria; la industria de la construcción. 17
  • 18. Video
  • 19. Perspectivas de la Industria de la Construcción ante los cambios económicos de Mexico
  • 20. Competitividad en Infraestructura Entorno !La industria de la construcción ha sido uno de los principales motores del desarrollo nacional. !Derivado de la contracción de la actividad económica, el sector registra varias situaciones que impiden su crecimiento y competitividad. !La adversa situación de la economía y las finanzas del país han afectado a las empresas agremiadas en la CMIC. !Nuestra industria debe mantenerse como una herramienta útil y necesaria para el progreso de México, llevando a cabo los proyectos nacionales que deben realizar los sectores público y privado.
  • 21. Competitividad en Infraestructura Visión General !La construcción ha registrado un crecimiento acumulado inferior al de la economía en su conjunto durante los últimos dos decenios, particularmente desde la crisis financiera de 1995. !La política financiera gubernamental y la falta de una política de estado para infraestructura ha reducido notablemente la inversión pública en el sector. !La falta de reformas estructurales en las finanzas públicas y en los sectores productivos obstaculizan el desarrollo de proyectos de infraestructura.
  • 22. Competitividad en Infraestructura Visión General !En materia de infraestructura, México ocupa el lugar 64 de la comunidad internacional (WEF 2006), considerando la inversión en infraestructura como porcentaje del PIB. Competitividad en Infraestructura Comparativo 2006 País Infraestructura Carreteras FFCC Trasporte Aéreo Puertos Lugar Lugar Lugar Lugar Lugar Argentina 72 55 54 68 56 Brasil 71 74 66 39 70 Canadá 13 23 13 20 15 Chile 35 66 53 22 28 EUA 12 37 19 3 10 México 64 49 65 55 64 Fuente: Foro Económico Mundial, Reporte de Competitividad Global 2006
  • 23. Competitividad en Infraestructura Visión General !Las inversiones que requiere la infraestructura básica del país son superiores a los 40 mil millones de dólares anuales. !Como ejemplo podemos ver los requerimientos de infraestructura de carreteras, energía y vivienda para los próximos años. !Existen nuevos esquemas para financiar proyectos, tal es el caso de energía, transporte y agua, sin embargo existen barreras por la falta de financiamiento de la banca nacional y la capacidad financiera de las empresas.
  • 24. Competitividad en Infraestructura Requerimientos de Infraestructura 2007-2015 Demanda de Autopistas Carreteras Millones de usuarios 5,500 quot; Más de 65,000 kilómetros 5,000 4,500 Autopistas 4,000 3,500 quot; Más de 12,000 Kilómetros 3,000 2,500 quot; Para el año 2015 2,000 93 95 97 99 '15 # Usuarios : Millones de Ton. 5,300 millones (pas/km) 750 700 # Carga: 650 750 millones de ton. 600 550 500 450 400 350 93 95 97 99 '15
  • 25. Competitividad en Infraestructura Requerimientos de Infraestructura 2007-2015 Capacidad de Generación Electricidad (GW) quot; Ampliación de la capacidad 60 # De 44 a 65 millones de Kw. 50 quot; Construir: 40 # Mas de 30 plantas de ciclo 30 combinado 20 # Más de 10 plantas hidroeléctricas 10 # 8 Plantas Geotérmicas 0 93 94 95 96 97 98 99 '00 '15
  • 26. Competitividad en Infraestructura Déficit de Vivienda en México 1,400,000 8,000,000 7,000,000 1,200,000 6,000,000 1,000,000 5,000,000 800,000 750,000 4,000,000 600,000 3,000,000 400,000 2,000,000 200,000 1,000,000 0 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Autoconstrucción Déficit Total de Vivienda Por Promotores La inversión anual requerida es quot; quot; Rezago en vivienda, 2004: de 150 mil millones de pesos 7.5 millones Representa el 2.9% del PIB quot; quot; Equivale al 20% del inventario nacional. habitacional total
  • 27. Competitividad en Infraestructura Déficit de Vivienda en Guanajuato La demanda habitacional tiene su origen en el comportamiento demográfico de la población. Las tendencias demográficas en un horizonte de 25 años (2005-2030) apuntan a que se integrará un promedio de 650 mil hogares nuevos por año. Con este ritmo, la demanda de vivienda alcanzará una cifra cercana a los 3.9 millones durante los seis años de la presente administración que, sumados a las 2.1 millones de familias que hoy requieren de habitación independiente, representa la necesidad de impulsar la oferta de 6 millones de viviendas. De las cuales 135,000 viviendas Económicas se necesitan en el Estado de Guanajuato.
  • 28. Competitividad en Infraestructura De acuerdo a la estructura de ingresos que presenta la población casi un 70% de la población ocupada se mantiene con ingresos menores a 3 salarios mínimos y continúa sin tener el suficiente poder adquisitivo para acceder a una vivienda en el mercado habitacional con sus propios medios, ó a través de crédito bancario. Asimismo, este grupo, representa estadísticamente el segmento de mayor demanda de vivienda. Valor Máximo de la Vivienda Económica. $ 179,964.38 117.0631 VSMMVDF* *SMMVDF: $ 1537.328
  • 29. Propuesta Sexenal de Vivienda Reserva territorial Municipio 1.00 A 4 Viviendas. (Has). ABASOLO 1.196 600 12 ACAMBARO 1.364 750 15 ALLENDE 3.229 1.750 35 APASEO EL ALTO 466 250 5 APASEO EL GRANDE 2.498 27.500 550 CELAYA 18.106 15.000 300 COMONFORT 471 250 5 CORTAZAR 1.205 600 12 DOLORES HIDALGO 1.356 1.000 20 GUANAJUATO 3.536 2.000 40 IRAPUATO 16.277 15.000 300 JARAL DEL PROGRESO 406 200 5 LEON 56.329 50.000 1.000 MANUEL DOBLADO 301 200 5
  • 30. Propuesta Sexenal de Vivienda Reserva Municipio 1.00 A 4 Viviendas. territorial (Has). MOROLEON 1.599 1.000 20 ( Pénjamo )1000 20 (Santa Ana Pacueco ) PENJAMO 2.345 1000 20 PURISIMA DEL RINCON 1.924 1.500 30 SALAMANCA 4.853 5.000 100 SALVATIERRA 661 500 10 SAN FELIPE 726 500 10 SAN FRANCISCO DEL RINCON 4.325 2.500 50 SAN JOSE ITURBIDE 1.591 1.000 20 SAN LUIS DE LA PAZ 1.025 1.000 20 SILAO 4.014 2.500 50 URIANGATO 638 500 10 VALLE DE SANTIAGO 1.597 1.000 20 VILLAGRAN 1.855 1.000 20 TOTAL 133.893 134.100 2.684
  • 31. Competitividad en Infraestructura Estrategias para Crecimiento y Competitividad quot; Reforma fiscal para incrementar los recursos disponibles para invertir en infraestructura. quot; Reforma laboral para fomentar una mayor productividad y competitividad en las empresas. quot; Cambio estructural en la legislación que regula los sectores de hidrocarburos, gas natural, electricidad y petroquímica, entre otros, para fomentar la inversión privada y la modernización. quot; Desregulación federal, estatal y municipal así como simplificación en la tramitología para obtener permisos de construcción.
  • 32. Competitividad en Infraestructura Estrategias para Crecimiento y Competitividad quot; Reforma en el sistema de pensiones y afores para promover la inversión de recursos en proyectos de infraestructura. quot; Promoción e implementación de nuevos esquemas de financiamiento público y privado.(PP´s). quot; Equidad para la industria en los diferentes tratados internacionales firmados, así como un trato recíproco y no discriminatorio en las relaciones comerciales con otros países. quot; Defensa del contenido nacional en el desarrollo de los proyectos de construcción. Programa Nacional de Infraestructura. quot; Impulso de la cultura de calidad, seguridad y medio ambiente en las empresas, así como la capacitación permanente de empresarios y trabajadores.
  • 33. Conclusiones Necesitamos: Abatir el deficit de Infraestructura Carreteras y Autopistas Generación Electricidad Construcción de Viviendas Estrategias: Reformas Legislativas Nuevos Esquemas de Financiamiento Coordinación IP y Gobiernos
  • 34. Gracias. Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Guanajuato Delta 604 Fracc. Industrial Delta León, Gto. Tel. 01 (477) 7 61 00 00 al 05 www.cmicgto.com.mx