SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIENTACIÓN

DRA. MGS. CARMEN SÁNCHEZ L.
PERSPECTIVA HUMANISTA
    ¿A qué hace referencia la
    perspectiva humanista?
    A     través     del    proceso
    orientador se pretendía:
•        La     igualdad de
    oportunidades.
•   Destinada      a   jóvenes   de
    condición social humilde.
•   La labor orientadora era
    gratuita.
•   Potenciación de ambientes
    agradables      para   que   se
    realice el aprendizaje.
•   Alumnos y profesores se
    sientan libres para enseñar y
    aprender.
•   El niño aparece como un
    ser con derechos, con
    capacidades      e    interés
    propio.
•   La escuela se torna en un
    espacio    más     agradable
    para el niño, en el cual el
    juego     y    la    palabra
    sustituyen la disciplina de
    la sangre.
•   El niño opina, pregunta y
    participa. Se rescata el aire
    libre y las actividades
    grupales.
La importancia del contexto familiar,
escolar y social, viene dada por el hecho
de que el rendimiento de una persona en
la escuela, su personalidad y su conducta
están parcialmente relacionados con las
influencias ambientales que recibe en la
escuela, en el medio social y en la familia
( Dinkmeyer y Carlson, 1976).
PRÁCTICAS HUMANIZADAS             PRÁCTICAS DESHUMANIZADAS
         ESCUELA NUEVA                    ESCUELA TRADICIONAL

El niño aparece como un ser con Educación reducida a transmisión
derechos, con capacidades e de informaciones y normas.
interés propio.

La escuela se torna en un espacio Inhibe     la    formación    de
más agradable para el niño, en el personalidades libres, autónomas
cual el juego y la palabra y seguras.
sustituyen la disciplina de la
sangre.

El niño opina, pregunta y Verbalista e intelectualista y
participa. Se rescata el aire libre enciclopedista, centrado solo en
y las actividades grupales.         libros y profesor.

La Escuela Nueva cuida, protege Memorista,                  privilegia
y cultiva el interés y la autonomía conocimientos   específicos    de
durante el proceso educativo.       manera receptiva.
PRÁCTICAS HUMANIZADAS                      PRÁCTICAS DESHUMANIZADAS
          ESCUELA NUEVA                             ESCUELA TRADICIONAL
La    motivación   impulsa   al   proceso    Pasiva, concentrarse en aprendizajes
intelectual                                  receptivos, formal y autoritaria, poder del
                                             maestro para orientar, seleccionar y
                                             direccional la vida educativa.


Motivación intrínseca                        Magistrocentrista, el maestro es la base y
                                             condición del éxito de la educación. A él le
                                             corresponde organizar el conocimiento,
                                             aislar y elaborar la materia que ha de ser
                                             aprendida, trazar el camino y llevar por él
                                             a sus alumnos. El maestro es el modelo y
                                             el guía, al que se debe imitar y obedecer.


Formación de individuos autónomos.           La disciplina y el castigo se consideran
                                             fundamentales, la disciplina y los ejercicios
                                             escolares son suficientes para desarrollar
                                             las virtudes humanas en los alumnos.


La escuela permite al niño actuar y pensar   El castigo ya sea en forma de reproches o
a su manera, favoreciendo un desarrollo      de castigo físico estimula constantemente
espontáneo.                                  el progreso del alumno.
EN RESUMEN
La perspectiva humanista comienza a
desarrollarse en 1960 como el movimiento
cognitivo. Actualmente en Estados Unidos
de Norteamérica se la conoce como la
tercera fuerza en Psicología, después del
Psicoanálisis y el Conductismo.

El humanismo surge en oposición al auge
de las teorías sociológicas que definen al
hombre como un producto de su
ambiente.
Las ideas que se destacan son:
1) La importancia que se le asigna al
individuo, a la libertad personal, al libre
albedrío, a la creatividad individual y a la
espontaneidad.
2) Se hace hincapié en la experiencia
consciente.
3) Se pone énfasis en todo lo relacionado
con la naturaleza humana.
Las raíces del movimiento humanista
fueron: William James, la Teoría de la
Gestalt, Adler, Jung, Horney, Ericsson y
Allport.
DIRECCIONES WEB
   http://www.google.com.ec/search?q=POBREZA&oe=utf-8&rls=org.mozilla:es-
    ES:official&client=firefox-a&channel=np&um=1&ie=UTF-
    8&hl=es&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=jF6hT6CSF8OEtgf0y7DvCg&biw=1260&bih=877
    &sei=j16hT_CZI4iXgwfvi9XGCQ

   http://www.google.com.ec/search?um=1&hl=es&client=firefox-a&rls=org.mozilla%3Aes-ES
    %3Aofficial&channel=np&biw=1260&bih=877&tbm=isch&sa=1&q=NI
    %C3%91OS+CON+DERECHOS&oq=NI%C3%91OS+CON+DERECHOS&aq=f&aqi=g1g-
    S1&aql=&gs_l=img.3..0j0i24.134472.139168.0.139569.20.14.1.5.5.0.286.1839.6j6j2.14.0...0.0.d
    1iTphwXBU8

   http://psicologia.laguia2000.com/general/la-psicologia-humanista
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo psicosocial en la niñez temprana
Desarrollo psicosocial en la niñez tempranaDesarrollo psicosocial en la niñez temprana
Desarrollo psicosocial en la niñez temprana
Uopeople University
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
maryg280
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
Caro Gardner Mondragón
 
Edad adulta intermedia
Edad adulta intermediaEdad adulta intermedia
Edad adulta intermedia
Student/Teacher
 
Adultez inicial o temprana
Adultez inicial o tempranaAdultez inicial o temprana
Adultez inicial o temprana
JEAP Jennifer
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescenteDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Mónica Coto
 
Niñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 añosNiñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 años
noelia mamani illachura
 
Clarificación
ClarificaciónClarificación
Clarificación
Pablo Martinez
 
Procesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoñoProcesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoño
manulondo
 
ETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVEN
ETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVENETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVEN
ETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVEN
stephanychacoa
 
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoTabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
einfantilmarina
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
Juan Arias
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
Ruba Kiwan
 
Psicología General
Psicología General Psicología General
Psicología General
Maximiliano Alegre
 
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superioresCuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Raulymar Hernandez
 
Desarrollo congnositivo en la 2da infancia
Desarrollo congnositivo en la 2da infanciaDesarrollo congnositivo en la 2da infancia
Desarrollo congnositivo en la 2da infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
3 modelo humanista
3 modelo humanista3 modelo humanista
3 modelo humanista
Aran Tejero
 
Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.
Karen Ordóñez
 
Aportaciiones del psicianalisis a la psicologia
Aportaciiones del psicianalisis a la psicologiaAportaciiones del psicianalisis a la psicologia
Aportaciiones del psicianalisis a la psicologia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
guest1dfa3b
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo psicosocial en la niñez temprana
Desarrollo psicosocial en la niñez tempranaDesarrollo psicosocial en la niñez temprana
Desarrollo psicosocial en la niñez temprana
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
Edad adulta intermedia
Edad adulta intermediaEdad adulta intermedia
Edad adulta intermedia
 
Adultez inicial o temprana
Adultez inicial o tempranaAdultez inicial o temprana
Adultez inicial o temprana
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescenteDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
 
Niñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 añosNiñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 años
 
Clarificación
ClarificaciónClarificación
Clarificación
 
Procesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoñoProcesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoño
 
ETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVEN
ETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVENETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVEN
ETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVEN
 
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoTabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
 
Psicología General
Psicología General Psicología General
Psicología General
 
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superioresCuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
 
Desarrollo congnositivo en la 2da infancia
Desarrollo congnositivo en la 2da infanciaDesarrollo congnositivo en la 2da infancia
Desarrollo congnositivo en la 2da infancia
 
3 modelo humanista
3 modelo humanista3 modelo humanista
3 modelo humanista
 
Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.
 
Aportaciiones del psicianalisis a la psicologia
Aportaciiones del psicianalisis a la psicologiaAportaciiones del psicianalisis a la psicologia
Aportaciiones del psicianalisis a la psicologia
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
 

Similar a Perspectiva humanista

Currículo y didáctica
Currículo y didácticaCurrículo y didáctica
Currículo y didáctica
Astrid Lozano
 
Principales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosPrincipales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicos
dianacherrez95
 
La Escuela Tradicional y comparación con la Escuela de Jovellanos
La Escuela Tradicional y comparación con la Escuela de JovellanosLa Escuela Tradicional y comparación con la Escuela de Jovellanos
La Escuela Tradicional y comparación con la Escuela de Jovellanos
Rocio GgMm
 
Modelo pedagogico d p 2009
Modelo pedagogico d p 2009Modelo pedagogico d p 2009
Modelo pedagogico d p 2009
leo
 
Modelo pedagogico d p 2009
Modelo pedagogico d p 2009Modelo pedagogico d p 2009
Modelo pedagogico d p 2009
leo
 
Practica escuela nueva vs.tradicional
Practica escuela nueva vs.tradicionalPractica escuela nueva vs.tradicional
Practica escuela nueva vs.tradicional
Alberto Cedena Peña
 
Practica escuela nueva vs.tradicional
Practica escuela nueva vs.tradicionalPractica escuela nueva vs.tradicional
Practica escuela nueva vs.tradicional
Alberto Cedena Peña
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
José Luis Daza
 
Pedagogia no directiva
Pedagogia no directivaPedagogia no directiva
Pedagogia no directiva
Tanii Sanchz
 
Escuela Tradicional
Escuela  TradicionalEscuela  Tradicional
Escuela Tradicional
paolavaleria55
 
IDEALISMO PEDAGÓGICO
IDEALISMO PEDAGÓGICOIDEALISMO PEDAGÓGICO
IDEALISMO PEDAGÓGICO
José Luis Avila
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
vara527
 
Taller 1 19 de enero mendoza leonor
Taller 1  19 de enero mendoza leonorTaller 1  19 de enero mendoza leonor
Taller 1 19 de enero mendoza leonor
leonor Mendoza
 
Tabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicional
Tabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicionalTabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicional
Tabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicional
Talia22reyes
 
Escuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nuevaEscuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nueva
Mayra Gpe Chavez Nolasco
 
Escuela nueva-Tutora Valle
Escuela nueva-Tutora ValleEscuela nueva-Tutora Valle
Escuela nueva-Tutora Valle
Maria Gaviria Salazar
 
Nueva presentación escuelas filosóficas
Nueva presentación escuelas filosóficasNueva presentación escuelas filosóficas
Nueva presentación escuelas filosóficas
Edxavier Roberto
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
eulalia chica
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
Jesualdo Martínez Peñaranda
 
La Teoría Humanista del Aprendizaje.pptx
La Teoría Humanista del Aprendizaje.pptxLa Teoría Humanista del Aprendizaje.pptx
La Teoría Humanista del Aprendizaje.pptx
DereckVal
 

Similar a Perspectiva humanista (20)

Currículo y didáctica
Currículo y didácticaCurrículo y didáctica
Currículo y didáctica
 
Principales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosPrincipales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicos
 
La Escuela Tradicional y comparación con la Escuela de Jovellanos
La Escuela Tradicional y comparación con la Escuela de JovellanosLa Escuela Tradicional y comparación con la Escuela de Jovellanos
La Escuela Tradicional y comparación con la Escuela de Jovellanos
 
Modelo pedagogico d p 2009
Modelo pedagogico d p 2009Modelo pedagogico d p 2009
Modelo pedagogico d p 2009
 
Modelo pedagogico d p 2009
Modelo pedagogico d p 2009Modelo pedagogico d p 2009
Modelo pedagogico d p 2009
 
Practica escuela nueva vs.tradicional
Practica escuela nueva vs.tradicionalPractica escuela nueva vs.tradicional
Practica escuela nueva vs.tradicional
 
Practica escuela nueva vs.tradicional
Practica escuela nueva vs.tradicionalPractica escuela nueva vs.tradicional
Practica escuela nueva vs.tradicional
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Pedagogia no directiva
Pedagogia no directivaPedagogia no directiva
Pedagogia no directiva
 
Escuela Tradicional
Escuela  TradicionalEscuela  Tradicional
Escuela Tradicional
 
IDEALISMO PEDAGÓGICO
IDEALISMO PEDAGÓGICOIDEALISMO PEDAGÓGICO
IDEALISMO PEDAGÓGICO
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Taller 1 19 de enero mendoza leonor
Taller 1  19 de enero mendoza leonorTaller 1  19 de enero mendoza leonor
Taller 1 19 de enero mendoza leonor
 
Tabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicional
Tabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicionalTabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicional
Tabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicional
 
Escuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nuevaEscuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nueva
 
Escuela nueva-Tutora Valle
Escuela nueva-Tutora ValleEscuela nueva-Tutora Valle
Escuela nueva-Tutora Valle
 
Nueva presentación escuelas filosóficas
Nueva presentación escuelas filosóficasNueva presentación escuelas filosóficas
Nueva presentación escuelas filosóficas
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
La Teoría Humanista del Aprendizaje.pptx
La Teoría Humanista del Aprendizaje.pptxLa Teoría Humanista del Aprendizaje.pptx
La Teoría Humanista del Aprendizaje.pptx
 

Más de Videoconferencias UTPL

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Videoconferencias UTPL
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
Videoconferencias UTPL
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
Videoconferencias UTPL
 
El editorial
El editorialEl editorial
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
Videoconferencias UTPL
 
La noticia
La noticiaLa noticia
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
Videoconferencias UTPL
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
Videoconferencias UTPL
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Videoconferencias UTPL
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
Videoconferencias UTPL
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
Videoconferencias UTPL
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
Videoconferencias UTPL
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
Videoconferencias UTPL
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
Videoconferencias UTPL
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
Videoconferencias UTPL
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
Videoconferencias UTPL
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
Videoconferencias UTPL
 

Más de Videoconferencias UTPL (20)

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 

Perspectiva humanista

  • 2. PERSPECTIVA HUMANISTA ¿A qué hace referencia la perspectiva humanista? A través del proceso orientador se pretendía: • La igualdad de oportunidades. • Destinada a jóvenes de condición social humilde. • La labor orientadora era gratuita. • Potenciación de ambientes agradables para que se realice el aprendizaje. • Alumnos y profesores se sientan libres para enseñar y aprender.
  • 3. El niño aparece como un ser con derechos, con capacidades e interés propio. • La escuela se torna en un espacio más agradable para el niño, en el cual el juego y la palabra sustituyen la disciplina de la sangre. • El niño opina, pregunta y participa. Se rescata el aire libre y las actividades grupales.
  • 4. La importancia del contexto familiar, escolar y social, viene dada por el hecho de que el rendimiento de una persona en la escuela, su personalidad y su conducta están parcialmente relacionados con las influencias ambientales que recibe en la escuela, en el medio social y en la familia ( Dinkmeyer y Carlson, 1976).
  • 5. PRÁCTICAS HUMANIZADAS PRÁCTICAS DESHUMANIZADAS ESCUELA NUEVA ESCUELA TRADICIONAL El niño aparece como un ser con Educación reducida a transmisión derechos, con capacidades e de informaciones y normas. interés propio. La escuela se torna en un espacio Inhibe la formación de más agradable para el niño, en el personalidades libres, autónomas cual el juego y la palabra y seguras. sustituyen la disciplina de la sangre. El niño opina, pregunta y Verbalista e intelectualista y participa. Se rescata el aire libre enciclopedista, centrado solo en y las actividades grupales. libros y profesor. La Escuela Nueva cuida, protege Memorista, privilegia y cultiva el interés y la autonomía conocimientos específicos de durante el proceso educativo. manera receptiva.
  • 6. PRÁCTICAS HUMANIZADAS PRÁCTICAS DESHUMANIZADAS ESCUELA NUEVA ESCUELA TRADICIONAL La motivación impulsa al proceso Pasiva, concentrarse en aprendizajes intelectual receptivos, formal y autoritaria, poder del maestro para orientar, seleccionar y direccional la vida educativa. Motivación intrínseca Magistrocentrista, el maestro es la base y condición del éxito de la educación. A él le corresponde organizar el conocimiento, aislar y elaborar la materia que ha de ser aprendida, trazar el camino y llevar por él a sus alumnos. El maestro es el modelo y el guía, al que se debe imitar y obedecer. Formación de individuos autónomos. La disciplina y el castigo se consideran fundamentales, la disciplina y los ejercicios escolares son suficientes para desarrollar las virtudes humanas en los alumnos. La escuela permite al niño actuar y pensar El castigo ya sea en forma de reproches o a su manera, favoreciendo un desarrollo de castigo físico estimula constantemente espontáneo. el progreso del alumno.
  • 8. La perspectiva humanista comienza a desarrollarse en 1960 como el movimiento cognitivo. Actualmente en Estados Unidos de Norteamérica se la conoce como la tercera fuerza en Psicología, después del Psicoanálisis y el Conductismo. El humanismo surge en oposición al auge de las teorías sociológicas que definen al hombre como un producto de su ambiente.
  • 9. Las ideas que se destacan son: 1) La importancia que se le asigna al individuo, a la libertad personal, al libre albedrío, a la creatividad individual y a la espontaneidad. 2) Se hace hincapié en la experiencia consciente. 3) Se pone énfasis en todo lo relacionado con la naturaleza humana. Las raíces del movimiento humanista fueron: William James, la Teoría de la Gestalt, Adler, Jung, Horney, Ericsson y Allport.
  • 10. DIRECCIONES WEB  http://www.google.com.ec/search?q=POBREZA&oe=utf-8&rls=org.mozilla:es- ES:official&client=firefox-a&channel=np&um=1&ie=UTF- 8&hl=es&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=jF6hT6CSF8OEtgf0y7DvCg&biw=1260&bih=877 &sei=j16hT_CZI4iXgwfvi9XGCQ  http://www.google.com.ec/search?um=1&hl=es&client=firefox-a&rls=org.mozilla%3Aes-ES %3Aofficial&channel=np&biw=1260&bih=877&tbm=isch&sa=1&q=NI %C3%91OS+CON+DERECHOS&oq=NI%C3%91OS+CON+DERECHOS&aq=f&aqi=g1g- S1&aql=&gs_l=img.3..0j0i24.134472.139168.0.139569.20.14.1.5.5.0.286.1839.6j6j2.14.0...0.0.d 1iTphwXBU8  http://psicologia.laguia2000.com/general/la-psicologia-humanista