SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA : TEORIAS Y MODELOS EDUCATIVAS
NACIONALES E INTERNACIONALES.
MAESTRO: LIC. MOISESMAESTRO: LIC. MOISES
RAMIREZRAMIREZ
INTERANTES :
CEYDI VANESA NAAL MAY.
CANDY KRISTELL TEJERO VALENCIA.
DIANA IXCEL ESPINOSA POLANCO.
LICENCIATURA EN EDUCACIÒN
• El Modelo de la psicología humanista comprende un movimiento
que persigue la renovación del pensamiento psicológico según el
espíritu del humanismo y del existencialismo no se trata de una
escuela unitaria, homogénea porque para ello le falta la necesaria
base teórica.
EL MODELO
HUMANISTA
OBJETIVO
propone la psicología humanista consiste en
la superación de una imagen determinista y
mecanicista del ser humano, así como la
atención de la actividad investigadora hacia
la persona en su vida cotidiana.
pretende buscar nuevas
respuesta a la pregunta por
el sentido de la vida y por la
plenitud de la existencia
humana en un entorno
condicionado por la
tecnología.
se propone utilizar sus conocimientos para configurar un
entorno vital acorde con la dignidad humana para que
cada cual pueda desarrollarse libremente y al mismo
tiempo asumir responsabilidades hacia la comunidad.
Bases Teóricas y Filosóficas
del Modelo Humanista
• Toda técnica, toda ciencia, todo método, implica un
correlato teórico filosófico, es decir un marco que le permita
sustentarse y que le nutra de fuentes y bases explicativas.
• Así, consideramos que es necesario exponer brevemente
cuales son las fuentes teórico-filosóficos, a partir de los
cuales se desarrolla el Humanismo y como se engarza en la
Psicología. Entre las principales fuentes del Humanismo
tenemos :
• a) El Existencialismo. b) La Fenomenología.
Existencialista:
El hombre es libre, de acuerdo a situaciones que lo
obligan a comprometerse y a tomar elecciones
Fenomenología:
La percepción proporciona el conocimiento de todas
las cosas, no como realmente son, sino como nosotros
creemos que son.
Características del Modelo
Humanista• a.- El ser humano experimenta sus vivencias subjetivamente
• b.- La persona posee un núcleo central estructurado
• c.- El hombre tiende a la autorrealización.
• d. Considerar también que el hombre es mas sabio, que
su inteligencia sostiene que es frecuente definir al hombre como un
ser racional,
• e.- El ser humano tiene la capacidad de autorrepresentarse;
• f.- El ser humano es capaz de una relación profunda con los demás.
• g.- El hombre es también creativo es decir tiene capacidad para crear
y mejorar las condiciones de su existencia su imaginación .
• h.- Su vida la basa en una constante búsqueda de sistemas de valores
y creencias que norman su comportamiento.
• i.- Cada persona es un sistema configurado lo cual comporta la
singularidad individual.
 ,
ABRAHAM MASLOW
(1908-1970)
En 1934 propone la Teoría
psicológica llamada hoy en día
"Jerarquía de necesidades de
Maslow“.
(Teoría sobre la motivación
humana .
NACE: 1 DE ABRIL DE 1908
LUGAR:  BROOKLYN,  NUEVA  YORK, 
ESTADOS UNIDOS
MUERE: 8 DE JUNIO DE 1970
LUGAR:  CALIFORNIA, ESTADOS 
UNIDOS
Pirámide motivacional de Maslow (1968).
Cada individuo posee en forma innata
habilidades, capacidades y potencialidades.
El ser humano al ir creciendo crea self y el
self ideal.
Se debe educar con afectos positivos
incondicionales.
CARL ROGERSCARL ROGERS
(1902-1987)
Rogers define el aprendizaje como
experiencial, siendo su experiencia la
libertad y su logro el proceso de
crecimiento en el cual las
potencialidades se actualizan.
Nació el 8 de enero de 1902, Oak
Park, Illinois, Estados Unidos
Rogers, señala tres condiciones fundamentales para el
éxito de toda relación humana. Son la autenticidad, la
aceptación incondicional y la empatía.
Rogers propone un aprendizaje significativo que tiene
lugar cuando el estudiante percibe el tema de estudio
como importante para sus propios objetivo
Cada persona vive en su mundo creado a partir de
sus experiencias y que sólo ella lo conoce.
El ser humano tiene un deseo natural por aprender.
El conocimiento no se puede
transferir, se adquiere con la
experiencia.
o Permite integral al niño de manera interactiva, resaltando los procesos
afectivos y emocionales.
o Presentarles contenidos que sientan y reflexionen con profundidad.
o La retroalimentación ayuda al reconocimiento de si mismo.
 Programas de mayor
apertura, no regidos y
flexibles.
 Dar prioridad al aprendizaje
activo.
 Insistir en la autonomía del
estudiante.
 Importancia a la creatividad
y la cooperación.
 Mas opciones de
evaluación.
o Desarrollar la individualidad de
las personas, capaces de tener
iniciativas propias.
o Que sean críticos para evaluar
lo que dicen los demás.
o Que adquieran conocimientos
relevantes para adaptarlos a
nuevas situaciones
problemáticas.
o Provocar en los estudiantes
sentimientos positivos hacia las
asignaturas o cursos escolares.
FUENTE BIBLIOGRAFICA.
Leer más: 
http://www.monografias.com/trabajos96/psihttp://www.monografias.com/trabajos96/psi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humanoModelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humanoangeluz241
 
La Adolescencia según Erikson
La Adolescencia según EriksonLa Adolescencia según Erikson
La Adolescencia según Eriksonmartamabel1976
 
Linea del tiempo de la teoria conductista.
Linea del tiempo de la teoria conductista.Linea del tiempo de la teoria conductista.
Linea del tiempo de la teoria conductista.Paola Garcia Velazquez
 
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.Miriam-Luis
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellJose Mathieu
 
Modelo humanista existencial
Modelo humanista existencialModelo humanista existencial
Modelo humanista existencialpoloaguayo
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAJurynerary
 
teoria de la personalidad segun carl rogers
teoria de la personalidad segun carl rogersteoria de la personalidad segun carl rogers
teoria de la personalidad segun carl rogersEros Javier PoE
 
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoTabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoeinfantilmarina
 
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...Pedro Guevara
 
Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
Unidad IV. Características del Enfoque HumanistaUnidad IV. Características del Enfoque Humanista
Unidad IV. Características del Enfoque HumanistaLaura O. Eguia Magaña
 

La actualidad más candente (20)

Modelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humanoModelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humano
 
Desarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologiaDesarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologia
 
Teoría cognitivista
Teoría cognitivistaTeoría cognitivista
Teoría cognitivista
 
Infografia Psicología Educativa
Infografia Psicología EducativaInfografia Psicología Educativa
Infografia Psicología Educativa
 
La Adolescencia según Erikson
La Adolescencia según EriksonLa Adolescencia según Erikson
La Adolescencia según Erikson
 
Linea del tiempo de la teoria conductista.
Linea del tiempo de la teoria conductista.Linea del tiempo de la teoria conductista.
Linea del tiempo de la teoria conductista.
 
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
 
Modelo humanista existencial
Modelo humanista existencialModelo humanista existencial
Modelo humanista existencial
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
teoria de la personalidad segun carl rogers
teoria de la personalidad segun carl rogersteoria de la personalidad segun carl rogers
teoria de la personalidad segun carl rogers
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
 
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoTabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
 
Teoria cognitiva
Teoria cognitivaTeoria cognitiva
Teoria cognitiva
 
Aportes del conductismo
Aportes del conductismoAportes del conductismo
Aportes del conductismo
 
Desarrollo moral en adolescentes
Desarrollo moral en adolescentesDesarrollo moral en adolescentes
Desarrollo moral en adolescentes
 
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
 
Test Individuales
Test IndividualesTest Individuales
Test Individuales
 
Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
Unidad IV. Características del Enfoque HumanistaUnidad IV. Características del Enfoque Humanista
Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
 

Similar a 3 modelo humanista (20)

Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Teoria humanista equipo 1 (2)
Teoria humanista equipo 1 (2)Teoria humanista equipo 1 (2)
Teoria humanista equipo 1 (2)
 
Teoria humanista equipo 1 (2)
Teoria humanista equipo 1 (2)Teoria humanista equipo 1 (2)
Teoria humanista equipo 1 (2)
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
Diapositivas Teoria humanista
Diapositivas Teoria humanistaDiapositivas Teoria humanista
Diapositivas Teoria humanista
 
Teoria humanista equipo 1 (2)
Teoria humanista equipo 1 (2)Teoria humanista equipo 1 (2)
Teoria humanista equipo 1 (2)
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
Teoria humanista equipo 1 (2)
Teoria humanista equipo 1 (2)Teoria humanista equipo 1 (2)
Teoria humanista equipo 1 (2)
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
Cuadro de la teoria humanista
Cuadro de la teoria humanistaCuadro de la teoria humanista
Cuadro de la teoria humanista
 
Teoria humanista 2
Teoria humanista 2Teoria humanista 2
Teoria humanista 2
 
Teoria humanista 2
Teoria humanista 2Teoria humanista 2
Teoria humanista 2
 
Teoria humanista 2
Teoria humanista 2Teoria humanista 2
Teoria humanista 2
 
Teoria humanista 2
Teoria humanista 2Teoria humanista 2
Teoria humanista 2
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 

Último

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 

Último (20)

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 

3 modelo humanista

  • 1. MATERIA : TEORIAS Y MODELOS EDUCATIVAS NACIONALES E INTERNACIONALES. MAESTRO: LIC. MOISESMAESTRO: LIC. MOISES RAMIREZRAMIREZ INTERANTES : CEYDI VANESA NAAL MAY. CANDY KRISTELL TEJERO VALENCIA. DIANA IXCEL ESPINOSA POLANCO. LICENCIATURA EN EDUCACIÒN
  • 2. • El Modelo de la psicología humanista comprende un movimiento que persigue la renovación del pensamiento psicológico según el espíritu del humanismo y del existencialismo no se trata de una escuela unitaria, homogénea porque para ello le falta la necesaria base teórica. EL MODELO HUMANISTA
  • 3. OBJETIVO propone la psicología humanista consiste en la superación de una imagen determinista y mecanicista del ser humano, así como la atención de la actividad investigadora hacia la persona en su vida cotidiana. pretende buscar nuevas respuesta a la pregunta por el sentido de la vida y por la plenitud de la existencia humana en un entorno condicionado por la tecnología. se propone utilizar sus conocimientos para configurar un entorno vital acorde con la dignidad humana para que cada cual pueda desarrollarse libremente y al mismo tiempo asumir responsabilidades hacia la comunidad.
  • 4. Bases Teóricas y Filosóficas del Modelo Humanista • Toda técnica, toda ciencia, todo método, implica un correlato teórico filosófico, es decir un marco que le permita sustentarse y que le nutra de fuentes y bases explicativas. • Así, consideramos que es necesario exponer brevemente cuales son las fuentes teórico-filosóficos, a partir de los cuales se desarrolla el Humanismo y como se engarza en la Psicología. Entre las principales fuentes del Humanismo tenemos : • a) El Existencialismo. b) La Fenomenología.
  • 5. Existencialista: El hombre es libre, de acuerdo a situaciones que lo obligan a comprometerse y a tomar elecciones Fenomenología: La percepción proporciona el conocimiento de todas las cosas, no como realmente son, sino como nosotros creemos que son.
  • 6. Características del Modelo Humanista• a.- El ser humano experimenta sus vivencias subjetivamente • b.- La persona posee un núcleo central estructurado • c.- El hombre tiende a la autorrealización. • d. Considerar también que el hombre es mas sabio, que su inteligencia sostiene que es frecuente definir al hombre como un ser racional, • e.- El ser humano tiene la capacidad de autorrepresentarse; • f.- El ser humano es capaz de una relación profunda con los demás. • g.- El hombre es también creativo es decir tiene capacidad para crear y mejorar las condiciones de su existencia su imaginación . • h.- Su vida la basa en una constante búsqueda de sistemas de valores y creencias que norman su comportamiento. • i.- Cada persona es un sistema configurado lo cual comporta la singularidad individual.
  • 7.  ,
  • 8. ABRAHAM MASLOW (1908-1970) En 1934 propone la Teoría psicológica llamada hoy en día "Jerarquía de necesidades de Maslow“. (Teoría sobre la motivación humana . NACE: 1 DE ABRIL DE 1908 LUGAR:  BROOKLYN,  NUEVA  YORK,  ESTADOS UNIDOS MUERE: 8 DE JUNIO DE 1970 LUGAR:  CALIFORNIA, ESTADOS  UNIDOS
  • 9. Pirámide motivacional de Maslow (1968).
  • 10.
  • 11. Cada individuo posee en forma innata habilidades, capacidades y potencialidades. El ser humano al ir creciendo crea self y el self ideal. Se debe educar con afectos positivos incondicionales.
  • 12. CARL ROGERSCARL ROGERS (1902-1987) Rogers define el aprendizaje como experiencial, siendo su experiencia la libertad y su logro el proceso de crecimiento en el cual las potencialidades se actualizan. Nació el 8 de enero de 1902, Oak Park, Illinois, Estados Unidos
  • 13. Rogers, señala tres condiciones fundamentales para el éxito de toda relación humana. Son la autenticidad, la aceptación incondicional y la empatía. Rogers propone un aprendizaje significativo que tiene lugar cuando el estudiante percibe el tema de estudio como importante para sus propios objetivo
  • 14. Cada persona vive en su mundo creado a partir de sus experiencias y que sólo ella lo conoce. El ser humano tiene un deseo natural por aprender. El conocimiento no se puede transferir, se adquiere con la experiencia.
  • 15. o Permite integral al niño de manera interactiva, resaltando los procesos afectivos y emocionales. o Presentarles contenidos que sientan y reflexionen con profundidad. o La retroalimentación ayuda al reconocimiento de si mismo.
  • 16.  Programas de mayor apertura, no regidos y flexibles.  Dar prioridad al aprendizaje activo.  Insistir en la autonomía del estudiante.  Importancia a la creatividad y la cooperación.  Mas opciones de evaluación.
  • 17. o Desarrollar la individualidad de las personas, capaces de tener iniciativas propias. o Que sean críticos para evaluar lo que dicen los demás. o Que adquieran conocimientos relevantes para adaptarlos a nuevas situaciones problemáticas. o Provocar en los estudiantes sentimientos positivos hacia las asignaturas o cursos escolares.