SlideShare una empresa de Scribd logo
PERSPECTIVAS TEORICAS DEL DESARROLLO HUMANO
JOSE DEL PILAR PEREZ AGUILAR
Maestra: Salinas Treviño Rosalinda
Materia: Psicologia del desarrollo
Universidad Autónoma de Tamaulipas
El ser humano tiene curiosidad de saber, conocer, explicar y demostrar ciertas
conductas de la naturaleza y del propio ser humano. Para esto se originaron varias
teorías, o modos de ver la realidad a cerca del desarrollo humano (lo que nos
interesa). Las distintas posturas que nos muestra el libro de Papalia y autoras
colaboradoras son:
• Psicoanalítica
• Del aprendizaje
• Cognoscitiva
• Evolutiva/sociobiológica
• Contextual.
Cada una de ellas son muy respetables, pero estas responden a un contexto
propio, a una realidad diferente, y hasta podemos decir a una experiencia propia
del autor. Pero todas ellas tratan de estudiar, comprender los diferentes procesos
que se desarrollan en el ciclo vital del ser humano.
Estas perspectivas desarrollan sus teorías, que en el mundo científico son
aceptadas parcialmente, es por eso que existen varias, pero la inclinación por una
de ellas de los estudiosos marca la diferencia en su aplicación y profundización.
La teoría Cognoscitiva muestra quizá un amplio campo de descubrimiento a través
del método científico y de laboratorio, ya que el ser humano es cambiante durante
su ciclo de vida y es sujeto de estudio y análisis. Este cambio es de manera activa
y participativa en relación con el mundo exterior y está centrada en los procesos
de pensamiento, se apoya en hallazgos recientes sobre el cerebro, la compresión
de esos procesos cognoscitivos. Entre ellas tenemos:
• Teoría de las etapas cognoscitivas de Jean Piaget.
La organización: Para la integración del conocimiento en sistemas.
Esquemas: Usado para los patrones organizados de conducta usados en
situaciones diferentes.
La adaptación: Para el ajuste a la nueva información a una estructura cognoscitiva
existente.
La asimilación: Incorporación para la nueva información a una estructura ya
existente.
La acomodación: Estructura cognoscitiva para incluir nueva información.
La equilibración: Tendencia a buscar un equilibrio estable entre los elementos
cognoscitivos.
• El enfoque del procesamiento de información.
Modelos basados en la computadora.
La manera como la gente explica el desa-rrollo, depende de cómo ve la naturale-
za fundamental de los seres humanos. Diferentes pensadores, que observan a
través de diferentes lentes, han dado como resultado diversas explicaciones o
teorías con respecto a por qué la gente se comporta como lo hace. Una teoría es
un grupo de afirmaciones relacionadas con los datos o sea la información que se
obtiene a través de la investigación.
Los científicos utilizan teorías como ayuda para integrar los datos o para hacer
que tengan sentido y luego predecir qué datos podrían obtenerse en ciertas
condiciones.
¿QUÉ ES UNA TEORIA DEL DESARROLLO?
Una declaración sistemática de principios que explica la conducta y el desarrollo y
orienta las investigaciones de los psicólogos evolutivos hacia nuevas cuestiones.
*1. Aportan una visión amplia y coherente n amplia y coherente n amplia y
coherente de las influencias sobre el desarrollo humano.
*2.Las teorías forman la base de las hip forman la base de las hip forman la base
de las hipótesis sobre las conducta y el desarrollo tesis sobre las conducta y el
desarrollo tesis sobre las conducta y el desarrollo que pueden ser apoyadas o
desautorizadas.
*3.Nos ayudan a descubrir descubrir descubrir nuevas respuestas
TEORIAS DEL DESARROLLO
1.T. Psicoanalistas.
2.T. Cognitivas.
3.T: Conductuales.
4.T: Procesamiento d la información.
5.T. Etológicas.
6.T. Contextual.
P.Sociocultural Lev. P.Sociocultural Lev. Vigotsky Vigotsky Vigotsky
(1896-1934)
•El desarrollo cognitivo está vinculado al complejo social , cultural e histórico del
niño. •Importancia del lenguaje
•Compenetración activa de los niños con su entorno.
•Los niños aprenden mediante la interacción social.
•Importancia de las actividades compartidas.
•Zona de desarrollo proximal
•Andamiaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaParadigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativa
Rosa Ruiz
 
Unidad 2. Revolución científica
Unidad 2. Revolución científicaUnidad 2. Revolución científica
Unidad 2. Revolución científica
Universidad del golfo de México Norte
 
Paradigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaParadigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científica
Luis E. Sánchez Gamarra
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
paradigmas2013
 
Paradigmas de la investigación cientifica
Paradigmas de la investigación cientificaParadigmas de la investigación cientifica
Paradigmas de la investigación cientifica
Karol Soto
 
Bases filosóficas
Bases filosóficasBases filosóficas
Bases filosóficas
Mauricio Villabona
 
Representantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigaciónRepresentantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigación
Jenny Meléndez
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
grizzlydqa
 
Unidad 1. El proceso historico del surgimiento de las ciencias sociales
Unidad 1. El proceso historico del surgimiento de las ciencias socialesUnidad 1. El proceso historico del surgimiento de las ciencias sociales
Unidad 1. El proceso historico del surgimiento de las ciencias sociales
Universidad del golfo de México Norte
 
G3 paradimas de la ia-2015
G3   paradimas de la ia-2015G3   paradimas de la ia-2015
G3 paradimas de la ia-2015
Zuni Urunaga de Barrios
 
G1 paradigmas ia-2015
G1 paradigmas ia-2015G1 paradigmas ia-2015
G1 paradigmas ia-2015
ludinadavalosgonzalez
 
¿Por qué no optar por el paradigma post positivista?
¿Por qué no optar por el paradigma post positivista?¿Por qué no optar por el paradigma post positivista?
¿Por qué no optar por el paradigma post positivista?
Post-positivismo
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
yenscarol
 
Presentación paradigmas.
Presentación paradigmas.Presentación paradigmas.
Presentación paradigmas.
PROFETAVOMADRIZ
 
Cuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologia
Cuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologiaCuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologia
Cuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologia
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Paradigmas de investigacion en psicologia
Paradigmas de investigacion en psicologiaParadigmas de investigacion en psicologia
Paradigmas de investigacion en psicologia
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Diapositiva paradigmas
Diapositiva paradigmasDiapositiva paradigmas
Diapositiva paradigmas
paolanunezloaiza
 
La ciencia psicológica
La ciencia psicológicaLa ciencia psicológica
La ciencia psicológica
mampatoogu
 
El paradigma sociocrítico
El paradigma sociocríticoEl paradigma sociocrítico
El paradigma sociocrítico
dixon romero g
 
La sociología, La Fenomenología y El Positivismo.
La sociología, La Fenomenología y El Positivismo.La sociología, La Fenomenología y El Positivismo.
La sociología, La Fenomenología y El Positivismo.
Diego Contreras Romero
 

La actualidad más candente (20)

Paradigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaParadigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativa
 
Unidad 2. Revolución científica
Unidad 2. Revolución científicaUnidad 2. Revolución científica
Unidad 2. Revolución científica
 
Paradigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaParadigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científica
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas de la investigación cientifica
Paradigmas de la investigación cientificaParadigmas de la investigación cientifica
Paradigmas de la investigación cientifica
 
Bases filosóficas
Bases filosóficasBases filosóficas
Bases filosóficas
 
Representantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigaciónRepresentantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigación
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Unidad 1. El proceso historico del surgimiento de las ciencias sociales
Unidad 1. El proceso historico del surgimiento de las ciencias socialesUnidad 1. El proceso historico del surgimiento de las ciencias sociales
Unidad 1. El proceso historico del surgimiento de las ciencias sociales
 
G3 paradimas de la ia-2015
G3   paradimas de la ia-2015G3   paradimas de la ia-2015
G3 paradimas de la ia-2015
 
G1 paradigmas ia-2015
G1 paradigmas ia-2015G1 paradigmas ia-2015
G1 paradigmas ia-2015
 
¿Por qué no optar por el paradigma post positivista?
¿Por qué no optar por el paradigma post positivista?¿Por qué no optar por el paradigma post positivista?
¿Por qué no optar por el paradigma post positivista?
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Presentación paradigmas.
Presentación paradigmas.Presentación paradigmas.
Presentación paradigmas.
 
Cuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologia
Cuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologiaCuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologia
Cuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologia
 
Paradigmas de investigacion en psicologia
Paradigmas de investigacion en psicologiaParadigmas de investigacion en psicologia
Paradigmas de investigacion en psicologia
 
Diapositiva paradigmas
Diapositiva paradigmasDiapositiva paradigmas
Diapositiva paradigmas
 
La ciencia psicológica
La ciencia psicológicaLa ciencia psicológica
La ciencia psicológica
 
El paradigma sociocrítico
El paradigma sociocríticoEl paradigma sociocrítico
El paradigma sociocrítico
 
La sociología, La Fenomenología y El Positivismo.
La sociología, La Fenomenología y El Positivismo.La sociología, La Fenomenología y El Positivismo.
La sociología, La Fenomenología y El Positivismo.
 

Similar a Perspectivas teoricas en el estudio del

Paradigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptxParadigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptx
helenppuo1
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de Tesis
Jonathan Nuñez
 
Corrientes y sistemas_psicologicos_contemporaneos.
Corrientes y sistemas_psicologicos_contemporaneos.Corrientes y sistemas_psicologicos_contemporaneos.
Corrientes y sistemas_psicologicos_contemporaneos.
AndrsValdiviezo1
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
karlaguzman34
 
154797781.pdf
154797781.pdf154797781.pdf
154797781.pdf
LeonardoPerez990185
 
Teoria del aprendizaje
Teoria del aprendizajeTeoria del aprendizaje
Teoria del aprendizaje
yarelit
 
Actividad 5. modelos de elaboración de tesis
Actividad 5. modelos de elaboración de tesisActividad 5. modelos de elaboración de tesis
Actividad 5. modelos de elaboración de tesis
Karla_Hdz_F
 
Materia para cursillo para educación virtual (ppp)
Materia para cursillo para educación virtual (ppp)Materia para cursillo para educación virtual (ppp)
Materia para cursillo para educación virtual (ppp)
Dirección de Educación Virtual
 
Exposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiExposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte ii
Ruth Chara
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Taller 1 investigación educativa
Taller 1  investigación educativaTaller 1  investigación educativa
Taller 1 investigación educativa
Kristel Aldoney
 
Historia De La Psicologia
Historia De La PsicologiaHistoria De La Psicologia
Historia De La Psicologia
Mario Vs
 
Origen Historico de la Psicologia
Origen Historico de la PsicologiaOrigen Historico de la Psicologia
Origen Historico de la Psicologia
Mariana22m
 
Modelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesisModelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesis
Antonio Hdzz
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje Teorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
ALGALG2
 
107006686 libro-psicologia-general
107006686 libro-psicologia-general107006686 libro-psicologia-general
107006686 libro-psicologia-general
Paola Servetti
 
CIENCIAS'PSICOSOCIALES I
CIENCIAS'PSICOSOCIALES ICIENCIAS'PSICOSOCIALES I
CIENCIAS'PSICOSOCIALES I
Michu Calle
 
Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)
Liily Sanchez
 
Metodologia undad 2
Metodologia undad 2Metodologia undad 2
Metodologia undad 2
BrendythaRuiiz
 
Paradigma Sade 09 Plantel6 8
Paradigma Sade 09 Plantel6 8Paradigma Sade 09 Plantel6 8
Paradigma Sade 09 Plantel6 8
Pilar Luna
 

Similar a Perspectivas teoricas en el estudio del (20)

Paradigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptxParadigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptx
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de Tesis
 
Corrientes y sistemas_psicologicos_contemporaneos.
Corrientes y sistemas_psicologicos_contemporaneos.Corrientes y sistemas_psicologicos_contemporaneos.
Corrientes y sistemas_psicologicos_contemporaneos.
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
 
154797781.pdf
154797781.pdf154797781.pdf
154797781.pdf
 
Teoria del aprendizaje
Teoria del aprendizajeTeoria del aprendizaje
Teoria del aprendizaje
 
Actividad 5. modelos de elaboración de tesis
Actividad 5. modelos de elaboración de tesisActividad 5. modelos de elaboración de tesis
Actividad 5. modelos de elaboración de tesis
 
Materia para cursillo para educación virtual (ppp)
Materia para cursillo para educación virtual (ppp)Materia para cursillo para educación virtual (ppp)
Materia para cursillo para educación virtual (ppp)
 
Exposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiExposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte ii
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Taller 1 investigación educativa
Taller 1  investigación educativaTaller 1  investigación educativa
Taller 1 investigación educativa
 
Historia De La Psicologia
Historia De La PsicologiaHistoria De La Psicologia
Historia De La Psicologia
 
Origen Historico de la Psicologia
Origen Historico de la PsicologiaOrigen Historico de la Psicologia
Origen Historico de la Psicologia
 
Modelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesisModelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesis
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje Teorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
 
107006686 libro-psicologia-general
107006686 libro-psicologia-general107006686 libro-psicologia-general
107006686 libro-psicologia-general
 
CIENCIAS'PSICOSOCIALES I
CIENCIAS'PSICOSOCIALES ICIENCIAS'PSICOSOCIALES I
CIENCIAS'PSICOSOCIALES I
 
Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)
 
Metodologia undad 2
Metodologia undad 2Metodologia undad 2
Metodologia undad 2
 
Paradigma Sade 09 Plantel6 8
Paradigma Sade 09 Plantel6 8Paradigma Sade 09 Plantel6 8
Paradigma Sade 09 Plantel6 8
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Perspectivas teoricas en el estudio del

  • 1. PERSPECTIVAS TEORICAS DEL DESARROLLO HUMANO JOSE DEL PILAR PEREZ AGUILAR Maestra: Salinas Treviño Rosalinda Materia: Psicologia del desarrollo Universidad Autónoma de Tamaulipas
  • 2. El ser humano tiene curiosidad de saber, conocer, explicar y demostrar ciertas conductas de la naturaleza y del propio ser humano. Para esto se originaron varias teorías, o modos de ver la realidad a cerca del desarrollo humano (lo que nos interesa). Las distintas posturas que nos muestra el libro de Papalia y autoras colaboradoras son: • Psicoanalítica • Del aprendizaje • Cognoscitiva • Evolutiva/sociobiológica • Contextual. Cada una de ellas son muy respetables, pero estas responden a un contexto propio, a una realidad diferente, y hasta podemos decir a una experiencia propia del autor. Pero todas ellas tratan de estudiar, comprender los diferentes procesos que se desarrollan en el ciclo vital del ser humano. Estas perspectivas desarrollan sus teorías, que en el mundo científico son aceptadas parcialmente, es por eso que existen varias, pero la inclinación por una de ellas de los estudiosos marca la diferencia en su aplicación y profundización. La teoría Cognoscitiva muestra quizá un amplio campo de descubrimiento a través del método científico y de laboratorio, ya que el ser humano es cambiante durante su ciclo de vida y es sujeto de estudio y análisis. Este cambio es de manera activa y participativa en relación con el mundo exterior y está centrada en los procesos de pensamiento, se apoya en hallazgos recientes sobre el cerebro, la compresión de esos procesos cognoscitivos. Entre ellas tenemos: • Teoría de las etapas cognoscitivas de Jean Piaget. La organización: Para la integración del conocimiento en sistemas. Esquemas: Usado para los patrones organizados de conducta usados en situaciones diferentes. La adaptación: Para el ajuste a la nueva información a una estructura cognoscitiva existente.
  • 3. La asimilación: Incorporación para la nueva información a una estructura ya existente. La acomodación: Estructura cognoscitiva para incluir nueva información. La equilibración: Tendencia a buscar un equilibrio estable entre los elementos cognoscitivos. • El enfoque del procesamiento de información. Modelos basados en la computadora. La manera como la gente explica el desa-rrollo, depende de cómo ve la naturale- za fundamental de los seres humanos. Diferentes pensadores, que observan a través de diferentes lentes, han dado como resultado diversas explicaciones o teorías con respecto a por qué la gente se comporta como lo hace. Una teoría es un grupo de afirmaciones relacionadas con los datos o sea la información que se obtiene a través de la investigación. Los científicos utilizan teorías como ayuda para integrar los datos o para hacer que tengan sentido y luego predecir qué datos podrían obtenerse en ciertas condiciones.
  • 4. ¿QUÉ ES UNA TEORIA DEL DESARROLLO? Una declaración sistemática de principios que explica la conducta y el desarrollo y orienta las investigaciones de los psicólogos evolutivos hacia nuevas cuestiones. *1. Aportan una visión amplia y coherente n amplia y coherente n amplia y coherente de las influencias sobre el desarrollo humano. *2.Las teorías forman la base de las hip forman la base de las hip forman la base de las hipótesis sobre las conducta y el desarrollo tesis sobre las conducta y el desarrollo tesis sobre las conducta y el desarrollo que pueden ser apoyadas o desautorizadas. *3.Nos ayudan a descubrir descubrir descubrir nuevas respuestas
  • 5. TEORIAS DEL DESARROLLO 1.T. Psicoanalistas. 2.T. Cognitivas. 3.T: Conductuales. 4.T: Procesamiento d la información. 5.T. Etológicas. 6.T. Contextual. P.Sociocultural Lev. P.Sociocultural Lev. Vigotsky Vigotsky Vigotsky (1896-1934) •El desarrollo cognitivo está vinculado al complejo social , cultural e histórico del niño. •Importancia del lenguaje •Compenetración activa de los niños con su entorno. •Los niños aprenden mediante la interacción social. •Importancia de las actividades compartidas. •Zona de desarrollo proximal •Andamiaje