SlideShare una empresa de Scribd logo
“CAMBIO DE HIDROCICLONES,
REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS
COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS
210-CY-001/002/003/004”
MINERA
CHINALCO
PERÚÁrea: Molienda Versión:00
Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 1 de 26
TRABAJOS
Cambios realizados en este procedimiento
Este reemplaza al procedimiento “Cambio de Hidrociclon y Cambio de Componentes (Vortex y Apex)
FLS-PETS-MOL13.
Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:
Nombre(s):
- José C. Durand
Medrano
- Frank Ramos Yataco
Nombre(s):
Jorge Franco
Raymundo
Nombre(s):
Alonso Guillen Cortez
Nombre(s):
Carlos Monje
Cargo(s):
- Supervisor Mecánico
- Representante de los
Trabajadores.
Cargo(s):
Supervisor HSE
Cargo(s):
Jefe HSE
Cargo(s):
Jefe de Proyecto
Firma:
Firma:
Fecha de Elaboración:
Firma: Firma(s): Firma(s):
Fecha de Aprobación:
Tunshuruco-Per ú
“CAMBIO DE HIDROCICLONES,
REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS
COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS
210-CY-001/002/003/004”
MINERA
CHINALCO
PERÚÁrea: Molienda Versión:00
Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 2 de 26
Contenido
1. PERSONAL.........................................................................................................................3
1.1. De Supervisor de Mantenimiento Mecánico..........................................................3
1.2. Del Personal mecánico y soldador. .........................................................................3
1.3. Del Supervisor de Seguridad.....................................................................................4
1.4. Definiciones: ..................................................................................................................5
2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL...................................................................7
3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES...............................................................8
4. PROCEDIMIENTO. ............................................................................................................8
4.1. Actividades Preliminares: ..........................................................................................8
4.2. Actividades Principales de Operación: ................................................................10
4.2.1. Bloqueo y etiquetado.............................................................................................10
4.2.2. Desmontaje de hidrociclón de nido:..................................................................11
4.2.3. Cambio de revestimientos de hidrociclón:......................................................13
4.2.3.1. Cambio de revestimientos de hidrociclón sobre piso: .............................13
4.2.3.2. Cambio de revestimientos de hidrociclón sobre rack: .............................16
4.2.4. Montaje de hidrociclón en nido: .........................................................................18
4.2.5. Cambio de manguerote o spools: ......................................................................19
4.2.6. Desbloqueo: .............................................................................................................20
4.2.7. Reparación de spool de descarga de distribuidor: .......................................21
4.3. Orden y limpieza:........................................................................................................22
5. RESTRICCIONES............................................................................................................23
“CAMBIO DE HIDROCICLONES,
REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS
COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS
210-CY-001/002/003/004”
MINERA
CHINALCO
PERÚÁrea: Molienda Versión:00
Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 3 de 26
1. PERSONAL.
1.1. De Supervisor de Mantenimiento Mecánico.
 Entregar el procedimiento a todo el personal de mantenimiento mecánico del área de molienda.
 Garantizar su difusión y entendimiento.
 Asegurarse que el personal a intervenir este entrenado y calificado con el procedimiento de
bloqueo y etiquetado.
 Verificar que el personal cumpla con lo dispuesto en el presente procedimiento y usen
correctamente los implementos de seguridad asignados.
 Es el responsable de gestionar, revisar y firmar los permisos de trabajo, IPERC CONTINUO y
otros que sean necesarios.
 Realizar inspecciones en el campo.
 Es el responsable de verificar que se hayan realizado los trabajos con calidad y seguridad.
 Verificar que se cumplan los procedimientos de bloqueo de los equipos que se encuentren en
mantenimiento
 Participar en la investigación de incidentes ocurridos en la actividad.
 Participar activamente en las charlas de 05 minutos al inicio de cada jornada de trabajo.
 Cumplir las reglas por la vida.
1.2. Del Personal mecánico y soldador.
 Conocer, entender y cumplir con lo dispuesto en el presente procedimiento.
 Realizar el procedimiento de bloqueo, coordinando con el electricista de turno y personal de
operaciones.
 Responsable de la elaboración del IPERC CONTINUO correspondiente, donde se establezcan
todos los peligros presentes así como sus respectivos controles y llenar los permisos de trabajo
correspondiente.
 Usar la indumentaria de protección personal recomendada y obligatoria. (Casco, guantes,
respirador, lentes, tapones de oído, Arnés, guantes dieléctricos de ser necesario, Kit de cuero,
filtros para respirador, etc.), de acuerdo a la tarea a realizarse.
 Reportar a la jefatura del área de mantenimiento mecánico Molienda algún problema grave en
los equipos y/o herramientas.
 Reportar a la supervisión cualquier condición sub-estándar a fin de prevenir la ocurrencia de
incidentes y/o accidentes.
 Seleccionar los equipos auxiliares, herramientas y materiales necesarios para el trabajo
programado.
 Inspeccionar el buen estado de las herramientas y equipos a usar de forma permanente.
 Reportar todo incidente ocurrido en el área de trabajo inmediatamente.
 Para realizar trabajos en caliente el personal debe estar capacitado y autorizado.
“CAMBIO DE HIDROCICLONES,
REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS
COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS
210-CY-001/002/003/004”
MINERA
CHINALCO
PERÚÁrea: Molienda Versión:00
Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 4 de 26
 Responsable de mantener orden y limpieza en su área de trabajo.
 Usar sus EPP’S de acuerdo al estándar de Minera Chinalco Perú y FLSmidth.
 Responsable de su seguridad y de sus compañeros de trabajo.
1.3. Del Supervisor de Seguridad
 Auditar la correcta ejecución de los IPERC CONTINUO así como controlar el cumplimiento del
presente procedimiento, verificar que los permisos de trabajo estén hechos en caso se requiera.
 Cautelar que se cumpla lo estipulado en el presente procedimiento.
 Instruir al personal involucrado en los riesgos que se presentarán durante la ejecución de las
tareas.
 Inspeccionar y controlar el cumplimiento de las medidas preventivas en la ejecución de los
trabajos.
 Asesorar la implementación y aplicación de este procedimiento verificando su cumplimiento.
 Verificar las condiciones bajo las cuales se realizan las actividades involucradas en el presente
procedimiento y que estas sean seguras.
 Asesorar en la investigación de incidentes y/o accidentes ocurridos en los trabajos.
 Cumplir fielmente las reglas por la vida.
“CAMBIO DE HIDROCICLONES,
REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS
COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS
210-CY-001/002/003/004”
MINERA
CHINALCO
PERÚÁrea: Molienda Versión:00
Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 5 de 26
1.4. Definiciones:
Ciclón:
Un ciclón es un recipiente simple de forma cilindro cónica con una entrada tangencial y dos
salidas en cada uno de los extremos de su eje. Los ciclones son dispositivos de clasificación que
utilizan la fuerza centrífuga para acelerar la tasa de sedimentación.
Hidrociclones:
Un hidrociclón es una subclase o una aplicación
especializada de un ciclón neumático donde el medio a
procesar es un líquido que generalmente contendrá
partículas sólidas en suspensión, por ejemplo la pulpa. El
propósito común de todo hidrociclón es el de separar o
clasificar partículas sólidas de tamaño de acuerdo a su
tamaño.
Hidrociclones:
La batería de ciclones está compuesta por ciclones
instalados radialmente con la finalidad de alimentar a los
ciclones en proporciones iguales y a la misma presión,
los ciclones están optimizados para minimizar las
turbulencias mientras se incrementa la velocidad
tangencial. La batería de ciclones recibe la alimentación
por la parte inferior del distribuidor y la pulpa es
distribuida simétricamente a las tuberías de alimentación
de cada ciclón. Presentan una válvula de control tipo
cuchilla a la entrada de cada ciclón permitiendo que
entren en operación o se detengan de forma
independiente. Durante la clasificación el underflow de
los ciclones descargan a una canaleta circular dispuesta
alrededor de la línea de ingreso al distribuidor y el
overflow es derivado a la canaleta ubicada en la parte
superior del soporte de la estructura de la batería de
ciclones
“CAMBIO DE HIDROCICLONES,
REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS
COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS
210-CY-001/002/003/004”
MINERA
CHINALCO
PERÚÁrea: Molienda Versión:00
Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 6 de 26
Estanquescolectores de pulpa(tinas):
Los estanques colectores de pulpa, son dos
estanques radiales fabricados de acero estructural,
revestidos en goma natural u otro revestimiento
resistente a la abrasión. Cada uno de estos
estanques recolectan las partículas clasificadas de
pulpa en tamaños finos y gruesos, ubicándose en la
parte superior de la batería el estanque del rebalse
(overflow) que recoge las partículas finas; y en la
parte inferior el estanque que recolecta las partículas
gruesas contenidas en la pulpa alimentada a los
ciclones.
Distribuidorradial (cluster):
El distribuidor radial o manifold de la batería, tiene por
finalidad realizar una distribución homogénea del flujo de
pulpa alimentada hacia los ciclones. Su geometría está
diseñada para disminuir al máximo la segregación de
carga, haciendo que todos los ciclones operativos
cuenten con un flujo y características de pulpa
homogéneas. En forma alternativa cuenta con una tapa
removible en la parte superior, para realizar inspecciones
al interior. Del mismo modo que los ciclones, es revestido
completamente para resistir la abrasión.
Spigot(ápex):
También conocido por el nombre de ápex, el spigot es la
salida en el extremo ápex del ciclón. Comúnmente es una
parte cilíndrica corta y simple, su diámetro interno se
cambia para alcanzar el rendimiento requerido. El tamaño
del spigot tiene la mayor influencia sobre la densidad de
descarga.
Vortex:
Se encuentra en el ingreso superior del ciclón, es una parte
cilíndrica que puede ser de metal, o cerámico. Es el
“CAMBIO DE HIDROCICLONES,
REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS
COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS
210-CY-001/002/003/004”
MINERA
CHINALCO
PERÚÁrea: Molienda Versión:00
Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 7 de 26
Trabajo de alto riesgo:
Aquella tarea cuya realización implica un alto potencial de daño grave a la salud o muerte del
trabajador.
Trabajo en altura:
Son aquellas tareas que involucran trabajar a un nivel cuya diferencia de altura con respecto a
un plano horizontal inferior se igual o mayor a 1.8 metros, y en consecuencia existe el riesgo de
caída de persona a distinto nivel.
2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.
 Casco de protección.
 Barbiquejo.
 Lentes de seguridad.
 Zapatos de seguridad.
 Guantes de badana.
 Ropa de trabajo.
 Overol semi -descartable (tyvek).
 Protección auditiva.
 Respirador de media cara o full face (opcional) y/o respirador descartable.
 Filtros P100 y/o 6003.
 Arnés de cuerpo completo con línea de vida d/ acero c/absorvedor de impacto.
 Tambor retráctil.
generador del vórtice, que es el principio de separación del
ciclón.
“CAMBIO DE HIDROCICLONES,
REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS
COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS
210-CY-001/002/003/004”
MINERA
CHINALCO
PERÚÁrea: Molienda Versión:00
Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 8 de 26
3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES.
ÍTEM DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD
1 Comba de 4 lb 1 Unid.
2 Barretilla 1 mt 2 Unid.
3 Llave Impacto de encastre 1/2 1 Unid.
4 Llave Impacto de encastre 3/4 1 Unid.
5 Dado de ¾ encastre de 3/4 1 Unid.
6 Dado de 7/8 encastre de 1/2 1 Unid.
7 Dado de 15/16 encastre de 3/4 1 Unid.
8 Dado de 1 1/8 encastre de 3/4 1 Unid.
9 Dado de 1 ¼ encastre de 3/4 1 Unid.
11 Dado de 1 5/16 encastre de 3/4 1 Unid.
12 Dado de 1 7/16 encastre de 3/4 1 Unid.
13 Escobilla de acero 3 Unid.
14 Llave mixta de ¾,7/8, 15/16, 1 1/8 y1 ¼ 6 Unid.
16 8 Mts de manguera de aire 2 Unid.
17 Afloja todo WD40 4 Unid.
18 Grilletes de ¾” y ½” 4 Unid.
19 Tecles de palanca de 1½ TN 2 Unid.
21 Llave francesa de 12” 2 Juego
22 Dado articulado encastre de 3/4 2 Unid.
23 Eslinga de 2 ton 4 Unid.
24 Barreta 2 Unid.
25 Grasa antiseize loctite 1 Unid.
26 Dado 1 ½”, 1 5/8”, encastre de ¾” 1 Unid.
27 Dado 1 3/16”, encastre 3/4 1 Unid.
Lave mixta 1 7/16” 1 Unid.
4. PROCEDIMIENTO.
4.1. Actividades Preliminares:
Antes del inicio de los trabajos, se tendrá en cuenta lo siguiente:
1. Reunión de coordinación entre el supervisor de mantenimiento y personal de mantenimiento
mecánico, soldador para la distribución de tareas y responsabilidades.
2. Realizar el IPERC CONTINUO para el traslado de equipos y herramientas, en esta se debe de
considerar el traslado manual solo de herramientas menores, los equipos, materiales y demás
se deben de realizar desde bahía con el grúa puente, considerando para ello el apoyo en
instalación de maniobras y como vienteros de la carga suspendida. El grúa puente será operado
por MCP u otro autorizado. También se debe considerar el tránsito desde almacén y taller de
molienda hasta la zaranda, identificando como peligro los vehículos y equipos que transitan y
“CAMBIO DE HIDROCICLONES,
REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS
COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS
210-CY-001/002/003/004”
MINERA
CHINALCO
PERÚÁrea: Molienda Versión:00
Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 9 de 26
operan frente al almacén. Se debe incluir como peligros la caída de material de la faja 05, por
lo cual deben de transitar solo por el área autorizada.
3. Verificar en campo los equipos y materiales que se van a usar para desarrollar los trabajos.
4. Recepción los materiales, verificar el buen estado de los equipos y herramientas.
5. Inspeccionar los equipos y herramientas a utilizar y debe estar con la cinta del mes.
6. Trasladar las herramientas, equipos y materiales al área de trabajo, colocar en las cajas de
herramientas existentes en molienda; en las escaleras de acceso usar los tres puntos de apoyo,
el traslado debe realizarse de forma que no sobrepase los 25 kg, usar bandejas y/o bolsas
para colocar las herramientas en caso fueran más de una herramienta.
7. El líder de trabajo y su grupo deberán realizar su IPERC CONTINUO, e inspección de equipos
y herramientas, la cual debe estar firmado por el Supervisor Mecánico (FLSMIDTH).
8. Delimitar el área de trabajo, colocar biombos en caso haya actividades en paralelo en el área,
tránsito de personas por el área o riesgo de proyección de partículas fuera del área de trabajo.
9. Realizar el orden y limpieza del área designado para realizar la actividad “CAMBIO DE
HIDROCICLONES, REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS COMPONENTES DE
HIDROCICLONES DE NIDOS 210-CY-001/002/003/004”
Peligros:
 Ruido
 Piso resbaloso y desnivelado.
 Vehículos y equipos en tránsito.
 Caída de objetos de faja 05.
 Objetos en el piso.
 Poca iluminación.
 Tormenta eléctrica.
Medidas de Control:
 Evaluación de ruido ocupacional.
 Sensibilización de uso de protectores auditivos.
 Transitar por área libre de interferencias y charcos de agua.
 Mirar ambos lados de vía antes de cruzar.
 Solicitar permiso a vigía de equipos antes de cruzar vía.
 Transitar solo por área libre de caída de material.
 No cruzar por encima de objetos/materiales.
Color Mes
AMARILLO Enero – Febrero
VERDE Marzo – Abril
ROJO Mayo – Junio
AZUL Julio – Agosto
NEGRO Setiembre – Octubre
BLANCO Noviembre - Diciembre
“CAMBIO DE HIDROCICLONES,
REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS
COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS
210-CY-001/002/003/004”
MINERA
CHINALCO
PERÚÁrea: Molienda Versión:00
Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 10 de 26
 Emplear iluminación artificial.
 Refugiarse en ambiente aterrado en tormenta eléctrica.
10. Delimitar el área de trabajo en la parte inferior y en la parte superior colocar cinta de seguridad y
señalética.
4.2. Actividades Principalesde Operación:
Teniendo las indicaciones necesarias, los técnicos mecánicos procederán a realizar los trabajos.
4.2.1.Bloqueo y etiquetado.
1. El líder de bloqueo de FLSmidth en forma conjunta con el mecánico responsable de Minera Chinalco
Perú coordinaran el bloqueo del equipo.
2. Se aplicara el procedimiento de bloqueo y etiquetado, coordinar con el personal eléctrico, mecánico y
operador de planta de Minera Chinalco Perú; en las salas eléctricas el bloqueo le corresponde al técnico
electricista.
3. El líder de bloqueo solicita a la sala de control prueba de energía cero.
4. Luego bloquea el jefe o el líder de los trabajos de mantenimiento.
5. Finalmente proceden a bloquear en forma grupal el personal de mantenimiento mecánico que va a
intervenir el equipo.
6. Los puntos a bloquear serán los siguientes.
A. Para intervenir un hidrociclón.
Tablero eléctrico – neumático: se cerrara la válvula cuchilla de alimentación del hidrociclón, se
desconectara la bobina de accionamiento de la electroválvula y se desconecta el tubing de aire
comprimido de apertura de válvula cuchilla.
B. Para intervenir el distribuidor.
I. Se bloquea la bomba de ciclones que lo alimenta (210 –PP-001/002/003/004) según
corresponda.
II. Se bloquea válvulas de lavado de tinas de nido.
7. Rellenar el PETAR de bloqueo con los puntos a bloquear y pasar a firmar todos los integrantes del
equipo de trabajo, firma de Supervisor Mecánico y Seguridad FLSMIDTH y jefe de guardia (MCP).
Peligros:
 Energía eléctrica, mecánica.
 Equipo y/o sistema.
 Puntos de bloqueo no identificados.
 Tormenta eléctrica.
 Ruido
Medidas de Control:
 Disipar todas las energías residuales.
 Verificar el no funcionamiento.
“CAMBIO DE HIDROCICLONES,
REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS
COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS
210-CY-001/002/003/004”
MINERA
CHINALCO
PERÚÁrea: Molienda Versión:00
Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 11 de 26
 Mapeo de puntos de bloqueo.
 Identificación de refugios en el área de molinos (oficinas de MCP-molienda).
 Sensibilización de uso de protectores auditivos y uso de protectores auditivos.
4.2.2.Desmontaje de hidrociclón de nido:
Es obligatorio el permanecer con arnés y anclado durante toda la permanencia del personal
sobre los nidos de hidrociclones (o sobre las tinas).
a. Para iniciar los trabajos se procederá a la inspección arnés anticaidas, luego la inspección de
herramientas. A continuación se coloca la maniobra (eslinga de 2 ton con el grillete de ½”) en
el cáncamo del codo de OVERFLOW, el operador del grúa puente (MCP) le da una ligera
tensión y desmonta el acople victaulic que une la tubería de descarga de OVERFLOW (rebalse
de finos) con el hidrociclón, empleando para ello la pistola neumática con dado de 30 mm. El
codo retirado se colocara en un área libre en el mismo nido de hidrociclones.
b. Luego se colocan las maniobras en 03 puntos de la parte superior del cabeza, 02 eslingas de
la misma longitud y una tercera con un tecle de palanca de 1 1/2 toneladas (para poder regular
la inclinación necesaria para retiro del hidrociclón), se le da ligera tensión y se desmonta el
acople victaulic que une la alimentación del hidrociclón con el monguerote (o tubería según sea
el caso).
“CAMBIO DE HIDROCICLONES,
REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS
COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS
210-CY-001/002/003/004”
MINERA
CHINALCO
PERÚÁrea: Molienda Versión:00
Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 12 de 26
c. Realizando movimientos de empuje con la barreta y las manos se procede a retirar el
hidrociclón por medio del grúa puente, en cuanto el hidrociclón sale de su base/soporte el
personal que permanece sobre la tina, se debe retirar para evitar permanecer bajo carga
suspendida. El hidrociclón completo se transporta hacia el área de desmontaje, que puede ser
el área libre entre los nidos 2 y 3, a un rack de hidrociclones u otra área designada. Durante el
transporte de la carga suspendida el operador del grúa puente deberá apoyarse con mecánico
FLSMIDTH para guiar la carga por áreas libres de personal, o retirarlos caso contrario.
Peligros:
 Carga suspendida.
 Energía hidráulica (pulpa) a presión.
 Tormenta eléctrica.
 Lluvia, nevada y niebla persistente.
 Manipulación de hidrociclón en espacio reducido.
 Ruido.
 Uso de aire comprimido.
“CAMBIO DE HIDROCICLONES,
REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS
COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS
210-CY-001/002/003/004”
MINERA
CHINALCO
PERÚÁrea: Molienda Versión:00
Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 13 de 26
 Manipulación de equipos neumáticos
 Carga en Movimiento
 Espacio Inadecuado de trabajo
 Manipulación de herramientas y objetos diversos en altura.
 Trabajo sobre espacios con aberturas (altura mayor a 1.8 m.)
 Uso de WD40.
Medidas de Control:
 No cruzar ni ubicarse debajo de carga suspendida.
 Bloqueo de válvulas de alimentación a hidrociclón.
 Refugiarse en ambiente aterrado en tormenta eléctrica (oficinas MCP).
 Suspender actividad durante lluvia y nevada pronunciada.
 No colocar las manos entre hidrociclón y estructuras de nido (atriccion).
 Sensibilización de uso de protectores auditivos y uso de protectores
auditivos.
 Sensibilización de uso de herramientas manuales.
 Señalización del área de trabajo y restringir acceso a personal ajeno a la
actividad.
 Sensibilización en uso de herramientas manuales neumáticas.
 Uso de lazos anti latigazo en mangueras para aire comprimido.
 Inspección de orden y limpieza.
 Uso de puntos de anclaje 5000lb/persona.
 Acompañar por delante traslado de carga suspendida.
 Uso de WD40 en ambiente al aire libre, hoja MSDS en área de trabajo.
4.2.3.Cambio de revestimientos de hidrociclón:
Esta actividad se puede realizar sobre piso o sobre rack portaciclones. Según se utilice se
procedera de la forma siguiente.
4.2.3.1. Cambio de revestimientos de hidrociclón sobre piso:
a. Se depositara el hidrociclón completo sobre un área libre. Una vez sobre el piso se procederá
al desmontaje de sus componentes utilizando para ello la pistola de impacto con sus
respectivos dados, llave mixta o francesa, llave de cola y comba de 3 lb. Se comienza con la
camisa de descarga (si lo tuviera- ver anexos), luego se desmonta el ÁPEX y se inspecciona.
“CAMBIO DE HIDROCICLONES,
REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS
COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS
210-CY-001/002/003/004”
MINERA
CHINALCO
PERÚÁrea: Molienda Versión:00
Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 14 de 26
b. A continuación se iza nuevamente el hidrociclón y se coloca en posición vertical, apoyado sobre
el LOWERCONE para su desmontaje. Se retiran los pernos con la pistola neumática y se iza
nuevamente, de ser necesario utilizar palanca o comba para desprender el LOWERCONE del
resto del hidrociclón.
c. A continuación se iza nuevamente LA CARCAZA CUERPO DE ENTRADA (ver anexo) que
está unido con el CABEZAL DE DESCARGA OVERFLOW (ver anexo) y se coloca e posición
vertical sobre el piso. Se retiran los pernos que sujetan la brida partida que unen ambos
componentes, luego se iza el CABEZAL DE DESCARGA OVERFLOW por medio del cáncamo
que tiene ubicado en la parte superior y se colocan en lugares separados para su inspección.
“CAMBIO DE HIDROCICLONES,
REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS
COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS
210-CY-001/002/003/004”
MINERA
CHINALCO
PERÚÁrea: Molienda Versión:00
Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 15 de 26
d. Para el reemplazo de revestimientos se procede a colocar los componentes de lado y con
ayuda de barretillas, barreta, comba se hace golpea y hace palanca para desprender el
revestimiento de la parte metálica (porta ápex, porta LOWERCONE, carcaza de cuerpo de
entrada). En esta actividad se requiere al menos de 02 personas, y de ser necesario utilizar
una retenida para inmovilizar el componente mientras se retira el revestimiento. Para la
instalación de los nuevos revestimientos se procede de forma similar, y para facilitar el
deslizamiento de los revestimientos poder utilizar WD40.
e. Para el montaje de los componentes del hidrociclón con nuevos revestimientos se procede de
forma similar al del desmontaje, en orden inverso. En el montaje se tendrá especial cuidado en
no colocar las manos/dedos entre componentes, utilizando la llave de cola para alinear los
agujeros de los pernos y colocando los pernos en cruz, apretar de igual modo con la pistola de
impacto dirigiendo siempre la descarga del aire comprimido en sentido contrario al cuerpo.
Peligros:
 Carga suspendida.
 Tormenta eléctrica.
 Ruido.
 Uso de aire comprimido.
“CAMBIO DE HIDROCICLONES,
REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS
COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS
210-CY-001/002/003/004”
MINERA
CHINALCO
PERÚÁrea: Molienda Versión:00
Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 16 de 26
 Manipulación de equipos neumáticos
 Carga en Movimiento
 Espacio Inadecuado de trabajo
 Manipulación de herramientas y objetos diversos.
 Uso de WD40.
Medidas de Control:
 No cruzar ni ubicarse debajo de carga suspendida.
 Refugiarse en ambiente aterrado en tormenta eléctrica (oficinas MCP).
 No colocar las manos entre componentes (atriccion).
 Sensibilización de uso de protectores auditivos y uso de protectores
auditivos.
 Sensibilización de uso de herramientas manuales.
 Señalización del área de trabajo y restringir acceso a personal ajeno a la
actividad.
 Sensibilización en uso de herramientas manuales neumáticas.
 Uso de lazos anti latigazo en mangueras para aire comprimido.
 Inspección de orden y limpieza.
 Uso de WD40 en ambiente al aire libre, hoja MSDS en área de trabajo.
4.2.3.2. Cambio de revestimientos de hidrociclón sobre rack:
a. Una vez posicionado el hidrociclón sobre el rack, se verificara su asentado firme y se
procederá a subir al rack con arnés anticaidas. Para el desmontaje de los componentes
ubicados sobre la plataforma (LA CARCAZA CUERPO DE ENTRADA unido con el
CABEZAL DE DESCARGA OVERFLOW) se procede de igual forma al método de piso,
con la excepción de estar anclado al estar en altura.
b. Para el desmontaje del porta-LOWERCONE y porta ápex, se deberá instalar 02
retenidas como mínimo antes de retirar los pernos de sujeción de los componentes, una
vez retirados la totalidad de los pernos se maniobrara las retenidas para hacer descender
los componentes de forma gradual y segura.
“CAMBIO DE HIDROCICLONES,
REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS
COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS
210-CY-001/002/003/004”
MINERA
CHINALCO
PERÚÁrea: Molienda Versión:00
Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 17 de 26
c. Para el cambio de revestimientos se procede de forma similar al método en piso.
d. Para el montaje de los componentes con nuevos revestimientos se procede de forma
similar pero en sentido inverso, cumpliendo el procedimiento de trabajo en altura según
corresponda.
Peligros:
 Carga suspendida.
 Tormenta eléctrica.
 Manipulación de hidrociclón en espacio reducido.
 Ruido.
 Uso de aire comprimido.
 Manipulación de equipos neumáticos
 Carga en Movimiento
 Espacio Inadecuado de trabajo
 Manipulación de herramientas y objetos diversos en altura.
 Trabajo sobre espacios con aberturas (altura mayor a 1.8 m.)
 Uso de WD40.
Medidas de Control:
 No cruzar ni ubicarse debajo de carga suspendida.
 Refugiarse en ambiente aterrado en tormenta eléctrica (oficinas MCP).
 No colocar las manos entre componentes de hidrociclón y estructuras de
rack (atriccion).
 Sensibilización de uso de protectores auditivos y uso de protectores
auditivos.
 Sensibilización de uso de herramientas manuales.
 Señalización del área de trabajo y restringir acceso a personal ajeno a la
actividad.
 Sensibilización en uso de herramientas manuales neumáticas.
“CAMBIO DE HIDROCICLONES,
REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS
COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS
210-CY-001/002/003/004”
MINERA
CHINALCO
PERÚÁrea: Molienda Versión:00
Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 18 de 26
 Uso de lazos anti latigazo en mangueras para aire comprimido.
 Inspección de orden y limpieza.
 Uso de puntos de anclaje 5000lb/persona.
 Acompañar por delante traslado de carga suspendida.
 Uso de WD40 en ambiente al aire libre, hoja MSDS en área de trabajo.
4.2.4.Montaje de hidrociclón en nido:
Es obligatorio el permanecer con arnés y anclado durante toda la permanencia del personal
sobre los nidos de hidrociclones (o sobre las tinas).
a. Se procede en forma similar al desmontaje, pero en sentido inverso. Se colocan las
maniobras y se aproxima a su ubicación en el nido, para lograr que ingrese debido al espacio
reducido se deberá mover a los lados y palanquear con las berretas, asimismo dar la
inclinación adecuada por medio del tecle de palanca para que pueda ingresar. Una vez
asentado sobre su base se procede a montar el manguerote de alimentación, manipulando
el extremo del monguerote en ambos sentidos hasta hacer coincidir con la alimentación del
hidrociclón, se requiere realizar movimientos de inclinación y giro del hidrociclón para ello.
Luego se instala el acople victaulic y se aprieta con la pistola de impacto, previa verificación
del correcto asentado y ubicación del empaque del acople para evitar se muerda, de ser
necesario golpear con la comba el acople para un mejor ensamble y asentado.
b. Luego se mueve ligeramente el hidrociclón a ambos lados hasta hacer coincidir los agujeros
del hidrociclón con su base, para ello se utiliza la llave de cola o sus pernos directamente.
Posicionado sobre su base se procede a asegurarlo con los pernos.
c. Finalmente se procede a montar la tubería OVERFLOW, izándolo del cáncamo en su parte
superior, y colocando el acople victaulic, proceder de forma similar al paso anterior. Se
inspecciona el área de trabajo y retiran las herramientas, y demás objetos utilizados en el
trabajo.
Peligros:
 Carga suspendida.
 Energía hidráulica (pulpa) a presión.
 Tormenta eléctrica.
 Lluvia, nevada y niebla persistente.
“CAMBIO DE HIDROCICLONES,
REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS
COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS
210-CY-001/002/003/004”
MINERA
CHINALCO
PERÚÁrea: Molienda Versión:00
Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 19 de 26
 Manipulación de hidrociclón en espacio reducido.
 Ruido.
 Uso de aire comprimido.
 Manipulación de equipos neumáticos
 Carga en Movimiento
 Espacio Inadecuado de trabajo
 Manipulación de herramientas y objetos diversos en altura.
 Trabajo sobre espacios con aberturas (altura mayor a 1.8 m.)
 Uso de WD40.
Medidas de Control:
 No cruzar ni ubicarse debajo de carga suspendida.
 Bloqueo de válvulas de alimentación a hidrociclón.
 Refugiarse en ambiente aterrado en tormenta eléctrica (oficinas MCP).
 Suspender actividad durante lluvia y nevada pronunciada.
 No colocar las manos entre hidrociclón y estructuras de nido (atriccion).
 Sensibilización de uso de protectores auditivos y uso de protectores
auditivos.
 Sensibilización de uso de herramientas manuales.
 Señalización del área de trabajo y restringir acceso a personal ajeno a la
actividad.
 Sensibilización en uso de herramientas manuales neumáticas.
 Uso de lazos anti latigazo en mangueras para aire comprimido.
 Inspección de orden y limpieza.
 Uso de puntos de anclaje 5000lb/persona.
 Acompañar por delante traslado de carga suspendida.
 Uso de WD40 en ambiente al aire libre, hoja MSDS en área de trabajo.
4.2.5.Cambio de manguerote o spools:
Es obligatorio el permanecer con arnés y anclado durante toda la permanencia del personal
sobre los nidos de hidrociclones (o sobre las tinas).
a. Se procede a colocar las maniobras (eslingas con grilletes) en “V” sobre el monguerote,
dándole una ligera tensión con el grúa puente.
b. Se continua con el desmontaje de los acoples victaulic a ambos extremos del manguerote,
guardando los componentes en forma segura. Luego el personal mecánico se retira del área
del monguerote y se procede a izarlo y trasladarlo a un área libre.
c. Para el montaje se coloca la maniobra de la misma forma, luego se aproxima al lugar de
instalación, el personal mecánico sube a la tina y procede a instalar los acoples victaulic de
una por vez, apoyándose con el grúa puente para la manipulación del manguerote hasta
hacer coincidir los extremos del monguerote con los extremos de la válvula cuchilla y la
alimentación del hidrociclón. aplicar WD40 para facilitar la limpieza y deslizamiento de los
componentes.
d. Se colocan los empaques del acople y se montan los componentes del acople, verificando
que el empaque este centrado y no se muerda, de ser necesario golpear con una comba de
03 libras para que el acople asiente correctamente en las ranuras de encaje.
e. Realizar el retiro de herramientas y demás elementos del trabajo sobre la tina de
hidrociclones.
Peligros:
“CAMBIO DE HIDROCICLONES,
REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS
COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS
210-CY-001/002/003/004”
MINERA
CHINALCO
PERÚÁrea: Molienda Versión:00
Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 20 de 26
 Carga suspendida.
 Energía hidráulica (pulpa) a presión.
 Tormenta eléctrica.
 Lluvia, nevada y niebla persistente.
 Manipulación de monguerote o tubería en espacio reducido.
 Ruido.
 Uso de aire comprimido.
 Manipulación de equipos neumáticos
 Carga en Movimiento
 Espacio Inadecuado de trabajo
 Manipulación de herramientas y objetos diversos en altura.
 Trabajo sobre espacios con aberturas (altura mayor a 1.8 m.)
 Uso de WD40.
Medidas de Control:
 No cruzar ni ubicarse debajo de carga suspendida.
 Bloqueo de válvulas de alimentación a hidrociclón.
 Refugiarse en ambiente aterrado en tormenta eléctrica (oficinas MCP).
 Suspender actividad durante lluvia y nevada pronunciada.
 No colocar las manos entre hidrociclón y estructuras de nido (atriccion).
 Sensibilización de uso de protectores auditivos y uso de protectores
auditivos.
 Sensibilización de uso de herramientas manuales.
 Señalización del área de trabajo y restringir acceso a personal ajeno a la
actividad.
 Sensibilización en uso de herramientas manuales neumáticas.
 Uso de lazos anti latigazo en mangueras para aire comprimido.
 Inspección de orden y limpieza.
 Uso de puntos de anclaje 5000lb/persona.
 Acompañar por delante traslado de carga suspendida.
 Uso de WD40 en ambiente al aire libre, hoja MSDS en área de trabajo.
4.2.6.Desbloqueo:
1. El líder de bloqueo de FLSmidth en forma conjunta con el mecánico responsable de Minera Chinalco
Perú coordinaran el desbloqueo del equipo
2. Se aplicara el procedimiento de desbloqueo y etiquetado, coordinar con el personal eléctrico,
mecánico y operador de planta de Minera Chinalco Perú.
3. Finalmente proceden a retirar su candado el personal de mantenimiento mecánico que realizo la
intervención del equipo.
Peligros:
 Energía eléctrica, mecánica.
 Equipo y/o sistema.
 Puntos de bloqueo no identificados.
 Tormenta eléctrica.
 Ruido
“CAMBIO DE HIDROCICLONES,
REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS
COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS
210-CY-001/002/003/004”
MINERA
CHINALCO
PERÚÁrea: Molienda Versión:00
Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 21 de 26
Medidas de Control:
 Verificar el no funcionamiento.
 Mapeo de puntos de bloqueo.
 Identificación de refugios en el área de molinos (oficinas de MCP-molienda).
 Sensibilización de uso de protectores auditivos y uso de protectores auditivos.
4.2.7.Reparación de spool de descarga de distribuidor:
Para la reparación de fugas de fluido en las tuberías de descarga del distribuidor o en los
manguerote (o tuberías) se procederá en operación, es decir no se requiere bloquear. Es
obligatorio el permanecer con arnés y anclado durante toda la permanencia del personal sobre
los nidos de hidrociclones (o sobre las tinas).
a. Para iniciar los trabajos se identificara el punto de fuga, asimismo el peligro que representa
la cantidad de fluido que escapa del componente. De ser evaluado como riesgo tolerable se
procede a la reparación.
b. Se traslada desde almacén de molienda STOP-IT, WEARING COMPOUND o FLEXANE 80
PUTY, según corresponda y se procede a realizar la preparación de cualquiera de estos
últimos. Para ello se debe de contar con el EPP específico, guantes de jebe de caña larga,
respirador de media cara con filtros 6003.
c. Luego se procede a la instalación del STOP-IT en la parte afectada, dándole vueltas con la
tela y aplicando agua sobre la misma, repetir la acción creando apretando cada vez más,
hasta contener la fuga. Inmediatamente después aplicar el recubrimiento preparado según
las instrucciones del fabricante. En todo momento se debe contar con protección anti-caidas
y respiratoria.
d. Finalmente se realiza el orden y limpieza, disponiendo en el tacho de residuos contaminados,
todos los materiales, envases y demás que estén impregnados con los químicos utilizados.
. Peligros:
“CAMBIO DE HIDROCICLONES,
REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS
COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS
210-CY-001/002/003/004”
MINERA
CHINALCO
PERÚÁrea: Molienda Versión:00
Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 22 de 26
 Tormenta eléctrica.
 Superficie resbaladiza irregular, obstáculos en el piso
 Trabajo en altura mayor a 1.8 m.
 Manipulación de sustancias químicas (flexane 80 puty, wearing
compound, thiner).
Medidas de Control:
 Sensibilización de uso de protectores auditivos y uso de protectores
auditivos.
 Refugiarse en ambiente aterrado en tormenta eléctrica (oficinas MCP).
 Inspección de orden y limpieza.
 Uso de EPP específico para químicos (guantes de jebe de caña larga,
respirador con filtros 6003).
 Hojas MSDS de químicos empleados en el área de trabajo.
4.3. Orden y limpieza:
a. Concluida cada actividad y la totalidad de los trabajos realizar la limpieza de la zona dejando
todo ordenado, apilando y asegurando los materiales pesados sobre parihuelas. Las cuales se
izaran con el grúa puente.
b. Trasladar los equipos de uno en uno de ser necesario y las herramientas llevar en la bandeja
entre dos personas sin exceder la carga volumétrica a la caja de almacenamiento de equipos
y herramientas.
c. La herramientas deben ser limpiadas y lubricadas lo que corresponde a almacén molienda debe
ser trasladado y lo que corresponde a los nidos de hidrociclones dejar en la caja de
herramientas.
d. Retiro de todo material sobrante y disponerlos de acuerdo a procedimiento de desechos de
residuos sólidos.
Peligros:
 Carga suspendida.
 Manipulación de materiales de más de 25 kg.
 Tormenta eléctrica.
 Ruido.
 Superficie resbaladiza irregular, obstáculos en el piso
 Manipulación de residuos químicas y material contaminado.
Medidas de Control:
 No cruzar ni ubicarse bajo carga suspendida.
 Sensibilización de uso de protectores auditivos y uso de protectores
auditivos.
 Refugiarse en ambiente aterrado en tormenta eléctrica.
 Manipulación de objetos pesados con grúa puente.
 Uso de posturas ergonómicas para levantar cargas (menores a 25 kg).
 Uso de guantes para manipular residuos químicos y contaminados.
 No cruzar ni caminar por encima de objetos en el piso, hacerlo por área
libre.
“CAMBIO DE HIDROCICLONES,
REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS
COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS
210-CY-001/002/003/004”
MINERA
CHINALCO
PERÚÁrea: Molienda Versión:00
Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 23 de 26
5. RESTRICCIONES.
 Todo personal que ingrese a los nidos de hidrociclones deberá haber bloqueado.
 Todo personal que suba sobre las tinas de los nidos deberá contar con arnés y estar anclado.
 Todo personal involucrado en la actividad de “CAMBIO DE HIDROCICLONES,
REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE
NIDOS 210-CY-001/002/003/004” deberá haber participado en la difusión de PETS de la actividad.
 No se realizará ninguna actividad en caso de alerta roja de tormenta eléctrica.
 Para el inicio de las labores se realizara el llenado del IPERC CONTINUO respectivo para las
labores con la participación activa de todos los involucrados y firmados por los mismos y el
supervisor de campo.
 Todo personal deberá contar con su EPP básico para poder participar en cualquier labor.
 Solo se participara en trabajos de izaje con grúa puente como vienteros o colocar maniobras.
 Contar con programa semanal de mantenimiento y/o Orden de Trabajo.
 Está prohibido ingresas al área de trabajo bajo efecto de alcohol y/o drogas.
 No operar o realizar trabajo alguno cuando se encuentre fatigado.
 No operar equipos si no se encuentra autorizado.
 No realizar el trabajo si no cuenta con el IPERC CONTINUO autorizado de la tarea
 Permiso de trabajo de alto riesgo no cuenta con todas las firmas de autorización.
 Se suspenderá actividad sobre las tinas de ciclones durante lluvia y nevada persistente y copiosa.
“CAMBIO DE HIDROCICLONES,
REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS
COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS
210-CY-001/002/003/004”
MINERA
CHINALCO
PERÚÁrea: Molienda Versión:00
Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 24 de 26
ANEXOS:
“CAMBIO DE HIDROCICLONES,
REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS
COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS
210-CY-001/002/003/004”
MINERA
CHINALCO
PERÚÁrea: Molienda Versión:00
Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 25 de 26
“CAMBIO DE HIDROCICLONES,
REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS
COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS
210-CY-001/002/003/004”
MINERA
CHINALCO
PERÚÁrea: Molienda Versión:00
Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 26 de 26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tintaya molinos sag
Tintaya molinos sagTintaya molinos sag
Tintaya molinos sag
Juan Carlos Mamani
 
139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general
139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general
139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general
Yvo Milton Gaitan Lujan
 
Manual instrucciones hp 500
Manual instrucciones hp 500Manual instrucciones hp 500
Manual instrucciones hp 500
Pucobre SA . Chile
 
Mmg apron feeder
Mmg apron feederMmg apron feeder
Mmg apron feeder
Juan Carlos Mamani
 
Mantenimiento symons
Mantenimiento symonsMantenimiento symons
Mantenimiento symons
Juan Jauregui Ochoa
 
1-molino-sag-rev-1_compress.pdf
1-molino-sag-rev-1_compress.pdf1-molino-sag-rev-1_compress.pdf
1-molino-sag-rev-1_compress.pdf
djdanielillo
 
Manual chancado-procesamiento-minerales
Manual chancado-procesamiento-mineralesManual chancado-procesamiento-minerales
Manual chancado-procesamiento-minerales
Carlos Junior Diaz Mozo
 
Tintaya molinos bolas
Tintaya molinos bolas Tintaya molinos bolas
Tintaya molinos bolas
Juan Carlos Mamani
 
21 lt-p15 0 038 1-pro-elec-002-procedimiento tendido de conductores rev b
21  lt-p15 0 038 1-pro-elec-002-procedimiento tendido de conductores rev  b21  lt-p15 0 038 1-pro-elec-002-procedimiento tendido de conductores rev  b
21 lt-p15 0 038 1-pro-elec-002-procedimiento tendido de conductores rev b
Ernesto Flores
 
Informe mc-bombas-warman-rev-0
Informe mc-bombas-warman-rev-0Informe mc-bombas-warman-rev-0
Informe mc-bombas-warman-rev-0
Juan Carlos Mamani
 
Manual de compresora kaeser
Manual de compresora kaeserManual de compresora kaeser
Manual de compresora kaeser
Marcelo Uculmana
 
Metso bombas-de-lodos
Metso bombas-de-lodosMetso bombas-de-lodos
Metso bombas-de-lodos
Juan Carlos Mamani
 
PC-PETS-SST-117 REPARACION DE CHUTES DE FINOS, CORTINAS, CHUTE DE GRUESOS, C...
PC-PETS-SST-117 REPARACION DE CHUTES DE FINOS, CORTINAS, CHUTE DE  GRUESOS, C...PC-PETS-SST-117 REPARACION DE CHUTES DE FINOS, CORTINAS, CHUTE DE  GRUESOS, C...
PC-PETS-SST-117 REPARACION DE CHUTES DE FINOS, CORTINAS, CHUTE DE GRUESOS, C...
HycFamilyHerCus
 
Tpc const-iv-s-001-2018 taller s-m
Tpc const-iv-s-001-2018 taller s-mTpc const-iv-s-001-2018 taller s-m
Tpc const-iv-s-001-2018 taller s-m
Jose Ramirez Sias
 
Plan de perforación y voladura
Plan de perforación y voladuraPlan de perforación y voladura
Plan de perforación y voladura
MarielenaSullonSanch1
 
Procedimiento pruebas hidraulicas pemex
Procedimiento pruebas hidraulicas pemexProcedimiento pruebas hidraulicas pemex
Procedimiento pruebas hidraulicas pemex
Marcelo Aguilera
 
2-1-Apron-Feeder.pdf
2-1-Apron-Feeder.pdf2-1-Apron-Feeder.pdf
2-1-Apron-Feeder.pdf
MARSBELLDANCE
 
Procedimiento de trabajo tanque
Procedimiento de trabajo tanqueProcedimiento de trabajo tanque
Procedimiento de trabajo tanque
Richard Lopez
 
Trabajo de lubricación chancado
Trabajo de lubricación chancadoTrabajo de lubricación chancado
Trabajo de lubricación chancado
Oscar Avaria Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Tintaya molinos sag
Tintaya molinos sagTintaya molinos sag
Tintaya molinos sag
 
139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general
139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general
139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general
 
Manual instrucciones hp 500
Manual instrucciones hp 500Manual instrucciones hp 500
Manual instrucciones hp 500
 
Mmg apron feeder
Mmg apron feederMmg apron feeder
Mmg apron feeder
 
Mantenimiento symons
Mantenimiento symonsMantenimiento symons
Mantenimiento symons
 
1-molino-sag-rev-1_compress.pdf
1-molino-sag-rev-1_compress.pdf1-molino-sag-rev-1_compress.pdf
1-molino-sag-rev-1_compress.pdf
 
Manual chancado-procesamiento-minerales
Manual chancado-procesamiento-mineralesManual chancado-procesamiento-minerales
Manual chancado-procesamiento-minerales
 
Tintaya molinos bolas
Tintaya molinos bolas Tintaya molinos bolas
Tintaya molinos bolas
 
21 lt-p15 0 038 1-pro-elec-002-procedimiento tendido de conductores rev b
21  lt-p15 0 038 1-pro-elec-002-procedimiento tendido de conductores rev  b21  lt-p15 0 038 1-pro-elec-002-procedimiento tendido de conductores rev  b
21 lt-p15 0 038 1-pro-elec-002-procedimiento tendido de conductores rev b
 
Informe mc-bombas-warman-rev-0
Informe mc-bombas-warman-rev-0Informe mc-bombas-warman-rev-0
Informe mc-bombas-warman-rev-0
 
Manual de compresora kaeser
Manual de compresora kaeserManual de compresora kaeser
Manual de compresora kaeser
 
Metso bombas-de-lodos
Metso bombas-de-lodosMetso bombas-de-lodos
Metso bombas-de-lodos
 
PC-PETS-SST-117 REPARACION DE CHUTES DE FINOS, CORTINAS, CHUTE DE GRUESOS, C...
PC-PETS-SST-117 REPARACION DE CHUTES DE FINOS, CORTINAS, CHUTE DE  GRUESOS, C...PC-PETS-SST-117 REPARACION DE CHUTES DE FINOS, CORTINAS, CHUTE DE  GRUESOS, C...
PC-PETS-SST-117 REPARACION DE CHUTES DE FINOS, CORTINAS, CHUTE DE GRUESOS, C...
 
Tpc const-iv-s-001-2018 taller s-m
Tpc const-iv-s-001-2018 taller s-mTpc const-iv-s-001-2018 taller s-m
Tpc const-iv-s-001-2018 taller s-m
 
Plan de perforación y voladura
Plan de perforación y voladuraPlan de perforación y voladura
Plan de perforación y voladura
 
Procedimiento pruebas hidraulicas pemex
Procedimiento pruebas hidraulicas pemexProcedimiento pruebas hidraulicas pemex
Procedimiento pruebas hidraulicas pemex
 
2-1-Apron-Feeder.pdf
2-1-Apron-Feeder.pdf2-1-Apron-Feeder.pdf
2-1-Apron-Feeder.pdf
 
Drenaje de mina subterránea
Drenaje de mina subterráneaDrenaje de mina subterránea
Drenaje de mina subterránea
 
Procedimiento de trabajo tanque
Procedimiento de trabajo tanqueProcedimiento de trabajo tanque
Procedimiento de trabajo tanque
 
Trabajo de lubricación chancado
Trabajo de lubricación chancadoTrabajo de lubricación chancado
Trabajo de lubricación chancado
 

Similar a Pets fls-mol13 cambio de hidrociclones, revestimientos, manguerotes y otros

Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campoPets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
Jose Carlos Durand Medrano
 
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdfKAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
ErickNues2
 
Cambio de valvulas de filtros spintek en tank farm
Cambio de valvulas de  filtros spintek en tank farmCambio de valvulas de  filtros spintek en tank farm
Cambio de valvulas de filtros spintek en tank farm
Andrew Mq
 
Pets fls-mol22 fabricaciones diversas en taller de soldadura
Pets fls-mol22 fabricaciones diversas en taller de soldaduraPets fls-mol22 fabricaciones diversas en taller de soldadura
Pets fls-mol22 fabricaciones diversas en taller de soldadura
Jose Carlos Durand Medrano
 
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdfASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
Henry Neyra Collao
 
Nta.024
Nta.024Nta.024
LABORATORIO N°3 (PERDIDA DE CARGAS LOCALES EN TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS I...
LABORATORIO N°3 (PERDIDA DE CARGAS LOCALES EN TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS I...LABORATORIO N°3 (PERDIDA DE CARGAS LOCALES EN TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS I...
LABORATORIO N°3 (PERDIDA DE CARGAS LOCALES EN TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS I...
ALEXANDER HUALLA CHAMPI
 
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Christian Paul Santur Cunyarache
 
Inspección, Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Protección Contra Incendio...
Inspección, Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Protección Contra Incendio...Inspección, Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Protección Contra Incendio...
Inspección, Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Protección Contra Incendio...
Paul713733
 
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
César Serrano Bartual
 
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Jeffersito25
 
Dprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadora
Dprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadoraDprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadora
Dprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadoraPablo Navarro Lemus
 
4400257141-000000-PROEL-00020.docx
4400257141-000000-PROEL-00020.docx4400257141-000000-PROEL-00020.docx
4400257141-000000-PROEL-00020.docx
Cristian Delgado
 
Control de brotes para ingenieros petroleros
Control de brotes para ingenieros petrolerosControl de brotes para ingenieros petroleros
Control de brotes para ingenieros petroleros
Erick Lpz
 
Cambio de motor grua frontal w-a900, año 2024
Cambio de motor grua frontal w-a900, año 2024Cambio de motor grua frontal w-a900, año 2024
Cambio de motor grua frontal w-a900, año 2024
EmmanuelAndresGutier
 
4400257141-000000-PROEL-00004.docx
4400257141-000000-PROEL-00004.docx4400257141-000000-PROEL-00004.docx
4400257141-000000-PROEL-00004.docx
Cristian Delgado
 
26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...
26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...
26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...
LuisAlexander57
 
Modelo y Control de BLOQUEO Y ETIQUETADO.pdf
Modelo y Control de BLOQUEO Y ETIQUETADO.pdfModelo y Control de BLOQUEO Y ETIQUETADO.pdf
Modelo y Control de BLOQUEO Y ETIQUETADO.pdf
Oscar Hernan Yepes Aristizabal
 

Similar a Pets fls-mol13 cambio de hidrociclones, revestimientos, manguerotes y otros (20)

Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campoPets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
 
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdfKAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
 
Cambio de valvulas de filtros spintek en tank farm
Cambio de valvulas de  filtros spintek en tank farmCambio de valvulas de  filtros spintek en tank farm
Cambio de valvulas de filtros spintek en tank farm
 
Pets fls-mol22 fabricaciones diversas en taller de soldadura
Pets fls-mol22 fabricaciones diversas en taller de soldaduraPets fls-mol22 fabricaciones diversas en taller de soldadura
Pets fls-mol22 fabricaciones diversas en taller de soldadura
 
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdfASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
 
Nta.024
Nta.024Nta.024
Nta.024
 
Nom 093-scfi-1994
Nom 093-scfi-1994Nom 093-scfi-1994
Nom 093-scfi-1994
 
Anexo f m._seguridad
Anexo f m._seguridadAnexo f m._seguridad
Anexo f m._seguridad
 
LABORATORIO N°3 (PERDIDA DE CARGAS LOCALES EN TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS I...
LABORATORIO N°3 (PERDIDA DE CARGAS LOCALES EN TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS I...LABORATORIO N°3 (PERDIDA DE CARGAS LOCALES EN TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS I...
LABORATORIO N°3 (PERDIDA DE CARGAS LOCALES EN TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS I...
 
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
 
Inspección, Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Protección Contra Incendio...
Inspección, Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Protección Contra Incendio...Inspección, Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Protección Contra Incendio...
Inspección, Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Protección Contra Incendio...
 
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
 
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
 
Dprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadora
Dprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadoraDprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadora
Dprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadora
 
4400257141-000000-PROEL-00020.docx
4400257141-000000-PROEL-00020.docx4400257141-000000-PROEL-00020.docx
4400257141-000000-PROEL-00020.docx
 
Control de brotes para ingenieros petroleros
Control de brotes para ingenieros petrolerosControl de brotes para ingenieros petroleros
Control de brotes para ingenieros petroleros
 
Cambio de motor grua frontal w-a900, año 2024
Cambio de motor grua frontal w-a900, año 2024Cambio de motor grua frontal w-a900, año 2024
Cambio de motor grua frontal w-a900, año 2024
 
4400257141-000000-PROEL-00004.docx
4400257141-000000-PROEL-00004.docx4400257141-000000-PROEL-00004.docx
4400257141-000000-PROEL-00004.docx
 
26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...
26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...
26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...
 
Modelo y Control de BLOQUEO Y ETIQUETADO.pdf
Modelo y Control de BLOQUEO Y ETIQUETADO.pdfModelo y Control de BLOQUEO Y ETIQUETADO.pdf
Modelo y Control de BLOQUEO Y ETIQUETADO.pdf
 

Último

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (20)

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 

Pets fls-mol13 cambio de hidrociclones, revestimientos, manguerotes y otros

  • 1. “CAMBIO DE HIDROCICLONES, REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS 210-CY-001/002/003/004” MINERA CHINALCO PERÚÁrea: Molienda Versión:00 Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 1 de 26 TRABAJOS Cambios realizados en este procedimiento Este reemplaza al procedimiento “Cambio de Hidrociclon y Cambio de Componentes (Vortex y Apex) FLS-PETS-MOL13. Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre(s): - José C. Durand Medrano - Frank Ramos Yataco Nombre(s): Jorge Franco Raymundo Nombre(s): Alonso Guillen Cortez Nombre(s): Carlos Monje Cargo(s): - Supervisor Mecánico - Representante de los Trabajadores. Cargo(s): Supervisor HSE Cargo(s): Jefe HSE Cargo(s): Jefe de Proyecto Firma: Firma: Fecha de Elaboración: Firma: Firma(s): Firma(s): Fecha de Aprobación: Tunshuruco-Per ú
  • 2. “CAMBIO DE HIDROCICLONES, REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS 210-CY-001/002/003/004” MINERA CHINALCO PERÚÁrea: Molienda Versión:00 Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 2 de 26 Contenido 1. PERSONAL.........................................................................................................................3 1.1. De Supervisor de Mantenimiento Mecánico..........................................................3 1.2. Del Personal mecánico y soldador. .........................................................................3 1.3. Del Supervisor de Seguridad.....................................................................................4 1.4. Definiciones: ..................................................................................................................5 2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL...................................................................7 3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES...............................................................8 4. PROCEDIMIENTO. ............................................................................................................8 4.1. Actividades Preliminares: ..........................................................................................8 4.2. Actividades Principales de Operación: ................................................................10 4.2.1. Bloqueo y etiquetado.............................................................................................10 4.2.2. Desmontaje de hidrociclón de nido:..................................................................11 4.2.3. Cambio de revestimientos de hidrociclón:......................................................13 4.2.3.1. Cambio de revestimientos de hidrociclón sobre piso: .............................13 4.2.3.2. Cambio de revestimientos de hidrociclón sobre rack: .............................16 4.2.4. Montaje de hidrociclón en nido: .........................................................................18 4.2.5. Cambio de manguerote o spools: ......................................................................19 4.2.6. Desbloqueo: .............................................................................................................20 4.2.7. Reparación de spool de descarga de distribuidor: .......................................21 4.3. Orden y limpieza:........................................................................................................22 5. RESTRICCIONES............................................................................................................23
  • 3. “CAMBIO DE HIDROCICLONES, REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS 210-CY-001/002/003/004” MINERA CHINALCO PERÚÁrea: Molienda Versión:00 Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 3 de 26 1. PERSONAL. 1.1. De Supervisor de Mantenimiento Mecánico.  Entregar el procedimiento a todo el personal de mantenimiento mecánico del área de molienda.  Garantizar su difusión y entendimiento.  Asegurarse que el personal a intervenir este entrenado y calificado con el procedimiento de bloqueo y etiquetado.  Verificar que el personal cumpla con lo dispuesto en el presente procedimiento y usen correctamente los implementos de seguridad asignados.  Es el responsable de gestionar, revisar y firmar los permisos de trabajo, IPERC CONTINUO y otros que sean necesarios.  Realizar inspecciones en el campo.  Es el responsable de verificar que se hayan realizado los trabajos con calidad y seguridad.  Verificar que se cumplan los procedimientos de bloqueo de los equipos que se encuentren en mantenimiento  Participar en la investigación de incidentes ocurridos en la actividad.  Participar activamente en las charlas de 05 minutos al inicio de cada jornada de trabajo.  Cumplir las reglas por la vida. 1.2. Del Personal mecánico y soldador.  Conocer, entender y cumplir con lo dispuesto en el presente procedimiento.  Realizar el procedimiento de bloqueo, coordinando con el electricista de turno y personal de operaciones.  Responsable de la elaboración del IPERC CONTINUO correspondiente, donde se establezcan todos los peligros presentes así como sus respectivos controles y llenar los permisos de trabajo correspondiente.  Usar la indumentaria de protección personal recomendada y obligatoria. (Casco, guantes, respirador, lentes, tapones de oído, Arnés, guantes dieléctricos de ser necesario, Kit de cuero, filtros para respirador, etc.), de acuerdo a la tarea a realizarse.  Reportar a la jefatura del área de mantenimiento mecánico Molienda algún problema grave en los equipos y/o herramientas.  Reportar a la supervisión cualquier condición sub-estándar a fin de prevenir la ocurrencia de incidentes y/o accidentes.  Seleccionar los equipos auxiliares, herramientas y materiales necesarios para el trabajo programado.  Inspeccionar el buen estado de las herramientas y equipos a usar de forma permanente.  Reportar todo incidente ocurrido en el área de trabajo inmediatamente.  Para realizar trabajos en caliente el personal debe estar capacitado y autorizado.
  • 4. “CAMBIO DE HIDROCICLONES, REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS 210-CY-001/002/003/004” MINERA CHINALCO PERÚÁrea: Molienda Versión:00 Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 4 de 26  Responsable de mantener orden y limpieza en su área de trabajo.  Usar sus EPP’S de acuerdo al estándar de Minera Chinalco Perú y FLSmidth.  Responsable de su seguridad y de sus compañeros de trabajo. 1.3. Del Supervisor de Seguridad  Auditar la correcta ejecución de los IPERC CONTINUO así como controlar el cumplimiento del presente procedimiento, verificar que los permisos de trabajo estén hechos en caso se requiera.  Cautelar que se cumpla lo estipulado en el presente procedimiento.  Instruir al personal involucrado en los riesgos que se presentarán durante la ejecución de las tareas.  Inspeccionar y controlar el cumplimiento de las medidas preventivas en la ejecución de los trabajos.  Asesorar la implementación y aplicación de este procedimiento verificando su cumplimiento.  Verificar las condiciones bajo las cuales se realizan las actividades involucradas en el presente procedimiento y que estas sean seguras.  Asesorar en la investigación de incidentes y/o accidentes ocurridos en los trabajos.  Cumplir fielmente las reglas por la vida.
  • 5. “CAMBIO DE HIDROCICLONES, REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS 210-CY-001/002/003/004” MINERA CHINALCO PERÚÁrea: Molienda Versión:00 Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 5 de 26 1.4. Definiciones: Ciclón: Un ciclón es un recipiente simple de forma cilindro cónica con una entrada tangencial y dos salidas en cada uno de los extremos de su eje. Los ciclones son dispositivos de clasificación que utilizan la fuerza centrífuga para acelerar la tasa de sedimentación. Hidrociclones: Un hidrociclón es una subclase o una aplicación especializada de un ciclón neumático donde el medio a procesar es un líquido que generalmente contendrá partículas sólidas en suspensión, por ejemplo la pulpa. El propósito común de todo hidrociclón es el de separar o clasificar partículas sólidas de tamaño de acuerdo a su tamaño. Hidrociclones: La batería de ciclones está compuesta por ciclones instalados radialmente con la finalidad de alimentar a los ciclones en proporciones iguales y a la misma presión, los ciclones están optimizados para minimizar las turbulencias mientras se incrementa la velocidad tangencial. La batería de ciclones recibe la alimentación por la parte inferior del distribuidor y la pulpa es distribuida simétricamente a las tuberías de alimentación de cada ciclón. Presentan una válvula de control tipo cuchilla a la entrada de cada ciclón permitiendo que entren en operación o se detengan de forma independiente. Durante la clasificación el underflow de los ciclones descargan a una canaleta circular dispuesta alrededor de la línea de ingreso al distribuidor y el overflow es derivado a la canaleta ubicada en la parte superior del soporte de la estructura de la batería de ciclones
  • 6. “CAMBIO DE HIDROCICLONES, REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS 210-CY-001/002/003/004” MINERA CHINALCO PERÚÁrea: Molienda Versión:00 Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 6 de 26 Estanquescolectores de pulpa(tinas): Los estanques colectores de pulpa, son dos estanques radiales fabricados de acero estructural, revestidos en goma natural u otro revestimiento resistente a la abrasión. Cada uno de estos estanques recolectan las partículas clasificadas de pulpa en tamaños finos y gruesos, ubicándose en la parte superior de la batería el estanque del rebalse (overflow) que recoge las partículas finas; y en la parte inferior el estanque que recolecta las partículas gruesas contenidas en la pulpa alimentada a los ciclones. Distribuidorradial (cluster): El distribuidor radial o manifold de la batería, tiene por finalidad realizar una distribución homogénea del flujo de pulpa alimentada hacia los ciclones. Su geometría está diseñada para disminuir al máximo la segregación de carga, haciendo que todos los ciclones operativos cuenten con un flujo y características de pulpa homogéneas. En forma alternativa cuenta con una tapa removible en la parte superior, para realizar inspecciones al interior. Del mismo modo que los ciclones, es revestido completamente para resistir la abrasión. Spigot(ápex): También conocido por el nombre de ápex, el spigot es la salida en el extremo ápex del ciclón. Comúnmente es una parte cilíndrica corta y simple, su diámetro interno se cambia para alcanzar el rendimiento requerido. El tamaño del spigot tiene la mayor influencia sobre la densidad de descarga. Vortex: Se encuentra en el ingreso superior del ciclón, es una parte cilíndrica que puede ser de metal, o cerámico. Es el
  • 7. “CAMBIO DE HIDROCICLONES, REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS 210-CY-001/002/003/004” MINERA CHINALCO PERÚÁrea: Molienda Versión:00 Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 7 de 26 Trabajo de alto riesgo: Aquella tarea cuya realización implica un alto potencial de daño grave a la salud o muerte del trabajador. Trabajo en altura: Son aquellas tareas que involucran trabajar a un nivel cuya diferencia de altura con respecto a un plano horizontal inferior se igual o mayor a 1.8 metros, y en consecuencia existe el riesgo de caída de persona a distinto nivel. 2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.  Casco de protección.  Barbiquejo.  Lentes de seguridad.  Zapatos de seguridad.  Guantes de badana.  Ropa de trabajo.  Overol semi -descartable (tyvek).  Protección auditiva.  Respirador de media cara o full face (opcional) y/o respirador descartable.  Filtros P100 y/o 6003.  Arnés de cuerpo completo con línea de vida d/ acero c/absorvedor de impacto.  Tambor retráctil. generador del vórtice, que es el principio de separación del ciclón.
  • 8. “CAMBIO DE HIDROCICLONES, REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS 210-CY-001/002/003/004” MINERA CHINALCO PERÚÁrea: Molienda Versión:00 Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 8 de 26 3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES. ÍTEM DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD 1 Comba de 4 lb 1 Unid. 2 Barretilla 1 mt 2 Unid. 3 Llave Impacto de encastre 1/2 1 Unid. 4 Llave Impacto de encastre 3/4 1 Unid. 5 Dado de ¾ encastre de 3/4 1 Unid. 6 Dado de 7/8 encastre de 1/2 1 Unid. 7 Dado de 15/16 encastre de 3/4 1 Unid. 8 Dado de 1 1/8 encastre de 3/4 1 Unid. 9 Dado de 1 ¼ encastre de 3/4 1 Unid. 11 Dado de 1 5/16 encastre de 3/4 1 Unid. 12 Dado de 1 7/16 encastre de 3/4 1 Unid. 13 Escobilla de acero 3 Unid. 14 Llave mixta de ¾,7/8, 15/16, 1 1/8 y1 ¼ 6 Unid. 16 8 Mts de manguera de aire 2 Unid. 17 Afloja todo WD40 4 Unid. 18 Grilletes de ¾” y ½” 4 Unid. 19 Tecles de palanca de 1½ TN 2 Unid. 21 Llave francesa de 12” 2 Juego 22 Dado articulado encastre de 3/4 2 Unid. 23 Eslinga de 2 ton 4 Unid. 24 Barreta 2 Unid. 25 Grasa antiseize loctite 1 Unid. 26 Dado 1 ½”, 1 5/8”, encastre de ¾” 1 Unid. 27 Dado 1 3/16”, encastre 3/4 1 Unid. Lave mixta 1 7/16” 1 Unid. 4. PROCEDIMIENTO. 4.1. Actividades Preliminares: Antes del inicio de los trabajos, se tendrá en cuenta lo siguiente: 1. Reunión de coordinación entre el supervisor de mantenimiento y personal de mantenimiento mecánico, soldador para la distribución de tareas y responsabilidades. 2. Realizar el IPERC CONTINUO para el traslado de equipos y herramientas, en esta se debe de considerar el traslado manual solo de herramientas menores, los equipos, materiales y demás se deben de realizar desde bahía con el grúa puente, considerando para ello el apoyo en instalación de maniobras y como vienteros de la carga suspendida. El grúa puente será operado por MCP u otro autorizado. También se debe considerar el tránsito desde almacén y taller de molienda hasta la zaranda, identificando como peligro los vehículos y equipos que transitan y
  • 9. “CAMBIO DE HIDROCICLONES, REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS 210-CY-001/002/003/004” MINERA CHINALCO PERÚÁrea: Molienda Versión:00 Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 9 de 26 operan frente al almacén. Se debe incluir como peligros la caída de material de la faja 05, por lo cual deben de transitar solo por el área autorizada. 3. Verificar en campo los equipos y materiales que se van a usar para desarrollar los trabajos. 4. Recepción los materiales, verificar el buen estado de los equipos y herramientas. 5. Inspeccionar los equipos y herramientas a utilizar y debe estar con la cinta del mes. 6. Trasladar las herramientas, equipos y materiales al área de trabajo, colocar en las cajas de herramientas existentes en molienda; en las escaleras de acceso usar los tres puntos de apoyo, el traslado debe realizarse de forma que no sobrepase los 25 kg, usar bandejas y/o bolsas para colocar las herramientas en caso fueran más de una herramienta. 7. El líder de trabajo y su grupo deberán realizar su IPERC CONTINUO, e inspección de equipos y herramientas, la cual debe estar firmado por el Supervisor Mecánico (FLSMIDTH). 8. Delimitar el área de trabajo, colocar biombos en caso haya actividades en paralelo en el área, tránsito de personas por el área o riesgo de proyección de partículas fuera del área de trabajo. 9. Realizar el orden y limpieza del área designado para realizar la actividad “CAMBIO DE HIDROCICLONES, REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS 210-CY-001/002/003/004” Peligros:  Ruido  Piso resbaloso y desnivelado.  Vehículos y equipos en tránsito.  Caída de objetos de faja 05.  Objetos en el piso.  Poca iluminación.  Tormenta eléctrica. Medidas de Control:  Evaluación de ruido ocupacional.  Sensibilización de uso de protectores auditivos.  Transitar por área libre de interferencias y charcos de agua.  Mirar ambos lados de vía antes de cruzar.  Solicitar permiso a vigía de equipos antes de cruzar vía.  Transitar solo por área libre de caída de material.  No cruzar por encima de objetos/materiales. Color Mes AMARILLO Enero – Febrero VERDE Marzo – Abril ROJO Mayo – Junio AZUL Julio – Agosto NEGRO Setiembre – Octubre BLANCO Noviembre - Diciembre
  • 10. “CAMBIO DE HIDROCICLONES, REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS 210-CY-001/002/003/004” MINERA CHINALCO PERÚÁrea: Molienda Versión:00 Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 10 de 26  Emplear iluminación artificial.  Refugiarse en ambiente aterrado en tormenta eléctrica. 10. Delimitar el área de trabajo en la parte inferior y en la parte superior colocar cinta de seguridad y señalética. 4.2. Actividades Principalesde Operación: Teniendo las indicaciones necesarias, los técnicos mecánicos procederán a realizar los trabajos. 4.2.1.Bloqueo y etiquetado. 1. El líder de bloqueo de FLSmidth en forma conjunta con el mecánico responsable de Minera Chinalco Perú coordinaran el bloqueo del equipo. 2. Se aplicara el procedimiento de bloqueo y etiquetado, coordinar con el personal eléctrico, mecánico y operador de planta de Minera Chinalco Perú; en las salas eléctricas el bloqueo le corresponde al técnico electricista. 3. El líder de bloqueo solicita a la sala de control prueba de energía cero. 4. Luego bloquea el jefe o el líder de los trabajos de mantenimiento. 5. Finalmente proceden a bloquear en forma grupal el personal de mantenimiento mecánico que va a intervenir el equipo. 6. Los puntos a bloquear serán los siguientes. A. Para intervenir un hidrociclón. Tablero eléctrico – neumático: se cerrara la válvula cuchilla de alimentación del hidrociclón, se desconectara la bobina de accionamiento de la electroválvula y se desconecta el tubing de aire comprimido de apertura de válvula cuchilla. B. Para intervenir el distribuidor. I. Se bloquea la bomba de ciclones que lo alimenta (210 –PP-001/002/003/004) según corresponda. II. Se bloquea válvulas de lavado de tinas de nido. 7. Rellenar el PETAR de bloqueo con los puntos a bloquear y pasar a firmar todos los integrantes del equipo de trabajo, firma de Supervisor Mecánico y Seguridad FLSMIDTH y jefe de guardia (MCP). Peligros:  Energía eléctrica, mecánica.  Equipo y/o sistema.  Puntos de bloqueo no identificados.  Tormenta eléctrica.  Ruido Medidas de Control:  Disipar todas las energías residuales.  Verificar el no funcionamiento.
  • 11. “CAMBIO DE HIDROCICLONES, REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS 210-CY-001/002/003/004” MINERA CHINALCO PERÚÁrea: Molienda Versión:00 Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 11 de 26  Mapeo de puntos de bloqueo.  Identificación de refugios en el área de molinos (oficinas de MCP-molienda).  Sensibilización de uso de protectores auditivos y uso de protectores auditivos. 4.2.2.Desmontaje de hidrociclón de nido: Es obligatorio el permanecer con arnés y anclado durante toda la permanencia del personal sobre los nidos de hidrociclones (o sobre las tinas). a. Para iniciar los trabajos se procederá a la inspección arnés anticaidas, luego la inspección de herramientas. A continuación se coloca la maniobra (eslinga de 2 ton con el grillete de ½”) en el cáncamo del codo de OVERFLOW, el operador del grúa puente (MCP) le da una ligera tensión y desmonta el acople victaulic que une la tubería de descarga de OVERFLOW (rebalse de finos) con el hidrociclón, empleando para ello la pistola neumática con dado de 30 mm. El codo retirado se colocara en un área libre en el mismo nido de hidrociclones. b. Luego se colocan las maniobras en 03 puntos de la parte superior del cabeza, 02 eslingas de la misma longitud y una tercera con un tecle de palanca de 1 1/2 toneladas (para poder regular la inclinación necesaria para retiro del hidrociclón), se le da ligera tensión y se desmonta el acople victaulic que une la alimentación del hidrociclón con el monguerote (o tubería según sea el caso).
  • 12. “CAMBIO DE HIDROCICLONES, REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS 210-CY-001/002/003/004” MINERA CHINALCO PERÚÁrea: Molienda Versión:00 Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 12 de 26 c. Realizando movimientos de empuje con la barreta y las manos se procede a retirar el hidrociclón por medio del grúa puente, en cuanto el hidrociclón sale de su base/soporte el personal que permanece sobre la tina, se debe retirar para evitar permanecer bajo carga suspendida. El hidrociclón completo se transporta hacia el área de desmontaje, que puede ser el área libre entre los nidos 2 y 3, a un rack de hidrociclones u otra área designada. Durante el transporte de la carga suspendida el operador del grúa puente deberá apoyarse con mecánico FLSMIDTH para guiar la carga por áreas libres de personal, o retirarlos caso contrario. Peligros:  Carga suspendida.  Energía hidráulica (pulpa) a presión.  Tormenta eléctrica.  Lluvia, nevada y niebla persistente.  Manipulación de hidrociclón en espacio reducido.  Ruido.  Uso de aire comprimido.
  • 13. “CAMBIO DE HIDROCICLONES, REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS 210-CY-001/002/003/004” MINERA CHINALCO PERÚÁrea: Molienda Versión:00 Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 13 de 26  Manipulación de equipos neumáticos  Carga en Movimiento  Espacio Inadecuado de trabajo  Manipulación de herramientas y objetos diversos en altura.  Trabajo sobre espacios con aberturas (altura mayor a 1.8 m.)  Uso de WD40. Medidas de Control:  No cruzar ni ubicarse debajo de carga suspendida.  Bloqueo de válvulas de alimentación a hidrociclón.  Refugiarse en ambiente aterrado en tormenta eléctrica (oficinas MCP).  Suspender actividad durante lluvia y nevada pronunciada.  No colocar las manos entre hidrociclón y estructuras de nido (atriccion).  Sensibilización de uso de protectores auditivos y uso de protectores auditivos.  Sensibilización de uso de herramientas manuales.  Señalización del área de trabajo y restringir acceso a personal ajeno a la actividad.  Sensibilización en uso de herramientas manuales neumáticas.  Uso de lazos anti latigazo en mangueras para aire comprimido.  Inspección de orden y limpieza.  Uso de puntos de anclaje 5000lb/persona.  Acompañar por delante traslado de carga suspendida.  Uso de WD40 en ambiente al aire libre, hoja MSDS en área de trabajo. 4.2.3.Cambio de revestimientos de hidrociclón: Esta actividad se puede realizar sobre piso o sobre rack portaciclones. Según se utilice se procedera de la forma siguiente. 4.2.3.1. Cambio de revestimientos de hidrociclón sobre piso: a. Se depositara el hidrociclón completo sobre un área libre. Una vez sobre el piso se procederá al desmontaje de sus componentes utilizando para ello la pistola de impacto con sus respectivos dados, llave mixta o francesa, llave de cola y comba de 3 lb. Se comienza con la camisa de descarga (si lo tuviera- ver anexos), luego se desmonta el ÁPEX y se inspecciona.
  • 14. “CAMBIO DE HIDROCICLONES, REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS 210-CY-001/002/003/004” MINERA CHINALCO PERÚÁrea: Molienda Versión:00 Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 14 de 26 b. A continuación se iza nuevamente el hidrociclón y se coloca en posición vertical, apoyado sobre el LOWERCONE para su desmontaje. Se retiran los pernos con la pistola neumática y se iza nuevamente, de ser necesario utilizar palanca o comba para desprender el LOWERCONE del resto del hidrociclón. c. A continuación se iza nuevamente LA CARCAZA CUERPO DE ENTRADA (ver anexo) que está unido con el CABEZAL DE DESCARGA OVERFLOW (ver anexo) y se coloca e posición vertical sobre el piso. Se retiran los pernos que sujetan la brida partida que unen ambos componentes, luego se iza el CABEZAL DE DESCARGA OVERFLOW por medio del cáncamo que tiene ubicado en la parte superior y se colocan en lugares separados para su inspección.
  • 15. “CAMBIO DE HIDROCICLONES, REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS 210-CY-001/002/003/004” MINERA CHINALCO PERÚÁrea: Molienda Versión:00 Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 15 de 26 d. Para el reemplazo de revestimientos se procede a colocar los componentes de lado y con ayuda de barretillas, barreta, comba se hace golpea y hace palanca para desprender el revestimiento de la parte metálica (porta ápex, porta LOWERCONE, carcaza de cuerpo de entrada). En esta actividad se requiere al menos de 02 personas, y de ser necesario utilizar una retenida para inmovilizar el componente mientras se retira el revestimiento. Para la instalación de los nuevos revestimientos se procede de forma similar, y para facilitar el deslizamiento de los revestimientos poder utilizar WD40. e. Para el montaje de los componentes del hidrociclón con nuevos revestimientos se procede de forma similar al del desmontaje, en orden inverso. En el montaje se tendrá especial cuidado en no colocar las manos/dedos entre componentes, utilizando la llave de cola para alinear los agujeros de los pernos y colocando los pernos en cruz, apretar de igual modo con la pistola de impacto dirigiendo siempre la descarga del aire comprimido en sentido contrario al cuerpo. Peligros:  Carga suspendida.  Tormenta eléctrica.  Ruido.  Uso de aire comprimido.
  • 16. “CAMBIO DE HIDROCICLONES, REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS 210-CY-001/002/003/004” MINERA CHINALCO PERÚÁrea: Molienda Versión:00 Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 16 de 26  Manipulación de equipos neumáticos  Carga en Movimiento  Espacio Inadecuado de trabajo  Manipulación de herramientas y objetos diversos.  Uso de WD40. Medidas de Control:  No cruzar ni ubicarse debajo de carga suspendida.  Refugiarse en ambiente aterrado en tormenta eléctrica (oficinas MCP).  No colocar las manos entre componentes (atriccion).  Sensibilización de uso de protectores auditivos y uso de protectores auditivos.  Sensibilización de uso de herramientas manuales.  Señalización del área de trabajo y restringir acceso a personal ajeno a la actividad.  Sensibilización en uso de herramientas manuales neumáticas.  Uso de lazos anti latigazo en mangueras para aire comprimido.  Inspección de orden y limpieza.  Uso de WD40 en ambiente al aire libre, hoja MSDS en área de trabajo. 4.2.3.2. Cambio de revestimientos de hidrociclón sobre rack: a. Una vez posicionado el hidrociclón sobre el rack, se verificara su asentado firme y se procederá a subir al rack con arnés anticaidas. Para el desmontaje de los componentes ubicados sobre la plataforma (LA CARCAZA CUERPO DE ENTRADA unido con el CABEZAL DE DESCARGA OVERFLOW) se procede de igual forma al método de piso, con la excepción de estar anclado al estar en altura. b. Para el desmontaje del porta-LOWERCONE y porta ápex, se deberá instalar 02 retenidas como mínimo antes de retirar los pernos de sujeción de los componentes, una vez retirados la totalidad de los pernos se maniobrara las retenidas para hacer descender los componentes de forma gradual y segura.
  • 17. “CAMBIO DE HIDROCICLONES, REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS 210-CY-001/002/003/004” MINERA CHINALCO PERÚÁrea: Molienda Versión:00 Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 17 de 26 c. Para el cambio de revestimientos se procede de forma similar al método en piso. d. Para el montaje de los componentes con nuevos revestimientos se procede de forma similar pero en sentido inverso, cumpliendo el procedimiento de trabajo en altura según corresponda. Peligros:  Carga suspendida.  Tormenta eléctrica.  Manipulación de hidrociclón en espacio reducido.  Ruido.  Uso de aire comprimido.  Manipulación de equipos neumáticos  Carga en Movimiento  Espacio Inadecuado de trabajo  Manipulación de herramientas y objetos diversos en altura.  Trabajo sobre espacios con aberturas (altura mayor a 1.8 m.)  Uso de WD40. Medidas de Control:  No cruzar ni ubicarse debajo de carga suspendida.  Refugiarse en ambiente aterrado en tormenta eléctrica (oficinas MCP).  No colocar las manos entre componentes de hidrociclón y estructuras de rack (atriccion).  Sensibilización de uso de protectores auditivos y uso de protectores auditivos.  Sensibilización de uso de herramientas manuales.  Señalización del área de trabajo y restringir acceso a personal ajeno a la actividad.  Sensibilización en uso de herramientas manuales neumáticas.
  • 18. “CAMBIO DE HIDROCICLONES, REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS 210-CY-001/002/003/004” MINERA CHINALCO PERÚÁrea: Molienda Versión:00 Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 18 de 26  Uso de lazos anti latigazo en mangueras para aire comprimido.  Inspección de orden y limpieza.  Uso de puntos de anclaje 5000lb/persona.  Acompañar por delante traslado de carga suspendida.  Uso de WD40 en ambiente al aire libre, hoja MSDS en área de trabajo. 4.2.4.Montaje de hidrociclón en nido: Es obligatorio el permanecer con arnés y anclado durante toda la permanencia del personal sobre los nidos de hidrociclones (o sobre las tinas). a. Se procede en forma similar al desmontaje, pero en sentido inverso. Se colocan las maniobras y se aproxima a su ubicación en el nido, para lograr que ingrese debido al espacio reducido se deberá mover a los lados y palanquear con las berretas, asimismo dar la inclinación adecuada por medio del tecle de palanca para que pueda ingresar. Una vez asentado sobre su base se procede a montar el manguerote de alimentación, manipulando el extremo del monguerote en ambos sentidos hasta hacer coincidir con la alimentación del hidrociclón, se requiere realizar movimientos de inclinación y giro del hidrociclón para ello. Luego se instala el acople victaulic y se aprieta con la pistola de impacto, previa verificación del correcto asentado y ubicación del empaque del acople para evitar se muerda, de ser necesario golpear con la comba el acople para un mejor ensamble y asentado. b. Luego se mueve ligeramente el hidrociclón a ambos lados hasta hacer coincidir los agujeros del hidrociclón con su base, para ello se utiliza la llave de cola o sus pernos directamente. Posicionado sobre su base se procede a asegurarlo con los pernos. c. Finalmente se procede a montar la tubería OVERFLOW, izándolo del cáncamo en su parte superior, y colocando el acople victaulic, proceder de forma similar al paso anterior. Se inspecciona el área de trabajo y retiran las herramientas, y demás objetos utilizados en el trabajo. Peligros:  Carga suspendida.  Energía hidráulica (pulpa) a presión.  Tormenta eléctrica.  Lluvia, nevada y niebla persistente.
  • 19. “CAMBIO DE HIDROCICLONES, REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS 210-CY-001/002/003/004” MINERA CHINALCO PERÚÁrea: Molienda Versión:00 Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 19 de 26  Manipulación de hidrociclón en espacio reducido.  Ruido.  Uso de aire comprimido.  Manipulación de equipos neumáticos  Carga en Movimiento  Espacio Inadecuado de trabajo  Manipulación de herramientas y objetos diversos en altura.  Trabajo sobre espacios con aberturas (altura mayor a 1.8 m.)  Uso de WD40. Medidas de Control:  No cruzar ni ubicarse debajo de carga suspendida.  Bloqueo de válvulas de alimentación a hidrociclón.  Refugiarse en ambiente aterrado en tormenta eléctrica (oficinas MCP).  Suspender actividad durante lluvia y nevada pronunciada.  No colocar las manos entre hidrociclón y estructuras de nido (atriccion).  Sensibilización de uso de protectores auditivos y uso de protectores auditivos.  Sensibilización de uso de herramientas manuales.  Señalización del área de trabajo y restringir acceso a personal ajeno a la actividad.  Sensibilización en uso de herramientas manuales neumáticas.  Uso de lazos anti latigazo en mangueras para aire comprimido.  Inspección de orden y limpieza.  Uso de puntos de anclaje 5000lb/persona.  Acompañar por delante traslado de carga suspendida.  Uso de WD40 en ambiente al aire libre, hoja MSDS en área de trabajo. 4.2.5.Cambio de manguerote o spools: Es obligatorio el permanecer con arnés y anclado durante toda la permanencia del personal sobre los nidos de hidrociclones (o sobre las tinas). a. Se procede a colocar las maniobras (eslingas con grilletes) en “V” sobre el monguerote, dándole una ligera tensión con el grúa puente. b. Se continua con el desmontaje de los acoples victaulic a ambos extremos del manguerote, guardando los componentes en forma segura. Luego el personal mecánico se retira del área del monguerote y se procede a izarlo y trasladarlo a un área libre. c. Para el montaje se coloca la maniobra de la misma forma, luego se aproxima al lugar de instalación, el personal mecánico sube a la tina y procede a instalar los acoples victaulic de una por vez, apoyándose con el grúa puente para la manipulación del manguerote hasta hacer coincidir los extremos del monguerote con los extremos de la válvula cuchilla y la alimentación del hidrociclón. aplicar WD40 para facilitar la limpieza y deslizamiento de los componentes. d. Se colocan los empaques del acople y se montan los componentes del acople, verificando que el empaque este centrado y no se muerda, de ser necesario golpear con una comba de 03 libras para que el acople asiente correctamente en las ranuras de encaje. e. Realizar el retiro de herramientas y demás elementos del trabajo sobre la tina de hidrociclones. Peligros:
  • 20. “CAMBIO DE HIDROCICLONES, REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS 210-CY-001/002/003/004” MINERA CHINALCO PERÚÁrea: Molienda Versión:00 Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 20 de 26  Carga suspendida.  Energía hidráulica (pulpa) a presión.  Tormenta eléctrica.  Lluvia, nevada y niebla persistente.  Manipulación de monguerote o tubería en espacio reducido.  Ruido.  Uso de aire comprimido.  Manipulación de equipos neumáticos  Carga en Movimiento  Espacio Inadecuado de trabajo  Manipulación de herramientas y objetos diversos en altura.  Trabajo sobre espacios con aberturas (altura mayor a 1.8 m.)  Uso de WD40. Medidas de Control:  No cruzar ni ubicarse debajo de carga suspendida.  Bloqueo de válvulas de alimentación a hidrociclón.  Refugiarse en ambiente aterrado en tormenta eléctrica (oficinas MCP).  Suspender actividad durante lluvia y nevada pronunciada.  No colocar las manos entre hidrociclón y estructuras de nido (atriccion).  Sensibilización de uso de protectores auditivos y uso de protectores auditivos.  Sensibilización de uso de herramientas manuales.  Señalización del área de trabajo y restringir acceso a personal ajeno a la actividad.  Sensibilización en uso de herramientas manuales neumáticas.  Uso de lazos anti latigazo en mangueras para aire comprimido.  Inspección de orden y limpieza.  Uso de puntos de anclaje 5000lb/persona.  Acompañar por delante traslado de carga suspendida.  Uso de WD40 en ambiente al aire libre, hoja MSDS en área de trabajo. 4.2.6.Desbloqueo: 1. El líder de bloqueo de FLSmidth en forma conjunta con el mecánico responsable de Minera Chinalco Perú coordinaran el desbloqueo del equipo 2. Se aplicara el procedimiento de desbloqueo y etiquetado, coordinar con el personal eléctrico, mecánico y operador de planta de Minera Chinalco Perú. 3. Finalmente proceden a retirar su candado el personal de mantenimiento mecánico que realizo la intervención del equipo. Peligros:  Energía eléctrica, mecánica.  Equipo y/o sistema.  Puntos de bloqueo no identificados.  Tormenta eléctrica.  Ruido
  • 21. “CAMBIO DE HIDROCICLONES, REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS 210-CY-001/002/003/004” MINERA CHINALCO PERÚÁrea: Molienda Versión:00 Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 21 de 26 Medidas de Control:  Verificar el no funcionamiento.  Mapeo de puntos de bloqueo.  Identificación de refugios en el área de molinos (oficinas de MCP-molienda).  Sensibilización de uso de protectores auditivos y uso de protectores auditivos. 4.2.7.Reparación de spool de descarga de distribuidor: Para la reparación de fugas de fluido en las tuberías de descarga del distribuidor o en los manguerote (o tuberías) se procederá en operación, es decir no se requiere bloquear. Es obligatorio el permanecer con arnés y anclado durante toda la permanencia del personal sobre los nidos de hidrociclones (o sobre las tinas). a. Para iniciar los trabajos se identificara el punto de fuga, asimismo el peligro que representa la cantidad de fluido que escapa del componente. De ser evaluado como riesgo tolerable se procede a la reparación. b. Se traslada desde almacén de molienda STOP-IT, WEARING COMPOUND o FLEXANE 80 PUTY, según corresponda y se procede a realizar la preparación de cualquiera de estos últimos. Para ello se debe de contar con el EPP específico, guantes de jebe de caña larga, respirador de media cara con filtros 6003. c. Luego se procede a la instalación del STOP-IT en la parte afectada, dándole vueltas con la tela y aplicando agua sobre la misma, repetir la acción creando apretando cada vez más, hasta contener la fuga. Inmediatamente después aplicar el recubrimiento preparado según las instrucciones del fabricante. En todo momento se debe contar con protección anti-caidas y respiratoria. d. Finalmente se realiza el orden y limpieza, disponiendo en el tacho de residuos contaminados, todos los materiales, envases y demás que estén impregnados con los químicos utilizados. . Peligros:
  • 22. “CAMBIO DE HIDROCICLONES, REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS 210-CY-001/002/003/004” MINERA CHINALCO PERÚÁrea: Molienda Versión:00 Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 22 de 26  Tormenta eléctrica.  Superficie resbaladiza irregular, obstáculos en el piso  Trabajo en altura mayor a 1.8 m.  Manipulación de sustancias químicas (flexane 80 puty, wearing compound, thiner). Medidas de Control:  Sensibilización de uso de protectores auditivos y uso de protectores auditivos.  Refugiarse en ambiente aterrado en tormenta eléctrica (oficinas MCP).  Inspección de orden y limpieza.  Uso de EPP específico para químicos (guantes de jebe de caña larga, respirador con filtros 6003).  Hojas MSDS de químicos empleados en el área de trabajo. 4.3. Orden y limpieza: a. Concluida cada actividad y la totalidad de los trabajos realizar la limpieza de la zona dejando todo ordenado, apilando y asegurando los materiales pesados sobre parihuelas. Las cuales se izaran con el grúa puente. b. Trasladar los equipos de uno en uno de ser necesario y las herramientas llevar en la bandeja entre dos personas sin exceder la carga volumétrica a la caja de almacenamiento de equipos y herramientas. c. La herramientas deben ser limpiadas y lubricadas lo que corresponde a almacén molienda debe ser trasladado y lo que corresponde a los nidos de hidrociclones dejar en la caja de herramientas. d. Retiro de todo material sobrante y disponerlos de acuerdo a procedimiento de desechos de residuos sólidos. Peligros:  Carga suspendida.  Manipulación de materiales de más de 25 kg.  Tormenta eléctrica.  Ruido.  Superficie resbaladiza irregular, obstáculos en el piso  Manipulación de residuos químicas y material contaminado. Medidas de Control:  No cruzar ni ubicarse bajo carga suspendida.  Sensibilización de uso de protectores auditivos y uso de protectores auditivos.  Refugiarse en ambiente aterrado en tormenta eléctrica.  Manipulación de objetos pesados con grúa puente.  Uso de posturas ergonómicas para levantar cargas (menores a 25 kg).  Uso de guantes para manipular residuos químicos y contaminados.  No cruzar ni caminar por encima de objetos en el piso, hacerlo por área libre.
  • 23. “CAMBIO DE HIDROCICLONES, REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS 210-CY-001/002/003/004” MINERA CHINALCO PERÚÁrea: Molienda Versión:00 Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 23 de 26 5. RESTRICCIONES.  Todo personal que ingrese a los nidos de hidrociclones deberá haber bloqueado.  Todo personal que suba sobre las tinas de los nidos deberá contar con arnés y estar anclado.  Todo personal involucrado en la actividad de “CAMBIO DE HIDROCICLONES, REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS 210-CY-001/002/003/004” deberá haber participado en la difusión de PETS de la actividad.  No se realizará ninguna actividad en caso de alerta roja de tormenta eléctrica.  Para el inicio de las labores se realizara el llenado del IPERC CONTINUO respectivo para las labores con la participación activa de todos los involucrados y firmados por los mismos y el supervisor de campo.  Todo personal deberá contar con su EPP básico para poder participar en cualquier labor.  Solo se participara en trabajos de izaje con grúa puente como vienteros o colocar maniobras.  Contar con programa semanal de mantenimiento y/o Orden de Trabajo.  Está prohibido ingresas al área de trabajo bajo efecto de alcohol y/o drogas.  No operar o realizar trabajo alguno cuando se encuentre fatigado.  No operar equipos si no se encuentra autorizado.  No realizar el trabajo si no cuenta con el IPERC CONTINUO autorizado de la tarea  Permiso de trabajo de alto riesgo no cuenta con todas las firmas de autorización.  Se suspenderá actividad sobre las tinas de ciclones durante lluvia y nevada persistente y copiosa.
  • 24. “CAMBIO DE HIDROCICLONES, REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS 210-CY-001/002/003/004” MINERA CHINALCO PERÚÁrea: Molienda Versión:00 Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 24 de 26 ANEXOS:
  • 25. “CAMBIO DE HIDROCICLONES, REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS 210-CY-001/002/003/004” MINERA CHINALCO PERÚÁrea: Molienda Versión:00 Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 25 de 26
  • 26. “CAMBIO DE HIDROCICLONES, REVESTIMIENTOS, MANGUEROTES Y OTROS COMPONENTES DE HIDROCICLONES DE NIDOS 210-CY-001/002/003/004” MINERA CHINALCO PERÚÁrea: Molienda Versión:00 Código: FLS-PETS – MOL 13 Página: 26 de 26