SlideShare una empresa de Scribd logo
Origen: La epidermolisis bullosa (EB) , conocida popularmente como la enfermedad de la “piel mariposa” o “piel de cristal”. Es una enfermedad o un trastorno de la piel originado genéticamente y hereditariamente.puede aparecer en uno de cada 50.000 o 100.000 nacimientos.
Existen dos formas en las que la enfermedad se puede heredar : Herencia dominante: uno de los progenitores tiene la enfermedad y existe 50% de probabilidad por cada embarazo que su hijo este afectado. Herencia recesiva: ambos progenitores (padres) son portadores de un gen enfermo que transmite la enfermedad. En cada embarazo existe el riesgo de 1 a 4 (25 %) de que tenga un bebe enfermo con E.B.
Síntomas: Tiene diferentes grados de afección dependiendo de la variedad. Hay tipos en que la fragilidad de la piel se limita a zonas específicas y otras en las que se ve afectado todo el cuerpo. Poseen la característica usual de presentar: ampollas, ampollamiento al momento de nacer deformidad o perdida de uñas, formación de ampollas en el interior o alrededor de la boca ,en la garganta, ojos y nariz, ulceraciones y heridas no sólo epidérmicas, sino también en las membranas de las mucosas, muy dolorosas, generalmente con la apariencia de una quemadura y casi siempre con desprendimiento de epitelio. Su gravedad y grado de compromiso varía según sus tipos y de persona a persona, por lo que existen desde casos leves que pueden pasar desapercibidos, hasta otros que pueden llevar a la muerte por su incidencia sobre algunas funciones orgánicas o por sus complicaciones asociadas. La tasa de mortalidad en el primer año de vida alcanza al 87%. Es una enfermedad que no tiene cura
¿AFECTA SÓLO A LA PIEL? ,[object Object],[object Object],[object Object]
-Simplex: la rotura se produce en la capa superficial de la piel (epidermis). Las ampollas cicatrizan sin pérdida de tejido. Los afectados suelen experimentar mejoría con el tiempo. -Juntural: las ampollas aparecen en la zona situada entre la capa externa y la interna. Los subtipos que incluyen van desde una variedad letal hasta otros que pueden mejorar con el tiempo. Existen muy pocos casos diagnosticados con esta variedad. -Distrófica: las ampollas aparecen en el estrato más profundo de la piel, la dermis. Al cicatrizar, las sucesivas heridas van originando retracciones en las articulaciones, llegando a dificultar seriamente el movimiento. También pueden aparecer ampollas en las membranas mucosas; boca, faringe, estómago, intestino, vías respiratorias y urinarias e interior de los párpados y córnea.
Tratamientos y cuidados: No existe un tratamiento específico, sino que éste se llevará a cabo según cómo y dónde se manifiesten la enfermedad y sus complicaciones.La mayoría de los casos requiere antibióticos locales u orales por las infecciones que se producen, sobre todo cuando las pérdidas de piel dejan en carne viva la superficie afectada, como así analgésicos, puesto que las excoriaciones y las ampollas son generalmente dolorosas. Se recomienda la punción de las empolladuras cuando éstas están tensas, para evitar que se extiendan a zonas de piel sana. En caso de ser necesario el uso de apósitos, éstos tienen que ser asépticos no adhesivos, de tipos especiales. También habrá que tener cuidado con cómo se manipulan los bebés y los niños con Piel de Cristal, para no producirles excoriaciones.  Las recomendaciones generales son las que hacen al cuidado de la piel, en cuanto a mantenerla limpia y sin exposiciones a agentes que puedan deteriorarla. Si hay llagas y ampollas en la boca y otras partes del aparato digestivo, se sugiere que para evitar el dolor y la multiplicación lesiva no se suministren alimentos duros o quebradizos que puedan empeorarlas. En los bebés que presentan serias lesiones bucales, podrá recurrirse a un alimentador como el que utilizan los niños con paladar o labio partido.
Piel de cristal
Piel de cristal
Piel de cristal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad de piel de mariposa.
Enfermedad de piel de mariposa.Enfermedad de piel de mariposa.
Enfermedad de piel de mariposa.
José María
 
Verrugas
VerrugasVerrugas
Verrugas
Kharla Arapeño
 
Epitelioma espinocelular
Epitelioma espinocelularEpitelioma espinocelular
Epitelioma espinocelulareve1154
 
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptxERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
SHADIRDENNISVARGASAB1
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
Rubitt Bustamante
 
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelular
MARIO HERNANDEZ
 
Aparato genital femenino - Robbins
Aparato genital femenino - RobbinsAparato genital femenino - Robbins
Aparato genital femenino - Robbins
MariaFPintoMogolln
 
Cancer De Ovario
Cancer De OvarioCancer De Ovario
Cancer De Ovariogine
 
Sinusitis Maxilar Crónica por CBS
Sinusitis Maxilar Crónica por CBSSinusitis Maxilar Crónica por CBS
Sinusitis Maxilar Crónica por CBS
Carla Acuna
 
Día mundial del cáncer de mama.
Día mundial del cáncer de mama.Día mundial del cáncer de mama.
Día mundial del cáncer de mama.
José María
 
Enfermedades Benignas De La Glandula Mamaria
Enfermedades  Benignas  De  La  Glandula  MamariaEnfermedades  Benignas  De  La  Glandula  Mamaria
Enfermedades Benignas De La Glandula Mamariaalanzazueta
 
ABSCESO SUBMANDIBULAR DE ORIGEN ODONTOGENICO.
ABSCESO SUBMANDIBULAR DE ORIGEN ODONTOGENICO.ABSCESO SUBMANDIBULAR DE ORIGEN ODONTOGENICO.
ABSCESO SUBMANDIBULAR DE ORIGEN ODONTOGENICO.
Edwin José Calderón Flores
 
Micosis fungoides
Micosis fungoidesMicosis fungoides
Micosis fungoides
UACH, Valdivia
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
omar garcia
 
Ca Invasor del Cuello Uterino
Ca Invasor del Cuello UterinoCa Invasor del Cuello Uterino
Ca Invasor del Cuello Uterino
Adriana L. Moncayo
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
Pamela Figueroa
 
5.Tumores en cavidad oral
5.Tumores en cavidad oral5.Tumores en cavidad oral
5.Tumores en cavidad oral
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Hidrosadenitis
HidrosadenitisHidrosadenitis
Hidrosadenitis
Cristel Baños
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad de piel de mariposa.
Enfermedad de piel de mariposa.Enfermedad de piel de mariposa.
Enfermedad de piel de mariposa.
 
Verrugas
VerrugasVerrugas
Verrugas
 
Epitelioma espinocelular
Epitelioma espinocelularEpitelioma espinocelular
Epitelioma espinocelular
 
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptxERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelular
 
Aparato genital femenino - Robbins
Aparato genital femenino - RobbinsAparato genital femenino - Robbins
Aparato genital femenino - Robbins
 
Cancer De Ovario
Cancer De OvarioCancer De Ovario
Cancer De Ovario
 
Sinusitis Maxilar Crónica por CBS
Sinusitis Maxilar Crónica por CBSSinusitis Maxilar Crónica por CBS
Sinusitis Maxilar Crónica por CBS
 
Día mundial del cáncer de mama.
Día mundial del cáncer de mama.Día mundial del cáncer de mama.
Día mundial del cáncer de mama.
 
Enfermedades Benignas De La Glandula Mamaria
Enfermedades  Benignas  De  La  Glandula  MamariaEnfermedades  Benignas  De  La  Glandula  Mamaria
Enfermedades Benignas De La Glandula Mamaria
 
ABSCESO SUBMANDIBULAR DE ORIGEN ODONTOGENICO.
ABSCESO SUBMANDIBULAR DE ORIGEN ODONTOGENICO.ABSCESO SUBMANDIBULAR DE ORIGEN ODONTOGENICO.
ABSCESO SUBMANDIBULAR DE ORIGEN ODONTOGENICO.
 
Micosis fungoides
Micosis fungoidesMicosis fungoides
Micosis fungoides
 
Sarcoma de ewing
Sarcoma de ewingSarcoma de ewing
Sarcoma de ewing
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
Ca Invasor del Cuello Uterino
Ca Invasor del Cuello UterinoCa Invasor del Cuello Uterino
Ca Invasor del Cuello Uterino
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
 
5.Tumores en cavidad oral
5.Tumores en cavidad oral5.Tumores en cavidad oral
5.Tumores en cavidad oral
 
Hidrosadenitis
HidrosadenitisHidrosadenitis
Hidrosadenitis
 
Queratosis actinica
Queratosis actinicaQueratosis actinica
Queratosis actinica
 

Similar a Piel de cristal

Epidermólisis bullosa
Epidermólisis bullosaEpidermólisis bullosa
Epidermólisis bullosa
Cristopher Cortes
 
ENSAYO CLINICO DE EPIDERMOLISIS BULLOSA.
ENSAYO CLINICO DE EPIDERMOLISIS BULLOSA.ENSAYO CLINICO DE EPIDERMOLISIS BULLOSA.
ENSAYO CLINICO DE EPIDERMOLISIS BULLOSA.
julioarnold80
 
Trabjo final
Trabjo finalTrabjo final
Trabjo final
Leslie Garcilazo
 
Lesiones vesiculoulcerativas orales
Lesiones vesiculoulcerativas oralesLesiones vesiculoulcerativas orales
Lesiones vesiculoulcerativas oralesestomatognaticos
 
Lesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oral
Lesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oralLesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oral
Lesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oral
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Caracteristicas-Clinicas-de-las-Infecciones-Micoticas.pptx
Caracteristicas-Clinicas-de-las-Infecciones-Micoticas.pptxCaracteristicas-Clinicas-de-las-Infecciones-Micoticas.pptx
Caracteristicas-Clinicas-de-las-Infecciones-Micoticas.pptx
AlvaroBarahona10
 
Lesiones Bucales más Comunes
Lesiones Bucales más Comunes Lesiones Bucales más Comunes
Lesiones Bucales más Comunes
AcademiaHospitalSant
 
Manifestacion oral de enfermedades virales en niños
Manifestacion oral de enfermedades virales en niñosManifestacion oral de enfermedades virales en niños
Manifestacion oral de enfermedades virales en niños
Geraldine Salazar Ravines
 
Morfofisiopatologia Trabajo Para Odontologia
Morfofisiopatologia Trabajo Para OdontologiaMorfofisiopatologia Trabajo Para Odontologia
Morfofisiopatologia Trabajo Para Odontologia
JesusOmar17
 
Impetigo
ImpetigoImpetigo
Impetigo
Trollzjr
 
6. Piodermitis pregrado (2020).ppt
6. Piodermitis pregrado (2020).ppt6. Piodermitis pregrado (2020).ppt
6. Piodermitis pregrado (2020).ppt
JohnnyMontoya3
 
Patología del sistema estomatognático
Patología del sistema estomatognático Patología del sistema estomatognático
Patología del sistema estomatognático
Jose David
 
Caso clinico 5. Alejandra Galvez Lopez .docx
Caso clinico 5. Alejandra Galvez Lopez .docxCaso clinico 5. Alejandra Galvez Lopez .docx
Caso clinico 5. Alejandra Galvez Lopez .docx
AlejandraGalvezLopez
 
terminologia enfermedades estatomalogicas
terminologia enfermedades estatomalogicas terminologia enfermedades estatomalogicas
terminologia enfermedades estatomalogicas
marianamedina92
 
Hiperplasia epitelial multifocal
Hiperplasia epitelial multifocalHiperplasia epitelial multifocal
Hiperplasia epitelial multifocal
Katherine Sánchez
 

Similar a Piel de cristal (20)

Epidermólisis bullosa
Epidermólisis bullosaEpidermólisis bullosa
Epidermólisis bullosa
 
ENSAYO CLINICO DE EPIDERMOLISIS BULLOSA.
ENSAYO CLINICO DE EPIDERMOLISIS BULLOSA.ENSAYO CLINICO DE EPIDERMOLISIS BULLOSA.
ENSAYO CLINICO DE EPIDERMOLISIS BULLOSA.
 
Trabjo final
Trabjo finalTrabjo final
Trabjo final
 
Lesiones vesiculoulcerativas orales
Lesiones vesiculoulcerativas oralesLesiones vesiculoulcerativas orales
Lesiones vesiculoulcerativas orales
 
Lesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oral
Lesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oralLesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oral
Lesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oral
 
Caracteristicas-Clinicas-de-las-Infecciones-Micoticas.pptx
Caracteristicas-Clinicas-de-las-Infecciones-Micoticas.pptxCaracteristicas-Clinicas-de-las-Infecciones-Micoticas.pptx
Caracteristicas-Clinicas-de-las-Infecciones-Micoticas.pptx
 
Lesiones Bucales más Comunes
Lesiones Bucales más Comunes Lesiones Bucales más Comunes
Lesiones Bucales más Comunes
 
Virosis y piodermitis
Virosis y piodermitisVirosis y piodermitis
Virosis y piodermitis
 
Manifestacion oral de enfermedades virales en niños
Manifestacion oral de enfermedades virales en niñosManifestacion oral de enfermedades virales en niños
Manifestacion oral de enfermedades virales en niños
 
Morfofisiopatologia Trabajo Para Odontologia
Morfofisiopatologia Trabajo Para OdontologiaMorfofisiopatologia Trabajo Para Odontologia
Morfofisiopatologia Trabajo Para Odontologia
 
Impetigo
ImpetigoImpetigo
Impetigo
 
6. Piodermitis pregrado (2020).ppt
6. Piodermitis pregrado (2020).ppt6. Piodermitis pregrado (2020).ppt
6. Piodermitis pregrado (2020).ppt
 
8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas
 
Patología del sistema estomatognático
Patología del sistema estomatognático Patología del sistema estomatognático
Patología del sistema estomatognático
 
(2013-05-30) Vitiligo (ppt)
(2013-05-30) Vitiligo (ppt)(2013-05-30) Vitiligo (ppt)
(2013-05-30) Vitiligo (ppt)
 
Caso clinico 5. Alejandra Galvez Lopez .docx
Caso clinico 5. Alejandra Galvez Lopez .docxCaso clinico 5. Alejandra Galvez Lopez .docx
Caso clinico 5. Alejandra Galvez Lopez .docx
 
Dermatología pediatríca
Dermatología pediatrícaDermatología pediatríca
Dermatología pediatríca
 
terminologia enfermedades estatomalogicas
terminologia enfermedades estatomalogicas terminologia enfermedades estatomalogicas
terminologia enfermedades estatomalogicas
 
Fpd65.ichtyose es
Fpd65.ichtyose esFpd65.ichtyose es
Fpd65.ichtyose es
 
Hiperplasia epitelial multifocal
Hiperplasia epitelial multifocalHiperplasia epitelial multifocal
Hiperplasia epitelial multifocal
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Piel de cristal

  • 1. Origen: La epidermolisis bullosa (EB) , conocida popularmente como la enfermedad de la “piel mariposa” o “piel de cristal”. Es una enfermedad o un trastorno de la piel originado genéticamente y hereditariamente.puede aparecer en uno de cada 50.000 o 100.000 nacimientos.
  • 2. Existen dos formas en las que la enfermedad se puede heredar : Herencia dominante: uno de los progenitores tiene la enfermedad y existe 50% de probabilidad por cada embarazo que su hijo este afectado. Herencia recesiva: ambos progenitores (padres) son portadores de un gen enfermo que transmite la enfermedad. En cada embarazo existe el riesgo de 1 a 4 (25 %) de que tenga un bebe enfermo con E.B.
  • 3. Síntomas: Tiene diferentes grados de afección dependiendo de la variedad. Hay tipos en que la fragilidad de la piel se limita a zonas específicas y otras en las que se ve afectado todo el cuerpo. Poseen la característica usual de presentar: ampollas, ampollamiento al momento de nacer deformidad o perdida de uñas, formación de ampollas en el interior o alrededor de la boca ,en la garganta, ojos y nariz, ulceraciones y heridas no sólo epidérmicas, sino también en las membranas de las mucosas, muy dolorosas, generalmente con la apariencia de una quemadura y casi siempre con desprendimiento de epitelio. Su gravedad y grado de compromiso varía según sus tipos y de persona a persona, por lo que existen desde casos leves que pueden pasar desapercibidos, hasta otros que pueden llevar a la muerte por su incidencia sobre algunas funciones orgánicas o por sus complicaciones asociadas. La tasa de mortalidad en el primer año de vida alcanza al 87%. Es una enfermedad que no tiene cura
  • 4.
  • 5. -Simplex: la rotura se produce en la capa superficial de la piel (epidermis). Las ampollas cicatrizan sin pérdida de tejido. Los afectados suelen experimentar mejoría con el tiempo. -Juntural: las ampollas aparecen en la zona situada entre la capa externa y la interna. Los subtipos que incluyen van desde una variedad letal hasta otros que pueden mejorar con el tiempo. Existen muy pocos casos diagnosticados con esta variedad. -Distrófica: las ampollas aparecen en el estrato más profundo de la piel, la dermis. Al cicatrizar, las sucesivas heridas van originando retracciones en las articulaciones, llegando a dificultar seriamente el movimiento. También pueden aparecer ampollas en las membranas mucosas; boca, faringe, estómago, intestino, vías respiratorias y urinarias e interior de los párpados y córnea.
  • 6. Tratamientos y cuidados: No existe un tratamiento específico, sino que éste se llevará a cabo según cómo y dónde se manifiesten la enfermedad y sus complicaciones.La mayoría de los casos requiere antibióticos locales u orales por las infecciones que se producen, sobre todo cuando las pérdidas de piel dejan en carne viva la superficie afectada, como así analgésicos, puesto que las excoriaciones y las ampollas son generalmente dolorosas. Se recomienda la punción de las empolladuras cuando éstas están tensas, para evitar que se extiendan a zonas de piel sana. En caso de ser necesario el uso de apósitos, éstos tienen que ser asépticos no adhesivos, de tipos especiales. También habrá que tener cuidado con cómo se manipulan los bebés y los niños con Piel de Cristal, para no producirles excoriaciones. Las recomendaciones generales son las que hacen al cuidado de la piel, en cuanto a mantenerla limpia y sin exposiciones a agentes que puedan deteriorarla. Si hay llagas y ampollas en la boca y otras partes del aparato digestivo, se sugiere que para evitar el dolor y la multiplicación lesiva no se suministren alimentos duros o quebradizos que puedan empeorarlas. En los bebés que presentan serias lesiones bucales, podrá recurrirse a un alimentador como el que utilizan los niños con paladar o labio partido.