SlideShare una empresa de Scribd logo
SE ME CAE EL PELO
MIR Inmaculada González Gallego. R3
MFYC
Caso clínico
Paciente mujer de 42 años que acude a la
consulta de Dermatología por aumento de la
caída del cabello desde hace 3 meses. Refiere
estar más cansada, haber perdido peso y estar
pasando mucho estrés en su trabajo. En la
familia su padre y su hermano tienen alopecia.
Como antecedentes médicos presenta HTA y
hace 6 meses inició tratamiento con Captopril
con mejoría del control tensional. No toma otra
medicación.
Caso clínico
En la exploración física destaca un
adelgazamiento del cabello sin observarse
áreas de calvicie.
La caída del cabello es marcada y la prueba de
tracción es positiva.
No observamos cabellos rotos ni zonas de
descamación.
Caso clínico
1. ¿Qué pruebas complementarias solicitarías?
2. ¿Cuál es el diagnóstico diferencial?
3. ¿Cuál es tu sospecha diagnóstica?
4. ¿Qué tratamiento indicarías?
Caso clínico
1. ¿Qué pruebas complementarias solicitarías?
- Hemograma: Hb 12,4 g/dl, Leucocitos 6
10*9/L, Plaquetas 230 10*9/L
- Bioquímica. Glucosa 101mg/dl, Na 138
mEq/L, K 3,9 mEq/L, Bilirrubina 0,66 mg/dl,
GPT 14 U/L, Creat 0,62, Proteinas 7,9 g/dl,
TSH 4 Ul/mL, T4 N, Ferritina 250 µg/L, hierro
180 µg/dl, IST 54%, Vit (B12) 990 pg/mL,
Acido fólico 8,7 ng/Ml, vit D 80 ng/ml.
- Valores FSH y FSH normales.
Caso clínico
 ¿Cuál es el diagnóstico diferencial?
- Alopecia androgénica
- Efluvio telógeno
- Efluvio anágeno
- Alopecia areata
- Tricotilomanía
- Alopecias cicatriciales
Caso clínico
 ¿Cuál es tu sospecha diagnóstica?
Presentando unas pruebas analíticas normales
se descartan patologías de interés y teniendo en
cuenta el estrés que manifiesta la paciente nos
encontramos ante un ejemplo de Efluvio
telógeno.
Además, en este caso sería necesario
suspender Captopril al tratarse de un fármaco
asociado a caída del cabello y coincidir la caída
del cabello 3 meses después del inicio del
tratamiento, que es la forma más frecuente de
presentación.
Caso clínico
 ¿Qué tratamiento indicarías?
De entrada no está indicado iniciar tratamiento.
Suele resolver espontáneamente con el tiempo
y con la eliminación del evento desencadenante.
ALOPECIA
Epidemiología
 Motivo frecuente de consulta en Dermatología
 Representa entre el 5 y el 17.5% de las
consultas
 Las causas más frecuentes de consulta son:
- caída excesiva
- adelgazamiento progresivo del cabello
Clasificación
 Cicatriciales: destrucción y pérdida
permanente de los folículos pilosos, que son
remplazados por tejido cicatricial.
 No cicatriciales: la resolución del proceso
inflamatorio condiciona la recuperación de la
actividad.
Anamnesis
1. Inicio/Evolución (edad)
• Niños: alopecia areata y tinea capitis
• Adolescente: efluvio telógeno
2. Adelgazamiento/fragilidad
Característico en alopecia androgénica.
3. Patrón de caída: difuso/localizada
Patrones propios de ciertas afecciones.
4. Síntomas asociados
Prurito y dolor suelen ser frecuentes en las alopecias
cicatrizales.
5. Estado actual de salud
Valorar existencia previa al inicio de la caída de
alteraciones endocrinologicas, autoinmunitarias, dietas
de choque, etc.
Anamnesis
6. Medicamentos y tóxicos
Causa frecuente de efluvio telógeno
7. Antecedentes psicosociales
Eventos vitales estresantes. Valorar
ansiedad/depresión
8. Cuidado del cabello
Los tintes, el secador u otros productos cosméticos
condicionan en muchos casos la caída.
9. Antecedentes familiares
Importancia en la alopecia androgenética y alopecia
areata.
Anamnesis
Fármacos asociados a caída del cabello:
Antineoplásicos
Enalapril
Betabloqueadores
Antidepresivos
Anticoagulantes
Anticonceptivos orales
Colchicina
Ibuprofeno
Otros…
Examen físico
 Valorar zonas de vello corporal (rostro, axilas
e ingles)
 Determinar pérdida focal vs difusa
 Prueba de tracción capilar (positiva cuando se
desprende gran cantidad de pelo)
 Tricoscopia para valorar superficie del cuero
cabelludo y del tallo.
 Biopsia: en alopecias cicatriciales y ante
dudas al respecto al diagnóstico de una
alopecia no cicatricial.
Pruebas complementarias
 Prolactina, FSH, LH, DHEA-S
 Metabolismo del hierro
 PRP, FTA-ABS y VDRL
 VSG, factor reumatoideo y ANA
 TSH+T4
 Vitamina D
 Valoracion en microscopio de muestra de
hidroxido de potasio
Alopecias no cicatriciales
Alopecia androgénica
- Ambos sexos
- Causa más común de alopecia en las mujeres
- Proceso hormono-dependiente asociado a
componente genético.
- Inicio gradual
- Adelgazamiento del cabello (miniaturización de
folículos pilosos) con o sin áreas de calvicie
- Prueba de tracción normalmente negativo.
Alopecias no cicatriciales
Alopecias no cicatriciales
Alopecias no cicatriciales
Alopecias no cicatriciales
Alopecia androgénica
Tratamiento:
1ª línea Minoxidil 2 ó 5% 1 aplicación cada 12 horas
indefinidamente. Resultados en 6-12 meses.
Si alergia, Aminexil.
Vía oral, Finasterida (1 mg/día). Resultados en 6
meses. Buena tolerancia pero en ocasiones puede
presentar efectos adversos: disminución de líbido y
disfunción eréctil.
Otros: Dutasterida o cirugía.
Alopecias no cicatriciales
Efluvio telógeno
- Caída excesiva de cabello en fase telógena
- Forma más frecuente inducida por fármacos (2-4
meses tras inicio de tratamiento)
- Antecedentes asociados: estrés, cirugía bajo
anestesia y enfermedad grave.
- Resuelve cuando se elimina el evento
desencadenante.
- Distribución generalizada y caída prominente
- Prueba de tracción positiva
- Observación
Alopecias no cicatriciales
Alopecias no cicatriciales
Alopecia areata
- Posible origen autoinmunitario y componente genético
- Niños y adultos jóvenes
- Afectación cuero cabelludo y otras zonas pilosas
- Áreas de calvicie con distribución multifocal
- Caída prominente
- Prueba de tracción positiva
- Cabellos en forma de “signo de admiración” en
márgenes de lesiones.
- Remisión espontánea. Corticoides tópicos o
intralesionales. Minoxidil.
Alopecias no cicatriciales
Alopecias no cicatriciales
Tinea capitis
- Infección fúngica por dermatofitos
- Contacto con animales
- Distribución focal o multifocal. Descamación.
- Caída del cabello prominente
- Prueba de tracción positiva
- Cabellos rotos
- Antifúngicos orales, siendo de elección Griseofulvina.
15-25 mg/kg/día en niños
25 mg/kg/día en adultos (máx 750 mg) 6-12
semanas
Alopecias no cicatriciales
Alopecias no cicatriciales
Tricotilomanía
- Tracción repetida/compulsiva del cabello
- Depresión o ansiedad
- Mínima caida
- Prueba de tracción negativa
- Cabello roto y diversos tamaños
- Asesoramiento multidiscilinar
- ISRS
Alopecias no cicatriciales
Alopecias cicatriciales
Liquen plano folicular
- Adultos
- Prurito y sensación de quemazón
- Áreas de calvicie o adelgazamiento
- Inicio en zona parietal. Eritema perifolicular o
descamación.
- Prueba de tracción positiva
Alopecias cicatriciales
Alopecias cicatriciales
Seudopelada de Broq
- Jóvenes/45-55 años
- No hay sintomatología
- Áreas de calvicie
- Distribución parietal y bordes irregulares
- Hipopigmentación y atrofia
- Prueba de tracción positiva
Alopecias cicatriciales
Alopecias cicatriciales
Alopecia cicatricial central centrífuga
- Adultos jóvenes
- Prurito y sensación de quemazón
- Áreas de calvicie
- Inicio en zona coronal expandiéndose de forma
centrífuga
- Prueba de tracción positiva
Alopecias cicatriciales
Alopecias cicatriciales
Lupus eritematoso cutáneo
- Adultos jóvenes
- Prurito y sensación de quemazón
- Áreas de calvicie
- Distribución parietal
- Pápulas eritematosas, taponamiento folicular,
hiperpigmentacion y talangiectasias.
- Prueba de tracción positiva
Alopecias cicatriciales
Alopecias cicatriciales
Foliculitis decalvante
- Adultos jóvenes
- Dolor, prurito y sensación de quemazón
- Áreas de calvicie
- Distribución inicial en vértex
- Pápulas foliculares, pústulas y costras
- Prueba de tracción positiva
Alopecias cicatriciales
¿Cuándo derivar?
 Todas las alopecias cicatriciales
 Alopecias no cicatriciales de difícil diagnóstico
 Alopecias areatas recidivantes o extensas
 Alopecias que no mejoran con el tratamiento
convencional
Bibliografía
 Evaluation and diagnosis of hair loss. Jerry
Shapiro, MD, Nina Otberg, MD, Maria
Hordinsky, MD. UpToDate.
 Se me cae el pelo. Carlos Alberto Aguirre
Chavarría. Revista AMF. Volumen 12. Número
11.
 Alopecias cicatriciales. Dermatología práctica.
L. Abal-Díaz, , X. Soria, J.M. Casanova-
Seuma. Servicio de Dermatología, Hospital
Universitari Arnau de Vilanova, Lleida,
España. 2011
 Fitzpatrick Atlas de Dermatología clínica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Melasma
MelasmaMelasma
Alopecia Areata
Alopecia AreataAlopecia Areata
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
Angel Castro Urquizo
 
Diagnóstico y-tratamiento-del-acné 16012017
Diagnóstico y-tratamiento-del-acné 16012017Diagnóstico y-tratamiento-del-acné 16012017
Diagnóstico y-tratamiento-del-acné 16012017
Jaime Zapata Salazar
 
Alopecia
AlopeciaAlopecia
Foliculitis
FoliculitisFoliculitis
Foliculitis
Karla González
 
(2017 02-23)alopecia introducción, clasificación y diagnóstico(ppt)
(2017 02-23)alopecia introducción, clasificación y diagnóstico(ppt)(2017 02-23)alopecia introducción, clasificación y diagnóstico(ppt)
(2017 02-23)alopecia introducción, clasificación y diagnóstico(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Se me cae el pelo
Se me cae el peloSe me cae el pelo
Se me cae el pelo
Las Sesiones de San Blas
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
Centro de Salud El Greco
 
Alopecias
AlopeciasAlopecias
Rosácea
RosáceaRosácea
Caso Clínico: Micosis Fungoide Variedad Hipopigmentada
Caso Clínico: Micosis Fungoide Variedad HipopigmentadaCaso Clínico: Micosis Fungoide Variedad Hipopigmentada
Caso Clínico: Micosis Fungoide Variedad Hipopigmentada
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

La actualidad más candente (20)

Rosácea
RosáceaRosácea
Rosácea
 
Melasma
MelasmaMelasma
Melasma
 
Alopecia Areata
Alopecia AreataAlopecia Areata
Alopecia Areata
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
Diagnóstico y-tratamiento-del-acné 16012017
Diagnóstico y-tratamiento-del-acné 16012017Diagnóstico y-tratamiento-del-acné 16012017
Diagnóstico y-tratamiento-del-acné 16012017
 
Alopecia
AlopeciaAlopecia
Alopecia
 
Síndrome de Sweet
Síndrome de SweetSíndrome de Sweet
Síndrome de Sweet
 
Foliculitis
FoliculitisFoliculitis
Foliculitis
 
(2017 02-23)alopecia introducción, clasificación y diagnóstico(ppt)
(2017 02-23)alopecia introducción, clasificación y diagnóstico(ppt)(2017 02-23)alopecia introducción, clasificación y diagnóstico(ppt)
(2017 02-23)alopecia introducción, clasificación y diagnóstico(ppt)
 
Se me cae el pelo
Se me cae el peloSe me cae el pelo
Se me cae el pelo
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
(1016 04-07)acne(ppt)
(1016 04-07)acne(ppt)(1016 04-07)acne(ppt)
(1016 04-07)acne(ppt)
 
Alopecias
AlopeciasAlopecias
Alopecias
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
Sesión acné
Sesión acnéSesión acné
Sesión acné
 
Rosácea
RosáceaRosácea
Rosácea
 
Verrugas
VerrugasVerrugas
Verrugas
 
Caso Clínico: Micosis Fungoide Variedad Hipopigmentada
Caso Clínico: Micosis Fungoide Variedad HipopigmentadaCaso Clínico: Micosis Fungoide Variedad Hipopigmentada
Caso Clínico: Micosis Fungoide Variedad Hipopigmentada
 
Eccema
EccemaEccema
Eccema
 

Similar a Se me cae el pelo

Alopecias
AlopeciasAlopecias
Alopecias
Fray Serrano
 
trasplante capilar
trasplante capilartrasplante capilar
trasplante capilar
dytuiod dytuiod
 
Sesión 6º Medicina. Alopecia
Sesión 6º Medicina. AlopeciaSesión 6º Medicina. Alopecia
Sesión 6º Medicina. Alopecia
Azusalud Azuqueca
 
TIPOS MAS FRECUENTES DE ALOPECIA
TIPOS MAS FRECUENTES DE ALOPECIATIPOS MAS FRECUENTES DE ALOPECIA
TIPOS MAS FRECUENTES DE ALOPECIA
Ana Valdivia
 
Alopecia universal 1
Alopecia universal 1Alopecia universal 1
Alopecia universal 1narcos_88
 
Caida Del Pelo
Caida Del Pelo
Caida Del Pelo
Caida Del Pelo
axiomaticcadre87
 
Alopecia Androgenética
Alopecia AndrogenéticaAlopecia Androgenética
Alopecia Androgenética
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Alopecias
AlopeciasAlopecias
Alopecias
AlopeciasAlopecias
Alopecias
Neoo Germosen
 
LA PERDIDA DEL CABELLO O ALOPECIA
LA PERDIDA DEL CABELLO O ALOPECIALA PERDIDA DEL CABELLO O ALOPECIA
LA PERDIDA DEL CABELLO O ALOPECIA
Carolina Leon
 
laperdidadelcabellooalopecia-160501185915.pdf
laperdidadelcabellooalopecia-160501185915.pdflaperdidadelcabellooalopecia-160501185915.pdf
laperdidadelcabellooalopecia-160501185915.pdf
Lorensandoval
 
Alopecia areata
Alopecia areataAlopecia areata
Alopecia areata
Andreina Caldera
 
trasplante capilar precios Turquia
trasplante capilar precios Turquiatrasplante capilar precios Turquia
trasplante capilar precios Turquia
dytuiod dytuiod
 
DROPS 04
DROPS 04DROPS 04
DROPS 04
Diego Gonzalez
 
Glaucoma y Trombosis.pptx
Glaucoma y Trombosis.pptxGlaucoma y Trombosis.pptx
Glaucoma y Trombosis.pptx
MauricioPerezNaranjo
 
A propósito de un caso de... Hipertiroidismo.
A propósito de un caso de...  Hipertiroidismo. A propósito de un caso de...  Hipertiroidismo.
A propósito de un caso de... Hipertiroidismo.
csjesusmarin
 
ALOPECIA ANDROGENETICA DERMATOLOGIA PELO
ALOPECIA ANDROGENETICA DERMATOLOGIA PELOALOPECIA ANDROGENETICA DERMATOLOGIA PELO
ALOPECIA ANDROGENETICA DERMATOLOGIA PELO
drrodrigopallaresm
 
Alopecia
AlopeciaAlopecia
Alopecia
nick dora
 
(2019 06-27) alteraciones del cabello (ptt)
(2019 06-27) alteraciones del cabello (ptt)(2019 06-27) alteraciones del cabello (ptt)
(2019 06-27) alteraciones del cabello (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Se me cae el pelo (20)

Alopecias
AlopeciasAlopecias
Alopecias
 
trasplante capilar
trasplante capilartrasplante capilar
trasplante capilar
 
Sesión 6º Medicina. Alopecia
Sesión 6º Medicina. AlopeciaSesión 6º Medicina. Alopecia
Sesión 6º Medicina. Alopecia
 
TIPOS MAS FRECUENTES DE ALOPECIA
TIPOS MAS FRECUENTES DE ALOPECIATIPOS MAS FRECUENTES DE ALOPECIA
TIPOS MAS FRECUENTES DE ALOPECIA
 
Alopecia universal 1
Alopecia universal 1Alopecia universal 1
Alopecia universal 1
 
Alteraciones del cabello
Alteraciones del cabelloAlteraciones del cabello
Alteraciones del cabello
 
Caida Del Pelo
Caida Del Pelo
Caida Del Pelo
Caida Del Pelo
 
Alopecia Androgenética
Alopecia AndrogenéticaAlopecia Androgenética
Alopecia Androgenética
 
Alopecias
AlopeciasAlopecias
Alopecias
 
Alopecias
AlopeciasAlopecias
Alopecias
 
LA PERDIDA DEL CABELLO O ALOPECIA
LA PERDIDA DEL CABELLO O ALOPECIALA PERDIDA DEL CABELLO O ALOPECIA
LA PERDIDA DEL CABELLO O ALOPECIA
 
laperdidadelcabellooalopecia-160501185915.pdf
laperdidadelcabellooalopecia-160501185915.pdflaperdidadelcabellooalopecia-160501185915.pdf
laperdidadelcabellooalopecia-160501185915.pdf
 
Alopecia areata
Alopecia areataAlopecia areata
Alopecia areata
 
trasplante capilar precios Turquia
trasplante capilar precios Turquiatrasplante capilar precios Turquia
trasplante capilar precios Turquia
 
DROPS 04
DROPS 04DROPS 04
DROPS 04
 
Glaucoma y Trombosis.pptx
Glaucoma y Trombosis.pptxGlaucoma y Trombosis.pptx
Glaucoma y Trombosis.pptx
 
A propósito de un caso de... Hipertiroidismo.
A propósito de un caso de...  Hipertiroidismo. A propósito de un caso de...  Hipertiroidismo.
A propósito de un caso de... Hipertiroidismo.
 
ALOPECIA ANDROGENETICA DERMATOLOGIA PELO
ALOPECIA ANDROGENETICA DERMATOLOGIA PELOALOPECIA ANDROGENETICA DERMATOLOGIA PELO
ALOPECIA ANDROGENETICA DERMATOLOGIA PELO
 
Alopecia
AlopeciaAlopecia
Alopecia
 
(2019 06-27) alteraciones del cabello (ptt)
(2019 06-27) alteraciones del cabello (ptt)(2019 06-27) alteraciones del cabello (ptt)
(2019 06-27) alteraciones del cabello (ptt)
 

Más de Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General

Desprescripcion IBP
Desprescripcion IBPDesprescripcion IBP
A mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algoA mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algoA mi hermano le escucho algo
A mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro raraA mi madre la encuentro rara
Desprescripción de Benzodiacepinas
Desprescripción de BenzodiacepinasDesprescripción de Benzodiacepinas
A mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro raraA mi madre la encuentro rara
Doctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no curaDoctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no cura
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Doctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no curaDoctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no cura
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revésLo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revésLo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Anticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergenciaAnticoncepción de emergencia
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un créditoDoctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Dolor Costal
Dolor CostalDolor Costal
App´s de salud
App´s de saludApp´s de salud
Dolor Costal
Dolor CostalDolor Costal
Me están creciendo los pies y no me caben los anillos
Me están creciendo los pies y no me caben los anillosMe están creciendo los pies y no me caben los anillos
Me están creciendo los pies y no me caben los anillos
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Ya no me caben los guantes!!!!
Ya no me caben los guantes!!!!Ya no me caben los guantes!!!!
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullnessIntervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 

Más de Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General (20)

Desprescripcion IBP
Desprescripcion IBPDesprescripcion IBP
Desprescripcion IBP
 
A mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algoA mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algo
 
A mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algoA mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algo
 
A mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro raraA mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro rara
 
Desprescripción de Benzodiacepinas
Desprescripción de BenzodiacepinasDesprescripción de Benzodiacepinas
Desprescripción de Benzodiacepinas
 
A mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro raraA mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro rara
 
Doctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no curaDoctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no cura
 
Doctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no curaDoctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no cura
 
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revésLo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
 
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revésLo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
 
Anticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergenciaAnticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergencia
 
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
 
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un créditoDoctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
 
Dolor Costal
Dolor CostalDolor Costal
Dolor Costal
 
App´s de salud
App´s de saludApp´s de salud
App´s de salud
 
Dolor Costal
Dolor CostalDolor Costal
Dolor Costal
 
Me están creciendo los pies y no me caben los anillos
Me están creciendo los pies y no me caben los anillosMe están creciendo los pies y no me caben los anillos
Me están creciendo los pies y no me caben los anillos
 
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
 
Ya no me caben los guantes!!!!
Ya no me caben los guantes!!!!Ya no me caben los guantes!!!!
Ya no me caben los guantes!!!!
 
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullnessIntervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Se me cae el pelo

  • 1. SE ME CAE EL PELO MIR Inmaculada González Gallego. R3 MFYC
  • 2. Caso clínico Paciente mujer de 42 años que acude a la consulta de Dermatología por aumento de la caída del cabello desde hace 3 meses. Refiere estar más cansada, haber perdido peso y estar pasando mucho estrés en su trabajo. En la familia su padre y su hermano tienen alopecia. Como antecedentes médicos presenta HTA y hace 6 meses inició tratamiento con Captopril con mejoría del control tensional. No toma otra medicación.
  • 3. Caso clínico En la exploración física destaca un adelgazamiento del cabello sin observarse áreas de calvicie. La caída del cabello es marcada y la prueba de tracción es positiva. No observamos cabellos rotos ni zonas de descamación.
  • 4. Caso clínico 1. ¿Qué pruebas complementarias solicitarías? 2. ¿Cuál es el diagnóstico diferencial? 3. ¿Cuál es tu sospecha diagnóstica? 4. ¿Qué tratamiento indicarías?
  • 5. Caso clínico 1. ¿Qué pruebas complementarias solicitarías? - Hemograma: Hb 12,4 g/dl, Leucocitos 6 10*9/L, Plaquetas 230 10*9/L - Bioquímica. Glucosa 101mg/dl, Na 138 mEq/L, K 3,9 mEq/L, Bilirrubina 0,66 mg/dl, GPT 14 U/L, Creat 0,62, Proteinas 7,9 g/dl, TSH 4 Ul/mL, T4 N, Ferritina 250 µg/L, hierro 180 µg/dl, IST 54%, Vit (B12) 990 pg/mL, Acido fólico 8,7 ng/Ml, vit D 80 ng/ml. - Valores FSH y FSH normales.
  • 6. Caso clínico  ¿Cuál es el diagnóstico diferencial? - Alopecia androgénica - Efluvio telógeno - Efluvio anágeno - Alopecia areata - Tricotilomanía - Alopecias cicatriciales
  • 7. Caso clínico  ¿Cuál es tu sospecha diagnóstica? Presentando unas pruebas analíticas normales se descartan patologías de interés y teniendo en cuenta el estrés que manifiesta la paciente nos encontramos ante un ejemplo de Efluvio telógeno. Además, en este caso sería necesario suspender Captopril al tratarse de un fármaco asociado a caída del cabello y coincidir la caída del cabello 3 meses después del inicio del tratamiento, que es la forma más frecuente de presentación.
  • 8. Caso clínico  ¿Qué tratamiento indicarías? De entrada no está indicado iniciar tratamiento. Suele resolver espontáneamente con el tiempo y con la eliminación del evento desencadenante.
  • 10. Epidemiología  Motivo frecuente de consulta en Dermatología  Representa entre el 5 y el 17.5% de las consultas  Las causas más frecuentes de consulta son: - caída excesiva - adelgazamiento progresivo del cabello
  • 11. Clasificación  Cicatriciales: destrucción y pérdida permanente de los folículos pilosos, que son remplazados por tejido cicatricial.  No cicatriciales: la resolución del proceso inflamatorio condiciona la recuperación de la actividad.
  • 12. Anamnesis 1. Inicio/Evolución (edad) • Niños: alopecia areata y tinea capitis • Adolescente: efluvio telógeno 2. Adelgazamiento/fragilidad Característico en alopecia androgénica. 3. Patrón de caída: difuso/localizada Patrones propios de ciertas afecciones. 4. Síntomas asociados Prurito y dolor suelen ser frecuentes en las alopecias cicatrizales. 5. Estado actual de salud Valorar existencia previa al inicio de la caída de alteraciones endocrinologicas, autoinmunitarias, dietas de choque, etc.
  • 13. Anamnesis 6. Medicamentos y tóxicos Causa frecuente de efluvio telógeno 7. Antecedentes psicosociales Eventos vitales estresantes. Valorar ansiedad/depresión 8. Cuidado del cabello Los tintes, el secador u otros productos cosméticos condicionan en muchos casos la caída. 9. Antecedentes familiares Importancia en la alopecia androgenética y alopecia areata.
  • 14. Anamnesis Fármacos asociados a caída del cabello: Antineoplásicos Enalapril Betabloqueadores Antidepresivos Anticoagulantes Anticonceptivos orales Colchicina Ibuprofeno Otros…
  • 15. Examen físico  Valorar zonas de vello corporal (rostro, axilas e ingles)  Determinar pérdida focal vs difusa  Prueba de tracción capilar (positiva cuando se desprende gran cantidad de pelo)  Tricoscopia para valorar superficie del cuero cabelludo y del tallo.  Biopsia: en alopecias cicatriciales y ante dudas al respecto al diagnóstico de una alopecia no cicatricial.
  • 16. Pruebas complementarias  Prolactina, FSH, LH, DHEA-S  Metabolismo del hierro  PRP, FTA-ABS y VDRL  VSG, factor reumatoideo y ANA  TSH+T4  Vitamina D  Valoracion en microscopio de muestra de hidroxido de potasio
  • 17. Alopecias no cicatriciales Alopecia androgénica - Ambos sexos - Causa más común de alopecia en las mujeres - Proceso hormono-dependiente asociado a componente genético. - Inicio gradual - Adelgazamiento del cabello (miniaturización de folículos pilosos) con o sin áreas de calvicie - Prueba de tracción normalmente negativo.
  • 21. Alopecias no cicatriciales Alopecia androgénica Tratamiento: 1ª línea Minoxidil 2 ó 5% 1 aplicación cada 12 horas indefinidamente. Resultados en 6-12 meses. Si alergia, Aminexil. Vía oral, Finasterida (1 mg/día). Resultados en 6 meses. Buena tolerancia pero en ocasiones puede presentar efectos adversos: disminución de líbido y disfunción eréctil. Otros: Dutasterida o cirugía.
  • 22. Alopecias no cicatriciales Efluvio telógeno - Caída excesiva de cabello en fase telógena - Forma más frecuente inducida por fármacos (2-4 meses tras inicio de tratamiento) - Antecedentes asociados: estrés, cirugía bajo anestesia y enfermedad grave. - Resuelve cuando se elimina el evento desencadenante. - Distribución generalizada y caída prominente - Prueba de tracción positiva - Observación
  • 24. Alopecias no cicatriciales Alopecia areata - Posible origen autoinmunitario y componente genético - Niños y adultos jóvenes - Afectación cuero cabelludo y otras zonas pilosas - Áreas de calvicie con distribución multifocal - Caída prominente - Prueba de tracción positiva - Cabellos en forma de “signo de admiración” en márgenes de lesiones. - Remisión espontánea. Corticoides tópicos o intralesionales. Minoxidil.
  • 26. Alopecias no cicatriciales Tinea capitis - Infección fúngica por dermatofitos - Contacto con animales - Distribución focal o multifocal. Descamación. - Caída del cabello prominente - Prueba de tracción positiva - Cabellos rotos - Antifúngicos orales, siendo de elección Griseofulvina. 15-25 mg/kg/día en niños 25 mg/kg/día en adultos (máx 750 mg) 6-12 semanas
  • 28. Alopecias no cicatriciales Tricotilomanía - Tracción repetida/compulsiva del cabello - Depresión o ansiedad - Mínima caida - Prueba de tracción negativa - Cabello roto y diversos tamaños - Asesoramiento multidiscilinar - ISRS
  • 30. Alopecias cicatriciales Liquen plano folicular - Adultos - Prurito y sensación de quemazón - Áreas de calvicie o adelgazamiento - Inicio en zona parietal. Eritema perifolicular o descamación. - Prueba de tracción positiva
  • 32. Alopecias cicatriciales Seudopelada de Broq - Jóvenes/45-55 años - No hay sintomatología - Áreas de calvicie - Distribución parietal y bordes irregulares - Hipopigmentación y atrofia - Prueba de tracción positiva
  • 34. Alopecias cicatriciales Alopecia cicatricial central centrífuga - Adultos jóvenes - Prurito y sensación de quemazón - Áreas de calvicie - Inicio en zona coronal expandiéndose de forma centrífuga - Prueba de tracción positiva
  • 36. Alopecias cicatriciales Lupus eritematoso cutáneo - Adultos jóvenes - Prurito y sensación de quemazón - Áreas de calvicie - Distribución parietal - Pápulas eritematosas, taponamiento folicular, hiperpigmentacion y talangiectasias. - Prueba de tracción positiva
  • 38. Alopecias cicatriciales Foliculitis decalvante - Adultos jóvenes - Dolor, prurito y sensación de quemazón - Áreas de calvicie - Distribución inicial en vértex - Pápulas foliculares, pústulas y costras - Prueba de tracción positiva
  • 40. ¿Cuándo derivar?  Todas las alopecias cicatriciales  Alopecias no cicatriciales de difícil diagnóstico  Alopecias areatas recidivantes o extensas  Alopecias que no mejoran con el tratamiento convencional
  • 41. Bibliografía  Evaluation and diagnosis of hair loss. Jerry Shapiro, MD, Nina Otberg, MD, Maria Hordinsky, MD. UpToDate.  Se me cae el pelo. Carlos Alberto Aguirre Chavarría. Revista AMF. Volumen 12. Número 11.  Alopecias cicatriciales. Dermatología práctica. L. Abal-Díaz, , X. Soria, J.M. Casanova- Seuma. Servicio de Dermatología, Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida, España. 2011  Fitzpatrick Atlas de Dermatología clínica.

Notas del editor

  1. ANDROGENETICA ESTADIO 3 DE HAMILTON
  2. ANDROGENETICA ESTADIO 2
  3. Secundario a enfermedad grave como anemia, hipotiroidismo)