SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 4
I. INFORMACIÓN GENERAL:
I.1 . INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N°80318
I.2 . ÁREA : Ciencias sociales
I.3 . GRADO Y SECCIÓN : 1° secundaria
I.4 . PROFESOR (A) : Areli Cosvi Lázaro Rodríguez
I.5 . AÑO LECTIVO : 2022
I.6 . FECHAS : Inicio: 15/08/2022 Término:23/09/2022
I.7 . NÚMERO DE SEMANAS : 6 semanas
II. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: Salvemos nuestros bosques promoviendo su cuidado y protección.
III. PRODUCTO FINAL DE LA EXPERIENCIA: Mural artístico para la sensibilización ambiental con propuestas que promuevan el cuidado y la
protección de los recursos forestales de nuestro país y comunidad, a fin de conservar la salud.
IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes de la I.E. N° 80318 de la comunidad de Carrapalday Chico se informan que, según el Fondo Mundial
para la Naturaleza, el Perú mantiene el décimo puesto en el ranking mundial de áreas con mayor densidad forestal; nuestros bosques generan importantes
beneficios para nuestro planeta y nuestro país. Sin embargo, la deforestación en el Perú afecta enormemente nuestra salud y amenaza al bienestar de las
generaciones actuales y futuras, en especial a las comunidades rurales que dependen directamente de la biodiversidad. Ante esta situación, y con el propósito
de promover su cuidado y protección de los bosques en el Perú, se plantea el siguiente reto ¿de qué manera promovemos el cuidado y la protección de nuestros
recursos forestales para conservar la salud? Para la cual realizarán un mural artístico para la sensibilización ambiental con propuestas que promuevan el cuidado
y la protección de los recursos forestales de nuestro país, a fin de conservar la salud.
V. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE.
Promover el cuidado y la protección de los recursos forestales en nuestro país para la conservación de la salud, considerando el recojo y análisis de datos e
informaciones de diversas fuentes, así como la búsqueda y el planteamiento de propuestas de solución.
COMPETENCIAS DEL
ÁREA Y
TRANSVERSALES
CAPACIDADES DESEMPEÑOS DEL GRADO
Gestiona
responsablemente el
espacio y el ambiente
Comprende las relaciones
entre los elementos naturales
y sociales.
Reconoce las causas y consecuencias de las problemáticas ambientales (deforestación)
Maneja fuentes de información
para comprender el espacio
geográfico y el ambiente.
Utiliza información y herramientas cartográficas para ubicar diversos elementos naturales y sociales
de los espacios geográficos.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Genera acciones para
conservar el ambiente local y
global.
Propone actividades orientadas al cuidado de su ambiente escolar y uso sostenible de los recursos
naturales en su escuela y hogar, considerando el cuidado del planeta y el desarrollo sostenible.
Gestiona su aprendizaje
de manera autónoma.
Define metas de aprendizaje.
Organiza acciones
estratégicas para alcanzar sus
metas de aprendizaje.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo
de una tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades.
Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores estrategias,
procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias
Monitorea y ajusta su
desempeño durante el proceso
de aprendizaje.
Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar
el proceso de realización de la tarea y realiza ajustes considerando los aportes de otros grupos de trabajo mostrando
disposición a los posibles cambios.
Se desenvuelve en
entornos
virtuales generados por
las TIC.
Gestiona información del
entorno virtual.
Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que responde a necesidades
concretas de acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad.
Personaliza entornos virtuales. Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos
contextos socioculturales en su entorno virtual personal.
Enfoques Transversales. Valores Actitudes observables de los enfoques a enfatizar en la Experiencia de Aprendizaje
Enfoque ambiental Respeto a toda forma de vida Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas naturales, como espacios
educativos, a fin de valorar el beneficio que les brindan.
Enfoque orientado al bien
común
Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad
Ejes integradores
regionales
Aspecto Acciones a realizar
Educación ambiental y
gestión de riesgos
Biodiversidad y
ecosistemas para el
desarrollo
 Participación en campañas ambientales
 Participación en conversatorios, diálogos y mesa de trabajo
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
VI. EVALUACIÓN
COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Gestiona
responsablemente el
espacio y el
ambiente
 Describo los efectos de la deforestación en mi comunidad o región.
 Identifico la intervención de los actores sociales en la deforestación de mi
comunidad o región.
 Describo las responsabilidades de los actores sociales en la deforestación
de mi comunidad o región.
 Reconozco las causas de la deforestación en mi comunidad o región.
 Reconozco las consecuencias de la deforestación en mi comunidad o
región.
 Reconozco los efectos de la deforestación en la salud.
 Identifico los tipos de bosque en el mapa del Perú.
 Utilizo información y herramientas cartográficas para ubicar los espacios
que presentan deforestación en mi comunidad o región.
 Propongo acciones para promover el cuidado y la protección de los recursos
forestales y la salud de mi comunidad o región.
 Cuadro con las causas,
consecuencias y efectos de
la deforestación.
 Cuadro con cuatro
propuestas de acciones
para el cuidado y la
protección de los recursos
forestales y la salud de
nuestra comunidad o región.
 Rubrica de
evaluación
 Lista de cotejo
I. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
N° DE ACTIVIDAD DENOMINACIÓN
Actividad N° 1 Conocemos sobre la importancia de los bosques
Actividad N° 2 Explicamos los efectos de la deforestación en nuestra comunidad
Actividad N° 3 Nos informamos sobre las principales zonas deforestadas en el Perú y nuestra región.
Actividad N° 4 Explicamos las causas, efectos y acciones referente a la deforestación en el Perú.
Actividad N° 5 Proponemos acciones para proteger y cuidar nuestros bosques naturales
Actividad N° 6 Proponemos acciones para proteger y cuidar nuestros bosques naturales
VI. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
Materiales educativos Recursos y aplicaciones de la tableta
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Libros.
Papelotes.
Laminas.
Videos.
Plumones.
Papel bond.
Xodo.
smartOffice
Plataforma aprendo en casa.
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
PARA EL DOCENTE
Plataforma Virtual de Aprendo en Casa del Ministerio de Educación
Ministerio de Educación. Manual para el docente de Historia, Geografía y Economía de 1er. grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana S. A.
Ministerio de Educación. Manual para el docente de Historia, Geografía y Economía de 1er. grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S. A.
Texto de Formación Ciudadana y Cívica 1. 2012. Lima: Editorial Santillana.
Cuaderno de reforzamiento 1er grado. MINEDU.
Tecnologías de la Información y Comunicación: televisor, equipo multimedia, video grabadora.
Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático. (s. f.). Con la deforestación perdemos mucho más que árboles. https://bit.ly/3lCpKDS
Clima de Cambios PUCP. (2010). ¿Cómo cuidar los bosques desde casa? https://bit.ly/3oZ5UEK
PARA EL ESTUDIANTE
Plataforma Virtual de Aprendo en Casa del Ministerio de Educación
Ministerio de Educación. Libro de Historia, Geografía y Economía de 1er. grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S.A.
Ministerio de Educación. Libro de Historia, Geografía y Economía de 1er. grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana S.A.
Ministerio de Educación. Cuaderno de Trabajo de Historia, Geografía y Economía de 1er. grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana S.A.
Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático. (s. f.). Con la deforestación perdemos mucho más que árboles. https://bit.ly/3lCpKDS
Clima de Cambios PUCP. (2010). ¿Cómo cuidar los bosques desde casa? https://bit.ly/3oZ5UEK
___________________________________ _________________________________
V° B° Director Docente
Areli Lázaro Rodriguez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion gestion de riesgos
Sesion gestion de riesgosSesion gestion de riesgos
Sesion gestion de riesgos
filosophon1703
 
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosSesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Vilavila
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de Aprendizaje Biodiversidad
Sesion de Aprendizaje BiodiversidadSesion de Aprendizaje Biodiversidad
Sesion de Aprendizaje Biodiversidad
 
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
 
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
 
SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
 
Sesión ECORREGIONES.docx
Sesión  ECORREGIONES.docxSesión  ECORREGIONES.docx
Sesión ECORREGIONES.docx
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANAsesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
 
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
 
Sesion gestion de riesgos
Sesion gestion de riesgosSesion gestion de riesgos
Sesion gestion de riesgos
 
6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas
 
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Sesión de aprendizaje GRD 1
Sesión de aprendizaje GRD   1Sesión de aprendizaje GRD   1
Sesión de aprendizaje GRD 1
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
 
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosSesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesion de Aprendizaje .Comprendiendo el proceso de surgimiento de la vida en ...
Sesion de Aprendizaje .Comprendiendo el proceso de surgimiento de la vida en ...Sesion de Aprendizaje .Comprendiendo el proceso de surgimiento de la vida en ...
Sesion de Aprendizaje .Comprendiendo el proceso de surgimiento de la vida en ...
 
Sesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenibleSesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenible
 
Sesión+el..[1]
Sesión+el..[1]Sesión+el..[1]
Sesión+el..[1]
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3: GENERANDO DESARROLLO SOSTENIBLE EN MI COMUNIDAD
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3: GENERANDO DESARROLLO SOSTENIBLE EN MI COMUNIDADUNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3: GENERANDO DESARROLLO SOSTENIBLE EN MI COMUNIDAD
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3: GENERANDO DESARROLLO SOSTENIBLE EN MI COMUNIDAD
 

Similar a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04.docx

Julio cesar moreno ortiz
Julio cesar moreno ortizJulio cesar moreno ortiz
Julio cesar moreno ortiz
Efrén Ingledue
 
LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
  LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU   LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
Junior Aguilar Serna
 
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
congreso pedagogico
 
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
JOHANNA
 
Proyecto piedra del sol
Proyecto piedra del solProyecto piedra del sol
Proyecto piedra del sol
cpeunabr212011
 
Proyecto piedra del sol
Proyecto piedra del solProyecto piedra del sol
Proyecto piedra del sol
cpeunabr212011
 
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
JOHANNA
 
Portafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandraPortafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandra
CPESUPIAYMARMATO
 
Planificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin finalPlanificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin final
senasoft
 
Grupo 24 f sembrando y reciclando
Grupo 24 f sembrando y reciclandoGrupo 24 f sembrando y reciclando
Grupo 24 f sembrando y reciclando
Javierche Lek
 
Power point unidad didactica
Power point unidad didacticaPower point unidad didactica
Power point unidad didactica
miricosita
 

Similar a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04.docx (20)

Plan anual primaria
Plan anual primariaPlan anual primaria
Plan anual primaria
 
Julio cesar moreno ortiz
Julio cesar moreno ortizJulio cesar moreno ortiz
Julio cesar moreno ortiz
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
  LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU   LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4.docx
 
Sara holguin presentacion del proyecto
Sara holguin presentacion del proyectoSara holguin presentacion del proyecto
Sara holguin presentacion del proyecto
 
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
 
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
 
Proyecto piedra del sol
Proyecto piedra del solProyecto piedra del sol
Proyecto piedra del sol
 
Proyecto piedra del sol
Proyecto piedra del solProyecto piedra del sol
Proyecto piedra del sol
 
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA
 
1er foro de BPA UABC 2023
1er foro de BPA UABC 20231er foro de BPA UABC 2023
1er foro de BPA UABC 2023
 
Portafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandraPortafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandra
 
Sara holguin presentacion del proyecto 11e
Sara holguin presentacion del proyecto 11eSara holguin presentacion del proyecto 11e
Sara holguin presentacion del proyecto 11e
 
Planif. 3°, 4°
Planif.    3°, 4°Planif.    3°, 4°
Planif. 3°, 4°
 
Planificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin finalPlanificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin final
 
2 fcc u3
2 fcc u32 fcc u3
2 fcc u3
 
Grupo 24 f sembrando y reciclando
Grupo 24 f sembrando y reciclandoGrupo 24 f sembrando y reciclando
Grupo 24 f sembrando y reciclando
 
Power point unidad didactica
Power point unidad didacticaPower point unidad didactica
Power point unidad didactica
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04.docx

  • 1. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 4 I. INFORMACIÓN GENERAL: I.1 . INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N°80318 I.2 . ÁREA : Ciencias sociales I.3 . GRADO Y SECCIÓN : 1° secundaria I.4 . PROFESOR (A) : Areli Cosvi Lázaro Rodríguez I.5 . AÑO LECTIVO : 2022 I.6 . FECHAS : Inicio: 15/08/2022 Término:23/09/2022 I.7 . NÚMERO DE SEMANAS : 6 semanas II. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: Salvemos nuestros bosques promoviendo su cuidado y protección. III. PRODUCTO FINAL DE LA EXPERIENCIA: Mural artístico para la sensibilización ambiental con propuestas que promuevan el cuidado y la protección de los recursos forestales de nuestro país y comunidad, a fin de conservar la salud. IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes de la I.E. N° 80318 de la comunidad de Carrapalday Chico se informan que, según el Fondo Mundial para la Naturaleza, el Perú mantiene el décimo puesto en el ranking mundial de áreas con mayor densidad forestal; nuestros bosques generan importantes beneficios para nuestro planeta y nuestro país. Sin embargo, la deforestación en el Perú afecta enormemente nuestra salud y amenaza al bienestar de las generaciones actuales y futuras, en especial a las comunidades rurales que dependen directamente de la biodiversidad. Ante esta situación, y con el propósito de promover su cuidado y protección de los bosques en el Perú, se plantea el siguiente reto ¿de qué manera promovemos el cuidado y la protección de nuestros recursos forestales para conservar la salud? Para la cual realizarán un mural artístico para la sensibilización ambiental con propuestas que promuevan el cuidado y la protección de los recursos forestales de nuestro país, a fin de conservar la salud. V. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE. Promover el cuidado y la protección de los recursos forestales en nuestro país para la conservación de la salud, considerando el recojo y análisis de datos e informaciones de diversas fuentes, así como la búsqueda y el planteamiento de propuestas de solución. COMPETENCIAS DEL ÁREA Y TRANSVERSALES CAPACIDADES DESEMPEÑOS DEL GRADO Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales. Reconoce las causas y consecuencias de las problemáticas ambientales (deforestación) Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente. Utiliza información y herramientas cartográficas para ubicar diversos elementos naturales y sociales de los espacios geográficos.
  • 2. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” Genera acciones para conservar el ambiente local y global. Propone actividades orientadas al cuidado de su ambiente escolar y uso sostenible de los recursos naturales en su escuela y hogar, considerando el cuidado del planeta y el desarrollo sostenible. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Define metas de aprendizaje. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el proceso de realización de la tarea y realiza ajustes considerando los aportes de otros grupos de trabajo mostrando disposición a los posibles cambios. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC. Gestiona información del entorno virtual. Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad. Personaliza entornos virtuales. Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Enfoques Transversales. Valores Actitudes observables de los enfoques a enfatizar en la Experiencia de Aprendizaje Enfoque ambiental Respeto a toda forma de vida Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas naturales, como espacios educativos, a fin de valorar el beneficio que les brindan. Enfoque orientado al bien común Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad Ejes integradores regionales Aspecto Acciones a realizar Educación ambiental y gestión de riesgos Biodiversidad y ecosistemas para el desarrollo  Participación en campañas ambientales  Participación en conversatorios, diálogos y mesa de trabajo
  • 3. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” VI. EVALUACIÓN COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente  Describo los efectos de la deforestación en mi comunidad o región.  Identifico la intervención de los actores sociales en la deforestación de mi comunidad o región.  Describo las responsabilidades de los actores sociales en la deforestación de mi comunidad o región.  Reconozco las causas de la deforestación en mi comunidad o región.  Reconozco las consecuencias de la deforestación en mi comunidad o región.  Reconozco los efectos de la deforestación en la salud.  Identifico los tipos de bosque en el mapa del Perú.  Utilizo información y herramientas cartográficas para ubicar los espacios que presentan deforestación en mi comunidad o región.  Propongo acciones para promover el cuidado y la protección de los recursos forestales y la salud de mi comunidad o región.  Cuadro con las causas, consecuencias y efectos de la deforestación.  Cuadro con cuatro propuestas de acciones para el cuidado y la protección de los recursos forestales y la salud de nuestra comunidad o región.  Rubrica de evaluación  Lista de cotejo I. SECUENCIA DE ACTIVIDADES N° DE ACTIVIDAD DENOMINACIÓN Actividad N° 1 Conocemos sobre la importancia de los bosques Actividad N° 2 Explicamos los efectos de la deforestación en nuestra comunidad Actividad N° 3 Nos informamos sobre las principales zonas deforestadas en el Perú y nuestra región. Actividad N° 4 Explicamos las causas, efectos y acciones referente a la deforestación en el Perú. Actividad N° 5 Proponemos acciones para proteger y cuidar nuestros bosques naturales Actividad N° 6 Proponemos acciones para proteger y cuidar nuestros bosques naturales VI. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS Materiales educativos Recursos y aplicaciones de la tableta
  • 4. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” Libros. Papelotes. Laminas. Videos. Plumones. Papel bond. Xodo. smartOffice Plataforma aprendo en casa. VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS PARA EL DOCENTE Plataforma Virtual de Aprendo en Casa del Ministerio de Educación Ministerio de Educación. Manual para el docente de Historia, Geografía y Economía de 1er. grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana S. A. Ministerio de Educación. Manual para el docente de Historia, Geografía y Economía de 1er. grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S. A. Texto de Formación Ciudadana y Cívica 1. 2012. Lima: Editorial Santillana. Cuaderno de reforzamiento 1er grado. MINEDU. Tecnologías de la Información y Comunicación: televisor, equipo multimedia, video grabadora. Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático. (s. f.). Con la deforestación perdemos mucho más que árboles. https://bit.ly/3lCpKDS Clima de Cambios PUCP. (2010). ¿Cómo cuidar los bosques desde casa? https://bit.ly/3oZ5UEK PARA EL ESTUDIANTE Plataforma Virtual de Aprendo en Casa del Ministerio de Educación Ministerio de Educación. Libro de Historia, Geografía y Economía de 1er. grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S.A. Ministerio de Educación. Libro de Historia, Geografía y Economía de 1er. grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana S.A. Ministerio de Educación. Cuaderno de Trabajo de Historia, Geografía y Economía de 1er. grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana S.A. Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático. (s. f.). Con la deforestación perdemos mucho más que árboles. https://bit.ly/3lCpKDS Clima de Cambios PUCP. (2010). ¿Cómo cuidar los bosques desde casa? https://bit.ly/3oZ5UEK ___________________________________ _________________________________ V° B° Director Docente Areli Lázaro Rodriguez